Está en la página 1de 10

ARQUITECTO JULIO RUBEN ELEIZECHE -ENSAYO -

Ex Gran Cine Teatro Victoria.


Ficha Arquitectónica:

Ubicación: Esquina de Oliva y Chile

Cliente: /dícese de la Familia Mendelson, inaugurado el 12 de junio 1950 como Cine Teatro
Victoria, (homenaje por el fin de la guerra del Chaco o Firma de la Paz ) la explotación
comercial del cine Victoria estaba a cargo de la firma argentina Centrofilm SA y la gerencia a
cargo de Pedro Duarte, ciudadano paraguayo. (1)

Actualmente: administrada por la Inmobiliaria Jariton

Año de edificación: Inaugurada en junio de 1950.

Dícese que fue construido a finales de los años 40. la primera proyección cinematográfica fue
el 15 de junio con la película Juana de Arco y la última función fue el 19 de enero del 2006 con
películas The Forgotte , irónicamente como una sentencia paradójica , El Olvidado , pues a
partir de allí el Gran Cine Teatro Victoria fue poco a poco olvidada en su cuidado hasta llegar a
ser consumida por el fuego el 1 de agosto del año 2020

Descripción.

El cine teatro estaba compuesto por un aforo de 1450 butacas distribuidas en una platea y dos
bandejas superiores llamados Super Pullman y Pullman.

En el nivel superior estaban los sanitarios y la sala de proyección en el último nivel. La boletería
estaba ubicada sobre la calle Oliva. En realidad, sobre la calle Oliva, se ubican lo que en
lenguaje arquitectónico son los espacios sirvientes que fungen de apoyo a los espacios
principales y son de fácil lectura desde el exterior. El gran acceso jerarquizado, sobre la calle
Chile daba directamente a la sala de platea o planta baja. El cine tenia un sistema de aire
acondicionado.

Sobre la calle Chile se diferencia otro acceso, algunos dicen que se tenía una confitería y unas
oficinas, convirtiéndola así en uno de los edificios más complejos. En el área comercial
subsuelo funcionó durante mucho tiempo una Liberia y fotocopiadora –

El Techo sobre la sala tenía un sistema de cabriadas de estructura metálica, que


lastimosamente fue consumida en el incendio de agosto, sobre las oficinas que dan sobre la
calle Chile tiene una terraza transitable

Estilo:

En este punto existen varias posiciones:

- el estilo del Cine Victoria tiende a una Fachada con lenguaje clásico, con elementos del
barroco español o neo barroco español llamado Plateresco ( Arq. Jorge Patiño M )

- de estilo ecléctico diseño conjuga el Art. Decó con toques del modernismo catalán y el
neoclasismo.

Finalmente podemos decir que es un edificio de estilo ecléctico, con elementos del;
neoclasismo, el modernismo catalán, del plateresco y Art decó
Fotos del incendio. 1 de agosto 2022

Patrimonio arquitectónico de la ciudad de Asunción.

Declarada como edificio y sitio de valor patrimonial según la ordenanza Municipal de Asunción
Nº 35/1996 que la integra en el Catálogo Patrimonial . Refrendada por la Resolución Servicio
Nacional de Catastro N.º 33/2013 además de la Resolución N° 23/2006

Su protección se enmarca en el Art. 12 de la Ley Orgánica Municipal y la Ordenanza JMA N°


28/96 de la Municipalidad de Asunción y como también por la Ley 5621/2016.

Arquitecto:

a) Construido por el Ing. español José Marcos Blázquez,


b) Construido por Christian y Niels – Empresa argentina -

c) Construido por el Arq . Ferruccio Cobellani y otros .

Arq. Ferruccio Corbellani

Sobre el punto ( C ) , el Arq (+) Jorge Patiño Migone , quien fuera profesor de la Facultad de
Arquitectura , en una entrevista y publicada en YouTube dice : los arquitectos que hicieron el
cine son los mismos arquitectos que hicieron el BANCO DEL PARAGUAY hoy BNF
( https://www.facebook.com/watch/?v=386689348970808 ) En la pared del Banco del
Paraguay , hoy BNF se lee : R.J.Cardini y F. Corbellani Arquitectos y más abajo Sánchez ,
Lagos y de la Torre Arquitectos.

(Inscripción sobre Independencia Nacional Esquina Oliva.) – en el edificio del cine Victoria no
se observa inscripciones - costumbre común de presentar en la fachada el nombre del
arquitecto y de la empresa constructora. - )

Sin embargo la Arquitecta Giovanna D’Amia * en su artículo Ferruccio Corbellani, para los
Anales de la IAA, Vol 49, No 2 (2019) > D’Amia.. no cita una sola palabra sobre el cine Teatro
Victoria, asociado al Arq . Ferruccio Corvellani.

En la última parte del articulo la prestigiosa Arquitecta le dedica un capítulo por así decirlos
titulado: DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES AL PARAGUAY. y en ella se refiere a la obra del
Banco del Paraguay (1942-1945) y se lee : El último capítulo de la actividad profesional de Corbellani
tuvo lugar en Paraguay, donde el arquitecto se instaló a principios de la década de 1940 para seguir el
trabajo de la sede del Banco del Paraguay (hoy Banco Nacional de Fomento) en Asunción (Figura 10). El
proyecto, que supuso la reconstrucción completa del edificio destinado a la Oficina de Cambios en la
calle Independencia, nació de la colaboración de Corbellani con el arquitecto italiano Roberto Cardini,
quien residía en la Argentina, y con el estudio de Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de La
Torre (Gutiérrez, 2010). El edificio, una imponente estructura neoclásica que tomaba como modelo al
Palacio de Buckingham, fue construido entre 1942 y 1945 por la empresa argentina Acevedo y Shaw S.A.
y por la Compañía Americana de Obras Públicas, bajo la supervisión del arquitecto paraguayo Francisco
Canesse (Rahi, 1997). https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/318/546

Y hay referencias sobre el Cine Teatro Victoria . es más sentencia de esta manera ; un revés a
partir de la construcción del Banco ya que no se cuenta con datos de otras obras ; ( El Banco
del Paraguay marcó un revés en la carrera profesional de Corbellani, de quien, a partir de esta
fecha, no hubo más noticias. Es probable que el arquitecto se haya mudado definitivamente a
Asunción en los años 40, pero ante la falta de datos posteriores sobre su vida, esto no es más
que una suposición. Lo que sí es cierto, y está documentado por los registros de su ciudad
natal, es que Corbellani terminó su vida en Asunción del Paraguay en 1965, a la edad de
setenta y seis años.)

Siendo un arquitecto muy prolífico, llama la atención de los casi 20 años (1945 fin de la obra
del banco del Paraguay y su fallecimiento 1965) hasta su muerte de su desaparición
profesional, según la Arq. Giovanna D’Amia. (Arq , por el Politécnico di Milano (POLIMI). Doctora en
Historia de la Arquitectura y el Urbanismo por el Politécnico di Torino (POLITO). Profesora Adjunta, POLIMI. Uno de
los temas principales de sus investigaciones recientes es la actividad de los arquitectos y constructores italianos en
Al parecer no fue tanto así, como se verá en líneas más abajo en el segmento del
la Argentina).
Ing. José Marcos Blázquez

Con la lectura de este artículo nos queda así la duda razonable sobre la participación del
Arquitecto F. Corbellani en el edificio Victoria o Gran Cine Teatro Victoria

Otra cuestión es el énfasis que extraemos del articulo , en la Formación del Feruccio
Corbellani , Ganador de un concurso en Turin , Plaza de Armas, su participación con el grupo
futurista “Nuove Tendenze”, fundado por Antonio Sant’Elia, su compañero de clase conocido
en la escuela de Brera., sus obras en Bs As , pasando casi siempre por clasicismo francés , el Art
Déco, viviendas del estilo movimiento internacional . Y sin embargo: el estilo del Cine Victoria
tiende a una Fachada con lenguaje clásico, con elementos del barroco español o neo barroco
español llamado Plateresco ( Arq. Jorge Patiño M )

La Nota citada termina diciendo: Corbellani tuvo la capacidad de adecuarse a la demanda de


su comitencia, e incluyó soluciones estilísticas diversas. Esta forma de eclecticismo no fue en
detrimento de la calidad constructiva ni del diseño de sus obras, manteniéndose alejado de las
disputas entre académicos y modernistas que en esos mismos años se producían con énfasis en
Europa.

Este renglón a favor de Corbellani , abre una puerta para su participación en la obra del Cine
Victoria y otras en Asunción, ya que no regreso a Bs As y falleció en la capital paraguaya.
Aunque no se cuenten con suficientes datos.

Sobre el Ingeniero, Ing. español José Marcos Blázquez (a)

Documentos sobre exiliados españoles en Paraguay señalan que el Ing. José Marcos Blázquez,
llego en diciembre de 1939 llega a Asunción junto con su familia y era muy afín a Teatro y
actuó como empresario del Teatro Municipal al que le dio gran empuje y renovación, llego a
ejercer el cargo de Concejal Municipal de Asunción por el Partido Colorado, especialmente en
la Comisión de Cultura y Obras Públicas y otras actividades en la banca, el comercio y la
cultura.

Y como Ingeniero construyo:

Cine Teatro Victoria

Colegio Teresiano y su capilla,

Y lo más llamativo: junto a Ferrucio Carbellani, fue proyectista de la sede del Ministerio de
Defensa Nacional.[16] (16]Testimonio del Dr. Juan Manuel Marcos.)
https://elparlante.com.py/historia-del-paraguay/exiliados-republicanos-espanoles-en-
paraguay-jose-marcos-blazquez-tercera-parte-final/.. Fernando Oddone.

Es decir, según este artículo de Fernando Oddone , un poco contradiciendo al anterior artículo
de la IAA , Ferruccio Corbellani al terminar su participación en el edificio del Banco del
Paraguay- BNF- en 1945 siguió diseñando y participando en la construcción de edificios en
Asunción y quizás otras ciudades del Paraguay , al menos hay referencia de su colaboración
con el Ing. José Marcos Blázquez en el Cine Victoria y el Ministerio de Defensa Nacional

Finalmente es mi parecer que la obra fue diseñada por Ing. español José Marcos Blázquez
basado en su amplio conocimiento del teatro actividades de las cuales fue un gran
patrocinador y como Ingeniero de ascendencia española, en asociación con el Arquitecto
Ferruccio Corbellani que ya había participado con los creadores del Edificio Kavanagh, la
gigantesca mole de hormigón armado de 120 metros de altura frente a la Plaza San Martín,
construida para Corina Kavanagh entre 1933 y 1936. Fue en su momento el edificio de
hormigón armado más alto de Sudamérica y el primer edificio para viviendas de Buenos Aires
que contó con equipo de aire acondicionado centralizado, y con el icono de la banca en
Paraguay como es el edificio del Banco del Paraguay hoy BNF .(
https://juliorubeneli.blogspot.com/2012/07/arquitecturade-ayer-hoy-y-siempre.html

Restauración del Edificio: año 2022.

Este año, el 2022 y a 2 años del incendio se ve la nueva cara del Cine Victoria y su famoso
revoque París o revoque a la piedra. Las aberturas de personas de maderas fueron ¨barridas¨ y
se han colocado vidrios templados con perfilería metálica Y así se sigue trabajando con el
techo siniestrado y los desagües pluviales, en junio del 2022 aun no se ha abierto al público.
Arq. Julio Rubén Elizeche Flores

Consulta.

(1)https://www.lanacion.com.py/espectaculo/2020/08/02/cine-victoria-abandono-cultural.

https://megacadena.com.py/asi-quedo-el-cine-victoria-tras-el-incendio-del-fin-de-semana/
https://www.lanacion.com.py/pais/2022/06/21/restauracion-del-cine-victoria-llega-a-su-
etapa-final/

https://www.abc.com.py/nacionales/2022/06/21/mira-la-increible-transformacion-del-ex-
gran-cine-teatro-victoria/

https://cultura.asuncion.gov.py/direccion-general/lamentable-incendio-del-ex-cine-teatro-
victoria

Ferruccio Corbellani

Giovanna D’Amia *

* Arquitecta por el Politecnico di Milano (POLIMI). Doctora en Historia de la Arquitectura y el


Urbanismo por el Politecnico di Torino (POLITO). Profesora Adjunta, POLIMI. Uno de los temas
principales de sus investigaciones recientes es la actividad de los arquitectos y constructores
italianos en la Argentina.

https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/318/546#notas

También podría gustarte