Está en la página 1de 11

ECONOMÍA

Tema: División de la Economía


Docente: Paul Johan Rivera Cántaro
OBJETIVOS

Diferenciar la economía positiva de la


economía normativa.

Reconocer la economía descriptiva, la


teoría económica y la política económica.

Distinguir lo microeconómico de lo
macroeconómico.
DIVISIÓN DE
LA ECONOMÍA
El enfoque de la
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA división de la
economía es una
La división de la economía se realiza para estudiar de forma más propuesta de la
sencilla los fenómenos económicos y lograr el bienestar general. doctrina neoclásica.

ECONOMÍA MICROECONOMÍA
DESCRIPTIVA Alfred Marshall
es considerado el
padre de la
microeconomía.
TEORÍA
ECONÓMICA

MACROECONOMÍA
John Maynard
POLÍTICA Keynes es
ECONÓMICA considerado el
padre de la
macroeconomía.
ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA

✔ Se ocupa de las explicaciones objetivas de ✔ Se ocupa de evaluar por medio de un juicio de


un sistema económico valor lo que es o no conveniente para la
✔ En este caso se ocupa de “como son” los economía.
hechos. ✔ Propone modificaciones a la realidad
✔ Se divide en economía descriptiva y teoría económica.
económica. ✔ Se refiere a lo que “debe ser”.
✔ Implica a la política económica.

“En el 2020 el desempleo


“El 2022 la inflación en el “Se debería reducir “Debe haber mayor
en Lima aumentó por la
Perú fue de 8.46%” la pobreza” inversión en educación”
pandemia”
ECONOMÍA POSITIVA

ECONOMÍA DESCRIPTIVA TEORÍA ECONÓMICA


Encargada de la observación (a nivel descriptivo) del Conjunto de leyes, teorías y modelos económicos
comportamiento de los agentes de un determinado que permiten un mejor estudio de los hechos y
sistema económico. fenómenos económicos (nos permiten entender la
✔ Recoge, clasifica y ordena datos de la realidad realidad).
económica. ✔ Analiza y explica los datos económicos.
✔ Encargado de la medición oficial: INEI (Instituto ✔ Busca la causa – efecto.
Nacional de Estadística e Informática). ✔ Se divide en microeconomía y macroeconomía.
Ejemplo:
Pobreza 202: 25.9%

Inflación 2022: 8.46%

Desempleo Lima 2022: 7.8%

El INEI realiza 47 encuestas y censos que proveen información


para las políticas públicas.
Una de estas encuestas es la ENAHO (Encuesta Nacional de
Hogares), una de las fuentes valiosas sobre las características de
los hogares peruanos.
TEORÍA ECONÓMICA

Microeconomía Macroeconomía
Se encarga del estudio del comportamiento de los Se encarga del estudio del comportamiento de la
agentes económicos (familias y empresas) por separado economía como un todo (variables agregadas), es decir
y sus decisiones. se ocupa de las actividades económicas en conjunto.

Estudia: Estudia:
• Teoría de la demanda • Agregados económicos
(Consumidor) • Inflación
• Teoría de oferta (Productor) • Pobreza
• Modelos de mercado • Demanda agregada, etc.
• Teoría de los precios, etc.

Máximo representante:
Máximo representante:
John M.
Alfred Keynes.
Marshal
Obra:
Obra: • Teoría general del empleo, el
• Principios de economía (1890) interés y el dinero (1936)
ECONOMÍA NORMATIVA

POLÍTICA ECONÓMICA
Son medidas que toma el gobierno
para modificar la realidad.

Política Fiscal Política Monetaria


Son las medidas del gobierno al administrar los Son medidas en temas monetarios con la finalidad de
recursos del país. mantener la ESTABILIDAD DEL DINERO en el país, es
✔ Diseñadas por el Ministerio de Economía y Finanzas decir el control de la inflación.
(MEF). ✔ Diseñadas por el Banco Central de Reserva del Perú
✔ Se relacionan con INGRESOS Y GASTOS del Estado. (BCRP).
✔ Ejemplos: Obras públicas, bonos para la población, cobro ✔ Ejemplos: Emisión monetaria, fijación de la tasa de encaje
de impuestos, etc. legal, fijación de la tasa de interés de referencia, etc.

Política Fiscal Expansiva Política Monetaria Expansiva


Reducir impuestos y/o Aumentar la oferta monetaria
aumentar el gasto público. (dinero).

Política Fiscal Restrictiva Política Monetaria Restrictiva


Aumentar impuestos y/o Reducir la oferta monetaria
reducir el gasto público. (dinero).
BIBLIOGRAFÍA
Economía Enfoque social Economía Educación Principios de
Economía (11° Edición) –
(1° Edición) – Cívica (1° Edición) – Microeconomía (1° Ed) –
Capítulo 1 y 2
Capítulo I Capítulo I Capítulo 1

Muñoz, P. y Rivera, I. (2014)


Parkin, M. (2013)
Lumbreras Editores (2018) Céspedes, W. (2021) Pontificia Universidad
Editorial Pearson
Lumbreras Editores Católica del Perú

También podría gustarte

  • Permiso de Apoderado
    Permiso de Apoderado
    Documento1 página
    Permiso de Apoderado
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm Qu1 TS002
    Asm Qu1 TS002
    Documento15 páginas
    Asm Qu1 TS002
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Img 20230919 0002
    Img 20230919 0002
    Documento2 páginas
    Img 20230919 0002
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm HP Ts002
    Asm HP Ts002
    Documento26 páginas
    Asm HP Ts002
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm Bi1 TS026
    Asm Bi1 TS026
    Documento14 páginas
    Asm Bi1 TS026
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm Bi1 TS024
    Asm Bi1 TS024
    Documento20 páginas
    Asm Bi1 TS024
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm Bi1 TS022
    Asm Bi1 TS022
    Documento15 páginas
    Asm Bi1 TS022
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm Bi1 TS025
    Asm Bi1 TS025
    Documento16 páginas
    Asm Bi1 TS025
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Alarma Casera
    Alarma Casera
    Documento15 páginas
    Alarma Casera
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • coMO ACTUAR ANTE UN ROBO
    coMO ACTUAR ANTE UN ROBO
    Documento1 página
    coMO ACTUAR ANTE UN ROBO
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • PULSACIONES
    PULSACIONES
    Documento1 página
    PULSACIONES
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • Asm TR TS002
    Asm TR TS002
    Documento13 páginas
    Asm TR TS002
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones
  • 15 Ex Tipo Adm UNMSM ASM
    15 Ex Tipo Adm UNMSM ASM
    Documento12 páginas
    15 Ex Tipo Adm UNMSM ASM
    Emily Esquivel
    Aún no hay calificaciones