Está en la página 1de 10

CARTA DIDÁCTICA

Institución Educativa: EDUCAME ALTAVISTA SAN MARTIN


GRADO: PRIMER año Asignatura: Ciencias Naturales
Módulo: 3 Sección : ABCD
Unidad 5-6-7 Maestro/a Responsable: René Leonardo Campos Vásquez

OBJETIVO:
✓Analizar y representar correctamente los fundamentos básicos de la teoría atómica, indagando y describiendo las propiedades de algunos
átomos y elementos químicos para comprender su organización en la tabla periódica y la existencia y utilización de una granvariedad de
sustancias químicas en la vida diaria.
✓Analizar y describir las propiedades de las soluciones químicas, indagando, experimentando, calculando y expresando características y
concentraciones para valorar el comportamiento de muchas sustancias de uso diario y su impacto en el medio ambiente.
✓Indagar y nombrar correctamente compuestos químicos inorgánicos, describiendo sus propiedades fundamentales y aplicando las reglas de
nomenclatura IUPAC para comprender y valorar sus beneficios en el ser humano y su repercusión en el medio ambiente.
CONTENIDOS
Nº Contenido
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 1 ■ Teoría atómica. ■ Indagación, representación y descripción ■ Valoración de los primeros aportes
Teoría - Descubrimiento de las partículas sobre descubrimiento de las partículas científicos para la explicación de la
atómica subatómicas: electrón, protón y subatómicas: electrón, protóny neutrón. ubicación y características de las
neutrón. ■ Indagación, representación y explicación de partículas subatómicas.
la estructura del modelo atómico de Bohr y ■ Disposición y curiosidad científica al
- Estructura del modelo del mecánico cuántico. representar y describir el modelo atómico
atómico de Bohr y actual: ■ Indagación, descripción y resolución de de Bohr.
Mecánico cuántico. problemas para calcular la cantidad de ■ Interés y seguridad al indagar,
■ Masa atómica. materia de algunos elementos, moléculay describir y calcular la cantidad de
- Unidad de masa atómica compuestos químicos en gramos. materia de algunos elementos, moléculas
(uma). ■ Indagación y descripción de la unidad de y compuestos químicos en gramos.
- Átomo-gramo. mol y asignación del número de átomos de ■ Interés y precisión en la asignación de
- Mol. algunos elementos y compuestos químicos. átomos de un mol.
- Número de Avogadro. ■ Indagación, explicación, ejemplificación y ■ Claridad y exactitud en la indagación,
■ Carga eléctrica e ionización. aplicación del número de Avogadro, al explicación, ejemplificación y aplicación
convertir masas expresadas en moles, gramos del número de Avogadro al convertir
y número de partículas. masas expresadas en moles, gramos y
■ Experimentación, representación número de partículas.
y explicación del mecanismo de interacción de ■ Interés por la experimentación,
las partículas para obtener un estado de representación y explicación del
ionización y el efecto de las cargas eléctricas. mecanismo de interacción de las
partículas para obtener un estado de
ionización y el efecto de las cargas
eléctricas.
Lección 2 ■ Tabla periódica moderna. ■ Experimentación, representación y ■ Interés por la indagación,
Tabla explicación del mecanismo de interacción de representación, descripción y explicación
periódica - Organización de la tabla las partículas para obtener un estado de de la organización y distribución de los
periódica moderna. ionización y el efecto de las cargas eléctricas. elementos químicos en la tabla periódica
■ Indagación, representación, descripción y moderna.
- Propiedades periódicas de los explicación del criterio para la organización y ■ Interés para identificar y ubicar
elementos químicos. distribución de los elementos químicos en la elementos químicos de la tabla periódica
- Radio atómico. tabla periódica moderna, con base en el orden por sus propiedades generales: nombre,
- Radio iónico. creciente de sus pesos atómicos. símbolos, número atómico, valencia,
- Energía de ionización. ■ Identificación y ubicación de los elementos masa y otros.
- Electro afinidad. químicos de la tabla periódica por sus ■ Interés por representar y explicar las
- Electronegatividad. propiedades generales. propiedades periódicas de los elementos
- Valencia. ■ Indagación, representación y explicación del químicos.
radio atómico, radio iónico, energía de ■ Disposición por indagar y explicar los
■ Configuraciones electrónicas. ionización, electro afinidad, electronegatividad niveles o capas de energía orbitales,
y valencia de los elementos químicos en la orbital atómico y configuración
- Orbitales. tabla periódica. electrónica.
- Números cuánticos. ■ Indagación y explicación de “niveles o capas ■ Creatividad en la representación y
de energía”, “orbitales”, “orbital atómico” y descripción del movimiento de los
■ Configuración electrónica: configuración electrónica. electrones en los orbitales dentro de la
abreviada con llenado de ■ Representación y descripción del corteza del átomo.
Spín. movimiento de los electrones en los orbitales ■ Interés y persistencia en la indagación,
dentro de la corteza del átomo. explicación y determinación de los
■ Indagación, explicación y determinación de números cuánticos: n, l, m, s de algunos
los números cuánticos: n, l, m, s y sus valores elementos químicos
en los niveles, subniveles, orbitales y Spín de ■ Esmero y acierto en la representación
algunos elementos químicos. y explicación de la configuración
■ Representación y explicación de la electrónica: abreviada con llenado de
configuración electrónica: abreviada con Spín de algunos elementos químicos.
llenado de Spín sobre la distribución de los
electrones.
Lección 3 ■ Dispersiones. ■ Indagación, representación,experimentación ■ Interés y disposición en la indagación,
Dispersiones - Tipos de dispersiones: suspensiones, y explicación de los diferentes tipos de representación, experimentación y
coloides y soluciones.
dispersiones químicas: suspensiones, coloides y explicación de los diferentes tipos de
- Propiedades de las soluciones
soluciones. dispersiones químicas:
químicas.
■ Indagación, experimentación suspensiones,coloides y soluciones.
■ Unidades físicas de concentración
y descripción de las propiedadesde las ■ Interés en la indagación,
de las soluciones.
- Porcentaje. soluciones químicas: componentes, factores que experimentación y descripción
- Partes por millón. afectan la solubilidad, densidad, puntos de de las propiedades de las soluciones
■ Unidades químicas de concentración fusión yebullición y otros. químicas: componentes, factores que
de las soluciones: molaridad, ■ Investigación y representación de las formas afectan la solubilidad, densidad, puntosde
molalidad, normalidad, fracción de expresar y calcular las concentracionesde fusión y ebullición y otros.
molar.
las soluciones: porcentaje y partes por millón. ■ Interés por la investigación,
■ Investigación, representación y expresión de representación de las formas deexpresar
molaridad, molalidad, normalidad y fracción y calcular las concentraciones de las
molar de las soluciones químicas. soluciones: porcentaje y partes por
millón.
■ Disposición y esmero para la
investigación, representación y expresión
de las concentraciones químicas.
Lección 4 ■ Compuestos químicos. ■ Análisis, identificación y representación de ■ Seguridad e interés para identificar
Compuestos - Electrones de valencia y enlace los electrones libres o electrones de valencia de y representar los electrones de valencia
químicos químico. algunos átomos. de un átomo.
- Tipos de enlace químico:iónico, ■ Indagación, experimentación y explicación ■ Seguridad e interés en la indagación,
covalente y metálico. de las propiedades y tipos de enlace químico: experimentación y explicación de las
- Diferencias entre compuestos iónico, covalente y metálico de los compuestos. propiedades y tipos de enlace químico:
orgánicos e inorgánicos. ■ Indagación y comparación de las diferencias iónico, covalente y metálico de los
entre compuestos orgánicos e inorgánicos. compuestos.
■ Curiosidad en la indagación y
comparación de las diferencias entre
compuestos orgánicos e inorgánicos.
Lección 5 ■ Compuestos químicos ■ Indagación, análisis, representación ■ Espíritu científico en el análisis y
Compuestos inorgánicos. y explicación de los compuestos químicos explicación de los compuestos químicos
químicos - Compuestos binarios: óxidos, inorgánicos: óxidos, hidruros y otros. inorgánicos: óxidos hidruros y otros.
inorgánicos hidruros y otros. ■ Experimentación, identificación y ■ Interés y esmero en la
■ Compuestos ternarios: ácidos, explicación de las combinaciones químicas que experimentación,
bases y sales. dan como resultado compuestos ternarios: Identificación y explicación de las
■ Nomenclatura y propiedades de ácidos, bases y sales. combinaciones químicas que dan como
los compuestos inorgánicos. ■ Indagación y explicación de la nomenclatura resultado compuestos ternarios: ácidos,
de compuestosinorgánicos y descripción de las bases y sales.
propiedades de los óxidos básicos, anhídridos u ■ Seguridad en la indagación y
óxidos ácidos, hidruros nometálicos, Sales explicación de la nomenclatura y
haloideas e hidruros metálicos. propiedades de los compuestos
inorgánicos.

EVALUACIÓN

RECURSOS
INDICADORES ESTRATEGIAS

Lección 1 carteles
5.1 Explica y valora los aportes científicos que Desarrollo de lecturas tomadas del
describen la estructura interna de la materia modulo durante la clase y Módulo 3
indicando la ubicación y características de los elaboración de un glosario básico de
electrones, protones y neutrones. la lección. Copias de los cuadernillos A y B
Análisis del mapa conceptual de
5.2 Indaga, representa y describe con curiosidad la inicio Guías de trabajo cortas.
estructura del modelo del átomo de Bohr y del Discusión y preguntas orales acerca
mecánico cuántico. de los temas
 Inicie la unidad explorando las
5.3 Indaga, describe y resuelve con seguridad ideas previas de sus estudiantes
problemas para calcular la cantidad de materia en formulando preguntas
uma, en gramos de algunos elementos, moléculas y  Desarrolle una evaluación
compuestos químicos. diagnóstica a fin de explorar los
conocimientos previos de las y
5.4 Indaga y describe la unidad de mol y asigna los estudiantes.
adecuadamente el número de átomos de algunos  Organice a las y los estudiantes
elementos y compuestos químicos. para que realicen una
investigación bibliográfica acerca
5.5 Indaga, explica, ejemplifica y aplica de la historia del átomo y los
correctamente el número de Avogadro al convertir modelos atómicos. Luego
masas expresadas en moles, gramos y número de deberán exponer sus resultados
partículas. en una plenaria.
 Explique en que consiste la
5.6 Experimenta, representa y explica con interés unidad de masa atómica y el
el mecanismo de interacción de las partículas para número de Avogadro. Aplique
obtener un estado de ionización y el efecto de las operaciones sencillas para que
cargas eléctricas. calculen masas molares.
 Desarrollo ordenado de las
actividades de los cuadernillos A
yB
 Supervisión del desarrollo de las
actividades de los cuadernillos
Lección 2 Desarrollo de lecturas tomadas del carteles
5.7 Indaga, representa, describe y explica el modulo durante la clase, de acuerdo
criterio para la organización y distribución de los con la lección 2 Módulo 3
elementos químicos en la tablaperiódica moderna Elaboración de un glosario básico de
con base en el orden creciente de sus pesos la lección. Copias de los cuadernillos A y B
atómicos. Discusión y preguntas orales acerca
5.8 Identifica y ubica correctamente los elementos de los temas Guías de trabajo cortas.
químicos de la tabla periódica por sus propiedades  Inicie la unidad explorando las
generales. ideas previas de sus estudiantes
5.9 Indaga, representa y explica correctamente el formulando preguntas
radio atómico, radio iónico, energía de ionización,  Explique el modelo actual del
electro afinidad, electronegatividad y valencia de átomo y aplique sus
los elementos químicos en la tabla periódica. conocimientos para la
5.10 Describe y explica, cuidadosamente, los elaboración de configuraciones
términos “niveles o capas de energía”, “orbitales”, electrónicas
“orbital atómico” y configuración electrónica.  Organice a sus estudiantes en
5.11 Ilustra de forma creativa y explica equipos de investigación para
claramente el movimiento de los electrones en los que recopilen información acerca
orbitales s, p, d, f, en la corteza del átomo de las propiedades periódicas y
hipotético. que preparen una defensa de su
5.12 Indaga, explica y determina correctamente trabajo en ronda de exposiciones.
los números cuánticos n, l, m, s y sus valores en los  Supervisión del desarrollo de las
niveles, subniveles, orbitales y el Saín de algunos actividades de los cuadernillos
elementos químicos. Desarrollo ordenado de las
5.13 Representa y explica correctamente la actividades de los cuadernillos A
configuración electrónica: abreviada con llenado de yB
Espín de algunos elementos  Supervisión del desarrollo de las
actividades de los cuadernillos

Lección 3  Desarrollo de lecturas carteles


6.1 Indaga, representa, experimenta y explica con tomadas del módulo durante
interés los diferentes tipos de dispersiones la clase, de acuerdo con la Módulo 3
químicas: suspensiones, coloides y soluciones. lección 3
 Elaboración de un glosario Copias de los cuadernillos A y B
6.2 Indaga, experimenta y describe las propiedades básico de la lección.
de las soluciones químicas: componentes, factores  Discusión y preguntas orales Guías de trabajo cortas.
que afectan la solubilidad, densidad, puntos de acerca de los temas
fusión y ebullición y otros.  Explore los conocimientos
previos de sus estudiantes
6.3 Investiga y representa las formas de expresar y acerca de las dispersiones
calcular las concentraciones de las soluciones: químicas.
porcentaje y en partes por millón.  Establezca un marco
conceptual acerca de las
6.4 Investiga, representa y expresa con esmero la soluciones, coloides y
molaridad, molalidad, normalidad y fracción suspensiones.
molar de las soluciones químicas.  Explique mediante ejemplos
reales las características de
las soluciones, coloides y
suspensiones.
 Proponer ejercicios para el
cálculo de los porcentajes y
las partes por millón de las
sustancias en las
concentraciones químicas.
 Proponer ejercicios para el
cálculo de molaridad,
molalidad y fracción molar
de las soluciones químicas.
 Desarrollo ordenado de las
actividades de los
cuadernillos A y B
 Supervisión del desarrollo de
las actividades de los
cuadernillos
Lección 4 Desarrollo de lecturas tomadas del carteles
7.1 Identifica y representa con seguridad los módulo durante la clase, de acuerdo
electrones libres o electrones de valencia de algunos con la lección 4 Módulo 3
átomos. Elaboración de un glosario básico de
7.2 Indaga, experimenta y explica las propiedades la lección. Copias de los cuadernillos A y B
y tipos de enlace químico: iónico, covalente y Discusión y preguntas orales acerca
metálico de los compuestos. de los temas Guías de trabajo cortas.
7.3 Indaga y compara correctamente las  Partiendo de esquemas y
diferencias entre compuestos orgánicos e utilizando una tabla
inorgánicos. periódica, explique la
importancia de la capa de
valencia para que los átomos
puedan establecer enlaces.
 Organice a sus estudiantes
por equipos para que realicen
una investigación acerca de
los enlaces químicos y los
distintos tipos de
compuestos.
 Listar y explicar las
características de los
compuestos iónicos y
covalentes
 Desarrollo ordenado de las
actividades de los
cuadernillos A y B
Supervisión del desarrollo de las
actividades de los cuadernillos

Lección 5 Desarrollo de lecturas tomadas del carteles


7.4 Indaga, analiza, representa con creatividad y módulo durante la clase, de acuerdo
explica los compuestos químicos inorgánicos: óxidos, con la lección 5 Módulo 3
hidruros y otros. Elaboración de un glosario básico de
7.5 Experimenta, identifica y explica las la lección. Copias de los cuadernillos A y B
combinacionesquímicas que dan como resultado Discusión y preguntas orales acerca
compuestos ternarios: ácidos, bases y sales. de los temas Guías de trabajo cortas.
7.6 Indaga y explica con seguridad la  Establecer la nomenclatura
nomenclatura de compuestos inorgánicos y de los compuestos
describe las propiedades de los óxidos básicos, inorgánicos y enumerar
anhídridos u óxidos ácidos, hidruros no ejemplos sencillos de ácidos y
metálicos,sales haloideas e hidruros metálicos. bases, hidruros, óxidos, etc.
 Desarrollo ordenado de las
actividades de los
cuadernillos A y B
 Supervisión del desarrollo de
las actividades de los
cuadernillos

También podría gustarte