Está en la página 1de 7

MEDALLÓN DE ORO

PRE-REQUISITOS

El medallón J.A. de oro se presenta a jóvenes cristianos menores de 25 años de edad


que estén matriculados en un colegio o universidad y que hayan demostrado cualidades
ex
exce
cepc
pcio
iona
nale
less de desa
desarro
rroll
lloo fís
físic
ico,
o, me
ment
ntal
al y cucult
ltur
ural
al.. Este
Este pl
plan
an es au
ausp
spic
icia
iado
do po
porr el
departamentopara
oportunidad de que
Jóvenes Adventistas
los jóvenes de la satisfacción
encuentren Iglesia Adventista del algo
en realizar Séptimo Día. laEspena.
que vale una
Aunque el plan medallón J.A. es instituido primeramente para la juventud adventista, no es
requisito que el que recibe el premio sea miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El esfuer
esfuerzo
zo sincer
sinceroo y la per
persev
severa
eranci
nciaa req
requer
uerido
idoss para
para ca
calif
lifica
icarr en las dis
distin
tintas
tas
actividades desarrollaran cualidades de carácter muy necesarias en nuestra generación. El
ganador de este premio estará preparado para tomar su lugar como miembro constructivo de
su Iglesia y su comunidad.

En estos días finales de la historia de este mundo, se exigirá más del pueblo de Dios.
Solamente aquellos jóvenes que tengan un firme fundamento en la palabra de Dios y que
hayan
hayan sel
selec
eccio
cionad
nadoo una pla
plataf
taform
ormaa mo
moral
ral qu
quee reflej
reflejaa la pu
purez
rezaa de Jesuc
Jesucris
risto
to podrán
podrán
mantenerse firmes del ataque a los principios cristianos. Buena salud, pensamiento claro y
aguda percepción espiritual están bien unidos el uno al otro.
El medallón J.A. de oro ha sido introducido para dar fortaleza a estos importantes
elementos de la vida. Los estudiantes del colegio que ganen este medallón J.A. de oro serán
jóvenes de verdadera
verdadera distinción.
distinción.

Exámenes, premios
premios y rec
record
ord

En cada colegio o universidad se elegirá un comité del medallón J.A. de oro nombrado
por la junta directiva del colegio para dirigir el plan del medallón J.A. de oro. Este comité
estará compuesto por el consejero de la sociedad J.A., el decano de estudiantes, el instructor
de educación física del colegio, y en cualquier otra persona deseada. El director J.A. de la
Unión es un miembro ex oficio de este comité. Este comité nombrara un supervisor de
exámenes y por lo menos un examinador calificado por cada categoría.
Un registro completo de cada participante será entregado al comité del medallón J.A.
de or
oro.
o. Este
Este regi
regist
stro
ro incl
inclui
uirá
rá:: (1)
(1) la fech
fechaa en qu
quee se co
comp
mple
leto
to ca
cada
da re
requ
quis
isit
ito,
o, (2
(2)l
)las
as
anotaciones(donde este indicado), y (3) la firma de certificación de un examinador autorizado
por el comité del medallón
medallón J.A. de ooro.
ro.

Presentación
Presentación

Al terminar de cumplir con todos los requisitos del Medallón J.A. de oro, se entregara
una lista de candidatos a recibir el premio al Director J.A. de la Unión. Este hará los arreglos
para una ceremonia muy especial
especial e impresionante a la que se invitaran
invitaran oficiales de la iglesia y
de la comunidad. La entrega de medallones será el principal evento del programa y no deberá
estar ligado a ningún otro servicio de investidura ni ceremonia de Guía Mayor.
Este medallón J.A. de oro viene montado, y debajo del medallón hay espacio para una
placa donde será impreso el nombre del joven ganador, ningún medallón
medallón será entregado sin el
nombre del ganador.

La extensión del plan

El plan del medallón J.A. de oro consiste en cinco divisiones:


1. Aptitud
Aptitud Física: Los requisito
requisitoss de aptitud física han sido ado adoptad
ptados
os de acuerdo a los
programas nacionales.
nacionales.
2. Habili
Habilidad
dades
es: Se pre
prese
senta
nta una varieda
variedadd de especi
especiali
alida
dades
des J.A.
J.A. ent
entre
re las cu
cuale
aless cada
cada
candidato seleccionara dos.
3. Expedició
Expediciónn: El cand
candidato
idato tien
tienee la oport
oportunid
unidad
ad de escoger entre
entre una caminata o una
expedición en canoa a un lugar desierto. Se dan las instrucciones para que constituya
una verdadera expedición. Es importante que los participantes en la expedición sean
instruidos por un examinador calificado el cual velara que todos los requisitos sean
cumplidos.
4. Proyectos de Servicio: Se requiere qu quee cada participante
participante tenga un registro de dirección
dirección
en el cual haya desempeñado con éxito sus responsabilida
responsabilidades.
des.
5. Progre
Progreso
so Cul
Cultur
tural
al: El ca
candi
ndidat
datoo debe
debe califi
calificar
car en dos áreas de excele
excelenci
nciaa cultur
cultural.
al.
Críticos calificados en arte, música y literatura certificaran el cumplimiento de estos
requisitos.

REQUISITOS PARA EL MEDALLON DE ORO

Sección 1 – Aptitud Física


Jóvenes (Cumplen cuatro de los siguientes grupos indicados)

Grupo 1 – Carreras de Pista y Campo (Elija 5 de los siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Carrera de 50 metros ( 6.1”) ___________ __________ ______________
______________
B. Carrera de 100 metros (12”) ___________ __________ ______________
______________
C. Carrera de 220 metros (26”) ___________ __________ __________
______________
____
D. Carrera de 440 metros (1’4”) __________
____________ __________ ______________
______________
E. Carrera
Carrera de 600 metro
metross (1’30”)
(1’30”) ____
________
_______
___ ________
__________
__ ________
____________
______
__
F. Carrera
Carrera de 1.5 Km. (6’) ____
________
_______
___ ________
__________
__ ____
________
________
______
__
Grupo 2 – Campo Abierto (3 de los siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Salto Largo s/i (2.40 mts) ___________
___________ __________ ______________
______________
B. Salto Larg
Largoo c/i (4.80 Mts) ________
___________
___ ________
__________
__ ____
________
________
______
__
C. Salto Alto (1.50 Mts.) ________
___________
___ ________
__________
__ _________
_____________
______
D. Lanz. de la Bala (11.40 Mts.) ___________
___________ __________ ______________
______________

Grupo 3 – Fuerza y Resistencia (3 de las siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Flexiones
B. Sentadillasde( 65 en 2’)
barras (13) ___________
___________ __________
__________ _____________
____________
________
_____________
______
C. Flexiones de pecho (12) __________
____________ __________ ______________
______________
D. Trepar la soga (6.30 Mt.) ___________ __________ _____________
_____________

Grupo 4 – Coordinación, Agilidad y Equilibrio (1 de cada grupo)

Fecha Tiempo Firma


A. Baloncesto Libre ( 9 de 10 ) ___________ __________ _____________
_____________
o Salto de la cuerda(chica)
cuerda(chic a) ___________ __________ ______________
_____________ _
B. Carre
Carrera
ra de Rel
Relevo
evo 2 via
viajes
jes,,
9 metros en 9” ___________ __________ _____________
_____________
C. 1) Vue
Vuelta
lta de Ca
Carne
rnero
ro
hacia delante __________
____________ __________ _____________
_____________
2) Vuelta de Carnero
hacia atrás ___________
___________ __________ _____________
_____________
3) Vuelta de Cabeza (10”) __________
____________ __________ _____________
_____________
4) Pararse sobre las manos __________
____________ __________ _____________
_____________

Grupo 5 – Natación (1 de los siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Estilo Libre 100 mt.( 1’30”) ___________ __________ __________
_____________
___
B.
C. Espa
Espalda
Estilolda 100 mt.
Pecho (1’8”)
(1’8”)
100mt.(1’15”) ____
________
_______
___
__________
___________
_ ________
__________
__
__________ _________
_____________
____
______________

Grupo 6 – Destrezas Especiales (Complete 1 de los Siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Salto con vara sobre la verja ___________ __________ ______________
______________
B. Salto
Salto Alto
Alto a 2 pulg
pulgad
adas
as de la
Altura del cuerpo ___________ __________ ______________
______________
C. Salto con Ski 30 mt. o mas __________
____________ __________ ______________
______________
D. Correr
Correr con
con SSki
ki so
sobre
bre agua
agua
60Km/Hr. ___________
___________ __________ ______________
______________

Señoritas (Cumplan 4 de los siguientes grupos)

Grupo 1 – Carreras de Pista y Campo (Elija 2 de los siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Carrera de 50 metros ( 7,3”) ___________ __________ ______________
______________
B. Carrera de 220 metros (33”) ___________ __________ ______________
______________
C. Carrera de 600 metros (2’10”) __________
____________ __________ ______________
______________

Grupo 2 – Campo Abierto (2 de los siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Salto Largo s/i (1.98 mts) ___________
___________ __________ ______________
______________
B. Salto Largo c/i (3.30 Mts) ___________ __________ ______________
______________
C. Lanz. de la Bala (34.50 Mts.) ___________
___________ __________ ______________
______________
Grupo 3 – Fuerza y Resistencia (3 de las siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Sentadillas ( 48 en 2’) ___________ __________ _____________
_____________
B. Colga
Colgarr de una sol
solaa mano
mano
25” (Brazo Doblado) __________
____________ __________ ______________
______________
C. Flexiones de pecho (20) __________
____________ __________ ______________
______________

Grupo 4 – Coordinación, Agilidad y Equilibrio (1 de cada grupo)


Fecha Tiempo Firma
A. Baloncesto Libre ( 9 de 10 ) ___________ __________ _____________
_____________
o Salto de la cuerda(350) ___________ __________ ______________
_____________ _
B. Carre
Carrera
ra de Rel
Relevo
evo 2 via
viajes
jes,,
9 metros en 10,2” ___________
___________ __________ ______________
______________
C. 1) Volte
Voltereta(p
reta(ponie
oniendo
ndo las mano
manoss
sobre el suelo ___________ __________ ____________
______________
__
2) Parada de Cabeza (30”) ___________ __________ _____________
3) Sentarse con las piernas
Abiertas y el cuerpo recto __________
____________ __________ ______________
______________
4) Torcedura de Espaldas (Estando
el Cuerpo Recto ___________
___________ __________ _____________
_____________
Grupo 5 – Natación (1 de los siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Estilo Libre 100 mt.( 1’4”) ___________
___________ __________ ______________
______________
B. Espalda 100 mt. (1’17”) ___________ __________ ______________
______________
C. Estilo Pecho 100mt.(1’32”) ___________ __________ ______________
______________

Grupo 6 – Destrezas Especiales (Complete 1 de los Siguientes)

Fecha Tiempo Firma


A. Salto con Pértiga ___________
___________ __________ ______________
______________
B. Salto Alto 4 pies 3 pulgadas ___________ __________ ______________
______________
C. Salto con Ski 75 pies O más ___________ __________ ______________
______________
D. Correr
Correr con
con Ski
Ski sob
sobre
re agua
agua
a 65km/Hr. ___________ __________ ______________

Sección II – Habilidades
Varones. Complete cualquier especialidad
especialidad en la categoría de Mecánicas y dos de las
siguientes ( 3 en total)

ESPECIALIDADES FECHA FIRMA

Salvamento Avanzado ______________


______________ _____________________
_____________________
Enfermería en el Hogar __________
______________
____ _____________________
_____________________
Primeros Auxilios __________
______________
____ _____________________
_____________________
Vida PrimitivaAvanzado
Ski Acuático ______________
______________
______________
____________ __ _____________________
_____________________
____________
_____________________
_________
Volteretas y Balanceo, Avanzada ______________
______________ _____________________
_____________________
Canotaje ___________
______________
___ _____________________
_____________________
Orientación ______________
______________ _____________________
_____________________
Exploración
Exploraci ón _____________
_______________ _____________
_____________________
________
Esquiar en Nieve ______________
______________ _____________________
_____________________
Buceo ______________ _____________________
____________ _________
Navegación ___________
______________
___ _____________________
_____________________

Señoritas. Complete las Especialidades en Panadería y Pastelería, Arte Culinario


Avanzado, o Corte y Costura. Costura Avanzada y Sastrería más una de las Siguientes:

ESPECIALIDADES FECHA FIRMA


Salvamento Avanzado ______________
______________ _____________________
_____________________
Enfermería en el Hogar __________
______________
____ _____________________
_____________________
Primeros Auxilios __________
______________
____ _____________________
_____________________
Vida Primitiva ______________
______________ _____________________
_____________________
Ski Acuático _____________
_______________ _____________________
____________ _________
Volteretas y Balanceo ______________
______________ _____________________
_____________________
Canotaje ______________
______________ __________
_____________________
___________
Orientación ______________
______________ _____________________
_____________________
Exploración ___________
______________
___ _____________________
_____________________
Esquiar en Nieve ______________
______________ _____________________
_____________________
Sección III – Expedición
Complete uno de los siguientes:

1) Haga una expedición al ccampo


ampo libre, caminando por lo menos 37 Kilómetros, incluyendo
dos noches a la intemperie o en carpas. Estas dos noches deben pasarse en campamentos
separados, a una distancia mínima de 8 Km.
a) La ex expedi
pedición
ción es
estará
tará ccompu
ompuesta
esta de por lo me
menos
nos tres
tres jóvenes
jóvenes y no
no más dede diez,
diez,
aunque no es necesario que todos los participantes estén tomando el examen del
Medallón de Oro.
b) Todo el equipo de campamento
campamento,, comida, utensilios de cocina, etc., debe ser cargado
por los participantes
participantes en mochila
mochilas.
s.
c) Por lloo menos
menos ununaa comida
comida debe ser preparada
preparada e ingerid
ingeridaa usando
usando solament
solamentee plantas
plantas
silvestres que sean comestibles.
d) Un map mapaa y un dia
diario
rio o resu
resumen
men compl
completo
eto e interes
interesant
antee deben
deben present
presentars
arse,
e, con
observaciones de la vida silvestre, las plantas, las aves o algún otro estudio auxiliar
relacionado con la expedición.
e) El plane
planeoo de la expedición
expedición dedebe
be ser un esfu
esfuerzo
erzo unid
unido,
o, y todos los detalles deben
deben ser
ser
aprobados completamente
completamente por el examinador designado por el comité del Medallón de
Oro.

______________________
______________________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR

2) Realizar un viaje en ccanoa


anoa de no men
menos
os de 120 Km.
Km.,, incluy
incluyendo
endo dos
dos noches
noches consecutivas
consecutivas
en carpas, en campamento
campamentoss separados. Las especialidades de canotaje son un prerrequisito
para este viaje.
viaje.
a) Todo el equipo de campamento, comida, utensilios de cocina, etc., debe ser
transportado en las canoas o en mochilas de espalda cuando es necesario acarreo.
b) Un mapa y un diario resumen completo e interesante deben presentarse, con
observaciones
observacio nes sobre el terreno, la flora y la fauna.
c) El via
viaje
je en
en ccanoa
anoa estará compuesto de pporor lo menos cuatro personas (dos por canoa)
aunque no es necesario que todos los participantes estén tomando el examen del
Medallón de Oro.
d) El planeo
planeo de la ex
expedición
pedición debe ser un esfuerzo unido, y todos los de
detalles
talles deben
deben ser
aprobados completamente
completamente por el examinador designado por el comité del Medallón de
Oro.
______________________
___________ ___________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR

Sección IV – Proyectos de Servicio


Complete uno de los siguientes:

1. Por lo menos durante un semestre, trimestre, desempeñe satisfactoriamente


satisfactoriamente los
debe
debere
ress de un diri
dirige
gent
ntee de la So
Soci
cied
edad
ad J.A.
J.A.,, de la Escu
Escuel
elaa Sa
Sabá
báti
tica
ca,, de
Temperancia, de la Asociación Estudiantil, del club de Conquistadores u otro
servicio personal realizado con la Iglesia o el Colegio, que para el examinador sea

2. equivalente
Servir porde
lo los deberes
menos diez antes mencionados.
semanas como estudiante
estudiantess misioneros.
3. Participar activamente por un periodo de 12 semanas en actividades, Comparte tu
fe patrocinadas por la Iglesia o el Colegio.( Estas actividades pueden incluir La
Voz de la Juventud, Evangelismo, Amistad, Servicio a la Comunidad. Cristo al
Hogar, Escuela Sabática, Filial, Escuela Bíblica J.A. y Evangelismo de Persona a
Persona).

______________________
______________________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR

Sección V – Mejoramiento
Mejoramiento Cultura
Cultural.
l.
Complete dos de los siguientes:

Grupo 1 – Música:( Complete uno de los siguientes)

1. Prese
Presente
nte un
un rec
recital
ital de
de 30 minu
minutos
tos de
de mú
música
sica clásica
clásica o semi clás
clásica
ica ((Voca
Vocall o
Instrumental) a no menos de tres personas. La presentación y el repertorio deben
ser aceptados por el examinador designado o por el Comité del Medallón de Oro.
2. Asistir a por lo menos tres conciertos públicos de música clásica o semi clásica
(Vocal o instrumental) y presentar un resumen escrito de no menos de 1,500
palabras en el que usted
usted hable de los compositores,
compositores, ejecutores, y las composiciones
composiciones
musicales. Ese informe debe ser aceptado por el examinador designado por el
Comité del Medallón de Oro

______________________
______________________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR
Grupo 2 – Arte (Complete uno de los siguientes)

1. Montar una exhibición pública de por lo menos cinco obras originales (Pinturas,
esculturas, tallado en madera, etc.) que usted haya hecho. Los trabajos serán
aceptados por el examinador designado por el Comité del Medallón de Oro.
2. Visitar una galería de Arte o asistir a tres
tres exhibiciones
exhibiciones de arte, por lo menos,
menos, y
presentar un ensayo escrito de por lo menos 1500 palabras en el que usted hable
acerca de los artistas y las obras de arte observadas. Este ensayo deberá ser
aprobado por el examinador designado por el Comité del Medallón de Oro.
______________________
______________________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR

Grupo 3 – Literatura Sagrada (Complete uno de los siguientes)

1. Lea un libro del Espíritu de Profecía escrito por Elena G. de


de White de no menos
de 300 páginas.
2. Leer el Nuevo Testamento en la versión moderna.

______________________
______________________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR
Grupo 4 – Étnica

Seleccione un país o subdivisión política (que no sea la suya propia) reconocida


por las Naciones
Naciones Unidas, trace sus orígenes, ccultura
ultura y fondo relig
religioso,
ioso, y haga un estudio
estudio
de los comienzos, desarrollo, y la obra que actualmente realizan los Adventistas del
Séptimo Día en esa área del mundo. La investigación debe incluir contacto personal o por
correspondencia
correspondenc ia con individuos del territorio seleccionado.
seleccionado. Escriba un ensayo de no
menos de 2,000 palabras de sus descubrimientos. Si es posible incluya 5 postales,
fotografías o transparencias ilustrando la obra de los Adventistas del Séptimo Día en el
territorio selecciona
seleccionado.
do.

______________________
______________________ __________
_____________________
_________________
______
FECHA FIRMA EXAMINADOR

También podría gustarte