Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química General

NOMBRE DE LA PRÁ CTICA

PRÁCTICA 1: PROPIEDADES FÍSICAS I


Determinación de densidades

Objetivo: Reconocer los métodos e instrumentos para la determinación de


densidades a través del reconocimiento de los instrumentos básicos de uso común
en el laboratorio y el conocimiento de cuál de ellos utilizar en los diferentes casos.

Observaciones y datos:

1. Densidad de líquidos:
a. Método del picnómetro:
Liquido Masa picnómetro Volumen Masa picnómetro
(g) picnómetro (ml) lleno(g)
Zumo 36.082g 25.007ml 62.389g

b. Método de la probeta:
Liquido Masa de la Masa de la probeta + Volumen del
probeta (g) líquido líquido (ml)
Etanol 50.3g 66.5g 20ml
Resultados:
Método Líquido Masa (g) Volumen (cm3) Densidad
(g/cm3)
Picnómetro Zumo 26.307g 25.007 cm3 1.05 g/cm3
Probeta Etanol 16.2 g 20 cm3 0.81 g/ cm3

Análisis: Respecto a las densidades teóricas de los líquidos que se utilizan en los
dos experimentos son: 0.96 g/ cm³ para el Zumo de limón y 0,789 g/cm³ para el
etanol, los cálculos de las densidades por ambos métodos no difieren
significativamente, pues estos presentan una variación de 0.09g/cm³ para el Zumo
y 0.021 g/ cm³ para el etanol, lo que significa que ambos procedimientos
resultaron ser eficientes en la determinación de la densidad de las sustancias.

2. Densidad de solidos
a. Método de la probeta:
Liquido V inicial V final V
utilizado (mL) (mL) Desplazado Masa (g)
Solido
(mL)
Irregular Agua 50mL 60mL 10mL 21.369
(Piedra)

b. Método geométrico:
Solido Dimensiones Masa(g)
Cuerpo regular 2.6cm x 2.8cm x 5.5 cm 68.3g
(Prisma Cuadrangular)

Resultados:
Sólido Método Sólido Volumen Densidad
(cm3) (g/cm3)
Irregular Probeta Piedra 10 cm3 2.137 g/cm3
Regular Geométrico Prisma 40.04cm3 1.71 g/cm3
cuadrangular
Análisis: Si el objeto tiene una forma geométrica podemos determinar su
densidad, tomando sus diferentes dimensiones la cuales nos van a permitir
obtener el volumen y al tomar su masa podemos hallar su densidad de una forma
más fácil y la cual no va tener mucha margen de error, si tenemos un sólido
irregular este podría mostrar un margen de error mas alto que con solidos
regulares.

3. Densidad de un gas:
Masa Masa Masa Volumen Densidad
inicial final (g) del gas desplazado
(g/cm3)
(g) (g) (ml)
112.42 g 112.26 g 0.15 g 84 ml 1.78x10-3

Análisis: En el experimento se puede notar que probablemente existe un


escape de gas al unir la manguera ya que en por pequeños instantes puede
haber una liberación de gases antes de cerrarlo, se habla de este error
porque una aproximación de porcentaje de error me dio 30 % esto
investigado en la densidad de este gas, por lo que hace que no sea muy
exacto.

Conclusiones:
En cada uno de los experimentos que pudimos observar en los videos,
puede haber unas variables las cuales pueden generar un margen de error
a la hora de obtener los datos que buscamos, estas variables que pueden
influir son por ejemplo la temperatura del espacio, humedad, precisión de
los instrumentos, presión, etc. Esto puede afectar significativamente los
resultados. Por lo anterior puedo llegar a la conclusión de que las
densidades teóricas de las sustancias propuestas en los experimentos han
sido obtenidas después de algunos años, muchas pruebas y errores.
Sin importar que tan pequeñas sean las diferencias entre los datos
experimentales y teóricos, esto va afectar en el margen de error.
Finalmente se puede concluir que toda las practicas de laboratorio por
pequeñas que sean, se deben hacer con muchísimo cuidado y con
procedimientos muy rigurosos, pues cualquier mínimo error pueden
ocasionar algún accidente o un desacierto en los resultados finales.

PRÁCTICA 2: PROPIEDADES FÍSICAS II


Temperatura de fusión y ebullición, tensión superficial, volatilidad y
viscosidad.

Maria Valentina Mesa Velandia C.c 1001653236

Objetivo: Analizar propiedades en mezclas determinadas a través de la


observación de cambios en la presión, la interpretación de qué aspectos influyen
en las particularidades físicas de las sustancias y el reconocimiento de conceptos
fundamentales: fusión, ebullición, tensión superficial, volatilidad y viscosidad.
1. Temperatura de ebullición:

Etanol Porcentaje de error


Temperatura ebullición. teórica (°C) 78.37°C 0.47%
Temperatura ebullición. experimental (°C) 78.0°C

Agua Porcentaje de error


Temperatura ebullición. teórica (°C) 92.0°C 0.0%
Temperatura ebullición. experimental (°C) 92.0°C

Análisis: Se puede observar en el video una cadena de burbujas esto


debido a que la presión atmosférica del aire contenida dentro del tubo capilar se
acerca a la presión de vapor del etanol, y por diferencia de presiones el aire sale
hacia la atmósfera en forma de burbujas. Por otro lado, cuando el aire sale
completamente del capilar, significa que la presión del vapor de etanol se ha
igualado a la presión atmosférica local.
No se refleja un alto porcentaje de error ya que la diferencia con la temperatura
de ebullición teórica no es tanto, lo que demuestra que fue correcto el
procedimiento realizado y que las variaciones se debieron a una tardanza en la
observación del termómetro al momento de percibir las primeras burbujas.
Del mismo modo, para la ebullición del agua según la parte teórica su
temperatura de ebullición es de 100°C a nivel el mar, pero según el video este
experimento se realiza en Bogotá lo cual su temperatura de ebullición es de 92°C
ya que se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto, su
margen de error es de 0.0% ya que en la parte teórica como en lo experimental,
nos da la misma temperatura.
2. Temperatura de fusión:
Sólido Temperatura de fusión Porcentaje de
experimental (°C) error
T inicial T final
Naftaleno 65.0°C 90.0°C 12.1%

Análisis: Al consultar la temperatura de fusión teórica del sólido Naftaleno


es de 80.26°C, lo que difiere de los resultados obtenidos de manera
experimental ya que nos da una diferencia de 9.74°C y por esto se genera
un margen de error de 12.1%.
Es muy importante tener en cuenta que para poder llegar a tener un
porcentaje de error mas bajo es necesario tener en cuenta la temperatura
del lugar en donde se esta realizando el experimento y además de esto que
el calor que se le esta aportando a este sistema sea uniforme en todo
momento.

3.Volatilidad: En este experimento inicialmente se tiene una bolsa la cual


contiene etanol y se extraer todo el aire posible, al derramar encima de esta
agua a una temperatura muy alta, podemos percibir como la bolsa se va
inflar esto es a causa de que el alcohol al aumentar su temperatura se
transforma en vapor
4.Tensión superficial: Esta tensión es un fenómeno físico en donde la
superficie de un liquido se comporta como una membrana elástica, en los
videos experimentales se pueden evidenciar que se tienen dos sustancia
que son agua y etanol , en las cuales se va soltar una cuchilla pero esta
actúa diferente en cada sustancia liquida , esto varia gracias a su tensión
superficial, se puede notar que en el agua la cuchilla permanece en la
superficie y que a diferencia en el etanol la cuchilla baja hasta el fondo, esta
diferencia entre las dos sustancias se debe a que la tensión superficial del
etanol es la tercera parte de la del agua.

5.Viscosidad:
Sustancia Tiempo (s)
Agua 0:24s
Aceite Vegetal 1:21s
Aceite 4:02s
Jarabe 8:26s
Miel 15:26s

Análisis: Se puede notar que la viscosidad de un líquido es proporcional a


tiempo que se demora un objeto en caer, las fuerzas de cohesión existentes
entre las moléculas y el intercambio de cantidad de movimiento debido a la
transferencia de moléculas de unos puntos a otros dentro de la vena fluida.
En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al
aumentar ésta, lo que se debe a que predomina la disminución de la
primera causa mencionada sobre el aumento de la segunda.

Con los datos obtenidos se puede ver claramente que la miel es la


sustancia más viscosa a diferencia del agua con una diferencia de 15:02
segundos.
Conclusiones:
En el laboratorio se presentan diferentes aspectos que hacen que nuestros
experimentos se vean afectados, un ejemplo de ello es la presión
atmosférica, pues, aunque identifiquemos que de manera teórica se halla un
resultado, es fundamental saber que ésta cambia según el territorio en el
que nos encontremos.
También observamos que las temperaturas de ebullición y fusión son
diferentes a las teóricas por lo antes mencionado, la tensión superficial está
directamente relacionada con las fuerzas intermoleculares, entre más
fuertes sea el enlace mayor será la tensión, y la volatilidad es inversamente
relacionada con las fuerzas intermoleculares, entre menor sean las fuerzas,
mayor será la volatilidad de la sustancia.
Una vez más, se logra precisar que por más cuidadoso que sea la ejecución
de la práctica, los resultados no serán exactamente el mismo al teórico, y
esto se debe a las condiciones del laboratorio.

También podría gustarte