Está en la página 1de 1

Escuela Normal Superior De Bucarmanga

Docente: Abelardo Quiñónez Niño Asignatura: filosofía

D M A
Estudiante Curso: 11 - Fecha

Producto número 2. El diálogo argumentativo

1. Mediante un cuadro explique qué son falacias y cómo se clasifican. Dar ejemplos
2. Mediante un mapa conceptual explique qué es la lógica informal y sus principales
divisiones (teoría de falacias, retórica y dialéctica).
3. Mediante un cuadro explique qué es el diálogo argumentativo y sus reglas.
4. Analiza y responde
Estamos envueltos en un conflicto en el cual está en juego más que la victoria para solo un país
o el otro; este es mejor una guerra de dos mundos en oposición, (…) 46 millones de británicos
domina y gobierna aproximadamente 16 millones de millas cuadradas de la superficie de la
tierra, (…) 85 millones de alemanes poseen como su espacio vital escasamente 232000 millas
cuadradas (…)
Ahora, mis compañeros coterráneos, este mundo no ha sido dividido por la providencia o el
Dios todo poderoso. Esta distribución ha sido hecha por el hombre mismo. La tierra fue
parcelada en su mayor parte durante los últimos 300 años, esto es, durante el periodo en el cual,
infortunadamente, el pueblo alemán estuvo indefenso y estropeado por una disensión interna.
(…) no fue por tratados o acuerdos de fronteras, sino exclusivamente por el uso de la fuerza con
la que Gran Bretaña forjó su gigante imperio. (…)
Vemos que la causa primaria para la existencia de tensiones radica en la distribución injusta de
las riquezas de la tierra. Y es tan solo natural que la evolución siga la misma regla en el marco
más amplio como lo hace en el caso de los individuos. Así como la tensión existente entre ricos
y pobres dentro de un país tiene que ser compensada por la razón o, como sucede
frecuentemente si la razón falla, por la fuerza, así en la vida de una nación uno no puede
reclamar todo y dejarle nada a los otros.
Por lo tanto, el derecho a vivir es al mismo tiempo una demanda por el suelo, que es la única
fuente de la vida. Cuando la irracionalidad amenaza con estrangular su desarrollo, las naciones
luchan por su demanda sagrada. Ningún otro curso fue abierto a ellas y ellas entendieron que
aun la matanza y el sacrificio son mejores que la extinción gradual de una nación.
Adolf Hitler. Discurso del 10 de diciembre de 1940.
A. Explica con tus palabras el texto anterior.
B. Escribe los argumentos que utiliza Hitler para justificar la guerra contra Gran Bretaña y
evalúa si son válidos o no.
C. Elabora una serie de argumentos que refuten los de Hitler.
Por favor realice la actividad sobre el diálogo argumentativo. El trabajo lo debe realizar en la
carpeta a mano alzada y presentarlo en clase durante la semana del 26 de febrero al 1 de marzo
según corresponda el horario institucional.

También podría gustarte