Está en la página 1de 341

Anuario

Estadístico
Nacional sobre
Discapacidad

2012

1
Contenido

Autoridades…………………………………………………………………………………………..…………… 4
Índice de Tablas y gráficos…………………………………………………………………………………. 6
Introducción………………………………………………………………………………………………………. 8
Apuntes metodologicos………………………………………………………………………….………… 10
Las Personas con Discapacidad con CUD en la República Argentina………………………. 25
Caracterización de las Personas con Discapacidad con CUD según Tipo de
Discapacidad……………………………………………………………………………………………………. 26
Caracterización Sociodemográfica de las Personas con Discapacidad con CUD………… 35
Caracterización Socioeconómica de las Personas con Discapacidad con CUD………… 39
Caracterización Educativa de las Personas con Discapacidad con CUD…………………… 44
Caracterización socio-habitacional de las Personas con Discapacidad con CUD……….. 52
ANEXO I: Datos por provincia……………………………………………………………………………..54

2
Autoridades

PRESIDENCIA
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN


Dr. Juan Luís Manzur

SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS


Dr. Gabriel Yedlin

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES


Dr. Carlos Devani

DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN


Dra. Marcela Gaba

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN
Dra. Silvia Moyano Caturelli

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN
Dra. Fabián Len

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS


Dra. Diana Bañares

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Cdora. Liliana Olmedo

3
Este Anuario fue elaborado en su totalidad por el recurso humano del Departamento
de Sistemas de Información del Servicio Nacional de Rehabilitación.

Coordinación y supervisión
Lic. Karina Revirol

Analisis y consolidación de la informacion


Lic. Eduardo Niscovolos
Lic. Juan Manuel Rodríguez
Lic. Maria Berenice Rubio
Lic. Mariela Álvarez Boán

4
5
Índice de Tablas y gráficos

• Tabla 1.1: Personas con Discapacidad con CUD por provincia de


residencia……………………………………………………………………………………………..……………..24

• Tabla 2.1: Personas certificadas con una sola Discapacidad según tipo de
discapacidad………………………………………………………………………………………………...........25

• Tabla 2.2: Personas certificadas con más de una Discapacidad según tipo de
discapacidad ………………………………………………………………………………………………………..26

• Tabla 2.3: Personas con Discapacidad según sexo y tipo de discapacidad ( Simple)
…………………………………………………………………..………………………………………………………27

• Tabla 2.4 Personas con Discapacidad según sexo y tipo de discapacidad


……………………………………………………………………………………………………………………..…...28

• Tabla 2.5 Personas con Discapacidad según tipo de discapacidad y tres grandes grupos
de edad………………………………………………………………………………………………………………..30

• Tabla 2.6 Personas con Discapacidad según utilización de equipamiento……………………31

• Tabla 2.7 Personas con Discapacidad, según tipo de discapacidad y tipo de


equipamiento………………………………………………………………………………………………………..32

• Tabla 2.8 Personas con Discapacidad según orientación prestacional………………………..33

• Tabla 3.1. Personas con Discapacidad según sexo ……………………………………………………34

• Tabla 3.2 Personas con Discapacidad según grupos quinquenales de edad…………………34

• Tabla 3.3 Personas con Discapacidad según sexo y grandes grupos de edad……………..35

• Tabla 3.4 Personas con Discapacidad según estado civil y sexo………………………………..37

• Tabla 4. 1 Personas con Discapacidad de 14 años y más, según condición de


actividad…………………………………………………………………………………………………………..….38

• Tabla 4.2 Personas con Discapacidad de 14 años y más según condición de actividad y
sexo ……………………..………………………………………………………………………….…………………38

• Tabla 4.3 Personas con Discapacidad de 14 años y mas que trabajan según categoría
ocupacional………………………………………………………………………………………………………...39

6
• Tabla 4.4 Personas con Discapacidad de 14 años y mas que trabajan según categoría
ocupacional y sexo ……………………………………………………………………………………..…..39

• Tabla 4.5 Personas con Discapacidad según situación previsional………………….………..…40

• Tabla 4.6 Personas con Discapacidad según tipo de situación previsional…………………..40

• Tabla 4.7 Personas con Discapacidad según cobertura de salud……………………………….…41

• Tabla 4.8 Personas con Discapacidad según tipo de cobertura en salud……………………….41

• Tabla 4.9 Personas con Discapacidad según tenencia de Símbolo Internacional de Acceso
……………………………………………………………………………………………………………………………41

• Tabla 4.10 Personas con Discapacidad según usufructo de la Ley N°19279………………….42

• Tabla 5.1 Personas con Discapacidad de 10 años y más según condición de


alfabetismo…………………………………………………………………………………………………..………43

• Tabla 5.2 Personas con Discapacidad según nivel educativo declarado según edad
…………………………………………………………………………………………..………………………………45

• Tabla 5.3 Porcentaje de Personas con Discapacidad según nivel educativo


alcanzado.…………………………………………………………………………………………..……………….46

• Tabla 5.4 Personas con Discapacidad según concurrencia a Educación Especial y


edad…………………………………………………………………………………………………………………….49

• Tabla 5.5 Personas con Discapacidad según concurrencia a Educación no Formal y


edad…………………………………………………………………………………………………………………….50

• Tabla 6.1 Personas con Discapacidad según Tipo de Vivienda ………..…………………………51

• Tabla 6.2 Personas con Discapacidad que viven en viviendas Individuales, según
Características de la Vivienda………………………………………………………………………………….52

• Tabla 6.3 Personas con Discapacidad que viven en viviendas particulares, según
Adaptación de la Vivienda……………………………………………………………...………………………52

• Tabla 6.4 Personas con Discapacidad que viven en viviendas particulares, según Acceso
a Medios de Transporte………………………………………………………………………………………….52

• Tabla 6.5 Persona con Discapacidad que viven en viviendas particulares, según Estado
de la Calle…………………………………………………………………………………………………………….53

7
Introducción

Los datos sólidos permiten tomar decisiones acertadas en materia de políticas y


programas sobre discapacidad. La información sobre el número de personas con
discapacidad y sus circunstancias personales permiten mejorar las medidas
orientadas a eliminar las barreras discapacitantes y prestar servicios que promuevan
la participación de las personas con discapacidad.

De acuerdo al Informe Mundial sobre Discapacidad (OMS; 2011) “la medición de la


discapacidad constituye una experiencia pluridimensional compleja y plantea varios
desafíos. Los métodos para medir la discapacidad varían de un país a otro e inciden
en los resultados. Las medidas operacionales de discapacidad varían según el objetivo
y la aplicación de los datos, la manera en que se concibe la discapacidad, los aspectos
de la discapacidad examinados (deficiencias, limitaciones de la actividad, restricciones
de participación, condiciones de salud conexas, factores ambientales), las definiciones,
el diseño de las preguntas, las fuentes de información, los métodos de recopilación de
datos…”

En este contexto, el objetivo general de la tercera edición del “Anuario Estadístico

Nacional sobre Discapacidad” correspondiente al año 2012, es cuantificar y

caracterizar a las personas con discapacidad que obtuvieron el Certificado Único de

Discapacidad a través del Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

El documento consta de un apartado metodológico, como guión teórico en donde se


encontrarán los principales conceptos de las dimensiones de análisis, como así
también las principales características de la fuente de datos utilizada; dichos
elementos son indispensables para una correcta lectura de los cuadros de información
que contiene el Anuario.

La caracterización de las personas con discapacidad, se estructura en seis capítulos en


donde se describen las principales dimensiones de las condiciones de vida de las
personas con discapacidad a nivel nacional. En el Anexo I, se pueden encontrar los
cuadros de estas dimensiones de análisis correspondientes a todas las jurisdicciones
que durante el año 2012 se encontraban emitiendo el certificado de discapacidad.

8
Una novedad que se introduce este año, en relación a la estrategia de explotación de
los datos, en el caso de cada una de las variables, es la utilización del software
especialmente desarrollado para facilitar la accesibilidad a la información de todas
aquellas jurisdicciones que necesitan tener, en forma actualizada, la información
estadística sobre las personas con discapacidad de sus aéreas de acción. Este
instrumento denominado PENTAHO, es el aplicativo estadístico que permite la
explotación sencilla de la información contenida en la Base de Datos constituida por el
Registro Nacional de Personas con Discapacidad que poseen el CUD.

La decisión de utilizar el PENTAHO como fuente, apunta a unificar criterios en todo el


territorio nacional en cuanto a la generación de información en materia de personas
con discapacidad que poseen el CUD.

En el proceso de trabajo del Anuario 2012, se ha registrado la necesidad de


profundizar respecto de la calidad de la información en algunas variables importantes
para caracterizar la realidad de las personas con discapacidad; por lo tanto, se
requerirán procesamientos especiales, que formarán parte de emisiones o
publicaciones posteriores a este Anuario.

9
Apuntes metodológicos

La información elaborada en el Anuario 2012 gira en torno de los siguientes objetivos


generales y específicos.

Objetivo general

Cuantificar y caracterizar a las personas con discapacidad que solicitaron y obtuvieron


el Certificado Único de Discapacidad en todo el territorio nacional durante el año
2012.

Objetivos específicos:

Describir la distribución de las personas con discapacidad con CUD en todo el territorio
nacional.

Identificar la distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo al


tipo de discapacidad y a las principales variables demográficas.

Caracterizar las condiciones de vida de las personas con discapacidad con CUD,
respecto de la dimensión socio-económica, educacional y socio-habitacional.

Especificaciones teóricas

El marco conceptual del que se parte para definir la discapacidad, surge de la


Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
Este concepto es tomado en los últimos documentos vigentes ya sea en materia de
derechos (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad) como en
la producción de información sobre la realidad de las personas con discapacidad
(Informe Mundial sobre discapacidad), entre otros.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud


(CIF), define a la Discapacidad como “un término genérico que incluye déficits,
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos
negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus
factores contextuales (factores ambientales y personales)”.

En el marco de la Certificación de la Discapacidad, se operacionalizó un concepto de


discapacidad, contenido en el marco conceptual antes señalado, pero que cumple con
el objetivo general de recortar un grupo de población a la cual se le otorga, luego de
una evaluación funcional, el Certificado de Discapacidad.

10
Este concepto de discapacidad, que se encuentra enunciado en las normativas para la
certificación de la discapacidad, permite agrupar a las distintas personas con alteración
en el funcionamiento de acuerdo a 5 categorías: discapacidad motora, visceral, mental,
auditiva y visual.

Discapacidad Motora

“Se considera discapacidad motora a un término global que hace referencia a las
deficiencias*1 en las funciones y estructuras corporales de los sistemas osteoarticular y
neuro-musculotendinoso (asociadas o no a otras funciones y/o estructuras corporales
deficientes), y las limitaciones*2 que presente el individuo al realizar una tarea o
acción en un contexto/entorno normalizado, tomado como parámetro su
capacidad/habilidad real, sin que sea aumentada por la tecnología o dispositivos de
ayuda o terceras personas. (Disposición Nº 170/2012)

Discapacidad Visceral

“Se considera discapacidad visceral a un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones y estructuras corporales de los sistemas cardiovascular,
hematológico, inmunológico, respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino y
genitourinarias (asociadas o no a otras funciones y/o estructuras corporales
deficientes), y las limitaciones que presente el individuo al realizar una tarea o acción
en un contexto/entorno normalizado, tomado como parámetro su capacidad/habilidad
real”( Disposición Nº 2574/2011)

Discapacidad Mental

“Se define a la Discapacidad Mental como un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones mentales y estructuras del sistema nervioso (asociadas o
no a otras funciones y/o estructuras corporales deficientes), y en las limitaciones que
presente el individuo al realizar una tarea o acción en un contexto/entorno
normalizado, tomando como parámetro su capacidad habilidad real, sin que sea

1
Se considera deficiencia a la anormalidad o pérdida de una estructura o de una función
fisiológica, CIF – OMS, 2001.
2
Se considera limitación en la actividad, a la dificultad que un individuo puede tener para
realizar actividades comparándola con la manera en que se espera que la realizaría una persona
sin esa condición de salud, CIF – OMS, 2001.

11
aumentada por la tecnología o dispositivos de ayuda o de terceras personas”
(Disposición Nº 171/2012)

Discapacidad Auditiva

“Se considera discapacidad auditiva a un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones y estructuras corporales del sistema auditivo (asociado o
no a otras funciones y/o estructuras corporales deficientes), y las limitaciones que
presente el individuo al realizar una tarea o acción en un contexto/ entorno
normalizado, tomado como parámetro su capacidad / habilidad real, sin que sea
aumentada por la tecnología o dispositivos de ayuda o terceras personas”. (Disposición
Nº 2118/2011)

Discapacidad Visual

Se considera discapacidad auditiva a un término global que hace referencia a las


deficiencias en las funciones y estructuras corporales del sistema auditivo (asociado o
no a otras funciones y/o estructuras corporales deficientes), y las limitaciones que
presente el individuo al realizar una tarea o acción en un contexto/ entorno
normalizado, tomado como parámetro su capacidad / habilidad real, sin que sea
aumentada por la tecnología o dispositivos de ayuda o terceras personas”. (Disposición
Nº 2230/2011)

Las definiciones conceptuales que se exponen continuación, se constituyen en las


dimensiones, a través de la cuales se caracterizará a las personas con discapacidad con
Certificado Único de Discapacidad obtenido durante el 2012.

12
Definiciones operacionales

Edad

Es importante advertir al lector, que la variable Edad es considerada como edad en


años cumplidos en el momento de solicitud del certificado; esta decisión metodológica
se toma en función de las características de la fuente de datos, teniendo en cuenta
que cada una de las dimensiones descriptas en el protocolo de evaluación se hace en
función de la edad que esa persona tenía en el momento de la evaluación y posterior
certificación de la discapacidad. La realidad descripta en este documento se encuentra
estructurada en función de la edad en años cumplidos, declarada al momento de
ingresar a la base.

Discapacidad

Se define a la Discapacidad como “un término genérico que incluye déficits,


limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos
negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus
factores contextuales (factores ambientales y personales)” (CIF-OMS; 2001)

Tipo de discapacidad

Las personas con discapacidad se agrupan en cinco grupos: motora, visceral, mental,
visual y auditiva.

Utilización de Equipamiento

Indica si la persona utiliza algún tipo de equipo o dispositivo de ayuda para el


desarrollo de su vida cotidiana.

Estado Civil / Situación Conyugal

Se considera Estado Civil a las categorías 1 a 6, mientras que la categoría Unión de


Hecho es considerada como situación conyugal.

1. Soltero

2. Casado

13
3. Separado

4. Divorciado

5. Viudo

6. Unión Civil

7. Unión de Hecho

Condición de Actividad

Incluye a las personas con CUD de 15 años y más, según su inserción en el mercado
laboral.

1. Trabaja

2. No trabaja

Categoría Ocupacional

Entre quienes trabajan se consideran cuatro tipos de empleos:

1. Obrero o empleado: ocupados en relación de dependencia; incluye servicio


doméstico y trabajadores ad honorem.

2. Patrón: tiene obreros o empleados a su cargo.

3. Trabajador por cuenta propia: no está en relación de dependencia ni tiene


personal a su cargo.

4. Trabajador familiar: realiza tareas de ayuda familiar.

Situación Previsional

Considera a los beneficiarios de prestaciones de la seguridad social según el o los


beneficio/s que perciben.

Condición de Alfabetismo

Describe a la población de 10 años y más, según su condición de alfabetismo de


acuerdo con las siguientes categorías:

14
1. Alfabetizado: persona que desarrolla la lectoescritura.

2. Analfabeto instrumental: persona que haya alcanzado ciertas habilidades de


lectoescritura y presente dificultades para la interpretación y comprensión del
texto leído.

3. Analfabeto: persona que no lea ni escriba.

Nivel educativo

Considera a la población según su condición de asistencia a un establecimiento


educativo formal, de cualquier nivel (inicial, primario, secundario, terciario o
universitario), público o privado. Se rigen por programas curriculares uniformes y
normalizados y son encabezados por docentes.

Máximo Nivel Educativo Alcanzado

Se considera como máximo nivel educativo alcanzado, al máximo nivel cursado dentro
de la educación formal, lo haya completado o no.

Modalidad educativa

• Educación Especial

Considera a la población según su condición de asistencia a algún establecimiento


dedicado a la atención de personas con necesidades educativas especiales sobre la
base en algún tipo de discapacidad.

Adaptación Curricular

Considera a la población que asiste o asistió a establecimientos de educación formal de


acuerdo a la presencia de programas curriculares adaptados.

15
Educación No Formal

Considera a la población según su condición de asistencia a algún establecimiento


educativo que brinda enseñanza organizada fuera del sistema educativo formal. Los
establecimientos pueden brindar instrucción en oficios, idiomas, y disciplinas
específicas.

Tipo de Vivienda

Distingue entre las personas que viven en viviendas particulares o colectivas.

Las viviendas particulares se caracterizan según las siguientes variables:

• Infraestructura Básica de la Vivienda

Se establece que una vivienda sin infraestructura básica es aquella que no


posee alguno de los siguientes servicios: servicio de electricidad; gas de red;
inodoro con descarga de agua.

• Vivienda Adaptada

Se considera vivienda adaptada a la situación de la persona con discapacidad, a


aquella que tiene los elementos necesarios para su desarrollo. Contempla tanto
a las viviendas que han sufrido modificaciones como las que no han sido
modificadas pero son funcionales a las necesidades de la persona con
discapacidad.

Acceso a Medios de Transporte

Se considera la accesibilidad en función de la cercanía de algún medio de transporte


público a la vivienda, según las siguientes categorías:

1. Menos de 300 metros de la vivienda (accesible)

2. Más de 300 metros de la vivienda (no accesible)

16
Estado de Calles

Se considera la accesibilidad en función al estado de calles en torno a su vivienda, Las


calles pavimentadas se consideran accesibles, mientras que las de mejorado o tierra
son no accesibles.

17
Caracterización de la Fuente de Información

Existen distintas fuentes de información que permiten una caracterización de las


personas con discapacidad, censos, encuestas específicas y registros administrativos.

Los censos de población, constituyen la primera fuente de referencia para dimensionar


la magnitud del fenómeno. Sin embargo, este tipo de relevamiento, puede llegar a
una subestimación en la magnitud al centrarse -generalmente a través de una única
pregunta- en la identificación de sólo aquellas deficiencias físicas, sensoriales y
mentales expresadas en su máxima gravedad. Por otro lado, una de las principales
fortalezas de los censos es su cobertura territorial, ya que se aplica a toda la población
del país y constituye la principal base de datos para nuevas estimaciones prospectivas
o para la construcción de los marcos muestrales de estudios específicos posteriores,
como fue el caso en el país del censo 2001, que conformó el marco muestral de la
primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2002-2003.

Los registros administrativos nacionales o locales, se constituyen en una fuente de


información de gran relevancia para la descripción de la discapacidad, ya que estos
sistemas de registro son generalmente establecidos por ley como requisito formal para
la certificación de la discapacidad que permite acceder a beneficios sociales en salud,
educación, trabajo, pensiones y subsidios sociales, transporte, etc. Los datos obtenidos
a través de este tipo de instrumentos generalmente dependen de un procedimiento
formalmente reglamentado para la valoración y certificación de la discapacidad a nivel
local y/o nacional; cabe destacar que al mismo tiempo, podría encontrarse un
consenso en cuanto a las potencialidades de estos registros para caracterizar algunas
dimensiones de la discapacidad , aunque también se hallan las voces que califican a
este tipo de registros como discriminatorios o subutilizados por parte del uso exclusivo
conferido a los servicios gubernamentales. Sin embargo, el adecuado diseño,
conceptualización y administración de este tipo de bases de datos constituye una sólida
herramienta para la focalización de los programas y servicios de apoyo.

La vigilancia epidemiológica basada en “Centros Centinelas”, también constituye una


forma o metodología de relevamiento de información sobre la Discapacidad, ya que
ostentan la capacidad de pesquisar los casos y desarrollar su evaluación, registro y
tratamiento del caso a nivel clínico y/o comunitario. El desarrollo de esta tarea,

18
proporciona un completo detalle del perfil biopsicosocial de funcionamiento de una
persona.

En la República Argentina, se cuenta con información de Discapacidad desde las tres


fuentes señaladas anteriormente: Censo, Encuesta Especifica de Discapacidad y desde
el año 2009 con un Registro Administrativo continuo de personas con Certificado de
Discapacidad.

En el censo 2001, se incorporó una pregunta para detectar los hogares con
discapacidad, a través de una metodología de relevamiento propuesta por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que consistió en detectar, a partir de la
Cédula Censal del 2001, hogares con al menos una persona con discapacidad, para
luego poder realizar una Encuesta Complementaria de Personas con Discapacidad,
durante al año siguiente.

Los datos de la encuesta aportan el total de personas con discapacidad según tipo de
discapacidad, y un conjunto de indicadores que permiten describir a esta población
según sus características sociodemográficas.

En oportunidad de la Ronda Censal 2010, se incorpora nuevamente una pregunta para


detectar hogares con discapacidad, con el objeto de establecer el marco muestral de la
Segunda Encuesta De Discapacidad (ENDI II).

La Encuesta Específica de discapacidad - ENDI 2002/2003- presenta al igual que el


Censo, ventajas y limitaciones; una ventaja importante de esta fuente la constituye
que una parte de la realidad social de la discapacidad, no captada por el Censo, es
captada por este tipo de encuestas específicas. Una limitación importante de esta
fuente es su cobertura, ya que solo se relevaron poblaciones de 5.000 habitantes y
mas, dejando fuera la población rural.

En el caso particular de la Argentina, se considera a las personas con discapacidad en


la Constitución Nacional en el Art. 75, y se sanciono en el año 1981, la Ley N°22.431
Ley de Protección Integral al Discapacitado. En base a esta última norma se constituye
el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

El registro administrativo, constituido por el Registro Nacional de Personas con


Discapacidad, que contiene solo las personas con discapacidad que tramitan y obtienen
el Certificado de Discapacidad, constituye la tercera de las fuentes disponibles en la

19
Argentina para describir las características sociodemográficas de las personas con
discapacidad.

Dentro de sus ventajas como fuente, debe destacarse que el marco conceptual que
utiliza se encuentra vigente y es el recomendado por los organismos internacionales
para la medición y caracterización de la discapacidad, y su cobertura es nacional. Este
tipo de fuente resuelve la limitación antes señalada de la autoidentificación, ya que es
una Junta Interdisciplinaria- compuesta por medico, trabajador social y psicólogo- la
que evalúa la discapacidad.

Al mismo tiempo es necesario destacar sus limitaciones, ya que en esta fuente solo se
encuentran contenidas las personas con discapacidad que solicitan el certificado, lo
cual no representa todo el Universo de la discapacidad.

20
Especificaciones técnicas del Registro Nacional de Personas con
Discapacidad, como fuente de datos:

Esta base de datos de representatividad nacional, constituida en ocasión de la solicitud


en forma espontánea de la evaluación para la posterior certificación de la discapacidad,
se constituye en la fuente de información de este Anuario.

¿Cómo se construye esta información?

A través de la aplicación de un protocolo de información, de un software diseñado


sobre la base de ese protocolo, y de los datos que cada Junta Evaluadora de la
discapacidad, distribuidas en todo el país, ingresan en el momento en que evalúan a
cada sujeto, que se acerca en forma espontánea a solicitar el Certificado Único de
Discapacidad.

¿Por qué las personas se acercan en forma espontánea a solicitar el Certificado?

De acuerdo con las características de la legislación argentina y de la estructuración del


Sistema de Salud, el Certificado Único de Discapacidad, se constituye como la puerta
de entrada a este entramado y como el acceso garantizado de beneficios asociados a
la tenencia del mencionado documento público.

Este registro administrativo cuenta con un módulo de carga y un aplicativo estadístico,


el PENTAHO.

Para la generación de información, a través de este Registro, intervienen dos procesos


claves:

Constitución de un instrumento especifico de recolección: Protocolo de


Evaluación.

Unificación de Criterios, para la certificación de la discapacidad.

21
Protocolo de Evaluación

Este instrumento creado específicamente para este fin, toma como marco conceptual
dos clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud: la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud en su décima
revisión (CIE-10); y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF).

También encontraremos dentro del mismo, una serie de variables demográficas, que
se encuentran ajustadas a través de un trabajo de cooperación técnica con el INDEC,
motivo por el cual podemos decir que la información comprendida en esta base
contiene componentes de salud y componentes relacionados con la salud, y
entenderemos por estos últimos, aspectos tales como la educación, el trabajo, la
vivienda, entre otros.

En este sentido, podemos hablar de un doble objeto del protocolo que radica en:

su utilidad como protocolo de valoración de la discapacidad.

su utilidad como plataforma de recolección de datos para generar información


estadística sobre las Personas con Discapacidad.

Esté doble objeto del protocolo resuelve un problema fundamental que la mayoría de
los registros administrativos poseen: poder convertirse al mismo tiempo en generación
de información estadística.

Unificación de Criterios

Cada Junta Provincial se rige por normativas específicas (enunciadas en el Marco


Conceptual del documento), que determinan a quién le corresponde el Certificado
Único de Discapacidad en el territorio de la República Argentina, de acuerdo a la
evaluación funcional que se realiza a cada persona que solicita la certificación.

22
Aplicativo estadístico- PENTAHO

El Registro Nacional de Personas con Discapacidad cuenta con un Sistema Estadístico –


Pentaho- mediante el cual podemos acceder a la información de la Base de Datos del
Registro Nacional, generada por la carga de cada provincia, en la que funcionan las
Junta Evaluadoras.

Este Sistema permite la explotación de la información a través de la generación de


datos estadísticos de los casos registrados por cada provincia para el otorgamiento del
Certificado Único de Discapacidad (CUD); cada una de las jurisdicciones tienen acceso
a la información registrada por la jurisdicción, en forma oportuna y actualizada.

En esta oportunidad, se tomo la decisión de utilizar para la explotación de la


información y la confección de los cuadros de análisis, el PENTAHO, debido a que, nos
muestra la información en el estado en que se encuentra en la base original (variables
y categorías) y es un sistema al que cada una de las jurisdicciones tiene acceso, por lo
cual cada usuario puede generar datos de similares características, evitando así la
duplicidad de información sobre una misma dimensión de análisis.

En este documento -Anuario Estadístico Nacional 2012- se utilizo la agregación


territorial total país, para luego generar cuadros de información a nivel provincial; esta
construcción de información es la que cualquier usuario podría generar a través de los
accesos al dato que posee.

Limitaciones y Ventajas de la fuente

Una limitación no menor está dada por la recolección del dato, que le imprime un
sesgo a determinadas variables. La información contenida en la base del RNPcD, se
recolecta en dos momentos, por un lado cuando la persona viene a solicitar el turno y
debe llenar una solicitud en forma de declaración jurada, en donde se encuentra las
variables: Estados Civil; Condición de Actividad; Categoría de Actividad; Situación
Previsional; Cobertura en Salud y los beneficios que reciben de la Ley 19.279.
La segunda instancia de recolección está dada por la evaluación de una Junta
Interdisciplinaria para la posterior emisión del certificado; esta instancia se constituye
por el llenado del protocolo de evaluación, en el cual se encuentran las siguientes

23
variables: tenencia de equipamiento, situación de alfabetización, nivel de escolaridad
alcanzado y la concurrencia educación formal y/o escuela especial, el aspecto
habitacional, tipo de discapacidad, orientación prestacional.

Por lo general las variables recolectadas por la junta evaluadora a través del protocolo
son las que menor margen de error presentan.

Otro elemento ya mencionado, para tener en cuenta, es que se limita la información


expuesta y la caracterización de las personas con discapacidad solo a aquellas que
poseen el CUD desde el año 2009.

Entre las ventajas más importantes de esta fuente, se encuentra la incorporación


continua de casos al registro, lo cual permite captar los cambios en la realidad de las
personas con discapacidad, en relación a su epidemiologia y su comportamiento
sociodemográfico.
Otros dos rasgos salientes de la fuente, se constituyen en virtudes de la misma; la
evaluación de expertos para detectar la discapacidad como requisito de incorporación a
la base, hecho que resuelve el sesgo de otras fuentes basadas en la autoidentificación
de la persona -censos y encuestas- y la cobertura de la fuente en cuanto a lo
territorial, que cubre todo el territorio nacional.

24
Las Personas con Discapacidad con CUD en la
República Argentina.
En nuestro país, durante el año 2012, se emitieron 140.803 Certificados Únicos de
Discapacidad (en adelante CUDs). La provincia de Buenos Aires fue la que concentró la
mayor cantidad de emisiones con un 36,6%, manifestando un aumento de alrededor
de 12 puntos porcentuales respecto del año anterior; la siguieron Santa Fe y Mendoza
con 11,8% y 8,3%, respectivamente. Respecto del año 2011, y con la incorporación de
casi la totalidad de las provincias al Registro Nacional de Situación de las Personas con
Discapacidad, la certificación se incrementó en un 70%.

Tabla1.1 Distribución de las Personas con Discapacidad con CUD según Provincia de
Residencia . Republica Argentina. Año 2012

Provincia Cantidad de Personas Porcentajes


BUENOS AIRES 51.508 36,6%
CATAMARCA 1.857 1,3%
CHACO 2.665 1,9%
CHUBUT 2.068 1,5%
CORDOBA* 108 0,1%
CORRIENTES 2.878 2,0%
ENTRE RIOS 5.621 4,0%
FORMOSA 1.408 1,0%
INAREPS 1.787 1,3%
JUJUY 3.342 2,4%
LA PAMPA 1.315 0,9%
LA RIOJA 1.914 1,4%
MENDOZA 11.679 8,3%
MISIONES 130 0,1%
NEUQUEN 2.323 1,6%
RIO NEGRO 4.398 3,1%
SALTA 8.517 6,0%
SAN JUAN 6.000 4,3%
SAN LUIS 1.491 1,1%
SANTA CRUZ 2 0,0%
SANTA FE 16.561 11,8%
SANTIAGO DEL ESTERO 2.518 1,8%
SNR 1.052 0,7%
TIERRA DEL FUEGO 479 0,3%
TUCUMAN 9.182 6,5%
Total 140.803 100,0%

Fuente: Petaho, aplicativo estadístico del RNPCD

*La provincia de Córdoba no emitía CUD en 2011, se incorporó al Registro Nacional de Situación de Personas con
Discapacidad en junio del año 2012.

25
Caracterización de las Personas con Discapacidad
con CUD según Tipo de Discapacidad.

Con el objeto de caracterizar a las personas con discapacidad certificadas con CUD, es
importante tener en cuenta que entre las 140.803 personas certificadas durante el año
anterior, el 83,6% fueron certificadas con un solo tipo de discapacidad, lo cual
representa un total de 117.772 personas con discapacidad. Dado que en el
procedimiento de evaluación llevado adelante por las Juntas Interdisciplinarias, es
posible registrar más de un tipo de discapacidad, se observó que un 16,4% de la
población, es decir 23.031 personas, fue valorada con más de un tipo de discapacidad.

Dentro de la población que fue certificada con un solo tipo de discapacidad registrada
durante el 2012, la discapacidad mental se manifestó en el 39,3% de los casos,
seguida por la discapacidad motora que concentró al 33,1%, es decir más de un tercio
de la población. Las personas que fueron certificadas con discapacidad visceral,
sumaron un 11,5%, mientras que las personas con discapacidad auditiva, alcanzaron
un 9,2%. Por último, la menor concentración se dio entre quienes presentan
discapacidad visual, con un 6,8% de los casos.

Tabla 2.1 Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron
certificadas con un solo tipo de discapacidad. República Argentina. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 38.959 33,1%
Mental 46.290 39,3%
Auditiva 10.890 9,2%
Visual 8.044 6,8%
Visceral 13.589 11,5%
Total 117.772 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Entre las personas que fueron certificadas con más de una discapacidad, la
combinación entre discapacidad motora y mental concentró a la mayoría de los casos,
sumando un 41,9%. Por otro lado, aquellos que fueron certificados con discapacidad
motora combinada con discapacidad visceral, sumaron un 20,3% del total de la
población. El resto de las personas certificadas con discapacidad múltiple, se diversifica
en una pluralidad de combinaciones que se manifiestan en forma dispersa, en las que

26
generalmente aparece tanto la discapacidad motora como la discapacidad mental,
como componente principal.

Tabla 2.2 Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron
certificadas con más de un tipo de discapacidad. República Argentina. Año 2012

Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes


Motora, Mental 9.640 41,9%
Motora, Mental, Auditiva 211 0,9%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 71 0,3%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 44 0,2%
Motora, Mental, Visual 384 1,7%
Motora, Mental, Visual, Visceral 88 0,4%
Motora, Mental, Visceral 1.189 5,2%
Motora, Auditiva 744 3,2%
Motora, Auditiva, Visual 71 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 23 0,1%
Motora, Auditiva, Visceral 108 0,5%
Motora, Visual 912 4,0%
Motora, Visual, Visceral 316 1,4%
Motora, Visceral 4.672 20,3%
Mental, Auditiva 780 3,4%
Mental, Auditiva, Visual 68 0,3%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 16 0,1%
Mental, Auditiva, Visceral 35 0,2%
Mental, Visual 770 3,3%
Mental, Visual, Visceral 68 0,3%
Mental, Visceral 1.364 5,9%
Auditiva, Visual 312 1,4%
Auditiva, Visual, Visceral 42 0,2%
Auditiva, Visceral 266 1,2%
Visual, Visceral 837 3,6%
Total 23.031 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

27
Las prevalencias de los tipos de discapacidad presentan diferencias según sexo. Tanto
entre las personas certificadas con una sola discapacidad, como con aquellas con
discapacidad múltiple, se comprobó el predominio de los varones en ambos casos con
un 53% de los casos.

Entre las personas que fueron certificadas con discapacidad motora, prevalecen las
mujeres alcanzando un 53%. Esta relación se invierte considerablemente entre quienes
poseen discapacidad mental, ya que se observó que casi dos tercios de esta población
son varones (58,2%). Lo mismo sucede entre quienes fueron certificados con
discapacidad visceral, donde los varones concentraron un 56,6% de los casos. Entre
quienes poseen discapacidad auditiva y visual, no se manifiestan diferencias
significativas.

Tabla 2.3 Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad según sexo. República Argentina. Año 2012
Femenino Masculino Total
Tipo de discapacidad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 20.658 53,0% 18.301 47,0% 38.959 100,0%
Mental 19.370 41,8% 26.920 58,2% 46.290 100,0%
Auditiva 5.526 50,7% 5.364 49,3% 10.890 100,0%
Visual 3.956 49,2% 4.088 50,8% 8.044 100,0%
Visceral 5.893 43,4% 7.696 56,6% 13.589 100,0%
Total 55.403 47,0% 62.369 53,0% 117.772 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Entre las personas con discapacidad certificadas con discapacidad múltiple, se observó
que los varones prevalecen en la mayoría de las combinaciones; solo en pocos casos
las mujeres prevalecen levemente sobre los varones, especialmente entre quienes
fueron certificados con discapacidad motora, auditiva y visceral, en donde alcanzaron
un 57,4% de la población total de ese rango.

28
Tabla 2.4 Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más de un
tipo de discapacidad según sexo. República Argentina. Año 2012
Femenino Masculino Total
Tipo de discapacidad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas

Motora, Mental 4.322 44,8% 5.318 55,2% 9.640 100,0%


Motora, Mental, Auditiva 98 46,4% 113 53,6% 211 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 28 39,4% 43 60,6% 71 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 20 45,5% 24 54,5% 44 100,0%
Motora, Mental, Visual 187 48,7% 197 51,3% 384 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 38 43,2% 50 56,8% 88 100,0%
Motora, Mental, Visceral 532 44,7% 657 55,3% 1.189 100,0%
Motora, Auditiva 347 46,6% 397 53,4% 744 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 34 47,9% 37 52,1% 71 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 10 43,5% 13 56,5% 23 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 62 57,4% 46 42,6% 108 100,0%
Motora, Visual 443 48,6% 469 51,4% 912 100,0%
Motora, Visual, Visceral 169 53,5% 147 46,5% 316 100,0%
Motora, Visceral 2.261 48,4% 2.411 51,6% 4.672 100,0%
Mental, Auditiva 334 42,8% 446 57,2% 780 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 31 45,6% 37 54,4% 68 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 7 43,8% 9 56,3% 16 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 14 40,0% 21 60,0% 35 100,0%
Mental, Visual 347 45,1% 423 54,9% 770 100,0%
Mental, Visual, Visceral 36 52,9% 32 47,1% 68 100,0%
Mental, Visceral 710 52,1% 654 47,9% 1.364 100,0%
Auditiva, Visual 144 46,2% 168 53,8% 312 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 15 35,7% 27 64,3% 42 100,0%
Auditiva, Visceral 99 37,2% 167 62,8% 266 100,0%
Visual, Visceral 399 47,7% 438 52,3% 837 100,0%
Total 10.687 46,4% 12.344 53,6% 23.031 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

29
Teniendo en cuenta todos los tipos de discapacidad y sus combinaciones posibles, se
observó que los menores de 14 años concentraron un 23,2% de las certificaciones,
mientras que los mayores de 65 años, sumaron un 16,4% de los casos. Tal como se
esperaba, dos tercios de los casos correspondieron a la franja que de las personas
certificadas, cuya edad va desde los 15 a los 64 años.

Más de dos tercios de la población certificada con discapacidad motora, se ubicó entre
aquellas personas que tienen entre 15 y 64 años, seguidos por los adultos mayores de
65 años, que sumaron un 24,7% de los casos. Los menores de 14 años certificados
con este tipo de discapacidad, sumaron un 12,5%.

Entre quienes fueron certificados con discapacidad mental, más de un tercio de dicha
población (34,3%), tiene menos de 14 años. Un 62% se ubicó en el grupo de personas
que tienen entre 15 y 64 años, mientras que los adultos mayores apenas alcanzan un
3,7% de los casos.

Entre las personas certificadas con discapacidad auditiva, visual o visceral, se


incrementa la población de mayores de 65 años superando en todos los casos el 20%
de la población certificada. Los menores de 14 años apenas superan el 15% de los
casos en las discapacidades mencionadas, y el grupo compuesto por los jóvenes,
adultos jóvenes y adultos, concentran entre el 60% y el 65% de los casos.

Más allá de la dispersión de quienes presentan discapacidad múltiple según sus


combinaciones, fue posible observar algunos datos considerables. Entre quienes fueron
certificados con la combinación entre discapacidad motora y mental, se observó que
casi un 40% son menores de 14 años. Además, se comprobó que entre las personas
certificadas con tres tipos de discapacidad, esta frecuencia entre los menores de 14
años se repite o incluso se incrementa, como por ejemplo entre quienes combinan
discapacidad motora, mental y visual, en donde más de la mitad son menores de 14
años.

En cambio, entre las combinaciones de discapacidad que tienen como componentes


comunes los que corresponden a la discapacidad visual y auditiva, los adultos mayores
de 65 años incrementan su concentración.

30
Tabla 2.5 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes
tramos de edad. República Argentina. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 4.875 12,5% 24.479 62,8% 9.605 24,7% 38.959 100,0%
Motora, Mental 3.825 39,7% 4.541 47,1% 1.274 13,2% 9.640 100,0%
Motora, Mental,
104 49,3% 71 33,6% 36 17,1% 211 100,0%
Auditiva
Motora, Mental,
48 67,6% 17 23,9% 6 8,5% 71 100,0%
Auditiva, Visual
Motora, Mental,
19 43,2% 13 29,5% 12 27,3% 44 100,0%
Auditiva, Visceral
Motora, Mental,
198 51,6% 149 38,8% 37 9,6% 384 100,0%
Visual
Motora, Mental,
49 55,7% 25 28,4% 14 15,9% 88 100,0%
Visual, Visceral
Motora, Mental,
472 39,7% 457 38,4% 260 21,9% 1.189 100,0%
Visceral
Motora, Auditiva 79 10,6% 270 36,3% 395 53,1% 744 100,0%
Motora, Auditiva,
10 14,1% 31 43,7% 30 42,3% 71 100,0%
Visual
Motora, Auditiva,
4 17,4% 10 43,5% 9 39,1% 23 100,0%
Visual, Visceral
Motora, Auditiva,
16 14,8% 37 34,3% 55 50,9% 108 100,0%
Visceral
Motora, Visual 116 12,7% 468 51,3% 328 36,0% 912 100,0%
Motora, Visual,
32 10,1% 168 53,2% 116 36,7% 316 100,0%
Visceral
Motora, Visceral 651 13,9% 2.667 57,1% 1.354 29,0% 4.672 100,0%
Mental 15.882 34,3% 28.715 62,0% 1.693 3,7% 46.290 100,0%
Mental, Auditiva 253 32,4% 463 59,4% 64 8,2% 780 100,0%
Mental, Auditiva,
28 41,2% 37 54,4% 3 4,4% 68 100,0%
Visual
Mental, Auditiva,
8 50,0% 5 31,3% 3 18,8% 16 100,0%
Visual, Visceral
Mental, Auditiva,
15 42,9% 17 48,6% 3 8,6% 35 100,0%
Visceral
Mental, Visual 269 34,9% 462 60,0% 39 5,1% 770 100,0%
Mental, Visual, Visceral 28 41,2% 38 55,9% 2 2,9% 68 100,0%
Mental, Visceral 565 41,4% 699 51,2% 100 7,3% 1.364 100,0%
Auditiva 1.719 15,8% 6.680 61,3% 2.491 22,9% 10.890 100,0%
Auditiva, Visual 23 7,4% 155 49,7% 134 42,9% 312 100,0%
Auditiva, Visual,
4 9,5% 20 47,6% 18 42,9% 42 100,0%
Visceral
Auditiva, Visceral 40 15,0% 115 43,2% 111 41,7% 266 100,0%
Visual 984 12,2% 5.187 64,5% 1.873 23,3% 8.044 100,0%
Visual, Visceral 47 5,6% 537 64,2% 253 30,2% 837 100,0%
Visceral 2.249 16,6% 8.559 63,0% 2.781 20,5% 13.589 100,0%
Total 32.612 23,2% 85.092 60,4% 23.099 16,4% 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

31
Si observamos los datos sobre utilización de equipamiento, el 70,3% de la población
declaró que no utiliza ningún tipo de equipamiento. Dentro del 28,6% que utiliza, la
mayoría declaró que utiliza un solo tipo de equipamiento. De acuerdo a los tipos de
discapacidad, se observo una mayor frecuencia de utilización de equipamiento entre
las personas con discapacidad visual y con discapacidad múltiple.

Tabla 2.6 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según
utilización de equipamiento. República Argentina. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 41.865 29,7%


Sin equipamiento 98.938 70,3%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Los equipamientos utilizados varían de acuerdo al tipo de discapacidad. Las personas


con discapacidad motora utilizan principalmente bastón (38,7%) y en menor medida
silla de ruedas (22,1%). De las personas con discapacidad mental que utilizan
equipamiento, un 48,1% declaró utilizar otro tipo de equipamientos y el 26,9% declaró
utilizar ayuda óptica. Las personas con discapacidad auditiva utilizan en su gran
mayoría audífono (84,8%). Mas de las dos terceras partes de las personas con
discapacidad visual utilizan ayuda óptica y el 21,4% de los casos, bastón. La mayoría
de las personas que tienen discapacidad visceral declararon usar otro tipo de
equipamientos (65,5%). Esta categoría puede agrupar dispositivo de ayuda
respiratoria, cardíaca, diálisis, entre otras. La utilización de equipamiento entre las
personas con discapacidad múltiple, varía de acuerdo al componente de combinación
predominante en cada caso.

32
Tabla 2.7 Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Republica Argentina. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 629 3,8% 20 0,1% 744 4,5% 6.340 38,7% 1.310 8,0% 2.204 13,5% 1.420 8,7% 3.621 22,1% 78 0,5% 16.366 100,0%
Motora, Mental 151 3,8% 6 0,2% 173 4,4% 408 10,3% 228 5,8% 511 12,9% 75 1,9% 2.385 60,2% 24 0,6% 3.961 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 8 7,5% 22 20,6% 6 5,6% 12 11,2% 10 9,3% 11 10,3% 1 0,9% 36 33,6% 1 0,9% 107 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 4 9,5% 5 11,9% 1 2,4% 5 11,9% 4 9,5% 1 2,4% 20 47,6% 2 4,8% 42 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 3,8% 4 15,4% 0 0,0% 5 19,2% 2 7,7% 3 11,5% 0 0,0% 11 42,3% 0 0,0% 26 100,0%
Motora, Mental, Visual 4 2,1% 0 0,0% 39 20,1% 16 8,2% 13 6,7% 22 11,3% 3 1,5% 96 49,5% 1 0,5% 194 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 2 3,5% 0 0,0% 10 17,5% 4 7,0% 1 1,8% 10 17,5% 1 1,8% 29 50,9% 0 0,0% 57 100,0%
Motora, Mental, Visceral 19 2,8% 1 0,1% 32 4,7% 67 9,9% 20 2,9% 127 18,7% 6 0,9% 406 59,8% 1 0,1% 679 100,0%
Motora, Auditiva 12 2,9% 122 29,9% 32 7,8% 157 38,5% 15 3,7% 21 5,1% 11 2,7% 37 9,1% 1 0,2% 408 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 2,5% 2 5,0% 10 25,0% 14 35,0% 1 2,5% 3 7,5% 0 0,0% 9 22,5% 0 0,0% 40 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 3 18,8% 8 50,0% 0 0,0% 1 6,3% 0 0,0% 4 25,0% 0 0,0% 16 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 2 2,9% 15 21,7% 10 14,5% 24 34,8% 0 0,0% 6 8,7% 2 2,9% 10 14,5% 0 0,0% 69 100,0%
Motora, Visual 17 3,4% 0 0,0% 139 27,6% 167 33,2% 27 5,4% 30 6,0% 20 4,0% 101 20,1% 2 0,4% 503 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 0,5% 0 0,0% 46 22,2% 66 31,9% 9 4,3% 18 8,7% 2 1,0% 64 30,9% 1 0,5% 207 100,0%
Motora, Visceral 67 2,9% 2 0,1% 179 7,6% 619 26,4% 118 5,0% 383 16,3% 122 5,2% 846 36,0% 12 0,5% 2.348 100,0%
Mental 48 1,4% 46 1,3% 940 26,9% 126 3,6% 50 1,4% 1.683 48,1% 54 1,5% 379 10,8% 170 4,9% 3.496 100,0%
Mental, Auditiva 1 0,4% 184 70,8% 21 8,1% 4 1,5% 3 1,2% 39 15,0% 2 0,8% 2 0,8% 4 1,5% 260 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 11 34,4% 16 50,0% 3 9,4% 0 0,0% 2 6,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 32 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 11,1% 1 11,1% 1 11,1% 0 0,0% 3 33,3% 0 0,0% 3 33,3% 0 0,0% 9 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 8 53,3% 2 13,3% 0 0,0% 0 0,0% 4 26,7% 1 6,7% 0 0,0% 0 0,0% 15 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 3 1,0% 216 69,9% 33 10,7% 4 1,3% 36 11,7% 7 2,3% 8 2,6% 2 0,6% 309 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 20 62,5% 3 9,4% 0 0,0% 8 25,0% 0 0,0% 1 3,1% 0 0,0% 32 100,0%
Mental, Visceral 2 0,8% 2 0,8% 48 19,7% 21 8,6% 7 2,9% 127 52,0% 12 4,9% 20 8,2% 5 2,0% 244 100,0%
Auditiva 12 0,3% 3.937 84,8% 192 4,1% 55 1,2% 9 0,2% 323 7,0% 75 1,6% 6 0,1% 35 0,8% 4.644 100,0%
Auditiva, Visual 1 0,5% 35 18,9% 108 58,4% 22 11,9% 1 0,5% 14 7,6% 4 2,2% 0 0,0% 0 0,0% 185 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 6 33,3% 7 38,9% 2 11,1% 0 0,0% 2 11,1% 0 0,0% 1 5,6% 0 0,0% 18 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 82 67,2% 16 13,1% 2 1,6% 1 0,8% 15 12,3% 3 2,5% 2 1,6% 1 0,8% 122 100,0%
Visual 6 0,2% 14 0,4% 2.558 65,5% 841 21,5% 12 0,3% 320 8,2% 126 3,2% 9 0,2% 19 0,5% 3.905 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 2 0,5% 240 59,7% 69 17,2% 3 0,7% 64 15,9% 13 3,2% 9 2,2% 2 0,5% 402 100,0%
Visceral 20 0,6% 12 0,4% 414 13,1% 186 5,9% 46 1,5% 2.048 64,6% 292 9,2% 95 3,0% 56 1,8% 3.169 100,0%
Total 1.004 2,4% 4.541 10,8% 6.227 14,9% 9.276 22,2% 1.895 4,5% 8.042 19,2% 2.253 5,4% 8.210 19,6% 417 1,0% 41.865 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

33
Durante el año 2012, entre las personas certificadas que registraron un tipo de orientación
prestacional, se registró que la propuesta más frecuente de las Juntas Interdisciplinarias, fue la
Rehabilitación, que aparece en un 72,7% de los CUDs. Por otro lado, si tenemos en cuenta que
es posible registrar más de un tipo de orientación prestacional, es necesario aclarar que la
mayoría de esas combinaciones, se relaciona con Rehabilitación y Transporte, y el resto,
frecuentemente incluye el componente de transporte combinado con otras prestaciones.

Tabla 2. 8 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. República Argentina. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 1.019 1,8%
Centro Educativo Terapéutico 962 1,7%
Estimulación Temprana 1.131 2,0%
Formación Laboral 1.741 3,1%
Hogar 503 0,9%
Hospital de Día 604 1,1%
Pequeño Hogar 16 0,0%
Prestaciones Educativas 2.325 4,1%
Rehabilitación 41.030 72,7%
Residencia 122 0,2%
Transporte 5.094 9,0%
Nueva 1.908 9,0%
TOTAL 56.455 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

34
Caracterización Socio demográfica de las Personas
con Discapacidad con CUD.

El 53,1% de las personas con discapacidad certificadas son hombres, cifra que
representa un total de 74.713 personas, mientras que el 46,9% son mujeres, y suman
un total de 66.090 personas.

Tabla 3.1 Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. República Argentina. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 66.090 46,9%
Masculino 74.713 53,1%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Con respecto a la distribución por tramos de edad quinquenales, se puede observar


una significativa concentración de casos entre menores de 14 años: una cuarta parte
(23,2%) de las personas con discapacidad certificadas en 2012 se encontraban dentro
de esta franja etaria. Una concentración importante se da también en los grupos de 50
a 64 años que abarcan el 22,6 % del total. Las cifras reflejan una mayor presencia de
los grupos de niños, adolescentes y adultos mayores, y una menor representación de
los adultos jóvenes.

Tabla 3.2 Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según grupos quinquenales de edad. República Argentina. Año 2012
Edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 9.247 6,6%
5 a 9 años 12.090 8,6%
10 a 14 años 11.275 8,0%
15 a 19 años 9.363 6,6%
20 a 24 años 7.606 5,4%
25 a 29 años 6.721 4,8%
30 a 34 años 7.124 5,1%
35 a 39 años 7.124 5,1%
40 a 44 años 7.179 5,1%

35
Continuación

45 a 49 años 8.160 5,8%


50 a 54 años 9.729 6,9%
55 a 59 años 11.167 7,9%
60 a 64 años 10.919 7,8%
65 a 69 años 8.179 5,8%
70 a 74 años 6.185 4,4%
75 a 79 años 4.435 3,1%
80 a 84 años 2.703 1,9%
85 a 89 años 1.175 0,8%
90 a 94 años 341 0,2%
95 años y mas 81 0,1%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Entre los rangos menores a 29 años, se observó un marcado predominio del sexo
masculino, alcanzando valores entre el 55% y el 63% de los casos en los tramos
quinquenales correspondientes. Dentro de la población que declaró tener entre 30 y 44
años, la relación ent6re hombres y mujeres de equipara y las mujeres predominan con
mayor claridad en los rangos etáreos que van desde los 45 a los 59 años. Conforme
avanzan los tramos a partir de los 80 años, las mujeres se concentran
mayoritariamente alcanzando hacia los 90 valores que superan el 60% de los casos.

Tabla 3.3 Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
grupos quinquenales de edad según sexo. República Argentina. Año 2012
Sexo
Total
Edad Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 3.887 42,0% 5.360 58,0% 9.247 100,0%
5 a 9 años 4.369 36,1% 7.721 63,9% 12.090 100,0%
10 a 14 años 4.545 40,3% 6.730 59,7% 11.275 100,0%
15 a 19 años 3.973 42,4% 5.390 57,6% 9.363 100,0%
20 a 24 años 3.382 44,5% 4.224 55,5% 7.606 100,0%
25 a 29 años 2.978 44,3% 3.743 55,7% 6.721 100,0%
30 a 34 años 3.256 45,7% 3.868 54,3% 7.124 100,0%
35 a 39 años 3.456 48,5% 3.668 51,5% 7.124 100,0%
40 a 44 años 3.555 49,5% 3.624 50,5% 7.179 100,0%
45 a 49 años 4.382 53,7% 3.778 46,3% 8.160 100,0%
50 a 54 años 5.423 55,7% 4.306 44,3% 9.729 100,0%

36
Continuación

55 a 59 años 6.053 54,2% 5.114 45,8% 11.167 100,0%


60 a 64 años 5.354 49,0% 5.565 51,0% 10.919 100,0%
65 a 69 años 3.876 47,4% 4.303 52,6% 8.179 100,0%
70 a 74 años 3.000 48,5% 3.185 51,5% 6.185 100,0%
75 a 79 años 2.193 49,4% 2.242 50,6% 4.435 100,0%
80 a 84 años 1.426 52,8% 1.277 47,2% 2.703 100,0%
85 a 89 años 702 59,7% 473 40,3% 1.175 100,0%
90 a 94 años 219 64,2% 122 35,8% 341 100,0%
95 años y mas 61 75,3% 20 24,7% 81 100,0%
Total 66.090 46,9% 74.713 53,1% 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

15% 10% 5% 0% 5% 10% 15%

37
Por último, y dentro de esta población, y de acuerdo con el estad civil declarado por las
personas, se halló entre quienes están casados, que el 55,7% son hombres; entre los
solteros, la mayoría también son hombres, y alcanzan el 56,4% de la población. Las
mujeres en cambio, representan la mayoría entre quienes declararon ser viudos, ya
que concentraron un 77,8% de los casos, y entre quienes se manifestaron como
separados y divorciados, ya que sumaron el 63,7% y el 60,3% de los casos
respectivamente.

Tabla 3.4 Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo al estado civil según sexo.
República Argentina. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 13.843 44,3% 17.415 55,7% 31.258 100,0%
DIVORICIADO/A 2.558 60,3% 1.686 39,7% 4.244 100,0%
SEPARADO/A 3.401 63,7% 1.937 36,3% 5.338 100,0%
SOLTERO/A 38.580 43,6% 49.876 56,4% 88.456 100,0%
UNION CIVIL 22 31,9% 47 68,1% 69 100,0%
UNION DE HECHO 1.445 42,3% 1.969 57,7% 3.414 100,0%
VIUDO/A 6.241 77,8% 1.783 22,2% 8.024 100,0%
Total 66.090 46,9% 74.713 53,1% 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

38
Caracterización Socioeconómica de las Personas con
Discapacidad con CUD.

Entre las personas con discapacidad certificadas con CUD, mayores de 15 años, un
12% declaró que trabaja. El 88% restante, declaró que no trabaja.

Tabla 4.1 Distribución de las personas mayores de 14 años y mas con


discapacidad con CUD según condición de actividad. República
Argentina. Año 2012
Condición de Cantidad de
Porcentaje
Actividad Personas
Trabaja 12.995 12,0%
No trabaja 95.196 88,0%
Total 109.870 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Se observó que la proporción de varones que trabaja concentró un 14,2% de los


casos, y que disminuye entre las mujeres, ya que menos del 10% declararon que
trabajan.

Tabla 4.2 Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de
actividad según sexo. República Argentina. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 5.198 9,8% 7.797 14,2% 12.995 12,0%
No trabaja 48.091 90,2% 47.105 85,8% 95.196 88,0%
Total 54.141 100,0% 55.729 100,0% 109.870 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Las personas con discapacidad que declararon trabajar, se desenvuelven en distintos


tipos de ocupaciones.

El 61,9% dijeron ser obreros o empleados, mientras que el 32,5%, se declararon


como trabajadores por cuenta propia, y el 4 % se declaró trabajador familiar; apenas
el 1,7% se ubicó en la categoría patrón.

39
Tabla 4.3 Distribución de las personas mayores de 14 años y mas con
discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas según categoría
ocupacional. República Argentina. Año 2012
Cantidad de
Categoría Ocupacional Porcentaje
Personas
OBRERO O EMPLEADO 8.049 61,9%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 194 1,5%
TRABAJO FAMILIAR 523 4,0%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 4.229 32,5%
Total 12.995 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribuyendo la población que trabaja de acuerdo al sexo, se comprobó que la


categoría más frecuente entre las mujeres es la de obrero o empleado, en donde se
registró el 68,1%. Entre los varones sucede lo mismo, solo que la proporción de
varones en esta categoría es menor, y alcanza un 57,9%. Tanto en mujeres como en
varones, es considerablemente baja la proporción de patrones y trabajadores
familiares. Por último, se observó que los varones se ubican con mayor frecuencia en
el rubro cuentapropista que las mujeres.

Tabla 4.4 Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se
encuentran ocupadas por categoría ocupacional según sexo. República Argentina. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional Cantidad
Cantidad de Cantidad de
de Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas
Personas
OBRERO O EMPLEADO 3.538 68,1% 4.511 57,9% 8.049 61,9%
PATRON CON PERSONAL A
47 0,9% 147 1,9% 194 1,5%
CARGO
TRABAJO FAMILIAR 230 4,4% 293 3,8% 523 4,0%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 1.383 26,6% 2.846 36,5% 4.229 32,5%
Total 5.198 100,0% 7.797 100,0% 12.995 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

40
Los datos referentes a la percepción de beneficios de seguridad social para el total de
la población certificada muestran que más de la mitad de la población con discapacidad
certificada (un 51,5%), declaró percibir los beneficios de la seguridad social. El 48,5%
restante, manifestó no poseer ningún tipo de beneficio previsional.

Tabla 4.5 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación
previsional. República Argentina. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 72.477 51,5%


Sin Beneficio 68.326 48,5%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Entre quienes manifestaron poseer algún beneficio previsional, la mayoría, un 47,4%,


declaró percibir la Pensión No Contributiva por Invalidez, mientras que un 27%, se
declaró con Jubilación del Sistema Contributivo. Quienes presentan más de un
beneficio, apenas alcanzaron el 1,9% de los casos. Quienes perciben otro tipo de
beneficios, sumaron un 10,5% de los casos.

Tabla 4.6 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de situación previsional. República Argentina. Año 2012
Cantidad de
Situación previsional Porcentaje
personas
Jubilado del Sistema Contributivo 19.551 27,0%
Pensionado del Sistema Contributivo 3.877 5,3%
Pensión No Contributiva por Invalidez 34.329 47,4%
Pensión No Contributiva Graciable 5.339 7,4%
Pensión No Contributiva a la Vejez 338 0,5%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 86 0,1%
Otra 7.614 10,5%
Más de un beneficio 1.343 1,9%
Total 72.477 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

41
Con respecto a cobertura de salud, más del 70% de la población declaró poseer algún
tipo de cobertura, repartidos entre 97.433 personas con obra social y 3.097 personas
con medicina prepaga. Un 28,6% de la población no posee ningún tipo de cobertura,
cifra que afecta a 40.273 personas.

Tabla 4.7 Distribución de las personas con discapacidad


con CUD según cobertura de salud. Argentina. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 100.530 71,4%
Sin cobertura 40.273 28,6%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Tabla 4.8 Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. República Argentina. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 3.097 3,1%
Obra Social 97.433 96,9%
Total 100.530 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

La porporción de personas que cuentan con el Símbolo Internacional de Acceso en


todo el país, es baja y alcanzó durante el año 2012, un 3,2% de las personas
certificadas.

Tabla 4.9 Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tenencia de símbolo. República Argentina. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 136.357 96,8%
Si 4.446 3,2%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Lo mismo sucede con el usufructo del beneficio de la Franquicia Impositiva para la


compra de un vehículo automotor, amparada en la Ley 19.279, donde se registró que
tan solo el 2,8% de personas que gozaban del beneficio al momento de la tramitación
del CUD.

42
Tabla 4.10 Distribución de las personas con discapacidad con
CUD según usufructo de la Ley 19.279. República Argentina. Año
2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 136.896 97,2%
Si 3.907 2,8%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

43
Caracterización Educativa de las Personas con
Discapacidad con CUD
Una dimensión de análisis de las condiciones de vida de las personas con discapacidad
la constituye el aspecto educativo. El primer indicador que se describe, es la condición
de alfabetización de las personas con discapacidad de 10 años y más, durante el 2012.

La personas con discapacidad analfabetas representan un 11,9%, número similar al


año anterior (11,7%), muy por encima de los números de la población total, donde la
población analfabeta representa el 2% de la población (CENSO; 2010).

Entre las personas con discapacidad con CUD de 10 años y más, los Analfabetos
Instrumentales, constituyen el 5,8%, sosteniendo relativamente la misma tendencia
que el año anterior.

El 79,1% de las personas con discapacidad se encuentran alfabetizadas, nuevamente


manteniendo la tendencia del años anterior (79.2%)

Tabla 5.1 Distribución de las personas de 10 años y mas con discapacidad con
CUD según condición de alfabetismo. República Argentina. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 94.461 79,1%
ANALFABETO 14.262 11,9%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 6.943 5,8%
NO APLICA 3.800 3,2%
Total 119.466 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

44
En cuanto a la caracterización de la situación educativa de las personas con
discapacidad, se debe aclarar en primer lugar, que se abordarán dos aspectos: la
concurrencia a la educación formal y la concurrencia a la educación no formal.

En el primer caso, respecto de la educación formal, se describirá la modalidad


educativa - educación especial- entendiendo que se constituye como una de las
opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más
niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de
formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales
y/o contextuales; en este caso, se erige como una respuesta a la discapacidad.

Por otro lado, se describirá el comportamiento de las personas con discapacidad con
CUD emitidos en el 2012, de acuerdo a la concurrencia o no a la educación no formal.

En este punto es importante aclarar que la información sobre la escolaridad de las


personas, se construye a partir de lo declarado al momento de la evaluación.

A continuación, se describirá la distribución de las personas con discapacidad con CUD


de acuerdo a la completud o no, del nivel de escolaridad máximo declarado en la
evaluación realizada por la Junta Interdisciplinaria, en la educación formal (común).

45
Educación Formal

Tabla 5.2 Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo al Nivel de escolaridad declarado
y completud del nivel según grupo de edad, frecuencia absoluta. República Argentina 2012
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
Tramos
quinquenales Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel terciario/ Ninguno Total
Nivel inicial Nivel inicial Nivel Primario
de edad Primario secundario secundario terciario/universitario universitario
incompleto completo incompleto
completo incompleto completo incompleto completo
5 a 9 años 1.122 406 4.481 0 0 0 0 0 6.081 12.090
10 a 14 años 435 319 5.315 603 843 0 0 0 3.760 11.275
15 a 19 años 220 262 1.817 800 2.641 351 123 0 3.149 9.363
20 a 24 años 165 173 1.072 1.106 1.173 924 561 88 2.344 7.606
25 a 29 años 108 162 855 1.078 828 1.069 464 258 1.899 6.721
30 a 34 años 98 137 801 1.533 914 1.078 466 386 1.711 7.124
35 a 39 años 96 126 808 1.653 903 1.109 368 519 1.542 7.124
40 a 44 años 78 139 851 1.907 1.003 1.137 368 534 1.162 7.179
45 a 49 años 75 159 1.137 2.538 970 1.217 336 662 1.066 8.160
50 a 54 años 100 154 1.487 3.352 1.276 1.406 354 711 889 9.729
55 a 59 años 111 214 1.942 4.230 1.191 1.548 399 750 782 11.167
60 a 64 años 141 211 2.197 4.155 1.055 1.341 295 749 775 10.919
65 a 69 años 129 167 1.790 3.081 724 930 220 624 514 8.179
70 a 74 años 84 125 1.381 2.375 518 713 121 478 390 6.185
75 a 79 años 60 119 1.048 1.765 301 443 95 352 252 4.435
80 a 84 años 41 82 651 1.088 150 273 38 228 152 2.703
85 a 89 años 17 23 250 490 68 126 19 115 67 1.175
90 a 94 años 5 9 70 140 21 40 2 35 19 341
95 años y mas 3.085 2 13 30 3 11 0 9 13 3.166
Total 6.170 2.989 27.966 31.924 14.582 13.716 4.229 6.498 26.567 134.641
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

46
Tabla 5.3 Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo al Nivel de escolaridad declarado
y completud del nivel según grupo de edad, en porcentajes. República Argentina 2012

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO


Tramos Nivel
quinquenales Nivel Nivel Nivel Nivel terciario/ Ninguno
de edad Nivel inicial Nivel inicial Nivel Primario Primario secundario secundario terciario/universitario universitario
incompleto completo incompleto completo incompleto completo incompleto completo Total
5 a 9 años 9,3% 3,4% 37,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 50,3% 100,0%
10 a 14 años 3,9% 2,8% 47,1% 5,3% 7,5% 0,0% 0,0% 0,0% 33,3% 100,0%
15 a 19 años 2,3% 2,8% 19,4% 8,5% 28,2% 3,7% 1,3% 0,0% 33,6% 100,0%
20 a 24 años 2,2% 2,3% 14,1% 14,5% 15,4% 12,1% 7,4% 1,2% 30,8% 100,0%
25 a 29 años 1,6% 2,4% 12,7% 16,0% 12,3% 15,9% 6,9% 3,8% 28,3% 100,0%
30 a 34 años 1,4% 1,9% 11,2% 21,5% 12,8% 15,1% 6,5% 5,4% 24,0% 100,0%
35 a 39 años 1,3% 1,8% 11,3% 23,2% 12,7% 15,6% 5,2% 7,3% 21,6% 100,0%
40 a 44 años 1,1% 1,9% 11,9% 26,6% 14,0% 15,8% 5,1% 7,4% 16,2% 100,0%
45 a 49 años 0,9% 1,9% 13,9% 31,1% 11,9% 14,9% 4,1% 8,1% 13,1% 100,0%
50 a 54 años 1,0% 1,6% 15,3% 34,5% 13,1% 14,5% 3,6% 7,3% 9,1% 100,0%
55 a 59 años 1,0% 1,9% 17,4% 37,9% 10,7% 13,9% 3,6% 6,7% 7,0% 100,0%
60 a 64 años 1,6% 2,0% 21,9% 37,7% 8,9% 11,4% 2,7% 7,6% 6,3% 100,0%
65 a 69 años 1,6% 2,0% 21,9% 37,7% 8,9% 11,4% 2,7% 7,6% 6,3% 100,0%
70 a 74 años 1,4% 2,0% 22,3% 38,4% 8,4% 11,5% 2,0% 7,7% 6,3% 100,0%
75 a 79 años 1,4% 2,7% 23,6% 39,8% 6,8% 10,0% 2,1% 7,9% 5,7% 100,0%
80 a 84 años 1,5% 3,0% 24,1% 40,3% 5,5% 10,1% 1,4% 8,4% 5,6% 100,0%
85 a 89 años 1,4% 2,0% 21,3% 41,7% 5,8% 10,7% 1,6% 9,8% 5,7% 100,0%
90 a 94 años 1,5% 2,6% 20,5% 41,1% 6,2% 11,7% 0,6% 10,3% 5,6% 100,0%
95 años y mas 97,4% 0,1% 0,4% 0,9% 0,1% 0,3% 0,0% 0,3% 0,4% 100,0%
Total 4,6% 2,2% 20,8% 23,7% 10,8% 10,2% 3,1% 4,8% 19,7% 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

47
En la distribución de de las personas con discapacidad de 5 años y más que asisten o
asistieron a establecimientos de educación formal (común), se observa una gran
dispersión.
El 50,3 % de las personas con discapacidad entre 5-9 años no concurre a ningún nivel
de la educación formal, y el 37,1% se encuentra en el nivel primario incompleto,
seguido por un 9,3% en el nivel inicial.
En el grupo de 10-14 años, la mayor proporción se encuentra entre los que tienen el
nivel primario incompleto y son muy pocos los que se encuentran en el nivel
secundario incompleto (7,5%); una vez más la categoría ninguno concentra la mayor
proporción con un 33,3%.
En cuanto al grupo de 15-19 años, la mayor proporción se encuentra en el nivel
secundario incompleto (28,2 %), seguido de aquellos que no completan el nivel
primario con un 19,4 %. En este grupo de edad, también se repite la prevalencia alta
de aquellos que no se encuentran en ninguno de los niveles educativos
correspondientes a su edad declarada.
Los mayores de 20 años presentan una baja proporción de concurrencia al nivel
superior terciario o universitario (7,4%); de acuerdo con esto, es posible afirmar que
resulta muy alta la prevalencia en ese grupo de aquellos que no tienen ningún nivel
alcanzado, que suman más de un tercio de esa población: el 30,8%.
En los mayores de 30 años sigue siendo alto el porcentaje de no concurrencia a ningún
nivel, pero entre aquellos que alcanzaron algún nivel de escolaridad, prepondera el
nivel primario completo.
Si analizamos los datos por nivel de escolaridad alcanzado, podemos decir que la
mayor proporción de las personas alcanzó el nivel primario completo (23,7 %) e
incompleto (20,8%), seguido de la categoría ninguna que representa sobre el total de
las personas, el 20% de los casos.

Sobre el total de la población con CUD que asiste o asistió a educación formal, un
7,9% declaró que tuvo adaptación curricular.

En el grafico siguiente se puede observar la distribución de la escolaridad declarada de


manera agregada, en términos de distribución porcentual, en donde queda claramente
de manifiesto, la antes dicho, sobre la mayor concentración de la población en primaria

48
completa y en la categoría ninguna, como así también la baja representatividad que
tiene el nivel terciario o universitario en las edades mayores de 20 años.

Fuente Pentaho, aplicativo estadístico del RNPcD.

Con respecto a la asistencia a establecimientos de educación especial, se observa un


alto nivel de asistencia en el tramo de 10 a 14 años (34,2 %), seguido por los tramos
de 6 a 11 años y de 15 a 17 años (20,0% y 23,5 %, respectivamente). La asistencia
disminuye conforme se incrementa la edad, aunque en paralelo aumenta el porcentaje
de personas que ni asisten pero asistieron. Entre los adolescentes y jóvenes de 15 a 29
años, la proporción de quienes no asisten pero asistieron oscila entre el 11% y 17 %.
Esta tendencia no se da en la población de 30 años y más, entre quienes alrededor del
70% nunca asistió a esta modalidad educativa.

49
Educación Especial

Tabla 5.4 Distribución de las personas mayores de 5 años y mas con discapacidad con CUD por concurrencia a
educación especial según tramos quinquenales de edad. República Argentina. Año 2012
Educación especial
Total
Tramos Concurre Concurrió Nunca concurrió Sin datos
quinquenales Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
de edad de Porcentajes de Porcentajes de Porcentajes de Porcentajes de Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas
6 a 9 años 2.816 20,7% 224 2,0% 5.760 5,6% 954 100,0% 9.754 7,5%
10 a 14 años 4.641 34,2% 558 4,9% 6.076 5,9% 0 0,0% 11.275 8,7%
15 a 19 años 3.185 23,5% 1.344 11,8% 4.834 4,7% 0 0,0% 9.363 7,2%
20 a 24 años 1.171 8,6% 1.931 16,9% 4.504 4,4% 0 0,0% 7.606 5,9%
25 a 29 años 535 3,9% 1.701 14,9% 4.485 4,3% 0 0,0% 6.721 5,2%
30 a 34 años 386 2,8% 1.464 12,8% 5.274 5,1% 0 0,0% 7.124 5,5%
35 a 39 años 277 2,0% 1.293 11,3% 5.554 5,4% 0 0,0% 7.124 5,5%
40 a 44 años 184 1,4% 885 7,8% 6.110 5,9% 0 0,0% 7.179 5,6%
45 a 49 años 111 0,8% 716 6,3% 7.333 7,1% 0 0,0% 8.160 6,3%
50 a 54 años 95 0,7% 488 4,3% 9.146 8,9% 0 0,0% 9.729 7,5%
55 a 59 años 69 0,5% 312 2,7% 10.786 10,4% 0 0,0% 11.167 8,6%
60 a 64 años 39 0,3% 218 1,9% 10.662 10,3% 0 0,0% 10.919 8,4%
65 a 69 años 22 0,2% 108 0,9% 8.049 7,8% 0 0,0% 8.179 6,3%
70 a 74 años 17 0,1% 72 0,6% 6.096 5,9% 0 0,0% 6.185 4,8%
75 a 79 años 16 0,1% 53 0,5% 4.366 4,2% 0 0,0% 4.435 3,4%
80 a 84 años 6 0,0% 32 0,3% 2.665 2,6% 0 0,0% 2.703 2,1%
85 a 89 años 1 0,0% 10 0,1% 1.164 1,1% 0 0,0% 1.175 0,9%
90 a 94 años 2 0,0% 3 0,0% 336 0,3% 0 0,0% 341 0,3%
95 años y mas 1 0,0% 2 0,0% 78 0,1% 0 0,0% 81 0,1%
Total 13.574 100,0% 11.414 100,0% 103.278 100,0% 954 100,0% 129.220 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

50
Educación no formal

Pasemos a analizar el nivel de asistencia a la educación no formal. Casi la totalidad de


la población, un 94,6%, declaró que nunca asistió a un establecimiento de educación
no formal. El 5,4 % de la población, en tanto, declaró asistir o haber asistido a
establecimientos con esta modalidad.

Entre los niños y niñas de 5 – 9 años se registró un mayor nivel de asistencia (17,
8%), pero si se observa aquellos que concurren o concurrieron se registra un mayor
porcentaje (21, 6%). Los adolescentes y jóvenes también tienen porcentajes más
elevados que la media entre quienes asisten y entre quienes no asisten, pero
asistieron. Por ejemplo, para las personas que tienen entre 10 y 24 años, la proporción
de los que asiste, oscila entre el 11% y el 16%, mientras que quienes no asisten pero
lo hicieron en algún momento, ronda el 17 % del total. Este comportamiento no se
repite en las edades mayores, ya que a partir de los 30 años comienza a disminuir la
cantidad de personas que concurren o concurrieron a educación no formal, para llegar
a ser casi nula en las edades mayores.

Tabla 5.5 Distribución de las personas mayores de 5 años y mas con discapacidad con CUD por concurrencia a educación no formal según
tramos quinquenales de edad. República Argentina. Año 2012
Educación no formal
Total
Tramos quinquenales de Concurre Concurrió Nunca concurrió
edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
0 a 4 años 311 9,30% 62 1,50% 8.874 6,70% 9.247 6,60%
5 a 9 años 593 17,80% 162 3,80% 11.335 8,50% 12.090 8,60%
10 a 14 años 541 16,20% 177 4,20% 10.557 7,90% 11.275 8,00%
15 a 19 años 505 15,20% 214 5,00% 8.644 6,50% 9.363 6,60%
20 a 24 años 354 10,60% 334 7,80% 6.918 5,20% 7.606 5,40%
25 a 29 años 253 7,60% 318 7,50% 6.150 4,60% 6.721 4,80%
30 a 34 años 180 5,40% 312 7,30% 6.632 5,00% 7.124 5,10%
35 a 39 años 139 4,20% 312 7,30% 6.673 5,00% 7.124 5,10%
40 a 44 años 118 3,50% 288 6,80% 6.773 5,10% 7.179 5,10%
45 a 49 años 94 2,80% 336 7,90% 7.730 5,80% 8.160 5,80%
50 a 54 años 70 2,10% 347 8,10% 9.312 7,00% 9.729 6,90%
55 a 59 años 60 1,80% 358 8,40% 10.749 8,10% 11.167 7,90%
60 a 64 años 43 1,30% 351 8,20% 10.525 7,90% 10.919 7,80%
65 a 69 años 26 0,80% 256 6,00% 7.897 5,90% 8.179 5,80%
70 a 74 años 16 0,50% 193 4,50% 5.976 4,50% 6.185 4,40%
75 a 79 años 21 0,60% 123 2,90% 4.291 3,20% 4.435 3,10%
80 a 84 años 6 0,20% 71 1,70% 2.626 2,00% 2.703 1,90%
85 a 89 años 0 0,00% 38 0,90% 1.137 0,90% 1.175 0,80%
90 a 94 años 2 0,10% 5 0,10% 334 0,30% 341 0,20%
95 años y mas 0 0,00% 3 0,10% 78 0,10% 81 0,10%
Total 3.332 100,00% 4.260 100,00% 133.211 100,00% 140.803 100,00%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

51
Caracterización habitacional de las Personas con
Discapacidad con CUD
En esta sección se analizarán los datos correspondientes a la situación habitacional de
las personas con discapacidad, certificadas con CUD durante el año 2012. En este
sentido, se analizará la información generada a través de los datos relevados por el
RNSPcD, mediante un corpus de variables relacionadas principalmente con las
características principales de la vivienda y la zona en la que se encuentra ubicada. Para
cumplir con tal objetivo, se toman en cuenta cinco variables que nos aproximan a la
posibilidad de describir ciertos aspectos habitacionales que influyen en la vida cotidiana
de la población que analizamos.

Respecto de los datos extraídos de acuerdo con las características de la vivienda de la


población analizada, se observó que el 96,6% de las personas con discapacidad reside
en viviendas particulares, es decir 135.951 personas. Solo 4.852 personas, es decir el
3,4% de la población declaró que reside en algún tipo de vivienda colectiva.

Tabla 6.1 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según
tipo de vivienda. República Argentina. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 135.951 96,6%
Vivienda Colectiva 4.852 3,4%
Total 140.803 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Dentro de las personas clasificadas por tipo de vivienda se recorta el universo de


aquellas que habitan viviendas particulares y se caracterizan esas viviendas en función
de la infraestructura básica y la adaptación o no que poseen.

En este sentido, el 87,1% de la población con CUD, manifestó que gozan de las
condiciones de la infraestructura básica: situación que abarca a 118.389 personas con
discapacidad. Quienes declararon no poseer infraestructura básica en sus viviendas,
alcanzaron un 12,9% de los casos.

52
Tabla 6.2 Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las
características de la vivienda. República Argentina. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 17.562 12,9%
Con infraestructura básica 118.389 87,1%
Total 135.951 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Se considera vivienda adaptada a las características de accesibilidad de la vivienda


percibidas y determinadas por la persona con discapacidad de acuerdo al desarrollo de
su vida cotidiana. En este sentido, la mitad de la población informó que no poseen
ningún tipo de adaptación específica en la vivienda.

Tabla 6.3 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según
la adaptación de la vivienda. República Argentina. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 68.056 50,1%
Con vivienda adaptada 67.895 49,9%
Total 135.951 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Una característica importante es la cercanía de los hogares a los medios de transporte


público. De acuerdo con esto, el 73,3% de las personas con discapacidad certificadas,
mas de 99 mil personas, declaró tener acceso a medios de transporte a menos de 300
metros de distancia de su vivienda; mientras que 36.277 personas, un 26,7%, declaró
tener el acceso a medios de transporte a más de 300 metros de distancia de su
vivienda.

Tabla 6.4 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según
el acceso a los medios de transporte. República Argentina. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 99.674 73,3%
Más de 300 metros 36.277 26,7%
Total 135.951 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Por otro lado, el estado de las calles en las que viven las personas con discapacidad es
otro aspecto considerable al momento de analizar situaciones sociohabitacionales. En
este sentido, se observó que el 43% de la población, casi 43 mil personas con

53
discapacidad, viven en zonas con calles de tierra o mejoradas, mientras que el 58,2%
de la población declaró vivir en zonas con calles pavimentadas, cifra que abarca a
79.179 personas.

Tabla 6.5 Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el
estado de las calles. República Argentina. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 79.179 58,2%
Mejorado 13.825 10,2%
Tierra 42.947 31,6%
Total 135.951 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

54
ANEXO: Datos por Provincia

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Buenos


Aires ……………………………………….......................…………………………………………………….56

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Catamarca…………………………………………………………………………………………………………...71

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Chaco…………………………………………………………………………………………………………………..84

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Chubut………………………………………………………………………………………………………………..95

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Córdoba……………………………………………………………………………………………………………..109

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Corrientes…………………………………………………………………………………………………………..120

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Entre


Ríos…………………………………………………………………………………………………………………..132

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Formosa…………………………………………………………………………………………………………….145

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Jujuy……………………………………………………………………………………………………………….…157

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de La Pampa


………….……………………………………………………………………………………………………………..171

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de La


Rioja………………………………………………………………………………………………………………….183

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Mendoza…………………………………………………………………………………………………………….196

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Misiones


…………………………………………………………………………………………………………………………211

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Neuquén.……………………………………………………………………………………………………………223

55
• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Rio Negro
………….……………………………………………………………………………………………………………..235

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Salta


…………………………………………………………………………………………………………………………248

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de San Juan


………………………………………………………………………………………………………………………..261

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de san Luis


…………………………………………………………………………………………………………………………274

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Santa Fe


………….……………………………………………………………………………………………………………..287

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Santiago


del Estero………………………………………………………………………………………………………….302

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de Tierra del


Fuego………………………………………………………………………………………………………………..315

• Caracterización de la Población con Discapacidad residente en la Provincia de


Tucumán……………………………………………………………………………………………………………329

Las provincias de Misiones contienen muy pocos datos en el Registro y la provincia de Santa Cruz, el
poco número de casos ponía en riesgo el resguardo de la identidad de las personas y no permitía
construir información estadística. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aun no se incorporaron al
Registro Nacional de Situación de Personas con Discapacidad.

La provincia de Córdoba se incorporó al Registro Nacional de Situación de Personas con Discapacidad en


junio del año 2012, pero aún no se encuentra cargando en forma continua.

56
Provincia de Buenos Aires*

*La caracterización de las personas con discapacidad de Buenos Aires, contiene las personas con
discapacidad certificadas en las Juntas del Servicio Nacional de Rehabilitación y el Instituto Psicofísicos
del Sur, de personas con residencia en la provincia de Buenos Aires

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con
un solo tipo de discapacidad. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 13.619 30,3%
Mental 17.474 38,9%
Auditiva 4.241 9,4%
Visual 2.909 6,5%
Visceral 6.687 14,9%
Total 44.930 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 3.115 33,1%
Motora, Mental, Auditiva 88 0,9%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 33 0,4%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 22 0,2%
Motora, Mental, Visual 159 1,7%
Motora, Mental, Visual, Visceral 42 0,4%
Motora, Mental, Visceral 583 6,2%
Motora, Auditiva 273 2,9%
Motora, Auditiva, Visual 32 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 14 0,1%
Motora, Auditiva, Visceral 58 0,6%
Motora, Visual 381 4,0%
Motora, Visual, Visceral 190 2,0%
Motora, Visceral 2.373 25,2%
Mental, Auditiva 273 2,9%
Mental, Auditiva, Visual 26 0,3%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 9 0,1%
Mental, Auditiva, Visceral 18 0,2%
Mental, Visual 286 3,0%
Mental, Visual, Visceral 35 0,4%
Mental, Visceral 701 7,4%
Auditiva, Visual 135 1,4%
Auditiva, Visual, Visceral 23 0,2%
Auditiva, Visceral 147 1,6%
Visual, Visceral 401 4,3%
Total 9.417 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

57
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 6.880 50,5% 6.739 49,5% 13.619 100,0%
Mental 7.004 40,1% 10.470 59,9% 17.474 100,0%
Auditiva 2.118 49,9% 2.123 50,1% 4.241 100,0%
Visual 1.433 49,3% 1.476 50,7% 2.909 100,0%
Visceral 2.793 41,8% 3.894 58,2% 6.687 100,0%
Total 20.228 45,0% 24.702 55,0% 44.930 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 1.416 45,5% 1.699 54,5% 3.115 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 35 39,8% 53 60,2% 88 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 12 36,4% 21 63,6% 33 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 9 40,9% 13 59,1% 22 100,0%
Motora, Mental, Visual 80 50,3% 79 49,7% 159 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 15 35,7% 27 64,3% 42 100,0%
Motora, Mental, Visceral 269 46,1% 314 53,9% 583 100,0%
Motora, Auditiva 123 45,1% 150 54,9% 273 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 16 50,0% 16 50,0% 32 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 8 57,1% 6 42,9% 14 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 34 58,6% 24 41,4% 58 100,0%
Motora, Visual 184 48,3% 197 51,7% 381 100,0%
Motora, Visual, Visceral 100 52,6% 90 47,4% 190 100,0%
Motora, Visceral 1.118 47,1% 1.255 52,9% 2.373 100,0%
Mental, Auditiva 112 41,0% 161 59,0% 273 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 13 50,0% 13 50,0% 26 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 3 33,3% 6 66,7% 9 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 6 33,3% 12 66,7% 18 100,0%
Mental, Visual 130 45,5% 156 54,5% 286 100,0%
Mental, Visual, Visceral 17 48,6% 18 51,4% 35 100,0%
Mental, Visceral 369 52,6% 332 47,4% 701 100,0%
Auditiva, Visual 69 51,1% 66 48,9% 135 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 11 47,8% 12 52,2% 23 100,0%
Auditiva, Visceral 53 36,1% 94 63,9% 147 100,0%
Visual, Visceral 200 49,9% 201 50,1% 401 100,0%
Total 4.402 87,8% 5.015 53,3% 9.417 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

58
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 1.622 41,0% 2.335 59,0% 3.957 100,0%
5 a 9 años 1.732 33,3% 3.467 66,7% 5.199 100,0%
10 a 14 años 1.602 39,1% 2.500 60,9% 4.102 100,0%
15 a 19 años 1.357 42,8% 1.812 57,2% 3.169 100,0%
20 a 24 años 1.053 43,8% 1.350 56,2% 2.403 100,0%
25 a 29 años 906 43,8% 1.161 56,2% 2.067 100,0%
30 a 34 años 1.077 44,8% 1.326 55,2% 2.403 100,0%
35 a 39 años 1.247 48,1% 1.344 51,9% 2.591 100,0%
40 a 44 años 1.375 49,5% 1.404 50,5% 2.779 100,0%
45 a 49 años 1.624 51,3% 1.542 48,7% 3.166 100,0%
50 a 54 años 2.022 52,5% 1.826 47,5% 3.848 100,0%
55 a 59 años 2.224 51,4% 2.106 48,6% 4.330 100,0%
60 a 64 años 1.999 46,2% 2.325 53,8% 4.324 100,0%
65 a 69 años 1.577 45,8% 1.867 54,2% 3.444 100,0%
70 a 74 años 1.204 45,7% 1.428 54,3% 2.632 100,0%
75 a 79 años 911 46,7% 1.040 53,3% 1.951 100,0%
80 a 84 años 664 53,0% 589 47,0% 1.253 100,0%
85 a 89 años 300 57,9% 218 42,1% 518 100,0%
90 a 94 años 107 62,9% 63 37,1% 170 100,0%
95 años y mas 27 65,9% 14 34,1% 41 100,0%
Total 24.630 45,3% 29.717 54,7% 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

59
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 16.767 30,9%


Sin equipamiento 37.580 69,1%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

60
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 271 4,4% 5 0,1% 99 1,6% 2.518 41,2% 470 7,7% 811 13,3% 610 10,0% 1.279 20,9% 55 0,9% 6.118 100,0%
Motora, Mental 52 3,8% 1 0,1% 39 2,9% 153 11,2% 106 7,8% 186 13,6% 30 2,2% 780 57,2% 16 1,2% 1.363 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 4 7,7% 9 17,3% 3 5,8% 8 15,4% 6 11,5% 5 9,6% 1 1,9% 15 28,8% 1 1,9% 52 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 5,9% 2 11,8% 0 0,0% 3 17,6% 4 23,5% 0 0,0% 6 35,3% 1 5,9% 17 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 8,3% 0 0,0% 2 16,7% 1 8,3% 2 16,7% 0 0,0% 6 50,0% 0 0,0% 12 100,0%
Motora, Mental, Visual 3 3,6% 0 0,0% 10 12,0% 7 8,4% 8 9,6% 12 14,5% 2 2,4% 40 48,2% 1 1,2% 83 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 4,0% 0 0,0% 4 16,0% 3 12,0% 0 0,0% 3 12,0% 1 4,0% 13 52,0% 0 0,0% 25 100,0%
Motora, Mental, Visceral 11 3,3% 1 0,3% 5 1,5% 43 12,7% 11 3,3% 57 16,9% 4 1,2% 206 60,9% 0 0,0% 338 100,0%
Motora, Auditiva 6 3,6% 44 26,5% 6 3,6% 74 44,6% 8 4,8% 9 5,4% 2 1,2% 17 10,2% 0 0,0% 166 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 4,5% 1 4,5% 4 18,2% 7 31,8% 1 4,5% 1 4,5% 0 0,0% 7 31,8% 0 0,0% 22 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 3 25,0% 5 41,7% 0 0,0% 1 8,3% 0 0,0% 3 25,0% 0 0,0% 12 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 2 5,3% 7 18,4% 4 10,5% 15 39,5% 0 0,0% 3 7,9% 2 5,3% 5 13,2% 0 0,0% 38 100,0%
Motora, Visual 12 5,5% 0 0,0% 57 26,3% 69 31,8% 13 6,0% 15 6,9% 9 4,1% 40 18,4% 2 0,9% 217 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 0,8% 0 0,0% 18 14,5% 47 37,9% 9 7,3% 11 8,9% 2 1,6% 36 29,0% 0 0,0% 124 100,0%
Motora, Visceral 36 3,0% 0 0,0% 48 4,0% 344 28,9% 76 6,4% 179 15,0% 72 6,0% 430 36,1% 6 0,5% 1.191 100,0%
Mental 20 1,4% 20 1,4% 263 19,0% 50 3,6% 27 2,0% 668 48,4% 25 1,8% 182 13,2% 126 9,1% 1.381 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 65 71,4% 3 3,3% 1 1,1% 1 1,1% 15 16,5% 2 2,2% 0 0,0% 4 4,4% 91 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 9 60,0% 5 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 6,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 15 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 40,0% 0 0,0% 2 40,0% 0 0,0% 5 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 5 71,4% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 74 63,8% 12 10,3% 2 1,7% 22 19,0% 3 2,6% 2 1,7% 1 0,9% 116 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 8 53,3% 3 20,0% 0 0,0% 3 20,0% 0 0,0% 1 6,7% 0 0,0% 15 100,0%
Mental, Visceral 1 0,9% 1 0,9% 10 9,3% 14 13,1% 4 3,7% 61 57,0% 6 5,6% 9 8,4% 1 0,9% 107 100,0%
Auditiva 5 0,3% 1.670 85,0% 41 2,1% 28 1,4% 8 0,4% 142 7,2% 40 2,0% 3 0,2% 27 1,4% 1.964 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 16 19,3% 49 59,0% 12 14,5% 1 1,2% 3 3,6% 2 2,4% 0 0,0% 0 0,0% 83 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 18,2% 4 36,4% 2 18,2% 0 0,0% 2 18,2% 0 0,0% 1 9,1% 0 0,0% 11 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 42 64,6% 10 15,4% 2 3,1% 1 1,5% 6 9,2% 2 3,1% 2 3,1% 0 0,0% 65 100,0%
Visual 3 0,2% 5 0,3% 906 61,8% 304 20,7% 5 0,3% 161 11,0% 62 4,2% 3 0,2% 17 1,2% 1.466 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 115 63,2% 31 17,0% 2 1,1% 22 12,1% 8 4,4% 2 1,1% 2 1,1% 182 100,0%
Visceral 14 0,9% 10 0,7% 119 8,0% 83 5,6% 20 1,4% 993 67,0% 160 10,8% 42 2,8% 40 2,7% 1.481 100,0%
Total 443 2,6% 1.916 11,4% 1.910 11,4% 3.837 22,9% 783 4,7% 3.400 20,3% 1.046 6,2% 3.132 18,7% 300 1,8% 16.767 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

61
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 1.203 3,0%
Centro Educativo Terapéutico 1.090 2,7%
Estimulación Temprana 881 2,2%
Formación Laboral 1.479 3,7%
Hogar 470 1,2%
Hospital de Día 912 2,3%
Pequeño Hogar 16 0,0%
Prestaciones Educativas 2.402 6,0%
Rehabilitación 26.471 65,9%
Residencia 161 0,4%
Transporte 3.888 9,7%
Nueva 1.216 3,0%
TOTAL 40.189 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 24.630 45,3%
Masculino 29.717 54,7%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

62
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje


0 a 4 años 3.957 7,3%
5 a 9 años 5.199 9,6%
10 a 14 años 4.102 7,5%
15 a 19 años 3.169 5,8%
20 a 24 años 2.403 4,4%
25 a 29 años 2.067 3,8%
30 a 34 años 2.403 4,4%
35 a 39 años 2.591 4,8%
40 a 44 años 2.779 5,1%
45 a 49 años 3.166 5,8%
50 a 54 años 3.848 7,1%
55 a 59 años 4.330 8,0%
60 a 64 años 4.324 8,0%
65 a 69 años 3.444 6,3%
70 a 74 años 2.632 4,8%
75 a 79 años 1.951 3,6%
80 a 84 años 1.253 2,3%
85 a 89 años 518 1,0%
90 a 94 años 170 0,3%
95 años y mas 41 0,1%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

63
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 1.622 41,0% 2.335 59,0% 3.957 100,0%
5 a 9 años 1.732 33,3% 3.467 66,7% 5.199 100,0%
10 a 14 años 1.602 39,1% 2.500 60,9% 4.102 100,0%
15 a 19 años 1.357 42,8% 1.812 57,2% 3.169 100,0%
20 a 24 años 1.053 43,8% 1.350 56,2% 2.403 100,0%
25 a 29 años 906 43,8% 1.161 56,2% 2.067 100,0%
30 a 34 años 1.077 44,8% 1.326 55,2% 2.403 100,0%
35 a 39 años 1.247 48,1% 1.344 51,9% 2.591 100,0%
40 a 44 años 1.375 49,5% 1.404 50,5% 2.779 100,0%
45 a 49 años 1.624 51,3% 1.542 48,7% 3.166 100,0%
50 a 54 años 2.022 52,5% 1.826 47,5% 3.848 100,0%
55 a 59 años 2.224 51,4% 2.106 48,6% 4.330 100,0%
60 a 64 años 1.999 46,2% 2.325 53,8% 4.324 100,0%
65 a 69 años 1.577 45,8% 1.867 54,2% 3.444 100,0%
70 a 74 años 1.204 45,7% 1.428 54,3% 2.632 100,0%
75 a 79 años 911 46,7% 1.040 53,3% 1.951 100,0%
80 a 84 años 664 53,0% 589 47,0% 1.253 100,0%
85 a 89 años 300 57,9% 218 42,1% 518 100,0%
90 a 94 años 107 62,9% 63 37,1% 170 100,0%
95 años y mas 27 65,9% 14 34,1% 41 100,0%
Total 24.630 45,3% 29.717 54,7% 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

64
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
por estado civil según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 5.660 41,9% 7.857 58,1% 13.517 100,0%
DIVORICIADO/A 1.094 57,2% 820 42,8% 1.914 100,0%
SEPARADO/A 1.385 61,5% 867 38,5% 2.252 100,0%
SOLTERO/A 13.216 41,5% 18.628 58,5% 31.844 100,0%
UNION CIVIL 13 39,4% 20 60,6% 33 100,0%
UNION DE HECHO 555 42,7% 744 57,3% 1.299 100,0%
VIUDO/A 2.707 77,6% 781 22,4% 3.488 100,0%
Total 24.630 45,3% 29.717 54,7% 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentaje


Trabaja 6.081 14,8%
No trabaja 35.008 85,2%
Total 41.089 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 2.413 12,3% 3.368 16,0% 6.081 14,8%
No trabaja 17.261 87,7% 17.747 84,0% 35.008 85,2%
Total 19.674 100,0% 21.115 100,0% 41.089 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

65
Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Cantidad de
Categoría Ocupacional Porcentaje
Personas
OBRERO O EMPLEADO 3.943 64,8%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 101 1,7%
TRABAJO FAMILIAR 219 3,6%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 1.818 29,9%
Total 6.081 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 1.737 72,0% 2.206 60,1% 3.943 64,8%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 19 0,8% 82 2,2% 101 1,7%
TRABAJO FAMILIAR 103 4,3% 116 3,2% 219 3,6%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 554 23,0% 1.264 34,5% 1.818 29,9%
Total 2.413 100,0% 3.668 100,0% 6.081 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 26.276 48,3%


Sin Beneficio 28.071 51,7%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

66
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de situación previsional. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje


Jubilado del Sistema Contributivo 8.767 33,4%
Pensionado del Sistema Contributivo 1.311 5,0%
Pensión No Contributiva por Invalidez 10.845 41,3%
Pensión No Contributiva Graciable 2.515 9,6%
Pensión No Contributiva a la Vejez 142 0,5%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 43 0,2%
Otra 1.970 7,5%
Más de un beneficio 683 2,6%
Total 26.276 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje


Con cobertura 39.405 72,5%
Sin cobertura 14.942 27,5%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje


Prepaga 2.316 5,9%
Obra Social 37.089 94,1%
Total 39.405 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

67
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes


No 51.178 94,2%
Si 3.169 5,8%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje


No 51.801 95,3%
Si 2.546 4,7%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes


ALFABETIZADO 38.427 85,0%
ANALFABETO 3.740 8,3%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 1.599 3,5%
NO APLICA 1.425 3,2%
Total 45.191 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje


NIVEL INICIAL 2.390 4,6%
NIVEL PRIMARIO 23.343 44,8%
NIVEL SECUNDARIO 11.767 22,6%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 4.446 8,5%
NINGUNO 10.203 19,6%
Total 52.149 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

68
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje


Nivel inicial incompleto 1.231 2,4%
Nivel inicial completo 1.159 2,2%
Nivel Primario incompleto 9.878 18,9%
Nivel Primario completo 13.465 25,8%
Nivel secundario incompleto 5.971 11,4%
Nivel secundario completo 5.796 11,1%
Nivel terciario/universitario incompleto 1.615 3,1%
Nivel terciario/universitario completo 2.831 5,4%
Ninguno 10.203 19,6%
Total 52.149 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje


Con adaptación curricular 4.891 11,1%
Sin adaptación curricular 39.253 88,9%
Total 44.144 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje


Concurre/concurrió 2.591 4,8%
Nunca concurrió 51.756 95,2%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje


Concurre/Concurrió 8.681 17,6%
Nunca concurrió 40.264 81,6%
Sin datos 416 0,8%
Total 49.361 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

69
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes


Vivienda Particular 52.346 96,3%
Vivienda Colectiva 2.001 3,7%
Total 54.347 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de
la vivienda. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes


Sin infraestructura básica 6.196 11,8%
Con infraestructura básica 46.150 88,2%
Total 52.346 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes


Sin vivienda adaptada 21.399 40,9%
Con vivienda adaptada 30.947 59,1%
Total 52.346 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Transporte Cantidad de Personas Porcentajes


Menos de 300 metros 39.082 74,7%
Más de 300 metros 13.264 25,3%
Total 52.346 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

70
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las calles.
Provincia de Buenos Aires. Año 2012

Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes


Pavimentado 34.473 65,9%
Mejorado 4.453 8,5%
Tierra 13.420 25,6%
Total 52.346 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

71
Provincia de Catamarca

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo
de discapacidad. Provincia de Catamarca. Año 2012

Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes


Motora 605 39,5%
Mental 599 39,1%
Auditiva 86 5,6%
Visual 102 6,7%
Visceral 139 9,1%
Total 1.531 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Catamarca. Año 2012

Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes


Motora, Mental 133 40,8%
Motora, Mental, Auditiva 4 1,2%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 2 0,6%
Motora, Mental, Visual 4 1,2%
Motora, Mental, Visual, Visceral 4 1,2%
Motora, Mental, Visceral 21 6,4%
Motora, Auditiva 7 2,1%
Motora, Visual 30 9,2%
Motora, Visual, Visceral 5 1,5%
Motora, Visceral 59 18,1%
Mental, Auditiva 16 4,9%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,3%
Mental, Visual 7 2,1%
Mental, Visceral 15 4,6%
Auditiva, Visual 4 1,2%
Auditiva, Visceral 3 0,9%
Visual, Visceral 11 3,4%
Total 326 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

72
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de discapacidad.
Provincia de Catamarca. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Motora 339 56,0% 266 44,0% 605 100,0%
Mental 256 42,7% 343 57,3% 599 100,0%
Auditiva 42 48,8% 44 51,2% 86 100,0%
Visual 55 53,9% 47 46,1% 102 100,0%
Visceral 70 50,4% 69 49,6% 139 100,0%
Total 900 48,5% 957 51,5% 1.531 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Catamarca. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Motora, Mental 53 39,8% 80 60,2% 133 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Auditiva,
1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Visual
Motora, Mental, Visual 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visceral 9 42,9% 12 57,1% 21 100,0%
Motora, Auditiva 2 28,6% 5 71,4% 7 100,0%
Motora, Visual 13 43,3% 17 56,7% 30 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 20,0% 4 80,0% 5 100,0%
Motora, Visceral 29 49,2% 30 50,8% 59 100,0%
Mental, Auditiva 7 43,8% 9 56,3% 16 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 7 100,0% 7 100,0%
Mental, Visceral 9 60,0% 6 40,0% 15 100,0%
Auditiva, Visual 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Visual, Visceral 3 27,3% 8 72,7% 11 100,0%
Total 138 42,3% 188 57,7% 326 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

73
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Catamarca. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 75 12,4% 421 69,6% 109 18,0% 605 100,0%
Motora, Mental 44 33,1% 80 60,2% 9 6,8% 133 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 2 50,0% 1 25,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visceral 11 52,4% 8 38,1% 2 9,5% 21 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 3 42,9% 4 57,1% 7 100,0%
Motora, Visual 3 10,0% 19 63,3% 8 26,7% 30 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 20,0% 3 60,0% 1 20,0% 5 100,0%
Motora, Visceral 11 18,6% 38 64,4% 10 16,9% 59 100,0%
Mental 150 25,0% 442 73,8% 7 1,2% 599 100,0%
Mental, Auditiva 5 31,3% 10 62,5% 1 6,3% 16 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 2 28,6% 5 71,4% 0 0,0% 7 100,0%
Mental, Visceral 5 33,3% 10 66,7% 0 0,0% 15 100,0%
Auditiva 18 20,9% 62 72,1% 6 7,0% 86 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Visual 22 21,6% 57 55,9% 23 22,5% 102 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 9 81,8% 2 18,2% 11 100,0%
Visceral 33 23,7% 93 66,9% 13 9,4% 139 100,0%
Total 388 20,9% 1.272 68,5% 197 10,6% 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

74
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Catamarca. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 401 27,5%


Sin equipamiento 1.456 78,4%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

75
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Catamarca. Año 2012
Tipo de equipamiento

Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS Total
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 7 3,9% 1 0,6% 4 2,2% 86 48,3% 5 2,8% 17 9,6% 16 9,0% 42 23,6% 178 100,0%
Motora, Mental 0 0,0% 0 0,0% 2 5,3% 3 7,9% 2 5,3% 2 5,3% 1 2,6% 28 73,7% 38 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 8,3% 1 8,3% 0 0,0% 10 83,3% 12 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 1 7,1% 0 0,0% 5 35,7% 5 35,7% 0 0,0% 0 0,0% 1 7,1% 2 14,3% 14 100,0%
Motora, Visceral 1 4,0% 0 0,0% 0 0,0% 10 40,0% 0 0,0% 5 20,0% 4 16,0% 5 20,0% 25 100,0%
Mental 0 0,0% 0 0,0% 16 76,2% 0 0,0% 0 0,0% 2 9,5% 0 0,0% 3 14,3% 21 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 0 0,0% 20 83,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 12,5% 1 4,2% 0 0,0% 24 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 36 75,0% 6 12,5% 0 0,0% 2 4,2% 4 8,3% 0 0,0% 48 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visceral 1 4,5% 0 0,0% 0 0,0% 1 4,5% 0 0,0% 14 63,6% 5 22,7% 1 4,5% 22 100,0%
Total 10 2,5% 24 6,0% 67 16,7% 115 28,7% 8 2,0% 49 12,2% 33 8,2% 95 23,7% 401 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

76
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de orientación
prestacional. Provincia de Catamarca. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 54 4,9%
Centro Educativo Terapéutico 2 0,2%
Estimulación Temprana 10 0,9%
Formación Laboral 26 2,4%
Hogar 4 0,4%
Hospital de Día 19 1,7%
Pequeño Hogar 1 0,1%
Prestaciones Educativas 50 4,5%
Rehabilitación 876 79,3%
Transporte 63 5,7%
TOTAL 1.105 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Catamarca. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 900 48,5%
Masculino 957 51,5%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

77
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Catamarca. Año 2012

Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje


0 a 4 años 102 5,5%
5 a 9 años 138 7,4%
10 a 14 años 148 8,0%
15 a 19 años 145 7,8%
20 a 24 años 137 7,4%
25 a 29 años 110 5,9%
30 a 34 años 114 6,1%
35 a 39 años 123 6,6%
40 a 44 años 101 5,4%
45 a 49 años 127 6,8%
50 a 54 años 142 7,6%
55 a 59 años 124 6,7%
60 a 64 años 149 8,0%
65 a 69 años 82 4,4%
70 a 74 años 48 2,6%
75 a 79 años 37 2,0%
80 a 84 años 18 1,0%
85 a 89 años 9 0,5%
90 a 94 años 3 0,2%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

78
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Catamarca. Año 2012

Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 45 44,1% 57 55,9% 102 100,0%
5 a 9 años 59 42,8% 79 57,2% 138 100,0%
10 a 14 años 66 44,6% 82 55,4% 148 100,0%
15 a 19 años 64 44,1% 81 55,9% 145 100,0%
20 a 24 años 62 45,3% 75 54,7% 137 100,0%
25 a 29 años 50 45,5% 60 54,5% 110 100,0%
30 a 34 años 50 43,9% 64 56,1% 114 100,0%
35 a 39 años 49 39,8% 74 60,2% 123 100,0%
40 a 44 años 51 50,5% 50 49,5% 101 100,0%
45 a 49 años 73 57,5% 54 42,5% 127 100,0%
50 a 54 años 81 57,0% 61 43,0% 142 100,0%
55 a 59 años 67 54,0% 57 46,0% 124 100,0%
60 a 64 años 82 55,0% 67 45,0% 149 100,0%
65 a 69 años 43 52,4% 39 47,6% 82 100,0%
70 a 74 años 27 56,3% 21 43,8% 48 100,0%
75 a 79 años 15 40,5% 22 59,5% 37 100,0%
80 a 84 años 8 44,4% 10 55,6% 18 100,0%
85 a 89 años 5 55,6% 4 44,4% 9 100,0%
90 a 94 años 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Total 900 48,5% 957 51,5% 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Catamarca. Año 2012

Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
CASADO/A 167 18,6% 180 18,8% 347 18,7%
DIVORICIADO/A 16 1,8% 13 1,4% 29 1,6%
SEPARADO/A 41 4,6% 24 2,5% 65 3,5%
SOLTERO/A 601 66,8% 696 72,7% 1.297 69,8%
UNION CIVIL 0 0,0% 1 0,1% 1 0,1%
UNION DE HECHO 24 2,7% 28 2,9% 52 2,8%
VIUDO/A 51 5,7% 15 1,6% 66 3,6%
Total 900 100,0% 957 100,0% 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

79
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de Catamarca. Año 2012

Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje


Trabaja 204 13,9%
No trabaja 1.265 86,1%
Total 1.469 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Catamarca. Año 2012

Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 81 11,1% 123 16,6% 204 13,9%
No trabaja 649 88,9% 616 83,3% 1.265 86,1%
Total 54.141 100,0% 55.729 100,0% 1.469 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
categoría ocupacional. Provincia de Catamarca. Año 2012

Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje


Obrero o empleado 123 60,3%
Patrón con personal a cargo 2 1,0%
Trabajo familiar 10 4,9%
Trabajo por cuenta propia 69 33,8%
Total 204 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Catamarca. Año 2012

Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Obrero o empleado 51 63,0% 72 58,5% 123 60,3%
Patrón con personal a cargo 0 0,0% 2 1,6% 2 1,0%
Trabajo familiar 5 6,2% 5 4,1% 10 4,9%
Trabajo por cuenta propia 25 30,9% 44 35,8% 69 33,8%
Total 81 100,0% 123 100,0% 204 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

80
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional. Provincia de
Catamarca. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 1.193 64,2%


Sin Beneficio 664 35,8%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Catamarca. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje


Jubilado del Sistema Contributivo 195 16,3%
Pensionado del Sistema Contributivo 70 5,9%
Pensión No Contributiva por Invalidez 390 32,7%
Pensión No Contributiva Graciable 165 13,8%
Pensión No Contributiva a la Vejez 2 0,2%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 326 27,3%
Más de un beneficio 44 3,7%
Total 1.193 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribucion de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Catamarca. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 1.443 77,7%
Sin cobertura 414 22,3%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Catamarca. Año 2012

Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje


Prepaga 4 0,3%
Obra Social 1.439 99,7%
Total 1.443 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

81
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Catamarca. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 1.855 99,9%
Si 2 0,1%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de


la Ley 19.279. Provincia de Catamarca. Año 2012
Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 1.854 99,8%
Si 3 0,2%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 10 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Catamarca. Año 2012

Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes


ALFABETIZADO 1.076 66,5%
ANALFABETO 359 22,2%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 154 9,5%
NO APLICA 28 1,7%
Total 1.617 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribucion de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y mas


según nivel educativo declarado. Provincia de Catamarca. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 47 2,6%
NIVEL PRIMARIO 751 41,9%
NIVEL SECUNDARIO Y POLIMODAL 370 20,7%
NIVEL TERCIARIO UNIVERSITARIO 132 7,4%
NINGUNO 491 27,4%
Total 1.791 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

82
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Catamarca. Año 2012

Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje


Sin datos 68 3,8%
Nivel inicial incompleto 30 1,7%
Nivel inicial completo 17 0,9%
Nivel Primario incompleto 434 24,2%
Nivel Primario completo 317 17,7%
Nivel secundario incompleto 229 12,8%
Nivel secundario completo 141 7,9%
Nivel terciario/universitario incompleto 69 3,9%
Nivel terciario/universitario completo 63 3,5%
Ninguno 423 23,6%
Total 1.791 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Catamarca. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Sin adaptación curricular 1.277 91,5%
Con adaptación curricular 157 8,5%
Total 1.843 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Catamarca. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 191 10,3%
NUNCA CONCURRIO 1.666 89,7%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Catamarca. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 412 23,8%
Nunca concurrió 1.311 75,6%
Sin datos 10 0,6%
Total 1.733 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

83
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de
vivienda. Provincia Catamarca. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 1.843 5,6%
Vivienda Colectiva 14 94,4%
Total 1.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de Catamarca. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 564 31,1%
Con infraestructura básica 1.279 68,9%
Total 1.843 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la


vivienda. Provincia de Catamarca. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 1.324 71,8%
Con vivienda adaptada 519 28,2%
Total 1.843 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los
medios de transporte. Provincia de Catamarca. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1.308 71,0%
Más de 300 metros 535 29,0%
Total 1.843 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado


de las calles. Provincia de Catamarca. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 954 51,8%
Mejorado 63 3,4%
Tierra 826 44,8%
Total 1.843 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

84
Provincia del Chaco

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad. Provincia del Chaco. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 645 29,3%
Mental 964 43,7%
Auditiva 215 9,8%
Visual 189 8,6%
Visceral 191 8,7%
Total 2.204 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia del Chaco. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 206 44,7%
Motora, Mental, Auditiva 3 0,7%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 0,2%
Motora, Mental, Visual 11 2,4%
Motora, Mental, Visual, Visceral 4 0,9%
Motora, Mental, Visceral 17 3,7%
Motora, Auditiva 10 2,2%
Motora, Auditiva, Visual 1 0,2%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,2%
Motora, Auditiva, Visceral 3 0,7%
Motora, Visual 18 3,9%
Motora, Visual, Visceral 2 0,4%
Motora, Visceral 71 15,4%
Mental, Auditiva 22 4,8%
Mental, Auditiva, Visual 2 0,4%
Mental, Auditiva, Visceral 3 0,7%
Mental, Visual 20 4,3%
Mental, Visceral 39 8,5%
Auditiva, Visual 3 0,7%
Auditiva, Visual, Visceral 1 0,2%
Auditiva, Visceral 1 0,2%
Visual, Visceral 22 4,8%
Total 461 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

85
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de discapacidad
según sexo. Provincia del Chaco. Año 2012
Sexo
Total
Tipo Femenino Masculino
Discapacidad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 319 49,5% 326 50,5% 645 100,0%
Mental 422 43,8% 542 56,2% 964 100,0%
Auditiva 112 52,1% 103 47,9% 215 100,0%
Visual 89 47,1% 100 52,9% 189 100,0%
Visceral 89 46,6% 102 53,4% 191 100,0%
Total 1.031 46,8% 1.173 53,2% 2.204 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más de un tipo discapacidad.
Provincia del Chaco. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 85 41,3% 121 58,7% 206 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva,
1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual
Motora, Mental, Visual 2 18,2% 9 81,8% 11 100,0%
Motora, Mental, Visual,
1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Visceral
Motora, Mental, Visceral 8 47,1% 9 52,9% 17 100,0%
Motora, Auditiva 3 30,0% 7 70,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual,
0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visceral
Motora, Auditiva, Visceral 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visual 6 33,3% 12 66,7% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 34 47,9% 37 52,1% 71 100,0%
Mental, Auditiva 9 40,9% 13 59,1% 22 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visual 8 40,0% 12 60,0% 20 100,0%
Mental, Visceral 23 59,0% 16 41,0% 39 100,0%
Auditiva, Visual 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 9 40,9% 13 59,1% 22 100,0%
Total 201 43,6% 260 56,4% 461 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

86
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia del Chaco. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 139 21,6% 415 64,3% 91 14,1% 645 100,0%
Motora, Mental 105 51,0% 92 44,7% 9 4,4% 206 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 6 54,5% 4 36,4% 1 9,1% 11 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 2 50,0% 1 25,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visceral 6 35,3% 8 47,1% 3 17,6% 17 100,0%
Motora, Auditiva 1 10,0% 7 70,0% 2 20,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 3 16,7% 8 44,4% 7 38,9% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 19 26,8% 40 56,3% 12 16,9% 71 100,0%
Mental 329 34,1% 624 64,7% 11 1,1% 964 100,0%
Mental, Auditiva 6 27,3% 15 68,2% 1 4,5% 22 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visual 10 50,0% 10 50,0% 0 0,0% 20 100,0%
Mental, Visceral 21 53,8% 17 43,6% 1 2,6% 39 100,0%
Auditiva 54 25,1% 151 70,2% 10 4,7% 215 100,0%
Auditiva, Visual 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 28 14,8% 128 67,7% 33 17,5% 189 100,0%
Visual, Visceral 4 18,2% 12 54,5% 6 27,3% 22 100,0%
Visceral 42 22,0% 130 68,1% 19 9,9% 191 100,0%
Total 782 29,3% 1.674 62,8% 209 7,8% 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

87
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia del Chaco. Año 2012
Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje
Con equipamiento 907 34,0%
Sin equipamiento 1.758 66,0%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

88
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia del Chaco. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 10 2,7% 0 0,0% 29 7,8% 114 30,5% 60 16,0% 53 14,2% 23 6,1% 85 22,7% 0 0,0% 374 100,0%
Motora, Mental 4 4,0% 0 0,0% 6 6,0% 6 6,0% 16 16,0% 15 15,0% 0 0,0% 53 53,0% 0 0,0% 100 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 28,6% 1 14,3% 1 14,3% 1 14,3% 0 0,0% 2 28,6% 0 0,0% 7 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 10,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 30,0% 0 0,0% 6 60,0% 0 0,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 4 66,7% 2 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 50,0% 0 0,0% 8 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 2 4,1% 0 0,0% 3 6,1% 5 10,2% 2 4,1% 14 28,6% 0 0,0% 23 46,9% 0 0,0% 49 100,0%
Mental 0 0,0% 1 1,4% 19 26,8% 2 2,8% 1 1,4% 36 50,7% 2 2,8% 10 14,1% 0 0,0% 71 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 5 62,5% 1 12,5% 0 0,0% 1 12,5% 1 12,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 8 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 10 83,3% 1 8,3% 0 0,0% 1 8,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 12 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 7 70,0% 1 10,0% 1 10,0% 1 10,0% 10 100,0%
Auditiva 0 0,0% 75 78,1% 9 9,4% 0 0,0% 0 0,0% 7 7,3% 4 4,2% 1 1,0% 0 0,0% 96 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual 0 0,0% 1 1,1% 56 64,4% 21 24,1% 0 0,0% 7 8,0% 2 2,3% 0 0,0% 0 0,0% 87 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 8 72,7% 0 0,0% 0 0,0% 3 27,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 11 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 7 15,2% 2 4,3% 1 2,2% 30 65,2% 5 10,9% 1 2,2% 0 0,0% 46 100,0%
Total 16 1,8% 89 9,8% 161 17,8% 152 16,8% 83 9,2% 180 19,8% 37 4,1% 188 20,7% 1 0,1% 907 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

89
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientacion prestacional. Provincia del Chaco. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 15 1,2%
Centro Educativo Terap. 23 1,9%
Estimulación Temprana 108 8,9%
Formación Laboral 76 6,3%
Hogar 3 0,2%
Hospital de Día 2 0,2%
Prestaciones Educativas 85 7,0%
Rehabilitación 870 71,8%
Residencia 0 0,0%
Transporte 26 2,1%
Nueva 4 0,3%
TOTAL 1.212 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia del Chaco. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 1.232 46,2%
Masculino 1.433 53,8%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tramos quinquenales de edad. Provincia del Chaco. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 221 8,3%
5 a 9 años 275 10,3%
10 a 14 años 286 10,7%
15 a 19 años 245 9,2%
20 a 24 años 171 6,4%
25 a 29 años 160 6,0%
30 a 34 años 165 6,2%
35 a 39 años 123 4,6%
40 a 44 años 146 5,5%
45 a 49 años 138 5,2%
50 a 54 años 185 6,9%
55 a 59 años 174 6,5%
60 a 64 años 167 6,3%
65 a 69 años 97 3,6%
70 a 74 años 62 2,3%
75 a 79 años 24 0,9%
80 a 84 años 19 0,7%
85 a 89 años 7 0,3%
90 a 94 años 0 0,0%
95 años y mas 0 0,0%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

90
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia del Chaco. Año 2012

Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 97 7,9% 124 8,7% 221 8,3%
5 a 9 años 120 9,7% 155 10,8% 275 10,3%
10 a 14 años 108 8,8% 178 12,4% 286 10,7%
15 a 19 años 108 8,8% 137 9,6% 245 9,2%
20 a 24 años 68 5,5% 103 7,2% 171 6,4%
25 a 29 años 74 6,0% 86 6,0% 160 6,0%
30 a 34 años 77 6,3% 88 6,1% 165 6,2%
35 a 39 años 59 4,8% 64 4,5% 123 4,6%
40 a 44 años 75 6,1% 71 5,0% 146 5,5%
45 a 49 años 75 6,1% 63 4,4% 138 5,2%
50 a 54 años 99 8,0% 86 6,0% 185 6,9%
55 a 59 años 100 8,1% 74 5,2% 174 6,5%
60 a 64 años 76 6,2% 91 6,4% 167 6,3%
65 a 69 años 47 3,8% 50 3,5% 97 3,6%
70 a 74 años 30 2,4% 32 2,2% 62 2,3%
75 a 79 años 9 0,7% 15 1,0% 24 0,9%
80 a 84 años 8 0,6% 11 0,8% 19 0,7%
85 a 89 años 2 0,2% 5 0,3% 7 0,3%
Total 1.232 100,0% 1.433 100,0% 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD por estado civil según sexo.
Provincia del Chaco. Año 2012

Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 168 13,6% 230 16,1% 398 14,9%
DIVORICIADO/A 23 1,9% 22 1,5% 45 1,7%
SEPARADO/A 43 3,5% 42 2,9% 85 3,2%
SOLTERO/A 889 72,2% 1.068 74,5% 1.957 73,4%
UNION DE HECHO 41 3,3% 50 3,5% 91 3,4%
VIUDO/A 68 5,5% 21 1,5% 89 3,3%
Total 1.232 100,0% 1.433 100,0% 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

91
Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según
condición de actividad. Provincia del Chaco. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 170 9,0%
No trabaja 1.713 91,0%
Total 1.883 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia del Chaco. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 61 6,7% 109 11,2% 170 9,0%
No trabaja 846 93,3% 867 88,8% 1.713
Total 907 100,0% 976 100,0% 1.883 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia del chaco. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 96 56,5%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 1 0,6%
TRABAJO FAMILIAR 9 5,3%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 64 37,6%
Total 170 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia del Chaco. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 40 65,6% 56 51,4% 96 56,5%
PATRON CON PERSONAL A
1 1,6% 0 0,0% 1 0,6%
CARGO
TRABAJO FAMILIAR 4 6,6% 5 4,6% 9 5,3%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 16 26,2% 48 44,0% 64 37,6%
Total 61 100,0% 109 100,0% 170 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia del Chaco. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje


Con Beneficio 1.863 69,9%
Sin Beneficio 802 30,1%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

92
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de situación previsional.
Provincia del Chaco. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 200 10,7%
Pensionado del Sistema Contributivo 27 1,4%
Pensión No Contributiva por Invalidez 1.156 62,1%
Pensión No Contributiva Graciable 109 5,9%
Pensión No Contributiva a la Vejez 4 0,2%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 308 16,5%
Más de un beneficio 58 3,1%
Total 1.863 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia del Chaco Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 2.080 78,1%
Sin cobertura 585 21,9%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia del Chaco. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 9 0,4%
Obra Social 2.071 99,6%
Total 2.080 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia del Chaco. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
Si 12 0,5%
No 2.653 99,5%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia del Chaco. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
Si 43 1,6%
No 2.622 98,4%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

93
Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD
según condición de alfabetismo. Provincia del Chaco. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.559 71,9%
ANALFABETO 466 21,5%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 107 4,9%
NO APLICA 37 1,7%
Total 2.169 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia del Chaco. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 78 3,1%
NIVEL PRIMARIO 1.002 39,4%
NIVEL SECUNDARIO 474 18,6%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 174 6,8%
NINGUNO 814 32,0%
Total 2.542 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo alcanzado. Provincia del Chaco. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 46 1,8%
Nivel inicial completo 32 1,3%
Nivel Primario incompleto 650 25,6%
Nivel Primario completo 352 13,8%
Nivel secundario incompleto 302 11,9%
Nivel secundario completo 172 6,8%
Nivel terciario/universitario incompleto 94 3,7%
Nivel terciario/universitario completo 80 3,1%
Ninguno 814 32,0%
Total 2.542 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia del Chaco. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 292 20,1%
Sin adaptación curricular 1.159 79,9%
Total 1.451 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia del Chaco. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 170 6,8%
NUNCA CONCURRIO 2.495 93,2%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

94
Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD
según concurrencia a educación especial. Provincia del Chaco. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 740 31,1%
Nunca concurrió 1.632 68,4%
Sin datos 14 0,5%
Total 2.386 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia del Chaco. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 2.615 98,1%
Vivienda Colectiva 50 1,9%
Total 2.665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de
la vivienda. Provincia del Chaco. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Con infraestructura básica 2.107 80,6%
Sin infraestructura básica 508 19,4%
Total 2.615 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia del Chaco. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Con vivienda adaptada 1.696 63,6%
Sin vivienda adaptada 919 36,4%
Total 2.615 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia del Chaco. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1.480 56,6%
Más de 300 metros 1.135 43,4%
Total 2.615 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las calles.
Provincia del Chaco. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 622 23,8%
Mejorado 629 24,1%
Tierra 1.364 52,2%
Total 2.615 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadística del RNPCD

95
Provincia de Chubut

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con
un solo tipo de discapacidad. Provincia de Chubut. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 503 29,5%
Mental 616 36,2%
Auditiva 272 16,0%
Visual 116 6,8%
Visceral 197 11,6%
Total 1.704 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Chubut. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 126 34,6%
Motora, Mental, Auditiva 5 1,4%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 0,3%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 0,3%
Motora, Mental, Visual 8 2,2%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 0,3%
Motora, Mental, Visceral 11 3,0%
Motora, Auditiva 12 3,3%
Motora, Auditiva, Visual 1 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,3%
Motora, Auditiva, Visceral 4 1,1%
Motora, Visual 16 4,4%
Motora, Visual, Visceral 3 0,8%
Motora, Visceral 85 23,4%
Mental, Auditiva 18 4,9%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,3%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,3%
Mental, Auditiva, Visceral 1 0,3%
Mental, Visual 20 5,5%
Mental, Visual, Visceral 2 0,5%
Mental, Visceral 16 4,4%
Auditiva, Visual 11 3,0%
Auditiva, Visceral 5 1,4%
Visual, Visceral 14 3,8%
Total 364 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

96
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 275 54,7% 228 45,3% 503 100,0%
Mental 245 39,8% 371 60,2% 616 100,0%
Auditiva 138 50,7% 134 49,3% 272 100,0%
Visual 57 49,1% 59 50,9% 116 100,0%
Visceral 96 48,7% 101 51,3% 197 100,0%
Total 811 47,6% 893 52,4% 1.704 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

97
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 56 44,4% 70 55,6% 126 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 60,0% 2 40,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 4 50,0% 4 50,0% 8 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 5 45,5% 6 54,5% 11 100,0%
Motora, Auditiva 5 41,7% 7 58,3% 12 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Visual 10 62,5% 6 37,5% 16 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Visceral 47 55,3% 38 44,7% 85 100,0%
Mental, Auditiva 6 33,3% 12 66,7% 18 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 6 30,0% 14 70,0% 20 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 11 68,8% 5 31,3% 16 100,0%
Auditiva, Visual 5 45,5% 6 54,5% 11 100,0%
Auditiva, Visceral 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Visual, Visceral 7 50,0% 7 50,0% 14 100,0%
Total 177 48,6% 187 51,4% 364 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

98
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad. Provincia de Chubut. Año 2012

Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 109 21,7% 286 56,9% 108 21,5% 503 100,0%
Motora, Mental 42 33,3% 58 46,0% 26 20,6% 126 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 40,0% 1 20,0% 2 40,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 4 50,0% 4 50,0% 0 0,0% 8 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 5 45,5% 4 36,4% 2 18,2% 11 100,0%
Motora, Auditiva 1 8,3% 5 41,7% 6 50,0% 12 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0% 4 100,0%
Motora, Visual 5 31,3% 5 31,3% 6 37,5% 16 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Visceral 12 14,1% 49 57,6% 24 28,2% 85 100,0%
Mental 284 46,1% 316 51,3% 16 2,6% 616 100,0%
Mental, Auditiva 3 16,7% 11 61,1% 4 22,2% 18 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 0 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 8 40,0% 10 50,0% 2 10,0% 20 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 7 43,8% 7 43,8% 2 12,5% 16 100,0%
Auditiva 28 10,3% 137 50,4% 107 39,3% 272 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 1 9,1% 10 90,9% 11 100,0%
Auditiva, Visceral 1 1,3% 75 93,8% 4 5,0% 80 100,0%
Visual 14 28,6% 8 16,3% 27 55,1% 49 100,0%
Visual, Visceral 2 33,3% 0 0,0% 4 66,7% 6 100,0%
Visceral 29 14,7% 135 68,5% 33 16,8% 197 100,0%
Total 561 27,2% 1.118 54,0% 389 18,8% 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

99
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Chubut. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 765 37,0%


Sin equipamiento 1.303 63,0%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

100
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Chubut. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Tipo de discapacidad
Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes

Motora 10 4,4% 0 0,0% 22 9,8% 67 29,8% 29 12,9% 38 16,9% 16 7,1% 70 31,1% 2 0,9% 254 100,0%
Motora, Mental 3 4,5% 0 0,0% 1 1,5% 11 16,4% 0 0,0% 7 10,4% 2 3,0% 41 61,2% 2 3,0% 67 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 40,0% 1 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 40,0% 0 0,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 50,0% 0 0,0% 3 50,0% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Auditiva 1 12,5% 2 25,0% 1 12,5% 2 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 12,5% 1 12,5% 8 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 5 41,7% 2 16,7% 0 0,0% 1 8,3% 0 0,0% 4 33,3% 0 0,0% 12 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 2 3,8% 1 1,9% 5 9,6% 10 19,2% 1 1,9% 11 21,2% 0 0,0% 23 44,2% 0 0,0% 53 100,0%
Mental 1 1,9% 0 0,0% 33 61,1% 1 1,9% 1 1,9% 11 20,4% 0 0,0% 6 11,1% 2 3,7% 55 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 5 71,4% 1 14,3% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0 0,0%
Mental, Visual 0 0,0% 1 11,1% 5 55,6% 1 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 22,2% 0 0,0% 9 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 60,0% 1 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 100,0%
Auditiva 0 0,0% 92 86,0% 8 7,5% 2 1,9% 0 0,0% 2 1,9% 1 0,9% 0 0,0% 2 1,9% 107 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 1 16,7% 3 50,0% 2 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 33,3% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 55 78,6% 11 15,7% 0 0,0% 2 2,9% 1 1,4% 0 0,0% 1 1,4% 70 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 1 14,3% 4 57,1% 2 28,6% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 11 14,5% 0 0,0% 0 0,0% 56 73,7% 7 9,2% 1 1,3% 1 1,3% 76 100,0%
Total 17 2,3% 104 14,2% 162 22,1% 118 16,1% 31 4,2% 135 18,4% 28 3,8% 158 21,5% 12 1,6% 765 100,0%

Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

101
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Chubut. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 24 1,2%
Centro Educativo Terapéutico 4 0,2%
Estimulación Temprana 15 0,7%
Formación Laboral 20 1,0%
Hogar 1 0,0%
Hospital de Día 4 0,2%
Pequeño Hogar 1 0,0%
Prestaciones Educativas 19 0,9%
Rehabilitación 1.847 90,6%
Residencia 4 0,2%
Transporte 3 0,1%
Nueva 97 4,8%
TOTAL 2.039 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 988 47,8%
Masculino 1.080 52,2%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

102
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Chubut. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 207 10,0%
5 a 9 años 188 9,1%
10 a 14 años 166 8,0%
15 a 19 años 142 6,9%
20 a 24 años 95 4,6%
25 a 29 años 97 4,7%
30 a 34 años 90 4,4%
35 a 39 años 78 3,8%
40 a 44 años 91 4,4%
45 a 49 años 94 4,5%
50 a 54 años 133 6,4%
55 a 59 años 139 6,7%
60 a 64 años 159 7,7%
65 a 69 años 122 5,9%
70 a 74 años 101 4,9%
75 a 79 años 84 4,1%
80 a 84 años 53 2,6%
85 a 89 años 22 1,1%
90 a 94 años 5 0,2%
95 años y mas 2 0,1%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

103
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 88 8,9% 119 11,0% 207 10,0%
5 a 9 años 55 5,6% 133 12,3% 188 9,1%
10 a 14 años 69 7,0% 97 9,0% 166 8,0%
15 a 19 años 67 6,8% 75 6,9% 142 6,9%
20 a 24 años 43 4,4% 52 4,8% 95 4,6%
25 a 29 años 43 4,4% 54 5,0% 97 4,7%
30 a 34 años 38 3,8% 52 4,8% 90 4,4%
35 a 39 años 40 4,0% 38 3,5% 78 3,8%
40 a 44 años 44 4,5% 47 4,4% 91 4,4%
45 a 49 años 60 6,1% 34 3,1% 94 4,5%
50 a 54 años 74 7,5% 59 5,5% 133 6,4%
55 a 59 años 86 8,7% 53 4,9% 139 6,7%
60 a 64 años 77 7,8% 82 7,6% 159 7,7%
65 a 69 años 57 5,8% 65 6,0% 122 5,9%
70 a 74 años 51 5,2% 50 4,6% 101 4,9%
75 a 79 años 51 5,2% 33 3,1% 84 4,1%
80 a 84 años 30 3,0% 23 2,1% 53 2,6%
85 a 89 años 12 1,2% 10 0,9% 22 1,1%
90 a 94 años 1 0,1% 4 0,4% 5 0,2%
95 años y mas 2 0,2% 0 0,0% 2 0,1%
Total 988 100,0% 1.080 100,0% 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil Cantidad
Cantidad de Cantidad de Porcentaje
Porcentaje Porcentaje de
Personas Personas s
Personas
CASADO/A 218 22,1% 227 21,0% 445 21,5%
DIVORICIADO/A 45 4,6% 35 3,2% 80 3,9%
SEPARADO/A 32 3,2% 19 1,8% 51 2,5%
SOLTERO/A 546 55,3% 723 66,9% 1269 61,4%
UNION CIVIL 1 0,1% 0 0,0% 0 0,0%
UNION DE HECHO 33 3,3% 35 3,2% 68 3,3%
VIUDO/A 113 11,4% 41 3,8% 154 7,4%
Total 988 100,0% 1.080 100,0% 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

104
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de Chubut. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 282 18,7%
No trabaja 1.225 81,3%
Total 1.507 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 116 14,9% 166 22,7% 282 18,7%
No trabaja 660 85,1% 565 77,3% 1.225 81,3%
Total 776 100,0% 731 100,0% 1.507 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de Chubut. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 212 75,2%
Patrón con personal a cargo 2 0,7%
Trabajo familiar 19 6,7%
Trabajo por cuenta propia 49 17,4%
Total 282 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Chubut. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas s
Obrero o empleado 97 83,6% 115 69,3% 212 75,2%
Patrón con personal a
0 0,0% 2 1,2% 2 0,7%
cargo
Trabajo familiar 6 5,2% 13 7,8% 19 6,7%
Trabajo por cuenta propia 13 11,2% 36 21,7% 49 17,4%
Total 116 100,0% 166 100,0% 282 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

105
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional. Provincia de
Chubut. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 802 38,8%


Sin Beneficio 1.266 61,2%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Chubut. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 335 41,8%
Pensionado del Sistema Contributivo 64 8,0%
Pensión No Contributiva por Invalidez 215 26,8%
Pensión No Contributiva Graciable 60 7,5%
Pensión No Contributiva a la Vejez 2 0,2%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 112 14,0%
Más de un beneficio 13 1,6%
Total 802 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Chubut. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 1.563 75,6%
Sin cobertura 505 24,4%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Chubut. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 21 1,3%
Obra Social 1.542 98,7%
Total 1.563 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia de Chubut. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 2.062 99,7%
Si 6 0,3%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

106
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de
la Ley 19.279. Provincia de Chubut. Año 2012
Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 2.061 99,7%
Si 7 0,3%
Total 2068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 10 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Chubut. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.476 75,4%
ANALFABETO 136 6,9%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 102 5,2%
NO APLICA 243 12,4%
Total 1.957 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Chubut. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 55 2,8%
NIVEL PRIMARIO 886 45,3%
NIVEL SECUNDARIO 459 23,5%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 161 8,2%
NINGUNO 396 20,2%
Total 1.957 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo alcanzado. Provincia de Chubut. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 39 2,0%
Nivel inicial completo 16 0,8%
Nivel Primario incompleto 548 28,0%
Nivel Primario completo 338 17,3%
Nivel secundario incompleto 288 14,7%
Nivel secundario completo 171 8,7%
Nivel terciario/universitario incompleto 75 3,8%
Nivel terciario/universitario completo 86 4,4%
Ninguno 396 20,2%
Total 1.957 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

107
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según adaptación curricular. Provincia de Chubut. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 209 12,5%
Sin adaptación curricular 1.463 87,5%
Total 1.672 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Chubut. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 92 4,4%
Nunca concurrió 1.976 95,6%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Chubut. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 283 15,5%
Nunca concurrió 1.521 83,2%
Sin datos 24 1,3%
Total 1.828 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de


vivienda. Provincia Chubut. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 2.012 97,3%
Vivienda Colectiva 56 2,7%
Total 2.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de Chubut. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 151 7,5%
Con infraestructura básica 1.861 92,5%
Total 2.012 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

108
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la
vivienda. Provincia de Chubut. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 1.736 86,3%
Con vivienda adaptada 276 13,7%
Total 2.012 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Chubut. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1.561 77,6%
Más de 300 metros 451 22,4%
Total 2.012 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las calles.
Provincia de Chubut. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 902 44,8%
Mejorado 357 17,7%
Tierra 753 37,4%
Total 2.012 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

109
Provincia de Córdoba

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad. Provincia de Córdoba. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 23 22,5%
Mental 62 60,8%
Auditiva 10 9,8%
Visual 4 3,9%
Visceral 3 2,9%
Total 102 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Córdoba. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 4 66,7%
Mental, Visual 1 16,7%
Mental, Visceral 1 16,7%
Total 6 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Córdoba. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 12 52,2% 11 47,8% 23 100,0%
Mental 25 40,3% 37 59,7% 62 100,0%
Auditiva 4 40,0% 6 60,0% 10 100,0%
Visual 0 0,0% 4 100,0% 4 100,0%
Visceral 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Total 43 42,2% 59 57,8% 102 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

110
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Córdoba. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 2 33,3% 4 66,7% 6 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapcidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Cordoba. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 3 13,0% 16 69,6% 4 17,4% 23 100,0%
Motora, Mental 2 50,0% 1 25,0% 1 25,0% 4 100,0%
Mental 21 33,9% 39 62,9% 2 3,2% 62 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 1 10,0% 8 80,0% 1 10,0% 10 100,0%
Visual 0 0,0% 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Visceral 2 66,7% 0 0,0% 1 33,3% 3 100,0%
Total 31 0 67 1 10 0 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de


equipamiento. Provincia de Córdoba. Año 2012
Cantidad de
Equipamiento Porcentaje
personas
Con equipamiento 22 20,4%
Sin equipamiento 86 79,6%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

111
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Cordoba. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 0 0,0% 0 0,0% 2 18,2% 2 18,2% 1 9,1% 2 18,2% 4 36,4% 11 100,0%
Motora, Mental 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 3 42,9% 1 14,3% 1 14,3% 0 0,0% 2 28,6% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Visual 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Total 4 18,2% 2 9,1% 4 18,2% 2 9,1% 4 18,2% 2 9,1% 4 18,2% 22 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

112
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Córdoba. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 8 10,5%
Centro Educativo Terapéutico 1 1,3%
Hogar 1 1,3%
Hospital de Día 1 1,3%
Prestaciones Educativas 10 13,2%
Rehabilitación 53 69,7%
Transporte 1 1,3%
Nueva 1 1,3%
TOTAL 76 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Córdoba. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 45 41,7%
Masculino 63 58,3%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

113
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Córdoba. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 4 3,7%
5 a 9 años 14 13,0%
10 a 14 años 13 12,0%
15 a 19 años 14 13,0%
20 a 24 años 6 5,6%
25 a 29 años 9 8,3%
30 a 34 años 4 3,7%
35 a 39 años 6 5,6%
40 a 44 años 8 7,4%
45 a 49 años 6 5,6%
50 a 54 años 6 5,6%
55 a 59 años 2 1,9%
60 a 64 años 6 5,6%
65 a 69 años 6 5,6%
70 a 74 años 2 1,9%
75 a 79 años 1 0,9%
80 a 84 años 1 0,9%
85 a 89 años 0 0,0%
90 a 94 años 0 0,0%
95 años y mas 0 0,0%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

114
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Córdoba. Año 2012

Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
5 a 9 años 4 28,6% 10 71,4% 14 100,0%
10 a 14 años 6 46,2% 7 53,8% 13 100,0%
15 a 19 años 4 28,6% 10 71,4% 14 100,0%
20 a 24 años 3 50,0% 3 50,0% 6 100,0%
25 a 29 años 4 44,4% 5 55,6% 9 100,0%
30 a 34 años 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
35 a 39 años 4 66,7% 2 33,3% 6 100,0%
40 a 44 años 3 37,5% 5 62,5% 8 100,0%
45 a 49 años 4 66,7% 2 33,3% 6 100,0%
50 a 54 años 2 33,3% 4 66,7% 6 100,0%
55 a 59 años 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
60 a 64 años 2 33,3% 4 66,7% 6 100,0%
65 a 69 años 1 16,7% 5 83,3% 6 100,0%
70 a 74 años 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
75 a 79 años 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
80 a 84 años 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 45 41,7% 63 58,3% 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Córdoba. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 5 11,1% 9 14,3% 14 13,0%
DIVORICIADO/A 3 6,7% 2 3,2% 5 4,6%
SEPARADO/A 0 0,0% 1 1,6% 1 0,9%
SOLTERO/A 34 75,6% 50 79,4% 84 77,8%
VIUDO/A 3 6,7% 1 1,6% 4 3,7%
Total 45 100,0% 63 100,0% 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

115
Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según
condición de actividad. Provincia de Córdoba. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 12 15,6%
No trabaja 65 84,4%
Total 77 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Córdoba. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 6 18,8% 6 13,3% 12 15,6%
No trabaja 26 81,3% 39 86,7% 65 84,4%
Total 32 100,0% 45 100,0% 77 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Córdoba. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 4 33,3%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 8 66,7%
Total 12 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Córdoba. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 3 50,0% 1 16,7% 4 33,3%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 3 50,0% 5 83,3% 8 66,7%
Total 6 100,0% 6 100,0% 12 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

116
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Córdoba. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 25 23,1%


Sin Beneficio 83 76,9%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Córdoba. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 9 36,0%
Pensionado del Sistema Contributivo 3 12,0%
Pensión No Contributiva por Invalidez 10 40,0%
Pensión No Contributiva Graciable 0 0,0%
Pensión No Contributiva a la Vejez 0 0,0%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 0 0,0%
Otra 1 4,0%
Más de un beneficio 2 8,0%
Total 25 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Córdoba. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 69 63,8%
Sin cobertura 39 36,1%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Córdoba. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 2 2,8%
Obra Social 67 97,2%
Total 69 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

117
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Córdoba. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 108 100,0%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de


la Ley 19.279. Provincia de Córdoba. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 108 100,0%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Córdoba. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 71 78,9%
ANALFABETO 6 6,7%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 9 10,0%
NO APLICA 4 4,4%
Total 90 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Córdoba. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 2 1,9%
NIVEL PRIMARIO 36 33,6%
NIVEL SECUNDARIO 33 30,8%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 14 13,1%
NINGUNO 22 20,6%
Total 107 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

118
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Córdoba. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 0 0,0%
Nivel inicial completo 2 1,9%
Nivel Primario incompleto 27 25,2%
Nivel Primario completo 9 8,4%
Nivel secundario incompleto 20 18,7%
Nivel secundario completo 13 12,1%
Nivel terciario/universitario incompleto 7 6,5%
Nivel terciario/universitario completo 7 6,5%
Ninguno 22 20,6%
Total 107 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Córdoba. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 24 27,3%
Sin adaptación curricular 64 72,7%
Total 88 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según


concurrencia a educación no formal. Provincia de Córdoba. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 7 6,4%
Nunca concurrió 101 93,6%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 5 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Córdoba. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 27 25,9%
Nunca concurrió 77 74,1%
Total 104 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

119
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia de Córdoba. Año 2012
Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 104 96,3%
Vivienda Colectiva 4 3,7%
Total 108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de Córdoba. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 5 4,8%
Con infraestructura básica 99 95,2%
Total 104 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la


vivienda. Provincia de Córdoba. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 50 47,6%
Con vivienda adaptada 54 52,4%
Total 104 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios
de transporte. Provincia de Córdoba. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 95 91,3%
Más de 300 metros 9 8,7%
Total 104 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Córdoba. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 95 91,3%
Tierra 9 8,7%
Total 104 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

120
Provincia de Corrientes

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad. Provincia de Corrientes. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 487 21,6%
Mental 1.188 52,6%
Auditiva 165 7,3%
Visual 182 8,1%
Visceral 236 10,5%
Total 2.258 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Corrientes. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 281 45,3%
Motora, Mental, Auditiva 6 1,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 20 3,2%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 4 0,6%
Motora, Mental, Visceral 25 4,0%
Motora, Auditiva 4 0,6%
Motora, Visual 18 2,9%
Motora, Visual, Visceral 6 1,0%
Motora, Visceral 88 14,2%
Mental, Auditiva 23 3,7%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 5 0,8%
Mental, Auditiva, Visceral 1 0,2%
Mental, Visual 40 6,5%
Mental, Visual, Visceral 4 0,6%
Mental, Visceral 59 9,5%
Auditiva, Visual 7 1,1%
Auditiva, Visual, Visceral 1 0,2%
Auditiva, Visceral 6 1,0%
Visual, Visceral 22 3,5%
Total 620 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

121
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 194 39,8% 293 60,2% 487 100,0%
Mental 466 39,2% 722 60,2% 1.188 100,0%
Auditiva 82 49,7% 83 60,2% 165 100,0%
Visual 80 44,0% 102 60,2% 182 100,0%
Visceral 119 50,4% 117 60,2% 236 100,0%
Total 941 41,7% 1.317 60,2% 2.258 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Corrientes. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 117 41,6% 164 58,4% 281 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 6 100,0% 6 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 10 50,0% 10 50,0% 20 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visceral 15 60,0% 10 40,0% 25 100,0%
Motora, Auditiva 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Visual 12 66,7% 6 33,3% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 4 66,7% 2 33,3% 6 100,0%
Motora, Visceral 49 55,7% 39 44,3% 88 100,0%
Mental, Auditiva 10 43,5% 13 56,5% 23 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 3 60,0% 2 40,0% 5 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 21 52,5% 19 47,5% 40 100,0%
Mental, Visual, Visceral 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 34 57,6% 25 42,4% 59 100,0%
Auditiva, Visual 2 28,6% 5 71,4% 7 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 3 50,0% 3 50,0% 6 100,0%
Visual, Visceral 8 36,4% 14 63,6% 22 100,0%
Total 296 49,5% 324 54,2% 598 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

122
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Corrientes. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 120 24,6% 322 66,1% 45 9,2% 487 100,0%
Motora, Mental 144 24,6% 126 66,1% 11 3,9% 281 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 5 24,6% 0 66,1% 1 16,7% 6 100,0%
Motora, Mental, 11 24,6% 8 66,1% 1 5,0% 20 100,0%
Auditiva,
Motora, VisualVisual,
Mental, 3 24,6% 1 66,1% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, ViMental
sceral, Visceral 13 24,6% 10 66,1% 2 8,0% 25 100,0%
Motora, Auditiva 1 24,6% 3 66,1% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Visual 4 24,6% 11 66,1% 3 16,7% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 24,6% 4 66,1% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Visceral 21 24,6% 51 66,1% 16 18,2% 88 100,0%
Mental 528 24,6% 652 66,1% 8 0,7% 1.188 100,0%
Mental, Auditiva 7 24,6% 16 66,1% 0 0,0% 23 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 2 24,6% 3 66,1% 0 0,0% 5 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 24,6% 24 66,1% 1 3,8% 26 100,0%
Mental, Visual 15 24,6% 3 66,1% 0 0,0% 18 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 24,6% 22 66,1% 1 4,2% 24 100,0%
Mental, Visceral 36 24,6% 118 66,1% 9 5,5% 163 100,0%
Auditiva 38 24,6% 3 66,1% 2 4,7% 43 100,0%
Auditiva, Visual 2 24,6% 1 66,1% 0 0,0% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 1 24,6% 4 66,1% 1 16,7% 6 100,0%
Visual 25 24,6% 128 66,1% 29 15,9% 182 100,0%
Visual, Visceral 2 24,6% 16 66,1% 4 18,2% 22 100,0%
Visceral 70 24,6% 152 66,1% 14 5,9% 236 100,0%
Total 1.052 24,6% 1.678 66,1% 148 5,1% 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadstico del RNPCD

123
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Corrientes. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 641 22,3%


Sin equipamiento 2.237 77,7%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

124
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Corrientes. Año 2012

Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes
Motora Personas
5 2,6% Personas
0 0,0% Personas
6 3,1% Personas
55 28,6% Personas
23 12,0% Personas
40 20,8% Personas
20 10,4% Personas
43 22,4% Personas
192 100,0%
Motora, Mental 4 4,1% 0 0,0% 3 3,1% 6 6,2% 12 12,4% 10 10,3% 1 1,0% 61 62,9% 97 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 57,1% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 28,6% 7 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 1 11,1% 6 66,7% 9 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 33,3% 4 33,3% 1 8,3% 1 8,3% 0 0,0% 2 16,7% 12 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 3 75,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Visceral 2 5,7% 0 0,0% 1 2,9% 8 22,9% 0 0,0% 7 20,0% 5 14,3% 12 34,3% 35 100,0%
Mental 2 2,9% 0 0,0% 23 32,9% 0 0,0% 2 2,9% 38 54,3% 0 0,0% 5 7,1% 70 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 5 71,4% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 13 72,2% 2 11,1% 0 0,0% 2 11,1% 1 5,6% 0 0,0% 18 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 12,5% 1 12,5% 0 0,0% 6 75,0% 0 0,0% 0 0,0% 8 100,0%
Auditiva 0 0,0% 28 62,2% 3 6,7% 0 0,0% 0 0,0% 11 24,4% 3 6,7% 0 0,0% 45 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 47 61,0% 23 29,9% 1 1,3% 5 6,5% 1 1,3% 0 0,0% 77 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 6 66,7% 2 22,2% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 9 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 5,7% 3 8,6% 3 8,6% 24 68,6% 2 5,7% 1 2,9% 35 100,0%
Total 13 2,0% 38 5,9% 124 19,3% 106 16,5% 42 6,6% 150 23,4% 34 5,3% 134 20,9% 641 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

125
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Corrientes. Año 2012

Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes


Centro de Día 81 3,0%
Centro Educativo Terapéutico 354 13,0%
Estimulación Temprana 74 2,7%
Formación Laboral 64 2,3%
Hogar 4 0,1%
Hospital de Día 84 3,1%
Prestaciones Educativas 101 3,7%
Rehabilitación 1.841 67,4%
Transporte 128 4,7%
TOTAL 2.731 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tramos quinquenales de edad. Provincia de Corrientes. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 277 9,6%
5 a 9 años 425 14,8%
10 a 14 años 350 12,2%
15 a 19 años 289 10,0%
20 a 24 años 215 7,5%
25 a 29 años 168 5,8%
30 a 34 años 169 5,9%
35 a 39 años 139 4,8%
40 a 44 años 124 4,3%
45 a 49 años 146 5,1%
50 a 54 años 165 5,7%
55 a 59 años 135 4,7%
60 a 64 años 128 4,4%
65 a 69 años 64 2,2%
70 a 74 años 34 1,2%
75 a 79 años 30 1,0%
80 a 84 años 11 0,4%
85 a 89 años 6 0,2%
90 a 94 años 2 0,1%
95 años y mas 1 0,0%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

126
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 105 37,9% 172 62,1% 277 100,0%
5 a 9 años 158 37,2% 267 62,8% 425 100,0%
10 a 14 años 145 41,4% 205 58,6% 350 100,0%
15 a 19 años 130 45,0% 159 55,0% 289 100,0%
20 a 24 años 94 43,7% 121 56,3% 215 100,0%
25 a 29 años 65 38,7% 103 61,3% 168 100,0%
30 a 34 años 79 46,7% 90 53,3% 169 100,0%
35 a 39 años 63 45,3% 76 54,7% 139 100,0%
40 a 44 años 56 45,2% 68 54,8% 124 100,0%
45 a 49 años 64 43,8% 82 56,2% 146 100,0%
50 a 54 años 88 53,3% 77 46,7% 165 100,0%
55 a 59 años 66 48,9% 69 51,1% 135 100,0%
60 a 64 años 56 43,8% 72 56,3% 128 100,0%
65 a 69 años 23 35,9% 41 64,1% 64 100,0%
70 a 74 años 16 47,1% 18 52,9% 34 100,0%
75 a 79 años 18 60,0% 12 40,0% 30 100,0%
80 a 84 años 5 45,5% 6 54,5% 11 100,0%
85 a 89 años 3 50,0% 3 50,0% 6 100,0%
90 a 94 años 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
95 años y mas 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 1.237 43,0% 1.641 57,0% 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 148 43,1% 195 56,9% 343 100,0%
DIVORICIADO/A 26 60,5% 17 39,5% 43 100,0%
SEPARADO/A 31 64,6% 17 35,4% 48 100,0%
SOLTERO/A 979 41,9% 1.360 58,1% 2.339 100,0%
UNION CIVIL 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
UNION DE HECHO 13 26,5% 36 73,5% 49 100,0%
VIUDO/A 39 72,2% 15 27,8% 54 100,0%
Total 1.237 43,0% 1.641 57,0% 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

127
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de Corrientes. Año 2012
Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentajes
Trabaja 155 8,5%
No trabaja 1.671 91,5%
Total 1.826 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de
actividad según sexo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 57 6,9% 98 9,8% 155 8,5%
No trabaja 772 93,1% 899 90,2% 1.671 91,5%
Total 829 100,0% 997 100,0% 1.826 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de Corrientes. Año 2012
Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentajes
Trabaja 155 8,5%
No trabaja 1.671 91,5%
Total 1.826 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 39 68,4% 47 48,0% 86 55,5%
PATRON CON PERSONAL A
1 1,8% 1 1,0% 2 1,3%
CARGO
TRABAJO FAMILIAR 8 14,0% 16 16,3% 24 15,5%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 9 15,8% 34 34,7% 43 27,7%
Total 57 100,0% 98 100,0% 155 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

128
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Corrientes. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 1.838 63,9%


Sin Beneficio 1.040 36,1%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Corrientes. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 143 7,8%
Pensionado del Sistema Contributivo 63 3,4%
Pensión No Contributiva por Invalidez 1.148 62,5%
Pensión No Contributiva Graciable 33 1,8%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 434 23,6%
Más de un beneficio 16 0,9%
Total 1.838 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Corrientes. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 2.175 75,5%
Sin cobertura 703 24,5%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Corrientes. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 53 2,4%
Obra Social 2.122 97,6%
Total 2.175 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

129
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 2.861 99,4%
Si 17 0,6%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de


la Ley 19.279. Provincia de Corrientes. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 2.855 99,2%
Si 23 0,8%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Corrientes. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.580 72,6%
ANALFABETO 400 18,4%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 94 4,3%
NO APLICA 102 4,7%
Total 2.176 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Corrientes. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 124 4,6%
NIVEL PRIMARIO 1.081 39,8%
NIVEL SECUNDARIO 427 15,7%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 145 5,3%
NINGUNO 936 34,5%
Total 2.713 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

130
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Corrientes. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 107 3,9%
Nivel inicial completo 17 0,6%
Nivel Primario incompleto 777 28,6%
Nivel Primario completo 304 11,2%
Nivel secundario incompleto 231 8,5%
Nivel secundario completo 196 7,2%
Nivel terciario/universitario incompleto 77 2,8%
Nivel terciario/universitario completo 68 2,5%
Ninguno 936 34,5%
Total 2.713 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Corrientes. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 139 7,2%
Sin adaptación curricular 1.803 92,8%
Total 1.942 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Corrientes. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 185 6,4%
Nunca concurrió 2.693 93,6%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Corrientes. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 804 31,0%
Nunca concurrió 1.690 64,9%
Sin datos 107 4,1%
Total 129.220 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

131
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia
de Corrientes. Año 2012
Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 2.857 99,3%
Vivienda Colectiva 21 0,7%
Total 2.878 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según


la adaptación de la vivienda. Provincia de Corrientes. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 1.847 64,6%
Con vivienda adaptada 1.010 35,4%
Total 2.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de Corrientes. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 79 2,8%
Con infraestructura básica 2.778 97,2%
Total 2.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Corrientes. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1.743 61,0%
Más de 300 metros 1.114 39,0%
Total 2.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las calles.
Provincia de Corrientes. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 763 26,7%
Mejorado 91 3,2%
Tierra 2.003 70,1%
Total 2.857 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

132
Provincia de Entre Ríos

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 1.462 29,5%
Mental 2.247 45,3%
Auditiva 422 8,5%
Visual 296 6,0%
Visceral 529 10,7%
Total 4.956 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 389 58,5%
Motora, Mental, Auditiva 3 0,5%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 3 0,5%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 0,2%
Motora, Mental, Visual 10 1,5%
Motora, Mental, Visceral 11 1,7%
Motora, Auditiva 7 1,1%
Motora, Auditiva, Visual 1 0,2%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 2 0,3%
Motora, Auditiva, Visceral 2 0,3%
Motora, Visual 35 5,3%
Motora, Visual, Visceral 3 0,5%
Motora, Visceral 75 11,3%
Mental, Auditiva 49 7,4%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,2%
Mental, Visual 20 3,0%
Mental, Visual, Visceral 3 0,5%
Mental, Visceral 30 4,5%
Auditiva, Visual 4 0,6%
Auditiva, Visual, Visceral 1 0,2%
Auditiva, Visceral 4 0,6%
Visual, Visceral 11 1,7%
Total 665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

133
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 690 47,2% 772 52,8% 1.462 100,0%
Mental 939 41,8% 1.308 58,2% 2.247 100,0%
Auditiva 224 53,1% 198 46,9% 422 100,0%
Visual 148 50,0% 148 50,0% 296 100,0%
Visceral 253 47,8% 276 52,2% 529 100,0%
Total 2.254 45,5% 2.702 54,5% 4.956 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 174 44,7% 215 55,3% 389 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 3 30,0% 7 70,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Visceral 4 36,4% 7 63,6% 11 100,0%
Motora, Auditiva 2 28,6% 5 71,4% 7 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visual 19 54,3% 16 45,7% 35 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Motora, Visceral 39 52,0% 36 48,0% 75 100,0%
Mental, Auditiva 18 36,7% 31 63,3% 49 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 10 50,0% 10 50,0% 20 100,0%
Mental, Visual, Visceral 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Mental, Visceral 15 50,0% 15 50,0% 30 100,0%
Auditiva, Visual 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Visual, Visceral 8 72,7% 3 27,3% 11 100,0%
Total 306 46,0% 359 54,0% 665 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

134
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Entre Rios. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas

Motora 229 15,7% 942 64,4% 291 19,9% 1.462 100,0%


Motora, Mental 135 34,7% 192 49,4% 62 15,9% 389 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 5 50,0% 4 40,0% 1 10,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 5 50,0% 5 50,0% 0 0,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva 2 28,6% 3 42,9% 2 28,6% 7 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Visual 3 8,6% 17 48,6% 15 42,9% 35 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visceral 11 14,7% 44 58,7% 20 26,7% 75 100,0%
Mental 711 31,6% 1.427 63,5% 109 4,9% 2.247 100,0%
Mental, Auditiva 18 36,7% 29 59,2% 2 4,1% 49 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 5 25,0% 14 70,0% 1 5,0% 20 100,0%
Mental, Visual, Visceral 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visceral 13 43,3% 15 50,0% 2 6,7% 30 100,0%
Auditiva 86 20,4% 304 72,0% 32 7,6% 422 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 2 40,0% 1 20,0% 2 40,0% 5 100,0%
Visual 51 17,2% 214 72,3% 31 10,5% 296 100,0%
Visual, Visceral 1 9,1% 9 81,8% 1 9,1% 11 100,0%
Visceral 132 25,0% 340 64,3% 57 10,8% 529 100,0%
Total 1.416 25,2% 3.574 63,6% 631 11,2% 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

135
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Entre Ríos. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 1.882 33,5%


Sin equipamiento 3.739 66,5%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

136
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Entre Rios. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 34 4,9% 2 0,3% 12 1,7% 212 30,6% 20 2,9% 153 22,1% 51 7,4% 209 30,2% 0 0,0% 693 100,0%
Motora, Mental 13 6,3% 1 0,5% 3 1,5% 14 6,8% 3 1,5% 31 15,1% 5 2,4% 135 65,9% 0 0,0% 205 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 16,7% 0 0,0% 0 0,0% 1 16,7% 0 0,0% 4 66,7% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 2 22,2% 0 0,0% 6 66,7% 0 0,0% 9 100,0%
Motora, Auditiva 1 20,0% 2 40,0% 1 20,0% 1 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 18,2% 5 22,7% 2 9,1% 3 13,6% 2 9,1% 6 27,3% 0 0,0% 22 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 3 8,3% 3 8,3% 0 0,0% 14 38,9% 1 2,8% 15 41,7% 0 0,0% 36 100,0%
Mental 11 2,9% 1 0,3% 49 13,1% 14 3,7% 2 0,5% 271 72,5% 5 1,3% 21 5,6% 0 0,0% 374 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 13 65,0% 2 10,0% 1 5,0% 0 0,0% 3 15,0% 0 0,0% 1 5,0% 0 0,0% 20 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 9 81,8% 0 0,0% 0 0,0% 2 18,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 11 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 9 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 9 100,0%
Auditiva 0 0,0% 185 91,1% 5 2,5% 0 0,0% 0 0,0% 10 4,9% 3 1,5% 0 0,0% 0 0,0% 203 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Visual 2 1,2% 0 0,0% 120 72,7% 19 11,5% 0 0,0% 11 6,7% 13 7,9% 0 0,0% 0 0,0% 165 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 33,3% 1 16,7% 0 0,0% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Visceral 1 1,0% 0 0,0% 9 9,2% 2 2,0% 1 1,0% 69 70,4% 12 12,2% 3 3,1% 1 1,0% 98 100,0%
Total 62 3,3% 208 11,1% 224 11,9% 274 14,6% 29 1,5% 586 31,1% 92 4,9% 406 21,6% 1 0,1% 1.882 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

137
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 25 0,5%
Centro Educativo Terapéutico 40 0,8%
Estimulación Temprana 50 0,9%
Formación Laboral 26 0,5%
Hogar 20 0,4%
Hospital de Día 6 0,1%
Pequeño Hogar 1 0,0%
Prestaciones Educativas 21 0,4%
Rehabilitación 5.049 95,4%
Residencia 2 0,0%
Transporte 47 0,9%
Nueva 4 0,1%
TOTAL 5.291 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 2.560 45,5%
Masculino 3.061 54,5%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

138
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Entre Ríos. Año 2012

Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje


0 a 4 años 336 6,0%
5 a 9 años 529 9,4%
10 a 14 años 551 9,8%
15 a 19 años 445 7,9%
20 a 24 años 373 6,6%
25 a 29 años 341 6,1%
30 a 34 años 331 5,9%
35 a 39 años 331 5,9%
40 a 44 años 309 5,5%
45 a 49 años 320 5,7%
50 a 54 años 360 6,4%
55 a 59 años 410 7,3%
60 a 64 años 354 6,3%
65 a 69 años 242 4,3%
70 a 74 años 158 2,8%
75 a 79 años 105 1,9%
80 a 84 años 74 1,3%
85 a 89 años 36 0,6%
90 a 94 años 13 0,2%
95 años y mas 3 0,1%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

139
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 150 44,6% 186 55,4% 336 100,0%
5 a 9 años 208 39,3% 321 60,7% 529 100,0%
10 a 14 años 214 38,8% 337 61,2% 551 100,0%
15 a 19 años 191 42,9% 254 57,1% 445 100,0%
20 a 24 años 161 43,2% 212 56,8% 373 100,0%
25 a 29 años 151 44,3% 190 55,7% 341 100,0%
30 a 34 años 146 44,1% 185 55,9% 331 100,0%
35 a 39 años 149 45,0% 182 55,0% 331 100,0%
40 a 44 años 158 51,1% 151 48,9% 309 100,0%
45 a 49 años 164 51,3% 156 48,8% 320 100,0%
50 a 54 años 188 52,2% 172 47,8% 360 100,0%
55 a 59 años 199 48,5% 211 51,5% 410 100,0%
60 a 64 años 164 46,3% 190 53,7% 354 100,0%
65 a 69 años 106 43,8% 136 56,2% 242 100,0%
70 a 74 años 71 44,9% 87 55,1% 158 100,0%
75 a 79 años 59 56,2% 46 43,8% 105 100,0%
80 a 84 años 45 60,8% 29 39,2% 74 100,0%
85 a 89 años 22 61,1% 14 38,9% 36 100,0%
90 a 94 años 11 84,6% 2 15,4% 13 100,0%
95 años y mas 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Total 2.560 45,5% 3.061 54,5% 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 458 17,9% 582 19,0% 1.040 18,5%
DIVORICIADO/A 72 2,8% 42 1,4% 114 2,0%
SEPARADO/A 74 2,9% 50 1,6% 124 2,2%
SOLTERO/A 1.772 69,2% 2.298 75,1% 4.070 72,4%
UNION DE HECHO 34 1,3% 49 1,6% 83 1,5%
VIUDO/A 150 5,9% 40 1,3% 190 3,4%
Total 2.560 100,0% 3.061 100,0% 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

140
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 337 8,0%
No trabaja 3.868 92,0%
Total 4.205 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de
actividad según sexo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 120 6,0% 217 9,8% 337 8,1%
No trabaja 1.868 93,9% 2.000 90,2% 3.868 91,9%
Total 1.988 100,0% 2.217 100,0% 4.205 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Cantidad de
Categoría Ocupacional Porcentaje
Personas
OBRERO O EMPLEADO 181 53,7%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 10 3,0%
TRABAJO FAMILIAR 22 6,5%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 124 36,8%
Gran Total 337 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 65 54,2% 116 53,5% 181 53,7%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 5 4,2% 5 2,3% 10 3,0%
TRABAJO FAMILIAR 11 9,2% 11 5,1% 22 6,5%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 39 32,5% 85 39,2% 124 36,8%
Gran Total 120 100,0% 217 100,0% 337 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

141
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Entre Ríos. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 2.453 43,6%


Sin Beneficio 3.168 56,4%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 551 22,5%
Pensionado del Sistema Contributivo 121 4,9%
Pensión No Contributiva por Invalidez 1.335 54,4%
Pensión No Contributiva Graciable 189 7,7%
Pensión No Contributiva a la Vejez 11 0,4%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 11 0,4%
Otra 5 0,2%
Más de un beneficio 230 9,4%
Total 2.453 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 4.082 72,6%
Sin cobertura 1.539 27,4%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 73 1,8%
Obra Social 4.009 98,2%
Total 4.082 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

142
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 27 0,5%
Si 5.594 99,5%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 29 0,5%
Si 5.592 99,5%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 3.271 77,8%
ANALFABETO 707 16,8%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 158 3,8%
NO APLICA 69 1,6%
Total 4.205 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 183 3,4%
NIVEL PRIMARIO 2.156 39,6%
NIVEL SECUNDARIO 1.183 21,7%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 416 7,6%
NINGUNO 1.503 27,6%
Total 5.441 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

143
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 114 2,1%
Nivel inicial completo 69 1,3%
Nivel Primario incompleto 1.199 22,0%
Nivel Primario completo 957 17,6%
Nivel secundario incompleto 651 12,0%
Nivel secundario completo 532 9,8%
Nivel terciario/universitario incompleto 156 2,9%
Nivel terciario/universitario completo 260 4,8%
Ninguno 1.503 27,6%
Total 5.441 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 344 8,4%
Sin adaptación curricular 3.774 91,6%
Total 4.118 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según concurrencia a educación
no formal. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 373 6,6%
Nunca concurrió 5.248 93,4%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 1.285 24,8%
Nunca concurrió 3.842 74,3%
Sin datos 47 0,9%
Total 5.174 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

144
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia
de Entre Ríos. Año 2012
Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 5.424 96,5%
Vivienda Colectiva 107 3,5%
Total 5.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las


características de la vivienda. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 181 3,3%
Con infraestructura básica 5.243 96,7%
Total 5.424 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la


adaptación de la vivienda. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 2.036 37,5%
Con vivienda adaptada 3.388 62,5%
Total 5.424 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios
de transporte. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 3.322 61,2%
Más de 300 metros 2.102 38,8%
Total 5.424 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Entre Ríos. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 2.517 46,4%
Mejorado 1.336 24,6%
Tierra 1.571 29,0%
Total 5.424 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

145
Provincia de Formosa

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad. Provincia de Formosa. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 277 22,4%
Mental 656 53,0%
Auditiva 135 10,9%
Visual 71 5,7%
Visceral 98 7,9%
Total 1.237 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Formosa. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 111 64,9%
Motora, Mental, Visual 2 1,2%
Motora, Mental, Visceral 4 2,3%
Motora, Auditiva 3 1,8%
Motora, Visual 2 1,2%
Motora, Visual, Visceral 1 0,6%
Motora, Visceral 20 11,7%
Mental, Auditiva 9 5,3%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,6%
Mental, Visual 4 2,3%
Mental, Visceral 9 5,3%
Auditiva, Visual 3 1,8%
Auditiva, Visceral 1 0,6%
Visual, Visceral 1 0,6%
Total 171 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

146
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 147 53,1% 130 46,9% 277 100,0%
Mental 285 43,4% 371 56,6% 656 100,0%
Auditiva 63 46,7% 72 53,3% 135 100,0%
Visual 31 43,7% 40 56,3% 71 100,0%
Visceral 37 37,8% 61 62,2% 98 100,0%
Total 563 45,5% 674 54,5% 1.237 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 53 47,7% 58 52,3% 111 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 4 100,0% 4 100,0%
Motora, Auditiva 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visceral 8 40,0% 12 60,0% 20 100,0%
Mental, Auditiva 3 33,3% 6 66,7% 9 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 7 77,8% 2 22,2% 9 100,0%
Auditiva, Visual 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 81 47,4% 90 52,6% 171 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

147
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Formosa. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas

Motora 44 15,9% 198 71,5% 35 12,6% 277 100,0%


Motora, Mental 62 55,9% 46 41,4% 3 2,7% 111 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 3 75,0% 0 0,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 6 30,0% 12 60,0% 2 10,0% 20 100,0%
Mental 145 22,1% 504 76,8% 7 1,1% 656 100,0%
Mental, Auditiva 1 11,1% 8 88,9% 0 0,0% 9 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 6 66,7% 2 22,2% 1 11,1% 9 100,0%
Auditiva 15 11,1% 112 83,0% 8 5,9% 135 100,0%
Auditiva, Visual 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 17 23,9% 48 67,6% 6 8,5% 71 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visceral 16 16,3% 63 64,3% 19 19,4% 98 100,0%
Total 319 22,7% 1.005 71,4% 84 6,0% 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

148
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Formosa. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 291 20,7%


Sin equipamiento 1.117 79,3%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

149
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Formosa. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 3 3,3% 0 0,0% 1 1,1% 35 38,0% 9 9,8% 8 8,7% 9 9,8% 27 29,3% 92 100,0%
Motora, Mental 2 4,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 4,0% 2 4,0% 3 6,0% 0 0,0% 41 82,0% 50 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 1 8,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 8,3% 2 16,7% 2 16,7% 0 0,0% 6 50,0% 12 100,0%
Mental 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 1 11,1% 2 22,2% 2 22,2% 0 0,0% 3 33,3% 9 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva 1 1,7% 57 95,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 1,7% 1 1,7% 0 0,0% 60 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 15 53,6% 12 42,9% 0 0,0% 0 0,0% 1 3,6% 0 0,0% 28 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 26 89,7% 1 3,4% 2 6,9% 29 100,0%
Total 7 2,4% 58 19,9% 20 6,9% 53 18,2% 15 5,2% 45 15,5% 12 4,1% 81 27,8% 291 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

150
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Formosa. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Estimulación Temprana 1 0,1%
Pequeño Hogar 1 0,1%
Prestaciones Educativas 2 0,1%
Rehabilitación 1.399 0,1%
Transporte 1 0,1%
TOTAL 1.404 0,1%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 644 45,7%
Masculino 764 54,3%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tramos quinquenales de edad. Provincia de Formosa. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 87 6,2%
5 a 9 años 107 7,6%
10 a 14 años 125 8,9%
15 a 19 años 133 9,4%
20 a 24 años 148 10,5%
25 a 29 años 128 9,1%
30 a 34 años 105 7,5%
35 a 39 años 98 7,0%
40 a 44 años 76 5,4%
45 a 49 años 85 6,0%
50 a 54 años 80 5,7%
55 a 59 años 87 6,2%
60 a 64 años 65 4,6%
65 a 69 años 30 2,1%
70 a 74 años 24 1,7%
75 a 79 años 14 1,0%
80 a 84 años 10 0,7%
85 a 89 años 5 0,4%
90 a 94 años 1 0,1%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

151
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 40 46,0% 47 54,0% 87 100,0%
5 a 9 años 50 46,7% 57 53,3% 107 100,0%
10 a 14 años 67 53,6% 58 46,4% 125 100,0%
15 a 19 años 50 37,6% 83 62,4% 133 100,0%
20 a 24 años 61 41,2% 87 58,8% 148 100,0%
25 a 29 años 50 39,1% 78 60,9% 128 100,0%
30 a 34 años 42 40,0% 63 60,0% 105 100,0%
35 a 39 años 47 48,0% 51 52,0% 98 100,0%
40 a 44 años 38 50,0% 38 50,0% 76 100,0%
45 a 49 años 44 51,8% 41 48,2% 85 100,0%
50 a 54 años 34 42,5% 46 57,5% 80 100,0%
55 a 59 años 52 59,8% 35 40,2% 87 100,0%
60 a 64 años 32 49,2% 33 50,8% 65 100,0%
65 a 69 años 10 33,3% 20 66,7% 30 100,0%
70 a 74 años 12 50,0% 12 50,0% 24 100,0%
75 a 79 años 7 50,0% 7 50,0% 14 100,0%
80 a 84 años 5 50,0% 5 50,0% 10 100,0%
85 a 89 años 3 60,0% 2 40,0% 5 100,0%
90 a 94 años 1 100,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 645 45,8% 764 54,3% 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 82 12,7% 94 12,3% 176 12,5%
DIVORICIADO/A 11 1,7% 3 0,4% 14 1,0%
SEPARADO/A 18 2,8% 16 2,1% 34 2,4%
SOLTERO/A 480 74,5% 606 79,3% 1.086 77,1%
UNION DE HECHO 30 4,7% 38 5,0% 68 4,8%
VIUDO/A 23 3,6% 7 0,9% 30 2,1%
Total 644 100,0% 764 100,0% 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

152
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de Formosa. Año 2012
Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 67 6,2%
No trabaja 1.022 93,8%
Total 1.089 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 26 5,3% 41 6,8% 67 6,2%
No trabaja 461 94,7% 561 93,2% 1.022 93,8%
Total 487 100,0% 602 100,0% 1.089 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Formosa. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 59 88,1%
TRABAJO FAMILIAR 2 3,0%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 6 9,0%
Total 67 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Formosa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 25 96,2% 34 82,9% 59 88,1%
TRABAJO FAMILIAR 0 0,0% 2 4,9% 2 3,0%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 1 3,8% 5 12,2% 6 9,0%
Total 26 100,0% 41 100,0% 67 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

153
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Formosa. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 901 64,0%


Sin Beneficio 507 36,0%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Formosa. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 80 8,9%
Pensionado del Sistema Contributivo 24 2,7%
Pensión No Contributiva por Invalidez 664 73,7%
Pensión No Contributiva Graciable 10 1,1%
Pensión No Contributiva a la Vejez 2 0,2%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 111 12,3%
Más de un beneficio 9 1,0%
Total 901 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Formosa. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 1.041 73,9%
Sin cobertura 367 26,1%
Total 408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Formosa. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 4 0,3%
Obra Social 1.037 99,7%
Total 1.041 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

154
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Formosa. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 1.328 94,4%
Si 80 5,6%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de


la Ley 19.279. Provincia de Formosa. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 1.405 99,8%
Si 3 0,2%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Formosa. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 710 58,5%
ANALFABETO 365 30,1%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 93 7,7%
NO APLICA 46 3,8%
Total 1.214 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según el nivel educativo declarado. Provincia de Formosa. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 30 2,2%
NIVEL PRIMARIO 458 33,7%
NIVEL SECUNDARIO 256 18,8%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 74 5,4%
NINGUNO 543 39,9%
Total 1.361 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

155
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según el nivel educativo alcanzado. Provincia de Formosa. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 24 1,8%
Nivel inicial completo 6 0,4%
Nivel Primario incompleto 219 16,1%
Nivel Primario completo 239 17,6%
Nivel secundario incompleto 116 8,5%
Nivel secundario completo 140 10,3%
Nivel terciario/universitario incompleto 30 2,2%
Nivel terciario/universitario completo 44 3,2%
Ninguno 543 39,9%
Total 1.361 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Formosa. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 378 43,7%
Sin adaptación curricular 487 56,3%
Total 865 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Formosa. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 92 6,6%
Nunca concurrió 1.316 93,4%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Formosa. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 374 28,3%
Nunca concurrió 915 69,3%
Sin datos 32 2,4%
Total 1.321 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

156
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia de Formosa. Año 2012
Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 1.407 99,9%
Vivienda Colectiva 1 0,1%
Total 1.408 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las


características de la vivienda. Provincia de Formosa. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 9 0,6%
Con infraestructura básica 1.398 99,4%
Total 1.407 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la


vivienda. Provincia de Formosa. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 1.393 99,0%
Con vivienda adaptada 14 1,0%
Total 1.407 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios
de transporte. Provincia de Formosa. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 688 48,9%
Más de 300 metros 719 51,1%
Total 1.407 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Formosa. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 417 29,6%
Mejorado 427 30,3%
Tierra 563 40,0%
Total 1.407 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

157
Provincia de Jujuy

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad. Provincia de Jujuy. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 876 30,7%
Mental 1.368 48,0%
Auditiva 330 11,6%
Visual 161 5,6%
Visceral 117 4,1%
Total 2.852 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Jujuy. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 341 69,6%
Motora, Mental, Auditiva 5 1,0%
Motora, Mental, Visual 7 1,4%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0%
Motora, Mental, Visceral 3 0,6%
Motora, Auditiva 32 6,5%
Motora, Auditiva, Visual 3 0,6%
Motora, Auditiva, Visceral 14 2,9%
Motora, Visceral 19 3,9%
Mental, Auditiva 32 6,5%
Mental, Auditiva, Visual 2 0,4%
Mental, Auditiva, Visceral 2 0,4%
Mental, Visual 10 2,0%
Mental, Visual, Visceral 1 0,2%
Mental, Visceral 6 1,2%
Auditiva, Visual 7 1,4%
Auditiva, Visceral 1 0,2%
Visual, Visceral 5 1,0%
Total 490 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

158
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas

Motora 436 49,8% 440 50,2% 876 100,0%


Mental 563 41,2% 805 58,8% 1.368 100,0%
Auditiva 174 52,7% 156 47,3% 330 100,0%
Visual 81 50,3% 80 49,7% 161 100,0%
Visceral 59 50,4% 58 49,6% 117 100,0%
Total 1.313 46,0% 1.539 54,0% 2.852 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas

Motora, Mental 151 44,3% 190 55,7% 341 100,0%


Motora, Mental, Auditiva 4 80,0% 1 20,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Visual 5 71,4% 2 28,6% 7 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Auditiva 10 31,3% 22 68,8% 32 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Visual 5 35,7% 9 64,3% 14 100,0%
Motora, Visual, Visceral 11 57,9% 8 42,1% 19 100,0%
Mental, Auditiva 16 50,0% 16 50,0% 32 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 2 20,0% 8 80,0% 10 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 3 50,0% 3 50,0% 6 100,0%
Auditiva, Visual 5 71,4% 2 28,6% 7 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Total 220 44,9% 270 55,1% 490 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

159
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Jujuy. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 171 19,5% 517 59,0% 188 21,5% 876 100,0%
Motora, Mental 122 35,8% 179 52,5% 40 11,7% 341 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 60,0% 0 0,0% 2 40,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Visual 3 42,9% 3 42,9% 1 14,3% 7 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 66,7% 0 0,0% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Auditiva 2 6,3% 10 31,3% 20 62,5% 32 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Visual 1 7,1% 5 35,7% 8 57,1% 14 100,0%
Motora, Visceral 5 26,3% 12 63,2% 2 10,5% 19 100,0%
Mental 423 30,9% 911 66,6% 34 2,5% 1.368 100,0%
Mental, Auditiva 9 28,1% 20 62,5% 3 9,4% 32 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 6 60,0% 4 40,0% 0 0,0% 10 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 6 100,0%
Auditiva 47 14,2% 206 62,4% 77 23,3% 330 100,0%
Auditiva, Visual 1 14,3% 3 42,9% 3 42,9% 7 100,0%
Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 19 11,8% 102 63,4% 40 24,8% 161 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 1 20,0% 4 80,0% 5 100,0%
Visceral 19 16,2% 74 63,2% 24 20,5% 117 100,0%
Total 838 25,1% 2.055 61,5% 449 13,4% 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

160
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Jujuy. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 654 19,6%


Sin equipamiento 2.688 80,4%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

161
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Jujuy. Año 2012
Tipo de equipamiento

Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS Total
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 12 4,1% 0 0,0% 1 0,3% 112 38,6% 18 6,2% 35 12,1% 28 9,7% 84 29,0% 290 100,0%
Motora, Mental 7 6,1% 1 0,9% 3 2,6% 14 12,3% 2 1,8% 12 10,5% 1 0,9% 74 64,9% 114 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 3 17,6% 1 5,9% 10 58,8% 0 0,0% 0 0,0% 1 5,9% 2 11,8% 17 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 28,6% 3 42,9% 0 0,0% 0 0,0% 1 14,3% 1 14,3% 7 100,0%
Motora, Visceral 1 12,5% 0 0,0% 0 0,0% 2 25,0% 0 0,0% 2 25,0% 0 0,0% 3 37,5% 8 100,0%
Mental 1 5,0% 0 0,0% 10 50,0% 4 20,0% 0 0,0% 3 15,0% 0 0,0% 2 10,0% 20 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Auditiva 0 0,0% 82 93,2% 4 4,5% 0 0,0% 0 0,0% 1 1,1% 1 1,1% 0 0,0% 88 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 51 63,0% 27 33,3% 0 0,0% 1 1,2% 2 2,5% 0 0,0% 81 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 3 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 33,3% 0 0,0% 4 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Total 22 3,4% 91 13,9% 80 12,2% 177 27,1% 20 3,1% 58 8,9% 35 5,4% 171 26,1% 654 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

162
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Jujuy. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 12 0,4%
Centro Educativo Terapéutico 161 4,8%
Estimulación Temprana 100 3,0%
Formación Laboral 27 0,8%
Hogar 5 0,1%
Hospital de Día 3 0,1%
Prestaciones Educativas 118 3,5%
Rehabilitación 2.909 87,1%
Transporte 3 0,1%
Nueva 2 0,1%
TOTAL 3.340 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 1.533 45,9%
Masculino 1.809 54,1%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

163
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Jujuy. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 208 6,2%
5 a 9 años 308 9,2%
10 a 14 años 322 9,6%
15 a 19 años 277 8,3%
20 a 24 años 236 7,1%
25 a 29 años 232 6,9%
30 a 34 años 232 6,9%
35 a 39 años 212 6,3%
40 a 44 años 165 4,9%
45 a 49 años 193 5,8%
50 a 54 años 164 4,9%
55 a 59 años 172 5,1%
60 a 64 años 172 5,1%
65 a 69 años 156 4,7%
70 a 74 años 128 3,8%
75 a 79 años 76 2,3%
80 a 84 años 55 1,6%
85 a 89 años 27 0,8%
90 a 94 años 5 0,1%
95 años y mas 2 0,1%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

164
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 81 38,9% 127 61,1% 208 100,0%
5 a 9 años 121 39,3% 187 60,7% 308 100,0%
10 a 14 años 127 39,4% 195 60,6% 322 100,0%
15 a 19 años 109 39,4% 168 60,6% 277 100,0%
20 a 24 años 108 45,8% 128 54,2% 236 100,0%
25 a 29 años 112 48,3% 120 51,7% 232 100,0%
30 a 34 años 97 41,8% 135 58,2% 232 100,0%
35 a 39 años 99 46,7% 113 53,3% 212 100,0%
40 a 44 años 83 50,3% 82 49,7% 165 100,0%
45 a 49 años 103 53,4% 90 46,6% 193 100,0%
50 a 54 años 88 53,7% 76 46,3% 164 100,0%
55 a 59 años 97 56,4% 75 43,6% 172 100,0%
60 a 64 años 76 44,2% 96 55,8% 172 100,0%
65 a 69 años 79 50,6% 77 49,4% 156 100,0%
70 a 74 años 62 48,4% 66 51,6% 128 100,0%
75 a 79 años 41 53,9% 35 46,1% 76 100,0%
80 a 84 años 33 60,0% 22 40,0% 55 100,0%
85 a 89 años 13 48,1% 14 51,9% 27 100,0%
90 a 94 años 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
95 años y mas 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Total 1.533 45,9% 1.809 54,1% 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

165
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
por estado civil según sexo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas

CASADO/A 216 14,1% 270 14,9% 486 14,5%


DIVORICIADO/A 31 2,0% 14 0,8% 45 1,3%
SEPARADO/A 52 3,4% 35 1,9% 87 2,6%
SOLTERO/A 1.073 70,0% 1.372 75,8% 2.445 73,2%
UNION CIVIL 50 3,3% 84 4,6% 134 4,0%
UNION DE HECHO 50 3,3% 84 4,6% 134 4,0%
VIUDO/A 111 7,2% 34 1,9% 145 4,3%
Total 1.533 100,0% 1.809 100,0% 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición
de actividad. Provincia de Jujuy. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 390 15,6%
No trabaja 2.114 84,4%
Total 2.504 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Trabaja 155 12,9% 235 18,1% 390 15,6%
No trabaja 1.049 87,1% 1.065 81,9% 2.114 84,4%
Total 1.204 100,0% 1.300 100,0% 2.504 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

166
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de Jujuy. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 181 46,4%
Patrón con personal a cargo 3 0,8%
Trabajo familiar 15 3,8%
Trabajo por cuenta propia 191 49,0%
Total 390 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas

Obrero o empleado 96 61,9% 85 36,2% 181 46,4%


Patrón con personal a cargo 1 0,6% 2 0,9% 3 0,8%
Trabajo familiar 3 1,9% 12 5,1% 15 3,8%
Trabajo por cuenta propia 55 35,5% 136 57,9% 191 49,0%
Total 155 100,0% 235 100,0% 390 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación


previsional. Provincia de Jujuy. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 2.562 76,7%


Sin Beneficio 780 23,3%
Total 3.342 100,0%

167
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de situación previsional. Provincia de Jujuy. Año 2012

Cantidad de
Situación previsional Porcentaje
personas

Jubilado del Sistema Contributivo 309 12,1%


Pensionado del Sistema Contributivo 85 3,3%
Pensión No Contributiva por Invalidez 1.045 40,8%
Pensión No Contributiva Graciable 31 1,2%
Pensión No Contributiva a la Vejez 19 0,7%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 0 0,0%
Otra 1.019 39,8%
Más de un beneficio 54 2,1%
Total 2.562 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Jujuy. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Sin cobertura de salud 833 24,9%
Con cobertura de salud 2.509 75,1%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Jujuy. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 2 0,1%
Obra Social 2.507 99,9%
Total 2.509 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 3.336 99,8%
Si 6 0,2%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

168
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo
de la Ley 19.279. Provincia de Jujuy. Año 2012
Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 3.337 99,9%
Si 5 0,1%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 10 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Jujuy. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.987 70,3%
ANALFABETO 593 21,0%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 167 5,9%
NO APLICA 79 2,8%
Total 2.826 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Jujuy. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 114 3,6%
NIVEL PRIMARIO 1.363 42,5%
NIVEL SECUNDARIO 743 23,2%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 239 7,5%
NINGUNO 747 23,3%
Total 3.206 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo alcanzado. Provincia de Jujuy. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 33 1,0%
Nivel inicial completo 81 2,4%
Nivel Primario incompleto 831 24,9%
Nivel Primario completo 532 15,9%
Nivel secundario incompleto 509 15,2%
Nivel secundario completo 234 7,0%
Nivel terciario/universitario incompleto 127 3,8%
Nivel terciario/universitario completo 112 3,4%
Ninguno 747 26,4%
Total 3.206 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

169
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según adaptación curricular. Provincia de Jujuy. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Sin adaptación curricular 2.372 91,4%
Con adaptación curricular 223 8,6%
Total 2.595 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Jujuy. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 79 2,4%
Nunca concurrió 3.263 97,6%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Jujuy. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 815 26,6%
Nunca concurrió 2.228 72,6%
Sin datos 25 0,8%
Total 3.068 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de


vivienda. Provincia Jujuy. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 3.273 4,3%
Vivienda Colectiva 69 95,7%
Total 3.342 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de Jujuy. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 400 14,0%
Con infraestructura básica 2.873 86,0%
Total 3.273 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

170
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la
vivienda. Provincia de Jujuy. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 466 14,2%
Con vivienda adaptada 2.807 85,8%
Total 3.273 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los
medios de transporte. Provincia de Jujuy. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 2.694 82,3%
Más de 300 metros 579 17,7%
Total 3.273 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Jujuy. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 1.077 32,9%
Mejorado 440 13,4%
Tierra 1.756 53,7%
Total 3.273 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

171
Provincia de La Pampa

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un
solo tipo de discapacidad. Provincia de La Pampa. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 338 33,6%
Mental 405 40,3%
Auditiva 87 8,7%
Visual 68 6,8%
Visceral 107 10,6%
Total 1.005 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de La Pampa. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 117 37,7%
Motora, Mental, Auditiva 3 1,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 0,3%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 2 0,6%
Motora, Mental, Visual 7 2,3%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 0,3%
Motora, Mental, Visceral 28 9,0%
Motora, Auditiva 4 1,3%
Motora, Auditiva, Visceral 2 0,6%
Motora, Visual 6 1,9%
Motora, Visual, Visceral 3 1,0%
Motora, Visceral 79 25,5%
Mental, Auditiva 8 2,6%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,3%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,3%
Mental, Visual 8 2,6%
Mental, Visual, Visceral 3 1,0%
Mental, Visceral 19 6,1%
Auditiva, Visual 4 1,3%
Auditiva, Visual, Visceral 1 0,3%
Auditiva, Visceral 2 0,6%
Visual, Visceral 10 3,2%
Total 310 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

172
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 162 47,9% 176 52,1% 338 100,0%
Mental 169 41,7% 236 58,3% 405 100,0%
Auditiva 50 57,5% 37 42,5% 87 100,0%
Visual 28 41,2% 40 58,8% 68 100,0%
Visceral 50 46,7% 57 53,3% 107 100,0%
Total 459 45,7% 546 54,3% 1.005 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 57 48,7% 60 51,3% 117 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 2 28,6% 5 71,4% 7 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 7 25,0% 21 75,0% 28 100,0%
Motora, Auditiva 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visual 1 16,7% 5 83,3% 6 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Visceral 47 59,5% 32 40,5% 79 100,0%
Mental, Auditiva 4 50,0% 4 50,0% 8 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 5 62,5% 3 37,5% 8 100,0%
Mental, Visual, Visceral 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Mental, Visceral 6 31,6% 13 68,4% 19 100,0%
Auditiva, Visual 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Visual, Visceral 7 70,0% 3 30,0% 10 100,0%
Total 147 47,4% 163 52,6% 310 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

173
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de La Pampa. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas

Motora 50 14,8% 233 68,9% 55 16,3% 338 100,0%


Motora, Mental 46 39,3% 54 46,2% 17 14,5% 117 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 5 83,3% 1 16,7% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 8 28,6% 12 42,9% 8 28,6% 28 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Motora, Visual 2 33,3% 1 16,7% 3 50,0% 6 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visceral 6 7,6% 56 70,9% 17 21,5% 79 100,0%
Mental 127 31,4% 272 67,2% 6 1,5% 405 100,0%
Mental, Auditiva 3 37,5% 5 62,5% 0 0,0% 8 100,0%
Mental, auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 3 33,3% 5 55,6% 1 11,1% 9 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visceral 10 55,6% 8 44,4% 0 0,0% 18 100,0%
Auditiva 16 18,4% 60 69,0% 11 12,6% 87 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual 10 14,7% 47 69,1% 11 16,2% 68 100,0%
Visual, Visceral 1 10,0% 9 90,0% 0 0,0% 10 100,0%
Visceral 17 15,9% 71 66,4% 19 17,8% 107 100,0%
Total 309 23,5% 850 64,6% 156 11,9% 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

174
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de La Pampa. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 394 30,0%


Sin equipamiento 921 70,0%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

175
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de La Pampa. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 8 6,1% 0 0,0% 0 0,0% 42 32,1% 6 4,6% 20 15,3% 10 7,6% 45 34,4% 131 100,0%
Motora, Mental 3 5,5% 0 0,0% 3 5,5% 5 9,1% 0 0,0% 5 9,1% 0 0,0% 39 70,9% 55 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 7,7% 1 7,7% 3 23,1% 0 0,0% 8 61,5% 13 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 1 33,3% 0 0,0% 1 33,3% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 2 8,7% 0 0,0% 2 8,7% 7 30,4% 0 0,0% 3 13,0% 1 4,3% 8 34,8% 23 100,0%
Mental 0 0,0% 0 0,0% 20 69,0% 1 3,4% 1 3,4% 2 6,9% 0 0,0% 5 17,2% 29 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 1 1,9% 48 88,9% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 9,3% 0 0,0% 0 0,0% 54 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 14 41,2% 18 52,9% 1 2,9% 0 0,0% 0 0,0% 1 2,9% 34 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 5,6% 3 16,7% 0 0,0% 13 72,2% 1 5,6% 0 0,0% 18 100,0%
Total 15 3,8% 55 14,0% 48 12,2% 91 23,1% 10 2,5% 52 13,2% 12 3,0% 111 28,2% 394 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

176
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de La Pampa. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 8 0,6%
Centro Educativo Terapéutico 4 0,3%
Estimulación Temprana 1 0,1%
Formación Laboral 4 0,3%
Hospital de Día 4 0,3%
Prestaciones Educativas 3 0,2%
Rehabilitación 1.288 98,2%
TOTAL 1.312 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 606 46,1%
Masculino 709 53,9%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tramos quinquenales de edad. Provincia de La Pampa. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 90 6,8%
5 a 9 años 106 8,1%
10 a 14 años 113 8,6%
15 a 19 años 100 7,6%
20 a 24 años 119 9,0%
25 a 29 años 81 6,2%
30 a 34 años 72 5,5%
35 a 39 años 62 4,7%
40 a 44 años 78 5,9%
45 a 49 años 74 5,6%
50 a 54 años 94 7,1%
55 a 59 años 90 6,8%
60 a 64 años 80 6,1%
65 a 69 años 58 4,4%
70 a 74 años 45 3,4%
75 a 79 años 24 1,8%
80 a 84 años 17 1,3%
85 a 89 años 7 0,5%
90 a 94 años 5 0,4%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

177
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 39 43,3% 51 56,7% 90 100,0%
5 a 9 años 37 34,9% 69 56,7% 106 100,0%
10 a 14 años 47 41,6% 66 56,7% 113 100,0%
15 a 19 años 42 42,0% 58 56,7% 100 100,0%
20 a 24 años 62 52,1% 57 56,7% 119 100,0%
25 a 29 años 36 44,4% 45 56,7% 81 100,0%
30 a 34 años 32 44,4% 40 56,7% 72 100,0%
35 a 39 años 33 53,2% 29 56,7% 62 100,0%
40 a 44 años 35 44,9% 43 56,7% 78 100,0%
45 a 49 años 44 59,5% 30 56,7% 74 100,0%
50 a 54 años 51 54,3% 43 56,7% 94 100,0%
55 a 59 años 45 50,0% 45 56,7% 90 100,0%
60 a 64 años 38 47,5% 42 56,7% 80 100,0%
65 a 69 años 22 37,9% 36 56,7% 58 100,0%
70 a 74 años 20 44,4% 25 56,7% 45 100,0%
75 a 79 años 11 45,8% 13 56,7% 24 100,0%
80 a 84 años 7 41,2% 10 56,7% 17 100,0%
85 a 89 años 2 28,6% 5 56,7% 7 100,0%
90 a 94 años 3 60,0% 2 56,7% 5 100,0%
Total 606 46,1% 709 56,7% 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 121 20,0% 137 19,3% 258 19,6%
DIVORICIADO/A 37 6,1% 31 4,4% 68 5,2%
SEPARADO/A 22 3,6% 10 1,4% 32 2,4%
SOLTERO/A 379 62,5% 497 70,1% 876 66,6%
UNION DE HECHO 16 2,6% 21 3,0% 37 2,8%
VIUDO/A 31 5,1% 13 1,8% 44 3,3%
Total 606 100,0% 709 100,0% 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

178
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
condición de actividad. Provincia de La Pampa. Año 2012
Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 135 13,4%
No trabaja 871 86,6%
Total 1.006 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición
de actividad según sexo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 64 13,3% 71 13,6% 135 13,4%
No trabaja 419 86,7% 452 86,4% 871 86,6%
Total 483 100,0% 523 100,0% 1.006 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de La Pampa. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 83 61,5%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 6 4,4%
TRABAJO FAMILIAR 9 6,7%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 37 27,4%
Total 135 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 46 71,9% 37 52,1% 83 61,5%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 2 3,1% 4 5,6% 6 4,4%
TRABAJO FAMILIAR 5 7,8% 4 5,6% 9 6,7%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 11 17,2% 26 36,6% 37 27,4%
Total 64 100,0% 71 100,0% 135 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

179
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de La Pampa. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 729 55,4%


Sin Beneficio 586 44,6%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de La Pampa. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 188 25,8%
Pensionado del Sistema Contributivo 33 4,5%
Pensión No Contributiva por Invalidez 278 38,1%
Pensión No Contributiva Graciable 150 20,6%
Pensión No Contributiva a la Vejez 2 0,3%
Otra 19 2,6%
Más de un beneficio 59 8,1%
Total 729 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de La Pampa. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 979 74,4%
Sin cobertura 336 25,6%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de La Pampa. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 12 1,2%
Obra Social 967 98,8%
Total 979 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

180
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 1.312 99,8%
Si 3 0,2%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de La Pampa. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 1.315 100,0%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de La Pampa. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 835 74,6%
ANALFABETO 81 7,2%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 166 14,8%
NO APLICA 37 3,3%
Total 1.119 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según el nivel educativo declarado. Provincia de La Pampa. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 116 9,2%
NIVEL PRIMARIO 567 45,0%
NIVEL SECUNDARIO 276 21,9%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 109 8,7%
NINGUNO 191 15,2%
Total 1.259 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

181
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de La Pampa. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 102 8,1%
Nivel inicial completo 14 1,1%
Nivel Primario incompleto 284 22,6%
Nivel Primario completo 283 22,5%
Nivel secundario incompleto 139 11,0%
Nivel secundario completo 137 10,9%
Nivel terciario/universitario incompleto 56 4,4%
Nivel terciario/universitario completo 53 4,2%
Ninguno 191 15,2%
Total 1.259 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de La Pampa. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 404 35,9%
Sin adaptación curricular 720 64,1%
Total 1.124 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según concurrencia a


educación no formal. Provincia de La Pampa. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 17 1,3%
Nunca concurrió 1.298 98,7%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de La Pampa. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 311 25,4%
Nunca concurrió 885 72,2%
Sin datos 29 2,4%
Total 1.225 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

182
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia de La Pampa. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 1.283 97,6%
Vivienda Colectiva 32 2,4%
Total 1.315 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de La Pampa. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 82 6,4%
Con infraestructura básica 1.201 93,6%
Total 1.283 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la


vivienda. Provincia de La Pampa. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 213 16,7%
Con vivienda adaptada 1.070 83,3%
Total 1.283 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de La Pampa. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 780 60,8%
Más de 300 metros 503 39,2%
Total 1.283 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las calles.
Provincia de La Pampa. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 714 55,7%
Mejorado 5 0,4%
Tierra 564 44,0%
Total 1.283 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

183
Provincia de La Rioja

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad. Provincia de La Rioja. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 499 34,1%
Mental 532 36,3%
Auditiva 124 8,5%
Visual 159 10,9%
Visceral 150 10,2%
Total 1.464 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de La Rioja. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 243 54,0%
Motora, Mental, Auditiva 4 0,9%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 2 0,4%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 0,2%
Motora, Mental, Visual 6 1,3%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 0,2%
Motora, Mental, Visceral 13 2,9%
Motora, Auditiva 11 2,4%
Motora, Auditiva, Visceral 1 0,2%
Motora, Visual 18 4,0%
Motora, Visual, Visceral 7 1,6%
Motora, Visceral 66 14,7%
Mental, Auditiva 19 4,2%
Mental, Visual 17 3,8%
Mental, Visceral 20 4,4%
Auditiva, Visual 2 0,4%
Auditiva, Visual, Visceral 1 0,2%
Auditiva, Visceral 2 0,4%
Visual, Visceral 16 3,6%
Total 450 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

184
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo
Total
Tipo de Femenino Masculino
Discapacidad Cantidad
Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes de Porcentajes
Personas Personas
Personas
Motora 282 56,5% 217 43,5% 499 100,0%
Mental 216 40,6% 316 59,4% 532 100,0%
Auditiva 61 49,2% 63 50,8% 124 100,0%
Visual 81 50,9% 78 49,1% 159 100,0%
Visceral 74 49,3% 76 50,7% 150 100,0%
Total 714 48,8% 750 51,2% 1.464 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad Cantidad Cantidad Cantidad
de Porcentajes de Porcentajes de Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 113 46,5% 130 53,5% 243 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 2 33,3% 4 66,7% 6 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 15,4% 11 84,6% 13 100,0%
Motora, Auditiva 6 54,5% 5 45,5% 11 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 8 44,4% 10 55,6% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 6 85,7% 1 14,3% 7 100,0%
Motora, Visceral 40 60,6% 26 39,4% 66 100,0%
Mental, Auditiva 5 26,3% 14 73,7% 19 100,0%
Mental, Visual 9 52,9% 8 47,1% 17 100,0%
Mental, Visual, Visceral 10 50,0% 10 50,0% 20 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual, Visceral 6 37,5% 10 62,5% 16 100,0%
Total 215 47,8% 235 52,2% 450 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

185
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
La Rioja. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 65 13,0% 342 68,5% 92 18,4% 499 100,0%
Motora, Mental 101 41,6% 124 51,0% 18 7,4% 243 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Visual 4 66,7% 1 16,7% 1 16,7% 6 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 4 30,8% 7 53,8% 2 15,4% 13 100,0%
Motora, Auditiva 1 9,1% 6 54,5% 4 36,4% 11 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Visual 4 22,2% 11 61,1% 3 16,7% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0,0% 5 71,4% 2 28,6% 7 100,0%
Motora, Visceral 6 9,1% 41 62,1% 19 28,8% 66 100,0%
Mental 154 28,9% 363 68,2% 15 2,8% 532 100,0%
Mental, Auditiva 5 26,3% 14 73,7% 0 0,0% 19 100,0%
Mental, Visual 5 29,4% 10 58,8% 2 11,8% 17 100,0%
Mental, Visceral 5 25,0% 15 75,0% 0 0,0% 20 100,0%
Auditiva 23 18,5% 89 71,8% 12 9,7% 124 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual 26 16,4% 110 69,2% 23 14,5% 159 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 11 68,8% 5 31,3% 16 100,0%
Visceral 28 18,7% 99 66,0% 23 15,3% 150 100,0%
Total 436 22,8% 1.252 65,4% 226 11,8% 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

186
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de La Rioja. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 488 25,5%


Sin equipamiento 1.426 74,5%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

187
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de La Rioja. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 2 1,1% 0 0,0% 4 2,2% 66 35,7% 34 18,4% 17 9,2% 28 15,1% 33 17,8% 1 0,5% 185 100,0%
Motora, Mental 2 2,9% 1 1,4% 5 7,1% 9 12,9% 3 4,3% 4 5,7% 2 2,9% 43 61,4% 1 1,4% 70 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 75,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 1 20,0% 1 20,0% 2 40,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 5 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 3 42,9% 2 28,6% 0 0,0% 0 0,0% 2 28,6% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 3 14,3% 0 0,0% 1 4,8% 5 23,8% 3 14,3% 3 14,3% 0 0,0% 6 28,6% 0 0,0% 21 100,0%
Mental 0 0,0% 2 8,7% 7 30,4% 2 8,7% 1 4,3% 5 21,7% 0 0,0% 3 13,0% 3 13,0% 23 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 6 85,7% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 7 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 4 100,0%
Auditiva 0 0,0% 46 90,2% 1 2,0% 1 2,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 2,0% 0 0,0% 2 3,9% 51 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 1 1,5% 0 0,0% 54 81,8% 6 9,1% 0 0,0% 1 1,5% 4 6,1% 0 0,0% 0 0,0% 66 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 7 26,9% 3 11,5% 0 0,0% 8 30,8% 7 26,9% 1 3,8% 0 0,0% 26 100,0%
Total 8 1,6% 52 10,7% 100 20,5% 100 20,5% 42 8,6% 42 8,6% 45 9,2% 91 18,6% 8 1,6% 488 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

188
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de La Rioja. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 64 3,7%
Centro Educativo Terapéutico 42 2,4%
Estimulación Temprana 26 1,5%
Formación Laboral 28 1,6%
Hogar 1 0,1%
Hospital de Día 11 0,6%
Pequeño Hogar 4 0,2%
Prestaciones Educativas 21 1,2%
Rehabilitación 1.368 79,5%
Residencia 4 0,2%
Transporte 146 8,5%
Nueva 6 0,3%
TOTAL 1.721 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 929 48,5%
Masculino 985 51,5%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

189
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de San La Rioja. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 127 6,6%
5 a 9 años 149 7,8%
10 a 14 años 160 8,4%
15 a 19 años 164 8,6%
20 a 24 años 156 8,2%
25 a 29 años 123 6,4%
30 a 34 años 108 5,6%
35 a 39 años 121 6,3%
40 a 44 años 98 5,1%
45 a 49 años 119 6,2%
50 a 54 años 129 6,7%
55 a 59 años 116 6,1%
60 a 64 años 118 6,2%
65 a 69 años 101 5,3%
70 a 74 años 69 3,6%
75 a 79 años 35 1,8%
80 a 84 años 15 0,8%
85 a 89 años 6 0,3%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

190
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 48 37,8% 79 62,2% 127 100,0%
5 a 9 años 40 26,8% 109 73,2% 149 100,0%
10 a 14 años 75 46,9% 85 53,1% 160 100,0%
15 a 19 años 73 44,5% 91 55,5% 164 100,0%
20 a 24 años 70 44,9% 86 55,1% 156 100,0%
25 a 29 años 62 50,4% 61 49,6% 123 100,0%
30 a 34 años 57 52,8% 51 47,2% 108 100,0%
35 a 39 años 66 54,5% 55 45,5% 121 100,0%
40 a 44 años 51 52,0% 47 48,0% 98 100,0%
45 a 49 años 59 49,6% 60 50,4% 119 100,0%
50 a 54 años 69 53,5% 60 46,5% 129 100,0%
55 a 59 años 78 67,2% 38 32,8% 116 100,0%
60 a 64 años 65 55,1% 53 44,9% 118 100,0%
65 a 69 años 47 46,5% 54 53,5% 101 100,0%
70 a 74 años 40 58,0% 29 42,0% 69 100,0%
75 a 79 años 19 54,3% 16 45,7% 35 100,0%
80 a 84 años 7 46,7% 8 53,3% 15 100,0%
85 a 89 años 3 50,0% 3 50,0% 6 100,0%
Total 929 48,5% 985 51,5% 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
CASADO/A 656 70,6% 759 77,1% 1.415 73,9%
DIVORICIADO/A 141 15,2% 146 14,8% 287 15,0%
SEPARADO/A 43 4,6% 24 2,4% 67 3,5%
SOLTERO/A 13 1,4% 11 1,1% 24 1,3%
UNION CIVIL 52 5,6% 14 1,4% 66 3,4%
UNION DE HECHO 24 2,6% 30 3,0% 54 2,8%
VIUDO/A 0 0,0% 1 0,1% 1 0,1%
Total 929 100,0% 985 100,0% 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

191
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de La Rioja. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 155 10,5%
No trabaja 1.323 89,5%
Total 1.478 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas

Trabaja 65 41,9% 90 58,1% 155 100,0%


No trabaja 701 53,0% 622 47,0% 1.323 100,0%
Total 766 51,8% 712 48,2% 1.478 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de La Rioja. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 100 64,5%
Trabajo familiar 8 5,2%
Trabajo por cuenta propia 47 30,3%
Total 155 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas

Obrero o empleado 39 60,0% 61 67,8% 100 64,5%


Trabajo familiar 6 9,2% 2 2,2% 8 5,2%
Trabajo por cuenta propia 20 30,8% 27 30,0% 47 30,3%
Total 65 100,0% 90 100,0% 155 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

192
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de La Rioja. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 934 48,8%


Sin Beneficio 980 51,2%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de La Rioja. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 116 12,4%
Pensionado del Sistema Contributivo 49 5,2%
Pensión No Contributiva por Invalidez 620 66,4%
Pensión No Contributiva Graciable 61 6,5%
Pensión No Contributiva a la Vejez 9 1,0%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 49 5,2%
Más de un beneficio 29 3,1%
Total 934 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de La Rioja. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 1.118 58,4%
Sin cobertura 796 41,6%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de La Rioja. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 7 0,6%
Obra Social 1.111 99,4%
Total 1.118 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

193
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 1.051 54,9%
Si 863 45,1%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la Ley
19.279. Provincia de La Rioja. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 882 46,1%
Si 1.032 53,9%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de La Rioja. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.229 75,0%
ANALFABETO 254 15,5%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 65 4,0%
NO APLICA 90 5,5%
Total 1.638 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de La Rioja. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 132 7,2%
NIVEL PRIMARIO 708 38,7%
NIVEL SECUNDARIO 428 23,4%
NIVEL TERCIARIO UNIVERSITARIO 129 7,1%
NINGUNO 431 23,6%
Total 1.828 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

194
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y mas
según nivel educativo alcanzado. Provincia de La Rioja. Año 2012
Educacion Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 84 4,6%
Nivel inicial completo 48 2,6%
Nivel Primario/incompleto 321 17,6%
Nivel Primario/completo 387 21,2%
Nivel secundario incompleto 198 10,8%
Nivel secundario completo 230 12,6%
Nivel terciario/universitario incompleto 48 2,6%
Nivel terciario/universitario completo 81 4,4%
Ninguno 431 23,6%
Total 1.828 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de La Rioja. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Sin adaptación curricular 1.081 72,9%
Con adaptación curricular 402 27,1%
Total 1.483 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de La Rioja. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 565 29,5%
Nunca concurrió 1.349 70,5%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de La Rioja. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 229 13,0%
Nunca concurrió 1.513 85,9%
Sin datos 20 1,1%
Total 1.762 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

195
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia La
Rioja. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 1.888 4,2%
Vivienda Colectiva 26 95,8%
Total 1.914 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de la
vivienda. Provincia de La Rioja. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 73 3,9%
Con infraestructura básica 1.815 96,1%
Total 1.888 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia de La Rioja. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 649 34,4%
Con vivienda adaptada 1.239 65,6%
Total 1.888 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de La Rioja. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1.318 69,8%
Más de 300 metros 570 30,2%
Total 1.888 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de La Rioja. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 1.519 80,5%
Mejorado 28 1,5%
Tierra 341 18,1%
Total 1.888 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

196
Provincia de Mendoza

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con
un solo tipo de discapacidad. Provincia de Mendoza. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 3.474 34,7%
Mental 3.842 38,3%
Auditiva 880 8,8%
Visual 655 6,5%
Visceral 1.172 11,7%
Total 10.023 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Mendoza. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 700 42,3%
Motora, Mental, Auditiva 20 1,2%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 7 0,4%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 4 0,2%
Motora, Mental, Visual 29 1,8%
Motora, Mental, Visual, Visceral 10 0,6%
Motora, Mental, Visceral 82 5,0%
Motora, Auditiva 71 4,3%
Motora, Auditiva, Visual 5 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 2 0,1%
Motora, Auditiva, Visceral 11 0,7%
Motora, Visual 75 4,5%
Motora, Visual, Visceral 16 1,0%
Motora, Visceral 354 21,4%
Mental, Auditiva 54 3,3%
Mental, Auditiva, Visual 2 0,1%
Mental, Auditiva, Visceral 2 0,1%
Mental, Visual 46 2,8%
Mental, Visual, Visceral 3 0,2%
Mental, Visceral 74 4,5%
Auditiva, Visual 21 1,3%
Auditiva, Visual, Visceral 3 0,2%
Auditiva, Visceral 19 1,1%
Visual, Visceral 46 2,8%
Total 1.656 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

197
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad Cantidad
Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes de Porcentajes
Personas Personas
Personas
Motora 1.829 52,6% 1.645 47,4% 3.474 100,0%
Mental 1.648 42,9% 2.194 57,1% 3.842 100,0%
Auditiva 453 51,5% 427 48,5% 880 100,0%
Visual 347 53,0% 308 47,0% 655 100,0%
Visceral 527 45,0% 645 55,0% 1.172 100,0%
Total 4.804 47,9% 5.219 52,1% 10.023 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

198
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 294 42,0% 406 58,0% 700 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 10 50,0% 10 50,0% 20 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 14,3% 6 85,7% 7 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual 14 48,3% 15 51,7% 29 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 4 40,0% 6 60,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Visceral 33 40,2% 49 59,8% 82 100,0%
Motora, Auditiva 33 46,5% 38 53,5% 71 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 6 54,5% 5 45,5% 11 100,0%
Motora, Visual 27 36,0% 48 64,0% 75 100,0%
Motora, Visual, Visceral 9 56,3% 7 43,8% 16 100,0%
Motora, Visceral 160 45,2% 194 54,8% 354 100,0%
Mental, Auditiva 23 42,6% 31 57,4% 54 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 16 34,8% 30 65,2% 46 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Mental, Visceral 27 36,5% 47 63,5% 74 100,0%
Auditiva, Visual 8 38,1% 13 61,9% 21 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 9 47,4% 10 52,6% 19 100,0%
Visual, Visceral 16 34,8% 30 65,2% 46 100,0%
Total 699 42,2% 957 57,8% 1.656 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

199
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Mendoza. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 373 10,7% 2.142 61,7% 959 27,6% 3.474 100,0%
Motora, Mental 271 38,7% 355 50,7% 74 10,6% 700 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 9 45,0% 9 45,0% 2 10,0% 20 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 4 57,1% 2 28,6% 1 14,3% 7 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 25,0% 1 25,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual 12 41,4% 13 44,8% 4 13,8% 29 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 5 50,0% 4 40,0% 1 10,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Visceral 24 29,3% 37 45,1% 21 25,6% 82 100,0%
Motora, Auditiva 11 15,5% 26 36,6% 34 47,9% 71 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 4 80,0% 1 20,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 2 18,2% 4 36,4% 5 45,5% 11 100,0%
Motora, Visual 8 10,7% 28 37,3% 39 52,0% 75 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 6,3% 9 56,3% 6 37,5% 16 100,0%
Motora, Visceral 39 11,0% 192 54,2% 123 34,7% 354 100,0%
Mental 1.155 30,1% 2.560 66,6% 127 3,3% 3.842 100,0%
Mental, Auditiva 11 20,4% 34 63,0% 9 16,7% 54 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 25,0% 1 25,0% 2 50,0% 4 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 12 27,3% 32 72,7% 0 0,0% 44 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visceral 21 28,4% 47 63,5% 6 8,1% 74 100,0%
Auditiva 135 15,3% 521 59,2% 224 25,5% 880 100,0%
Auditiva, Visual 1 4,8% 7 33,3% 13 61,9% 21 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 1 5,3% 10 52,6% 8 42,1% 19 100,0%
Visual 52 7,9% 442 67,5% 161 24,6% 655 100,0%
Visual, Visceral 1 2,2% 30 65,2% 15 32,6% 46 100,0%
Visceral 183 15,6% 750 64,0% 239 20,4% 1.172 100,0%
Total 2.335 0,0% 7.265 62,2% 2.079 17,8% 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

200
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Mendoza. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 4.097 35,1%


Sin equipamiento 7.582 64,9%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

201
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento.Provincia de Mendoza. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 73 4,2% 2 0,1% 35 2,0% 728 42,0% 144 8,3% 195 11,2% 135 7,8% 404 23,3% 18 1,0% 1.734 100,0%
Motora, Mental 16 5,2% 0 0,0% 8 2,6% 23 7,5% 17 5,6% 26 8,5% 3 1,0% 207 67,9% 5 1,6% 305 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 2 20,0% 0 0,0% 1 10,0% 2 20,0% 1 10,0% 0 0,0% 4 40,0% 0 0,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 25,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 6,7% 0 0,0% 4 26,7% 0 0,0% 1 6,7% 0 0,0% 0 0,0% 9 60,0% 0 0,0% 15 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 20,0% 0 0,0% 1 10,0% 1 10,0% 0 0,0% 6 60,0% 0 0,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 3 5,5% 4 7,3% 4 7,3% 13 23,6% 1 1,8% 29 52,7% 1 1,8% 55 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 12 32,4% 1 2,7% 13 35,1% 3 8,1% 2 5,4% 2 5,4% 4 10,8% 0 0,0% 37 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 33,3% 1 33,3% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 3 37,5% 1 12,5% 0 0,0% 0 0,0% 2 25,0% 0 0,0% 2 25,0% 0 0,0% 8 100,0%
Motora, Visual 2 4,3% 0 0,0% 9 19,6% 20 43,5% 2 4,3% 3 6,5% 3 6,5% 7 15,2% 0 0,0% 46 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 18,2% 1 9,1% 0 0,0% 3 27,3% 0 0,0% 5 45,5% 0 0,0% 11 100,0%
Motora, Visceral 4 2,1% 0 0,0% 10 5,3% 50 26,6% 11 5,9% 27 14,4% 9 4,8% 71 37,8% 6 3,2% 188 100,0%
Mental 6 1,5% 3 0,7% 73 17,9% 17 4,2% 1 0,2% 231 56,6% 3 0,7% 37 9,1% 37 9,1% 408 100,0%
Mental, Auditiva 1 4,2% 19 79,2% 1 4,2% 0 0,0% 0 0,0% 3 12,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 24 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 1 6,7% 10 66,7% 1 6,7% 0 0,0% 2 13,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 6,7% 15 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 4 26,7% 0 0,0% 0 0,0% 6 40,0% 0 0,0% 2 13,3% 3 20,0% 15 100,0%
Auditiva 2 0,5% 374 87,8% 6 1,4% 7 1,6% 0 0,0% 28 6,6% 6 1,4% 0 0,0% 3 0,7% 426 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 3 30,0% 4 40,0% 1 10,0% 0 0,0% 2 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 10 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 11 78,6% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 7,1% 14 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 184 56,6% 90 27,7% 1 0,3% 41 12,6% 7 2,2% 1 0,3% 1 0,3% 325 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 15 65,2% 4 17,4% 0 0,0% 4 17,4% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 23 100,0%
Visceral 2 0,5% 2 0,5% 33 8,1% 39 9,6% 3 0,7% 277 68,4% 19 4,7% 19 4,7% 11 2,7% 405 100,0%
Total 108 2,6% 435 10,6% 407 9,9% 1.002 24,5% 191 4,7% 870 21,2% 188 4,6% 809 19,7% 87 2,1% 4.097 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

202
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Mendoza. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 225 2,1%
Centro Educativo Terapéutico 250 2,3%
Estimulación Temprana 49 0,5%
Formación Laboral 222 2,0%
Hogar 80 0,7%
Hospital de Día 83 0,8%
Pequeño Hogar 6 0,1%
Prestaciones Educativas 207 1,9%
Rehabilitación 6.957 64,1%
Residencia 12 0,1%
Transporte 2.226 20,5%
Nueva 537 4,9%
TOTAL 10.854 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 5.503 47,1%
Masculino 6.176 52,9%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

203
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Mendoza. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 617 5,3%
5 a 9 años 773 6,6%
10 a 14 años 945 8,1%
15 a 19 años 845 7,2%
20 a 24 años 651 5,6%
25 a 29 años 577 4,9%
30 a 34 años 619 5,3%
35 a 39 años 578 4,9%
40 a 44 años 615 5,3%
45 a 49 años 667 5,7%
50 a 54 años 812 7,0%
55 a 59 años 968 8,3%
60 a 64 años 933 8,0%
65 a 69 años 729 6,2%
70 a 74 años 570 4,9%
75 a 79 años 421 3,6%
80 a 84 años 252 2,2%
85 a 89 años 86 0,7%
90 a 94 años 16 0,1%
95 años y mas 5 0,0%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

204
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 241 39,1% 376 60,9% 617 100,0%
5 a 9 años 288 37,3% 485 62,7% 773 100,0%
10 a 14 años 381 40,3% 564 59,7% 945 100,0%
15 a 19 años 341 40,4% 504 59,6% 845 100,0%
20 a 24 años 283 43,5% 368 56,5% 651 100,0%
25 a 29 años 255 44,2% 322 55,8% 577 100,0%
30 a 34 años 276 44,6% 343 55,4% 619 100,0%
35 a 39 años 285 49,3% 293 50,7% 578 100,0%
40 a 44 años 305 49,6% 310 50,4% 615 100,0%
45 a 49 años 359 53,8% 308 46,2% 667 100,0%
50 a 54 años 478 58,9% 334 41,1% 812 100,0%
55 a 59 años 553 57,1% 415 42,9% 968 100,0%
60 a 64 años 489 52,4% 444 47,6% 933 100,0%
65 a 69 años 320 43,9% 409 56,1% 729 100,0%
70 a 74 años 270 47,4% 300 52,6% 570 100,0%
75 a 79 años 197 46,8% 224 53,2% 421 100,0%
80 a 84 años 115 45,6% 137 54,4% 252 100,0%
85 a 89 años 53 61,6% 33 38,4% 86 100,0%
90 a 94 años 10 62,5% 6 37,5% 16 100,0%
95 años y mas 4 80,0% 1 20,0% 5 100,0%
Total 5.503 47,1% 6.176 52,9% 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

205
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
por estado civil según sexo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 1.331 24,2% 1.707 27,6% 3.038 26,0%
DIVORICIADO/A 236 4,3% 124 2,0% 360 3,1%
SEPARADO/A 367 6,7% 178 2,9% 545 4,7%
SOLTERO/A 2.933 53,3% 3.852 62,4% 6.785 58,1%
UNION CIVIL 1 0,0% 8 0,1% 9 0,1%
UNION DE HECHO 87 1,6% 140 2,3% 227 1,9%
VIUDO/A 548 10,0% 167 2,7% 715 6,1%
Total 5.503 100,0% 6.176 100,0% 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD


según condición de actividad. Provincia de Mendoza. Año 2012
Condición de Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 1.119 12,0%
No trabaja 8.225 88,0%
Total 9.344 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de
actividad según sexo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 417 9,1% 702 14,8% 1.119 12,0%
No trabaja 4.176 90,9% 4.049 85,2% 8.225 88,0%
Total 4.593 100,0% 4.751 100,0% 9.344 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

206
Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Mendoza. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 707 63,2%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 16 1,4%
TRABAJO FAMILIAR 54 4,8%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 342 30,6%
Total 1.119 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 285 68,3% 422 60,1% 707 63,2%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 6 1,4% 10 1,4% 16 1,4%
TRABAJO FAMILIAR 20 4,8% 34 4,8% 54 4,8%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 106 25,4% 236 33,6% 342 30,6%
Total 417 100,0% 702 100,0% 1.119 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Mendoza. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 5.597 47,9%


Sin Beneficio 6.082 52,1%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

207
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de situación previsional. Provincia de Mendoza. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 1.861 33,2%
Pensionado del Sistema Contributivo 360 6,4%
Pensión No Contributiva por Invalidez 2.521 45,0%
Pensión No Contributiva Graciable 335 6,0%
Pensión No Contributiva a la Vejez 45 0,8%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 3 0,1%
Otra 376 6,7%
Más de un beneficio 96 1,7%
Total 5.597 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Mendoza. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 8.346 71,5%
Sin cobertura 3.333 28,5%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Mendoza. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 115 1,3%
Obra Social 8.231 98,7%
Total 8.346 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 11.559 99,0%
Si 120 1,0%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

208
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la
Ley 19.279. Provincia de Mendoza. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 11.646 99,7%
Si 33 0,3%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Mendoza. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 8.029 78,0%
ANALFABETO 1.229 11,9%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 495 4,8%
NO APLICA 536 5,2%
Total 10.289 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Mendoza. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 576 5,1%
NIVEL PRIMARIO 4.923 43,5%
NIVEL SECUNDARIO 2.178 19,2%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 1.037 9,2%
NINGUNO 2.605 23,0%
Total 11.319 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

209
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Mendoza. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 370 3,3%
Nivel inicial completo 206 1,8%
Nivel Primario incompleto 2.771 24,5%
Nivel Primario completo 2.152 19,0%
Nivel secundario incompleto 1.297 11,5%
Nivel secundario completo 881 7,8%
Nivel terciario/universitario incompleto 459 4,1%
Nivel terciario/universitario completo 578 5,1%
Ninguno 2.605 23,0%
Total 11.319 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Mendoza. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 668 7,4%
Sin adaptación curricular 8.406 92,6%
Total 9.074 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según concurrencia a educación
no formal. Provincia de Mendoza. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 638 5,4%
Nunca concurrió 11.041 94,6%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Mendoza. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 2.551 23,1%
Nunca concurrió 8.310 75,1%
Sin datos 201 1,8%
Total 11.062 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

210
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia
de Mendoza. Año 2012
Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 11.368 97,3%
Vivienda Colectiva 311 2,7%
Total 11.679 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de
la vivienda. Provincia de Mendoza. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 2.518 22,1%
Con infraestructura básica 8.850 77,9%
Total 11.368 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la


adaptación de la vivienda. Provincia de Mendoza. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 7.346 64,6%
Con vivienda adaptada 4.022 35,4%
Total 11.368 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios
de transporte. Provincia de Mendoza. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 8.425 74,1%
Más de 300 metros 2.943 25,9%
Total 11.368 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el


estado de las calles. Provincia de Mendoza. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 7.792 68,5%
Mejorado 402 3,5%
Tierra 3.174 27,9%
Total 11.368 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

211
Provincia de Misiones

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con un solo tipo de discapacidad. Provincia de Misiones. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 29 31,5%
Mental 45 48,9%
Auditiva 4 4,3%
Visual 6 6,5%
Visceral 8 8,7%
Total 92 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Misiones. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 19 50,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 5,3%
Motora, Mental, Visual 2 5,3%
Motora, Mental, Visceral 4 10,5%
Motora, Auditiva 1 2,6%
Motora, Visual 1 2,6%
Motora, Visceral 3 7,9%
Mental, Visual 2 5,3%
Mental, Visceral 1 2,6%
Auditiva, Visceral 1 2,6%
Visual, Visceral 2 5,3%
Total 38 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de discapacidad según
sexo. Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 16 41,0% 13 24,5% 29 31,5%
Mental 13 33,3% 32 60,4% 45 48,9%
Auditiva 1 2,6% 3 5,7% 4 4,3%
Visual 3 7,7% 3 5,7% 6 6,5%
Visceral 6 15,4% 2 3,8% 8 8,7%
Total 39 100,0% 53 100,0% 92 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

212
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más de un tipo discapacidad.
Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 10 55,6% 9 45,0% 19 50,0%
Motora, Mental,
1 5,6% 1 5,0% 2 5,3%
Auditiva
Motora, Mental, Visual 1 5,6% 1 5,0% 2 5,3%
Motora, Mental,
2 11,1% 2 10,0% 4 10,5%
Visceral
Motora, Auditiva 0 0,0% 1 5,0% 1 2,6%
Motora, Visual 1 5,6% 0 0,0% 1 2,6%
Motora, Visceral 1 5,6% 2 10,0% 3 7,9%
Mental, Visual 0 0,0% 2 10,0% 2 5,3%
Mental, Visceral 1 5,6% 0 0,0% 1 2,6%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 5,0% 1 2,6%
Visual, Visceral 1 5,6% 1 5,0% 2 5,3%
Total 18 100,0% 20 100,0% 38 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

213
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Misiones. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 9 31,0% 17 58,6% 3 10,3% 29 100,0%
Motora, Mental 13 44,8% 6 20,7% 0 0,0% 19 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 3,4% 1 3,4% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 3,4% 1 3,4% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 4 13,8% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Auditiva 1 3,4% 1 3,4% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 2 6,9% 1 3,4% 3 100,0%
Mental 37 127,6% 8 27,6% 0 0,0% 45 100,0%
Mental, Visual 2 6,9% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 1 3,4% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 3 10,3% 1 3,4% 0 0,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 3,4% 1 100,0%
Visual 3 10,3% 2 6,9% 1 3,4% 6 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 1 3,4% 1 3,4% 2 100,0%
Visceral 3 10,3% 4 13,8% 1 3,4% 8 100,0%
Total 78 269,0% 44 151,7% 8 27,6% 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

214
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Misiones. Año 2012
Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje
Con equipamiento 53 40,8%
Sin equipamiento 77 59,2%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

215
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Misiones. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 0 0,0% 0 0,0% 1 7,1% 7 50,0% 3 21,4% 1 7,1% 2 14,3% 14 100,0%
Motora, Mental 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 4 44,4% 1 11,1% 3 33,3% 9 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 1 25,0% 4 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 0 0,0% 3 75,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 16,7% 5 83,3% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Total 1 1,9% 4 7,5% 11 20,8% 9 17,0% 15 28,3% 3 5,7% 10 18,9% 53 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

216
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Misiones. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 4 3,1%
Centro Educativo Terapéutico 6 4,7%
Estimulación Temprana 9 7,0%
Formación Laboral 4 3,1%
Prestaciones Educativas 28 21,9%
Rehabilitación 77 60,2%
TOTAL 128 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 57 43,8%
Masculino 73 56,2%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tramos quinquenales de edad. Provincia de Misiones. Año 2012
Tramos Quinquenales Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 26 20,0%
5 a 9 años 28 21,5%
10 a 14 años 24 18,5%
15 a 19 años 3 2,3%
20 a 24 años 7 5,4%
25 a 29 años 3 2,3%
30 a 34 años 4 3,1%
35 a 39 años 2 1,5%
40 a 44 años 3 2,3%
45 a 49 años 2 1,5%
50 a 54 años 7 5,4%
55 a 59 años 6 4,6%
60 a 64 años 7 5,4%
65 a 69 años 1 0,8%
70 a 74 años 5 3,8%
75 a 79 años 1 0,8%
80 a 84 años 1 0,8%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

217
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 12 46,2% 14 53,8% 26 100,0%
5 a 9 años 9 32,1% 19 67,9% 28 100,0%
10 a 14 años 11 45,8% 13 54,2% 24 100,0%
15 a 19 años 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
20 a 24 años 2 28,6% 5 71,4% 7 100,0%
25 a 29 años 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
30 a 34 años 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
35 a 39 años 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
40 a 44 años 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
45 a 49 años 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
50 a 54 años 4 57,1% 3 42,9% 7 100,0%
55 a 59 años 4 66,7% 2 33,3% 6 100,0%
60 a 64 años 6 85,7% 1 14,3% 7 100,0%
65 a 69 años 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
70 a 74 años 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
75 a 79 años 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
80 a 84 años 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 57 43,8% 73 56,2% 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD por estado civil según sexo.
Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 5 8,8% 9 12,3% 14 10,8%
DIVORICIADO/A 2 3,5% 0 0,0% 2 1,5%
SEPARADO/A 4 7,0% 2 2,7% 6 4,6%
SOLTERO/A 43 75,4% 61 83,6% 104 80,0%
VIUDO/A 3 5,3% 1 1,4% 4 3,1%
Total 57 100,0% 73 100,0% 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

218
Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según
condición de actividad. Provincia de Misiones. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 4 7,7%
No trabaja 48 92,3%
Total 52 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 1 4,0% 3 11,1% 4 7,7%
No trabaja 24 96,0% 24 88,9% 48 92,3%
Total 25 100,0% 27 100,0% 52 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Misiones. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 2 50,0%
TRABAJO FAMILIAR 1 25,0%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 1 25,0%
Total 4 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Misiones. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
OBRERO O EMPLEADO 0 0,0% 2 66,7% 2 50,0%
TRABAJO FAMILIAR 1 100,0% 0 0,0% 1 25,0%
TRABAJO POR CUENTA
0 0,0% 1 33,3% 1 25,0%
PROPIA
Total 1 100,0% 3 100,0% 4 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

219
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia del Misiones. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 66 50,8%


Sin Beneficio 64 49,2%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de situación previsional.
Provincia de Misiones. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Jubilado del Sistema Contributivo 8 12,1%


Pensionado del Sistema Contributivo 2 3,0%
Pensión No Contributiva por Invalidez 34 51,5%
Pensión No Contributiva Graciable 11 16,7%
Pensión No Contributiva a la Vejez 1 1,5%
Otra 9 13,6%
Más de un beneficio 1 1,5%
Total 66 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Misiones. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 95 73,1%
Sin cobertura 35 26,9%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Misiones. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 2 2,1%
Obra Social 93 97,9%
Total 95 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

220
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Misiones. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 130 100,0%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de Misiones. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 130 100,0%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Misiones. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 52 68,4%
ANALFABETO 14 18,4%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 3 3,9%
NO APLICA 7 9,2%
Total 76 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Misiones. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 8 7,0%
NIVEL PRIMARIO 48 41,7%
NIVEL SECUNDARIO 16 13,9%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 2 1,7%
NINGUNO 41 35,7%
Total 115 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

221
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Misiones. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 2 1,7%
Nivel inicial completo 6 5,2%
Nivel Primario incompleto 29 25,2%
Nivel Primario completo 19 16,5%
Nivel secundario incompleto 8 7,0%
Nivel secundario completo 8 7,0%
Nivel terciario/universitario completo 2 1,7%
Ninguno 41 35,7%
Total 115 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Misiones. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 54 60,7%
Sin adaptación curricular 35 39,3%
Total 89 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Misiones. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 21 16,8%
NUNCA CONCURRIO 109 83,8%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Misiones. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 28 28,6%
Nunca concurrió 70 71,4%
Total 98 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

222
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia de Misiones. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 129 99,2%
Vivienda Colectiva 1 0,8%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las


características de la vivienda. Provincia de Misiones. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Con infraestructura básica 114 88,4%
Sin infraestructura básica 15 11,6%
Total 129 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de


la vivienda. Provincia de Misiones. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Con vivienda adaptada 86 66,2%
Sin vivienda adaptada 43 33,1%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Misiones. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 103 79,8%
Más de 300 metros 26 20,2%
Total 129 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Misiones. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 36 27,7%
Mejorado 42 32,3%
Tierra 51 39,2%
Total 130 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

223
Provincia de Neuquén

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con un solo tipo de discapacidad. Provincia de Neuquén. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 829 40,7%
Mental 635 31,2%
Auditiva 209 10,3%
Visual 147 7,2%
Visceral 218 10,7%
Total 2.038 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Neuquén. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 109 38,2%
Motora, Mental, Auditiva 4 1,4%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 0,4%
Motora, Mental, Visual 5 1,8%
Motora, Mental, Visceral 8 2,8%
Motora, Auditiva 20 7,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 0,4%
Motora, Auditiva, Visceral 2 0,7%
Motora, Visual 20 7,0%
Motora, Visual, Visceral 2 0,7%
Motora, Visceral 50 17,5%
Mental, Auditiva 8 2,8%
Mental, Auditiva, Visual 2 0,7%
Mental, Visual 10 3,5%
Mental, Visual, Visceral 1 0,4%
Mental, Visceral 10 3,5%
Auditiva, Visual 13 4,6%
Auditiva, Visceral 7 2,5%
Visual, Visceral 12 4,2%
Total 285 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

224
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Neuquén. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 49 45,0% 60 55,0% 109 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Auditiva,
0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visceral
Motora, Mental, Visual 3 60,0% 2 40,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Visceral 4 50,0% 4 50,0% 8 100,0%
Motora, Auditiva 11 55,0% 9 45,0% 20 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visual 9 45,0% 11 55,0% 20 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 26 52,0% 24 48,0% 50 100,0%
Mental, Auditiva 2 25,0% 6 75,0% 8 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Mental, Visual 5 50,0% 5 50,0% 10 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 3 30,0% 7 70,0% 10 100,0%
Auditiva, Visual 7 53,8% 6 46,2% 13 100,0%
Auditiva, Visceral 2 28,6% 5 71,4% 7 100,0%
Visual, Visceral 8 66,7% 4 33,3% 12 100,0%
Total 135 47,4% 150 52,6% 285 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

225
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad. Provincia de Neuquén. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes Cantidad de Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 111 13,4% 522 63,0% 196 23,6% 829 100,0%
Motora, Mental 32 29,4% 61 56,0% 16 14,7% 109 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 25,0% 3 75,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 2 40,0% 2 40,0% 1 20,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 25,0% 3 37,5% 3 37,5% 8 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 5 25,0% 15 75,0% 20 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 2 10,0% 11 55,0% 7 35,0% 20 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 8 16,0% 24 48,0% 18 36,0% 50 100,0%
Mental 266 41,9% 352 55,4% 17 2,7% 635 100,0%
Mental, Auditiva 3 37,5% 4 50,0% 1 12,5% 8 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 4 40,0% 4 40,0% 2 20,0% 10 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 7 70,0% 3 30,0% 0 0,0% 10 100,0%
Auditiva 26 12,4% 132 63,2% 51 24,4% 209 100,0%
Auditiva, Visual 2 15,4% 8 61,5% 3 23,1% 13 100,0%
Auditiva, Visceral 3 42,9% 0 0,0% 4 57,1% 7 100,0%
Visual 12 8,2% 101 68,7% 34 23,1% 147 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 9 75,0% 3 25,0% 12 100,0%
Visceral 50 22,9% 128 58,7% 40 18,3% 218 100,0%
Total 534 23,0% 1.376 59,2% 413 17,8% 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

226
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según
utilización de equipamiento. Provincia de Neuquén. Año 2012
Cantidad de
Equipamiento Porcentaje
personas
Con equipamiento 738 31,8%
Sin equipamiento 1.585 68,2%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

227
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Neuquén. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 7 2,3% 0 0,0% 69 23,1% 102 34,1% 10 3,3% 33 11,0% 18 6,0% 59 19,7% 1 0,3% 299 100,0%
Motora, Mental 0 0,0% 0 0,0% 4 10,0% 4 10,0% 0 0,0% 8 20,0% 2 5,0% 22 55,0% 0 0,0% 40 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 1 20,0% 0 0,0% 1 20,0% 1 20,0% 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 3 30,0% 4 40,0% 2 20,0% 1 10,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 3 33,3% 5 55,6% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 9 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 5 17,9% 6 21,4% 0 0,0% 9 32,1% 0 0,0% 8 28,6% 0 0,0% 28 100,0%
Mental 0 0,0% 1 1,8% 45 78,9% 0 0,0% 0 0,0% 9 15,8% 0 0,0% 1 1,8% 1 1,8% 57 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 3 60,0% 1 20,0% 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 100,0%
Auditiva 1 1,2% 63 74,1% 15 17,6% 1 1,2% 0 0,0% 5 5,9% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 85 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 6 75,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 8 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 3 75,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 50 72,5% 13 18,8% 0 0,0% 2 2,9% 4 5,8% 0 0,0% 0 0,0% 69 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 6 66,7% 2 22,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 9 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 22 23,7% 2 2,2% 2 2,2% 60 64,5% 4 4,3% 1 1,1% 2 2,2% 93 100,0%
Total 9 1,2% 71 9,6% 244 33,1% 139 18,8% 13 1,8% 132 17,9% 28 3,8% 98 13,3% 3 0,5% 738 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

228
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Neuquén. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas porcentajes
Centro de Día 2 0,1%
Centro Educativo Terapéutico 13 0,6%
Estimulación Temprana 10 0,4%
Formación Laboral 19 0,9%
Hospital de Día 20 0,9%
Rehabilitación 2.133 95,5%
Nueva 36 1,6%
TOTAL 2.233 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según sexo.


Provincia de Neuquén. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 1.115 48,0%
Masculino 1.208 52,0%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tramos quinquenales de edad. Provincia de Neuquén. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 195 8,4%
5 a 9 años 204 8,8%
10 a 14 años 135 5,8%
15 a 19 años 86 3,7%
20 a 24 años 92 4,0%
25 a 29 años 89 3,8%
30 a 34 años 134 5,8%
35 a 39 años 134 5,8%
40 a 44 años 122 5,3%
45 a 49 años 153 6,6%
50 a 54 años 170 7,3%
55 a 59 años 204 8,8%
60 a 64 años 192 8,3%
65 a 69 años 156 6,7%
70 a 74 años 121 5,2%
75 a 79 años 77 3,3%
80 a 84 años 35 1,5%
85 a 89 años 19 0,8%
90 a 94 años 4 0,2%
95 años y mas 1 0,0%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

229
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Neuquén. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 92 47,2% 103 52,8% 195 100,0%
5 a 9 años 76 37,3% 128 62,7% 204 100,0%
10 a 14 años 51 37,8% 84 62,2% 135 100,0%
15 a 19 años 33 38,4% 53 61,6% 86 100,0%
20 a 24 años 42 45,7% 50 54,3% 92 100,0%
25 a 29 años 33 37,1% 56 62,9% 89 100,0%
30 a 34 años 67 50,0% 67 50,0% 134 100,0%
35 a 39 años 69 51,5% 65 48,5% 134 100,0%
40 a 44 años 66 54,1% 56 45,9% 122 100,0%
45 a 49 años 90 58,8% 63 41,2% 153 100,0%
50 a 54 años 96 56,5% 74 43,5% 170 100,0%
55 a 59 años 108 52,9% 96 47,1% 204 100,0%
60 a 64 años 90 46,9% 102 53,1% 192 100,0%
65 a 69 años 72 46,2% 84 53,8% 156 100,0%
70 a 74 años 57 47,1% 64 52,9% 121 100,0%
75 a 79 años 40 51,9% 37 48,1% 77 100,0%
80 a 84 años 18 51,4% 17 48,6% 35 100,0%
85 a 89 años 12 63,2% 7 36,8% 19 100,0%
90 a 94 años 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
95 años y mas 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 1.115 48,0% 1.208 52,0% 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Neuquén Año 2012
Sexo
Total
Estado Civil Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
CASADO A 223 20,0% 289 23,9% 512 22,0%
DIVORICIADO A 68 6,1% 45 3,7% 113 4,9%
SEPARADO A 54 4,8% 37 3,1% 91 3,9%
SOLTERO A 624 56,0% 761 63,0% 1.385 59,6%
UNION CIVIL 0 0,0% 3 0,2% 3 0,1%
UNION DE HECHO 29 2,6% 35 2,9% 64 2,8%
VIUDO A 117 10,5% 38 3,1% 155 6,7%
Total 1.115 100,0% 1.208 100,0% 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

230
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con
CUD condición de actividad. Provincia de Neuquén. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 312 17,4%
No trabaja 1.477 82,6%
Total 1.789 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Neuquén. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Trabaja 144 16,1% 168 18,8% 312 17,4%
No trabaja 752 83,9% 725 81,2% 1.477 82,6%
Total 896 100,0% 893 100,0% 1.789 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Neuquén. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
OBRERO O EMPLEADO 226 72,4%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 1 0,3%
TRABAJO FAMILIAR 6 1,9%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 79 25,3%
Total 312 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Neuquén. Año 2012
Sexo
Total
Categoría ocupacional Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Obrero o empleado 112 77,8% 114 67,9% 226 72,4%
Patrón con personal a
0 0,0% 1 0,6% 1 0,3%
cargo
Trabajo familiar 1 0,7% 5 3,0% 6 1,9%
Trabajo por cuenta
31 21,5% 48 28,6% 79 25,3%
propia
Total 144 100,0% 168 100,0% 312 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

231
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Neuquén. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 963 41,5%


Sin Beneficio 1.360 58,5%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Neuquén. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 317 32,9%
Pensionado del Sistema Contributivo 79 8,2%
Pensión No Contributiva por Invalidez 394 40,9%
Pensión No Contributiva Graciable 40 4,2%
Pensión No Contributiva a la Vejez 1 0,1%
Otra 127 13,2%
Más de un beneficio 5 0,5%
Total 963 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Neuquén. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Sin cobertura 646 27,8%
Con cobertura 1.677 72,2%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Neuquén. Año 2012

Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje


Prepaga 8 0,5%
Obra Social 1.669 99,5%
Total 1.677 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

232
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Neuquén. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 2.314 99,6%
Si 9 0,4%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la Ley
19.279. Provincia de Neuquén. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 2.310 99,4%
Si 13 0,6%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 9 años


según condición de alfabetismo. Provincia de Neuquén. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.592 77,4%
ANALFABETO 199 9,7%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 107 5,2%
NO APLICA 160 7,8%
Total 2.058 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Neuquén. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 76 3,5%
NIVEL PRIMARIO 872 39,8%
NIVEL SECUNDARIO 544 24,9%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 220 10,1%
NINGUNO 477 21,8%
Total 2.189 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

233
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Neuquén. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 50 2,3%
Nivel inicial completo 26 1,2%
Nivel Primario incompleto 519 23,7%
Nivel Primario completo 353 16,1%
Nivel secundario incompleto 349 15,9%
Nivel secundario completo 195 8,9%
Nivel terciario/universitario incompleto 89 4,1%
Nivel terciario/universitario completo 131 6,0%
Ninguno 477 21,8%
Total 2.189 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Neuquén. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 57 3,1%
Sin adaptación curricular 1.789 96,9%
Total 1.846 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Neuquén. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 47 2,0%
Nunca Concurrió 2.276 98,0%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Neuquén. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 303 14,5%
Nunca concurrió 1.763 84,5%
Sin datos 21 1,0%
Total 2.087 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

234
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de
vivienda. Provincia Neuquén. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 2.300 14,1%
Vivienda Colectiva 23 85,9%
Total 2.323 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de la
vivienda. Provincia de Neuquén. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 148 6,4%
Con infraestructura básica 2.152 93,6%
Total 2.300 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia de Neuquén. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 450 19,6%
Con vivienda adaptada 1.850 80,4%
Total 2.300 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Neuquén. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1739 75,6%
Más de 300 metros 561 24,4%
Total 2.300 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Neuquén. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 904 39,3%
Mejorado 45 2,0%
Tierra 1.351 58,7%
Total 2.300 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

235
Provincia de Rio Negro

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 1.222 33,7%
Mental 1.194 32,9%
Auditiva 485 13,4%
Visual 339 9,3%
Visceral 391 10,8%
Total 3.631 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más de un tipo de
discapacidad. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 340 44,3%
Motora, Mental, Auditiva 5 0,7%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 3 0,4%
Motora, Mental, Visual 19 2,5%
Motora, Mental, Visceral 40 5,2%
Motora, Auditiva 52 6,8%
Motora, Auditiva, Visual 3 0,4%
Motora, Auditiva, Visceral 4 0,5%
Motora, Visual 33 4,3%
Motora, Visual, Visceral 7 0,9%
Motora, Visceral 122 15,9%
Mental, Auditiva 27 3,5%
Mental, Auditiva, Visual 2 0,3%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,1%
Mental, Auditiva, Visceral 1 0,1%
Mental, Visual 30 3,9%
Mental, Visceral 33 4,3%
Auditiva, Visual 18 2,3%
Auditiva, Visual, Visceral 2 0,3%
Auditiva, Visceral 11 1,4%
Visual, Visceral 14 1,8%
Total 767 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

236
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo
Total
Tipo de discapacidad Femenino Masculino
Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 649 53,1% 573 46,9% 1.222 100,0%
Mental 545 45,6% 649 54,4% 1.194 100,0%
Auditiva 237 48,9% 248 51,1% 485 100,0%
Visual 172 50,7% 167 49,3% 339 100,0%
Visceral 172 44,0% 219 56,0% 391 100,0%
Total 1.775 48,9% 1.856 51,1% 3.631 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 156 45,9% 184 54,1% 340 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Visual 8 42,1% 11 57,9% 19 100,0%
Motora, Mental, Visceral 15 37,5% 25 62,5% 40 100,0%
Motora, Auditiva 22 42,3% 30 57,7% 52 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Visual 15 45,5% 18 54,5% 33 100,0%
Motora, Visual, Visceral 3 42,9% 4 57,1% 7 100,0%
Motora, Visceral 56 45,9% 66 54,1% 122 100,0%
Mental, Auditiva 17 63,0% 10 37,0% 27 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visual,
1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visceral
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 16 53,3% 14 46,7% 30 100,0%
Mental, Visceral 15 45,5% 18 54,5% 33 100,0%
Auditiva, Visual 6 33,3% 12 66,7% 18 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 4 36,4% 7 63,6% 11 100,0%
Visual, Visceral 5 35,7% 9 64,3% 14 100,0%
Total 346 45,1% 421 54,9% 767 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

237
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 160 13,1% 759 62,1% 303 24,8% 1.222 100,0%
Motora, Mental 151 44,4% 150 44,1% 39 11,5% 340 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 40,0% 2 40,0% 1 20,0% 5 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 3 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Visual 11 57,9% 8 42,1% 0 0,0% 19 100,0%
Motora, Mental, Visceral 20 50,0% 14 35,0% 6 15,0% 40 100,0%
Motora, Auditiva 4 7,7% 18 34,6% 30 57,7% 52 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Motora, Visual 2 6,1% 21 63,6% 10 30,3% 33 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 4 57,1% 3 42,9% 7 100,0%
Motora, Visceral 35 28,7% 53 43,4% 34 27,9% 122 100,0%
Mental 314 26,3% 843 70,6% 37 3,1% 1.194 100,0%
Mental, Auditiva 2 7,4% 21 77,8% 4 14,8% 27 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 10 33,3% 16 53,3% 4 13,3% 30 100,0%
Mental, Visceral 16 48,5% 15 45,5% 2 6,1% 33 100,0%
Auditiva 45 9,3% 320 66,0% 120 24,7% 485 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 8 44,4% 10 55,6% 18 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 3 27,3% 3 27,3% 5 45,5% 11 100,0%
Visual 29 8,6% 214 63,1% 96 28,3% 339 100,0%
Visual, Visceral 3 21,4% 6 42,9% 5 35,7% 14 100,0%
Visceral 46 11,8% 248 63,4% 97 24,8% 391 100,0%
Total 859 19,5% 2.725 62,0% 814 18,5% 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

238
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización
de equipamiento. Provincia de Rio Negro. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 1.245 28,3%


Sin equipamiento 3.153 71,7%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

239
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 17 3,7% 1 0,2% 28 6,1% 202 43,8% 47 10,2% 35 7,6% 19 4,1% 112 24,3% 0 0,0% 461 100,0%
Motora, Mental 4 3,4% 0 0,0% 10 8,6% 9 7,8% 7 6,0% 9 7,8% 0 0,0% 77 66,4% 0 0,0% 116 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 44,4% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 55,6% 0 0,0% 9 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 5,6% 2 11,1% 4 22,2% 0 0,0% 11 61,1% 0 0,0% 18 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 8 33,3% 6 25,0% 9 37,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 4,2% 0 0,0% 24 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 3 20,0% 7 46,7% 1 6,7% 2 13,3% 0 0,0% 2 13,3% 0 0,0% 15 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 16,7% 3 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 33,3% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Visceral 2 3,6% 0 0,0% 1 1,8% 16 29,1% 3 5,5% 11 20,0% 0 0,0% 22 40,0% 0 0,0% 55 100,0%
Mental 1 1,6% 4 6,3% 41 64,1% 1 1,6% 3 4,7% 5 7,8% 4 6,3% 5 7,8% 0 0,0% 64 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 6 66,7% 2 22,2% 1 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 9 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 8 80,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 20,0% 0 0,0% 10 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva 0 0,0% 164 85,4% 19 9,9% 3 1,6% 0 0,0% 3 1,6% 2 1,0% 0 0,0% 1 0,5% 192 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 1 11,1% 6 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 1 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 9 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Visual 0 0,0% 1 0,7% 105 69,1% 33 21,7% 0 0,0% 9 5,9% 3 2,0% 1 0,7% 0 0,0% 152 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 20,0% 1 20,0% 1 20,0% 1 20,0% 0 0,0% 1 20,0% 0 0,0% 5 100,0%
Visceral 1 1,1% 0 0,0% 19 21,6% 6 6,8% 3 3,4% 46 52,3% 9 10,2% 4 4,5% 0 0,0% 88 100,0%
Total 25 2,0% 187 15,0% 256 20,6% 295 23,7% 67 5,4% 128 10,3% 38 3,1% 248 19,9% 1 0,1% 1.245 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

240
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 88 2,3%
Centro Educativo Terapéutico 35 0,9%
Estimulación Temprana 8 0,2%
Formación Laboral 44 1,2%
Hogar 4 0,1%
Hospital de Día 25 0,7%
Pequeño Hogar 1 0,0%
Prestaciones Educativas 63 1,7%
Rehabilitación 3.385 89,4%
Residencia 2 0,1%
Transporte 128 3,4%
Nueva 2 0,1%
TOTAL 3.785 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 2.121 48,2%
Masculino 2.277 51,8%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

241
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 290 6,6%
5 a 9 años 298 6,8%
10 a 14 años 271 6,2%
15 a 19 años 285 6,5%
20 a 24 años 281 6,4%
25 a 29 años 247 5,6%
30 a 34 años 220 5,0%
35 a 39 años 217 4,9%
40 a 44 años 216 4,9%
45 a 49 años 263 6,0%
50 a 54 años 308 7,0%
55 a 59 años 332 7,5%
60 a 64 años 356 8,1%
65 a 69 años 290 6,6%
70 a 74 años 222 5,0%
75 a 79 años 154 3,5%
80 a 84 años 88 2,0%
85 a 89 años 44 1,0%
90 a 94 años 15 0,3%
95 años y mas 1 0,0%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

242
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 121 5,7% 169 7,4% 290 6,6%
5 a 9 años 115 5,4% 183 8,0% 298 6,8%
10 a 14 años 127 6,0% 144 6,3% 271 6,2%
15 a 19 años 126 5,9% 159 7,0% 285 6,5%
20 a 24 años 128 6,0% 153 6,7% 281 6,4%
25 a 29 años 119 5,6% 128 5,6% 247 5,6%
30 a 34 años 105 5,0% 115 5,1% 220 5,0%
35 a 39 años 109 5,1% 108 4,7% 217 4,9%
40 a 44 años 113 5,3% 103 4,5% 216 4,9%
45 a 49 años 145 6,8% 118 5,2% 263 6,0%
50 a 54 años 185 8,7% 123 5,4% 308 7,0%
55 a 59 años 184 8,7% 148 6,5% 332 7,5%
60 a 64 años 165 7,8% 191 8,4% 356 8,1%
65 a 69 años 128 6,0% 162 7,1% 290 6,6%
70 a 74 años 109 5,1% 113 5,0% 222 5,0%
75 a 79 años 61 2,9% 93 4,1% 154 3,5%
80 a 84 años 41 1,9% 47 2,1% 88 2,0%
85 a 89 años 29 1,4% 15 0,7% 44 1,0%
90 a 94 años 10 0,5% 5 0,2% 15 0,3%
95 años y mas 1 0,0% 0 0,0% 1 0,0%
Total 2.121 100,0% 2.277 100,0% 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo
Total
Estado Civil Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
CASADO/A 399 18,8% 570 25,0% 969 22,0%
DIVORICIADO/A 98 4,6% 54 2,4% 152 3,5%
SEPARADO/A 93 4,4% 69 3,0% 162 3,7%
SOLTERO/A 1.188 56,0% 1.375 60,4% 2.563 58,3%
UNION CIVIL 0 0,0% 4 0,2% 4 0,1%
UNION DE
140 6,6% 146 6,4% 286 6,5%
HECHO
VIUDO/A 203 9,6% 59 2,6% 262 6,0%
Total 2.121 100,0% 2.277 100,0% 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

243
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 518 14,6%
No trabaja 3.021 85,4%
Total 3.539 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas

Trabaja 233 13,3% 285 16,0% 518 14,6%


No trabaja 1.525 86,7% 1.496 84,0% 3.021 85,4%
Total 1.758 100,0% 1.781 100,0% 3.539 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 273 52,7%
Patrón con personal a cargo 4 0,8%
Trabajo familiar 15 2,9%
Trabajo por cuenta propia 226 43,6%
Total 518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional Cantidad
Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje de Porcentajes
Personas Personas
Personas
Obrero o empleado 140 60,1% 133 46,7% 273 52,7%
Patrón con personal a cargo 2 0,9% 2 0,7% 4 0,8%
Trabajo familiar 3 1,3% 12 4,2% 15 2,9%
Trabajo por cuenta propia 88 37,8% 138 48,4% 226 43,6%
Total 233 100,0% 285 100,0% 518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

244
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Rio Negro. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 2.380 54,1%


Sin Beneficio 2.018 45,9%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 737 31,0%
Pensionado del Sistema Contributivo 94 3,9%
Pensión No Contributiva por Invalidez 1.112 46,7%
Pensión No Contributiva Graciable 39 1,6%
Pensión No Contributiva a la Vejez 3 0,1%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 2 0,1%
Otra 311 13,1%
Más de un beneficio 82 3,4%
Total 2.380 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 3.108 70,7%
Sin cobertura 1.290 29,3%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 24 0,8%
Obra Social 3.084 99,2%
Total 3.108 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

245
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 4.375 99,5%
Si 23 0,5%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 4.385 99,7%
Si 13 0,3%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 2.677 70,3%
ANALFABETO 695 18,2%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 404 10,6%
NO APLICA 34 0,9%
Total 3.810 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 106 2,5%
NIVEL PRIMARIO 2.026 47,8%
NIVEL SECUNDARIO 920 21,7%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 352 8,3%
NINGUNO 836 19,7%
Total 4.240 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

246
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 61 1,4%
Nivel inicial completo 45 1,1%
Nivel Primario incompleto 1.038 24,5%
Nivel Primario completo 988 23,3%
Nivel secundario incompleto 507 12,0%
Nivel secundario completo 413 9,7%
Nivel terciario/universitario incompleto 132 3,1%
Nivel terciario/universitario completo 220 5,2%
Ninguno 836 19,7%
Gran Total 4.240 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 501 14,1%
Sin adaptación curricular 3.061 85,9%
Total 3.562 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
CONCURRE/CONCURRIO 492 11,2%
NUNCA CONCURRIO 3.906 88,8%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 830 20,5%
Nunca concurrió 3.192 78,8%
Sin datos 29 0,7%
Total 4.051 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

247
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda.
Provincia Rio Negro. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 4.350 10,5%
Vivienda Colectiva 48 89,5%
Total 4.398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de la
vivienda. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 621 14,3%
Con infraestructura básica 3.729 85,7%
Total 4.350 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia de Rio Negro. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 2.397 55,1%
Con vivienda adaptada 1.953 44,9%
Total 4.350 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 3.112 71,5%
Más de 300 metros 1.238 28,5%
Total 4.350 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Rio Negro. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 1.215 27,9%
Mejorado 188 4,3%
Tierra 2.947 67,7%
Total 4.350 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

248
Provincia de Salta

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo
de discapacidad. Provincia de Salta. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 3.607 47,9%
Mental 2.496 33,1%
Auditiva 572 7,6%
Visual 547 7,3%
Visceral 312 4,1%
Total 7.534 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más de un tipo de
discapacidad. Provincia de Salta. Año 2012
Tipo de discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 624 63,5%
Motora, Mental, Auditiva 9 0,9%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 0,1%
Motora, Mental, Visual 13 1,3%
Motora, Mental, Visceral 32 3,3%
Motora, Auditiva 69 7,0%
Motora, Auditiva, Visual 7 0,7%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,1%
Motora, Auditiva, Visceral 3 0,3%
Motora, Visual 46 4,7%
Motora, Visual, Visceral 3 0,3%
Motora, Visceral 64 6,5%
Mental, Auditiva 42 4,3%
Mental, Auditiva, Visual 4 0,4%
Mental, Visual 22 2,2%
Mental, Visceral 8 0,8%
Auditiva, Visual 20 2,0%
Auditiva, Visual, Visceral 1 0,1%
Auditiva, Visceral 1 0,1%
Visual, Visceral 13 1,3%
Total 983 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

249
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Salta. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 2.322 64,4% 1.285 35,6% 3.607 100,0%
Mental 1.145 45,9% 1.351 54,1% 2.496 100,0%
Auditiva 289 50,5% 283 49,5% 572 100,0%
Visual 253 46,3% 294 53,7% 547 100,0%
Visceral 128 41,0% 184 59,0% 312 100,0%
Total 4.137 54,9% 513 6,8% 7.534 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Salta. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 303 48,6% 321 51,4% 624 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 6 66,7% 3 33,3% 9 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 6 46,2% 7 53,8% 13 100,0%
Motora, Mental, Visceral 16 50,0% 16 50,0% 32 100,0%
Motora, Auditiva 37 53,6% 32 46,4% 69 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 4 57,1% 3 42,9% 7 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Motora, Visual 24 52,2% 22 47,8% 46 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Visceral 32 50,0% 32 50,0% 64 100,0%
Mental, Auditiva 14 33,3% 28 66,7% 42 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Mental, Visual 11 50,0% 11 50,0% 22 100,0%
Mental, Visceral 4 50,0% 4 50,0% 8 100,0%
Auditiva, Visual 6 30,0% 14 70,0% 20 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 3 23,1% 10 76,9% 13 100,0%
Total 470 47,8% 513 52,2% 983 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

250
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Salta. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 300 8,3% 2.223 61,6% 1.084 30,1% 3.607 100,0%
Motora, Mental 223 35,7% 318 51,0% 83 13,3% 624 100,0%
Motora, Mental,
4 44,4% 3 33,3% 2 22,2% 9 100,0%
Auditiva
Motora, Mental,
0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva, Visual
Motora, Mental, Visual 5 38,5% 4 30,8% 4 30,8% 13 100,0%

Motora, Mental, Visceral 14 43,8% 16 50,0% 2 6,3% 32 100,0%


Motora, Auditiva 8 11,6% 21 30,4% 40 58,0% 69 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 14,3% 6 85,7% 7 100,0%
Motora, Auditiva, Visual,
0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visceral
Motora, Auditiva,
1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Visceral
Motora, Visual 3 6,5% 15 32,6% 28 60,9% 46 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Visceral 10 15,6% 32 50,0% 22 34,4% 64 100,0%
Mental 785 31,5% 1.604 64,3% 107 4,3% 2.496 100,0%
Mental, Auditiva 10 23,8% 22 52,4% 10 23,8% 42 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 25,0% 3 75,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visual 8 36,4% 11 50,0% 3 13,6% 22 100,0%
Mental, Visceral 3 37,5% 3 37,5% 2 25,0% 8 100,0%
Auditiva 96 16,8% 361 63,1% 115 20,1% 572 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 11 55,0% 9 45,0% 20 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 59 10,8% 328 60,0% 160 29,3% 547 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 7 53,8% 6 46,2% 13 100,0%
Visceral 42 13,5% 205 65,7% 65 20,8% 312 100,0%
Total 1.574 18,5% 5.192 61,0% 1.751 20,6% 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadstico del RNPCD

251
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de equipamiento.
Provincia de Salta. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 2.215 26,0%


Sin equipamiento 6.302 74,0%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

252
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Salta. Año 2012
Tipo de equipamiento

Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS Total
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 20 60,6% 3 1,4% 5 1,6% 666 79,3% 182 85,4% 85 57,0% 77 70,0% 158 46,9% 1.196 54,0%
Motora, Mental 4 12,1% 1 0,5% 4 1,3% 47 5,6% 16 7,5% 13 8,7% 4 3,6% 135 40,1% 224 10,1%
Motora, Mental, Auditiva 1 3,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 0,1%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,3% 1 0,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,1% 1 0,5% 1 0,7% 0 0,0% 3 0,9% 6 0,3%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 0,4% 0 0,0% 2 1,3% 0 0,0% 12 3,6% 17 0,8%
Motora, Auditiva 2 6,1% 13 6,0% 0 0,0% 11 1,3% 3 1,4% 0 0,0% 3 2,7% 3 0,9% 35 1,6%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 0,6% 4 0,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,3% 1 0,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 0,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 0,1%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 7 2,2% 17 2,0% 3 1,4% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,3% 28 1,3%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,0%
Motora, Visceral 1 3,0% 0 0,0% 0 0,0% 12 1,4% 3 1,4% 5 3,4% 0 0,0% 9 2,7% 30 1,4%
Mental 2 6,1% 2 0,9% 24 7,6% 10 1,2% 3 1,4% 3 2,0% 3 2,7% 9 2,7% 56 2,5%
Mental, Auditiva 0 0,0% 13 6,0% 1 0,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 14 0,6%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 0,6% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 0,1%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 4 1,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,3% 5 0,2%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,9% 0 0,0% 1 0,0%
Auditiva 2 6,1% 180 83,3% 5 1,6% 1 0,1% 0 0,0% 2 1,3% 5 4,5% 0 0,0% 195 8,8%
Auditiva, Visual 1 3,0% 1 0,5% 5 1,6% 2 0,2% 0 0,0% 1 0,7% 0 0,0% 0 0,0% 10 0,5%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 0,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,0%
Visual 0 0,0% 3 1,4% 251 79,2% 53 6,3% 1 0,5% 4 2,7% 4 3,6% 1 0,3% 317 14,3%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 4 1,3% 1 0,1% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,9% 0 0,0% 6 0,3%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 0,6% 8 1,0% 1 0,5% 33 22,1% 12 10,9% 3 0,9% 59 2,7%
Total 33 100,0% 216 100,0% 317 100,0% 840 100,0% 213 100,0% 149 100,0% 110 100,0% 337 100,0% 2.215 100,0%

253
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de orientación
prestacional. Provincia de Salta. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 5 0,1%
Centro Educativo Terapéutico 40 1,0%
Estimulación Temprana 32 1,1%
Formación Laboral 25 1,0%
Hospital de Día 3 0,1%
Prestaciones Educaciones 92 3,7%
Rehabilitación 8.309 92,5%
Transporte 10 0,4%
TOTAL 8.516 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Salta. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 4.607 54,1%
Masculino 3.910 45,9%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

254
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Salta. Año 2012
Tramos Quinquenales Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 391 4,6%
5 a 9 años 562 6,6%
10 a 14 años 621 7,3%
15 a 19 años 564 6,6%
20 a 24 años 398 4,7%
25 a 29 años 407 4,8%
30 a 34 años 369 4,3%
35 a 39 años 428 5,0%
40 a 44 años 405 4,8%
45 a 49 años 482 5,7%
50 a 54 años 628 7,4%
55 a 59 años 750 8,8%
60 a 64 años 761 8,9%
65 a 69 años 585 6,9%
70 a 74 años 489 5,7%
75 a 79 años 347 4,1%
80 a 84 años 218 2,6%
85 a 89 años 90 1,1%
90 a 94 años 20 0,2%
95 años y mas 2 0,0%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

255
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Salta. Año 2012
Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Porcentaje Cantidad de Porcentaje Cantidad de Porcentaje
Personas s Personas s Personas s
0 a 4 años 177 3,8% 214 5,5% 391 4,6%
5 a 9 años 226 4,9% 336 8,6% 562 6,6%
10 a 14 años 249 5,4% 372 9,5% 621 7,3%
15 a 19 años 265 5,8% 299 7,6% 564 6,6%
20 a 24 años 187 4,1% 211 5,4% 398 4,7%
25 a 29 años 179 3,9% 228 5,8% 407 4,8%
30 a 34 años 184 4,0% 185 4,7% 369 4,3%
35 a 39 años 255 5,5% 173 4,4% 428 5,0%
40 a 44 años 200 4,3% 205 5,2% 405 4,8%
45 a 49 años 303 6,6% 179 4,6% 482 5,7%
50 a 54 años 416 9,0% 212 5,4% 628 7,4%
55 a 59 años 487 10,6% 263 6,7% 750 8,8%
60 a 64 años 451 9,8% 310 7,9% 761 8,9%
65 a 69 años 351 7,6% 234 6,0% 585 6,9%
70 a 74 años 281 6,1% 208 5,3% 489 5,7%
75 a 79 años 198 4,3% 149 3,8% 347 4,1%
80 a 84 años 122 2,6% 96 2,5% 218 2,6%
85 a 89 años 60 1,3% 30 0,8% 90 1,1%
90 a 94 años 14 0,3% 6 0,2% 20 0,2%
95 años y más 2 0,0% 0 0,0% 2 0,0%
Total 4.607 100,0% 3.910 100,0% 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Salta. Año 2012
Sexo
Estado Civil Femenino Masculino Total Porcentaje
Cantidad de Personas Porcentaje Cantidad de Personas Porcentaje
CASADO/A 926 20,1% 855 21,9% 1.781 20,9%
DIVORICIADO/A 166 3,6% 89 2,3% 255 3,0%
SEPARADO/A 285 6,2% 86 2,2% 371 4,4%
SOLTERO/A 2.629 57,1% 2.669 68,3% 5.298 62,2%
UNION CIVIL 5 0,1% 3 0,1% 8 0,1%
UNION DE HECHO 74 1,6% 75 1,9% 149 1,7%
VIUDO/A 522 11,3% 133 3,4% 655 7,7%
Total 4.607 100,0% 3.910 100,0% 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

256
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de Salta. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 530 7,6%
No trabaja 6.413 92,4%
Total 6.943 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Salta. Año 2012
Sexo
Condición de actividad Femenino Masculino Total Total
Cantidad de Personas Porcentaje Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 283 7,2% 247 8,3% 530 7,6%
No trabaja 3.672 92,8% 2.741 91,7% 6.413 92,4%
Total 3.955 100,0% 2.988 100,0% 6.943 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de Salta. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 246 46,4%
Patrón con personal a cargo 6 1,1%
Trabajo familiar 28 5,3%
Trabajo por cuenta propia 250 47,2%
Total 530 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Salta. Año 2012
Sexo

Categoría ocupacional Femenino Masculino Total Total


Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje
Personas Personas
Obrero o empleado 143 50,5% 103 41,7% 246 46,4%
Patrón con personal a cargo 2 0,7% 4 1,6% 6 1,1%
Trabajo familiar 18 6,4% 10 4,0% 28 5,3%
Trabajo por cuenta propia 120 42,4% 130 52,6% 250 47,2%
Total 283 100,0% 247 100,0% 530 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

257
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Salta. Año 2012
Cantidad de
Situación previsional Porcentaje
personas
Con Beneficio 5.578 65,5%
Sin Beneficio 2.939 34,5%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Salta. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Jubilado del Sistema Contributivo 1.395 25,0%


Pensionado del Sistema Contributivo 261 4,7%
Pensión No Contributiva por Invalidez 3.083 55,3%
Pensión No Contributiva Graciable 232 4,2%
Pensión No Contributiva a la Vejez 61 1,1%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 7 0,1%
Otra 510 9,1%
Más de un beneficio 29 0,5%
Total 5.578 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Salta. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Sin cobertura de salud 1.872 22,0%
Con cobertura de salud 6.645 78,0%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Salta. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 16 0,2%
Obra Social 6.629 99,8%
Total 6.645 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

258
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Salta. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 8.507 99,9%
Si 10 0,1%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la Ley
19.279. Provincia de Salta. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 8.489 99,7%
Si 28 0,3%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 10 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Salta. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 5.886 77,8%
ANALFABETO 1.028 13,6%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 472 6,2%
NO APLICA 178 2,4%
Total 7.564 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Salta. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 367 4,4%
NIVEL PRIMARIO 4.309 52,0%
NIVEL SECUNDARIO 1.364 16,5%
NIVEL TERCIARIO UNIVERSITARIO 423 5,1%
NINGUNO 1.816 21,9%
Total 8.279 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

259
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Salta. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 76 0,9%
Nivel inicial completo 291 3,5%
Nivel Primario incompleto 1.440 17,4%
Nivel Primario completo 2.869 34,7%
Nivel secundario incompleto 434 5,2%
Nivel secundario completo 930 11,2%
Nivel terciario/universitario incompleto 88 1,1%
Nivel terciario/universitario completo 335 4,0%
Ninguno 1.816 21,9%
Gran Total 8.279 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Salta. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Sin adaptación curricular 6.644 99,1%
Con adaptación curricular 57 0,9%
Total 6.701 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Salta. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 101 1,2%
NUNCA CONCURRIO 8.416 98,8%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Salta. Año 2012

Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje


Concurre/Concurrió 1.391 17,3%
Nunca concurrió 6.619 82,3%
Sin datos 37 0,5%
Total 8.047 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

260
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia Salta.
Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 8.457 99,3%
Vivienda Colectiva 60 0,7%
Total 8.517 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las


características de la vivienda. Provincia de Salta. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 2.762 33,1%
Con infraestructura básica 5.695 66,9%
Total 8.457 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la


adaptación de la vivienda. Provincia de Salta. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin 8.029 94,9%
Con 428 5,1%
Total 8.457 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los
medios de transporte. Provincia de Salta. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 6.302 74,5%
Más de 300 metros 2.155 25,5%
Total 8.457 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Salta. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 4.408 52,1%
Mejorado 1.055 12,5%
Tierra 2.994 35,4%
Total 8.457 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

261
Provincia de San Juan

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo tipo de
discapacidad. Provincia de San Juan. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 1.646 35,9%
Mental 1.577 34,4%
Auditiva 297 6,5%
Visual 368 8,0%
Visceral 701 15,3%
Total 4.589 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de San Juan. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 529 37,5%
Motora, Mental, Auditiva 11 0,8%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 2 0,1%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 4 0,3%
Motora, Mental, Visual 18 1,3%
Motora, Mental, Visual, Visceral 3 0,2%
Motora, Mental, Visceral 67 4,7%
Motora, Auditiva 25 1,8%
Motora, Auditiva, Visual 1 0,1%
Motora, Auditiva, Visceral 10 0,7%
Motora, Visual 32 2,3%
Motora, Visual, Visceral 30 2,1%
Motora, Visceral 366 25,9%
Mental, Auditiva 26 1,8%
Mental, Auditiva, Visceral 2 0,1%
Mental, Visual 27 1,9%
Mental, Visual, Visceral 4 0,3%
Mental, Visceral 90 6,4%
Auditiva, Visual 15 1,1%
Auditiva, Visual, Visceral 2 0,1%
Auditiva, Visceral 17 1,2%
Visual, Visceral 130 9,2%
Total 1.411 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

262
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 1.107 67,3% 539 32,7% 1.646 100,0%
Mental 695 44,1% 882 55,9% 1.577 100,0%
Auditiva 158 53,2% 139 46,8% 297 100,0%
Visual 197 53,5% 171 46,5% 368 100,0%
Visceral 334 47,6% 367 52,4% 701 100,0%
Total 2.491 54,3% 2.098 45,7% 4.589 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 242 45,7% 287 54,3% 529 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 9 81,8% 2 18,2% 11 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual 10 55,6% 8 44,4% 18 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 32 47,8% 35 52,2% 67 100,0%
Motora, Auditiva 13 52,0% 12 48,0% 25 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 6 60,0% 4 40,0% 10 100,0%
Motora, Visual 20 62,5% 12 37,5% 32 100,0%
Motora, Visual, Visceral 20 66,7% 10 33,3% 30 100,0%
Motora, Visceral 216 59,0% 150 41,0% 366 100,0%
Mental, Auditiva 16 61,5% 10 38,5% 26 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Visual 12 44,4% 15 55,6% 27 100,0%
Mental, Visual, Visceral 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 52 57,8% 38 42,2% 90 100,0%
Auditiva, Visual 6 40,0% 9 60,0% 15 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 7 41,2% 10 58,8% 17 100,0%
Visual, Visceral 69 53,1% 61 46,9% 130 100,0%
Total 738 52,3% 673 47,7% 1.411 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

263
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad. Provincia de San Juan. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 126 7,7% 1.092 66,3% 428 26,0% 1.646 100,0%
Motora, Mental 189 35,7% 281 53,1% 59 11,2% 529 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 7 63,6% 2 18,2% 2 18,2% 11 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 1 25,0% 2 50,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual 6 33,3% 12 66,7% 0 0,0% 18 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 20 29,9% 24 35,8% 23 34,3% 67 100,0%
Motora, Auditiva 1 4,0% 12 48,0% 12 48,0% 25 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 10,0% 5 50,0% 4 40,0% 10 100,0%
Motora, Visual 3 9,4% 16 50,0% 13 40,6% 32 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 6,7% 17 56,7% 11 36,7% 30 100,0%
Motora, Visceral 17 4,6% 221 60,4% 128 35,0% 366 100,0%
Mental 416 26,4% 1.098 69,6% 63 4,0% 1.577 100,0%
Mental, Auditiva 4 15,4% 22 84,6% 0 0,0% 26 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 7 25,9% 19 70,4% 1 3,7% 27 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 20 22,2% 63 70,0% 7 7,8% 90 100,0%
Auditiva 43 14,5% 184 62,0% 70 23,6% 297 100,0%
Auditiva, Visual 1 6,7% 2 13,3% 12 80,0% 15 100,0%
Auditiva, visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 14 82,4% 3 17,6% 17 100,0%
Visual 33 9,0% 240 65,2% 95 25,8% 368 100,0%
Visual, Visceral 4 3,1% 78 60,0% 48 36,9% 130 100,0%
Visceral 95 13,6% 437 62,3% 169 24,1% 701 100,0%
Total 997 16,6% 3.853 64,2% 1.150 19,2% 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

264
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de San Juan. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 2.933 48,9%


Sin equipamiento 3.067 51,1%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

265
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de San Juan. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 4 0,4% 0 0,0% 265 28,2% 209 22,2% 32 3,4% 257 27,3% 131 13,9% 42 4,5% 0 0,0% 940 100,0%
Motora, Mental 4 1,5% 0 0,0% 58 21,6% 31 11,6% 6 2,2% 80 29,9% 13 4,9% 76 28,4% 0 0,0% 268 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 3 50,0% 0 0,0% 1 16,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 33,3% 0 0,0% 6 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 6 54,5% 0 0,0% 1 9,1% 3 27,3% 0 0,0% 1 9,1% 0 0,0% 11 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 4,4% 0 0,0% 13 28,9% 9 20,0% 0 0,0% 11 24,4% 0 0,0% 10 22,2% 0 0,0% 45 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 7 36,8% 3 15,8% 4 21,1% 0 0,0% 3 15,8% 0 0,0% 2 10,5% 0 0,0% 19 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 3 75,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 9 50,0% 4 22,2% 1 5,6% 1 5,6% 2 11,1% 1 5,6% 0 0,0% 18 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 14 66,7% 3 14,3% 0 0,0% 2 9,5% 0 0,0% 2 9,5% 0 0,0% 21 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 84 39,3% 53 24,8% 1 0,5% 43 20,1% 10 4,7% 23 10,7% 0 0,0% 214 100,0%
Mental 0 0,0% 4 1,0% 133 31,7% 4 1,0% 2 0,5% 270 64,3% 3 0,7% 3 0,7% 1 0,2% 420 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 3 17,6% 5 29,4% 0 0,0% 0 0,0% 9 52,9% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 17 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 6 60,0% 1 10,0% 0 0,0% 2 20,0% 1 10,0% 0 0,0% 0 0,0% 10 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 1 3,2% 17 54,8% 1 3,2% 1 3,2% 10 32,3% 1 3,2% 0 0,0% 0 0,0% 31 100,0%
Auditiva 0 0,0% 125 59,5% 33 15,7% 6 2,9% 0 0,0% 46 21,9% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 210 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 3 21,4% 9 64,3% 0 0,0% 0 0,0% 2 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 14 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 8 57,1% 3 21,4% 0 0,0% 0 0,0% 2 14,3% 1 7,1% 0 0,0% 0 0,0% 14 100,0%
Visual 0 0,0% 2 0,8% 160 67,8% 15 6,4% 0 0,0% 52 22,0% 7 3,0% 0 0,0% 0 0,0% 236 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 1 1,3% 50 63,3% 8 10,1% 0 0,0% 17 21,5% 2 2,5% 1 1,3% 0 0,0% 79 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 141 41,0% 13 3,8% 5 1,5% 163 47,4% 19 5,5% 2 0,6% 1 0,3% 344 100,0%
Total 10 0,3% 161 5,5% 1.016 34,6% 364 12,4% 49 1,7% 975 33,2% 190 6,5% 166 5,7% 2 0,1% 2.933 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

266
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de San Juan. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 4 0,1%
Centro Educativo Terapéutico 11 0,2%
Estimulación Temprana 5 0,1%
Formación Laboral 4 0,1%
Hogar 2 0,0%
Hospital de Día 16 0,3%
Prestaciones Educativas 12 0,2%
Rehabilitación 5.923 98,9%
Residencia 3 0,1%
Transporte 6 0,1%
TOTAL 5.986 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 3.229 53,8%
Masculino 2.771 46,2%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

267
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de San Juan. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 253 4,2%
5 a 9 años 358 6,0%
10 a 14 años 386 6,4%
15 a 19 años 284 4,7%
20 a 24 años 280 4,7%
25 a 29 años 272 4,5%
30 a 34 años 320 5,3%
35 a 39 años 312 5,2%
40 a 44 años 339 5,7%
45 a 49 años 362 6,0%
50 a 54 años 492 8,2%
55 a 59 años 611 10,2%
60 a 64 años 581 9,7%
65 a 69 años 472 7,9%
70 a 74 años 326 5,4%
75 a 79 años 219 3,7%
80 a 84 años 99 1,7%
85 a 89 años 24 0,4%
90 a 94 años 8 0,1%
95 años y mas 2 0,0%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

268
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 112 3,5% 141 5,1% 253 4,2%
5 a 9 años 127 3,9% 231 8,3% 358 6,0%
10 a 14 años 158 4,9% 228 8,2% 386 6,4%
15 a 19 años 115 3,6% 169 6,1% 284 4,7%
20 a 24 años 132 4,1% 148 5,3% 280 4,7%
25 a 29 años 146 4,5% 126 4,5% 272 4,5%
30 a 34 años 164 5,1% 156 5,6% 320 5,3%
35 a 39 años 160 5,0% 152 5,5% 312 5,2%
40 a 44 años 168 5,2% 171 6,2% 339 5,7%
45 a 49 años 217 6,7% 145 5,2% 362 6,0%
50 a 54 años 316 9,8% 176 6,4% 492 8,2%
55 a 59 años 373 11,6% 238 8,6% 611 10,2%
60 a 64 años 356 11,0% 225 8,1% 581 9,7%
65 a 69 años 288 8,9% 184 6,6% 472 7,9%
70 a 74 años 199 6,2% 127 4,6% 326 5,4%
75 a 79 años 124 3,8% 95 3,4% 219 3,7%
80 a 84 años 53 1,6% 46 1,7% 99 1,7%
85 a 89 años 15 0,5% 9 0,3% 24 0,4%
90 a 94 años 4 0,1% 4 0,1% 8 0,1%
95 años y mas 2 0,1% 0 0,0% 2 0,0%
Total 3.229 100,0% 2.771 100,0% 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo
Total
Estado Civil Femenino Masculino
Cantidad de Personas Porcentaje Cantidad de Personas Porcentaje Cantidad de Personas Porcentaje
CASADO/A 920 28,5% 787 28,4% 1.707 28,5%
DIVORICIADO/A 97 3,0% 48 1,7% 145 2,4%
SEPARADO/A 215 6,7% 89 3,2% 304 5,1%
SOLTERO/A 1.531 47,4% 1.671 60,3% 3.202 53,4%
UNION CIVIL 1 0,0% 0 0,0% 1 0,0%
UNION DE HECHO 48 1,5% 82 3,0% 130 2,2%
VIUDO/A 417 12,9% 94 3,4% 511 8,5%
Total 3.229 100,0% 2.771 100,0% 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

269
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de San Juan. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 376 7,5%
No trabaja 4.627 92,5%
Total 5.003 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Trabaja 139 4,9% 237 10,9% 376 7,5%
No trabaja 2.693 95,1% 1.934 89,1% 4.627 92,5%
Total 2.832 100,0% 2.171 100,0% 5.003 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría ocupacional.
Provincia de San Juan. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 146 38,8%
Patrón con personal a cargo 2 0,5%
Trabajo familiar 17 4,5%
Trabajo por cuenta propia 211 56,1%
Total 376 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de San Juan. Año 2012
Sexo
Total
Categoría ocupacional Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Obrero o empleado 62 44,6% 84 35,4% 146 38,8%
Patrón con personal a
0 0,0% 2 0,8% 2 0,5%
cargo
Trabajo familiar 7 5,0% 10 4,2% 17 4,5%
Trabajo por cuenta
70 50,4% 141 59,5% 211 56,1%
propia
Total 139 100,0% 237 100,0% 376 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

270
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional. Provincia de
San Juan. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 3.698 61,6%


Sin Beneficio 2.302 38,4%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de San Juan. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 832 22,5%
Pensionado del Sistema Contributivo 237 6,4%
Pensión No Contributiva por Invalidez 2.030 54,9%
Pensión No Contributiva Graciable 372 10,1%
Pensión No Contributiva a la Vejez 7 0,2%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 2 0,1%
Otra 86 2,3%
Más de un beneficio 132 3,6%
Total 3.698 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de San Juan. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 4.401 73,4%
Sin cobertura 1.599 26,7%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de San Juan. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 31 0,7%
Obra Social 4.370 99,3%
Total 4.401 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

271
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de San Juan. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 5.990 99,8%
Si 10 0,2%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de San Juan. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 5.988 99,8%
Si 12 0,2%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de San Juan. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 4.496 83,4%
ANALFABETO 374 6,9%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 462 8,6%
NO APLICA 57 1,1%
Total 5.389 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de San Juan. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 246 4,2%
NIVEL PRIMARIO 3.184 54,5%
NIVEL SECUNDARIO 1.192 20,4%
NIVEL TERCIARIO UNIVERSITARIO 320 5,5%
NINGUNO 899 12,1%
Total 5.841 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

272
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de San Juan. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 179 3,1%
Nivel inicial completo 67 1,1%
Nivel Primario/incompleto 1.322 22,6%
Nivel Primario/completo 1.862 31,9%
Nivel secundario incompleto 568 9,7%
Nivel secundario completo 624 10,7%
Nivel terciario/universitario incompleto 148 2,5%
Nivel terciario/universitario completo 172 2,9%
Ninguno 899 15,4%
Gran Total 5.841 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de San Juan. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 39 0,8%
Sin adaptación curricular 5.062 99,2%
Total 5.101 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de San Juan. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 444 7,4%
Nunca concurrió 5.556 92,6%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de San Juan. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 817 14,4%
Nunca concurrió 4.831 85,1%
Sin datos 30 0,5%
Total 5.678 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

273
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de
vivienda. Provincia San Juan. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 5.950 99,2%
Vivienda Colectiva 50 0,8%
Total 6.000 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características
de la vivienda. Provincia de San Juan. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura 517 8,7%
Con infraestructura 5.433 91,3%
Total 5.950 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia de San Juan. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 3.300 55,5%
Con vivienda adaptada 2.650 44,5%
Total 5.950 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de San Juan. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 5.074 85,3%
Más de 300 metros 876 14,7%
Total 5.950 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado


de las calles. Provincia de San Juan. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 4.500 75,6%
Mejorado 704 11,8%
Tierra 746 12,5%
Total 5.950 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

274
Provincia de San Luis

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad. Provincia de San Luis. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 386 29,0%
Mental 538 40,4%
Auditiva 199 15,0%
Visual 105 7,9%
Visceral 103 7,7%
Total 1.331 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de San Luis. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 110 68,8%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 2 1,3%
Motora, Mental, Visual 1 0,6%
Motora, Mental, Visceral 1 0,6%
Motora, Auditiva 4 2,5%
Motora, Visual 9 5,6%
Motora, Visual, Visceral 2 1,3%
Motora, Visceral 11 6,9%
Mental, Auditiva 3 1,9%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,6%
Mental, Visual 8 5,0%
Mental, Visceral 1 0,6%
Auditiva, Visual 4 2,5%
Auditiva, Visceral 1 0,6%
Visual, Visceral 2 1,3%
Total 160 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

275
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 186 48,2% 200 51,8% 386 100,0%
Mental 245 45,5% 293 54,5% 538 100,0%
Auditiva 104 52,3% 95 47,7% 199 100,0%
Visual 52 49,5% 53 50,5% 105 100,0%
Visceral 43 41,7% 60 58,3% 103 100,0%
Total 630 47,3% 701 52,7% 1.331 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 47 42,7% 63 57,3% 110 100,0%
Motora, Mental, Auditiva,
1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Visual
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Visual 3 33,3% 6 66,7% 9 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 5 45,5% 6 54,5% 11 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Mental, Visual 4 50,0% 4 50,0% 8 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva, Visual 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Total 68 42,5% 92 57,5% 160 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

276
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad. Provincia de San Luis. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 68 17,6% 230 59,6% 88 22,8% 386 100,0%
Motora, Mental 44 40,0% 62 56,4% 4 3,6% 110 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 2 22,2% 5 55,6% 2 22,2% 9 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 1 9,1% 6 54,5% 4 36,4% 11 100,0%
Mental 212 39,4% 317 58,9% 9 1,7% 538 100,0%
Mental, Auditiva 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 4 50,0% 4 50,0% 0 0,0% 8 100,0%
Mental, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 44 22,1% 124 62,3% 31 15,6% 199 100,0%
Auditiva, Visual 1 25,0% 2 50,0% 1 25,0% 4 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 10 9,5% 73 69,5% 22 21,0% 105 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visceral 13 12,6% 66 64,1% 24 23,3% 103 100,0%
Total 403 27,0% 901 60,4% 187 12,5% 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

277
Distribucion de las personas con discapacidad con CUD según
utilizacion de equipamiento. Provincia de San Luis. Año 2012
Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 419 28,1%


Sin equipamiento 1.072 71,9%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

278
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de San Luis. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 13 7,4% 0 0,0% 3 1,7% 68 38,9% 14 8,0% 14 8,0% 6 3,4% 57 32,6% 175 100,0%
Motora, Mental 3 5,1% 0 0,0% 2 3,4% 3 5,1% 2 3,4% 4 6,8% 0 0,0% 45 76,3% 59 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Visual 1 16,7% 0 0,0% 1 16,7% 1 16,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 50,0% 6 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 7 77,8% 9 100,0%
Mental 0 0,0% 1 5,6% 11 61,1% 0 0,0% 0 0,0% 1 5,6% 0 0,0% 5 27,8% 18 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 0 0,0% 80 95,2% 0 0,0% 1 1,2% 0 0,0% 2 2,4% 0 0,0% 1 1,2% 84 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 30 69,8% 11 25,6% 0 0,0% 2 4,7% 0 0,0% 0 0,0% 43 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% 0 1 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 7,7% 4 30,8% 0 0,0% 7 53,8% 0 0,0% 1 7,7% 13 100,0%
Total 17 4,1% 81 19,3% 54 12,9% 91 21,7% 16 3,8% 31 7,4% 6 1,4% 123 29,4% 419 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

279
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de San Luis. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 113 10,6%
Centro Educativo Terapéutico 66 6,2%
Estimulación Temprana 13 1,2%
Formación Laboral 225 21,1%
Hogar 19 1,8%
Hospital de Día 5 0,5%
Prestaciones Educativas 107 10,0%
Rehabilitación 506 47,4%
Residencia 2 0,2%
Transporte 10 0,9%
Nueva 1 0,1%
TOTAL 1.067 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 698 46,8%
Masculino 793 53,2%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

280
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de San Luis. Año 2012
Tramos Quinquenales Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 78 5,2%
5 a 9 años 179 12,0%
10 a 14 años 146 9,8%
15 a 19 años 125 8,4%
20 a 24 años 98 6,6%
25 a 29 años 72 4,8%
30 a 34 años 101 6,8%
35 a 39 años 72 4,8%
40 a 44 años 84 5,6%
45 a 49 años 86 5,8%
50 a 54 años 83 5,6%
55 a 59 años 91 6,1%
60 a 64 años 89 6,0%
65 a 69 años 80 5,4%
70 a 74 años 51 3,4%
75 a 79 años 24 1,6%
80 a 84 años 21 1,4%
85 a 89 años 9 0,6%
90 a 94 años 0 0,0%
95 años y mas 2 0,1%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

281
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 35 44,9% 43 55,1% 78 100,0%
5 a 9 años 69 38,5% 110 61,5% 179 100,0%
10 a 14 años 66 45,2% 80 54,8% 146 100,0%
15 a 19 años 48 38,4% 77 61,6% 125 100,0%
20 a 24 años 44 44,9% 54 55,1% 98 100,0%
25 a 29 años 34 47,2% 38 52,8% 72 100,0%
30 a 34 años 54 53,5% 47 46,5% 101 100,0%
35 a 39 años 37 51,4% 35 48,6% 72 100,0%
40 a 44 años 47 56,0% 37 44,0% 84 100,0%
45 a 49 años 43 50,0% 43 50,0% 86 100,0%
50 a 54 años 47 56,6% 36 43,4% 83 100,0%
55 a 59 años 49 53,8% 42 46,2% 91 100,0%
60 a 64 años 35 39,3% 54 60,7% 89 100,0%
65 a 69 años 40 50,0% 40 50,0% 80 100,0%
70 a 74 años 24 47,1% 27 52,9% 51 100,0%
75 a 79 años 11 45,8% 13 54,2% 24 100,0%
80 a 84 años 10 47,6% 11 52,4% 21 100,0%
85 a 89 años 4 44,4% 5 55,6% 9 100,0%
90 a 94 años 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
95 años y mas 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Total 698 46,8% 793 53,2% 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas

CASADO/A 101 14,5% 146 18,4% 247 16,6%


DIVORICIADO/A 23 3,3% 13 1,6% 36 2,4%
SEPARADO/A 33 4,7% 25 3,2% 58 3,9%
SOLTERO/A 476 68,2% 569 71,8% 1.045 70,1%
UNION DE HECHO 14 2,0% 29 3,7% 43 2,9%
VIUDO/A 51 7,3% 11 1,4% 62 4,2%
Total 698 100,0% 793 100,0% 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

282
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de San Luis. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 165 15,1%
No trabaja 925 84,9%
Total 1.090 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Trabaja 59 11,2% 106 18,9% 165 15,1%
No trabaja 469 88,8% 454 81,1% 925 84,9%
Total 528 100,0% 560 100,0% 1.090 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de San Luis. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 98 59,4%
Patrón con personal a cargo 3 1,8%
Trabajo familiar 3 1,8%
Trabajo por cuenta propia 61 37,0%
Total 165 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de San Luis. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Obrero o empleado 40 67,8% 58 54,7% 98 59,4%
Patrón con personal a cargo 0 0,0% 3 2,8% 3 1,8%
Trabajo familiar 0 0,0% 3 2,8% 3 1,8%
Trabajo por cuenta propia 19 32,2% 42 39,6% 61 37,0%
Total 59 100,0% 106 100,0% 165 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

283
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional. Provincia de
San Luis. Año 2012

Situación Previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 871 58,4%


Sin Beneficio 620 41,6%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de San Luis. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 155 17,8%
Pensionado del Sistema Contributivo 42 4,8%
Pensión No Contributiva por Invalidez 522 59,9%
Pensión No Contributiva Graciable 45 5,2%
Pensión No Contributiva a la Vejez 1 0,1%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 80 9,2%
Más de un beneficio 25 2,9%
Total 871 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de San Luis. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 1.124 75,4%
Sin cobertura 367 24,6%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de San Luis. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 10 0,9%
Obra Social 1.114 99,1%
Total 1.124 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia de San Luis. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 1.468 98,5%
Si 23 1,5%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

284
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la
Ley 19.279. Provincia de San Luis. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 1.474 98,9%
Si 17 1,1%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de San Luis. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 875 70,9%
ANALFABETO 174 14,1%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 155 12,6%
NO APLICA 30 2,4%
Total 1.234 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de San Luis. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 95 6,6%
NIVEL PRIMARIO 588 40,6%
NIVEL SECUNDARIO 302 20,9%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 112 7,7%
NINGUNO 351 24,2%
Total 1.448 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

285
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de San Luis. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 62 4,3%
Nivel inicial completo 33 2,3%
Nivel Primario incompleto 426 29,4%
Nivel Primario completo 162 11,2%
Nivel secundario incompleto 191 13,2%
Nivel secundario completo 111 7,7%
Nivel terciario/universitario incompleto 64 4,4%
Nivel terciario/universitario completo 48 3,3%
Ninguno 351 24,3%
Total 1.448 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de San Luis. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 78 6,8%
Sin adaptación curricular 1.062 93,2%
Total 1.140 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de San Luis. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 50 3,4%
Nunca concurrió 1.441 96,6%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de San Luis. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 287 20,7%
Nunca concurrió 1.089 78,6%
Sin datos 10 0,7%
Total 1.386 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

286
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de
vivienda. Provincia San Luis. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 1.489 99,9%
Vivienda Colectiva 2 0,1%
Total 1.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de la
vivienda. Provincia de San Luis. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 65 4,3%
Con infraestructura básica 1.424 95,7%
Total 1.489 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la


vivienda. Provincia de San Luis. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 368 24,7%
Con vivienda adaptada 1.121 75,3%
Total 1.489 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios
de transporte. Provincia de San Luis. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 1.153 77,4%
Más de 300 metros 336 22,6%
Total 1.489 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de San Luis. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 1.029 69,1%
Mejorado 11 0,7%
Tierra 449 30,2%
Total 1.489 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

287
Provincia de Santa Fe

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 4.452 32,6%
Mental 5.802 42,4%
Auditiva 1.449 10,6%
Visual 806 5,9%
Visceral 1.145 8,3%
Total 13.654 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 1.323 45,5%
Motora, Mental, Auditiva 27 0,9%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 12 0,4%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 8 0,3%
Motora, Mental, Visual 45 1,5%
Motora, Mental, Visual, Visceral 18 0,6%
Motora, Mental, Visceral 171 5,9%
Motora, Auditiva 99 3,4%
Motora, Auditiva, Visual 10 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,0%
Motora, Auditiva, Visceral 5 0,2%
Motora, Visual 105 3,6%
Motora, Visual, Visceral 27 0,9%
Motora, Visceral 503 17,3%
Mental, Auditiva 90 3,1%
Mental, Auditiva, Visual 15 0,5%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 4 0,1%
Mental, Auditiva, Visceral 2 0,1%
Mental, Visual 144 5,0%
Mental, Visual, Visceral 8 0,3%
Mental, Visceral 167 5,7%
Auditiva, Visual 27 0,9%
Auditiva, Visual, Visceral 6 0,2%
Auditiva, Visceral 31 1,1%
Visual, Visceral 59 2,0%
Total 2.907 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

288
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 2.129 47,8% 2.323 52,2% 4.452 100,0%
Mental 2.494 43,0% 3.308 57,0% 5.802 100,0%
Auditiva 748 51,6% 701 48,4% 1.449 100,0%
Visual 379 47,0% 427 53,0% 806 100,0%
Visceral 493 43,1% 652 56,9% 1.145 100,0%
Total 6.243 45,7% 7.411 54,3% 13.654 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

289
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 581 43,9% 742 56,1% 1.323 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 12 44,4% 15 55,6% 27 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 6 50,0% 6 50,0% 12 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 5 62,5% 3 37,5% 8 100,0%
Motora, Mental, Visual 26 57,8% 19 42,2% 45 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 13 72,2% 5 27,8% 18 100,0%
Motora, Mental, Visceral 75 43,9% 96 56,1% 171 100,0%
Motora, Auditiva 55 55,6% 44 44,4% 99 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 6 60,0% 4 40,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 1 20,0% 4 80,0% 5 100,0%
Motora, Visual 55 52,4% 50 47,6% 105 100,0%
Motora, Visual, Visceral 13 48,1% 14 51,9% 27 100,0%
Motora, Visceral 207 41,2% 296 58,8% 503 100,0%
Mental, Auditiva 46 51,1% 44 48,9% 90 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 6 40,0% 9 60,0% 15 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%
Mental, Visual 67 46,5% 77 53,5% 144 100,0%
Mental, Visual, Visceral 4 50,0% 4 50,0% 8 100,0%
Mental, Visceral 91 54,5% 76 45,5% 167 100,0%
Auditiva, Visual 12 44,4% 15 55,6% 27 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 2 33,3% 4 66,7% 6 100,0%
Auditiva, Visceral 10 32,3% 21 67,7% 31 100,0%
Visual, Visceral 29 49,2% 30 50,8% 59 100,0%
Total 1.324 45,5% 1.583 54,5% 2.907 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

290
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Santa Fe. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 562 12,6% 2.725 61,2% 1.165 26,2% 4.452 100,0%
Motora, Mental 440 33,3% 626 47,3% 257 19,4% 1.323 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 12 44,4% 12 44,4% 3 11,1% 27 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 8 66,7% 4 33,3% 0 0,0% 12 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 4 50,0% 2 25,0% 2 25,0% 8 100,0%
Motora, Mental, Visual 19 42,2% 21 46,7% 5 11,1% 45 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 10 55,6% 7 38,9% 1 5,6% 18 100,0%
Motora, Mental, Visceral 56 32,7% 84 49,1% 31 18,1% 171 100,0%
Motora, Auditiva 10 10,1% 42 42,4% 47 47,5% 99 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 2 20,0% 4 40,0% 4 40,0% 10 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Motora, Visual 13 12,4% 62 59,0% 30 28,6% 105 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 7,4% 20 74,1% 5 18,5% 27 100,0%
Motora, Visceral 63 12,5% 315 62,6% 125 24,9% 503 100,0%
Mental 1.744 30,1% 3.779 65,1% 279 4,8% 5.802 100,0%
Mental, Auditiva 32 35,6% 54 60,0% 4 4,4% 90 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 6 40,0% 8 53,3% 1 6,7% 15 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 52 36,1% 87 60,4% 5 3,5% 144 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 12,5% 6 75,0% 1 12,5% 8 100,0%
Mental, Visceral 59 35,3% 100 59,9% 8 4,8% 167 100,0%
Auditiva 188 13,0% 946 65,3% 315 21,7% 1.449 100,0%
Auditiva, Visual 3 11,1% 16 59,3% 8 29,6% 27 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 1 16,7% 3 50,0% 2 33,3% 6 100,0%
Auditiva, Visceral 4 12,9% 17 54,8% 10 32,3% 31 100,0%
Visual 97 12,0% 535 66,4% 174 21,6% 806 100,0%
Visual, Visceral 2 3,4% 44 74,6% 13 22,0% 59 100,0%
Visceral 213 18,6% 727 63,5% 205 17,9% 1.145 100,0%
Total 3.605 21,8% 10.253 61,9% 2.703 16,3% 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

291
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Santa Fe. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 4.899 29,6%


Sin equipamiento 11.662 70,4%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

292
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 98 4,7% 6 0,3% 73 3,5% 661 31,7% 174 8,4% 230 11,0% 156 7,5% 684 32,9% 2.082 100,0%
Motora, Mental 18 3,3% 1 0,2% 17 3,1% 49 8,9% 30 5,4% 60 10,9% 10 1,8% 367 66,5% 552 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 7,1% 3 21,4% 0 0,0% 0 0,0% 1 7,1% 2 14,3% 0 0,0% 7 50,0% 14 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 2 20,0% 1 10,0% 0 0,0% 2 20,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 50,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 5 20,0% 2 8,0% 0 0,0% 1 4,0% 1 4,0% 16 64,0% 25 100,0%
Motora, Mental, Visual, Visceral 1 10,0% 0 0,0% 3 30,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 30,0% 0 0,0% 3 30,0% 10 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 2,1% 0 0,0% 7 7,3% 4 4,2% 0 0,0% 16 16,7% 0 0,0% 67 69,8% 96 100,0%
Motora, Auditiva 2 4,0% 22 44,0% 2 4,0% 13 26,0% 0 0,0% 5 10,0% 2 4,0% 4 8,0% 50 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 20,0% 1 20,0% 0 0,0% 2 40,0% 0 0,0% 1 20,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 0 0,0% 1 25,0% 0 0,0% 1 25,0% 4 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 9 16,4% 16 29,1% 3 5,5% 3 5,5% 0 0,0% 24 43,6% 55 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 10,0% 5 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 13 65,0% 20 100,0%
Motora, Visceral 5 1,8% 1 0,4% 13 4,6% 67 23,8% 10 3,5% 32 11,3% 17 6,0% 137 48,6% 282 100,0%
Mental 4 1,3% 5 1,6% 100 32,3% 13 4,2% 4 1,3% 119 38,4% 8 2,6% 57 18,4% 310 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 26 78,8% 1 3,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 18,2% 0 0,0% 0 0,0% 33 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 2 22,2% 5 55,6% 1 11,1% 0 0,0% 1 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 9 100,0%
Mental, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 46 69,7% 11 16,7% 2 3,0% 4 6,1% 2 3,0% 1 1,5% 66 100,0%
Mental, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Mental, Visceral 1 2,8% 0 0,0% 8 22,2% 4 11,1% 2 5,6% 15 41,7% 2 5,6% 4 11,1% 36 100,0%
Auditiva 0 0,0% 508 88,2% 23 4,0% 2 0,3% 1 0,2% 36 6,3% 5 0,9% 1 0,2% 576 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 5 27,8% 11 61,1% 0 0,0% 0 0,0% 2 11,1% 0 0,0% 0 0,0% 18 100,0%
Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 9 90,0% 1 10,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 10 100,0%
Visual 0 0,0% 2 0,5% 230 61,0% 117 31,0% 3 0,8% 17 4,5% 7 1,9% 1 0,3% 377 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 16 50,0% 8 25,0% 0 0,0% 6 18,8% 0 0,0% 2 6,3% 32 100,0%
Visceral 1 0,5% 0 0,0% 23 10,7% 6 2,8% 6 2,8% 163 76,2% 7 3,3% 8 3,7% 214 100,0%
Total 133 2,7% 595 12,1% 600 12,2% 983 20,1% 238 4,9% 729 14,9% 217 4,4% 1.404 28,7% 4.899 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

293
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 398 2,9%
Centro Educativo Terapéutico 183 1,3%
Estimulación Temprana 92 0,7%
Formación Laboral 51 0,4%
Hogar 145 1,0%
Hospital de Día 14 0,1%
Prestaciones Educativas 155 1,1%
Rehabilitación 12.837 92,3%
Residencia 2 0,0%
Transporte 30 0,2%
Nueva 2 0,0%
TOTAL 13.909 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 7.567 45,7%
Masculino 8.994 54,3%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

294
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 940 5,7%
5 a 9 años 1.293 7,8%
10 a 14 años 1.372 8,3%
15 a 19 años 1.192 7,2%
20 a 24 años 1.006 6,1%
25 a 29 años 938 5,7%
30 a 34 años 847 5,1%
35 a 39 años 874 5,3%
40 a 44 años 832 5,0%
45 a 49 años 962 5,8%
50 a 54 años 1.076 6,5%
55 a 59 años 1.292 7,8%
60 a 64 años 1.234 7,5%
65 a 69 años 896 5,4%
70 a 74 años 677 4,1%
75 a 79 años 538 3,2%
80 a 84 años 318 1,9%
85 a 89 años 198 1,2%
90 a 94 años 62 0,4%
95 años y mas 14 0,1%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

295
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 421 44,8% 519 55,2% 940 100,0%
5 a 9 años 480 37,1% 813 62,9% 1.293 100,0%
10 a 14 años 539 39,3% 833 60,7% 1.372 100,0%
15 a 19 años 494 41,4% 698 58,6% 1.192 100,0%
20 a 24 años 446 44,3% 560 55,7% 1.006 100,0%
25 a 29 años 393 41,9% 545 58,1% 938 100,0%
30 a 34 años 389 45,9% 458 54,1% 847 100,0%
35 a 39 años 392 44,9% 482 55,1% 874 100,0%
40 a 44 años 396 47,6% 436 52,4% 832 100,0%
45 a 49 años 490 50,9% 472 49,1% 962 100,0%
50 a 54 años 587 54,6% 489 45,4% 1.076 100,0%
55 a 59 años 661 51,2% 631 48,8% 1.292 100,0%
60 a 64 años 543 44,0% 691 56,0% 1.234 100,0%
65 a 69 años 400 44,6% 496 55,4% 896 100,0%
70 a 74 años 305 45,1% 372 54,9% 677 100,0%
75 a 79 años 272 50,6% 266 49,4% 538 100,0%
80 a 84 años 174 54,7% 144 45,3% 318 100,0%
85 a 89 años 134 67,7% 64 32,3% 198 100,0%
90 a 94 años 40 64,5% 22 35,5% 62 100,0%
95 años y mas 11 78,6% 3 21,4% 14 100,0%
Total 7.567 45,7% 8.994 54,3% 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

296
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
por estado civil según sexo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
CASADO/A 1.342 17,7% 1.867 20,8% 3.209 19,4%
DIVORICIADO/A 376 5,0% 231 2,6% 607 3,7%
SEPARADO/A 320 4,2% 212 2,4% 532 3,2%
SOLTERO/A 4.798 63,4% 6.327 70,3% 11.125 67,2%
UNION CIVIL 0 0,0% 5 0,1% 5 0,0%
UNION DE HECHO 142 1,9% 197 2,2% 339 2,0%
VIUDO/A 589 7,8% 155 1,7% 744 4,5%
Total 7.567 100,0% 8.994 100,0% 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD


según condición de actividad. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Cantidad de
Condición de Actividad Porcentaje
Personas
Trabaja 1.483 11,4%
No trabaja 11.473 88,6%
Total 12.956 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de
actividad según sexo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas
Trabaja 561 9,2% 922 13,5% 1.483 11,4%
No trabaja 5.566 90,8% 5.907 86,5% 11.473 88,5%
Total 6.127 100,0% 6.829 100,0% 12.956 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

297
Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 14 años según categoría
ocupacional. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Cantidad de
Categoría Ocupacional Porcentaje
Personas
OBRERO O EMPLEADO 861 58,1%
PATRON CON PERSONAL A CARGO 31 2,1%
TRABAJO FAMILIAR 58 3,9%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 533 35,9%
Total 1.483 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentajes
Personas Personas Personas

OBRERO O EMPLEADO 341 60,8% 520 56,4% 861 58,1%


PATRON CON PERSONAL A CARGO 5 0,9% 26 2,8% 31 2,1%
TRABAJO FAMILIAR 27 4,8% 31 3,4% 58 3,9%
TRABAJO POR CUENTA PROPIA 188 33,5% 345 37,4% 533 35,9%
Total 561 100,0% 922 100,0% 1.483 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Santa Fe. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 6.631 40,0%


Sin Beneficio 9.930 60,0%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

298
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de situación previsional. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 2.277 34,3%
Pensionado del Sistema Contributivo 524 7,9%
Pensión No Contributiva por Invalidez 2.278 34,4%
Pensión No Contributiva Graciable 650 9,8%
Pensión No Contributiva a la Vejez 19 0,3%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 6 0,1%
Otra 705 10,6%
Más de un beneficio 172 2,6%
Total 6.631 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 11.460 69,2%
Sin cobertura 5.101 30,8%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 360 3,1%
Obra Social 11.100 96,9%
Total 11.460 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 16.506 99,7%
Si 55 0,3%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

299
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la
Ley 19.279. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Ley 19.279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 16.472 99,5%
Si 89 0,5%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 9 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 10.726 74,9%
ANALFABETO 1.943 13,6%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 1.221 8,5%
NO APLICA 438 3,1%
Total 14.328 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 740 4,6%
NIVEL PRIMARIO 6.958 43,5%
NIVEL SECUNDARIO 3.354 21,0%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 1.433 9,0%
NINGUNO 3.518 22,0%
Total 16.003 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo alcanzado. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Nivel educativo alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 361 2,3%
Nivel inicial completo 379 2,4%
Nivel Primario incompleto 2.980 18,6%
Nivel Primario completo 3.978 24,9%
Nivel secundario incompleto 1.525 9,5%
Nivel secundario completo 1.829 11,4%
Nivel terciario/universitario incompleto 517 3,2%
Nivel terciario/universitario completo 916 5,7%
Ninguno 3.518 22,0%
Total 16.003 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

300
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según adaptación curricular. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 1.632 12,5%
Sin adaptación curricular 11.411 87,5%
Total 13.043 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 820 4,9%
Nunca concurrió 15.741 95,1%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 6 años con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 3.064 19,6%
Nunca concurrió 12.213 78,2%
Sin datos 344 2,2%
Total 15.621 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia de
Santa Fe. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 15.671 94,6%
Vivienda Colectiva 890 5,4%
Total 16.561 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de
la vivienda. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 1.706 10,9%
Con infraestructura básica 13.965 89,1%
Total 15.671 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

301
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda.
Provincia de Santa Fe. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 11.090 70,7%
Con vivienda adaptada 4.581 29,3%
Total 15.671 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 11.031 70,4%
Más de 300 metros 4.640 29,6%
Total 15.671 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Santa Fe. Año 2012
Estado Calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 9.815 62,6%
Mejorado 2.352 15,0%
Tierra 3.504 22,4%
Total 15.671 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

302
Provincia de Santiago del Estero

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un
solo tipo de discapacidad. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 752 34,7%
Mental 858 39,6%
Auditiva 112 5,2%
Visual 172 7,9%
Visceral 273 12,6%
Total 2.167 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 250 71,2%
Motora, Mental, Auditiva 2 0,6%
Motora, Mental, Visual 2 0,6%
Motora, Mental, Visceral 3 0,9%
Motora, Auditiva 5 1,4%
Motora, Auditiva, Visual 1 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 1 0,3%
Motora, Visual 6 1,7%
Motora, Visual, Visceral 4 1,1%
Motora, Visceral 48 13,7%
Mental, Auditiva 5 1,4%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,3%
Mental, Visual 7 2,0%
Mental, Visceral 7 2,0%
Auditiva, Visual 3 0,9%
Auditiva, Visceral 1 0,3%
Visual, Visceral 5 1,4%
Total 351 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

303
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo
Total
Tipo de Femenino Masculino
discapacidad Cantidad de Porcenta Cantidad de Porcenta Cantidad de Porcenta
Personas jes Personas jes Personas jes
Motora 394 52,4% 358 47,6% 752 100,0%
Mental 359 41,8% 499 58,2% 858 100,0%
Auditiva 55 49,1% 57 50,9% 112 100,0%
Visual 75 43,6% 97 56,4% 172 100,0%
Visceral 114 41,8% 159 58,2% 273 100,0%
Total 997 46,0% 1.170 54,0% 2.167 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo
Total
Tipo de discapacidad Femenino Masculino
Cantidad de Porcent Cantidad de Porcent Cantidad de Porcent
Personas ajes Personas ajes Personas ajes
Motora, Mental 100 40,0% 150 60,0% 250 100,0%
Motora, Mental,
1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Auditiva
Motora, Mental,
1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Visual
Motora, Mental,
1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Visceral
Motora, Auditiva 0 0,0% 5 100,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva,
0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual
Motora, Auditiva,
0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual, Visceral
Motora, Visual 3 50,0% 3 50,0% 6 100,0%
Motora, Visual,
1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Visceral
Motora, Visceral 23 47,9% 25 52,1% 48 100,0%
Mental, Auditiva 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Mental, Auditiva,
0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual
Mental, Visual 3 42,9% 4 57,1% 7 100,0%
Mental, Visceral 3 42,9% 4 57,1% 7 100,0%
Auditiva, Visual 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 3 60,0% 2 40,0% 5 100,0%
Total 143 40,7% 208 59,3% 351 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

304
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad.
Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Tramos de edad
Total
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Tipo de discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 178 23,7% 440 58,5% 134 17,8% 752 100,0%
Motora, Mental 142 56,8% 96 38,4% 12 4,8% 250 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 2 66,7% 0 0,0% 1 33,3% 3 100,0%
Motora, Auditiva 4 80,0% 1 20,0% 0,0% 5 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Visual 2 33,3% 3 50,0% 1 16,7% 6 100,0%
Motora, Visual, Visceral 1 25,0% 1 25,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Visceral 6 12,5% 34 70,8% 8 16,7% 48 100,0%
Mental 355 41,4% 483 56,3% 20 2,3% 858 100,0%
Mental, Auditiva 2 40,0% 3 60,0% 0,0% 5 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 4 57,1% 3 42,9% 0 0,0% 7 100,0%
Mental, Visceral 2 28,6% 3 42,9% 2 28,6% 7 100,0%
Auditiva 36 32,1% 66 58,9% 10 8,9% 112 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 26 15,1% 102 59,3% 44 25,6% 172 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 5 100,0% 0 0,0% 5 100,0%
Visceral 42 15,4% 182 66,7% 49 17,9% 273 100,0%
Total 808 32,1% 1.424 56,6% 286 11,4% 2.518 100,0%

305
Distribucion de las personas con discapacidad con CUD según utilizacion de
equipamiento. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 355 14,1%


Sin equipamiento 2.163 85,9%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

306
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS NUEVO EQUIPAMIENTO
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 4 2,7% 0 0,0% 1 0,7% 51 34,0% 10 6,7% 21 14,0% 30 20,0% 32 21,3% 1 0,7% 150 100,0%
Motora, Mental 3 5,8% 0 0,0% 0 0,0% 2 3,8% 2 3,8% 14 26,9% 0 0,0% 31 59,6% 0 0,0% 52 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 1 33,3% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 1 10,0% 4 40,0% 0 0,0% 1 10,0% 1 10,0% 3 30,0% 0 0,0% 10 100,0%
Mental 0 0,0% 0 0,0% 3 30,0% 1 10,0% 0 0,0% 2 20,0% 0 0,0% 4 40,0% 0 0,0% 10 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Auditiva 0 0,0% 20 83,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 12,5% 1 4,2% 0 0,0% 0 0,0% 24 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 40 66,7% 17 28,3% 0 0,0% 0 0,0% 2 3,3% 1 1,7% 0 0,0% 60 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 11,8% 0 0,0% 12 35,3% 18 52,9% 0 0,0% 0 0,0% 34 100,0%
Total 7 2,0% 23 6,5% 51 14,4% 81 22,8% 13 3,7% 55 15,5% 53 14,9% 71 20,0% 1 0,3% 355 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD
307
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 1 0,1%
Centro Educativo Terapéutico 1 0,1%
Estimulación Temprana 4 0,4%
Formación Laboral 19 2,1%
Hogar 1 0,1%
Hospital de Día 0 0,0%
Pequeño Hogar 0 0,0%
Prestaciones Educativas 14 1,5%
Rehabilitación 851 93,5%
Transporte 19 2,1%
Nueva 0 0,0%
TOTAL 910 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según sexo.


Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 1.140 45,3%
Masculino 1.378 54,7%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

308
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Tramos Quinquenales Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 246 9,8%
5 a 9 años 262 10,4%
10 a 14 años 300 11,9%
15 a 19 años 216 8,6%
20 a 24 años 157 6,2%
25 a 29 años 122 4,8%
30 a 34 años 125 5,0%
35 a 39 años 94 3,7%
40 a 44 años 117 4,6%
45 a 49 años 133 5,3%
50 a 54 años 129 5,1%
55 a 59 años 157 6,2%
60 a 64 años 174 6,9%
65 a 69 años 104 4,1%
70 a 74 años 82 3,3%
75 a 79 años 59 2,3%
80 a 84 años 26 1,0%
85 a 89 años 10 0,4%
90 a 94 años 4 0,2%
95 años y mas 1 0,0%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

309
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 99 40,2% 147 59,8% 246 100,0%
5 a 9 años 109 41,6% 153 58,4% 262 100,0%
10 a 14 años 124 41,3% 176 58,7% 300 100,0%
15 a 19 años 78 36,1% 138 63,9% 216 100,0%
20 a 24 años 71 45,2% 86 54,8% 157 100,0%
25 a 29 años 51 41,8% 71 58,2% 122 100,0%
30 a 34 años 55 44,0% 70 56,0% 125 100,0%
35 a 39 años 40 42,6% 54 57,4% 94 100,0%
40 a 44 años 58 49,6% 59 50,4% 117 100,0%
45 a 49 años 73 54,9% 60 45,1% 133 100,0%
50 a 54 años 64 49,6% 65 50,4% 129 100,0%
55 a 59 años 79 50,3% 78 49,7% 157 100,0%
60 a 64 años 91 52,3% 83 47,7% 174 100,0%
65 a 69 años 46 44,2% 58 55,8% 104 100,0%
70 a 74 años 44 53,7% 38 46,3% 82 100,0%
75 a 79 años 34 57,6% 25 42,4% 59 100,0%
80 a 84 años 16 61,5% 10 38,5% 26 100,0%
85 a 89 años 4 40,0% 6 60,0% 10 100,0%
90 a 94 años 3 75,0% 1 25,0% 4 100,0%
95 años y mas 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 1.140 45,3% 1.378 54,7% 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo
Total
Estado Civil Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
CASADO/A 117 10,3% 155 11,2% 272 10,8%
DIVORICIADO/A 13 1,1% 5 0,4% 18 0,7%
SEPARADO/A 26 2,3% 17 1,2% 43 1,7%
SOLTERO/A 910 79,8% 1.173 85,1% 2.083 82,7%
UNION CIVIL 0 0,0% 1 0,1% 1 0,0%
UNION DE HECHO 10 0,9% 15 1,1% 25 1,0%
VIUDO/A 64 5,6% 12 0,9% 76 3,0%
Total 1.140 100,0% 1.378 100,0% 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

310
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD
condición de actividad. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 47 2,7%
No trabaja 1.663 97,3%
Total 1.710 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo
Total
Condición de Femenino Masculino
actividad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Trabaja 17 2,1% 30 3,3% 47 2,7%
No trabaja 791 97,9% 872 96,7% 1.663 97,3%
Total 808 100,0% 902 100,0% 1.710 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
categoría ocupacional. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 47 100,0%
Total 47 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Sexo
Total
Categoría Femenino Masculino
ocupacional Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Obrero o
17 100,0% 30 100,0% 47 100,0%
empleado
Total 17 100,0% 30 100,0% 47 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

311
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Santiago del Estero. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 971 38,6%


Sin Beneficio 1.547 61,4%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Jubilado del Sistema Contributivo 187 19,3%


Pensionado del Sistema Contributivo 9 0,9%
Pensión No Contributiva por Invalidez 571 58,8%
Pensión No Contributiva Graciable 148 15,2%
Pensión No Contributiva a la Vejez 1 0,1%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,1%
Otra 47 4,8%
Más de un beneficio 7 0,7%
Total 971 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Sin cobertura de salud 2.482 98,6%
Con cobertura de salud 36 1,4%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 4 11,1%
Obra Social 32 88,9%
Total 36 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

312
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de
símbolo. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 2.517 100,0%
Si 1 0,0%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la


Ley 19.279. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 2.515 99,9%
Si 3 0,1%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD mayores de 9 años


según condición de alfabetismo. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 1.503 74,8%
ANALFABETO 171 8,5%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 232 11,5%
NO APLICA 104 5,2%
Total 2.010 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 383 16,2%
NIVEL PRIMARIO 624 26,3%
NIVEL SECUNDARIO 283 11,9%
NIVEL TERCIARIO UNIVERSITARIO 101 4,3%
NINGUNO 980 41,3%
Total 2.371 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

313
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 13 0,5%
Nivel inicial completo 370 15,6%
Nivel Primario incompleto 399 16,8%
Nivel Primario completo 225 9,5%
Nivel secundario incompleto 149 6,3%
Nivel secundario completo 134 5,7%
Nivel terciario/universitario incompleto 51 2,2%
Nivel terciario/universitario completo 50 2,1%
Ninguno 980 41,3%
Total 2.371 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Sin adaptación curricular 1.445 94,0%
Con adaptación curricular 93 6,0%
Total 1.538 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
CONCURRE/ CONCURRIO 460 18,3%
NUNCA CONCURRIO 2.058 81,7%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 785 35,2%
Nunca concurrió 1.424 63,9%
Sin datos 18 0,8%
Total 2.227 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

314
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de vivienda. Provincia
Santiago del Estero. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentaje
Vivienda Particular 1.688 67,0%
Vivienda Colectiva 830 33,0%
Total 2.518 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las


características de la vivienda. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 472 28,0%
Con infraestructura básica 1.216 72,0%
Total 1.688 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la


vivienda. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 307 18,2%
Con vivienda adaptada 1.381 81,8%
Total 1.688 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 918 54,4%
Más de 300 metros 770 45,6%
Total 1.688 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Santiago del Estero. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 607 36,0%
Mejorado 152 9,0%
Tierra 929 55,0%
Total 1.688 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

315
Provincia de Tierra del Fuego

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un
solo tipo de discapacidad. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 151 38,0%
Mental 137 34,5%
Auditiva 51 12,8%
Visual 24 6,0%
Visceral 34 8,6%
Total 397 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más de un
tipo de discapacidad. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 31 37,8%
Motora, Mental, Auditiva 1 1,2%
Motora, Mental, Visual 2 2,4%
Motora, Mental, Visceral 1 1,2%
Motora, Auditiva 1 1,2%
Motora, Auditiva, Visual 2 2,4%
Motora, Auditiva, Visceral 1 1,2%
Motora, Visual 4 4,9%
Motora, Visceral 19 23,2%
Mental, Auditiva 3 3,7%
Mental, Visual 2 2,4%
Mental, Visual, Visceral 2 2,4%
Mental, Visceral 9 11,0%
Auditiva, Visceral 1 1,2%
Visual, Visceral 3 3,7%
Total 82 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

316
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora 86 57,0% 65 43,0% 151 100,0%
Mental 66 48,2% 71 51,8% 137 100,0%
Auditiva 29 56,9% 22 43,1% 51 100,0%
Visual 9 37,5% 15 62,5% 24 100,0%
Visceral 11 32,4% 23 67,6% 34 100,0%
Total 201 50,6% 196 49,4% 397 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
Motora, Mental 15 48,4% 16 51,6% 31 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Visual 2 50,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Visceral 11 57,9% 8 42,1% 19 100,0%
Mental, Auditiva 2 66,7% 1 33,3% 3 100,0%
Mental, Visual 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 5 55,6% 4 44,4% 9 100,0%
Auditiva, Visceral 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Total 44 53,7% 38 46,3% 82 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

317
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de discapacidad y grandes tramos de edad. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 16 10,6% 115 76,2% 20 13,2% 151 100,0%
Motora, Mental 14 45,2% 14 45,2% 3 9,7% 31 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Motora, Visceral 4 21,1% 12 63,2% 3 15,8% 19 100,0%
Mental 54 39,4% 81 59,1% 2 1,5% 137 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Mental, Visual 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 6 66,7% 3 33,3% 0 0,0% 9 100,0%
Auditiva 11 21,6% 38 74,5% 2 3,9% 51 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visual 1 4,2% 21 87,5% 2 8,3% 24 100,0%
Visual, Visceral 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 3 100,0%
Visceral 7 20,6% 21 61,8% 6 17,6% 34 100,0%
Total 119 24,8% 321 67,0% 39 8,1% 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

318
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 136 28,4%


Sin equipamiento 343 71,6%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

319
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Tipo de equipamiento
Total
Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 4 8,5% 0 0,0% 0 0,0% 18 38,3% 4 8,5% 7 14,9% 3 6,4% 11 23,4% 47 100,0%
Motora, Mental 0 0,0% 0 0,0% 1 6,3% 1 6,3% 0 0,0% 1 6,3% 0 0,0% 13 81,3% 16 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visceral 1 12,5% 0 0,0% 0 0,0% 4 50,0% 0 0,0% 2 25,0% 0 0,0% 1 12,5% 8 100,0%
Mental 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Auditiva 0 0,0% 21 91,3% 1 4,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 4,3% 0 0,0% 0 0,0% 23 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 13 65,0% 7 35,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 20 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 14,3% 0 0,0% 4 57,1% 2 28,6% 0 0,0% 7 100,0%
Total 5 3,7% 23 16,9% 19 14,0% 35 25,7% 4 2,9% 16 11,8% 5 3,7% 29 21,3% 136 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

320
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo
de orientación prestacional. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 5 1,3%
Centro Educativo Terapéutico 23 6,2%
Estimulación Temprana 17 4,6%
Formación Laboral 20 5,4%
Hospital de Día 14 3,8%
Prestaciones Educativas 25 6,7%
Rehabilitación 204 55,0%
Residencia 1 0,3%
Transporte 62 16,7%
TOTAL 371 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según sexo. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 245 51,1%
Masculino 234 48,9%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

321
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según tramos quinquenales de edad. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Tramos Quinquenales de edad Cantidad de Personas Porcentaje
0 a 4 años 47 9,8%
5 a 9 años 34 7,1%
10 a 14 años 38 7,9%
15 a 19 años 31 6,5%
20 a 24 años 30 6,3%
25 a 29 años 29 6,1%
30 a 34 años 28 5,8%
35 a 39 años 30 6,3%
40 a 44 años 20 4,2%
45 a 49 años 39 8,1%
50 a 54 años 50 10,4%
55 a 59 años 39 8,1%
60 a 64 años 25 5,2%
65 a 69 años 18 3,8%
70 a 74 años 10 2,1%
75 a 79 años 5 1,0%
80 a 84 años 5 1,0%
85 a 89 años 1 0,2%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

322
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo
Total
Tramos quinquenales Femenino Masculino
de edad Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas
0 a 4 años 21 8,6% 26 11,1% 47 9,8%
5 a 9 años 14 5,7% 20 8,5% 34 7,1%
10 a 14 años 20 8,2% 18 7,7% 38 7,9%
15 a 19 años 14 5,7% 17 7,3% 31 6,5%
20 a 24 años 18 7,3% 12 5,1% 30 6,3%
25 a 29 años 11 4,5% 18 7,7% 29 6,1%
30 a 34 años 14 5,7% 14 6,0% 28 5,8%
35 a 39 años 17 6,9% 13 5,6% 30 6,3%
40 a 44 años 13 5,3% 7 3,0% 20 4,2%
45 a 49 años 27 11,0% 12 5,1% 39 8,1%
50 a 54 años 34 13,9% 16 6,8% 50 10,4%
55 a 59 años 23 9,4% 16 6,8% 39 8,1%
60 a 64 años 7 2,9% 18 7,7% 25 5,2%
65 a 69 años 4 1,6% 14 6,0% 18 3,8%
70 a 74 años 5 2,0% 5 2,1% 10 2,1%
75 a 79 años 2 0,8% 3 1,3% 5 1,0%
80 a 84 años 1 0,4% 4 1,7% 5 1,0%
85 a 89 años 0 0,0% 1 0,4% 1 0,2%
Total 245 100,0% 234 100,0% 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Estado Civil
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas

CASADO/A 49 20,0% 46 19,7% 95 19,8%


DIVORICIADO/A 24 9,8% 12 5,1% 36 7,5%
SEPARADO/A 14 5,7% 4 1,7% 18 3,8%
SOLTERO/A 149 60,8% 156 66,7% 305 63,7%
UNION DE HECHO 4 1,6% 12 5,1% 16 3,3%
VIUDO/A 5 2,0% 4 1,7% 9 1,9%
Total 245 100,0% 234 100,0% 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

323
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición
de actividad. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 83 23,1%
No trabaja 277 76,9%
Total 360 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Condición de actividad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Trabaja 47 24,7% 36 21,2% 83 23,1%
No trabaja 143 75,3% 134 78,8% 277 76,9%
Total 190 100,0% 170 100,0% 360 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según
categoría ocupacional. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 71 85,5%
Trabajo familiar 3 3,6%
Trabajo por cuenta propia 9 10,8%
Total 83 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Categoría ocupacional
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
Obrero o empleado 42 89,4% 29 80,6% 71 85,5%
Trabajo familiar 2 4,3% 1 2,8% 3 3,6%
Trabajo por cuenta propia 3 6,4% 6 16,7% 9 10,8%
Total 47 100,0% 36 100,0% 83 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

324
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 156 32,6%


Sin Beneficio 323 67,4%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 28 17,9%
Pensionado del Sistema Contributivo 4 2,6%
Pensión No Contributiva por Invalidez 48 30,8%
Pensión No Contributiva Graciable 53 34,0%
Pensión No Contributiva a la Vejez 3 1,9%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 1 0,6%
Otra 17 10,9%
Más de un beneficio 2 1,3%
Total 156 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 352 73,5%
Sin cobertura 127 26,5%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 4 1,1%
Obra Social 348 98,9%
Total 352 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

325
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de símbolo.
Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 477 99,6%
Si 2 0,4%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la Ley
19.279. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012

Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje


No 477 99,6%
Si 2 0,4%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 10 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 336 84,4%
ANALFABETO 30 7,5%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 16 4,0%
NO APLICA 16 4,0%
Total 398 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 19 4,3%
NIVEL PRIMARIO 138 30,9%
NIVEL SECUNDARIO 152 34,0%
NIVEL TERCIARIO UNIVERSITARIO 50 11,2%
NINGUNO 88 19,7%
Total 447 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

326
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más
según nivel educativo alcanzado. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 16 3,6%
Nivel inicial completo 3 0,7%
Nivel Primario incompleto 68 15,2%
Nivel Primario completo 70 15,7%
Nivel secundario incompleto 76 17,0%
Nivel secundario completo 76 17,0%
Nivel terciario/universitario incompleto 25 5,6%
Nivel terciario/universitario completo 25 5,6%
Ninguno 88 19,7%
Gran Total 447 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según adaptación curricular. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Con adaptación curricular 56 14,3%
Sin adaptación curricular 335 85,7%
Total 391 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 18 3,8%
Nunca concurrió 461 96,2%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 88 20,8%
Nunca concurrió 334 78,8%
Sin datos 2 0,5%
Total 424 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

327
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de
vivienda. Provincia Tierra del Fuego. Año 2012

Tipo de Vivienda Cantidad de Personas Porcentajes


Vivienda Particular 470 7,7%
Vivienda Colectiva 9 92,3%
Total 479 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de la
vivienda. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012

Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes


Sin infraestructura básica 32 6,8%
Con infraestructura básica 438 93,2%
Total 470 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación de la vivienda. Provincia
de Tierra del Fuego. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 161 34,3%
Con vivienda adaptada 309 65,7%
Total 470 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los medios de
transporte. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 397 84,5%
Más de 300 metros 73 15,5%
Total 470 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

328
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado
de las calles. Provincia de Tierra del Fuego. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 370 78,7%
Mejorado 42 8,9%
Tierra 58 12,3%
Total 470 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

329
Provincia de Tucumán

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad. Provincia de Tucumán. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora 3.077 38,1%
Mental 3.054 37,8%
Auditiva 545 6,8%
Visual 618 7,7%
Visceral 778 9,6%
Total 8.072 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas
con más de un tipo de discapacidad. Provincia de Tucumán. Año 2012
Tipo Discapacidad Cantidad de Personas Porcentajes
Motora, Mental 539 48,6%
Motora, Mental, Auditiva 9 0,8%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 0,1%
Motora, Mental, Visual 14 1,3%
Motora, Mental, Visceral 64 5,8%
Motora, Auditiva 34 3,1%
Motora, Auditiva, Visual 3 0,3%
Motora, Auditiva, Visual, Visceral 0 0,0%
Motora, Auditiva, Visceral 2 0,2%
Motora, Visual 43 3,9%
Motora, Visual, Visceral 5 0,5%
Motora, Visceral 197 17,7%
Mental, Auditiva 53 4,8%
Mental, Auditiva, Visual 1 0,1%
Mental, Auditiva, Visceral 3 0,3%
Mental, Visual 39 3,5%
Mental, Visual, Visceral 2 0,2%
Mental, Visceral 49 4,4%
Auditiva, Visual 11 1,0%
Auditiva, Visceral 4 0,4%
Visual, Visceral 37 3,3%
Total 1.110 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

330
Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con un solo
tipo de discapacidad según sexo. Provincia de Tucumán. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad Cantidad
Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes de Porcentajes
Personas Personas
Personas
Motora 1.762 57,3% 1.315 42,7% 3.077 100,0%
Mental 1.307 42,8% 1.747 57,2% 3.054 100,0%
Auditiva 279 51,2% 266 48,8% 545 100,0%
Visual 306 49,5% 312 50,5% 618 100,0%
Visceral 332 42,7% 446 57,3% 778 100,0%
Total 3.986 49,4% 4.086 50,6% 8.072 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD que fueron certificadas con más
de un tipo discapacidad. Provincia de Tucumán. Año 2012
Sexo
Total
Femenino Masculino
Tipo de Discapacidad
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes
personas personas personas

Motora, Mental 248 46,0% 291 54,0% 539 100,0%


Motora, Mental, Auditiva 1 11,1% 8 88,9% 9 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 6 42,9% 8 57,1% 14 100,0%
Motora, Mental, Visceral 32 50,0% 32 50,0% 64 100,0%
Motora, Auditiva 14 41,2% 20 58,8% 34 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 1 33,3% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Visual 25 58,1% 18 41,9% 43 100,0%
Motora, Visual, Visceral 2 40,0% 3 60,0% 5 100,0%
Motora, Visceral 102 51,8% 95 48,2% 197 100,0%
Mental, Auditiva 22 41,5% 31 58,5% 53 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Mental, Visual 19 48,7% 20 51,3% 39 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 22 44,9% 27 55,1% 49 100,0%
Auditiva, Visual 3 27,3% 8 72,7% 11 100,0%
Auditiva, Visceral 1 25,0% 3 75,0% 4 100,0%
Visual, Visceral 14 37,8% 23 62,2% 37 100,0%
Total 517 46,6% 593 53,4% 1.110 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

331
Tramos de edad
Total
Tipo de discapacidad 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y mas
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas
Motora 297 9,7% 2.212 71,9% 568 18,5% 3.077 100,0%
Motora, Mental 210 39,0% 280 51,9% 49 9,1% 539 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 3 33,3% 6 66,7% 0 0,0% 9 100,0%
Motora, Mental, Auditiva, Visual 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Mental, Visual 5 35,7% 8 57,1% 1 7,1% 14 100,0%
Motora, Mental, Visceral 34 53,1% 27 42,2% 3 4,7% 64 100,0%
Motora, Auditiva 2 5,9% 8 23,5% 24 70,6% 34 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 3 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%
Motora, Visual 3 7,0% 27 62,8% 13 30,2% 43 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 5 100,0% 0 0,0% 5 100,0%
Motora, Visceral 42 21,3% 118 59,9% 37 18,8% 197 100,0%
Mental 935 30,6% 2.044 66,9% 75 2,5% 3.054 100,0%
Mental, Auditiva 13 24,5% 35 66,0% 5 9,4% 53 100,0%
Mental, Auditiva, Visual 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Mental, Auditiva, Visceral 1 33,3% 1 33,3% 1 33,3% 3 100,0%
Mental, Visual 14 35,9% 20 51,3% 5 12,8% 39 100,0%
Mental, Visual, Visceral 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 2 100,0%
Mental, Visceral 27 55,1% 18 36,7% 4 8,2% 49 100,0%
Auditiva 92 16,9% 354 65,0% 99 18,2% 545 100,0%
Auditiva, Visual 1 9,1% 4 36,4% 6 54,5% 11 100,0%
Auditiva, Visceral 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visual 67 10,8% 409 66,2% 142 23,0% 618 100,0%
Visual, Visceral 2 5,4% 26 70,3% 9 24,3% 37 100,0%
Visceral 160 20,6% 499 64,1% 119 15,3% 778 100,0%
Total 1.910 20,8% 6.111 66,6% 1.161 12,6% 9.182 100,0%

332
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según utilización de
equipamiento. Provincia de Tucumán. Año 2012

Equipamiento Cantidad de personas Porcentaje

Con equipamiento 1.562 17,0%


Sin equipamiento 7.620 83,0%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

333
Distribución de las personas con discapacidad con CUD por tipo de discapacidad según tipo de equipamiento. Provincia de Tucumán. Año 2012.

Tipo de equipamiento

Tipo de discapacidad ANDADORES AUDIFONO AYUDAS OPTICAS BASTONES ORTESIS OTROS PROTESIS SILLA DE RUEDAS Total
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes Porcentajes
Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas
Motora 27 3,6% 0 0,0% 86 11,5% 319 42,5% 17 2,3% 131 17,5% 31 4,1% 139 18,5% 750 100,0%
Motora, Mental 9 5,6% 0 0,0% 4 2,5% 15 9,4% 2 1,3% 16 10,0% 0 0,0% 114 71,3% 160 100,0%
Motora, Mental, Auditiva 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%
Motora, Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 66,7% 3 100,0%
Motora, Mental, Visceral 3 8,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 2,8% 0 0,0% 8 22,2% 0 0,0% 24 66,7% 36 100,0%
Motora, Auditiva 0 0,0% 1 7,1% 3 21,4% 8 57,1% 0 0,0% 0 0,0% 1 7,1% 1 7,1% 14 100,0%
Motora, Auditiva, Visual 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Auditiva, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Motora, Visual 0 0,0% 0 0,0% 9 56,3% 4 25,0% 0 0,0% 1 6,3% 0 0,0% 2 12,5% 16 100,0%
Motora, Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 50,0% 4 100,0%
Motora, Visceral 4 5,7% 0 0,0% 1 1,4% 11 15,7% 6 8,6% 12 17,1% 2 2,9% 34 48,6% 70 100,0%
Mental 0 0,0% 1 1,1% 65 69,9% 5 5,4% 0 0,0% 4 4,3% 1 1,1% 17 18,3% 93 100,0%
Mental, Auditiva 0 0,0% 10 90,9% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 9,1% 11 100,0%
Mental, Visual 0 0,0% 0 0,0% 5 83,3% 0 0,0% 0 0,0% 1 16,7% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0%
Mental, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 80,0% 0 0,0% 1 20,0% 5 100,0%
Auditiva 0 0,0% 93 73,8% 18 14,3% 2 1,6% 0 0,0% 13 10,3% 0 0,0% 0 0,0% 126 100,0%
Auditiva, Visual 0 0,0% 1 25,0% 2 50,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%
Visual 0 0,0% 0 0,0% 136 76,4% 37 20,8% 0 0,0% 3 1,7% 2 1,1% 0 0,0% 178 100,0%
Visual, Visceral 0 0,0% 0 0,0% 4 30,8% 1 7,7% 0 0,0% 6 46,2% 0 0,0% 2 15,4% 13 100,0%
Visceral 0 0,0% 0 0,0% 17 24,6% 3 4,3% 1 1,4% 41 59,4% 2 2,9% 5 7,2% 69 100,0%
Total 43 2,8% 106 6,8% 354 22,7% 409 26,2% 26 1,7% 241 15,4% 39 2,5% 344 22,0% 1.562 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadistico del RNPCD

334
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de orientación
prestacional. Provincia de Tucumán. Año 2012
Tipo de Orientación Cantidad de Personas Porcentajes
Centro de Día 1.183 1,4%
Centro Educativo Terapéutico 22 0,0%
Estimulación Temprana 428 1,4%
Formación Laboral 13 0,2%
Hogar 2 0,1%
Hospital de Día 19 0,0%
Prestaciones Educativas 19 0,2%
Rehabilitación 7.467 96,2%
Transporte 9 0,4%
TOTAL 9.162 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según sexo. Provincia de
Tucumán. Año 2012
Sexo Cantidad de Personas Porcentajes
Femenino 4.503 49,0%
Masculino 4.679 51,0%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

335
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a los
tramos quinquenales de edad según sexo. Provincia de Tucumán. Año 2012
Sexo
Tramos Total
Femenino Masculino
quinquenales
de edad Cantidad de Porcentaje Cantidad de Porcentaje Cantidad de Porcentaje
Personas s Personas s Personas s
0 a 4 años 238 5,3% 310 6,6% 548 6,0%
5 a 9 años 272 6,0% 389 8,3% 661 7,2%
10 a 14 años 293 6,5% 408 8,7% 701 7,6%
15 a 19 años 262 5,8% 347 7,4% 609 6,6%
20 a 24 años 243 5,4% 303 6,5% 546 5,9%
25 a 29 años 204 4,5% 245 5,2% 449 4,9%
30 a 34 años 250 5,6% 314 6,7% 564 6,1%
35 a 39 años 235 5,2% 264 5,6% 499 5,4%
40 a 44 años 219 4,9% 232 5,0% 451 4,9%
45 a 49 años 320 7,1% 223 4,8% 543 5,9%
50 a 54 años 400 8,9% 267 5,7% 667 7,3%
55 a 59 años 517 11,5% 421 9,0% 938 10,2%
60 a 64 años 454 10,1% 391 8,4% 845 9,2%
65 a 69 años 214 4,8% 232 5,0% 446 4,9%
70 a 74 años 170 3,8% 159 3,4% 329 3,6%
75 a 79 años 112 2,5% 97 2,1% 209 2,3%
80 a 84 años 64 1,4% 50 1,1% 114 1,2%
85 a 89 años 26 0,6% 25 0,5% 51 0,6%
90 a 94 años 7 0,2% 1 0,0% 8 0,1%
95 años y mas 3 0,1% 1 0,0% 4 0,0%
Total 4.503 100,0% 4.679 100,0% 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


por estado civil según sexo. Provincia de Tucumán. Año 2012
Sexo
Total
Estado Civil Femenino Masculino
Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Personas Personas Personas
CASADO/A 1.046 23,2% 1.056 22,6% 2.102 22,9%
DIVORICIADO/A 84 1,9% 55 1,2% 139 1,5%
SEPARADO/A 249 5,5% 113 2,4% 362 3,9%
SOLTERO/A 2.673 59,4% 3.205 68,5% 5.878 64,0%
UNION DE HECHO 77 1,7% 123 2,6% 200 2,2%
VIUDO/A 374 8,3% 127 2,7% 501 5,5%
Total 4.503 100,0% 4.679 100,0% 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

336
Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD condición de
actividad. Provincia de Tucumán. Año 2012
Condición Actividad Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 370 5,1%
No trabaja 6.902 94,9%
Total 7.272 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD por condición de actividad según sexo.
Provincia de Tucumán. Año 2012
Sexo
Condición de actividad Femenino Masculino Total Total
Cantidad de Personas Porcentaje Cantidad de Personas Porcentaje
Trabaja 133 3,6% 237 6,6% 370 5,1%
No trabaja 3.567 96,4% 3.335 93,4% 6.902 94,9%
Total 3.700 100,0% 3.572 100,0% 7.272 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD según categoría
ocupacional. Provincia de Tucumán. Año 2012
Categoría Ocupacional Cantidad de Personas Porcentaje
Obrero o empleado 304 82,2%
Patrón con personal a cargo 4 1,1%
Trabajo familiar 1 0,3%
Trabajo por cuenta propia 61 16,5%
Total 370 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 14 años con discapacidad con CUD que se encuentran ocupadas
por categoría ocupacional según sexo. Provincia de Tucumán. Año 2012
Sexo

Categoría ocupacional Femenino Masculino Total Total


Cantidad de Cantidad de
Porcentaje Porcentaje
Personas Personas
Obrero o empleado 118 88,7% 186 78,5% 304 82,2%
Patrón con personal a cargo 3 2,3% 1 0,4% 4 1,1%
Trabajo familiar 0 0,0% 1 0,4% 1 0,3%
Trabajo por cuenta propia 12 9,0% 49 20,7% 61 16,5%
Total 133 100,0% 237 100,0% 370 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

337
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según situación previsional.
Provincia de Tucumán. Año 2012

Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje

Con Beneficio 5.989 65,2%


Sin Beneficio 3.193 34,8%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo


de situación previsional. Provincia de Tucumán. Año 2012
Situación previsional Cantidad de personas Porcentaje
Jubilado del Sistema Contributivo 859 14,3%
Pensionado del Sistema Contributivo 239 4,0%
Pensión No Contributiva por Invalidez 4.028 67,3%
Pensión No Contributiva Graciable 34 0,6%
Pensión No Contributiva a la Vejez 3 0,1%
Pensión No Contributiva Ex Combatientes 3 0,1%
Otra 801 13,4%
Más de un beneficio 22 0,4%
Total 5.989 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según cobertura de salud. Provincia de Tucumán. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Con cobertura 6.821 74,3%
Sin cobertura 2.361 25,7%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según tipo de cobertura de salud. Provincia de Tucumán. Año 2012
Cobertura Salud Cantidad de Personas Porcentaje
Prepaga 20 0,3%
Obra Social 6.801 99,7%
Total 6.821 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tenencia de


símbolo. Provincia de Tucumán. Año 2012
Símbolo Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentajes
No 9.174 99,9%
Si 8 0,1%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

338
Distribución de las personas con discapacidad con CUD según usufructo de la
Ley 19.279. Provincia de Tucumán. Año 2012
Franquicia Ley 19279 Cantidad de Personas Porcentaje
No 9.176 99,9%
Si 6 0,1%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas mayores de 10 años con discapacidad con CUD


según condición de alfabetismo. Provincia de Tucumán. Año 2012
Condición Alfabetismo Cantidad de Personas Porcentajes
ALFABETIZADO 5.851 73,4%
ANALFABETO 1.193 15,0%
ANALFABETO INSTRUMENTAL 622 7,8%
NO APLICA 307 3,9%
Total 7.973 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo declarado. Provincia de Tucumán. Año 2012
Nivel Educativo Cantidad de Personas Porcentaje
NIVEL INICIAL 187 2,1%
NIVEL PRIMARIO 4.210 47,8%
NIVEL SECUNDARIO 1.679 19,1%
NIVEL TERCIARIO/UNIVERSITARIO 656 7,4%
NINGUNO 2.079 23,6%
Total 8.811 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD de 3 años y más


según nivel educativo alcanzado. Provincia de Tucumán. Año 2012
Educación Nivel Alcanzado Cantidad de Personas Porcentaje
Nivel inicial incompleto 85 1,0%
Nivel inicial completo 102 1,2%
Nivel Primario incompleto 1806 20,5%
Nivel Primario completo 2404 27,3%
Nivel secundario incompleto 854 9,7%
Nivel secundario completo 825 9,4%
Nivel terciario/universitario incompleto 305 3,5%
Nivel terciario/universitario completo 351 4,0%
Ninguno 2079 23,6%
Total 8.811 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

339
Distribución de las personas con discapacidad con CUD
según adaptación curricular. Provincia de Tucumán. Año 2012
Adaptación Curricular Cantidad de Personas Porcentaje
Sin adaptación curricular 6.725 94,7%
Con adaptación curricular 378 5,3%
Total 7.103 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD


según concurrencia a educación no formal. Provincia de Tucumán. Año 2012
Educación No Formal Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/concurrió 139 1,5%
Nunca concurrió 9.043 98,5%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad mayores 6 años con CUD


según concurrencia a educación especial. Provincia de Tucumán. Año 2012
Educación Especial Cantidad de Personas Porcentaje
Concurre/Concurrió 883 10,4%
Nunca concurrió 7.555 89,0%
Sin datos 53 0,6%
Total 8.491 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según tipo de


vivienda. Provincia Tucumán. Año 2012
Tipo de vivienda Cantidad de Personas Porcentajes
Vivienda Particular 9.025 98,3%
Vivienda Colectiva 157 1,7%
Total 9.182 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

340
Distribución de las personas con discapacidad con CUD de acuerdo a las características de la
vivienda. Provincia de Tucumán. Año 2012
Infraestructura básica Cantidad de Personas Porcentajes
Sin infraestructura básica 458 5,1%
Con infraestructura básica 8.567 94,9%
Total 9.025 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según la adaptación


de la vivienda. Provincia de Tucumán. Año 2012
Vivienda adaptada Cantidad de Personas Porcentajes
Sin vivienda adaptada 2.532 28,1%
Con vivienda adaptada 6.493 71,9%
Total 9.025 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el acceso a los
medios de transporte. Provincia de Tucumán. Año 2012
Transporte Cantidad de Personas Porcentajes
Menos de 300 metros 7.347 81,4%
Más de 300 metros 1.678 18,6%
Total 9.025 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

Distribución de las personas con discapacidad con CUD según el estado de las
calles. Provincia de Tucumán. Año 2012
Estado calles Cantidad de Personas Porcentajes
Pavimentado 4.448 49,3%
Mejorado 1.003 11,1%
Tierra 3.574 39,6%
Total 9.025 100,0%
Fuente: Pentaho, aplicativo estadístico del RNPCD

341

También podría gustarte