Está en la página 1de 1

AHORA ENTIENDO CÓMO LO HACE

PROPUESTA DE PRODUCCIÓN
(EL TEXTO DE PRODUCTOR)

Este texto es igual de importante que el texto de director, porque para el productor también
es un ejercicio de escritura que permite potencializar la creatividad del productor para
resolver aspectos logísticos que tendrán un impacto en la pantalla, en otras palabras,
“aterrizar en papel” nuestras ideas para resolver. Y es aquí donde demostramos nuestra
capacidad para optimizar1 los recursos. Cuando leemos un guion, de inmediato como
productores nos empiezan a surgir interrogantes en dos sentidos; ¿cómo lo piensa resolver
el director en su trabajo de dirección? y dos ¿cómo lo vamos a resolver nosotros? Como he
mencionado anteriormente la estrecha comunicación entre director y productor es
fundamental para despejar estas dudas, aquí nacen nuestras primeras negociaciones con el
director. Y es entonces que en esta ecuación entra lo que siempre les digo: la investigación
para optimizar recursos; económicos; ¿cuánto cuesta?, tecnológicos; ¿qué necesito? y
humanos; ¿Quién lo puede hacer mejor?.

Una vez que visualizamos todo el guion y aclaramos dudas con el director y demás creativos,
sabemos cuáles serán nuestros mayores retos y dónde debemos poner más atención para
enfocar esos esfuerzos. Es por esto que el texto de producción se escribe normalmente
después de tener listo el texto del director y lo más concreto posible las propuestas
estéticas. Porque sin ello andaremos a ciegas. Este texto “cobija” la propuesta
cinematográfica y responde todas las preguntas que al lector le surgieron después de
leerlas.

¿Qué debe contener entonces el texto de producción?

Debes identificarle al lector, el o los mayores retos u obstáculos que existen en el guion y
basado en tu investigación, argumentar la resolución de ellos de forma concreta así como
las estrategias que llevarás a cabo para resolverlas. Si es posible, debes considerar en esas
resoluciones un plan B o C, previo acuerdo con el director. Recuerda, olvídate del “yo creí ,
yo pensé” no existe margen para ello en la producción. Este documento2 debe entenderse
al final de leerse como la respuesta de todas las preguntas que surgieron a los ideales que
persigue el director en la historia, es cuando descubres cómo se hace un truco de magia y
al “ver los fierros” atrás de él piensas “Ahora entiendo cómo lo hace”.

1
Recuerda que no significa “ahorrar”, significa enfocar gran parte o cierta parte de los
recursos y esfuerzos en uno o algunos aspectos particulares del guion.
2
Con respecto a las cuartillas, aplica también como en el texto del director, no hay una
regla siempre y cuando cumpla con lo que la convocatoria pida o para fines de trabajo,
puedas aterrizar y explicar claramente tus resoluciones y estrategias.
Texto en Construcción por Ares Pintle Torreblanca. “El texto del Productor.”

También podría gustarte