Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

EJERCICIOS PRACTICOS
1. PROYECTO LANGOSTINOS JUBILOSOS
Langostinos Jubilosos es un proyecto íntegramente dedicado a la venta de langostinos.
Los costos variables tienen la siguiente función:

C ostos t=0.125∗Ventast +36,000∗t dondet= 1, 2, 3 y 4.

La planilla es de 3,500 U.M. El aumento de capital de trabajo se estima en 10% del


aumento de las ventas. Se requieren obras civiles por 35,000 U.M. y la depreciación
por período es de 3,500 U.M. El impuesto a la renta es de 30%. El proyecto es
financiado sin deuda.
Además, se ha elaborado el siguiente cuadro:
1 2 3 4
Ventas efectivo 220,000 280,000 300,000 320,000
Cuentas por cobrar (CC) al final del 34,000 23,000 25,000 20,000
período
Total ventas 254,000 303,000 325,000 340,000

Las ventas son en efectivo o con crédito. Los ingresos totales en efectivo incluyen
tanto las ventas en efectivo como las cancelaciones de cuentas por cobrar. Las
ventas al crédito tienen un plazo único de un período.
Se le pide calcular el flujo de caja y el estado de pérdidas y ganancias proyectados
del negocio.

SOLUCION

DATOS:

 C ostos t=0.125∗Ventast +36,000∗t donde t=1 , 2 ,3 y 4


 Planilla : 3,500
 Obras civiles: 35,000
 Depreciación por periodo : 3,500

Datos de variables:
 Aumento del Capital de trabajo (%): 10% del aumento de vetas
 Tasa de impuesto a la renta (%): 30%

ECONOMÍA MINERA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

Con los datos podemos obtener el siguiente cuadro:


t 1 2 3 4
Ventas en efectivo 220,000 280,000 300,000 320,000
Cuentas por cobrar (CC) al final del periodo 34,000 23,000 25,000 20,000
Total ventas 254,000 303,000 325,000 340,000

FLUJO DE CAJAX 0 1 2 3 4 LIQ.


A. Ingresos 220,000 314,000 323,000 345,000 20,000

B. Costos de inversión -60,400 -4,900 -2,200 -1,500 55,000


Obras civiles -35,000 21,000
C. Capital de Trabajo -25,400 -4,900 -2,200 -1,500 34,000

D. Costos de operación -71,250 -113,375 -152,125 -190,000


Costos variables -67,750 -109,875 -148,625 -186,500
Planilla -3,500 -3,500 -3,500 -3,500

E. Impuestos (30%) -53,775 -55,838 -50,813 -43,950

F. Flujo de Caja -60,400 90,075 142,588 118,563 111,050 75,000


económico

ESTADO DE PERDIDAS Y 1 2 3 4
GANANCIASX
G. Ventas 254,000 303,000 325,000 340,000
H. Costos -74,750 -116,875 -155,625 -193,500
Costos variables -67,750 -109,875 -148,625 -186,500
Planilla -3,500 -3,500 -3,500 -3,500
Depreciación -3,500 -3,500 -3,500 -3,500
I. Utilidad Bruta 179,250 186,125 169,375 146,500
J. Impuestos (30%) -53,775 -55,838 -50,813 -43,950
K. Utilidad neta de operación 125,475 130,288 118,563 102,550

ECONOMÍA MINERA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

2. PROYECTO DE FOTOCOPIADORAS
El señor Velásquez planea instalar un puesto para dar servicios de fotocopiado frente
a una universidad, y le solicita que evalué el proyecto.
El pequeño ambiente que ocupará costara S/. 4,000 y exigirá gastos pre operativos por
S/. 1,000. Cada una de las dos máquinas que necesitara costara solo US$ 4,000 pero
su mala calidad no permite prever más de dos años de uso de las mismas. Todos los
activos tendrán un valor residual nulo.
Los costos de operación se limitaran a las hojas bond. Se cree que tales costos
alcanzaran S/. 4.000 el primer año, al igual que los gastos en personal. Por otro lado,
se esperan ingresos por S/. 14,000 para el primer año. Todas estas cifras crecerán en
20% al año, en términos nominales, a partir del segundo año. Asimismo, se sabe que
por concepto necesitara 10% de los ingresos.
Se han conseguido un crédito por US$ 5.000, con cuatro años de repago y 10% de
interés nominal sobre el saldo. El impuesto a la renta es de 30%. El tipo de cambio
actual es de 3 soles por dólar, pero se prevé una devaluación anual del sol de 10% así
como una inflación anual homogénea (se mantienen los precios relativos) de 20%.
Con estos datos el señor Velásquez le solicita que proyecte el flujo de caja y el estado
de pérdidas y ganancias, asumiendo que este proyecto tendrá una duración de cuatro
años y que la ley no permite revaluar los activos fijos de acuerdo con la inflación.

SOLUCIÓN:
DATOS
Datos Variables:
 Tipo de cambio: 3.0
 Devaluación: 10%
 Inflación: 20%
 Tasa de interés activa: 10%
 Préstamo: 5,000
 Tasa de impuesto: 30%
 Capital de trabajo: 10%

ECONOMÍA MINERA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

FLUJO DE CAJA
X 0 1 2 3 4
A. FC Ingresos (1) 11,667 11,667 11,667 11,667
B. FC de Inversion y Liq. -17,000 0 -10,083 0 0
Tienda -4,000
Gastos preoperativos -1,000
Maquinas (2) -12,000 -10,083
Cambio en el capital de -1,167 0 0 0 1,167
trabajo (3)
C. FC Costos 0 -6,667 -6,667 -6,667 -6,667
Hojas bond (4) -3,333 -3,333 -3,333 -3,333
Personal (4) -3,333 -3,333 -3,333 -3,333
D. Impuestos (5) 313 10 -23 -269

E. Flujo de caja económico (6) -17,000 5,313 -5,073 4,977 4,731

F. FC Financiamiento Neto 15,000 -4,400 -3,813 -3,293 -2,833

G. Flujo de caja financiero (7) -2,000 913 -8,886 1,685 1,898

FINANCIAMIENTO NETO
X 0 1 2 3 4
En dólares
Principal 5,000
Amortización -1,250 -1,250 -1,250 -1,250
Intereses -500 -375 -250 -125
Escudo fiscal 150 113 75 38
F.N. en dólares 5,000 -1,600 -1,513 -1,425 -1,338
Tipo de cambio (8) 3.0 3.3 3.6 4.0 4.4
F.N. en soles nominales (9) 15,000 -5,280 -5,490 -5,690 -5,875
Inflación acumulada (10) 1.0 1.2 1.4 1.7 2.1
Financiamiento Neto (11) 15,000 -4,400 -3,813 -3,293 -2,833

ECONOMÍA MINERA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


X 1 2 3 4
H. Ingresos 11,667 11,667 11,667 11,667
I. Costos -14,083 -12,647 -12,169 -11,035
Hojas bond -3,333 -3,333 -3,333 -3,333
Personal -3,333 -3,333 -3,333 -3,333
Depreciación edificio (12) -833 -694 -579 -482
Depreciación máquina (13) -5,000 -4,167 -4,201 -3,501
Amortización (14) -208 -174 -145 -121
Intereses (15) -1,375 -945 -578 -265
J. Utilidad bruta (H + I) -2,417 -980 -502 631
K. Impuestos (30%) (16) 725 294 151 -189
L. Utilidad neta de operación (J + K) -1,692 -686 -352 442

ECONOMÍA MINERA 5

También podría gustarte