Está en la página 1de 6

1.

Thomas Reed
Fue un arquitecto danés, reconocido por la construcción de importantes
edificios en Venezuela, Colombia y Ecuador, tales como el Capitolio Nacional
de Colombia y el Panóptico de Cundinamarca. Inicialmente cursó algunos
estudios en Inglaterra y posteriormente recibió formación como arquitecto en
la Academia de Berlín en Alemania. Llegó a Venezuela en 1842 y habitó
en Caracas hasta 1846, donde inició su trayectoria profesional y entró en
contacto con diversas personalidades políticas. Sus principales obras de esta
época son el Teatro de San Pablo y la Cárcel de La Guaira. El ministro
plenipotenciario de Colombia en Venezuela Manuel Ancízar contactó a Reed
en abril de 1846 para ofrecerle un contrato para la construcción de un edificio
público destinable a Palacio de Gobierno en Bogotá. El contrato sería firmado
por ambas partes el día 27 de agosto del mismo año. El presidente le pidió que
elaborara los planos para la construcción de un palacio de estilo republicano
en el costado sur de la Plaza de Bolívar en donde se alojen los principales
poderes nacionales: las dos Cámaras del Congreso, la Corte Suprema, el
Tribunal del Distrito de Cundinamarca, la Registraduría y la Presidencia de la
República. El lote para la construcción se encontraba vacío desde finales
del siglo XVIII, cuando se incendió y se demolió el Antiguo Palacio Virreinal. La
presentación del proyecto y el inicio de su construcción fueron aprobados
en 1847. La primera piedra se puso el 20 de julio de 1848 con la bendición del
arzobispo de Bogotá Manuel José Mosquera (hermano del presidente Tomás
Cipriano) y en presencia de todas las autoridades civiles.
2. Giovanni Buscaglione
Fue un arquitecto y hermano coadjutor salesiano. Hizo una serie de importantes
proyectos de arquitectura religiosa y educativa en
Italia, Constantinopla, Esmirna, Alejandría y especialmente en Colombia, donde pasó
sus últimos años y en donde dejó varias obras.
Levantó planos para reformas, construyó capillas, santuarios, seminarios, conventos,
asilos de lazaretos, granjas agrícolas, colegios e incluso ideó un proyecto para una
universidad en Medellín. Con esto solucionó necesidades de varias comunidades
establecidas en 45 municipios de diferentes regiones colombianas tan diferentes
como Amazonas, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Santander y
el Valle del Cauca. Uno de sus objetivos era suministrar educación
religiosa, técnica y artística a muchachos en los talleres de las
Escuelas de Artes y Oficios. Así formaron obreros hábiles en artes
gráficas, carpintería, herrería, mecánica y construcción de edificios.
Buscaglione se encargó de transmitir conocimientos en las obras que
dirigió. Enseñó los detalles constructivos, los cálculos estructurales,
la finura de los terminados y la precisión admirable con que medía.
Creaba incluso los moldes para el vaciado
de columnas, arcos, ladrillos decorativos. Su arquitectura fue
fundamentalmente de ladrillo a la vista, ecléctica. Una composición
estilística de influencia italiana y del Cercano Oriente. Sus
experiencias en Esmirna, Estambul y Alejandría se reflejaron en sus
obras más representativas: el Seminario Mayor de Medellín, hecho entre 1919 y 1928,
hoy centro comercial Villanueva y sede de la Curia arquidiocesana.

3. Arturo Jaramillo
Una de las obras arquitectónicas más visibles de la capital -el santuario del
Señor Caído, en el cerro de Monserrate- es uno de los legados más
importantes de Arturo Jaramillo Concha. Fue él quien diseñó el visitado templo,
considerado ícono de Bogotá por su belleza y porque se encuentra a unos
3.100 metros de altura. Jaramillo también es conocido por su participación en
la construcción de varios de los pabellones que engalanaron el parque del
Centenario durante la celebración de los 100 años de la Independencia, en
1910. El proyecto tuvo una clara influencia del estilo que se usó en las
exposiciones de París (Francia), en 1890, y en Milán (Italia), en 1906. con la
colaboración de Carlos Camargo, diseñó el pabellón de las Artes, cuyas
fachadas son muy ornamentadas y los accesorios son marcados con pesadas
columnas que rematan en esferas y banderas. Una gran cúpula con
iluminación en el centro marcaba la entrada. Muy cercano a estos principios,
Jaramillo y Camargo construyeron el pabellón Egipcio para la exhibición de
tejidos y bordados de las mujeres expositoras y el de la Música, donde la Banda
Municipal tocaba los domingos. Jaramillo, junto con sus colegas Escipión
Rodríguez y Carlos Camargo, impuso una arquitectura mezcla de diferentes
estilos (ecléctica), en contraste con el purismo neoclásico de la generación del
siglo XVIII, y que fue catalogada dentro de la llamada 'Generación del
Centenario'.
4. Alberto Manrique Martín

Fue un arquitecto colombiano de origen español que desarrolló gran parte de su obra
en Bogotá. Es el autor de varias edificaciones representativas de la primera mitad
del siglo XX, como la Escuela Distrital República de Argentina en el barrio Las Nieves.
nació en Bogotá el 10 de octubre de 1891, hijo del ingeniero español Alejandro
Manrique Canals y Trinidad Martín. En 1907 empezó sus estudios en la facultad de
Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Nacional y se graduó en 1912. Ese mismo
año contrajo matrimonio con Inés Convers Sicard, con quien tuvo 11 hijos.
Algunas de sus obras se encuentran a su vez en la avenida Jiménez, como el hotel
Granada y el edificio Cubillos, en el Eje Ambiental, y el teatro San Jorge una cuadra
más abajo de la avenida Caracas.
En los años 1920, junto a Arturo Jaramillo, realizó la remodelación del hotel Atlántico,
diseñado por Gaston Lelarge, en la carrera Séptima con calle 11, junto al
actual Museo del 20 de julio.

5. Genaro ruggieri
Su Primer trabajo en Panamá lo fue el teatro y el palacio nacional en 1904.
Posteriormente, confeccionó los planos para el palacio municipal en 1907.
Ruggieri fue contratado para confeccionar los planos y la supervisión de la
construcción del Palacio Legislativo y de Justicia en la Plaza de Francia . En esta
obra el arquitecto Ruggieri sufrió un serio revés, después de veinticinco años de
un destacado ejercicio profesional en nuestro medio : el Gobierno Nacional le
canceló el contrato, el cual le fue otorgado al arquitecto panameño Rogelio
Navarro. Ruggieri concibió la sala del Teatro en forma circular teniendo en cuenta
que debía servir tanto para óperas y dramas y que sería el único teatro durante
muchos años. Para Ruggieri, la sala del teatro "puede llamarse una sala abierta,
y estoy convencido de que las disposiciones adoptadas de divisiones casi
invisibles entre los palcos y los parapetos bajos y adornados con barandas de
bronce niquelado, son no sólo a propósito para el clima y para realizar un
determinado partido arquitectónico-decorativo, sino que determinan un conjunto
favorable a la expansión de la alegría : casi todos los espectadores estarán a la
vista, mientras que los fondos de las distintas filas parecen alejados ; ningún
espectador queda aislado ; todos se ven unos a otros y siguiendo el desarrollo de
la escena, gozan en común del mismo placer y la emoción se multiplica, resultando
colectiva.
6. Luis Felipe Franco
Fue arquitecto, urbanista, topógrafo,
constructor, pintor y hasta fotógrafo,
todo esto de formación autodidáctica.
Se destaca ampliamente su obra
arquitectónica y urbanística porque le
ejerció especial carácter en el periodo
republicano de fines del XIX e inicios
del siglo XX.

7. Gastón Lelarge
Nació en Rouan, Francia en 1861 y murió en
Cartagena en 1934. Fue un arquitecto y escritor
francés que desarrolló buena parte de su obra
en Colombia a finales del siglo XIX y comienzos
del siglo XX.

8. Leonardo Villanueva Meyer


Fue un arquitecto peruano que realizó gran
parte de su profesión siendo el arquitecto oficial
de Panamá. Es egresado de la Escuela de
Artes y Oficios de Lima y fue radicado en
Panamá en 1921.
Realizó sus trabajos basados en los edificios
construidos por Genaro Ruggieri. Este suele
ser referido como uno de los primeros
arquitectos en la historia de Panamá, pues la
profesión de arquitecto no existía en el país cuando él se dedicó a las
construcciones. Ha hecho gran parte de su trabajo durante las
administraciones del presidente Belisario Porras. Sus trabajos más conocidos
son la Plaza de Francia, la Plaza de San Francisco y la renovación del Palacio
de las Garzas. Además de arquitecto también fue docente en la Escuela de
Artes y Oficios de Panamá. Logró su éxito gracias a su estrecha relación con
el presidente Belisario Porras Barahona, una de las figuras más emblemáticas
de Panamá y quien estuvo al mando de su máximo cargo funcional durante
tres períodos en los que gobernó al país. A Villanueva le fueron encargados
diversos proyectos, la mayoría aún son reconocidos como obras
arquitectónicas actualmente, trabajando junto con Ernesto Jaén
Guardia y Víctor M. Tejeira.
9. Ruben Vinci Kinard
Fue un diplomático y arquitecto mexicano de orígenes italianos, constructiva en
varias residencias de la aristocracia quinteña durante la década de 1930.
Dentro de uno de los trabajos de Rubén Vinci en Quito se han identificado 12
residencias de las cuales se conservan únicamente ocho.
Residencia Albornoz Sánchez
Castillo Faride
Antigua Residencia Carmelita
Palacio Chiriboga
Villa Vinci
Castillos de la Cuadra de Vinci
Castillo Larrea

10. Antonino Russo

Fue un arquitecto italiano, destacado por su labor


constructiva en la ciudad de Quito y Buenos Aires durante
la primera mitad del siglo XX. Nacido el 19 de noviembre de
1891 en Catania, fue el segundo de tres hijos. La obra de
Antonio ruso se puede dividir en tres etapas: la primera junto
sus hermanos Estefano Salvatore y Paolo en la compañía
“Russo Hermanos” de Quito, que existió desde 1914 a 1922
y finalmente la tercera como arquitecto independiente, de
1922 hasta su fallecimiento en 1967.

2. Línea de Tiempo

Thomas Reed 1817

Luis Felipe Franco 1846

Gastón Lelarge 1861

Giovanni Buscaglione 1874

Arturo Jaramillo 1890


Leonardo Villanueva 1891

Antonino Russo 1891

Genaro Ruggieri 1904

Rubén Vinci 1930

También podría gustarte