Está en la página 1de 4

TAREA

Geotecnia
Semana 6
Geotecnia

Nombre: Competencia de las rocas

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los objetos
virtuales de aprendizaje de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a
los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea6).

2
Geotecnia

2. Desarrollo de la actividad

Para el desarrollo del Proyecto Minero Los Dominicos, se te encomienda la misión de evaluar la
construcción de los túneles de acceso que conectarán con la cámara de extracción.
La información proporcionada desde el Área de Geología, te indica que los testigos recuperados
tienen en promedio las siguientes características:

Imagen 1: Longitud de trozos de testigo entregado por Geología.


Fuente: Elaboración propia (2023).

El geólogo a cargo del área, te comenta que los estudios previos indican que, de acuerdo a su
competencia, la roca debe responder a la siguiente fortificación:

Competencia de la Tipo de Fortificación Diámetro de los Longitud de los Uso de Uso de


Roca recomendada pernos pernos Shotcrete Marcos
Excepcionalmente Fortificación intensiva con 25-32 mm 3-4 metros Sí Sí
mala pernos de alta resistencia
Extremadamente Fortificación moderada 22-25 mm 2-3 metros Sí Sí
mala con pernos de resistencia
moderada
Muy mala Fortificación estándar con 20-22 mm 1.5-2 metros Sí Sí
pernos de resistencia
estándar
Mala Fortificación ligera con 16-20 mm 1-1.5 metros Opcional Sí
pernos de baja resistencia
Media Sin fortificación - - No No
Tabla 1: Tipo de sostenimiento de acuerdo a la clasificación de la roca según Q de Barton.
Fuente: Elaboración propia (2023).

Se cuenta con la información del macizo rocoso, el cual presenta una familia de diaclasas, juntas
selladas sin reblandecimiento. Además, el sector se encuentra seco, y la relación entre sus esfuerzos
es σc/σ1 = 3.

3
Geotecnia

A continuación, responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué clasificación de la roca resulta de la aplicación del índice RQD?
2. ¿Cuál es la competencia de la roca predominante en el sector, considerando para ello el
índice Q de Barton?
3. ¿Qué recomendación presentarías para la construcción de los túneles de acceso que
conectarán con la cámara de extracción, a partir de la información disponible tras la
determinación de la competencia de la roca usando los índices RQD y Q de Barton?

Indicadores de Evaluación

Identifica las variables de la clasificación de RQD a partir del cálculo de competencia de los
testigos, con el objetivo de evaluar sus características.

Distingue las variables del índice Q de Barton a partir del cálculo de competencia de la roca, con
la finalidad de elaborar el diseño de labores subterráneas.

Realiza la evaluación del diseño de labores subterráneas a partir de testigos e índices de tunelería,
con el propósito de analizar la competencia de las rocas.

También podría gustarte