Está en la página 1de 64

1

Buenos Aires… abriendo avenidas, tendiendo vías, erigiendo


monumentos.
Raúl José Fernández

A modo de introducción.
Este trabajo funciona como una segunda parte del texto Buenos Aires… unas cuadras junto al
río1 en el que se revisaba los orígenes de Buenos Aires y de muchas de las edificaciones más
emblemáticas en torno al nacimiento de la ciudad junto al río.

En esta oportunidad se analiza las aperturas de importantes calles, avenidas y líneas ferroviarias
que terminarán por conformar la traza urbana del casco histórico de la ciudad ampliando sus
límites geográficos. Estos trazados implicaron la demolición de edificios para su concreción, así
como expropiar y dividir terrenos que le generaron a la comuna afrontar cuantiosos juicios.

En torno a estas vías de comunicación se levantaran nuevos edificios, monumentos, plazas y


parques. El aspecto de la ciudad cambiará inexorablemente dejando de lado su sesgo colonial,
pasará a adquirir un aspecto más a la moda parisina del momento. Para esta entrega se excluyen
edificaciones religiosas que integrarán una nueva publicación con estos temas.

El trabajo surge también del cuantioso legado fotográfico existente que permite ilustrar cada
uno de los puntos que se tratan, aportando datos visuales pocas veces vistos. Se adjuntan
fuentes fotográficas como documento de época y apoyatura visual para reforzar el texto como
un juego de ida y vuelta entre escritura e imagen. Entre los fotógrafos destacados que dejaron
su huella y de cuya fotografía nos valemos, mencionamos a Esteban Gonnet (1830-1868),
Christiano Junior(1832-1902), Benito Panunzi (1819-1894) Samuel Pablo Rimathé (1863-¿?)
Samuel Boote (1844-1921) y Horacio Coppola (1906-2012) entre otros.

I- ABRIENDO AVENIDAS
a) Avenida de Mayo
Esta avenida fue inaugurada el 9 de Julio de 1894 aunque solo en un tramo, quedaba aún llegar
hasta el Congreso. La idea tiene como modelo ciertos bulevares parisinos, y se inscribe dentro
de los nuevos proyectos de urbanización tendientes a cambiar el viejo sistema de calles
estrechas por amplios espacios por donde circule mejor el aire. Las ciudades se habían vuelto
centro de varias pestes, con el surgimiento de los médicos higienistas se considera de
fundamental importancia mejorar la calidad de vida de las personas mediante entre otras cosas
mejoras edilicias, trazado de grandes avenidas y grandes plazas parquizadas ricamente.

La idea de la Avenida de Mayo era unir mediante el trazado de una avenida las sedes del poder
Ejecutivo: La casa Rosada, con el legislativo: Congreso Nacional que aún no estaba ejecutado.

La construcción se inició el 25 de mayo de 1888 con la demolición de los edificios públicos más
antiguos, todos ellos situados sobre la Plaza de Mayo: la Casa de la Policía, los tres arcos del lado
norte del Cabildo, el Cuartel de Bomberos y expropiar 13 manzanas para lograr el

1
https://www.academia.edu/96733408/Buenos_Aires_unas_cuadras_junto_al_r%C3%ADo
2

ensanchamiento. También será demolida para la apertura la iglesia presbiteriana escocesa San
Andrés que se hallaba en la calle Piedras 55 demolida en 1893, entre otros edificios varios.

Una vez terminada se instalaron rápidamente numerosos hoteles de lujo, periódicos e


importantes tiendas comerciales. La avenida pasó a convertirse en el centro de la modernidad
local. Es un compendio de distintas directrices estilísticas que van del estilo Beaux arts tan
parisino como académico, o los modernos art nouveau y el art déco entre otros estilos
posteriores.

El día de la inauguración en 1894 (izq.) y en 1891 el tramo de la Avenida de Bolívar a Perú (der.).

Cerca de 1895 vista desde Tacuarí hacia Plaza de Mayo (izq.) y en 1911 durante la construcción del
subterráneo Línea A (der.).

En sus casi diez cuadras, los edificios más destacados que se edificarán podemos mencionar el
edifico del Diario La Prensa que data de 1898, el Café Tortoni al 800 de la avenida desde 1880
en el lugar actual, el Teatro Avenida al 1200 data de 1908, al 1370, el Palacio Barolo del año
1923, al 1400 el Edificio de la Inmobiliaria de 1910, el edificio del Diario Critica de Natalio Botana
que data de 1926, entre otros.

Entre los hoteles, podemos destacar: el Metropole, luego Cecil en el 1207 de la avenida obra del
arquitecto Augusto Plou, en 1900; el Majestic en el 1301, inauguró en 1909, sus autores fueron
Federico Collivadino e Ítalo Benedetti; el Hotel Centenario, de 1910, obra de los arquitectos
Arturo Prins y Oscar Ranzenhofer en el número 769; Hotel la Argentina en Avenida de Mayo
852/86, construido en la última década del siglo XIX por el arquitecto italiano Pablo Scolpini;
Gran Hotel España, en Av. de Mayo 938/916, uno de los primeros hoteles de la avenida, fue
inaugurado en 1897; por último el Hotel Lutecia u Hotel Chile, en Av. de Mayo y Santiago del
Estero, del arquitecto Louis Dubois, su construcción comenzó en 1904 y terminó en 1907.
3

Hotel Metropole en 1900 (izq.) Hotel Majestic (centro) en 1920 y Hotel Lutecia/Chile (der.) en 1910.

Palacio Heinlein “La Inmobiliaria”


La Inmobiliaria fue la primera compañía de seguros generales, de vida, accidentes de trabajo,
incendios, granizo, marítima, fluvial y cristales de capital argentino fundada por Antonio Devoto
en 1893, cuya casa matriz se encontraba en la calle San Martín 235 del microcentro porteño.

Con vistas al Centenario de la Revolución de Mayo, la compañía decidió hacia fines de 1908 la
construcción de un colosal edificio de renta (uno de los primeros de este tipo en la ciudad) y
locales comerciales sobre la Avenida de Mayo. Este imponente palacio porteño que ocupaba
originariamente media manzana sobre la Avenida de Mayo al 1400, entre San José y Luis Sáenz
Peña. La firma Heinlein y Compañía, importadores de artículos de electricidad, sanitarios,
muebles y automóviles fueron los impulsores de la construcción de la mano de su titular de
origen alemán don Juan Guillermo Heinlein (1852-1920).

Este edificio fue proyectado por Francesco Gianotti (1881-1967), pero ejecutado por Luiggi
Broggi (1851-1926), que le introdujo varias modificaciones. Fue inaugurado el 25 de mayo de
1910 para celebrar el primer centenario de la Revolución de Mayo.

Foto de 1910 aún sin el Palacio Barolo (izq.) a la derecha ya con el Palacio Barolo ya construido.
4

Palacio Barolo
Se encuentra al 1370 de la avenida y es uno de sus edificios más emblemáticos, fue construido
por el arquitecto italiano Mario Palanti (1885-19782) para el empresario Luigi Barolo que quiso
un edificio inspirado en la obra del poeta, de La Divina Comedia. La construcción finalizó en 1923
siendo bendecida el 7 de julio por el nuncio apostólico Monseñor Giovanni Beda Cardinali.

En ese entonces era el edificio más alto de Sudamérica, hasta que se construyó el Kavanagh en
1935. El Barolo fue el primer edificio de hormigón armado de casi 100 m de altura y está
rematado por un faro giratorio de 300.000 bujías en el piso 22. Montevideo tiene un edificio
similar, el Palacio Salvo, construido también por Palanti, e inaugurado en 1928.

Su construcción fue motivada por la admiración hacia Dante Alighieri de Palanti quien diseñó el
edificio como un Danteum, siguiendo alegóricamente el ordenamiento de la Divina Comedia.
Por esa razón, tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo, cuyo faro representa al Empíreo, el
punto más alto del Cielo, la luz divina, la presencia misma de Dios donde se reúnen las almas
bienaventuradas.

El Barolo en dos vistas

b) Avenida Diagonal Sur “Julio Argentino Roca”


En 1907 se contrató a Joseph Bouvard (1840-1920), Director de Arquitectura del Ayuntamiento
de París, con la idea de copiar el modelo de la ciudad luz. Debido al carácter diagonal de ambas
avenidas, frecuentemente la Municipalidad debió comprar o expropiar una franja de terreno
mayor que la necesaria, con lo que los sobrantes a ambos lados fomentaron la especulación. La
mayor pérdida sufrida fue la del Mercado del Centro, que databa del siglo XIX y ocupaba la
manzana entre las calles Perú, Chacabuco, Adolfo Alsina y Moreno. Este mercado era obra del
arquitecto de Pedro Benoit3 en 1856.

Las obras de la avenida concluyeron recién en 1943.

2
La fecha varia en https://www.urbipedia.org/hoja/Mario_Palanti dice que falleció en 1979 en Milán, lo
mismo que en https://palaciobarolo.com.ar/
3
Pedro Benoit nació en 1836 y falleció en 1897, recordado por su participación en la fundación de la
Ciudad de La Plata.
5

El Mercado del Centro en 1910 (izq.) y en 1912 (der.).

Interior del mercado en una foto de 1885 de la Col. Witcomb (izq.) y en 1895 Foto de S. Rimathé (der.)

El Mercado con la columna meteorológica al fondo (izq.) y preparativos para la apertura de la Diagonal
entre los altos de Crisol a la izquierda y el Cabildo a la derecha. (der.).

Foto de 1913, muestra la primera cuadra abierta de la avenida vista de Perú hacia Plaza de Mayo con la
Columna meteorológica (izq.). Derecha foto de H. Coppola de 1936, con la Diagonal sin el Monumento
a Roca.
6

Monumento conmemorativo donado por el Imperio Austrohúngaro

Con motivo del centenario de la Revolución de Mayo el Imperio Austrohúngaro donó una
columna conmemorativa, conocida también como Columna meteorológica, hoy se encuentra
en el jardín Botánico, pero se hallaba en la Plazoleta central en Perú y Alsina, junto al entonces
del Mercado del Centro, la piedra fundamental fue colocada el 7 de diciembre de 1910. La misma
había arribado en mayo de 1910 en crucero Kaiser Karl VI con una delegación para participar de
los festejos de mayo de 1910. La construcción del monumento fue realizada por la “Casa Hans
Widi”, de la ciudad de Nebresina, Austria.

Consta de una base cuadrada sobre la que se encuentra una sección octogonal, en cada una de
cuyas caras se talló un nicho para contener diversos instrumentos y carteles informativos. El
siguiente sector es una columna ligeramente cónica en cuya parte superior se ubicaban ocho
relojes que indicaban la hora de Buenos Aires, Londres, Viena, Paris, Madrid, Roma, Nueva York
y Berlín. El monumento está rematado por una esfera de bronce que representa la bóveda
celeste con un círculo zodiacal, en cuyo interior otra esfera simboliza la Tierra con sus cinco
continentes. La altura total de la columna es de cerca de los 8 metros.

Al inaugurarse constaba con diversos instrumentos: un termómetro de “tempestades”, un


termómetro registrador, un termómetro de máxima y mínima, un barómetro registrador, un
actinómetro y un “telégrafo del tiempo de Lambrecht” – conjunto de instrumentos para el
pronóstico del tiempo –. Hoy estos aparatos ya no se encuentran en su emplazamiento.

Se inauguró el 9 de octubre de 1911. Por las obras de apertura de la Diagonal Sur, poco tiempo
después comenzaría el traslado de la columna, de la plazoleta de Alsina y Perú pasó a la plaza
Rodríguez Peña y de allí finalmente al Jardín Botánico en 1923 donde se encuentra en la
actualidad.

Colocación de la piedra fundamental en 1910 (izq.) y el día de la inauguración en 1911.


7

Dos fotos de 1912 durante la demolición para la apertura de la Diagonal Sur.

Monumento al presidente Julio Argentino Roca


En 1941 se inauguró el Monumento a Julio Argentino Roca dos veces presidente argentino, de
origen tucumano, representante de la Generación del ’80 y responsable entre otras cosas de la
Conquista del desierto.

La figura ecuestre y las dos alegorías de la base que representan la Patria y el trabajo, fueron
hechas en bronce por el escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín (1891-1975), mientras
que el pedestal de granito rojo pulido por Alejandro Bustillo (1889-1982).

Colocación de la piedra fundamental para el Monumento en 1937 (izq.) y a la derecha, en 1941 año de
su inauguración.

c) Avenida Diagonal Norte “Presidente Roque Sáenz Peña”


El 22 de enero de 1912 se autorizó por ley la apertura de la avenida Diagonal Norte, que después
llevaría el nombre del presidente Roque Sáenz Peña, quien estaba en funciones en el momento
de sanción de la ley.

Una de sus características más destacadas es la línea constante de cornisas a la altura del décimo
piso de los edificios construidos sobre ella, estableciendo un panorama de continuidad poco
habitual en Buenos Aires. Dicha altura es de 67,5 metros, y no es casualidad que esa altura sea
8

la misma que la del obelisco: este fue finalizado en 1936 con dicha medida precisamente para
no romper la uniformidad de altura de la Diagonal Norte.

Corre desde la Plaza de Mayo en el sudeste hasta la Plaza Lavalle al noroeste, con una extensión
aproximada de un kilómetro, uniendo las sedes del Poder Ejecutivo con el Judicial.

Izquierda, foto de 1914, al fondo puede verse el edificio de la intendencia. Derecha, foto de 1928
tomada desde Maipú y Cangallo (actual Perón) hacia Carlos Pellegrini aún sin el obelisco.

Florida y Diagonal Norte sin el Monumento a Roque Sáenz Peña, foto de 1935 y Sarmiento y Diagonal
Norte, foto de 1940 (der.).

Florida y Diagonal Norte en 1920 (izq.) y en 1937 (der.).

Monumento al Presidente Dr. Roque Sáenz Peña


Fue ideado en 1923 e inaugurado por el presidente conservador Agustín P. Justo, este
monumento conmemora a quien tuviera su intervención más destacada impulsando la ley
electoral del voto obligatorio, secreto y universal. La obra fue realizada en París por José
9

Fioravanti4 y estuvo en la inauguración el yerno del homenajeado, Carlos Saavedra Lamas, por
ese entonces ministro de relaciones exteriores5.

La obra, de estilo art decó, fue inaugurada el 8 de agosto de 1936. Está realizada íntegramente
en piedra Mar del Plata, utilizando la técnica de la talla directa. En la parte posterior, una fuente
vertedora encuadra el bajorrelieve de una figura femenina. Ella representa la idea de Sáenz Peña
de “América para la humanidad”. Dos grupos escultóricos acompañan al homenajeado. “La
Acogida” está formado por un mujer desnuda que recibe a un niño, haciendo alusión a la
preocupación del político argentino por la infancia desamparada. La vigorosa imagen de un
hombre con la espada y la tabla de la Ley, simboliza “El Voto Secreto y Obligatorio”. Así se
recuerda que Sáenz Peña fue quien hizo posible su vigencia en nuestro país. La escultura del
“Hombre de Estado” aparece sentado, con sus manos apoyadas en un libro. Sus rasgos fuertes,
su expresión decidida muestran la tendencia “esencialista” de Fioravanti que condensa las
características sobresalientes de Roque Sáenz Peña6.

El monumento al Dr. R. Sáenz Peña, dos vistas a la derecha en plano picado de 1950.

Monumento al Dr. Roque Sáenz Peña en 1940 (izq.) y en 1953. (der.).

4
Escultor argentino (1896-1977), hizo además el Monumento al Lobo marino de Mar del Plata, el
Monumento a Simón Bolívar (1942) en Parque Rivadavia Buenos Aires y el de Nicolás Avellaneda (1935)
en el Parque 3 de Febrero.
5
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/monumentos-pol%C3%ADticos
6
http://patrimonio.com.ar/monumentos/sheet/roque-saenz-pena/36
10

d) Avenida 9 de Julio
La Avenida 9 de Julio fue planeada durante la gestión del intendente Francisco Seeber (1889-
1890) como una arteria que atravesaría la ciudad de norte a sur. El Concejo Deliberante, en 1895
aprobó un proyecto de Buschiazzo, pero recién en 1912 se aprobó la Ley Nacional N.º 8.855,
que autorizaba al municipio a expropiar con fines de "utilidad pública" las manzanas
comprendidas entre las calles Cerrito-Lima y Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen desde el
Paseo de Julio (Avenida del Libertador) hasta Brasil (Barrio de Constitución).

La avenida central tendría 33 metros de ancho y estaría flanqueada por dos calles laterales
ensanchadas y por edificios públicos o privados “de estilo caracterizado y arquitectura especial”
construidos en las fajas de terrenos resultantes, cuya venta formaría parte de los fondos de
financiación junto con la emisión de un empréstito emitido por la Municipalidad de 25 millones
de pesos oro cuyo servicio correría por cuenta de la Municipalidad de sus propias rentas y con
el 10% de la contribución directa que entregaría la nación.

Una construcción récord de siete meses de la “avenida más ancha del mundo”, donde se
derribaron manzanas completas en juicios veloces de expropiación forzada. Una gran fiesta
popular el 12 de octubre de 1937 señaló su apertura y que el gobierno de Justo destacó de “un
gran efecto moral” sobre la población, “Terremoto devastador” calificaban los diarios y radios
de la época, desde La Vanguardia a La Nación y Radio El Mundo aunque con los días atemperaron
sus críticas7.

Antes de la Avenida 9 de Julio (izq.) y en su primer año (der.).

Las cinco primeras cuadras de la avenida (izq.), y abriéndose paso hacia el norte (der.)

7
https://www.serargentino.com/argentina/historia/la-9-de-julio-historia-de-la-avenida-mas-ancha-del-
mundo
11

En medio del avance de la avenida fueron desapareciendo edificaciones de distintas épocas y


lugares emblemáticos como plazas, pasajes y cortadas, como la Jabonería de Vieytes8, las Plazas
Monserrat9, Fray Mocho10 y Tedín, así como el Pasaje Seaver11 y la Calle del Pecado12. El único
edificio que logró zafar de la picota es el edifico del Ministerio de Obras Públicas, inaugurado en
1936, siendo el único edificio en toda la traza actual de toda la avenida.

Plaza Monserrat cerca de 1887 (izq.) el MOP en construcción en 1935 (der.) puede verse el monumento a H. Vieytes.

Plaza Fray Mocho en 1971 (izq.) y Pasaje Seaver con la Plaza Tedín al fondo (der.).

8
La jabonería de Vieytes se encontraba en México al 1050-1068, aunque su ubicación no es del todo
certera para algunos historiadores.
9
La Plaza Monserrat, contenía el Monumento a Hipólito Vieytes que hoy se encuentra en el cantero
principal de la Avenida Vieytes en Barracas desde 1951. La escultura es obra de José Llameces, y fue hecha
para el Centenario de la Revolución de Mayo, siendo inaugurada el 8 de Julio de 1910. Llameces fue un
pintor y escultor español nacido en 1864 y fallecido en 1919.
10
Se ubicaba en Santa Fe entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
11
Corría entre las calles Posadas y Av. Del Libertador, empezó a demolerse en 1978, desembocaba en la
también desaparecida Plaza Tedín.
12
“La Calle del Pecado: cuando a fines del siglo XVIII comenzó a funcionar una Plaza de Toros en la Plaza
Montserrat, se abrió una calle como toril. Posteriormente se convirtió en un asiento de malvivientes,
prostitutas y delincuentes, lo que hizo que fuera conocida como Calle del Pecado. A fines del siglo XIX se
convirtió en el Pasaje Aroma. Desapareció cuando ensancharon la Av. Belgrano y abrieron la Av. 9 de Julio.
Hoy una de sus veredas es lateral del Ministerio de Obras Públicas”. El Observador porteño N° 1. Monserrat
cuna de la ciudad. 2017. Patrimonio. Ciudad de Buenos Aires.
12

Calle del pecado con la cúpula de la Iglesia de Monserrat al fondo (izq.) y Plaza Monserrat con Monumento a H.
Vieytes (centro y derecha).

Comparativa del mismo lugar antes (izq.) y después de la Avenida 9 de Julio (der.)

Obelisco13
En 1936 el Intendente Mariano de Vedia y Mitre, puesto en funciones por el Presidente Agustín
P. Justo, intenta resolver el problema de la rotonda que quedara libre por el ensanche de la
avenida Corrientes y la demolición de la Iglesia de San Nicolás de Bari. Previamente se había
pensado en un homenaje al recién desaparecido Carlos Gardel, muerto en 1935 o a Hipólito
Yrigoyen muerto en 1933, ninguna de estas ideas convenció al Presidente Justo optándose por
la sugerencia de Atilio Dell’Oro Miami, Secretario de Hacienda y administración de hacer un
Obelisco, con motivo de los 400 años de la Primera Fundación de Buenos Aires por Don Pedro
de Mendoza. La tarea se le propondrá al arquitecto tucumano Alberto Prebisch, adscripto al
igual que Dell’Oro Miami al racionalismo, y relacionado con la masonería. El racionalismo se
vale de la síntesis de planos ya introducida por el Déco llevando la arquitectura a la exacerbación
de la forma pura, la línea recta y la geometría sagrada. En paralelo en el campo de la
arquitectura se está dando el monumentalismo, que dará construcciones clásicas como la
Facultad de Derecho, resultando el obelisco de esa confluencia de la simpleza de la geometría
racional y de los postulados del monumentalismo.

13
CFR, FERNANDEZ, Raúl José (2021). “Neo egipcio”, tras las huellas del estilo en Buenos Aires.
https://www.academia.edu/63671571/_Neo_egipcio_tras_las_huellas_del_estilo_en_Buenos_Aires
13

Iglesia de San Nicolás de Bari antes de ser demolida (izq.) y el Obelisco en 1936 aún sin las demoliciones
para la apertura de la avenida 9 de Julio (der.).

En 1931 demoliendo San Nicolás de Bari (izq.). Construcción del Obelisco, cruce Diagonal Norte (centro)
y colocación del revestimiento (der.).

Las palabras de Prebisch "Cada día me convenzo más de que nuestro obelisco no sólo será
hermoso, sino que será una obra moralizadora desde el punto de vista estético, al introducir la
geometría y la medida y pureza en este caos" se convierten en un testimonio de la huella dejada
por lo egipcio en su obra. El proyecto en principio tuvo que vencer el rechazo inicial de la
oposición, se oficializó por decreto del 3 de febrero de 1936 inaugurándose el 21 de mayo de
ese año.

La idea primaria no era hacer un monolito al estilo oriental dada la altura, sería una estructura
hueca que se recubriría, al estilo de las Pirámides de Guiza con piedra blanca de pampa de Olaen
proveniente de Córdoba, provista por la cantera de Germán Blanco SRL, dando a la construcción
un aspecto blanco y radiante, pero en 1938, se desprendieron algunas filas debiendo retirarse
en su totalidad, dibujándose buñas que simulan la unión entre las piedras en el revoque fino que
se aplicó.
14

e) Avenida Paseo Colón


Surgió por Ordenanza del 25-8-185714, hacia fines de la década de 1870 era ya un pequeño paseo
de forma irregular bordeando la costa del Río de la Plata, junto al cual corría el viaducto del
Ferrocarril Buenos Aires al puerto de Ensenada. Sin embargo, a partir de 1887, mediante el
depósito de escombros de las obras de la ciudad, se le fue ganando terreno al río para la creación
del Puerto Madero y las dársenas y por lo tanto dejó de ser un camino costero.

Con el tiempo fue adoquinado y se le construyó un boulevard. El viaducto del Ferrocarril a


Ensenada, adquirido por el Ferrocarril del Sud, fue desmontado y se niveló la calzada.

La avenida nace desde la fachada este de la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo de la Nación.
Los primero cien metros de Paseo Colón, que pasaba junto a la Casa de Gobierno, fueron
clausurados en los años '80, cuando se desenterraron las galerías subterráneas de la antigua
Aduana de Taylor, construida en 1855. Desde ese momento el tránsito vehicular fue desviado
por la remodelada y ensanchada Avenida de la Rábida, que circunvala el Parque Colón.

Daguerrotipo ca. 1852 de la costa antes del viaducto (izq.) y en 1867 foto de B. Panunzi (der.) a la
derecha se observa el Molino harinero San Francisco y detrás las torres de la iglesia que le da nombre.

El viaducto en dos vistas de 1875

14
PIÑEIRO, Alberto Gabriel (2008). Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón
de sus nombres. Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico. P. 122.
15

Paseo Colon y la estación Venezuela del Viaducto del tren al Puerto de la Ensenada en 1885 foto de
Samuel Rimathé (izq.) y en 1896 (der.)

Paseo Colon en 1935 (izq.) y en 1936 Foto de H. Coppola (der.).

Molino harinero San Francisco


El molino harinero San Francisco de los señores Blumstein y Laroche se encontraba en la
manzana comprendida entre Balcarce, Moreno, la ribera del Rio de la Plata y Alsina (antes
Potosí). Inicio la actividad de molienda de cereales el 5 de enero de 1846. En ese momento, el
río llegaba hasta la altura de la actual Avenida Paseo Colón, por lo que el molino se hallaba sobre
la barranca próxima a sus aguas. Fue también el primer proveedor de aguas corrientes potables,
organizado por el Ing. Carlos Enrique Pellegrini.

Fue una de las construcciones más altas de la ciudad a mediados del siglo XIX. Su construcción
resultó un hito en la evolución técnica de la Argentina por utilizar la tecnología del vapor. El
vapor accionaba las maquinarias de molienda provenía de tres calderas de la compañía inglesa
J&E Hall, de Dartford, Kent.

El edificio tenía cinco pisos de altura, y al momento de su apertura era la construcción de mayor
envergadura. El molino harinero San Francisco fue demolido a comienzos del siglo XX. En su
lugar hoy se encuentra un edificio de oficinas que perteneció a la compañía La Forestal15.

15
https://es.wikipedia.org/wiki/Molino_Harinero_San_Francisco
16

Dos vistas desde el Rio de la Plata donde se aprecia el Molino San Francisco

Vista completa del molino (izq.), en ruinas a comienzos del siglo XX, foto de Rev. El hogar, febrero de 1939. (der.).

Monumento “Canto al trabajo”


Es obra del escultor Rogelio Yrurtia (1879-1950) fue realizado en París en 1907. Entre noviembre
de 1927 y mayo de 1937 estuvo en la Plaza Dorrego, frente al atelier del escultor. En la
Intersección de la Av. Paseo Colón con el Pasaje San Lorenzo, se encuentra la Plazoleta Coronel
Olazábal, donde se instaló en 1937.

En él se distinguen catorce figuras en bronce que arrastran una gran piedra, símbolo del esfuerzo
del trabajo humano en pos del progreso. Las cinco siluetas que marchan adelante representan
a la Familia: el padre, que avanza en actitud serena y de espera; la madre, que mira a lo lejos
como escudriñando el futuro de sus hijos; y los tres niños, símbolo de esperanza16.

La escultura en el momento del emplazamiento en Plaza Dorrego.

16
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/monumento-canto-al-trabajo
17

El Monumento en Plaza Dorrego ca. 1927.

La avenida con el monumento en 1937 (izq.) y en 1954 (der.)

Railway Building
A mediados de la década del 1900, las empresas del Ferrocarril del Sud (hoy Roca), el Ferrocarril
Central Argentino (hoy Mitre), el Ferrocarril del Oeste (hoy Sarmiento) y el Ferrocarril Buenos
Aires al Pacífico (hoy San Martín) decidieron nuclear sus oficinas en un solo edificio.

El Railway Building es un edificio proyectado en 1907 y construido entre ese mismo año y 1910,
en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, siendo considerado como el primer "rascacielos" de
dicha urbe y de toda América Latina. El Railway Building fue construido según el modelo del
Ansonia Hotel (1904) de Nueva York y en base a un esquema de 14 plantas: un subsuelo, una
planta baja, 12 pisos altos y un mirador (que sería el piso 13). Bien puede considerarse como un
ejemplo de mezcla de estilo victoriano de fines del siglo XIX y estilo eduardiano de comienzos
del XX. La estructura metálica organicista tenía una clara influencia de la Escuela de Chicago17.

Proyecto de los arquitectos Eutace Lauriston Conder (1863-1935), Paul Bells Chambers (1863-
1930) y Louis Newbery Thomas (1868-1930).

La fachada del Railway Building se compone de un basamento (planta baja y 1er piso), un
desarrollo (del 2° al 10° piso inclusive) y su prolongación (pisos 11 a 13). Su coronamiento está
dado por las mansardas de estructura metálica de los pisos 11°, 12°, 5°, 6° y por una cúpula

17
CONTRERAS, L (2005). p. 56
18

octogonal de chapas lisas de zinc pestañadas, que con 79 metros de altura en su punto más alto,
solo era superada por la del Congreso Nacional al momento de su construcción. El proyecto
original, sin embargo, incluía un remate de casi 88 metros18.

En 1947 pasó a pertenecer a "Ferrocarriles Argentinos", y en 1955 a Aerolíneas Argentinas. Fue


transferido al Ministerio de Economía en 1994.

En construcción ca. 1911 (izq.)

Década del 30 (izq.) y otras vistas s/f.

f) Avenida Leandro N. Alem


Al costado de la Casa de Gobierno, paralela al rio se extendía el Paseo de Julio, hoy Av. Leandro
Alem. Varias cuadras, que se fueron parquizado, con la inclusión de esculturas y diversos tipos
de árbol como álamos, sauces y ombúes.

Alrededor de 1780, el virrey Vértiz mandó crear el Paseo de la Alameda, una calle ancha, de dos
vías que se extendía cuatrocientos metros, paralela a la costa del río.

18
CONTRERAS, L (2005) p. 57
19

El 15 de marzo de 1848, el paseo toma el nombre de Encarnación, en homenaje a Encarnación


Ezcurra, sin embargo, por decreto de Rosas del 30 de octubre del mismo año, pasa a llamarse
Paseo de Julio. El 28 de noviembre de 1919, por la Ordenanza Nº 520, el Paseo de Julio toma el
nombre Leandro Nicéforo Alem.

Paseo de la Alameda vista desde el fuerte en 1850 (izq.) y en 1867 (der.).

Foto de E. Gonnet de 1864 (izq.) y Paseo de Julio en 1895 foto de S. Rimathé con Estación Central (der.).

Foto de Leo Werhli de 1898, Alem y Sarmiento con esculturas del frente del Banco Provincia en el
cantero central (izq.) y hacia 1900 con Estación Retiro a la derecha (der.) foto de Harry Grant Olds.

Fuente de la Nereidas
Entre las esculturas más famosas se encontraba la Fuente de la Nereidas de la escultura
tucumana Dolores Candelaria “Lola” Mora Vega (1867-1936), inaugurada el 21 de mayo de
1903. Adolfo Jorge Bullrich era el intendente quien le encargó el monumento a la artista.
Originalmente concebida para la Plaza de Mayo, en el actual lugar que ocupa la Pirámide de
Mayo (por aquellos tiempos aún frente al Cabildo). Por ser considerada indecorosa se decidió
emplazarla en la esquina de la actual Avenida Leandro N. Alem y Teniente General Juan Domingo
Perón y trasladada en 1918 a Costanera Sur, por atentar contra la moral pacata de la época.
20

Representa el nacimiento de la Diosa de Venus, que es asistida y sostenida por dos criaturas que
dan nombre a la obra: las nereidas. Estas ninfas del océano, hijas del dios del mar, Nereo,
representan en la mitología griega, además de belleza y seducción, cierta compasión por los
navegantes y la humanidad. Está construida en mármol blanco de Carrara, la fuente consiste en
una enorme concha de la cual emergen tres tritones con sus caballos. En el centro, dos nereidas
sostienen en una concha más pequeña a Venus que surge triunfal.

El día de la Inauguración 21 de Mayo de 1903 (izq.) y en 1910 (der.)

Junto al Palace Hotel de Nicolás Mihanovich en 1912(izq.) y en otra vista (der.)

La fuente en su plenitud (izq.) y en una postal de la época (der.).

II- Plazas, parques, estaciones y sus entornos


a- Plaza San Martín
Surgió a principios del siglo XIX, conocida como Plaza del Retiro, luego Campo de la Gloria y
después pasó a ser llamada Campo de Marte. En 1812 se había mudado el Regimiento de
Granaderos a caballos cuyo comandante fuera el general José de San Marín, sirviendo la plaza
para sus prácticas.
21

En 1860 la Municipalidad llama a concurso para mejorar el aspecto de la plaza, con la inclusión
de jardines y contener la estatua ecuestre del general San Martín. Resultando ganador José
Canale (1833-1883), genovés de origen. Luego trabajarían Eugene Courtois, Carlos Thays, Benito
Carrasco y Carlos León Thays (hijo).

En 1878, año del Centenario del Nacimiento de San Martín, adquiere dicho nombre.

Sur del Campo de Marte desde el cuartel de artillería de Retiro, foto de 1864, foto de Esteban Gonnet.

Plaza San Martín con rejas foto de S Gonnet (Izq.) y en 1885 (der).

Monumento a San Martín


Fue inaugurado el 13 de Julio de 1862, con la presencia del general Mitre, es obra del escultor
francés Louis Joseph Daumes (1801-1887). El escultor optó por representar a San Martín con su
brazo derecho extendido hacia la Cordillera y “apuntando con el dedo el punto por donde llevó
sus legiones a la victoria”. La estatua (desarmada) llegó a Buenos Aires el 13 de abril de 1862 y
se la inauguró sobre el pedestal de mármol blanco mirando hacia el este. El grupo ecuestre en
bronce tiene 3,5 metros de alto y 3,5 toneladas de peso.

“El escultor francés Daumas ejecutó su escultura siguiendo los cánones de la estética académica.
San Martín es representado tal como era su semblante a la edad en la cual llevó a cabo la
campaña libertadora de Chile. De rostro sereno, pero decidido luce patillas largas y su sombrero
falucho. Viste una guerrera con faldón prendido al medio. Luce en sus hombros las charreteras
22

de general y una banda cruza su pecho. Por último, lleva botas granaderas con espuelas. Con
respecto al caballo, existen diferencias con respecto al corcel criollo que usó el general en aquella
gloriosa contienda, básicamente porque el artista no pudo contar frente a él con un ejemplar de
aquella raza. Estas se manifiestan en especial en la cola del equino, algo inexacto en la anatomía
de los caballos criollos. Más allá del rigor histórico, la figura ecuestre revela la audacia del
general, alzando sus patas delanteras en el aire y junto a su cola suelta al viento le brinda un
bello dinamismo a la composición. La estatua fue colocada en sus orígenes sobre un pedestal de
mampostería revestido en mármol y se hallaba cercada por una reja de hierro rematada en sus
extremos con farolas. Originalmente la figura observaba hacia oriente, por lo cual San Martín
señalaba con su dedo índice las calles Maipú y Chacabuco, victorias decisivas en el plan
emancipador. Ya en 1910 se cambiaría su dirección hacia occidente, indicando la Cordillera de
los Andes y a su vez se modificó su pedestal.”19

El 27 de Mayo de 1910 se reinauguró con algunos cambios, se aprovechó entonces para darle la
actual orientación, con la estatua mirando al norte. El escultor alemán Gustav Eberlein (1847-
1926) realizó los grupos escultóricos de bronce alrededor del basamento.

Monumento a San Martín en 1864 (izq.) y aspecto del Campo de Marte con estatua ecuestre de San
Martín con los cuarteles al fondo hacia 1862 (der.)

El Monumento en 1862 (izq.) y en 1880 (der.).

19
GUTIERREZ, N. (2016) “La estatua ecuestre de san Martín- obra de Daumas”, en Revista Legado N° 5.
Buenos Aires. P. 15.
23

Construyendo el nuevo basamento para el monumento en 1910 (izq.) y el monumento relocalizado, al


fondo el Pabellón Argentino.

Cuarteles de Retiro.
Los cuarteles de Retiro estaban en torno a la plaza, fue construido en 1819, luego en 1850 el
arquitecto Edward Taylor lo remodela, posteriormente en 1883 se le agrega un segundo piso.
La plaza además había servido para patíbulo y ejecuciones de condenados y criminales. Fue
demolido en 1894 instalándose allí el Pabellón argentino.

El cuartel era un edificio grande y cuadrado, rodeado de galerías y con amplios patios en su
interior. Desde 1802 había pertenecido a la Plaza de Toros del Retiro; así llamada esta última
porque había otra en el barrio de Monserrat. Esta dependencia fue transformada en cuartel a
consecuencia de las invasiones inglesas y de la guerra de la Independencia comenzada en 181020.

Luego de varias explosiones que dejaron varias víctimas fatales, fue demolido en 1894 dejando
espacio para instalar el pabellón Argentino, recién llegado de París.

Antes del agregado del segundo piso (izq.) y en sus últimos días (der.).

20
http://www.revisionistas.com.ar/?p=6307
24

Foto de los cuarteles de 1888 (izq.) y de 1890, foto de Samuel Rimathé (der.).

Plaza de toros
Una primitiva y primera plaza de toros de Buenos Aires se encontraba en el llamado «hueco» de
Montserrat”, actual manzana comprendida entre las calles Belgrano, Lima, Moreno y Bernardo
de Irigoyen. Fue construida en 1791 por el carpintero Raimundo Mariño. La misma tenía
capacidad para dos mil personas y las autoridades se instalaban en los balcones de la casa de la
familia Azcuénaga, sobre la llamada «Calle del Pecado»21.

Los toros eran traídas desde Chascomús, se espantaban y provocaban corridas entre los vecinos
del lugar. Estas molestias decidieron al virrey Avilés la demolición de esta primera plaza de toros.
Del 22 de octubre de 1799 al 29 de julio de 1800 duró la demolición. El Cabildo resolvió hacer
edificar una nueva y definitiva plaza en el Retiro. Los planos fueron trazados por el arquitecto y
marino español Martín Boneo.

La nueva plaza de toros era de ladrillos y su costo fue de 42.000 pesos: con capacidad para diez
mil espectadores, el predio poseía todas las comodidades: palcos en la parte alta,
guardabarreras, burladeros y hasta una capilla. Era de forma octogonal y ofrecía un aspecto
morisco en su exterior; la entraba costaba entre dos y tres pesos. Fue construido por los alarifes
Francisco y José Cañete con capacidad para 10.000 personas. Los días domingo y de fiesta solía
llenarse de gente.

Un documento de 1805 expresa que «la plaza de toros de Buenos Aires excede en hermosura y
firmeza a cualquiera de Europa». Durante las invasiones inglesas, en 1806-1807, la plaza de toros
fue escenario de duras luchas. A ella concurrían Saavedra, Moreno, Paso y otros miembros de la
Primera Junta en 1810. El 11 de marzo de 1817 hubo corridas gratis para el pueblo, en
celebración del triunfo de Chacabuco. Concurrieron seis mil personas. Finalmente, el Cabildo
decidió demoler la plaza como reacción antiespañola. El 10 de enero de 1819 se realizó la última
corrida y el día siguiente comenzó la demolición22.

En 1820 ya no existía la plaza de toros de Buenos Aires: «Las corridas de toros, condenadas por
la civilización, fueron abolidas por la revolución argentina, como la Inquisición, el tormento y
otras costumbres abusivas. Durante el Directorio de Pueyrredón y en presencia y con el aplauso
del Congreso de Tucumán, que declaró la Independencia, fue derruida la plaza de toros, como
monumento de oprobio...»

21
En las proximidades de Lima y Belgrano, también llamada Calle embrujada, carca de la Iglesia Nuestra
Señora de Monserrat.
22
https://www.todo-argentina.net/historia-argentina/1811-1816/directorio-pueyrredon/plaza-detoros
25

Pintura de Emeric E. Vidal con la Plaza de toros al fondo, de 1818, (izq.) y detalle (der.).

Pabellón Argentino
Fue enviado a la Gran exposición Universal de París de 1889 y que fuera diseñado por el
arquitecto francés Albert Ballú (1849-1939), con motivo de los festejos por el centenario de la
Revolución Francesa. Obtuvo el Primer premio de los Pabellones extranjeros. Estuvo instalado
en el campo de Marte de la capital parisina.

Una vez pasada la exposición, fue desarmado y enviado en barco a Buenos Aires donde sería
instalado Justo donde se encontraba el Cuartel de Retiro.

El objetivo era mostrar en Europa la pujante nación sobre todo en lo agropecuario y en obras
edilicias expuestas en maquetas y fotos. El gobierno aprobó su construcción en una cifra cercana
al 1.000.000 de pesos de entonces. Luego por la crisis provocada por la Revolución de 1890 se
decide en principio ponerlo en venta, pero finalmente el Intendente de Buenos Aires logra frenar
la subasta siendo trasladada a buenos Aires costeado por el gobierno nacional. Se embarcaron
6000 bultos, en la barca naval “Ushuaia” con un peso de 1690 toneladas.

En 1893 es instalado en Plaza san Martín sobre el recién demolido cuartel, siendo inaugurado
en 1894. En 1909 se ubicó allí el Museo de Bellas Artes, hasta ser trasladado a su actual sede de
Av. Del Libertador 1473.

Contaba en cada una de sus cuatro esquinas obras del escultor Louis Ernest Barrias (1841-1905),
simbolizando “La navegación” y La agricultura” duplicados por dos. El grupo escultórico “La
nación argentina” coronaba el frente siendo obra del escultor Jean Dominique Hughes (1849-
1930) (se encuentra hoy en la Escuela Técnica Raggio, Av. Libertador 8635).

El Pabellón fue desarmado en 1933 para la ampliación de la Plaza, muchas de sus esculturas,
especialmente las de las cuatro esquinas, se encuentran emplazadas en plazas y avenidas de la
ciudad como en Av. San Isidro Labrador (Saavedra), en Av. De los Incas y Zapiola (Belgrano), en
Av. García del Río (Saavedra), en Av. Riestra (Villa Lugano) y en Plaza Sudamérica (Villa
Riachuelo).
26

Dos vistas del Pabellón Argentino sobre calle Arenales poco antes del desmonte del edificio.

Vista aérea de la Plaza en 1927 (izq.) y una vista junto al Hotel Plaza (der.).

Dos imágenes de la Plaza con el pabellón de fondo y las construcciones cercanas al desaparecido Pje.
Falucho. Foto de 1931 (izq.) y durante las demoliciones de la década del 30(der.).

Esculturas del pabellón en la explanada norte de Casa Rosada en 1893 (izq.) y en otra vista (der.).
27

Plaza Sudamérica en Villa Riachuelo en 1933 (izq.) y en Av. Riestra (der.) con esculturas del Pabellón.

Estación Retiro:
La primitiva estación retiro se empezó a construir en 1859 y fue la segunda de la ciudad luego
de la Estación del Parque inaugurándose en diciembre de 1862, con la presencia del presidente
de la Nación Bartolomé Mitre, por entonces era el Ferrocarril del Norte, que en su tramo inicial
cubría el recorrido entre Retiro y Belgrano.

Como con el tiempo se amplía la cantidad de líneas ferroviarias que partían de esta terminal, el
intenso y creciente movimiento hizo que ya a principios del siglo veinte la estación del Retiro,
también conocida como Estación del Norte, resultara insuficiente, (sumado al incendio de la
Estación Central en 1897). La llegada en 1910 del Centenario de la Revolución de Mayo con sus
importantes transformaciones urbanísticas, va a concluir -poco después, en 1915- en el
reemplazo de la que ya era una pequeña edificación por la nueva Estación Retiro del actual
Ferrocarril Mitre, que es la que hoy todavía se encuentra en uso23.

El terreno donde se asientan las estaciones, hasta el siglo XIX estaba cubierto por el Rio de la
Plata. De las tres estaciones actuales -Mitre, San Martín, Belgrano- la más antigua es la Gral. San
Martín que data de 1886, antigua cabecera del ferrocarril Buenos Aires al pacífico. La Estación
del Ferrocarril Belgrano, antigua línea central Córdoba, es de 1913 y obra de los arquitectos
Faure Dujarric y Robert Prentice.

La Estación Mitre se levantó siguiendo un proyecto realizado por ingenieros y arquitectos


ingleses Eustace Conder, Roger Conder y Sydney G. Follet y el Ingeniero Reginald Reynolds.

Su construcción comenzó hacia 1908, inaugurándose el 2 de Agosto de 1915. Todas las piezas
utilizadas en su construcción fueron fabricadas en el Reino Unido. Su estructura corresponde a
las grandes estaciones de pasajeros del siglo XIX. El sector del frente, con sus altos ventanales,
sus confiterías y el Gran Hall, tiene la impronta del academicismo francés. El segundo cuerpo,
diseñado en torno a la salida y llegada de trenes, fue realizado según un criterio funcionalista en
hierro y vidrio, materiales típicos de las edificaciones de la Revolución Industrial. Dos grandes
naves paralelas de 250 metros de largo constituyen el sector de andenes24.

23
https://www.lagacetadelretiro.com.ar/primitiva-estacion-del-ferrocarril/
24
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/estaci%C3%B3n-retiro
28

Antigua Estación Retiro del FCN 1863-67 (izq.) y cerca de 1864 (izq.) foto de Esteban Gonnet.

Dos fotos de la primitiva Estación Retiro.

La nueva estación en construcción en la década del ‘10.

Torre de los Ingleses/ Torre Monumental


Fue construida en 1916 en la Plaza Britania (actual Plaza Fuerza Aérea Argentina), como
donación de los residentes británicos en el país por el Centenario de la Revolución de Mayo. El
Congreso Nacional previamente había aceptado, a través del dictado de la Ley N° 6368 del 18
de septiembre de 1909 la erección de una columna monumental, que luego se transformó en
torre. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto inglés sir Ambrose MacDonald Poynter (1867–
1923) y construido por la empresa Hopkins y Gardom quien trajo casi todo el material para la
edificación: cemento, piedras Portland, ladrillos del tipo Leicester, el carrillón, las campanas y el
reloj desde Inglaterra, al igual que el personal técnico encargado de la construcción.

Fue inaugurada el 24 de Mayo de 1916 en presencia del Presidente Victorino de la Plaza.


29

La fábrica Gas (izq.) foto de C. Junior y la torre en construcción en 1910 (der.).

La fábrica de gas y la primitiva Estación Retiro en 1890 (izq.) y en 1860 (der.).

La torre se levanta en los terrenos que supo ocupar la fábrica de gas que producía este elemento
para la iluminación.

Su altura total es de 75,50 m y consta de ocho pisos. La base mide 280 m2 y el costo de la obra
se calculó en 90.000 libras esterlinas.

La torre se halla emplazada sobre una plataforma con cuatro escaleras de acceso. La entrada
principal da al oeste y se encuentra engalanada con emblemas del imperio inglés. Podemos
reconocer, entre otros: la flor del cardo (que a partir de 1540 se la reconoce como emblema
nacional) la rosa de los Tudor, el dragón rojo de Gales, el trébol de Irlanda, etcétera.

Sobre el friso, a la altura del primer piso, se encuentran alternados los escudos de Argentina y
de Gran Bretaña; también un león y un unicornio rampantes, emblemas de Inglaterra y Escocia
respectivamente y dos frases escritas en francés: «Dios es mi derecho» y «Deshonor al que
piense mal de esto».

A 50 m de altura se encuentra la terraza de la torre y sobre ésta se yergue el reloj, cuyos amplios
cuadrantes de 4,40 m. de diámetro están hechos con piezas de opalina inglesa.

El funcionamiento del reloj es a pesas y péndulo, el cual pesa 100 kg y mide 4 metros. Sobre los
cuadrantes se encuentran las cinco campanas de bronce que son las voces sonoras del reloj. La
de mayor tamaño pesa unos siete mil kilos y el carrillón que marca los cuartos es de tres
toneladas e imita al de la Abadía de Westminster.
30

En construcción cerca de 1915 (izq.) y terminada con vista de la Plaza Britania (Izq.).

Pasaje Falucho
A la calle en diagonal situada sobre la barranca de la Plaza San Martín, en Buenos Aires se la
denominó Falucho el 27 de noviembre de 1893, llamándose antes Florida (continuación de la
actual calle peatonal).

Desapareció por los trabajos de ampliación de la Plaza San Martín.

Foto de C. Junior en 1867 con la Fábrica de gas y el río al fondo, se observa el pasaje en primer lugar
(izq.) y (der.) vista aérea del pasaje en los tiempos del Pabellón Argentino.

El pasaje Falucho poco antes de desaparecer en 1932 (izq.) incorporándose a la Plaza San Martín (der.).
31

El pasaje hacia 1890 con el Cuartel y sin el Pabellón aún (izq.) y en plena demolición hacia 1932. (der.).

Monumento a Falucho
Se encontraba emplaza originalmente cerca de Plaza San Martín en Florida y Marcelo T. de
Alvear, se inauguró el 16 de Mayo de 1897. Fue retirado en 1910, siendo colocado
provisoriamente en Guardia Vieja y Lambaré, Almagro, hasta que estuvo lista la plazoleta
homónima, entre las avenidas Luis María Campos, Santa Fe y la calle Arturo A. Dresco,
permaneciendo hay desde el 23 de Mayo de 1923 en ese lugar.

Recuerda la heroica gesta de Antonio Ruiz alias “Falucho”, un soldado negro nacido en Buenos
Aires y que en el momento del acto que le costó la vida se encontraba en Perú como parte de la
campaña libertadora integrando el Regimiento del Río de la Plata. La historia dice que Ruiz, -
según la versión de la historia de San Martín de Bartolomé Mitre25- fue fusilado después que un
motín en la guarnición de El Callao volviera a colocar la bandera española en el mástil del
torreón. Como Falucho se negó a rendirle honores a esa bandera, fue ejecutado a balazos. Sin
embargo, otras investigaciones dudan de que ese soldado negro asesinado en El Callao haya
sido Antonio Ruiz.

La obra fue hecha en bronce fundido íntegramente en talleres argentinos, la inició Francisco
Cafferata (1861-1890), quien se suicidó a los 29 años continuándola su discípulo Lucio Correa
Morales (1852-1923). La figura es de bronce, sobre basamento de piedra granítica. Mide 7,35
m. está firmado “Correa Morales, Bs. As. 1897”.

Falucho en Florida y M. T. de Alvear (izq.) y su breve emplazamiento en Almagro en 1911 (der.).

25
Historia de San Martín y de la Emancipación Sud-americana, biografía de José de San Martín, escrita
por Bartolomé Mitre en 1869 y editada en 1887.
32

Hotel Plaza
El Plaza Hotel fue una idea del empresario argentino Ernesto Tornquist (1842-1908) quien murió
el año anterior a su inauguración en 1909. Fue uno de los primeros hoteles de lujo construidos
en América del Sur, considerado como el mejor hotel de Sudamérica en ese momento, también
fue el más moderno de su tipo cuando se construyó con todas las habitaciones con calefacción
central y acceso telefónico.

Se inauguró el 15 de Julio de 1909. Fue diseñado por el arquitecto alemán Alfred Zucker (1852-
1913) en estilo barroco alemán. Tuvo varias remodelaciones y ampliaciones pero conservó el
estilo, en 1934 perdió mucha de su ornamentación de fachadas y sus salones adquirieron la
estética art decó de moda, en 1942 y 1948 los arquitectos Rocha y Martínez Castro agregaron el
anexo del lado de la calle San Martín, que se distingue del edificio original por su menor
ornamentación y mayor sobriedad. En 1977, con motivo de la celebración de la Copa Mundial
de Fútbol de 1978, fue remodelado por los arquitectos Clorindo Testa y Héctor Lacarra
aumentando su capacidad.

En construcción foto izq. La Nación, centro de 1900 y derecha ya terminado en 1910.

En 1910 (izq.) sin la entrada de carruajes y en 1920 (der.) ya construida. A la derecha residencia Tornsquist.

Edificio Kavanagh
Fue inaugurado el 15 de enero de 1936. Sobre la calle Florida 1065. Fue diseñado por los
arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre. La torre de departamentos
actualmente constituye uno de los emblemas de la arquitectura art Déco en Argentina.
33

Mide de 120 metros de altura, fue por mucho tiempo el rascacielos con estructura de hormigón
armado más alto de Latinoamérica. “En el momento de su construcción fue el edificio más alto
de Sudamérica y el más alto del mundo construido en hormigón armado, con 110 m de altura y
30 pisos de desarrollo. Posee cinco escaleras y doce ascensores diferenciados para cada columna
de departamentos. En planta baja se sitúan los halles de acceso, locales comerciales y
consultorios. De 1ro a 28vo piso se encuentran departamentos con escalonamientos, resultantes
de las disposiciones municipales en cuanto a las alturas permitidas, y a la vez permitiendo
balcones terraza amplios a casi un tercio del edificio. En cuanto a los servicios, este edificio fue
innovador para su época, ya que se dotó de aire acondicionado central, gimnasio, y pileta de
natación, frigoríficos de pieles y alfombras, depósitos de seguridad, centrales de lavado y
planchado”.26

Antes de su construcción, sobresale el Hotel Plaza (izq.) y la Iglesia del Santísimo Sacramento (der.).

En construcción en 1934 (izq.) y en 1936 durante la construcción del Subte línea C. (der.).

b) Plaza Congreso.
El proyecto de la Plaza del Congreso surge de la sanción de la Ley Nacional 6.286 del 30 de
septiembre de 1908, que en su artículo 2º establecía la creación de un Parque constituido por la
Plaza Lorea y la nueva Plaza del Congreso entre las calles Entre Ríos, Victoria (actualmente H.
Yrigoyen), Rivadavia y la plaza antes mencionada.

En la zona antes conocida como Hueco del Mercado de la Piedad, se estableció en 1782 don
Isidro de Lorea en una quinta de dos hectáreas que se hallaba bordeando el sudeste del arroyo
que corría libremente y que era conocido como la parte alta o de nacientes del Zanjón de
Matorras arroyo que nacía con un curso en el llamado Hueco de los Olivos (terrenos a unas
decenas de metros al sur y oeste del edificio del Palacio del Congreso).

26
https://www.modernabuenosaires.org/obras/20s-a-70s/kavanagh
34

Isidro Lorea muere junto a su esposa durante las Invasiones Inglesas en 1807 donando, antes de
morir, al gobierno un terreno de 61 x 122 metros para la construcción de una plaza que sirviera
como parada de las carretas que provenían del Camino de las Tunas (actualmente Avenida Entre
Ríos) y de la calle De Las Torres (la actual Avenida Rivadavia). Su única condición fue que esa
plaza llevara su nombre, hecho que fuera concedido por el Virrey Rafael de Sobremonte en 1808.

El proyecto de construcción de la Plaza fue otorgado a Carlos Thays (h.) La obra finalizó en 1910,
quedando la Plaza partida en tres partes, Plaza Lorea, una gran Plaza intermedia con un
estanque y el monumento escultórico réplica de El Pensador27 de Auguste Rodín (uno de los tres
que hay en el mundo) y finalmente la gran Plaza con una gran fuente.

Plaza Lorea en 1884, foto de E. Halitzky (izq.) y antes de la demolición de las caballerizas28 (der.)

El terreno luego de las demoliciones (izq.) y durante la nevada del 23 de Junio de 1918 (der.)

El tanque de aguas corrientes se encontraba en medio de Plaza Lorea, fue instalado en 1873 y
duró hasta 1910, año en que fuera derribado. Tenía una altura de 60 metros de alto y una
capacidad de 10000 litros cúbicos.

27
La obra fue concebida entre 1881 y 1882 como parte de la Puerta del Infierno, su nombre original fue
El poeta puesto que representaba a Dante Alighieri.
28
Caballerizas del Escuadrón de Vigilantes de Policía a caballo creado el 28 de junio de 1840. Las
demoliciones comenzaron en 1909 quedando concluidas en 1910.
35

En 1910, Avenida de Mayo llegaba hasta el Congreso. (Izq.) y vista posterior del Congreso sobre calle
Combate de los Pozos, aún sin terminar en 1920 (der.).

Congreso Nacional
En 1889 el presidente Juárez Celman envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley que
proponía como locación para un nuevo Palacio Legislativo la manzana comprendida por la calles
Entre Ríos, Combate de los Pozos, Victoria (hoy Yrigoyen) y Rivadavia, frente a la necesidad de
asignar al Poder Legislativo una sede definitiva. La elección del lugar implicaba delinear un eje
cívico en torno a la Avenida de Mayo, en cuyos extremos se situarían la Casa de Gobierno y el
Cabildo histórico, por un lado, y el Congreso Nacional, por el otro.

El edificio se construyó luego de un concurso internacional de proyectos realizado en 1895, que


fue ganado por el arquitecto italiano Víctor Meano.

El 12 de mayo de 1906, con la presencia del presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta, se
inauguró el Palacio Legislativo entre armazones de hierro y otros elementos de construcción, en
un recinto de sesiones todavía sin bancas. El Palacio quedó finalmente concluido en 1946,
cuando se colocó el revestimiento de mármol del exterior del edificio que restaba completar29.

Los grupos escultóricos que se encuentran a ambos lados de la explanada de acceso son calcos
de las originales, realizadas por la escultora argentina Lola Mora para la inauguración del Palacio
Legislativo. El grupo escultórico de la izquierda, más cercano a la calle Hipólito Yrigoyen,
representa a La Libertad, El Comercio y dos leones. El grupo escultórico de la derecha representa
a La Paz, La Justicia y El Trabajo.

Por encima del pórtico de seis columnas corintias de la entrada ceremonial del Palacio se
encuentra una Cuadriga, esta gran escultura de bronce de ocho metros de altura y veinte
toneladas de peso, realizada por el escultor Víctor de Pol representa a la República triunfante,
en un carro tirado por cuatro caballos.

En las cuatro esquinas del Palacio, sobre el techo, pueden verse las Victorias Aladas, esculturas
también realizadas por Víctor de Pol. Cada esquina del frente del edificio cuenta con una Victoria
Alada. En cada esquina de la fachada posterior del Palacio hay dos Victorias Aladas. En total, las
Victorias Aladas son seis.

29
https://www.congreso.gob.ar/palacio.php
36

Hacia 1900 en construcción.

El Congreso en 1906 (izq.) y con las esculturas originales de Lola Mora (der.).

Monumento de los dos congresos


Este monumento, fue inaugurado en 1914, es obra de los belgas Jules Lagae30 (escultor de las
figuras) y Eugenio D’Huicque, arquitecto que diseñó el basamento construido con piedra
proveniente de la ciudad francesa de Nancy. La escultura principal simboliza la República y está
realizada en bronce oscuro.

Está rodeado por una escalinata que da acceso a la plataforma, en la cual se erige el monumento
de bronce pulido coronado por una estatua de una figura femenina que representa La República,
lleva un ramo de laurel en una mano y apoya la otra en la guía de un arado, a sus pies se
encuentran las serpientes de los males. A los lados dos figuras femeninas complementarias
evocan la Asamblea de 1813 y el Congreso de Tucumán de 1816, cuando se declaró la
Independencia Nacional31.

La plataforma oriental se encuentra rodeada por una fuente con grandes surtidores, cuyos
chorros de agua suelen ser iluminados de noche, entre los que aparecen esculturas de caballos
rodeadas por cóndores de bronce y rondas equidistantes de niños que representan la Paz. La
fuente se extiende hacia el este, y representa al Río de la Plata. Cuatro escalones más arriba hay

30
Jules Lagae (Roeselare, 15 de marzo de 1862 – Brujas, 2 de junio de 1931). Algunas de sus obras: Cuatro
Edades de Hombre, en el Jardín Botánico de Bruselas; Memorial a Albrecht Rodenbach, en Roeselare;
Brabant Levantando la Bandera Nacional, junto con el escultor Thomas Vincotte en La cuadriga del arco
del triunfo del en el Parque del Cincuentenario.
31
https://tiflonexos.org/content/conozcamos-los-alrededores-nuestra-nueva-sede-la-plaza-del-
congreso
37

otro estanque con dos figuras de bronce, que representan los afluentes del río, el río Uruguay y
el río Paraná. El estanque está rodeado de esculturas de animales de la fauna nacional y en su
centro surge un conjunto escultórico construido en bronce.

La Plaza Congreso sin el Monumento a los dos Congresos, foto a la derecha en 1910.

Monumento de los Dos congresos s/f.

En 1910 durante la construcción del monumento.

Confitería Del Molino


Hacia 1850, Constantino Rossi y Cayetano Brenna eran propietarios de la denominada Confitería
del Centro, ubicada en la intersección de la Avenida Rivadavia con la calle Rodríguez Peña (en
ese momento las calles se llamaban "Federación" y "Garantías" respectivamente). Tras la
instalación en las cercanías del negocio del Molino Lorea, el primer molino harinero instalado
en la ciudad, el establecimiento tomó la denominación de Antigua Confitería del Molino.

En 1910 Brenna, ya en sociedad con los Rocatagliatta necesitaban un nuevo edificio para unificar
sus locales por lo que solicitó al arquitecto Francisco Gianotti un proyecto que fusionara las
38

distintas propiedades en un solo conjunto, con la exigencia de que las obras no interrumpieran
la atención a los clientes.

El encargo, para destinarlo a edificio de renta, incluía la remodelación del situado en la Avenida
Callao 32, adquirido en 1909, y que poseía planta baja y cinco pisos, y la construcción de otro
sobre Rivadavia 1815 que Brenna había comprado en 1911. Con estas obras quería presentar
una nueva imagen de la empresa pastelera y a la vez adecuarse a la estética de la zona.

Finalmente Cayetano Brenna la inauguró en 1917 (tal como puede verse hoy) en el mismo solar
y con el nombre de Nueva Confitería del Molino, en la intersección de Rivadavia y Callao, frente
al edificio del Congreso Nacional.

Este edificio se constituye como un exponente del Art Nouveau y vanguardia de la Belle Époque,
Gianotti hizo traer todos los materiales de Italia: puertas, ventanas, mármoles, manijones de
bronce, cerámicas, cristalería y más de 150 metros cuadrados de vitraux. El edificio tuvo una
estructura de hormigón armado, material aún novedoso en esa época en que todavía se
construía con ladrillo y losas de bovedilla catalana. La empresa alemana GEOPÉ estuvo a cargo
de la obra, aportando su conocimiento y manejo del material, conocido como "Cemento
Portland".

Se inauguró el 9 de Julio de 1916. La confitería cerró en 1997, pero se encuentra actualmente


en proceso de restauración.

Derecha ampliación foto donde puede verse a lo lejos el molino que da nombre a la confitería.

La antigua Confitería Del Molino en 1910 (izq.) y el nuevo edificio en construcción (der.).
39

En construcción (izq.) y terminado (der.).

c) Plaza Lavalle
Se encuentra ubicada en el antiguamente conocido como Hueco32 de Zamudio, terreno que en
el siglo XVIII presentaba una laguna y un arroyo, el Tercero del Medio, discurría por la actual
calle Libertad. Este arroyo iniciaba su recorrido por las actuales calles Independencia y Entre
Ríos, bajaba formando la laguna del Hueco de Plaza Lorea, para abrirse camino por Talcahuano
desembocando en la laguna del Hueco de Zamudio33 luego por Viamonte su derrotero seguía
hasta desembocar sus aguas en el Río de la Plata.

A partir de 1822 se instala el Parque de Artillería que contaba con fábrica de armas y depósito
de pólvora, tornando el nombre a Plaza del Parque. Consta de tres manzanas.

El 16 de septiembre de 1878 adquiere el nombre actual en homenaje al héroe de la


Independencia Juan Galo Lavalle.

La Estación del Parque tuvo su sede allí desde 1856, siendo su espacio el lugar donde
actualmente se ubica el Teatro Colón.

32
Los huecos eran "fracciones que, con el pasar de los años se habían quedado sin dueño, y sea por
ocupación indebida de los solares o por la presencia de zanjones y pantanos que hacían imposible su venta,
pues en esas condiciones carecían prácticamente de todo valor. Los antiguos propietarios los fueron
abandonando o lo hicieron sus sucesores para no seguir pagando los impuestos que los gravaban. Buenos
Aires ganó así más de una plaza para su patrimonio de espacios verdes" (Hers 1978:8)
33
https://www.buenosairesmequiere.com/2012/08/plaza-lavalle-plaza-libertad-su-historia.html
40

La plaza en 1900 (izq.) y en 1938 ya sin el Palacio Miró (der.)

En 1890 fue la sede de la Revolución del Parque entre la Unión Cívica comandada por Leandro
Alem y contra el gobierno del Presidente Miguel Juárez Celman.

En torno a la Plaza se encuentra el Mirador Massue en la esquina de Talcahuano y Tucumán, la


Escuela Presidente Roca en Libertad 581, el Palacio de tribunales y el Nuevo Teatro Colón entre
otros edificios.

La Plaza con el Palacio Miró al fondo, las vias del tren y primera calesita de Buenos Aires (Izq.). y el
Parque de Artillería y la vías de la Plaza por Esteban Gonnet de 1894 (der.).

Monumento a Juan Galo Lavalle


En 1887 se inaugura el monumento a Juan Lavalle (1797-1841) obra del escultor uruguayo Pietro
Costa consistente en una columna de 18 metros de altura que sostiene la imagen de pie del
General Lavalle34. En la base del monumento se encuentran los 14 escudos de las provincias que
en ese entonces conformaban la Nación argentina.

Fue inaugurado el 18 de diciembre de 1887.

34
Una ordenanza de 1884 prescribía la realización de monumentos ecuestres.
41

Foto de S. Boote de la Plaza Lavalle con la columna y Cuartel de artillería en 1887, (izq.) cerca de 1920.

Parque de Artillería
Se ubicada frente a la actual Plaza Lavalle, en el denominado hueco de Zamudio, lugar que
perteneció a Domingo Zamudio, quien era dueño de una diez manzanas abandonadas, en donde
se asentó el Parque de Artillería.

Su primer director fue Domingo Matheu, designado en su cargo el 29 de Septiembre de 1815.

El edificio tenía una imagen del dios Marte sobre el portico. El frente tenia un estilo colonial con
un arco de medio punto formando el portico, valcones con rejas y un muro liso y chato que
delimitaba la construcción. En los aptios internos se depositaban piezas de artillaría y piezas de
gran calibre, carros y otros elementos varios de un arsenal.

En 1872 un grupo de vecinos solicita al Presidente Domingo F. Sarmiento, su trslado por el


peligro que significaba con la zona, una vez que se fueron instalando en su cercania viviendas
varias. El edificio siguío en pie hasta 1903, fecha en que es demilido para la edificación del
palacio de Tribunales.

La ciudad ya contaba con otro arsenal en el Parque de Retiro (Plaza San Martín) que en 1865
sufrió una explosión que causara 70 victimas y luego el Arsenal principal de guerra Esteban de
Luca (entre las calles Combate de los Pozos, Pichincha, Juan de Garay y Brasil).

Parque de Artillería. Colección Dr. H. César Gotta (izq.)


42

Patio del Parque en 1889 (izq.). Vista del Parque de Artillería con el paso de tranvías (der.)

El Parque de artillería hacia 1890 con la columna y Plaza Lavalle.

Palacio de Tribunales:
El edificio es un proyecto original del arquitecto francés Norbert Maillart35 en 1889, durante la
presidencia de Miguel Juárez Celman, por la revolución de 1890 las obras se demoraron casi 20
años cuando durante la segunda presidencia de Julio A. Roca que se retomó el proyecto,
iniciándose las obras en 1904 y la construcción al año siguiente.

El 24 de julio de 1902 se promulgó la ley N° 4087, que facultaba al Poder Ejecutivo a adoptar los
planos que el arquitecto Maillart había elaborado en Francia en 1889, y construir el edificio en
los terrenos que ocupaba el Parque de Artillería. El gobierno encargó al arquitecto Francisco
Tamburini que activara los planos y presupuestos destinados al proyecto. Con algunas
modificaciones a instancias del Ministerio de Obras Públicas, esos planos se aprobaron por
decreto del 25 de noviembre de 1902.

Maillart, egresó de la Escuela de Bellas Artes de París y es autor también de los planos del edificio
del Correo y del proyecto del Colegio Nacional de Buenos Aires, concibió y dirigió la obra durante
cuatro años. Muchos de los muebles que hoy se encuentran en despachos del Palacio -declarado
Monumento Histórico Nacional en 1999-, así como el estrado y los bancos de la Sala de
Audiencias de la Corte son también diseño de él. Virgilio Colombo tuvo a su cargo la decoración

35
Nació en Lachaussée-du-Bois-d'Écu en 1856, representante del academicismo francés en la arquitectura
del Río de la Plata.
43

de los interiores. Una parte del edificio se inauguró para la celebración del Centenario de la
Revolución de Mayo36.

En construcción, foto derecha de 1908.

En 1910 aún en construcción (izq.) y en 1920 (der.)

Mirador Massue
Proyectado en 1903 como edificio de departamentos de renta para David Costaguta, en 1989
fue semidemolido y remodelado para transformar su uso a oficinas de alquiler, sobreviviendo
sólo su conocida torre mirador.

El arquitecto original fue Alfred Massue, un francés de ascendencia normanda y calvinista, quien
trabajó a fines del siglo XIX en la Argentina y el Uruguay.

36
https://www.csjn.gov.ar/institucional/palacio-de-
justicia#:~:text=Su%20construcci%C3%B3n%20se%20realiz%C3%B3%20entre,XIX%20y%20principios%20
del%20XX.
44

Hacia 1920 (izq.) y en la actualidad subsistiendo como parte de una construcción moderna (der.).

Escuela Presidente Roca


Se encuentra en la calle Libertad al 581. Forma parte del grupo de escuelas conocidas como
“escuelas palacios”, construidas por la Generación del 80 como signo de la educación popular
laica. En el marco del Plan Escolar de 1899 se diseñaron las escuelas que hoy denominamos
«Sarmientistas» y que fueron proyectadas por el arquitecto Carlos Morra. Estos edificios
buscaron la magnificencia y el lujo como principios para la enseñanza e incorporar en la
educación las nuevas tecnologías de la época37.

El edificio presenta un estilo neoclásico, de estilo jónico en su exterior y columnata dórica en su


interior con otros detalles del estilo. Su fachada está coronada por seis estatuas realizadas por
el escultor Giovanni Arduino.

La escuela aún en obras (izq.) y en una tarjeta postal de 1903 (der.)

37
https://buenosaires.gob.ar/educacion/gestion-cultural/huellas-de-la-escuela/noticias/edificio-de-la-
escuela-presidente-roca-un
45

Patio Escuela Roca en 1903, del Arq. Carlos Morra (izq.) y vista lateral con plaza Lavalle (der.)

Estación del Parque


El Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO), se inauguró el 29 de agosto de 1857, fue el primero
construido en territorio argentino. La locomotora La Porteña, que fuera construida en los
talleres británicos de The Railway Foundry Leeds, fue la encargada de realizar el primer viaje.

En 1873 se consideró la conveniencia de levantar las vías desde la terminal Plaza del Parque
hasta la estación Once de Septiembre debido a que la gran urbanización surgida en ese trayecto
hacía peligroso el paso del tren. Un decreto de la municipalidad de abril de 1878 decidía el
traslado de la terminal a la Once de Septiembre, pero la empresa fue demorando el pedido, a
pesar de existir también el reclamo de los vecinos, hasta que el 1º de enero de 1883 hizo caso
al pedido.

En junio de 1884 se instalaron en el edificio de la estación del Parque las oficinas del Estado
Mayor General del Ejército. El 13 de septiembre de 1886 el Concejo Deliberante autorizó al
Intendente para demoler el edificio y construir allí el nuevo Teatro Colón.

La Estación del Parque con vista a Plaza Lavalle.

Interior de la estación en 1880 (izq.). La esquina de Cerrito y Tucumán y la Estación (der.).


46

Teatro Colón
El 16 de julio de 1887, el Senado Nacional sancionó la ley con la cual se autorizaba a la
Municipalidad de Buenos Aires, cuyo intendente era Carlos Torcuato Diego de Alvear, a vender
el Teatro Colón al Banco Nacional por $950.000. Esta suma de dinero debía ser destinada a la
construcción de un nuevo teatro.

Para su edificación se compró la manzana que ocupaba la Estación del Parque del Ferrocarril del
Oeste, frente a la actual Plaza Lavalle. Luego de veinte años, la obra fue inaugurada siendo
dirigida sucesivamente por tres ingenieros (Tamburini, Meano y Dormal) y realizada por la
empresa Pellizzari y Armellini, luego de un accidentado proceso, en el que muchos de sus
protagonistas fallecieron o se retiraron38.

El edificio se inauguró finalmente el 25 de mayo de 1908 con «Aída», de Giuseppe Verdi, con
Lucia Crestani y Amedeo Bassi en los papeles principales.

En construcción en 1895 (izq.) y en 1903 foto de La Nación, en obra (der.)

En 1908 (izq.) y en 1950, durante las demoliciones para la apertura de la Av. 9 de Julio (der.).

Palacio Miró
Mariano Miró compro en subasta el solar en 1841 en el Hueco de Zamudio, comprendido entre
las calles Viamonte, Córdoba, Libertad y Talcahuano. En el viviría junto a su prima Felisa Dorrego.

38
Tamburini murió en 1890, Meano en 1904. En 1894, la Empresa Ferrari que había ganado la licitación
de las obras quebró, paralizando las obras por 8 años. Los constructores Ítalo Armellini y Francisco
Pellizzari, se retiraron de la obra el 11 de abril de 1907, por discrepancias con el Ing. Belga Julio Dormal.
47

El edificio era de dos plantas y un mirador, y fue inaugurado en 1868, y fue obra de Nicolás
(1807-1874) y José Canale (1833-1883) padre e hijo de origen genovés39. Su demolición ocurrió
en 1937, inexplicablemente para ampliar la Plaza Lavalle.

En 1890 fue testigo de la revolución del Parque sirviendo de cantón revolucionario quedando
algo destruido luego de la contienda.

El palacio en 1895 (izq.) y en 1900 (der.)

El Palacio en 1934 (Izq.) y vista aérea con los jardines.

El palacio en 1937 el año de su demolición exterior (izq.) e interior (der.).

39
Entre sus obras se destacan la catedral de Lomas de Zamora, la Iglesia de la Inmaculada Concepción de
Belgrano, el palacio Municipal de Adrogué y la Quinta Los Leones también de Adrogué y muchas obras
más hoy demolidas.
48

d) Plaza Miserere:
La Plaza se halla donde inicialmente estaba la Quinta de Miserere o Corrales de Miserere.

“Estas -sostiene Aliata40- plazas servían como mercados concentradores donde arribaban los
productos provenientes de la campaña y de las provincias del interior. De allí en más, las
mercaderías debían abandonar las pesadas carretas y transportarse en carros más livianos hacia
los comercios, plazas de mercado o barracas en el área portuaria, si se trataba de productos de
exportación. Entre todas las plazas, Miserere –la actual plaza Once de Septiembre– adquirió
rápidamente una importancia considerable, y se puede decir que fue el punto de atracción
central en la expansión de la ciudad hacia el oeste”.

El lugar pasó a llamarse en 1814 como Mataderos de Miserere, Hueco de los corrales en 1817
y Mercado del Oeste por 1850. También fue conocida como Mercado o Plaza 11 de Septiembre,
en homenaje al 11 de septiembre de 1852. La denominación actual de Plaza Miserere data de
1947.

Los Corrales de Miserere en 1850 (izq.) y en 1875 según la fotografía de Cristiano Junior.

Mausoleo de Bernardino Rivadavia

El mausoleo al primer presidente argentino Bernardino Rivadavia41 fue inaugurado el 3 de


septiembre de 1932 y fue realizado por el escultor Rogelio Yrurtia (1879-1950). Rivadavia murió
estando exiliado en Europa, sus restos fueron repatriados en 1853. El mausoleo es un conjunto
monumental en granito conformado por tres cuerpos. Sobre una de sus caras se encuentra una
figura que representa a la República y en su cara opuesta la efigie del homenajeado. En los
laterales se emplazan dos figuras en bronce: de un lado, la imagen de Moisés resalta las virtudes
intelectuales —pensador, conductor de pueblos y legislador—; en su lateral opuesto se observa
a un joven que alegóricamente representa la Acción. En el interior de la cripta se encuentra el
sarcófago de Rivadavia42.

40
ALIATA, Fernando. La modernización de Buenos Aires s/d. en https://cdn.educ.ar/
41
Bernardino de la Trinidad González Rivadavia (1780-1845).
42
https://historiahoy.com.ar/mausoleo-bernardino-rivadavia-n346
49

Entre 1912 y 1928 en el centro de la plaza se encontraba el Monumento al Aborigen, realizado


por el escultor Hernán Cullen Ayerza (1878-1936), dicha escultura se encuentra hoy en Plaza
España.

Monumento al Aborigen en 1920 (izq.) y la Plaza en 1925 con la escultura en el centro (der.) foto aérea
de BROSZEIT-BORRA43 .

La plaza en 1932 año de su inauguración (izq.) y en 1940. (der.).

Año 1932, durante la inauguración del monumento de R. Yrurtia en memoria de B. Rivadavia.

Estación 11 de septiembre
Fue inaugurada el 20 de diciembre de 1882, como reemplazo de la Estación del Parque ubicada
en el lugar que hoy se encuentra en Teatro Colón.

43
http://www.histarmar.com.ar/ArchivoFotosGral-4/Borra-BsAs-otrosbarrios2.htm
50

Su nombre remite al 11 de septiembre de 1852 cuando Buenos Aires se separó de la


Confederación Argentina44. Esta primera estación Once de Setiembre era un sencillo edificio de
madera construido en seco, que estaba dispuesto a lo largo de la actual calle Bartolomé Mitre,
entre las calles Jean Jaurés y Ecuador. Tenía una sola plataforma, y era una casilla con techo a
dos aguas y ambientes divididos por tablas de madera verticales encastradas. También existían
galpones destinados al acopio de maderas y otros productos.

El rápido crecimiento y aumento de la densidad habitacional de Buenos Aires como


consecuencia de la inmigración europea hicieron necesario el cierre de la Estación del Parque y
la transformación de Once en la nueva terminal. Para ello, se construyó un segundo edificio,
inaugurado el 1 de enero de 1883, también realizado en madera y de muy sobria arquitectura,
pero con mayores dimensiones y algunos sencillos ornamentos, como la clásica crestería
ferroviaria.

De estilo neorrenacentista, la estación Once fue proyectada por el arquitecto holandés John
Doyer (1862-1939) y construida en dos etapas: entre los años 1895 y 1898 (inaugurada el 5 de
agosto de 1896), y entre 1906 y 1907, cuando mediante un edificio central se unificó la terminal
ferroviaria con el edificio vecino de la Bolsa de Cereales, de aspecto tan similar que luego de la
unión resultó difícil notar que antiguamente se trataba de dos construcciones separadas.

En 1972, se realizó una reforma en medio del hall central: las naves metálicas que techaban los
andenes fueron destruidas con buena parte de los muros exteriores y una construcción típica
de esa década partió en dos las líneas del edificio. Se trató de una modernización diseñada por
los arquitectos Jorge Cortiñas, César Ferrari y Máximo Daglio, que fue ejecutada por la firma
Pustelnik.45

Estación Once de Septiembre en 1883 (izq.) y vista frontal del ingreso (der.).

44
Buenos Aires tardaría 10 años en volver a integrarla, no sin imponer sus condiciones centralistas.
45
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Once_de_Setiembre
51

La estación en 1879, foto de Antonio Pozzo (izq.) y en 1890 (der.)

La estación en 1892, foto de Samuel Rimathé y en una vista posterior.

e) Plaza Constitución
Hasta la década de 1850, la zona en que se encuentra la actual Plaza Constitución, era un pajonal,
instalándose en ese lugar un mercado de carretas en ese lugar evitando de ese modo que las
mismas ingresaran al centro para comerciar.

En 1854 comenzó a funcionar el Mercado del Sud del Alto, cerca del Alto de San Pedro (actual
barrio de San Telmo), adoptando el nombre de Mercado Constitución, en virtud de la recién
jurada Constitución.

Hasta 1885 continuó el mercado y las carretas, en esa fecha el intendente Torcuato de Alvear
ordenó su clausura para parquizar y embellecer la zona.

El Mercado de Carretas en 1864(izq.) foto de E. Gonnet y la primera Estación Constitución de 1865 (der.)
52

Dos fotos de la Plaza de distinta época aún con las carretas.

La plaza ya sin carretas cerca de 1890 (izq.) y en 1895 (der.).

En la Plaza hoy podemos hallar entre otras esculturas, el Monumento a Juan José Castelli (1764-
1812) de la Primera Junta Patria y el Monumento a Juan Bautista Alberdi (1810-1884). El de
Castelli es obra de Gustav Eberlein (autor del basamento del Monumento ecuestre de san Martín
de la Plaza homónima) y corresponde al homenaje a los hombres del Primer gobierno patria en
el Centenario de la Patria. El de Alberdi es más nuevo, su inauguración data del 29 de Agosto de
1964, y es obra del escultor Mario Arrigutti (1901-1992). También se halla una escultura del
General venezolano José Antonio Páez “Centauro de los llanos venezolanos” (1790-1873),
realizada por Arturo Rus Aguilera en 1983. La escultura El cazador de águilas de Eugene Antoine
Guillot de 1889.

Foto de H. Coppola de 1936 con el Monumento a Castelli (izq.) y el Monumento a Alberdi (der.)
53

Estación Constitución:
La estación Constitución del Ferrocarril del Sud, actual Ferrocarril General Roca se inaugura en
Agosto de 1865, un edificio pequeño con pocas plataformas, del cual partía una vía tranviaria
cruzando la plaza, para conectar la alejada estación con el centro de la ciudad, yendo por la
actual calle Lima.

Presentaba un cuerpo central levemente exento, jerarquizado por un frontis triangular, y


aventanamientos con arcos rebajados en todo el perímetro del edificio de pasajeros. Sus formas
exteriores denotaban la filiación de sus autores, los técnicos contratados por la empresa en
Inglaterra. En su interior contaba con dos plataformas gemelas, una de arribo y otra de partida.

La antigua cabecera de 1864, que combinaba formas neorrenacentistas y neoclásicas, fue


considerada obsoleta hacia 1880, ya que en los últimos diez años se había duplicado el número
de pasajeros y el tonelaje de cargas, superando así la capacidad de los depósitos cercanos a la
terminal.

El proyecto de la nueva estación Constitución fue confeccionado en Londres por los arquitectos
Parr, Strong & Parr (1883), dentro del eclecticismo neorrenancentista victoriano y posiblemente
inspirado en el castillo de Maisons Laffitte, en Francia, con el que la terminal guarda notable
semejanza.

La estación fue reconstruida totalmente. Se demolió el edificio de pasajeros para dar lugar a un
magnífico edificio de dos pisos, con amplias comodidades tanto para los pasajeros como para la
administración, que también iba a ocupar con sus oficinas públicas y particulares el trecho
existente entre las plataformas 2 y 3. Al lado Este de la estación se construyeron dos galpones
de más de 200 metros de largo (de doble piso) unidos por un techo, destinados principalmente
para lanas. Tres vías entraban en la parte central provistas de varias mesas para traslado de
vagones46.

Durante 1901-1902, la estación se extendió hacia el este, y en 1903 se habilitó una cuarta
plataforma. En 1907 se agregaron dos plataformas, o sea se llegó a un total de 6 y también se
construyó un piso más en la parte central del edificio principal. Aquel año los pasajeros
transportados llegaron casi a 10 millones.

El ensanche hacia el este del edificio de pasajeros trajo aparejada una modificación volumétrica
y estilística del proyecto anterior incorporando nuevas mansardas, un volumen de cúpula mayor
en la parte central y más ornamentación afrancesada, a tono con el aluvión ornamental
finisecular local. La nueva confitería se concluyó en abril de 1907 y las modificaciones generales
del edificio principal en septiembre del mismo año.

46
http://museoferroviario.flavam.com/galestplazaconstitucion.html
54

La Plaza de carretas con el segundo edificio hacia 1885 (izq.) y tercero (der.) en 1897.

En el año 1922 preparó un proyecto de ensanche general o más bien reconstrucción completa
de la estación Plaza Constitución. Llegaba el momento de tener el cuarto edificio.

En la década del 20 se empieza una nueva reforma con el objetivo de cambiar toda la fachada,
proyecto que solo quedo del lado de la calle Hornos.

Construcción nueva entrada por Hornos (izq.) en década del 20 y en 1932 ya terminada (der.).

Gruta de Plaza Constitución


El nuevo diseño de la Plaza dotó a la misma de una estructura que simulaba ser una ruina,
conocida como la gruta de Plaza Constitución.

Consistía en una muy rara imitación de un castillo en ruinas, lo suficientemente alto (diez
metros) como para no pasar desapercibido. Tenía torres almenadas, un atalaya, troneras;
escaleras que llevaban hacia una especie de camino de ronda; poternas, matacanes, saeteras y
todos los aditamentos de un alcázar legítimo. Pero no lo era: el objetivo de erigirlo en ruinas
había sido darle al paseo una atmósfera “romántica”, y una vez acabado apenas si conseguía
volverlo atroz47.

Al año las ruinas ya eran peligrosas: se clausuró su acceso público y una parte debió demolerse
por precaución. En 1914 un decreto del intendente Anchorena, la manda a demoler.

47
https://www.fervorxbuenosaires.com/gruta-de-plaza-constitucion/
55

Dos vistas de la Plaza con la Gruta

La gruta en 1890 (izq.) y en 1910 (der.).

f) Parque Lezama
Algunos historiadores ubican en éste parque el lugar donde Pedro de Mendoza fundó por
primera vez la ciudad en 1536. La zona era anegadiza y estaba cubierta por lagunas y bañados,
con juncales, espadañales y con una fauna batracológica y herpetológica, así como con una
abundante avifauna, perdurando esta configuración hasta principios del siglo XX en algunas
zonas. La gramíneas era la vegetación reinante: “Dos siglos atrás se trataba de altos pajonales,
interrumpidos de cuando en cuando por un om-bú o un pe-que-ño monte de chañar. La ausencia
de árboles se explica por la densidad del pajonal, que sombreaba las semillas y las plantas
jóvenes e impedía su desarrollo48”

En 1857 las tierras estaban en poder de Carlos Ridgely Horne, comerciante oriundo de Baltimore,
quien las vende al salteño José Gregorio Lezama para construir una casaquinta contratando al
paisajista belga Verecke para parquizarla, importando árboles y plantas exóticas de Europa para
embellecer el lugar.

Cuando Lezama muere en 1889, su viuda Ángela Álzaga, vendió por $1.500.000 m/n los terrenos
a la Municipalidad, en 1894 para que convirtiera en un paseo público que debía llevar el nombre

48
ZABALA Rómulo y DE GANDIA Enrique (1936). Historia de la ciudad de Buenos Aires, Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires. p. 48.
56

del fallecido Lezama, “las ciento dos mil varas cuadradas, o sea setenta y seis mil quinientos
metros cuadrados más o menos que, con sus plantaciones, jardines, etc., comprende la quinta”,
naciendo así el Parque Lezama con diseños del paisajista Carlos Thays en 1896.

En 1897 se instaló la casona actual sede del Museo histórico nacional, en 1914 se inauguró un
anfiteatro en Brasil y Balcarce. Hasta 1931 el parque estuvo bordeado de una reja perimetral
que es quitada en 1931, bajo la intendencia de José Guerrico.

También supo contar con: un restaurante con forma de molino en Brasil y Balcarce, un tren con
estación para niños, una plaza de toros, un lago con góndolas sobre la calle Brasil, un kiosco, un
lactario y tambo, una pérgola y rosedal sobre la avenida Martín García, una pista de patinaje, un
enorme palco-tribuna para fiestas, un circo, un picadero y varios monumentos más.

Foto hacia 1867 desde la quinta hacia la Av. Martín García (izq.) y con la reja perimetral en 1931 (der.).

Jardines del parque Lezama en 1920 (izq.) y restaurante hacia 1900 foto de E. Avanzi. (der.).

Anfiteatro (izq.) y Corrida de Toros en 1902 (der.)


57

g) Parque Tres de Febrero


Fue inaugurado el 11 de noviembre de 1875 con la presencia del presidente Nicolás Avellaneda,
quien plantó una “magnolia americana del bosque primitivo”.

En el año 1836 Juan Manuel de Rosas compra varios terrenos del llamado en ese entonces,
Bañado de Palermo, para la construcción de su residencia que será sede del Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires.

El 3 de Febrero del año 1852, Rosas fue derrotado en la batalla de Caseros. Por el Decreto
Provincial N° 1474 del 16 de febrero de ese mismo año, se establece que “… todas las
propiedades pertenecientes a Don Juan Manuel de Rosas existentes en el territorio de la
provincia de Buenos Aires son de pertenencia pública” expropiando de esta manera los terrenos
de Palermo en donde actualmente se encuentra emplazado el parque.

La Ley N° 364 de la Provincia de Buenos Aires, determina que a partir del 6 de octubre de 1862,
los espacios de las plazas serán de uso común para la población, prohibiéndose entonces la
construcción de mercados u otros edificios, así como también la enajenación de estos predios.

En 1874 se sanciona la Ley Nacional N° 658 de 1874, por el cual se crea el Parque y se le asigna
un presupuesto específico. Fue el diputado por Buenos Aires, Vicente Fidel López, quien propuso
el nombre de “Tres de Febrero” para el parque de Palermo, en recordación de la batalla de
Caseros. La ley provincial del 13 de julio de ese mismo año establece que “…se destina el terreno
denominado de Palermo, con todas las existencias que le pertenecen al establecimiento del
Parque Tres de Febrero, del que habla la Ley Nacional del 27 de junio último”.

Las excavaciones del actual Lago de Regatas se iniciaron en 1906.

En 1914 se concluyeron las obras del Rosedal en el Parque, que junto con el puente de
arquitectura helénica, el embarcadero, el templete y la pérgola, son obra del paisajista Benito
Carrasco49.

El parque en 1890 con el FC al pacífico (izq.) y la avenida de las Palmeras. (der.).

Monumento a Sarmiento

En 1900 se inauguró el monumento a Sarmiento, obra cuya realización estuvo a cargo del artista
Auguste Rodin (1840-1917). El monumento se asienta estratégicamente sobre el lugar que supo

49
https://buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/parque_3_de_febrero/resena_historica.php
58

ocupar el caserón de Rosas. En su momento se inauguró el 25 de Mayo de 1900 y causó estupor


ya que resultó demasiado moderno para estos lugares, sin embargo marca un hito en el arribo
de la modernidad al Río de la Plata.

La obra fue realizada en Francia y enviada para su emplazamiento, consta de dos partes, el
monumento con la figura de Sarmiento realizada en bronce presenta un estilo más
“impresionista”, la base hecha en mármol blanco de carrara, es más “clásica”, muestra la figura
de Apolo vencedor, dios de las artes y las letras, simboliza el triunfo del saber sobre la ignorancia,
funciona como una alegoría al trabajo realizado por el Presidente Sarmiento en favor de la
educación y la lucha contra el analfabetismo en el país.

Monumento a Sarmiento por Auguste Rodín el día de su inauguración (izq.) y en fecha posterior (der.).

Caserón de Rosas
En el año 1836, Rosas compró los terrenos donde realizaría la construcción de su casa, en uno
de ellos se encontraba la Capilla de San Benito de Palermo50 y es por esta razón que muchas
veces se menciona la casa del Brigadier con este nombre.

“Hacia 1836 comenzaron las obras de la residencia. No está demostrado todavía quien fue el
autor del proyecto, pero sabemos que la obra fue dirigida por el maestro Miguel Cabrera. El
edificio poseía una planta rectangular con cuatro torreones articulados en los vértices. El
rectángulo mayor estaba ocupado por las habitaciones en hileras unidas a través de galerías y
pasillos exteriores, comunicados hacia un gran patio central. En el torreón hacia el sur estaba
instalada la capilla dedicada a San Benito, cuyo nombre desde hacía tiempo estaba en estrecha
relación con Palermo. En 1838 todo el trabajo había sido finalizado. El patio interior estaba
cubierto de baldosas de calidad, al igual que sus pisos interiores, aunque los cubrían alfombras
y esteras, según el uso a que estuvieran destinadas”(…) “Luego de Caseros San Benito cambió de
dueño, ocupado por Urquiza y sus tropas, el parque fue descuidado y el jardín destruido. El 16 de
febrero de 1852 se confiscaron todos los bienes de Rosas, lo que se ratificó por ley de la
Legislatura Nro. 1706, del 29 de julio de 1857, pasando estos terrenos a propiedad municipal.
Pero la entrega a la Comuna no se efectivizó y en 1862 la Municipalidad reclamaba al Poder
Ejecutivo en el acta del 9 de mayo de 1862” 51.

50
San Benito de Palermo era el santo de la población afro.
51
SCHÁVELSON, Daniel y MAGAZ, María del Carmen, “El caserón de Rosas (período 1895-1898)” en
Congreso Nacional de Historia Militar, volumen II, páginas 1229 a 1241, ISBN 987-96842-2-2, Buenos Aires,
1996.
59

La casona de Rosas ya en ruinas, se dinamitó el 3 de febrero de 1899 a la cero hora, por orden
del entonces intendente de Buenos Aires, Adolfo Bullrich.

Dos fotos tomadas con posterioridad a Caseros con las galerías abiertas tal cual el proyecto original.

En 1895 (izq.) durante la época del Colegio militar/Escuela naval

En 1899 poco antes de la demolición (izq.) y durante la demolición (der.).

Monumento a la carta Magna y las cuatro regiones argentinas


Comúnmente conocido como Monumento de los españoles en la intersección de las avenidas
Sarmiento y Alvear (del Libertador), en Palermo. Su autor fue Agustín Querol Subirats, escultor
español (1860-1909).

El monumento fue proyectado en 1908 por la comunidad española en Buenos Aires, con motivo
de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. El monumento de mármol y bronce,
adopta la forma de una fuente que consiste en un estanque con forma de plato donde se erige
una gran columna como soporte de las esculturas y los relieves, para culminar con la alegoría a
60

la república en la cúspide, que avanza como una gran matrona liderando a los habitantes del
país distribuidos a sus pies. En la columna hay grabadas leyendas que ilustran la hermandad
entre la Madre Patria y la naciente república. En la cara sureste, un fragmento del Preámbulo de
la Constitución y más abajo la frase: “A la Nación Argentina en su primer Centenario, por España
y sus hijos”. En la base, como emergiendo del estanque, se encuentra la alegoría al Trabajo,
esculpida en mármol y en los vértices las figuras de Los Andes, El Río de la Plata, La Pampa y El
Chaco, realizadas en bronce, representan las cuatro regiones argentinas.

La piedra fundamental se colocó el 26 de mayo de 1910. Entre las personalidades que asistieron,
se encontraba el presidente de la Nación José Figueoa Alcorta y la Infanta Isabel de Borbón.

En 1911 se designó a un discípulo de Querol para que supervisara la finalización de la obra. Las
figuras de bronce se terminaron en 1916 y fueron enviadas a la Argentina. Pero nunca iban a
llegar: la embarcación que las transportaba naufragó en las costas de Brasil. El encargo de
nuevas piezas, dilató aún más los plazos. Finalmente, este monumento fue inaugurado el 25 de
mayo de 192752.

El Monumento en construcción en 1908 (izq.) y en 1927 el día de su inauguración (der.)

A modo de cierre
He intentado hacer un somero recorrido por las primeras avenidas que implicaron la
trasformación del ejido urbano con la consecuente demolición de importantes construcciones
anteriores. En los intersticios resultantes se generaron espacios para el disfrute del público y se
erigieron importantes monumentos a destacadas figuras del país con claro sesgo ejemplarizante
en donde podemos ver como lo estético va de la mano de lo ético en los albores de nuestra
historia. Junto con las avenidas, se trazaron nuevas vías férreas que ayudaron a la conformación
de los barrios de la ciudad.

52
http://patrimonio.com.ar/monumentos/sheet/monumento-a-la-carta-magna-y-las-cuatro-regiones-
argentinas-de-los-espanoles/20
61

Se cambió el estilo de la colonia por uno nuevo, más moderno de corte europeo, ya que las elites
gobernantes siempre tuvieron en la mira la realización de una nueva ciudad distinguida y
elegante como las europeas, y puntualmente París como eje rector.

Ya en el nuevo siglo asistiremos a nuevas modificaciones en la traza urbana que terminaran por
cambiar para siempre el aspecto de la ciudad, con la inclusión de nuevos lenguajes
arquitectónicos y nuevos planteos urbanísticos. Por lo general podemos decir que los nuevos
proyectos siempre tienen un dejo conservador, los lenguajes de vanguardias son desconocidos
por estos lugares, y están lejos de ser aceptados hasta bien entrado el siglo XX.

Gracias a la fotografía podemos hacernos una idea de cómo era aquella Buenos Aires hoy
inexistente, en un intento de reconstruir sus calles y edificaciones, sus monumentos y
estaciones.

La ciudad vuelve a la vida al menos desde el texto y la imagen, en un juego de relaciones del
pasado presente, nos pone en esos lugares permitiendo vivenciarlos y de esa manera
proyectarlos en la memoria hacia horizontes futuros en los que vivan para eternamente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2023

B I B L I O G R A F Í A:
BERJMAN Sonia, DI BELLO Roxana y MAGAZ María. (2003). Plaza San Martín, imágenes de una
historia. Buenos Aires. Ed. nobuKo.

CARRIZO Silvina, NÚÑEZ CORTÉS Miguel Ángel y GIL Salvador (2016) Transiciones energéticas
en la Argentina. Volumen 25 número 147.pp24-29. Física recreativa.com

CONTRERAS, Leonel (2005). Rascacielos porteños. Historia de la edificación en altura en Buenos


Aires (1580-2005). Temas de patrimonio cultural 15. Comisión para la Preservación del
Patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires. GCBA. Buenos Aires.

CRESPO, Jorge (2019) El cuartel general de Rosas. AyHEd + MdCEBA de JGC. Buenos Aires.

DEL CARRIL Bonifacio (1988). La Plaza San Martín. Trescientos años de vida e historia. Buenos
Aires, Emecé.

DEL CARRIL Bonifacio (1980).Corridas de toros en Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé.

DE PAULA, Alberto (1998) Los arquitectos Nicolás y José Canale, y el neorrenacimiento italiano
en el Río de la Plata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Instituto de Arte Americano. Seminario de Critica N° 86.
62

DOSIO, Patricia Andrea (1998) "Estatuary and Representativity in Buenos Aires (1880-1910): The
Monument to Falucho" / "Política estatuaria y representatividad en Buenos Aires (1880-1910):
el monumento a Falucho", en: Boletín del Instituto de Teoría e Historia del Arte J. E. Payró n°8,
FFyL, UBA, pp.93-107.

FAVELUKES, Graciela (1994). “La Plaza. Articulador urbano (Buenos Aires 1810-1870)”
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte
Americano. Seminario de Critica N° 48.

GELER, Lea y GHIDOLI, María de Lourdes (2018) “Falucho, paradojas de un héroe negro en una
nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)” en Avances del Cesor, vol. 16,
núm. 20, 2019. Universidad Nacional de Rosario.

GOTTA César, SCHÁVELZON Daniel y ALEXANDER Abel (2013). El Caserón de Rosas. Fotografías
de la Escuela Naval Militar. Olmo ediciones. Buenos Aires.

GUTIÉRREZ, Nicolás Gabriel (2015). Mármol y Bronce. Estatuas de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Olmo ediciones.

GUTIÉRREZ, Nicolás (2016) “La estatua ecuestre de San Martín-obra de Daumas.” En Revista
legado. N° 5. Archivo General de la Nación. Buenos Aires. Pp 13-21

GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo (2004) Monumento conmemorativo y espacio público en


Iberoamérica. Madrid. Cátedra.

GUEVARA, Adriana (2019). La lupa, el espejo y el velo. La avenida 9 de Julio, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Cuatro imágenes, cuatro ciudades. Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Revista Área. Vol 25. N° 1.

HERZ, Enrique Germán (1978). Historia de la Plaza Lavalle. Cuadernos de Buenos Aires,
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

LLANES, Ricardo M. (1977). Antiguas plazas de Buenos Aires. Cuadernos de Buenos Aires,
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

MAGAZ, María del Carmen (s/f). Buenos Aires: Imaginario escultórico del centenario. Arte
público y poder. Signos Universitarios. Buenos Aires. Pp143-169.

NOVICK, Alicia (1998) Planes y proyectos para Buenos Aires. El nuevo plano del Centenario.
Seminario de Critica N° 94. Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas. UBA. Buenos
Aires.

PIÑEIRO, Alberto Gabriel (2003). Las calles de Buenos Aires. Sus nombres desde la fundación
hasta nuestros días. Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico.

PIÑEIRO, Alberto Gabriel (2008). Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y
razón de sus nombres. Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico.

SCHÁVELZON, Daniel y MAGAZ, María del Carmen (1996). “El caserón de Rosas (período 1895-
1898)” en Congreso Nacional de Historia Militar, volumen II, páginas 1229 a 1241, ISBN 987-
96842-2-2, Buenos Aires.

SCHÁVELZON, Daniel y RAMOS, Jorge (2009). El caserón de Rosas. Historia y arqueología del
paisaje de Palermo. Buenos Aires. Corregidor.
63

ZABALA Rómulo y DE GANDIA Enrique. (1936).Historia de la ciudad de Buenos Aires. Imprenta


mercantili. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Páginas web
https://www.academia.edu/96733408/Buenos_Aires_unas_cuadras_junto_al_r%C3%ADo

https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/monumentos-pol%C3%ADticos

http://patrimonio.com.ar/monumentos/sheet/roque-saenz-pena/36

https://www.urbipedia.org/hoja/Mario_Palanti

https://palaciobarolo.com.ar/

https://www.serargentino.com/argentina/historia/la-9-de-julio-historia-de-la-avenida-mas-
ancha-del-mundo

https://www.academia.edu/63671571/_Neo_egipcio_tras_las_huellas_del_estilo_en_Buenos
_Aires

https://es.wikipedia.org/wiki/Molino_Harinero_San_Francisco

https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/monumento-canto-al-trabajo

http://www.revisionistas.com.ar/?p=6307

https://www.todo-argentina.net/historia-argentina/1811-1816/directorio-pueyrredon/plaza-
detoros

https://www.lagacetadelretiro.com.ar/primitiva-estacion-del-ferrocarril/

https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/estaci%C3%B3n-retiro

https://www.modernabuenosaires.org/obras/20s-a-70s/kavanagh

https://www.congreso.gob.ar/palacio.php

https://tiflonexos.org/content/conozcamos-los-alrededores-nuestra-nueva-sede-la-plaza-del-
congreso

https://www.buenosairesmequiere.com/2012/08/plaza-lavalle-plaza-libertad-su-historia.html

https://www.csjn.gov.ar/institucional/palacio-dejusticia

https://buenosaires.gob.ar/educacion/gestion-cultural/huellas-de-la-escuela/noticias/edificio-
de-la-escuela-presidente-roca-un

https://cdn.educ.ar/

https://historiahoy.com.ar/mausoleo-bernardino-rivadavia-n346

http://www.histarmar.com.ar/ArchivoFotosGral-4/Borra-BsAs-otrosbarrios2.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Once_de_Setiembre

http://museoferroviario.flavam.com/galestplazaconstitucion.html
64

https://www.fervorxbuenosaires.com/gruta-de-plaza-constitucion/

https://buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/parque_3_de_febrero/resena_historica.php

http://patrimonio.com.ar/monumentos/sheet/monumento-a-la-carta-magna-y-las-cuatro-
regiones-argentinas-de-los-espanoles/20

También podría gustarte