Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de San Juan

Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes


Departamento de Estudios de Posgrado
Doctorado en Geografía

Curso de Introducción a la Geografía

Definiciones de Geografía

“La Geografía registra, describe y explica la geósfera en su totalidad y en sus partes,


según su posición, material, forma y estructura, sobre el sistema interactivo de las
fuerzas (función) en ella y en su desarrollo (génesis) lo que la ha llevado a las formas y
estructuras actuales. Como Geografía Aplicada continúa estos desarrollos hacia el futuro
(previsión), los califica (evaluación) e intenta ofrecer ayudas para la configuración del
espacio en el futuro (planificación)” Borsdorf, A. Sánchez, R. y Hidalgo R. (2018) ¿Qué
es la Geografía? Breve introducción al estudio y métodos de la ciencia geográfica.
Ediciones Universidad Católica de Chile.

“La Geografía edifica sus construcciones con hechos elegidos en el mundo que nos
rodea; pero a diferencia de la mayoría de las ciencias objetivas, que buscan aislar los
hechos que observan a fin de no tener que estudiar, en el límite del análisis sino
elementos simples, la Geografía considera la realidad en su complejidad misma” Cholley
A. (1951) La géographie (Guide de l´etudiant) en Zamorano M. (1985) La Geografía,
ciencia de una actualizada realidad espacial en Revista Universitaria de Geografía. Vol.
1, Nº 1 Universidad Nacional del Sur.

“Siempre ha pretendido construirse como una descripción de la Tierra, de sus habitantes


y de las relaciones de éstos entre sí y de las obras resultantes, lo cual incluye toda acción
humana sobre el planeta” Santos M. (2000) traducción de Silveira M. La naturaleza del
espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Editorial Ariel S.A.

“La Geografía explica el porqué de los asentamientos humanos. Aporta los nexos entre
ambiente y territorio para explicar cómo se crean medios de vida en la interfaz
naturaleza-cultura. El estudio de las concentraciones humanas, las densidades y los

1
desplazamientos le permite abordar las jerarquías y los efectos de aglomeración ligados
a la proximidad. En fin, por su interés en los valores territoriales, en los espacios vividos,
nos abre al sentido de los lugares. Son muchos los campos en que la Geografía ha
desarrollado su originalidad para intervenir en temas contemporáneos como la exclusión
espacial, la diseminación de enfermedades, la metropolización y el ordenamiento del
territorio”. Bailly, A. Salazar, A. y Núñez A. (2018) Viaje por la Geografía. Una Geografía
para el mundo. Una Geografía para todo el mundo. RIL editores.

“La Geografía es de importancia única en los actuales temas de interés público, tanto en
la cuestiones ambientales y ecológicas, como en los contrastes regionales y
desequilibrios en el nivel de bienestar alcanzado por los seres humanos” Haggett, P.
(1994) Geografía, una síntesis moderna. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.

“Geografía es la ciencia del paisaje”. Estudia al hombre sobre la tierra. Su campo de


acción es el espacio, entendido como ámbito modelado por las relaciones entre la
sociedad y el entorno. Se expresa a través de la síntesis y explica las causas que
justifican la localización de los diversos hechos y problemas del presente en el territorio.
Opera con fenómenos concretos y dinámicos, que son los que definen la problemática
de la diferenciación areal. Exige, finalmente, un compromiso voluntario por parte del
investigador, al brindarle los instrumentos adecuados para producir cambios en el
ambiente con el propósito de ordenarlo” Pickenhayn, J. (1986) Nueva didáctica de la
Geografía. Buenos Aires. Editorial Plus Ultra.

“La Geografía tiene como finalidad proporcionar una descripción viable, ordenada y
racional del carácter variable de la superficie de la Tierra” Hartshorne, R. (1959)
Propósitos e Natureza da Geografia (San Pablo: Hucitec; Edusp).

“Su objetivo es nada menos que la comprensión del sistema inmenso de interacción, que
comprende a toda la humanidad y a su medio ambiente natural sobre la superficie de la
Tierra” Ackerman, E. (1963). Where is a Research Frontier? Annals of the Association of
American Geographers.

“La Geografía tiene por objetivo proporcionar al hombre una descripción ordenada de su
mundo…Sin embargo, actualmente se refuerza el papel de la Geografía como un estudio
de la organización espacial, expresada como modelos y procesos” Taaffe, E. (1977). En

2
el contexto de la tradición espacial. Discurso presidencial 79 Congreso Asociación
Geógrafos Estadounidenses.

“La Geografía…es una ciencia interesada por el desarrollo racional y por la


comprobación de teorías que expliquen y predigan la distribución espacial y localización
de diversas características en el estudio de la superficie de la Tierra” Yeates, M. (1.968)
Una introducción al análisis cuantitativo en geografía económica. Queen´s University,
Canadá.

También podría gustarte