Está en la página 1de 290

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO

FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO
Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO, SINALOA.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL


DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO.
I.1 Datos generales del proyecto
I.1.1. Nombre del proyecto.
CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA LOS BRASILES-TEPEHUAJES, MANTENIMIENTO
Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO SINALOA, SINALOA.
I.1.2. Ubicación (dirección) del proyecto.
Camino Los Brasiles - Tepehuajes, Municipio de San Ignacio, Sinaloa.
1.1.3. Duración del proyecto.
Se solicita para Construcción, operación y mantenimiento por 15 años.
I.2. Datos generales del Promovente

I.2.1. Nombre o razón social. (Anexo 2)


EJIDO POTRERO O RINCON DE
CALABAZA EJIDO TEPEHUAJES
EJIDO EL CANDELERO
NÚCLEO AGRARIO DE LOS BRASILES
I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del
Promovente. EJIDO POTRERO O RINCON DE
CALABAZA:
EJIDO TEPEHUAJES
EJIDO EL
CANDELERO
NÚCLEO AGRARIO DE LOS BRASILES

ROBERTO BASTIDAS DELGADO, PRESIDENTE EJIDO POTRERO O RINCON DE CALABAZA


RAMÓN SALCIDO RODRIGUEZ, PRESIDENTE EJIDO TEPEHUAJES
ÁNGEL BARRAZA MARTINEZ, PRESIDENTE EJIDO EL CANDELERO
JESÚS ALBERTO MEDINA ENRIQUEZ, PRESIDENTE DE LOS BRASILES

I.2.4. Dirección del Promovente para recibir u oír notificaciones.


Av. La Marina 6018 A, Fracc. Marina Mazatlán, CP: 82103, Mazatlán, Sinaloa. Teléfono: (669)
9832285. Se autoriza para recibir a: Antonio Parés Sevilla y/o Ing. Ubaldo Caro Parra.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO
Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO, SINALOA.

I.3.Responsable de la elaboración del documento técnico

unificado RESPONSIVA ELABORACIÓN DOCUMENTO TÉCNICO

UNIFICADO:

Los Responsables Técnicos, en cumplimiento a lo dispuesto en los Art. 36 del REIA de la LGEEPA y 121
fracción VI del Reglamento de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, declaran bajo protesta de decir
verdad, que los resultados consignados en el presente documento se obtuvieron a través de la
aplicación de las mejores técnicas y metodologías comúnmente utilizadas por la comunidad científica
del país y del uso de la mayor información disponible, y que las medidas de prevención, mitigación y
compensación sugeridas son las más efectivas para atenuar los impactos ambientales determinados.

Los abajo firmantes bajo protesta de decir verdad y manifestando expresamente el conocimiento del
contenido de los Art. 247 fracción I y 420 Cuarto fracción II del Código Penal Federal, en el trámite
relacionado con la solicitud de Resolución del Documento Técnico Unificado Modalidad B, del proyecto
CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
IGNACIO SINALOA, SINALOA, es real y fidedigna.

PROMOVENTE O REPRESENTANTE:

ROBERTO BASTIDAS DELGADO RAMÓN SALCIDO RODRIGUEZ


PRESIDENTE EJIDO POTRERO O RINCON DE PRESIDENTE EJIDO TEPEHUAJES

ÁNGEL BARRAZA MARTINEZ JESÚS ALBERTO MEDINA


PRESIDENTE EJIDO EL ENRIQUEZ PRESIDENTE DE
CANDELERO
BIÓL. ANTONIO PARÉS
SEVILLA. DIRECTOR GENERAL

ING. AMB. GABRIELA PARÉS


OSUNA COORDINADOR ESTUDIO
CD. PROF. NÚM: 5574304.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

I.3.1 Datos de inscripción en el Registro de la persona que haya formulado el documento


en materia forestal y, en su caso, del responsable de dirigir la ejecución del cambio de uso
de suelo.

Responsable técnico de elaboración del documento en materia forestal: Ing. Ubaldo


Registro Nacional Forestal: Libro Sinaloa, Tipo UI, Volumen 2, Número 6, de fecha 12 de marzo de
Rafael Caro Parra (Cédula Profesional No. No. 3908075)
2006.
Domicilio: Calle Del Presagio Nº 2983 Fraccionamiento Horizontes, Culiacán de Rosales, C.P.
80054,
Ver Estado
en anexo 3, de Sinaloa, México,
documentos legalesTeléfono:
y técnicos(667)
de los7541724.
responsables de elaboración del documento
técnico unificado modalidad B, tanto en materia de impacto ambiental como en materia forestal.

RESPONSABLE TÉCNICO

ING. UBALDO RAFAEL CARO


PARRA SERVICIO

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.1. Información general del proyecto


II.1.1. Naturaleza del proyecto.
El proyecto contempla la realización de un CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE
USO DE SUELO, de camino existente Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde
hace más de cuatro décadas.
CAMINO EXISTENTE TEPEHUAJE -LOS BRASILES:
Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería existentes con una superficie
de 8.4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663 ha
(38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). Este camino circula por diversos ejidos por lo
que se presenta a continuación el desglose de cada uno y su superficie afectada por el cambio de uso
de suelo.
TABLA II.1. SUPERFICIE DE CAMBIO DE USO DE SUELO Y SUPERFICIE PARA MANTENIMIENTO
SUPERFICIE CAMBIO USO SUPERFICIE
EJIDO
DE SUELO (ha) MANTENIMIENTO (ha)
EJIDO TEPEHUAJES 0.0642
0.2049
EJIDO EL CANDELERO 0.0259
EJIDO LOS BRASILES 2.4572 1.6946
0.4604 0.6521
0.7301 0.3494
0.1446
EJIDO POTRERO O RINCÓN DE CALABAZA 0.1207 0.1988
0.4250 0.9714
TOTAL 4.6331 3.8663

El camino existente Tepehuaje -Los Brasiles se propone para que permita la comunicación con los
ejidos participantes.

II.1.2. Objetivo de Proyecto.

El camino existente Tepehuaje -Los Brasiles se propone para que permita la comunicación con los
ejidos participantes hasta los límites con el río Piaxtla, lo que permitirá comunicar la cabecera
municipal con estos Ejidos, que implica actualmente un rodeo de varios kilómetros y paso por diversas
rancherías, con el camino se estará integrando el camino y permite su comunicación con el estado
vecina de Durango a través del poblado de Tayoltita, Dgo.

II.1.3. Ubicación física

El proyecto se ubica en la parte central del estado de Sinaloa, en su zona Este de la Sierra en el
Municipio del Municipio de San Ignacio, en la Microcuenca denominada El Habal, designada para este
proyecto como Sistema Ambiental (SA) y que comprende un área de 45,211.0243 ha; de acuerdo a lo
anterior, el Sistema Ambiental (SA) del presente proyecto se encuentra dentro de la Región
Hidrológica RH-10 SINALOA (Clave 10), localizada en la porción noroeste de la República Mexicana, en
el Estado de Sinaloa, en la Cuenca Hidrográfica “A” Río Piaxtla – Río Elota – Río Quelite (Clave 16541)
y en la Subcuenca “d” Río Habitas (Clave 17064); (RH10-A-d), que a su vez está ubicada en la
Provincia fisiográfica: Sierra Madre Occidental y dentro de la Subprovincia: Gran Meseta y Cañones
Duranguenses (Figura II.1).

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

FIGURA II.1 Ubicación en la Subcuenca del Área de Influencia y del Sistema Ambiental.
Fuente: Datos Vectoriales Red Hidrológica Escala 1:50,000 INEGI Edición 2.0. Mapa Digital 6.0.
Editado por el INEGI, Procesado con el ARCGIS 10.3.

FIGURA II.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA LOCAL

junio de 6
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Se presenta a continuación el cuadro de construcción del Polígono completo del camino Tabla II.2,de
8.4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) polígonos de cambio de uso de
suelo, en coordenadas UTM WGS84, Tablas II.3 a II.7, que suman en su totalidad un cambio de uso
de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y cinco tramos de camino existente que requieren
mantenimiento Tablas II.8 a II.12. En anexo 4 (Planos georreferenciados) se presentan 3 planos
georreferenciados del proyecto, mismos que cuenta con la descripción de cuadros de construcción
anteriores y en su caso los KML.
TABLA II.2. TRAMO TOTAL CAMINO TEPEHUAJE -LOS BRASILES
EJIDO LOS BRASILES
SUPERFICIE: 8.4993 ha. (84,993.40 m²)
COORDENADAS (WGS84)
N° X Y N° X Y
1 389382.9995 2657153.7996 722 397846.2650 2661133.9167
2 389407.1503 2657181.6164 723 397821.9035 2661135.4555
3 389435.9774 2657245.9525 724 397820.1881 2661136.1318
4 389436.7806 2657247.0186 725 397804.3341 2661149.1643
5 389437.9668 2657247.6307 726 397781.7535 2661164.2790
6 389501.1242 2657257.4692 727 397748.9861 2661174.6909
7 389587.3765 2657300.9297 728 397728.6954 2661163.6558
8 389695.7720 2657409.1184 729 397727.7444 2661163.3303
9 389701.6887 2657430.9155 730 397707.7140 2661160.0690
10 389708.4890 2657444.6628 731 397707.2349 2661160.0300
11 389706.7266 2657476.1135 732 397705.9334 2661160.3257
12 389694.3774 2657499.2656 733 397686.9401 2661169.4725
13 389694.0270 2657500.5536 734 397661.2222 2661185.8474
14 389694.2702 2657501.8661 735 397613.7020 2661219.2288
15 389695.0588 2657502.9431 736 397613.4454 2661219.4308
16 389699.6391 2657506.7524 737 397612.6644 2661220.5131
17 389714.6358 2657530.9509 738 397588.7205 2661277.0353
18 389732.1100 2657556.2143 739 397550.6999 2661287.9653
19 389759.3503 2657584.9373 740 397549.7223 2661288.4535
20 389792.8457 2657613.2609 741 397548.8623 2661289.4743
21 389806.5730 2657630.8313 742 397545.8160 2661295.3879
22 389828.1381 2657647.6916 743 397539.9935 2661298.9561
23 389829.3481 2657648.2552 744 397521.2809 2661303.6562
24 389830.6828 2657648.2379 745 397481.9643 2661296.7279
25 389945.6563 2657618.8984 746 397480.5462 2661296.8117
26 389965.8524 2657628.0836 747 397471.9475 2661299.4537
27 389987.7292 2657659.9058 748 397470.3744 2661300.5963
28 390019.8940 2657678.0537 749 397469.8694 2661301.8319
29 390090.7917 2657707.7656 750 397469.9503 2661303.1642
30 390094.3877 2657763.2230 751 397472.5536 2661312.0461
31 390104.3064 2657813.5048 752 397474.8013 2661325.3647
32 390109.0550 2657842.3344 753 397475.2388 2661326.4921
33 390095.8168 2657860.5721 754 397490.5523 2661350.2159
34 390091.7471 2657877.0557 755 397491.2539 2661350.9746
35 390077.7234 2657904.5702 756 397510.1037 2661365.3451
36 390071.0551 2657952.7255 757 397512.4541 2661380.9504
37 390049.3704 2658005.9391 758 397505.5637 2661394.7751
38 390049.1544 2658007.2563 759 397492.8827 2661410.5564
39 390049.5313 2658008.5368 760 397482.0049 2661426.7592
40 390049.9577 2658009.1200 761 397470.9136 2661450.2401
41 390067.0355 2658027.3736 762 397465.0070 2661469.6535
42 390090.8247 2658059.7814 763 397450.9586 2661488.7558

junio de 7
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

43 390090.1427 2658079.9102 764 397439.5544 2661496.3040


44 390090.3955 2658081.2208 765 397409.9492 2661503.2778
45 390091.1920 2658082.2921 766 397408.9696 2661503.7930
46 390101.6351 2658089.7297 767 397403.1849 2661510.3011
47 390102.8679 2658090.2414 768 397402.6063 2661511.3421
48 390104.2006 2658090.1677 769 397402.4958 2661512.6722
49 390104.9551 2658089.8328 770 397404.4269 2661526.2329
50 390181.4880 2658042.2995 771 397398.2036 2661535.3076
51 390182.4368 2658041.3606 772 397385.0960 2661540.7667
52 390199.5454 2658008.1043 773 397373.3616 2661539.8688
53 390221.2070 2657968.7760 774 397372.5932 2661539.9090
54 390242.2423 2657939.1761 775 397365.5357 2661541.1995
55 390266.2289 2657920.4742 776 397365.1245 2661541.3052
56 390281.1576 2657901.2895 777 397363.9843 2661541.9994
57 390421.4690 2657839.8402 778 397351.0127 2661554.6109
58 390547.6540 2657836.3377 779 397335.3385 2661565.9606
59 390756.2282 2657866.0608 780 397320.9459 2661569.8506
60 390780.1015 2657891.5920 781 397293.5976 2661576.6997
61 390781.2074 2657892.3396 782 397292.8483 2661576.9992
62 390781.8838 2657892.5147 783 397275.7061 2661586.7061
63 390857.8406 2657902.9539 784 397265.5842 2661594.6417
64 390950.9309 2657993.5677 785 397241.2734 2661600.0412
65 390955.1036 2658022.9734 786 397216.3947 2661596.6036
66 390942.1202 2658037.5884 787 397202.2099 2661595.4492
67 390909.5543 2658030.6968 788 397186.9236 2661591.8884
68 390907.9324 2658030.8037 789 397170.6667 2661583.0591
69 390890.9784 2658036.8059 790 397165.5271 2661566.0839
70 390889.8509 2658037.5202 791 397161.2298 2661554.4303
71 390889.1448 2658038.6531 792 397152.9437 2661538.6179
72 390888.9927 2658039.9073 793 397146.9342 2661521.3695
73 390890.0758 2658051.7119 794 397142.9970 2661515.0902
74 390890.4906 2658052.9806 795 397137.6218 2661509.4508
75 390902.0762 2658071.3852 796 397136.7078 2661508.8060
76 390907.0818 2658093.3579 797 397135.4002 2661508.5377
77 390906.1207 2658151.9833 798 397134.1058 2661508.8634
78 390911.1084 2658228.3250 799 397125.6896 2661513.1475
79 390958.4511 2658330.3857 800 397115.9995 2661516.1443
80 390977.4413 2658355.1612 801 397099.5399 2661509.6592
81 390975.3966 2658374.6342 802 397087.3249 2661496.7362
82 390975.5561 2658375.9593 803 397068.9216 2661458.1367
83 390986.6024 2658398.8980 804 397025.4307 2661382.4591
84 390987.2757 2658399.8045 805 396985.9710 2661330.1523
85 391012.6688 2658423.1131 806 396965.4701 2661287.8833
86 391087.6428 2658479.2358 807 396964.6309 2661286.8409
87 391113.9200 2658499.9852 808 396913.2814 2661246.3210
88 391115.1255 2658500.5585 809 396857.6892 2661187.1389
89 391116.4603 2658500.5521 810 396758.6492 2661094.5472
90 391117.3423 2658500.1907 811 396671.1262 2660990.6353
91 391172.2916 2658466.6225 812 396646.4279 2660918.0838
92 391179.7783 2658470.9913 813 396660.2156 2660885.0335
93 391185.9849 2658472.9607 814 396660.4464 2660883.9327
94 391185.0177 2658485.4250 815 396660.1728 2660882.6263
95 391185.1151 2658486.4489 816 396643.4860 2660846.3194
96 391187.6057 2658495.5478 817 396612.9711 2660775.5839
97 391190.6516 2658503.5434 818 396615.7136 2660758.7765

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

98 391191.3943 2658504.6525 819 396615.6641 2660757.5694


99 391191.9482 2658505.0657 820 396608.5031 2660728.7891
100 391203.6356 2658511.8417 821 396597.2151 2660699.6928
101 391205.0732 2658512.2455 822 396582.7818 2660675.7488
102 391222.5488 2658512.6343 823 396568.4836 2660656.3049
103 391223.6372 2658512.4557 824 396557.5239 2660634.5634
104 391231.3349 2658509.6668 825 396549.9963 2660616.3454
105 391232.4410 2658508.9607 826 396549.6177 2660615.6831
106 391257.1500 2658484.0888 827 396537.2074 2660599.2513
107 391283.9419 2658471.3767 828 396536.5047 2660598.5814
108 391322.2111 2658454.2563 829 396529.3950 2660593.7295
109 391322.8274 2658453.8862 830 396518.3716 2660582.1747
110 391336.7733 2658443.0416 831 396513.6006 2660572.4376
111 391352.8158 2658432.2290 832 396513.8025 2660565.9290
112 391368.5326 2658425.7297 833 396513.6724 2660564.9576
113 391385.4197 2658415.6306 834 396513.0072 2660563.8004
114 391417.9425 2658405.3075 835 396511.3746 2660562.0340
115 391438.1745 2658395.4841 836 396510.0046 2660561.1883
116 391465.0197 2658384.0780 837 396499.1859 2660558.0620
117 391495.8707 2658372.9760 838 396480.8033 2660547.8503
118 391523.4960 2658360.0388 839 396460.2800 2660528.3746
119 391524.1257 2658359.6418 840 396434.2927 2660500.6471
120 391544.3154 2658343.0868 841 396407.2887 2660482.5775
121 391557.5271 2658333.8658 842 396388.7614 2660472.8636
122 391568.8887 2658327.5882 843 396387.4683 2660472.5330
123 391598.1212 2658317.3025 844 396333.7945 2660471.1391
124 391637.6542 2658294.0602 845 396293.0168 2660462.3399
125 391692.1989 2658264.0384 846 396262.7226 2660448.2131
126 391708.1840 2658274.4151 847 396261.4116 2660447.9348
127 391709.4372 2658274.8745 848 396260.1154 2660448.2528
128 391777.1274 2658275.1860 849 396235.3046 2660460.6997
129 391778.4281 2658274.8867 850 396234.6403 2660461.1537
130 391779.1847 2658274.3641 851 396233.8731 2660462.2460
131 391790.5464 2658263.6006 852 396218.1552 2660500.7105
132 391791.1720 2658262.7533 853 396200.3517 2660513.9159
133 391815.6840 2658213.2076 854 396174.4649 2660533.8067
134 391815.9329 2658212.4842 855 396126.4452 2660559.0011
135 391818.5095 2658200.0056 856 396103.9964 2660558.4964
136 391829.2185 2658200.2285 857 396080.0063 2660554.9131
137 391845.1979 2658201.4037 858 396079.2958 2660554.8921
138 391868.8643 2658208.8132 859 396053.1918 2660557.2298
139 391870.5265 2658211.1575 860 396020.7620 2660560.5310
140 391862.7066 2658228.5049 861 396019.7676 2660560.8111
141 391862.4426 2658229.8133 862 395980.6852 2660579.5761
142 391872.9720 2658270.6409 863 395955.6541 2660584.7121
143 391873.5868 2658271.8258 864 395931.6879 2660586.3393
144 391874.6548 2658272.6264 865 395913.2506 2660586.2611
145 391875.9087 2658272.8856 866 395878.5907 2660583.9675
146 391905.5291 2658272.5515 867 395859.5314 2660571.3473
147 391906.7699 2658272.2673 868 395858.3065 2660570.8800
148 391958.8467 2658247.8175 869 395856.9761 2660570.9869
149 392187.5742 2658225.8121 870 395855.8238 2660571.6605
150 392216.9881 2658286.9467 871 395841.5906 2660585.1633
151 392217.8200 2658287.9905 872 395828.9048 2660606.1375
152 392267.1585 2658325.1520 873 395812.7690 2660616.1093

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

153 392267.9658 2658325.5849 874 395791.8148 2660623.0200


154 392334.0757 2658348.7052 875 395763.9988 2660621.9339
155 392363.9254 2658371.7432 876 395763.4528 2660621.9625
156 392360.9296 2658395.6586 877 395762.2075 2660622.4425
157 392357.2981 2658407.7275 878 395722.2800 2660648.7328
158 392352.9662 2658423.7031 879 395699.3604 2660652.7446
159 392341.1657 2658451.1334 880 395675.8783 2660655.9179
160 392338.5740 2658475.2059 881 395675.0682 2660656.1466
161 392333.5412 2658531.7595 882 395673.9979 2660656.9440
162 392333.6351 2658532.8146 883 395655.1383 2660679.0591
163 392337.7446 2658547.8809 884 395647.4568 2660687.0491
164 392339.5606 2658563.8949 885 395625.7411 2660696.2794
165 392324.7916 2658603.2615 886 395600.7403 2660705.0503
166 392323.7561 2658632.1589 887 395574.8362 2660706.2243
167 392315.3852 2658652.9615 888 395570.1557 2660701.0665
168 392299.4869 2658690.6224 889 395569.7123 2660700.6663
169 392289.7231 2658707.8757 890 395568.4882 2660700.1343
170 392271.3934 2658727.4692 891 395567.1544 2660700.1861
171 392270.7449 2658728.5504 892 395520.5013 2660712.7552
172 392265.5477 2658743.7962 893 395500.4596 2660716.6056
173 392253.9416 2658755.3170 894 395469.1558 2660688.4369
174 392253.2273 2658756.4447 895 395451.2345 2660670.6091
175 392243.4380 2658790.1507 896 395442.1477 2660655.6529
176 392243.3606 2658791.4833 897 395435.3988 2660642.9516
177 392243.5975 2658792.2487 898 395434.9594 2660642.3304
178 392250.1641 2658806.4084 899 395433.8606 2660641.5728
179 392271.4304 2658825.1252 900 395399.7364 2660627.9740
180 392272.6094 2658825.7509 901 395372.5348 2660602.2990
181 392273.2287 2658825.8501 902 395322.8946 2660571.1778
182 392320.4015 2658828.4016 903 395303.7135 2660562.7896
183 392365.2956 2658829.4770 904 395261.2870 2660536.4367
184 392377.8214 2658837.9993 905 395260.6478 2660536.1374
185 392390.1306 2658847.5451 906 395203.6039 2660517.2351
186 392421.8914 2658882.6816 907 395203.1129 2660517.1172
187 392448.0888 2658904.4940 908 395178.9899 2660513.4408
188 392452.6606 2658913.7923 909 395142.0615 2660509.9182
189 392459.9491 2658930.7576 910 395140.7389 2660510.0978
190 392458.1766 2658938.3603 911 395094.2431 2660527.5664
191 392441.5453 2658948.5519 912 395093.4293 2660528.0280
192 392426.8840 2658947.1683 913 395092.5964 2660529.0711
193 392398.7342 2658938.8395 914 395080.3505 2660554.4634
194 392397.4020 2658938.7552 915 395035.1486 2660581.4528
195 392396.6451 2658938.9838 916 395034.4271 2660582.5757
196 392377.2841 2658947.7599 917 395010.9102 2660647.6682
197 392376.2215 2658948.5677 918 394979.4595 2660665.4169
198 392375.6147 2658949.7566 919 394978.7960 2660665.9249
199 392375.5696 2658951.0172 920 394958.8557 2660686.1826
200 392379.0326 2658970.4747 921 394940.7080 2660693.6069
201 392386.9867 2659000.6736 922 394869.2483 2660708.3642
202 392385.7502 2659047.8356 923 394823.1113 2660713.8602
203 392385.9308 2659048.9421 924 394800.0383 2660717.9173
204 392396.7874 2659078.6999 925 394774.7331 2660716.8773
205 392397.5125 2659079.8206 926 394750.8112 2660708.8426
206 392398.6521 2659080.5157 927 394750.0145 2660708.6907
207 392408.8025 2659081.8347 928 394725.4486 2660707.3930

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

208 392413.2755 2659090.2368 929 394685.1238 2660703.9919


209 392405.6550 2659095.9616 930 394647.2358 2660696.0163
210 392404.8723 2659096.8371 931 394620.9321 2660688.1093
211 392398.7674 2659107.1989 932 394601.8058 2660645.5781
212 392386.8204 2659118.5866 933 394591.3764 2660621.4774
213 392386.0833 2659119.6995 934 394564.0708 2660577.3537
214 392381.8098 2659145.0760 935 394562.8243 2660576.2311
215 392381.8454 2659146.2387 936 394544.6161 2660567.4400
216 392389.3176 2659178.7514 937 394543.4931 2660567.1472
217 392402.9706 2659224.0602 938 394542.1762 2660567.3652
218 392403.6305 2659225.2205 939 394541.0844 2660568.1328
219 392408.5441 2659228.3637 940 394525.4783 2660585.4456
220 392414.7007 2659242.9795 941 394524.9523 2660586.2651
221 392425.5061 2659260.7226 942 394511.3351 2660617.8118
222 392426.2550 2659261.5498 943 394478.7326 2660615.7798
223 392436.1701 2659269.0549 944 394450.3888 2660615.1993
224 392461.3444 2659311.6311 945 394449.6911 2660615.2670
225 392462.2624 2659312.6001 946 394414.0618 2660623.0047
226 392462.9166 2659312.9288 947 394362.9739 2660588.0158
227 392475.8463 2659317.5504 948 394349.9774 2660546.6326
228 392477.5977 2659317.6323 949 394349.4195 2660545.6106
229 392489.4544 2659314.6055 950 394321.6082 2660512.2546
230 392505.8500 2659311.3582 951 394312.8137 2660489.9837
231 392519.9594 2659316.0061 952 394312.3051 2660489.1379
232 392521.0544 2659330.6994 953 394282.7673 2660454.5388
233 392524.9817 2659342.1846 954 394269.0654 2660442.4670
234 392534.6993 2659353.3139 955 394259.1841 2660427.7972
235 392544.2614 2659360.1433 956 394244.1233 2660396.0851
236 392552.4468 2659365.7201 957 394224.5913 2660366.3182
237 392564.7925 2659376.8726 958 394204.0659 2660332.3348
238 392580.8454 2659386.1296 959 394191.5495 2660313.0875
239 392585.0771 2659404.7192 960 394191.2416 2660312.6911
240 392585.6323 2659405.8926 961 394181.4669 2660302.0746
241 392607.1081 2659433.5510 962 394181.1128 2660301.7472
242 392632.9224 2659463.2421 963 394168.5906 2660291.9140
243 392647.8437 2659479.5088 964 394162.6598 2660279.8295
244 392648.8214 2659480.2157 965 394163.6955 2660265.0155
245 392666.8801 2659488.3553 966 394169.9037 2660253.7442
246 392677.0792 2659493.4647 967 394170.0880 2660253.3421
247 392681.9264 2659496.6170 968 394170.2629 2660252.0187
248 392683.1793 2659497.0775 969 394169.8463 2660250.7506
249 392684.0725 2659497.0580 970 394168.9209 2660249.7889
250 392725.1587 2659489.9533 971 394158.9180 2660243.2542
251 392726.2143 2659489.5555 972 394137.7243 2660232.5395
252 392741.6491 2659480.1007 973 394116.3126 2660219.5725
253 392746.4704 2659481.1400 974 394102.7057 2660204.4145
254 392747.3363 2659484.9918 975 394102.1397 2660203.9239
255 392746.8285 2659494.2908 976 394100.8926 2660203.4481
256 392746.8475 2659494.8286 977 394073.7311 2660199.6175
257 392748.2196 2659505.7364 978 394072.9285 2660199.6128
258 392751.0263 2659513.5925 979 394045.0939 2660203.2040
259 392750.1319 2659518.2508 980 394044.4183 2660203.3728
260 392741.7580 2659528.0131 981 394043.3058 2660204.1103
261 392736.4084 2659536.5148 982 394042.6235 2660205.2574
262 392735.9711 2659537.7759 983 394039.8106 2660213.9728

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

263 392735.9551 2659538.2149 984 394027.9747 2660212.5355


264 392736.4692 2659552.0572 985 394020.5608 2660196.6830
265 392736.8144 2659553.3467 986 394020.3427 2660196.2949
266 392737.2053 2659553.9163 987 394019.3756 2660195.3750
267 392745.3676 2659563.1801 988 394009.5151 2660189.5287
268 392758.6378 2659573.0885 989 394008.2171 2660189.2179
269 392759.1126 2659573.3786 990 394000.0206 2660189.1308
270 392767.7843 2659577.6269 991 393973.9555 2660179.2045
271 392776.0456 2659583.1597 992 393950.6024 2660173.3490
272 392777.2922 2659583.6370 993 393920.4528 2660170.0675
273 392778.2013 2659583.6271 994 393919.0961 2660170.2332
274 392789.5746 2659581.7565 995 393917.9765 2660170.9598
275 392799.6143 2659579.8843 996 393893.5547 2660196.1110
276 392814.3111 2659581.7167 997 393834.7567 2660167.9065
277 392814.7738 2659581.7743 998 393833.5419 2660167.6127
278 392816.1020 2659581.6406 999 393760.3504 2660165.6263
279 392816.5495 2659581.4482 1000 393697.6055 2660171.7996
280 392828.6259 2659575.0418 1001 393652.5873 2660177.1865
281 392834.3904 2659571.5593 1002 393614.3498 2660173.4902
282 392836.3927 2659570.5856 1003 393612.7623 2660173.7723
283 392839.2646 2659573.6915 1004 393591.0662 2660184.1968
284 392843.0949 2659589.6564 1005 393544.5203 2660183.3266
285 392834.7409 2659601.9292 1006 393473.3541 2660162.9034
286 392834.2542 2659603.1720 1007 393395.3029 2660113.3750
287 392834.3550 2659604.5031 1008 393394.6043 2660113.0490
288 392841.6403 2659623.0351 1009 393336.4948 2660094.5834
289 392842.3933 2659624.1371 1010 393321.1554 2660078.7678
290 392842.6106 2659624.3200 1011 393320.6828 2660078.3715
291 392869.5356 2659644.8849 1012 393262.9090 2660039.2941
292 392882.1915 2659655.0508 1013 393262.5290 2660039.0757
293 392894.0749 2659665.5853 1014 393261.2276 2660038.7792
294 392894.4945 2659665.8965 1015 393232.6135 2660038.7893
295 392904.0444 2659671.7633 1016 393203.0992 2660010.4256
296 392916.7672 2659688.1080 1017 393180.8147 2659985.1383
297 392927.1487 2659702.0209 1018 393171.8191 2659967.6449
298 392927.4877 2659702.4025 1019 393190.0122 2659954.7272
299 392939.2243 2659713.5347 1020 393190.7591 2659953.9635
300 392945.2651 2659718.6014 1021 393207.0971 2659929.8389
301 392946.4530 2659719.2101 1022 393207.4726 2659929.0637
302 392947.7874 2659719.2430 1023 393211.0979 2659917.6311
303 392951.8764 2659717.9843 1024 393211.2376 2659916.6647
304 392963.7485 2659717.1089 1025 393210.9147 2659915.3697
305 392966.7797 2659717.9884 1026 393205.9674 2659905.5988
306 392968.1122 2659718.0657 1027 393205.3574 2659904.7793
307 392969.3464 2659717.5571 1028 393197.3896 2659897.2094
308 392970.1834 2659716.6574 1029 393196.6021 2659896.6706
309 392972.6391 2659712.5872 1030 393184.5818 2659891.0076
310 392976.0654 2659711.4380 1031 393154.7717 2659875.8739
311 392995.0552 2659708.8894 1032 393146.2498 2659870.2388
312 392996.2409 2659708.4633 1033 393145.2776 2659869.8199
313 393014.3389 2659697.2003 1034 393143.9430 2659869.8132
314 393019.3861 2659696.8011 1035 393123.6905 2659874.3280
315 393032.8149 2659694.4905 1036 393122.7040 2659874.7437
316 393036.7156 2659694.7531 1037 393114.7788 2659879.9160
317 393038.0373 2659694.5429 1038 393102.8441 2659877.4579

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

318 393045.3880 2659691.5731 1039 393086.3448 2659873.7358


319 393049.0830 2659689.6379 1040 393078.1308 2659863.8443
320 393049.3562 2659689.8141 1041 393069.3334 2659838.3170
321 393050.6108 2659690.2696 1042 393068.7473 2659837.3103
322 393051.9388 2659690.1358 1043 393056.0664 2659822.9319
323 393053.0772 2659689.4390 1044 393050.1085 2659810.8175
324 393053.2619 2659689.2416 1045 393056.5435 2659803.8445
325 393054.1848 2659688.1613 1046 393073.6906 2659781.2085
326 393059.3590 2659686.0111 1047 393086.9871 2659771.1059
327 393060.1781 2659685.5250 1048 393087.8922 2659769.9825
328 393068.3222 2659679.8748 1049 393090.6440 2659764.0656
329 393068.9767 2659679.2560 1050 393090.9200 2659762.6522
330 393072.5334 2659674.6995 1051 393090.5115 2659754.4235
331 393073.0508 2659673.6858 1052 393096.5911 2659742.2458
332 393074.2073 2659669.6784 1053 393110.1593 2659738.6036
333 393084.2422 2659652.8778 1054 393118.5160 2659735.6695
334 393098.0347 2659651.5808 1055 393119.8583 2659734.7209
335 393099.1383 2659651.2554 1056 393125.6310 2659727.5473
336 393105.4860 2659647.9525 1057 393128.3179 2659714.4333
337 393107.4058 2659648.5552 1058 393135.0055 2659707.3560
338 393108.7365 2659648.6615 1059 393137.9173 2659701.2133
339 393116.2041 2659646.1928 1060 393139.8058 2659693.8784
340 393123.9261 2659643.3789 1061 393145.1205 2659686.6579
341 393132.7584 2659641.0217 1062 393152.7059 2659677.2490
342 393133.3484 2659640.7953 1063 393159.1206 2659674.9956
343 393136.8706 2659638.9975 1064 393168.6806 2659672.0701
344 393152.7701 2659632.3039 1065 393170.0414 2659671.1982
345 393153.7785 2659631.6078 1066 393173.9392 2659666.8273
346 393155.0022 2659630.3225 1067 393174.6663 2659665.2788
347 393160.0174 2659630.5862 1068 393176.7443 2659651.5133
348 393168.2099 2659630.3455 1069 393179.3333 2659647.7885
349 393172.8179 2659630.4210 1070 393187.1208 2659641.0615
350 393182.4116 2659632.1703 1071 393191.2148 2659636.7727
351 393186.0651 2659633.0349 1072 393191.7325 2659636.0339
352 393186.0599 2659633.4856 1073 393192.0444 2659634.7361
353 393182.8829 2659636.8136 1074 393192.0907 2659630.6981
354 393175.1301 2659643.4921 1075 393191.8042 2659629.3892
355 393171.4202 2659648.6634 1076 393190.9802 2659628.3391
356 393170.9214 2659649.9014 1077 393189.7823 2659627.7504
357 393168.8682 2659663.5011 1078 393183.7171 2659626.3151
358 393166.1229 2659666.5798 1079 393173.6514 2659624.4757
359 393157.1903 2659669.3159 1080 393168.1024 2659624.3476
360 393149.9126 2659671.8724 1081 393159.9672 2659624.5867
361 393148.7832 2659672.5840 1082 393153.9481 2659624.2574
362 393140.4092 2659682.9445 1083 393152.7244 2659624.4464
363 393134.6254 2659690.7975 1084 393151.6120 2659625.1841
364 393134.1321 2659691.8444 1085 393149.8658 2659627.0183
365 393132.3296 2659699.0167 1086 393134.2418 2659633.6047
366 393130.2925 2659703.6100 1087 393130.9045 2659635.3080
367 393123.3464 2659710.9607 1088 393122.2508 2659637.6177
368 393122.6686 2659712.1106 1089 393121.9973 2659637.6975
369 393122.5756 2659712.4839 1090 393114.1843 2659640.5446
370 393120.3909 2659724.4963 1091 393108.2707 2659642.5396
371 393115.7225 2659730.2929 1092 393106.0998 2659641.8581
372 393108.2798 2659732.9062 1093 393105.1085 2659641.7218

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

373 393093.7350 2659736.8008 1094 393103.8170 2659642.0591


374 393092.5549 2659737.4243 1095 393096.8895 2659645.6636
375 393091.8274 2659738.3582 1096 393082.1664 2659647.0482
376 393084.7936 2659752.4475 1097 393080.7945 2659647.5314
377 393084.4781 2659753.7444 1098 393079.8722 2659648.4963
378 393084.8922 2659762.2087 1099 393068.8585 2659666.9358
379 393082.7665 2659766.7793 1100 393068.5518 2659667.6421
380 393069.7340 2659776.6812 1101 393067.4483 2659671.4656
381 393069.1578 2659777.2583 1102 393064.5286 2659675.2060
382 393051.8513 2659800.1046 1103 393056.7614 2659680.5947
383 393044.3068 2659808.2548 1104 393051.2199 2659682.8977
384 393043.6408 2659809.4116 1105 393050.4698 2659683.4370
385 393043.5426 2659810.7427 1106 393049.1212 2659683.1690
386 393043.8165 2659811.6158 1107 393047.8319 2659683.5144
387 393050.8605 2659825.9387 1108 393042.9987 2659686.0689
388 393051.3025 2659826.5989 1109 393036.4319 2659688.7220
389 393063.8557 2659840.8328 1110 393032.8592 2659688.4814
390 393072.6381 2659866.3164 1111 393018.7748 2659690.8323
391 393073.1662 2659867.2552 1112 393013.1377 2659691.2782
392 393082.3819 2659878.3531 1113 393011.7896 2659691.7217
393 393083.4418 2659879.1644 1114 392993.6186 2659703.0300
394 393101.6065 2659883.3274 1115 392974.9839 2659705.5309
395 393114.7786 2659886.0403 1116 392969.6866 2659707.2506
396 393116.1131 2659886.0119 1117 392968.9989 2659707.5840
397 393117.0228 2659885.6143 1118 392968.0724 2659708.5448
398 393125.5267 2659880.0644 1119 392966.2378 2659711.5853
399 393144.0043 2659875.9452 1120 392964.9017 2659711.1977
400 393151.6066 2659880.9722 1121 392963.8454 2659711.0870
401 393181.9854 2659896.4151 1122 392951.0917 2659712.0274
402 393193.6084 2659901.8910 1123 392947.8640 2659712.9522
403 393200.8500 2659908.7710 1124 392943.1496 2659708.9980
404 393205.0096 2659916.9861 1125 392931.8030 2659698.2282
405 393201.8863 2659926.8357 1126 392921.5194 2659684.4476
406 393186.0969 2659950.1505 1127 392908.4441 2659667.6499
407 393166.2267 2659964.2590 1128 392907.6473 2659666.9367
408 393165.3375 2659965.2546 1129 392897.8578 2659660.9228
409 393164.9685 2659966.5373 1130 392886.0048 2659650.4199
410 393165.1925 2659967.8532 1131 392873.2057 2659640.1400
411 393175.6508 2659988.2130 1132 392846.9159 2659620.0603
412 393176.0678 2659988.8245 1133 392840.5919 2659603.9938
413 393198.6812 2660014.4849 1134 392848.8002 2659591.9347
414 393198.8531 2660014.6645 1135 392849.2522 2659590.8821
415 393229.3282 2660043.9515 1136 392849.2374 2659589.5473
416 393230.4723 2660044.6391 1137 392844.8658 2659571.3512
417 393231.4074 2660044.7882 1138 392844.2005 2659570.1942
418 393260.3101 2660044.7780 1139 392839.2855 2659564.8785
419 393317.0653 2660083.1665 1140 392838.3742 2659564.2074
420 393332.7143 2660099.3013 1141 392837.0717 2659563.9154
421 393333.8336 2660100.0286 1142 392835.7716 2659564.2174
422 393392.4171 2660118.6481 1143 392831.6445 2659566.2245
423 393470.5048 2660168.1996 1144 392825.5961 2659569.8641
424 393471.2844 2660168.5500 1145 392814.5767 2659575.7049
425 393544.0149 2660189.3166 1146 392799.8937 2659573.8742
426 393591.6666 2660190.2075 1147 392798.9726 2659573.9021
427 393592.9733 2660189.9348 1148 392788.5694 2659575.8428

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

428 393614.6058 2660179.5413 1149 392778.3981 2659577.5158


429 393652.3329 2660183.1884 1150 392770.9543 2659572.5305
430 393698.2869 2660177.7593 1151 392762.0026 2659568.1148
431 393760.7502 2660171.6143 1152 392749.2129 2659558.5651
432 393832.7385 2660173.5913 1153 392742.4242 2659550.7749
433 393892.9061 2660202.4528 1154 392741.9836 2659538.9118
434 393894.2079 2660202.7477 1155 392746.4584 2659531.7465
435 393895.5087 2660202.4487 1156 392755.2037 2659521.5515
436 393921.2598 2660176.1892 1157 392755.8727 2659520.1642
437 393949.7466 2660179.2897 1158 392757.0743 2659513.9049
438 393972.3182 2660184.9779 1159 392756.9437 2659512.3042
439 393999.4204 2660195.1232 1160 392754.1284 2659504.6482
440 394007.3470 2660195.2074 1161 392752.8328 2659494.3481
441 394015.5185 2660200.0608 1162 392753.3485 2659484.9034
442 394023.2457 2660216.5831 1163 392751.6625 2659477.2784
443 394024.0660 2660217.6360 1164 392750.8177 2659476.2449
444 394025.2619 2660218.2287 1165 392749.6083 2659475.6803
445 394025.6008 2660218.2898 1166 392741.7390 2659473.9837
446 394041.5435 2660220.2257 1167 392740.8051 2659473.9316
447 394042.8711 2660220.0877 1168 392739.5402 2659474.3581
448 394044.0074 2660219.3873 1169 392723.5707 2659484.1404
449 394044.7272 2660218.2633 1170 392684.2101 2659490.9468
450 394047.7478 2660208.9098 1171 392680.2083 2659488.3443
451 394073.2944 2660205.6137 1172 392669.4010 2659482.9119
452 394098.9723 2660209.2351 1173 392651.8478 2659475.0001
453 394112.1462 2660223.9107 1174 392637.3698 2659459.2168
454 394134.9156 2660237.8409 1175 392611.6896 2659429.6784
455 394156.0614 2660248.5314 1176 392590.7783 2659402.7395
456 394163.3097 2660253.2828 1177 392586.4034 2659383.5204
457 394158.1227 2660262.7002 1178 392585.9561 2659382.4953
458 394157.7578 2660263.9381 1179 392584.9772 2659381.5880
459 394156.6197 2660280.2168 1180 392568.0704 2659371.8385
460 394156.8252 2660281.5357 1181 392556.3299 2659361.1433
461 394163.5074 2660295.1715 1182 392547.6972 2659355.2263
462 394164.3475 2660296.2089 1183 392538.9300 2659349.0483
463 394177.2179 2660306.3155 1184 392530.4415 2659339.6286
464 394186.6582 2660316.5688 1185 392527.0067 2659329.8571
465 394199.0100 2660335.5630 1186 392525.7861 2659313.4786
466 394219.4862 2660369.4683 1187 392525.5659 2659312.5533
467 394238.7939 2660398.8458 1188 392524.7933 2659311.4648
468 394253.8619 2660430.5734 1189 392523.6249 2659310.8194
469 394264.3072 2660446.1402 1190 392514.6421 2659308.2331
470 394278.3453 2660458.5976 1191 392507.1482 2659305.4406
471 394307.4182 2660492.6522 1192 392505.5181 2659305.3090
472 394316.2062 2660514.9064 1193 392488.2090 2659308.7372
473 394316.6922 2660515.7255 1194 392477.0022 2659311.5935
474 394344.4323 2660548.9960 1195 392465.9562 2659307.6451
475 394357.5619 2660590.8028 1196 392441.0329 2659265.4935
476 394358.2352 2660591.9553 1197 392440.2613 2659264.6286
477 394358.7286 2660592.3786 1198 392430.3281 2659257.1098
478 394411.7396 2660628.6845 1199 392420.1413 2659240.4433
479 394412.9811 2660629.1749 1200 392413.6973 2659225.1449
480 394414.0708 2660629.1409 1201 392413.4534 2659224.6831
481 394450.6193 2660621.2036 1202 392412.4984 2659223.7507
482 394478.4221 2660621.7705 1203 392408.3837 2659221.2337

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

483 394513.0666 2660623.9298 1204 392395.0900 2659177.1169


484 394514.3839 2660623.7142 1205 392387.8244 2659145.4742
485 394515.4772 2660622.9485 1206 392391.6843 2659122.2374
486 394516.0067 2660622.1249 1207 392403.2086 2659111.2525
487 394530.2641 2660589.0954 1208 392403.7233 2659110.6040
488 394544.0338 2660573.8199 1209 392409.7365 2659100.3980
489 394559.4297 2660581.2531 1210 392418.9306 2659093.4911
490 394586.1595 2660624.4462 1211 392419.8818 2659092.2842
491 394596.3256 2660648.0173 1212 392420.1260 2659090.9719
492 394616.0228 2660691.8177 1213 392419.7766 2659089.6836
493 394616.8274 2660692.8827 1214 392413.3652 2659077.6405
494 394617.8947 2660693.4599 1215 392412.3417 2659076.5284
495 394645.8760 2660701.8599 1216 392411.0869 2659076.0735
496 394684.0693 2660709.8999 1217 392401.7941 2659074.9212
497 394724.9915 2660713.3742 1218 392391.7615 2659047.4224
498 394749.2893 2660714.6591 1219 392392.9944 2659000.4021
499 394773.2283 2660722.6995 1220 392392.8962 2658999.5587
500 394800.1157 2660723.9239 1221 392384.9167 2658969.3028
501 394824.0680 2660719.7825 1222 392381.8837 2658952.2609
502 394870.0843 2660714.3054 1223 392398.1039 2658944.9084
503 394942.7222 2660699.2639 1224 392425.4613 2658953.0030
504 394961.6968 2660691.5011 1225 392441.9778 2658954.6177
505 394962.6986 2660690.8292 1226 392443.8266 2658954.1891
506 394982.7749 2660670.4335 1227 392462.3798 2658942.8197
507 395014.8271 2660652.3454 1228 392463.1490 2658942.1433
508 395015.8144 2660651.4471 1229 392466.0146 2658931.1600
509 395016.1738 2660650.7525 1230 392466.0902 2658930.6080
510 395039.7039 2660585.6235 1231 392465.8494 2658929.2950
511 395084.1932 2660559.1570 1232 392458.0775 2658911.2146
512 395085.1598 2660558.2364 1233 392453.1895 2658901.2730
513 395097.4774 2660532.7589 1234 392452.4150 2658900.2898
514 395142.1993 2660515.9569 1235 392426.1979 2658878.5005
515 395178.3362 2660519.4040 1236 392394.4028 2658843.3262
516 395201.9577 2660523.0087 1237 392394.0159 2658842.9673
517 395258.4238 2660541.7197 1238 392381.2728 2658833.0924
518 395300.7317 2660567.9988 1239 392367.9386 2658824.0201
519 395320.2885 2660576.5851 1240 392366.3232 2658823.5014
520 395368.6329 2660606.8645 1241 392320.6804 2658822.4095
521 395396.0356 2660632.7293 1242 392274.5756 2658819.9157
522 395396.9839 2660633.3344 1243 392255.3341 2658803.2987
523 395430.6179 2660646.7378 1244 392249.5118 2658790.7441
524 395436.9765 2660658.6938 1245 392258.7185 2658759.0273
525 395446.2975 2660674.0356 1246 392270.2726 2658747.5581
526 395497.5553 2660722.0616 1247 392270.9985 2658746.3972
527 395498.7214 2660722.7113 1248 392276.2145 2658731.0962
528 395500.1274 2660722.7775 1249 392294.3476 2658711.7127
529 395521.7412 2660718.6251 1250 392304.9456 2658693.1151
530 395566.9453 2660706.4547 1251 392320.9406 2658655.2243
531 395571.3420 2660711.2998 1252 392329.5202 2658633.9029
532 395572.4365 2660712.0638 1253 392329.7357 2658632.8740
533 395573.6988 2660712.2804 1254 392330.5824 2658604.9029
534 395601.4527 2660711.0225 1255 392345.4302 2658565.3269
535 395602.3097 2660710.8565 1256 392345.6021 2658563.9354
536 395627.8181 2660701.9074 1257 392343.6789 2658546.9761
537 395650.3673 2660692.3297 1258 392339.5637 2658531.7552

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

538 395651.3562 2660691.6481 1259 392344.5435 2658475.7948


539 395659.6445 2660683.0195 1260 392346.8578 2658453.0809
540 395677.8180 2660661.7087 1261 392358.5604 2658425.8783
541 395700.3372 2660658.6633 1262 392363.0766 2658409.3373
542 395723.9097 2660654.5371 1263 392366.8502 2658396.6544
543 395725.0136 2660654.1062 1264 392370.0903 2658370.7887
544 395744.5130 2660641.5787 1265 392370.1132 2658370.3682
545 395764.7435 2660627.9659 1266 392369.7956 2658369.0718
546 395793.1788 2660628.8863 1267 392368.9469 2658368.0416
547 395814.9840 2660621.6950 1268 392337.3534 2658343.6577
548 395832.6735 2660610.8599 1269 392336.5038 2658343.1983
549 395833.6243 2660609.9231 1270 392270.3971 2658320.0817
550 395846.5097 2660588.6207 1271 392222.0774 2658283.6891
551 395858.1974 2660577.6583 1272 392192.0649 2658221.3104
552 395875.9428 2660589.4082 1273 392191.5010 2658220.5081
553 395877.1918 2660589.8790 1274 392190.3768 2658219.7884
554 395912.9471 2660592.2525 1275 392189.0519 2658219.6276
555 395931.9865 2660592.3313 1276 391957.7535 2658241.8966
556 395956.6618 2660590.6287 1277 391904.8102 2658266.5607
557 395982.2530 2660585.3778 1278 391878.1875 2658266.8610
558 396021.8912 2660566.4455 1279 391868.6096 2658230.0062
559 396053.7449 2660563.2027 1280 391876.8485 2658211.6554
560 396079.4742 2660560.8985 1281 391876.9237 2658210.3227
561 396103.2971 2660564.4569 1282 391876.4134 2658209.0894
562 396127.0678 2660565.0150 1283 391873.1727 2658204.5185
563 396128.4998 2660564.6873 1284 391872.7751 2658204.0632
564 396177.9202 2660538.7162 1285 391871.6220 2658203.3909
565 396222.4014 2660505.0294 1286 391846.6594 2658195.5757
566 396223.2697 2660504.0156 1287 391845.9834 2658195.4468
567 396239.0002 2660465.5566 1288 391829.4223 2658194.2329
568 396261.5079 2660454.2651 1289 391816.1393 2658193.9565
569 396291.4221 2660468.1323 1290 391814.7197 2658194.2805
570 396333.3583 2660477.1281 1291 391813.6936 2658195.1342
571 396386.6167 2660478.5113 1292 391813.1397 2658196.3485
572 396404.0964 2660487.6584 1293 391810.1364 2658210.8934
573 396430.1535 2660505.0024 1294 391786.0326 2658259.6139
574 396455.9634 2660532.5406 1295 391775.9247 2658269.1896
575 396476.9501 2660552.4631 1296 391720.6154 2658268.6715
576 396497.1940 2660563.7302 1297 391710.6761 2658268.8814
577 396507.7689 2660566.9702 1298 391693.9589 2658258.0294
578 396507.5819 2660572.9959 1299 391693.4784 2658257.7761
579 396507.8385 2660574.3058 1300 391692.1629 2658257.5502
580 396513.1888 2660585.2298 1301 391690.8796 2658257.9175
581 396513.7120 2660585.9803 1302 391634.6458 2658288.8704
582 396525.2731 2660598.0988 1303 391595.8543 2658311.7412
583 396532.7173 2660603.2588 1304 391566.6617 2658322.0129
584 396544.5993 2660618.9915 1305 391566.2068 2658322.2169
585 396552.1168 2660637.1630 1306 391554.2228 2658328.8571
586 396563.2403 2660659.2293 1307 391540.7870 2658338.2344
587 396578.4511 2660680.1563 1308 391520.6123 2658354.7656
588 396591.7186 2660702.1088 1309 391493.4530 2658367.4845
589 396602.7283 2660730.4224 1310 391462.9107 2658378.4619
590 396609.6942 2660758.4192 1311 391435.7575 2658389.9937
591 396606.9097 2660775.4836 1312 391415.9185 2658399.6565
592 396606.9933 2660776.8158 1313 391383.2700 2658410.0196

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

593 396637.9922 2660848.7278 1314 391382.6337 2658410.3068


594 396654.1737 2660883.9370 1315 391366.0341 2658420.2718
595 396640.4551 2660916.8214 1316 391350.2441 2658426.8013
596 396640.2282 2660918.1368 1317 391333.1714 2658438.2439
597 396640.3839 2660918.9427 1318 391319.4310 2658448.9287
598 396665.6273 2660993.0953 1319 391281.4008 2658465.9430
599 396666.1632 2660994.0499 1320 391254.1056 2658478.8939
600 396754.4249 2661098.8094 1321 391253.2635 2658479.4898
601 396853.3838 2661191.3167 1322 391228.6595 2658504.2561
602 396909.3904 2661250.8916 1323 391222.1213 2658506.6249
603 396960.3749 2661291.1234 1324 391205.9773 2658506.2656
604 396980.7017 2661333.0334 1325 391195.8743 2658500.4081
605 397020.5291 2661385.9218 1326 391193.3524 2658493.8216
606 397063.6628 2661461.0244 1327 391191.0385 2658485.3687
607 397082.1132 2661499.7433 1328 391192.1518 2658471.0228
608 397082.6410 2661500.5133 1329 391191.9486 2658469.6824
609 397095.6395 2661514.2650 1330 391191.1917 2658468.5830
610 397096.7197 2661514.9952 1331 391190.0329 2658467.9207
611 397114.7804 2661522.1112 1332 391182.4978 2658465.6333
612 397116.1000 2661522.3118 1333 391173.7681 2658460.5391
613 397116.7659 2661522.1860 1334 391173.2826 2658460.3112
614 397128.1817 2661518.6097 1335 391171.9582 2658460.1451
615 397134.8519 2661515.2144 1336 391170.6929 2658460.5700
616 397138.1118 2661518.5836 1337 391115.9979 2658493.9828
617 397141.3867 2661523.6787 1338 391091.2678 2658474.4565
618 397147.3529 2661540.8027 1339 391016.6143 2658418.5924
619 397155.6699 2661556.6899 1340 390991.7554 2658395.7742
620 397159.8682 2661568.0754 1341 390981.4514 2658374.4124
621 397165.2818 2661585.9749 1342 390983.5246 2658354.6667
622 397165.9428 2661587.1345 1343 390983.5001 2658353.8594
623 397166.7211 2661587.7423 1344 390982.9927 2658352.6248
624 397184.4170 2661597.3530 1345 390977.2511 2658344.4929
625 397185.1679 2661597.6384 1346 390963.7376 2658327.5287
626 397201.0650 2661601.3416 1347 390917.0573 2658227.3718
627 397201.5022 2661601.4098 1348 390912.1205 2658151.9589
628 397215.8240 2661602.5754 1349 390913.0854 2658093.0941
629 397240.9858 2661606.0569 1350 390907.8112 2658069.5541
630 397242.0471 2661606.0138 1351 390895.9836 2658050.4481
631 397267.5535 2661600.3489 1352 390895.1792 2658041.6820
632 397268.7597 2661599.7766 1353 390909.1384 2658036.7400
633 397278.8610 2661591.8129 1354 390942.5837 2658043.8178
634 397295.4497 2661582.4194 1355 390944.3606 2658043.6511
635 397322.4841 2661575.6484 1356 390945.4469 2658042.8755
636 397337.4345 2661571.6077 1357 390960.5105 2658025.9190
637 397338.4109 2661571.1416 1358 390961.1265 2658024.8359
638 397354.7066 2661559.3420 1359 390961.2377 2658023.5058
639 397367.5118 2661546.9359 1360 390956.7261 2657991.7113
640 397373.2906 2661545.8793 1361 390956.5740 2657991.1040
641 397385.3559 2661546.8025 1362 390955.8486 2657989.9835
642 397386.7378 2661546.5808 1363 390861.3180 2657897.9676
643 397401.3286 2661540.5038 1364 390860.8831 2657897.6169
644 397402.4157 2661539.7293 1365 390859.6343 2657897.1455
645 397410.0342 2661528.6623 1366 390783.7556 2657886.7171
646 397410.5252 2661527.4211 1367 390759.8881 2657861.1921
647 397410.5300 2661526.5433 1368 390759.3668 2657860.7490

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

648 397408.6252 2661513.1678 1369 390758.1204 2657860.2714


649 397412.2795 2661508.8913 1370 390548.2483 2657830.3633
650 397441.4509 2661502.0198 1371 390547.7420 2657830.3345
651 397442.4186 2661501.6016 1372 390420.7181 2657833.8602
652 397454.7141 2661493.4633 1373 390419.5981 2657834.1110
653 397455.4748 2661492.7393 1374 390278.0488 2657896.1024
654 397470.1446 2661472.7921 1375 390276.8778 2657897.0171
655 397470.5992 2661471.8836 1376 390262.2420 2657915.9765
656 397476.4320 2661452.6016 1377 390238.2077 2657934.7156
657 397487.3317 2661429.5265 1378 390237.6070 2657935.3434
658 397497.6381 2661414.2148 1379 390216.2180 2657965.4411
659 397510.4419 2661398.2806 1380 390216.0356 2657965.7315
660 397518.2452 2661382.7783 1381 390194.2705 2658005.2480
661 397518.5267 2661380.9937 1382 390177.6178 2658037.6420
662 397515.8543 2661363.2501 1383 390103.4847 2658083.6849
663 397515.3667 2661362.0075 1384 390096.1924 2658078.5015
664 397514.7068 2661361.3116 1385 390096.8550 2658058.9459
665 397495.3076 2661346.5222 1386 390096.8057 2658058.2942
666 397480.6133 2661323.7578 1387 390096.2752 2658057.0695
667 397478.3596 2661310.5288 1388 390071.7654 2658023.6801
668 397476.5393 2661304.3180 1389 390071.5378 2658023.4058
669 397481.6091 2661302.7601 1390 390055.6501 2658006.4242
670 397520.8965 2661309.6754 1391 390076.7539 2657954.6361
671 397522.1303 2661309.6276 1392 390076.9488 2657953.9054
672 397541.8999 2661304.6620 1393 390083.2996 2657906.8393
673 397542.7365 2661304.3102 1394 390097.2579 2657879.4530
674 397549.6652 2661300.0640 1395 390097.5073 2657878.7693
675 397550.7644 2661298.8803 1396 390101.0282 2657863.6040
676 397553.6018 2661293.3724 1397 390114.6448 2657844.8450
677 397591.7527 2661282.4049 1398 390115.0951 2657843.9291
678 397592.9214 2661281.7600 1399 390115.1771 2657842.5967
679 397593.6858 2661280.6924 1400 390110.2809 2657812.8039
680 397617.8527 2661223.6435 1401 390100.3610 2657762.6392
681 397664.6144 2661190.7949 1402 390096.6575 2657705.5229
682 397690.0105 2661174.6286 1403 390095.9085 2657703.7271
683 397707.6806 2661166.1409 1404 390094.8229 2657702.9505
684 397726.2773 2661169.1688 1405 390022.6884 2657672.7430
685 397747.2432 2661180.5711 1406 389991.3276 2657655.0491
686 397748.5283 2661180.9319 1407 389970.3481 2657624.0233
687 397749.5844 2661180.7947 1408 389969.1051 2657622.9733
688 397784.7360 2661169.5007 1409 389947.1790 2657613.0012
689 397808.0295 2661153.8916 1410 389945.1956 2657612.8252
690 397823.2487 2661141.3809 1411 389830.6579 2657642.0537
691 397848.1479 2661139.6352 1412 389811.0703 2657626.8445
692 397949.7982 2661097.2152 1413 389797.3818 2657609.3235
693 397998.4600 2661075.9978 1414 389796.9539 2657608.8789
694 397999.1048 2661075.6142 1415 389763.5888 2657580.6893
695 398021.5147 2661058.1497 1416 389736.6225 2657552.2554
696 398050.3327 2661042.3836 1417 389719.6956 2657527.7283
697 398081.5599 2661043.1136 1418 389704.4810 2657503.1781
698 398082.8678 2661042.8470 1419 389703.8492 2657502.4518
699 398097.4206 2661034.3205 1420 389700.8199 2657499.9330
700 398098.3277 2661033.4980 1421 389712.3305 2657478.3532
701 398120.1860 2661003.4307 1422 389712.6787 2657477.1094
702 398131.4069 2661004.5079 1423 389714.5228 2657444.2031

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

703 398152.5752 2661019.2251 1424 389714.5271 2657443.9922


704 398153.8133 2661019.7239 1425 389714.2114 2657442.6952
705 398155.1452 2661019.6364 1426 389707.3996 2657429.0565
706 398156.3072 2661018.9795 1427 389701.3514 2657406.7750
707 398157.0691 2661017.8836 1428 389700.5757 2657405.4378
708 398157.2800 2661016.5656 1429 389591.2739 2657296.3447
709 398156.8982 2661015.2866 1430 389590.5048 2657295.7891
710 398155.9993 2661014.3000 1431 389503.4015 2657251.8997
711 398134.1866 2660999.1350 1432 389502.5129 2657251.6145
712 398132.7612 2660998.6120 1433 389440.7853 2657242.0128
713 398118.6336 2660997.2853 1434 389412.4429 2657178.7588
714 398117.3469 2660997.6400 1435 389411.9706 2657178.0189
715 398116.3415 2660998.5179 1436 389387.5290 2657149.8671
716 398093.8438 2661029.4649 1437 389386.4515 2657149.0791
717 398080.8470 2661037.0970 1438 389385.1390 2657148.8367
718 398049.4434 2661036.3713 1439 389383.8512 2657149.1878
719 398018.4230 2661053.0038 1440 389382.8433 2657150.0629
720 397995.7158 2661070.6505 1441 389382.3149 2657151.2887
721 397947.4948 2661091.6766 1442 389382.3705 2657152.6223

A continuación, polígonos cinco (5) tramos que tendrán cambio de uso de suelo: (Tablas II.3 a II.7).
TABLA II. 3. POLÍGONO 1 DE CUSTF
COORDENADAS UTM WGS84 ZONA 13
SUPERFICIE: 2.7522 ha
N° X Y N° X Y
1 389382.9995 2657153.7996 166 391868.6096 2658230.0062
2 389407.1503 2657181.6164 167 391876.8485 2658211.6554
3 389435.9774 2657245.9525 168 391876.9237 2658210.3227
4 389436.7806 2657247.0186 169 391876.4134 2658209.0894
5 389437.9668 2657247.6307 170 391873.1727 2658204.5185
6 389501.1242 2657257.4692 171 391872.7751 2658204.0632
7 389587.3765 2657300.9297 172 391871.6220 2658203.3909
8 389695.7720 2657409.1184 173 391846.6594 2658195.5757
9 389701.6887 2657430.9155 174 391845.9834 2658195.4468
10 389708.4890 2657444.6628 175 391829.4223 2658194.2329
11 389706.7266 2657476.1135 176 391816.1393 2658193.9565
12 389694.3774 2657499.2656 177 391814.7197 2658194.2805
13 389694.0270 2657500.5536 178 391813.6936 2658195.1342
14 389694.2702 2657501.8661 179 391813.1397 2658196.3485
15 389695.0588 2657502.9431 180 391810.1364 2658210.8934
16 389699.6391 2657506.7524 181 391786.0326 2658259.6139
17 389714.6358 2657530.9509 182 391775.9247 2658269.1896
18 389732.1100 2657556.2143 183 391720.6154 2658268.6715
19 389759.3503 2657584.9373 184 391710.6761 2658268.8814
20 389792.8457 2657613.2609 185 391693.9589 2658258.0294
21 389806.5730 2657630.8313 186 391693.4784 2658257.7761
22 389828.1381 2657647.6916 187 391692.1629 2658257.5502
23 389829.3481 2657648.2552 188 391690.8796 2658257.9175
24 389830.6828 2657648.2379 189 391634.6458 2658288.8704
25 389945.6563 2657618.8984 190 391595.8543 2658311.7412
26 389965.8524 2657628.0836 191 391566.6617 2658322.0129
27 389987.7292 2657659.9058 192 391566.2068 2658322.2169
28 390019.8940 2657678.0537 193 391554.2228 2658328.8571
29 390090.7917 2657707.7656 194 391540.7870 2658338.2344
30 390094.3877 2657763.2230 195 391520.6123 2658354.7656

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

31 390104.3064 2657813.5048 196 391493.4530 2658367.4845


32 390109.0550 2657842.3344 197 391462.9107 2658378.4619
33 390095.8168 2657860.5721 198 391435.7575 2658389.9937
34 390091.7471 2657877.0557 199 391415.9185 2658399.6565
35 390077.7234 2657904.5702 200 391383.2700 2658410.0196
36 390071.0551 2657952.7255 201 391382.6337 2658410.3068
37 390049.3704 2658005.9391 202 391366.0341 2658420.2718
38 390049.1544 2658007.2563 203 391350.2441 2658426.8013
39 390049.5313 2658008.5368 204 391333.1714 2658438.2439
40 390049.9577 2658009.1200 205 391319.4310 2658448.9287
41 390067.0355 2658027.3736 206 391281.4008 2658465.9430
42 390090.8247 2658059.7814 207 391254.1056 2658478.8939
43 390090.1427 2658079.9102 208 391253.2635 2658479.4898
44 390090.3955 2658081.2208 209 391228.6595 2658504.2561
45 390091.1920 2658082.2921 210 391222.1213 2658506.6249
46 390101.6351 2658089.7297 211 391205.9773 2658506.2656
47 390102.8679 2658090.2414 212 391195.8743 2658500.4081
48 390104.2006 2658090.1677 213 391193.3524 2658493.8216
49 390104.9551 2658089.8328 214 391191.0385 2658485.3687
50 390181.4880 2658042.2995 215 391192.1518 2658471.0228
51 390182.4368 2658041.3606 216 391191.9486 2658469.6824
52 390199.5454 2658008.1043 217 391191.1917 2658468.5830
53 390221.2070 2657968.7760 218 391190.0329 2658467.9207
54 390242.2423 2657939.1761 219 391182.4978 2658465.6333
55 390266.2289 2657920.4742 220 391173.7681 2658460.5391
56 390281.1576 2657901.2895 221 391173.2826 2658460.3112
57 390421.4690 2657839.8402 222 391171.9582 2658460.1451
58 390547.6540 2657836.3377 223 391170.6929 2658460.5700
59 390756.2282 2657866.0608 224 391115.9979 2658493.9828
60 390780.1015 2657891.5920 225 391091.2678 2658474.4565
61 390781.2074 2657892.3396 226 391016.6143 2658418.5924
62 390781.8838 2657892.5147 227 390991.7554 2658395.7742
63 390857.8406 2657902.9539 228 390981.4514 2658374.4124
64 390950.9309 2657993.5677 229 390983.5246 2658354.6667
65 390955.1036 2658022.9734 230 390983.5001 2658353.8594
66 390942.1202 2658037.5884 231 390982.9927 2658352.6248
67 390909.5543 2658030.6968 232 390977.2511 2658344.4929
68 390907.9324 2658030.8037 233 390963.7376 2658327.5287
69 390890.9784 2658036.8059 234 390917.0573 2658227.3718
70 390889.8509 2658037.5202 235 390912.1205 2658151.9589
71 390889.1448 2658038.6531 236 390913.0854 2658093.0941
72 390888.9927 2658039.9073 237 390907.8112 2658069.5541
73 390890.0758 2658051.7119 238 390895.9836 2658050.4481
74 390890.4906 2658052.9806 239 390895.1792 2658041.6820
75 390902.0762 2658071.3852 240 390909.1384 2658036.7400
76 390907.0818 2658093.3579 241 390942.5837 2658043.8178
77 390906.1207 2658151.9833 242 390944.3606 2658043.6511
78 390911.1084 2658228.3250 243 390945.4469 2658042.8755
79 390958.4511 2658330.3857 244 390960.5105 2658025.9190
80 390977.4413 2658355.1612 245 390961.1265 2658024.8359
81 390975.3966 2658374.6342 246 390961.2377 2658023.5058
82 390975.5561 2658375.9593 247 390956.7261 2657991.7113
83 390986.6024 2658398.8980 248 390956.5740 2657991.1040
84 390987.2757 2658399.8045 249 390955.8486 2657989.9835
85 391012.6688 2658423.1131 250 390861.3180 2657897.9676

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

86 391087.6428 2658479.2358 251 390860.8831 2657897.6169


87 391113.9200 2658499.9852 252 390859.6343 2657897.1455
88 391115.1255 2658500.5585 253 390783.7556 2657886.7171
89 391116.4603 2658500.5521 254 390759.8881 2657861.1921
90 391117.3423 2658500.1907 255 390759.3668 2657860.7490
91 391172.2916 2658466.6225 256 390758.1204 2657860.2714
92 391179.7783 2658470.9913 257 390548.2483 2657830.3633
93 391185.9849 2658472.9607 258 390547.7420 2657830.3345
94 391185.0177 2658485.4250 259 390420.7181 2657833.8602
95 391185.1151 2658486.4489 260 390419.5981 2657834.1110
96 391187.6057 2658495.5478 261 390278.0488 2657896.1024
97 391190.6516 2658503.5434 262 390276.8778 2657897.0171
98 391191.3943 2658504.6525 263 390262.2420 2657915.9765
99 391191.9482 2658505.0657 264 390238.2077 2657934.7156
100 391203.6356 2658511.8417 265 390237.6070 2657935.3434
101 391205.0732 2658512.2455 266 390216.2180 2657965.4411
102 391222.5488 2658512.6343 267 390216.0356 2657965.7315
103 391223.6372 2658512.4557 268 390194.2705 2658005.2480
104 391231.3349 2658509.6668 269 390177.6178 2658037.6420
105 391232.4410 2658508.9607 270 390103.4847 2658083.6849
106 391257.1500 2658484.0888 271 390096.1924 2658078.5015
107 391283.9419 2658471.3767 272 390096.8550 2658058.9459
108 391322.2111 2658454.2563 273 390096.8057 2658058.2942
109 391322.8274 2658453.8862 274 390096.2752 2658057.0695
110 391336.7733 2658443.0416 275 390071.7654 2658023.6801
111 391352.8158 2658432.2290 276 390071.5378 2658023.4058
112 391368.5326 2658425.7297 277 390055.6501 2658006.4242
113 391385.4197 2658415.6306 278 390076.7539 2657954.6361
114 391417.9425 2658405.3075 279 390076.9488 2657953.9054
115 391438.1745 2658395.4841 280 390083.2996 2657906.8393
116 391465.0197 2658384.0780 281 390097.2579 2657879.4530
117 391495.8707 2658372.9760 282 390097.5073 2657878.7693
118 391523.4960 2658360.0388 283 390101.0282 2657863.6040
119 391524.1257 2658359.6418 284 390114.6448 2657844.8450
120 391544.3154 2658343.0868 285 390115.0951 2657843.9291
121 391557.5271 2658333.8658 286 390115.1771 2657842.5967
122 391568.8887 2658327.5882 287 390110.2809 2657812.8039
123 391598.1212 2658317.3025 288 390100.3610 2657762.6392
124 391637.6542 2658294.0602 289 390096.6575 2657705.5229
125 391692.1989 2658264.0384 290 390095.9085 2657703.7271
126 391708.1840 2658274.4151 291 390094.8229 2657702.9505
127 391709.4372 2658274.8745 292 390022.6884 2657672.7430
128 391777.1274 2658275.1860 293 389991.3276 2657655.0491
129 391778.4281 2658274.8867 294 389970.3481 2657624.0233
130 391779.1847 2658274.3641 295 389969.1051 2657622.9733
131 391790.5464 2658263.6006 296 389947.1790 2657613.0012
132 391791.1720 2658262.7533 297 389945.1956 2657612.8252
133 391815.6840 2658213.2076 298 389830.6579 2657642.0537
134 391815.9329 2658212.4842 299 389811.0703 2657626.8445
135 391818.5095 2658200.0056 300 389797.3818 2657609.3235
136 391829.2185 2658200.2285 301 389796.9539 2657608.8789
137 391845.1979 2658201.4037 302 389763.5888 2657580.6893
138 391868.8643 2658208.8132 303 389736.6225 2657552.2554
139 391870.5265 2658211.1575 304 389719.6956 2657527.7283
140 391862.7066 2658228.5049 305 389704.4810 2657503.1781

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

141 391862.4426 2658229.8133 306 389703.8492 2657502.4518


142 391872.9720 2658270.6409 307 389700.8199 2657499.9330
143 391873.5868 2658271.8258 308 389712.3305 2657478.3532
144 391874.6548 2658272.6264 309 389712.6787 2657477.1094
145 391875.9087 2658272.8856 310 389714.5228 2657444.2031
146 391905.5291 2658272.5515 311 389714.5271 2657443.9922
147 391906.7699 2658272.2673 312 389714.2114 2657442.6952
148 391958.8467 2658247.8175 313 389707.3996 2657429.0565
149 392187.5742 2658225.8121 314 389701.3514 2657406.7750
150 392216.9881 2658286.9467 315 389700.5757 2657405.4378
151 392217.8200 2658287.9905 316 389591.2739 2657296.3447
152 392267.1585 2658325.1520 317 389590.5048 2657295.7891
153 392267.9658 2658325.5849 318 389503.4015 2657251.8997
154 392334.0757 2658348.7052 319 389502.5129 2657251.6145
155 392337.3534 2658343.6577 320 389440.7853 2657242.0128
156 392336.5038 2658343.1983 321 389412.4429 2657178.7588
157 392270.3971 2658320.0817 322 389411.9706 2657178.0189
158 392222.0774 2658283.6891 323 389387.5290 2657149.8671
159 392192.0649 2658221.3104 324 389386.4515 2657149.0791
160 392191.5010 2658220.5081 325 389385.1390 2657148.8367
161 392190.3768 2658219.7884 326 389383.8512 2657149.1878
162 392189.0519 2658219.6276 327 389382.8433 2657150.0629
163 391957.7535 2658241.8966 328 389382.3149 2657151.2887
164 391904.8102 2658266.5607 329 389382.3705 2657152.6223
165 391878.1875 2658266.8610

TABLA II. 4. POLÍGONO 2 DE CUSTF


COORDENADAS UTM WGS84 ZONA 13
SUPERFICIE: 0.4604 ha
N° X Y N° X Y
1 393186.0969 2659950.1505 27 393832.7385 2660173.5913
2 393166.2267 2659964.2590 28 393834.7567 2660167.9065
3 393165.3375 2659965.2546 29 393833.5419 2660167.6127
4 393164.9685 2659966.5373 30 393760.3504 2660165.6263
5 393165.1925 2659967.8532 31 393697.6055 2660171.7996
6 393175.6508 2659988.2130 32 393652.5873 2660177.1865
7 393176.0678 2659988.8245 33 393614.3498 2660173.4902
8 393198.6812 2660014.4849 34 393612.7623 2660173.7723
9 393198.8531 2660014.6645 35 393591.0662 2660184.1968
10 393229.3282 2660043.9515 36 393544.5203 2660183.3266
11 393230.4723 2660044.6391 37 393473.3541 2660162.9034
12 393231.4074 2660044.7882 38 393395.3029 2660113.3750
13 393260.3101 2660044.7780 39 393394.6043 2660113.0490
14 393317.0653 2660083.1665 40 393336.4948 2660094.5834
15 393332.7143 2660099.3013 41 393321.1554 2660078.7678
16 393333.8336 2660100.0286 42 393320.6828 2660078.3715
17 393392.4171 2660118.6481 43 393262.9090 2660039.2941
18 393470.5048 2660168.1996 44 393262.5290 2660039.0757
19 393471.2844 2660168.5500 45 393261.2276 2660038.7792
20 393544.0149 2660189.3166 46 393232.6135 2660038.7893
21 393591.6666 2660190.2075 47 393203.0992 2660010.4256
22 393592.9733 2660189.9348 48 393180.8147 2659985.1383
23 393614.6058 2660179.5413 49 393171.8191 2659967.6449
24 393652.3329 2660183.1884 50 393190.0122 2659954.7272
25 393698.2869 2660177.7593 51 393190.7591 2659953.9635
26 393760.7502 2660171.6143

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

TABLA II. 5. POLÍGONO 3 DE CUSTF


COORDENADAS UTM WGS84 ZONA 13
SUPERFICIE: 0.7301 ha
N° X Y N° X Y
1 394586.1595 2660624.4462 48 395570.1557 2660701.0665
2 394596.3256 2660648.0173 49 395569.7123 2660700.6663
3 394616.0228 2660691.8177 50 395568.4882 2660700.1343
4 394616.8274 2660692.8827 51 395567.1544 2660700.1861
5 394617.8947 2660693.4599 52 395520.5013 2660712.7552
6 394645.8760 2660701.8599 53 395500.4596 2660716.6056
7 394684.0693 2660709.8999 54 395469.1558 2660688.4369
8 394724.9915 2660713.3742 55 395451.2345 2660670.6091
9 394749.2893 2660714.6591 56 395442.1477 2660655.6529
10 394773.2283 2660722.6995 57 395435.3988 2660642.9516
11 394800.1157 2660723.9239 58 395434.9594 2660642.3304
12 394824.0680 2660719.7825 59 395433.8606 2660641.5728
13 394870.0843 2660714.3054 60 395399.7364 2660627.9740
14 394942.7222 2660699.2639 61 395372.5348 2660602.2990
15 394961.6968 2660691.5011 62 395322.8946 2660571.1778
16 394962.6986 2660690.8292 63 395303.7135 2660562.7896
17 394982.7749 2660670.4335 64 395261.2870 2660536.4367
18 395014.8271 2660652.3454 65 395260.6478 2660536.1374
19 395015.8144 2660651.4471 66 395203.6039 2660517.2351
20 395016.1738 2660650.7525 67 395203.1129 2660517.1172
21 395039.7039 2660585.6235 68 395178.9899 2660513.4408
22 395084.1932 2660559.1570 69 395142.0615 2660509.9182
23 395085.1598 2660558.2364 70 395140.7389 2660510.0978
24 395097.4774 2660532.7589 71 395094.2431 2660527.5664
25 395142.1993 2660515.9569 72 395093.4293 2660528.0280
26 395178.3362 2660519.4040 73 395092.5964 2660529.0711
27 395201.9577 2660523.0087 74 395080.3505 2660554.4634
28 395258.4238 2660541.7197 75 395035.1486 2660581.4528
29 395300.7317 2660567.9988 76 395034.4271 2660582.5757
30 395320.2885 2660576.5851 77 395010.9102 2660647.6682
31 395368.6329 2660606.8645 78 394979.4595 2660665.4169
32 395396.0356 2660632.7293 79 394978.7960 2660665.9249
33 395396.9839 2660633.3344 80 394958.8557 2660686.1826
34 395430.6179 2660646.7378 81 394940.7080 2660693.6069
35 395436.9765 2660658.6938 82 394869.2483 2660708.3642
36 395446.2975 2660674.0356 83 394823.1113 2660713.8602
37 395497.5553 2660722.0616 84 394800.0383 2660717.9173
38 395498.7214 2660722.7113 85 394774.7331 2660716.8773
39 395500.1274 2660722.7775 86 394750.8112 2660708.8426
40 395521.7412 2660718.6251 87 394750.0145 2660708.6907
41 395566.9453 2660706.4547 88 394725.4486 2660707.3930
42 395571.3420 2660711.2998 89 394685.1238 2660703.9919
43 395572.4365 2660712.0638 90 394647.2358 2660696.0163
44 395573.6988 2660712.2804 91 394620.9321 2660688.1093
45 395601.4527 2660711.0225 92 394601.8058 2660645.5781
46 395600.7403 2660705.0503 93 394591.3764 2660621.4774
47 395574.8362 2660706.2243

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

TABLA II. 6. POLÍGONO 4 DE CUSTF


COORDENADAS UTM WGS84 ZONA 13
SUPERFICIE: 0.2653 ha
N° X Y N° X Y
1 396128.4998 2660564.6873 18 396434.2927 2660500.6471
2 396177.9202 2660538.7162 19 396407.2887 2660482.5775
3 396222.4014 2660505.0294 20 396388.7614 2660472.8636
4 396223.2697 2660504.0156 21 396387.4683 2660472.5330
5 396239.0002 2660465.5566 22 396333.7945 2660471.1391
6 396261.5079 2660454.2651 23 396293.0168 2660462.3399
7 396291.4221 2660468.1323 24 396262.7226 2660448.2131
8 396333.3583 2660477.1281 25 396261.4116 2660447.9348
9 396386.6167 2660478.5113 26 396260.1154 2660448.2528
10 396404.0964 2660487.6584 27 396235.3046 2660460.6997
11 396430.1535 2660505.0024 28 396234.6403 2660461.1537
12 396455.9634 2660532.5406 29 396233.8731 2660462.2460
13 396476.9501 2660552.4631 30 396218.1552 2660500.7105
14 396488.1300 2660558.6855 31 396200.3517 2660513.9159
15 396491.4407 2660553.7595 32 396174.4649 2660533.8067
16 396480.8033 2660547.8503 33 396126.4452 2660559.0011
17 396460.2800 2660528.3746

TABLA II.7. POLÍGONO 5 DE CUSTF


COORDENADAS UTM WGS84 ZONA 13
SUPERFICIE: 0.4250 ha
N° X Y N° X Y
1 396633.3381 2660837.9312 16 397030.6778 2661391.5895
2 396637.9922 2660848.7278 17 397025.4307 2661382.4591
3 396654.1737 2660883.9370 18 396985.9710 2661330.1523
4 396640.4551 2660916.8214 19 396965.4701 2661287.8833
5 396640.2282 2660918.1368 20 396964.6309 2661286.8409
6 396640.3839 2660918.9427 21 396913.2814 2661246.3210
7 396665.6273 2660993.0953 22 396857.6892 2661187.1389
8 396666.1632 2660994.0499 23 396758.6492 2661094.5472
9 396754.4249 2661098.8094 24 396671.1262 2660990.6353
10 396853.3838 2661191.3167 25 396646.4279 2660918.0838
11 396909.3904 2661250.8916 26 396660.2156 2660885.0335
12 396960.3749 2661291.1234 27 396660.4464 2660883.9327
13 396980.7017 2661333.0334 28 396660.1728 2660882.6263
14 397020.5291 2661385.9218 29 396643.4860 2660846.3194
15 397025.9237 2661395.3146 30 396639.1500 2660836.2683

A continuación, polígonos de cinco (5) tramos del camino que solo tendrán mantenimiento o
rehabilitación sin cambio de uso de suelo, Tablas II.8 a II.12.

TABLA II.8. TRAMO A


EJIDO LOS BRASILES
SUPERFICIE: 1.6946 ha. (16,946.80 m²)
COORDENADAS (WGS84)
N° X Y N° X Y
P1 392,337.3535 2,658,343.6577 P253 393,205.0096 2,659,916.9861
P2 392,368.9469 2,658,368.0416 P254 393,200.8500 2,659,908.7710
P3 392,369.7956 2,658,369.0718 P255 393,193.6084 2,659,901.8910
P4 392,370.1132 2,658,370.3682 P256 393,181.9854 2,659,896.4151
P5 392,370.0903 2,658,370.7887 P257 393,151.6066 2,659,880.9722

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P6 392,366.8502 2,658,396.6544 P258 393,144.0043 2,659,875.9452


P7 392,363.0766 2,658,409.3373 P259 393,125.5267 2,659,880.0644
P8 392,358.5604 2,658,425.8783 P260 393,117.0228 2,659,885.6143
P9 392,346.8578 2,658,453.0809 P261 393,116.1131 2,659,886.0119
P10 392,344.4643 2,658,476.6845 P262 393,114.7786 2,659,886.0403
P11 392,339.5637 2,658,531.7552 P263 393,108.1926 2,659,884.6838
P12 392,343.6789 2,658,546.9761 P264 393,103.8458 2,659,883.7886
P13 392,345.6021 2,658,563.9354 P265 393,101.6065 2,659,883.3274
P14 392,345.4302 2,658,565.3269 P266 393,083.4418 2,659,879.1644
P15 392,330.5824 2,658,604.9029 P267 393,082.3819 2,659,878.3531
P16 392,329.7357 2,658,632.8740 P268 393,073.1662 2,659,867.2552
P17 392,329.5202 2,658,633.9029 P269 393,072.6381 2,659,866.3164
P18 392,320.9406 2,658,655.2243 P270 393,063.8557 2,659,840.8328
P19 392,304.9456 2,658,693.1151 P271 393,051.3025 2,659,826.5989
P20 392,294.3476 2,658,711.7127 P272 393,050.8605 2,659,825.9387
P21 392,276.2145 2,658,731.0962 P273 393,043.8165 2,659,811.6158
P22 392,270.9985 2,658,746.3972 P274 393,043.5426 2,659,810.7427
P23 392,270.2726 2,658,747.5581 P275 393,043.6408 2,659,809.4116
P24 392,258.7185 2,658,759.0273 P276 393,044.3068 2,659,808.2548
P25 392,249.5118 2,658,790.7441 P277 393,051.8513 2,659,800.1046
P26 392,255.3341 2,658,803.2987 P278 393,069.1578 2,659,777.2583
P27 392,274.5756 2,658,819.9157 P279 393,069.7340 2,659,776.6812
P28 392,320.6804 2,658,822.4095 P280 393,082.7665 2,659,766.7793
P29 392,366.3232 2,658,823.5014 P281 393,084.8922 2,659,762.2087
P30 392,367.9386 2,658,824.0201 P282 393,084.4781 2,659,753.7444
P31 392,381.2728 2,658,833.0924 P283 393,084.7936 2,659,752.4475
P32 392,394.0159 2,658,842.9673 P284 393,091.8274 2,659,738.3582
P33 392,394.4028 2,658,843.3262 P285 393,092.5549 2,659,737.4243
P34 392,426.1979 2,658,878.5005 P286 393,093.7350 2,659,736.8008
P35 392,452.4150 2,658,900.2898 P287 393,108.2798 2,659,732.9062
P36 392,453.1895 2,658,901.2730 P288 393,115.7225 2,659,730.2929
P37 392,458.0775 2,658,911.2146 P289 393,120.3909 2,659,724.4963
P38 392,465.8494 2,658,929.2950 P290 393,122.5756 2,659,712.4839
P39 392,466.0902 2,658,930.6080 P291 393,122.6686 2,659,712.1106
P40 392,466.0146 2,658,931.1600 P292 393,123.3464 2,659,710.9607
P41 392,463.1490 2,658,942.1433 P293 393,130.2925 2,659,703.6100
P42 392,462.3798 2,658,942.8197 P294 393,132.3296 2,659,699.0167
P43 392,443.8266 2,658,954.1891 P295 393,134.1321 2,659,691.8444
P44 392,441.9778 2,658,954.6177 P296 393,134.6254 2,659,690.7975
P45 392,425.4613 2,658,953.0030 P297 393,140.4092 2,659,682.9445
P46 392,398.1039 2,658,944.9084 P298 393,148.7832 2,659,672.5840
P47 392,381.8837 2,658,952.2609 P299 393,149.9126 2,659,671.8724
P48 392,384.9167 2,658,969.3028 P300 393,157.1903 2,659,669.3159
P49 392,392.8962 2,658,999.5587 P301 393,166.1229 2,659,666.5798
P50 392,392.9944 2,659,000.4021 P302 393,168.8682 2,659,663.5011
P51 392391.7615 2659047.4224 P303 393,170.9214 2,659,649.9014
P52 392401.7941 2659074.9212 P304 393,171.4202 2,659,648.6634
P53 392411.0869 2659076.0735 P305 393,175.1301 2,659,643.4921
P54 392412.3417 2659076.5284 P306 393,182.8829 2,659,636.8136
P55 392413.3652 2659077.6405 P307 393,186.0599 2,659,633.4856
P56 392419.7766 2659089.6836 P308 393,186.0651 2,659,633.0349
P57 392420.1260 2659090.9719 P309 393,182.4116 2,659,632.1703
P58 392419.8818 2659092.2842 P310 393,172.8179 2,659,630.4210
P59 392418.9306 2659093.4911 P311 393,168.2099 2,659,630.3455
P60 392409.7365 2659100.3980 P312 393,160.0174 2,659,630.5862

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P61 392403.7233 2659110.6040 P313 393,155.0022 2,659,630.3225


P62 392403.2086 2659111.2525 P314 393,153.7785 2,659,631.6078
P63 392391.6843 2659122.2374 P315 393,152.7701 2,659,632.3039
P64 392387.8244 2659145.4742 P316 393,136.8706 2,659,638.9975
P65 392395.0900 2659177.1169 P317 393,133.3484 2,659,640.7953
P66 392408.3837 2659221.2337 P318 393,132.7584 2,659,641.0217
P67 392412.4984 2659223.7507 P319 393,123.9261 2,659,643.3789
P68 392413.4534 2659224.6831 P320 393,116.2041 2,659,646.1928
P69 392413.6973 2659225.1449 P321 393,108.7365 2,659,648.6615
P70 392420.1413 2659240.4433 P322 393,107.4058 2,659,648.5552
P71 392430.3281 2659257.1098 P323 393,105.4860 2,659,647.9525
P72 392440.2613 2659264.6286 P324 393,099.1383 2,659,651.2554
P73 392441.0329 2659265.4935 P325 393,098.0347 2,659,651.5808
P74 392465.9562 2659307.6451 P326 393,084.2422 2,659,652.8778
P75 392477.0022 2659311.5935 P327 393,074.2073 2,659,669.6784
P76 392488.2090 2659308.7372 P328 393,073.0508 2,659,673.6858
P77 392505.5181 2659305.3090 P329 393,072.5334 2,659,674.6995
P78 392507.1482 2659305.4406 P330 393,068.9767 2,659,679.2560
P79 392514.6421 2659308.2331 P331 393,068.3222 2,659,679.8748
P80 392523.6249 2659310.8194 P332 393,060.1781 2,659,685.5250
P81 392524.7933 2659311.4648 P333 393,059.3590 2,659,686.0111
P82 392525.5659 2659312.5533 P334 393,054.1848 2,659,688.1613
P83 392525.7861 2659313.4786 P335 393,053.2619 2,659,689.2416
P84 392527.0067 2659329.8571 P336 393,053.0772 2,659,689.4390
P85 392530.4415 2659339.6286 P337 393,051.9388 2,659,690.1358
P86 392538.9300 2659349.0483 P338 393,050.6108 2,659,690.2696
P87 392547.6972 2659355.2263 P339 393,049.3562 2,659,689.8141
P88 392556.3299 2659361.1433 P340 393,049.0830 2,659,689.6379
P89 392568.0704 2659371.8385 P341 393,045.3880 2,659,691.5731
P90 392584.9772 2659381.5880 P342 393,038.0373 2,659,694.5429
P91 392585.9561 2659382.4953 P343 393,036.7156 2,659,694.7531
P92 392586.4034 2659383.5204 P344 393,032.8149 2,659,694.4905
P93 392590.7783 2659402.7395 P345 393,019.3861 2,659,696.8011
P94 392611.6896 2659429.6784 P346 393,014.3389 2,659,697.2003
P95 392637.3698 2659459.2168 P347 392,996.2409 2,659,708.4633
P96 392651.8478 2659475.0001 P348 392,995.0552 2,659,708.8894
P97 392669.4010 2659482.9119 P349 392,976.0654 2,659,711.4380
P98 392680.2083 2659488.3443 P350 392,972.6391 2,659,712.5872
P99 392684.2101 2659490.9468 P350 392,972.6391 2,659,712.5872
P100 392723.5707 2659484.1404 P351 392,970.1834 2,659,716.6574
P101 392,739.5402 2,659,474.3581 P352 392,969.3464 2,659,717.5571
P102 392,740.8051 2,659,473.9316 P353 392,968.1122 2,659,718.0657
P103 392,741.7390 2,659,473.9837 P354 392,966.7797 2,659,717.9884
P104 392,749.6083 2,659,475.6803 P355 392,963.7485 2,659,717.1089
P105 392,750.8177 2,659,476.2449 P356 392,951.8764 2,659,717.9843
P106 392,751.6625 2,659,477.2784 P357 392,947.7874 2,659,719.2430
P107 392,753.3485 2,659,484.9034 P358 392,946.4530 2,659,719.2101
P108 392,752.8328 2,659,494.3481 P359 392,945.2651 2,659,718.6014
P109 392,754.1284 2,659,504.6482 P360 392,939.2243 2,659,713.5347
P110 392,756.9437 2,659,512.3042 P361 392,927.1487 2,659,702.0209
P111 392,757.0743 2,659,513.9049 P362 392,916.7672 2,659,688.1080
P112 392,755.8727 2,659,520.1642 P363 392,904.0444 2,659,671.7633
P113 392,755.2037 2,659,521.5515 P364 392,894.4945 2,659,665.8965
P114 392,746.4584 2,659,531.7465 P365 392,894.0749 2,659,665.5853
P115 392,741.9836 2,659,538.9118 P366 392,882.1915 2,659,655.0508

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P116 392,742.4242 2,659,550.7749 P367 392,869.5356 2,659,644.8849


P117 392,749.2129 2,659,558.5651 P368 392,842.6106 2,659,624.3200
P118 392,762.0026 2,659,568.1148 P369 392,842.3933 2,659,624.1371
P119 392,770.9543 2,659,572.5305 P370 392,841.6403 2,659,623.0351
P120 392,778.3981 2,659,577.5158 P371 392,834.3550 2,659,604.5031
P121 392,788.5694 2,659,575.8428 P372 392,834.2542 2,659,603.1720
P122 392,798.9726 2,659,573.9021 P373 392,834.7409 2,659,601.9292
P123 392,799.8937 2,659,573.8742 P374 392,843.0949 2,659,589.6564
P124 392,814.5767 2,659,575.7049 P375 392,839.2646 2,659,573.6915
P125 392,825.5961 2,659,569.8641 P376 392,836.3927 2,659,570.5856
P126 392,831.6445 2,659,566.2245 P377 392,834.3904 2,659,571.5593
P127 392,835.7716 2,659,564.2174 P378 392,828.6259 2,659,575.0418
P128 392,837.0717 2,659,563.9154 P379 392,816.5495 2,659,581.4482
P129 392,838.3742 2,659,564.2074 P380 392,816.1020 2,659,581.6406
P130 392,839.2855 2,659,564.8785 P381 392,814.7738 2,659,581.7743
P131 392,844.2005 2,659,570.1942 P382 392,799.6143 2,659,579.8843
P132 392,844.8658 2,659,571.3512 P383 392,789.5746 2,659,581.7565
P133 392,849.2374 2,659,589.5473 P384 392,778.2013 2,659,583.6271
P134 392,849.2522 2,659,590.8821 P385 392,777.2922 2,659,583.6370
P135 392,848.8002 2,659,591.9347 P386 392,776.0456 2,659,583.1597
P136 392,840.5919 2,659,603.9938 P387 392,767.7843 2,659,577.6269
P137 392,846.9159 2,659,620.0603 P388 392,759.1126 2,659,573.3786
P138 392,873.2057 2,659,640.1400 P389 392,758.6378 2,659,573.0885
P139 392,886.0048 2,659,650.4199 P390 392,745.3676 2,659,563.1801
P140 392,897.8578 2,659,660.9228 P391 392,737.2053 2,659,553.9163
P141 392,907.6473 2,659,666.9367 P392 392,736.8144 2,659,553.3467
P142 392,908.4441 2,659,667.6499 P393 392,736.4692 2,659,552.0572
P143 392,921.5194 2,659,684.4476 P394 392,735.9551 2,659,538.2149
P144 392,931.8030 2,659,698.2282 P395 392,735.9711 2,659,537.7759
P145 392,943.1496 2,659,708.9980 P396 392,736.4084 2,659,536.5148
P146 392,947.8640 2,659,712.9522 P397 392,741.7580 2,659,528.0131
P147 392,951.0917 2,659,712.0274 P398 392,750.1319 2,659,518.2508
P148 392,963.8454 2,659,711.0870 P399 392,751.0263 2,659,513.5925
P149 392,964.9017 2,659,711.1977 P400 392,748.2196 2,659,505.7364
P150 392,966.2378 2,659,711.5853 P402 392,746.8285 2,659,494.2908
P151 392,968.0724 2,659,708.5448 P403 392,747.3363 2,659,484.9918
P152 392,968.9989 2,659,707.5840 P404 392,746.4704 2,659,481.1400
P153 392,969.6866 2,659,707.2506 P405 392,741.6491 2,659,480.1007
P154 392,974.9839 2,659,705.5309 P406 392,726.2143 2,659,489.5555
P155 392,993.6186 2,659,703.0300 P407 392,725.1587 2,659,489.9533
P156 393,011.7896 2,659,691.7217 P408 392,684.0725 2,659,497.0580
P157 393,013.1377 2,659,691.2782 P409 392,683.1793 2,659,497.0775
P158 393,018.7748 2,659,690.8323 P410 392,681.9264 2,659,496.6170
P159 393,032.8592 2,659,688.4814 P411 392,677.0792 2,659,493.4647
P160 393,036.4319 2,659,688.7220 P412 392,666.8801 2,659,488.3553
P161 393,042.9987 2,659,686.0689 P413 392,648.8214 2,659,480.2157
P162 393,047.8319 2,659,683.5144 P414 392,647.8437 2,659,479.5088
P163 393,049.1212 2,659,683.1690 P415 392,632.9224 2,659,463.2421
P164 393,050.4698 2,659,683.4370 P416 392,607.1081 2,659,433.5510
P165 393,051.2199 2,659,682.8977 P417 392,585.6323 2,659,405.8926
P166 393,056.7614 2,659,680.5947 P418 392,585.0771 2,659,404.7192
P167 393,064.5286 2,659,675.2060 P419 392,580.8454 2,659,386.1296
P168 393,067.4483 2,659,671.4656 P420 392,564.7925 2,659,376.8726
P169 393,068.5518 2,659,667.6421 P421 392,552.4468 2,659,365.7201
P170 393,068.8585 2,659,666.9358 P422 392,544.2614 2,659,360.1433

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P171 393,079.8722 2,659,648.4963 P423 392,534.6993 2,659,353.3139


P172 393,080.7945 2,659,647.5314 P424 392,524.9817 2,659,342.1846
P173 393,082.1664 2,659,647.0482 P425 392,521.0544 2,659,330.6994
P174 393,096.8895 2,659,645.6636 P426 392,519.9594 2,659,316.0061
P175 393,103.8170 2,659,642.0591 P427 392,505.8500 2,659,311.3582
P176 393,105.1085 2,659,641.7218 P428 392,489.4544 2,659,314.6055
P177 393,106.0998 2,659,641.8581 P429 392,477.5977 2,659,317.6323
P178 393,108.2707 2,659,642.5396 P430 392,475.8463 2,659,317.5504
P179 393,114.1843 2,659,640.5446 P431 392,462.9166 2,659,312.9288
P180 393,121.9973 2,659,637.6975 P432 392,462.2624 2,659,312.6001
P181 393,122.2508 2,659,637.6177 P433 392,461.3444 2,659,311.6311
P182 393,130.9045 2,659,635.3080 P434 392,436.1701 2,659,269.0549
P183 393,134.2418 2,659,633.6047 P435 392,426.2550 2,659,261.5498
P184 393,149.8658 2,659,627.0183 P436 392,425.5061 2,659,260.7226
P185 393,151.6120 2,659,625.1841 P437 392,414.7007 2,659,242.9795
P186 393,152.7244 2,659,624.4464 P438 392,408.5441 2,659,228.3637
P187 393,153.9481 2,659,624.2574 P439 392,403.6305 2,659,225.2205
P188 393,159.9672 2,659,624.5867 P440 392,402.9706 2,659,224.0602
P189 393,168.1024 2,659,624.3476 P441 392,389.3176 2,659,178.7514
P190 393,173.6514 2,659,624.4757 P442 392,381.8454 2,659,146.2387
P191 393,183.7171 2,659,626.3151 P443 392,381.8098 2,659,145.0760
P192 393,189.7823 2,659,627.7504 P444 392,386.0833 2,659,119.6995
P193 393,190.9802 2,659,628.3391 P445 392,386.8204 2,659,118.5866
P194 393,191.8042 2,659,629.3892 P446 392,398.7674 2,659,107.1989
P195 393,192.0907 2,659,630.6981 P447 392,404.8723 2,659,096.8371
P196 393,192.0444 2,659,634.7361 P448 392,405.6550 2,659,095.9616
P197 393,191.7325 2,659,636.0339 P449 392,413.2755 2,659,090.2368
P198 393,191.2148 2,659,636.7727 P450 392,408.8025 2,659,081.8347
P199 393,187.1208 2,659,641.0615 P451 392,398.6521 2,659,080.5157
P200 393,179.3333 2,659,647.7885 P452 392,397.5125 2,659,079.8206
P201 393,176.7443 2,659,651.5133 P453 392,396.7874 2,659,078.6999
P202 393,174.6663 2,659,665.2788 P454 392,385.9308 2,659,048.9421
P203 393,173.9392 2,659,666.8273 P455 392,385.7502 2,659,047.8356
P204 393,170.0414 2,659,671.1982 P456 392,386.9867 2,659,000.6736
P205 393,168.6806 2,659,672.0701 P457 392,379.0326 2,658,970.4747
P206 393,159.2283 2,659,674.9627 P458 392,375.5696 2,658,951.0172
P207 393,152.7059 2,659,677.2490 P459 392,375.6147 2,658,949.7566
P208 393,145.1205 2,659,686.6579 P460 392,376.2215 2,658,948.5677
P209 393,139.8058 2,659,693.8784 P461 392,377.2841 2,658,947.7599
P210 393,137.9173 2,659,701.2133 P462 392,396.6451 2,658,938.9838
P211 393,134.9637 2,659,707.4002 P463 392,397.4020 2,658,938.7552
P212 393,128.3179 2,659,714.4333 P464 392,398.7342 2,658,938.8395
P213 393,125.6310 2,659,727.5473 P465 392,426.8840 2,658,947.1683
P214 393,119.8583 2,659,734.7209 P466 392,441.5453 2,658,948.5519
P215 393,118.5160 2,659,735.6695 P467 392,458.1766 2,658,938.3603
P216 393,110.1593 2,659,738.6036 P468 392,459.9491 2,658,930.7576
P217 393,096.5911 2,659,742.2458 P469 392,452.6606 2,658,913.7923
P218 393,090.5115 2,659,754.4235 P470 392,448.0888 2,658,904.4940
P219 393,090.9200 2,659,762.6522 P471 392,421.8914 2,658,882.6816
P220 393,090.6440 2,659,764.0656 P472 392,390.1306 2,658,847.5451
P221 393,087.8922 2,659,769.9825 P473 392,377.8214 2,658,837.9993
P222 393,086.9871 2,659,771.1059 P474 392,365.2956 2,658,829.4770
P223 393,073.6906 2,659,781.2085 P475 392,320.4015 2,658,828.4016
P224 393,056.5435 2,659,803.8445 P476 392,273.2287 2,658,825.8501
P225 393,050.1085 2,659,810.8175 P477 392,272.6094 2,658,825.7509

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P226 393,056.0664 2,659,822.9319 P478 392,271.4304 2,658,825.1252


P227 393,068.7473 2,659,837.3103 P479 392,250.1641 2,658,806.4084
P228 393,069.3334 2,659,838.3170 P480 392,243.5975 2,658,792.2487
P229 393,078.1308 2,659,863.8443 P481 392,243.3606 2,658,791.4833
P230 393,086.3448 2,659,873.7358 P482 392,243.4380 2,658,790.1507
P231 393,097.9960 2,659,876.3642 P483 392,253.2273 2,658,756.4447
P232 393,102.8441 2,659,877.4579 P484 392,253.9416 2,658,755.3170
P233 393,114.7788 2,659,879.9160 P485 392,265.5477 2,658,743.7962
P234 393,122.7040 2,659,874.7437 P486 392,270.7449 2,658,728.5504
P235 393,123.6905 2,659,874.3280 P487 392,271.3934 2,658,727.4692
P236 393,143.9430 2,659,869.8132 P488 392,289.7231 2,658,707.8757
P237 393,145.2776 2,659,869.8199 P489 392,299.4869 2,658,690.6224
P238 393,146.2498 2,659,870.2388 P490 392,315.3852 2,658,652.9615
P239 393,154.7717 2,659,875.8739 P491 392,323.7561 2,658,632.1589
P240 393,184.5818 2,659,891.0076 P492 392,324.7916 2,658,603.2615
P241 393,196.6021 2,659,896.6706 P493 392,339.5606 2,658,563.8949
P242 393,197.3896 2,659,897.2094 P494 392,337.7446 2,658,547.8809
P243 393,205.3574 2,659,904.7793 P495 392,333.6351 2,658,532.8146
P244 393,205.9674 2,659,905.5988 P496 392,333.5412 2,658,531.7595
P245 393,210.9147 2,659,915.3697 P497 392,338.5740 2,658,475.2059
P246 393,211.2376 2,659,916.6647 P498 392,341.1657 2,658,451.1334
P247 393,211.0979 2,659,917.6311 P499 392,352.9662 2,658,423.7031
P248 393,207.4726 2,659,929.0637 P500 392,357.2981 2,658,407.7275
P249 393,207.0971 2,659,929.8389 P501 392,360.9296 2,658,395.6586
P250 393,190.7591 2,659,953.9635 P502 392,363.9254 2,658,371.7432
P251 393,186.0969 2,659,950.1505 P503 392,334.0757 2,658,348.7052
P252 393,201.8863 2,659,926.8357

TABLA II.9. TRAMO B


EJIDO LOS BRASILES
SUPERFICIE: 0.6521 ha (6,521.04 m²)
COORDENADAS (WGS84)
N° X Y N° X Y
P1 393,834.7567 2,660,167.9065 P62 394,591.3765 2,660,621.4776
P2 393,893.5547 2,660,196.1110 P63 394,586.1595 2,660,624.4462
P3 393,917.9765 2,660,170.9598 P64 394,559.4297 2,660,581.2531
P4 393,919.0961 2,660,170.2332 P65 394,544.0338 2,660,573.8199
P5 393,920.4528 2,660,170.0675 P66 394,530.2641 2,660,589.0954
P6 393,950.6024 2,660,173.3490 P67 394,516.0067 2,660,622.1249
P7 393,973.9555 2,660,179.2045 P68 394,515.4772 2,660,622.9485
P8 394,000.0206 2,660,189.1308 P69 394,514.3839 2,660,623.7142
P9 394,008.2171 2,660,189.2179 P70 394,513.0666 2,660,623.9298
P10 394,009.5151 2,660,189.5287 P71 394,478.4221 2,660,621.7705
P11 394,019.3756 2,660,195.3750 P72 394,450.6193 2,660,621.2036
P12 394,020.3427 2,660,196.2949 P73 394,414.0708 2,660,629.1409
P13 394,020.5608 2,660,196.6830 P74 394,412.9811 2,660,629.1749
P14 394,027.9747 2,660,212.5355 P75 394,411.7396 2,660,628.6845
P15 394,039.8106 2,660,213.9728 P76 394,358.7286 2,660,592.3786
P16 394,042.6235 2,660,205.2574 P77 394,358.2352 2,660,591.9553
P17 394,043.3058 2,660,204.1103 P78 394,357.5619 2,660,590.8028
P18 394,044.4183 2,660,203.3728 P79 394,344.4323 2,660,548.9960
P19 394,045.0939 2,660,203.2040 P80 394,316.6922 2,660,515.7255
P20 394,072.9285 2,660,199.6128 P81 394,316.2062 2,660,514.9064
P21 394,073.7311 2,660,199.6175 P82 394,307.4182 2,660,492.6522
P22 394,100.8926 2,660,203.4481 P83 394,278.3453 2,660,458.5976

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P23 394,102.1397 2,660,203.9239 P84 394,264.3072 2,660,446.1402


P24 394,102.7057 2,660,204.4145 P85 394,253.8619 2,660,430.5734
P25 394,116.3126 2,660,219.5725 P86 394,238.7939 2,660,398.8458
P26 394,137.7243 2,660,232.5395 P87 394,219.4862 2,660,369.4683
P27 394,158.9180 2,660,243.2542 P88 394,199.0100 2,660,335.5630
P28 394,168.9209 2,660,249.7889 P89 394,186.6582 2,660,316.5688
P29 394,169.8463 2,660,250.7506 P90 394,177.2179 2,660,306.3155
P30 394,170.2629 2,660,252.0187 P91 394,164.3475 2,660,296.2089
P31 394,170.0880 2,660,253.3421 P92 394,163.5074 2,660,295.1715
P32 394,163.6955 2,660,265.0155 P93 394,156.8252 2,660,281.5357
P33 394,162.6598 2,660,279.8295 P94 394,156.6197 2,660,280.2168
P34 394,168.5906 2,660,291.9140 P95 394,157.7578 2,660,263.9381
P35 394,181.1128 2,660,301.7472 P96 394,158.1227 2,660,262.7002
P36 394,191.2416 2,660,312.6911 P97 394,163.3097 2,660,253.2828
P37 394,191.5495 2,660,313.0875 P98 394,156.0614 2,660,248.5314
P38 394,204.0659 2,660,332.3348 P99 394,134.9156 2,660,237.8409
P39 394,224.5913 2,660,366.3182 P100 394,112.1462 2,660,223.9107
P40 394,244.1233 2,660,396.0851 P101 394,098.9723 2,660,209.2351
P41 394,259.1841 2,660,427.7972 P102 394,073.2944 2,660,205.6137
P42 394,269.0654 2,660,442.4670 P103 394,047.7478 2,660,208.9098
P43 394,282.7673 2,660,454.5388 P104 394,044.7272 2,660,218.2633
P44 394,312.5594 2,660,489.5608 P105 394,044.0074 2,660,219.3873
P45 394,321.6082 2,660,512.2546 P106 394,042.8711 2,660,220.0877
P46 394,349.4195 2,660,545.6106 P107 394,041.5435 2,660,220.2257
P47 394,349.9774 2,660,546.6326 P108 394,025.6008 2,660,218.2898
P48 394,362.9739 2,660,588.0158 P109 394,025.2619 2,660,218.2287
P49 394,414.0618 2,660,623.0047 P110 394,024.0660 2,660,217.6360
P50 394,449.6911 2,660,615.2670 P111 394,023.2457 2,660,216.5831
P51 394,450.3888 2,660,615.1993 P112 394,015.5185 2,660,200.0608
P52 394,478.7326 2,660,615.7798 P113 394,007.3470 2,660,195.2074
P53 394,511.3351 2,660,617.8118 P114 393,999.4204 2,660,195.1232
P54 394,524.9523 2,660,586.2651 P115 393,972.3182 2,660,184.9779
P55 394,525.4783 2,660,585.4456 P116 393,949.7466 2,660,179.2897
P56 394,541.0844 2,660,568.1328 P117 393,921.2598 2,660,176.1892
P57 394,542.1762 2,660,567.3652 P118 393,895.5087 2,660,202.4487
P58 394,543.4931 2,660,567.1472 P119 393,894.2079 2,660,202.7477
P59 394,544.6161 2,660,567.4400 P120 393,892.9061 2,660,202.4528
P60 394,562.8243 2,660,576.2311 P121 393,832.7385 2,660,173.5913
P61 394,564.0708 2,660,577.3537

TABLA II.10. TRAMO C


EJIDO LOS BRASILES
SUPERFICIE: 0.3494 ha (3,494.53 m²)
COORDENADAS (WGS84)
N° X Y N° X Y
P1 396,126.4452 2,660,559.0011 P32 395,600.7403 2,660,705.0503
P2 396,128.4998 2,660,564.6873 P33 395,625.7411 2,660,696.2794
P3 396,127.0678 2,660,565.0150 P34 395,647.4568 2,660,687.0491
P4 396,103.2971 2,660,564.4569 P35 395,655.1383 2,660,679.0591
P5 396,079.4742 2,660,560.8985 P36 395,673.9979 2,660,656.9440
P6 396,055.2374 2,660,563.0690 P37 395,675.0682 2,660,656.1466
P7 396,021.8912 2,660,566.4455 P38 395,675.8783 2,660,655.9179
P8 395,982.2530 2,660,585.3778 P39 395,699.3604 2,660,652.7446
P9 395,956.6618 2,660,590.6287 P40 395,722.2800 2,660,648.7328
P10 395,931.9865 2,660,592.3313 P41 395,762.2075 2,660,622.4425

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P11 395,912.9471 2,660,592.2525 P42 395,763.4528 2,660,621.9625


P12 395,877.1918 2,660,589.8790 P43 395,763.9988 2,660,621.9339
P13 395,875.9428 2,660,589.4082 P44 395,791.8148 2,660,623.0200
P14 395,858.1974 2,660,577.6583 P45 395,812.7690 2,660,616.1093
P15 395,846.5097 2,660,588.6207 P46 395,828.9048 2,660,606.1375
P16 395,833.6243 2,660,609.9231 P47 395,841.5906 2,660,585.1633
P17 395,832.6735 2,660,610.8599 P48 395,855.8238 2,660,571.6605
P18 395,814.9840 2,660,621.6950 P49 395,856.9761 2,660,570.9869
P19 395,793.1788 2,660,628.8863 P50 395,858.3065 2,660,570.8800
P20 395,764.7435 2,660,627.9659 P51 395,859.5314 2,660,571.3473
P21 395,744.5130 2,660,641.5787 P52 395,878.5907 2,660,583.9675
P22 395,725.0136 2,660,654.1062 P53 395,913.2506 2,660,586.2611
P23 395,723.9097 2,660,654.5371 P54 395,931.6879 2,660,586.3393
P24 395,700.3372 2,660,658.6633 P55 395,955.6541 2,660,584.7121
P25 395,677.8180 2,660,661.7087 P56 395,980.6852 2,660,579.5761
P26 395,659.6445 2,660,683.0195 P57 396,019.7676 2,660,560.8111
P27 395,651.3562 2,660,691.6481 P58 396,020.7620 2,660,560.5310
P28 395,650.3673 2,660,692.3297 P59 396,052.4223 2,660,557.3081
P29 395,627.8181 2,660,701.9074 P60 396,079.2958 2,660,554.8921
P30 395,602.3097 2,660,710.8565 P61 396,080.0063 2,660,554.9131
P31 395,601.4527 2,660,711.0225 P62 396,103.9964 2,660,558.4964

TABLA II.11. TRAMO D


EJIDO LOS BRASILES
SUPERFICIE: 0.1988 ha (1,988.68 m²)
COORDENADAS (WGS84)
N° X Y N° X Y
P1 396,491.44 2,660,553.76 P22 396,612.98 2,660,775.58
P2 396,499.19 2,660,558.06 P23 396,639.15 2,660,836.27
P3 396,510.00 2,660,561.19 P24 396,633.34 2,660,837.93
P4 396,511.37 2,660,562.03 P25 396,606.99 2,660,776.69
P5 396,513.01 2,660,563.80 P26 396,606.91 2,660,775.48
P6 396,513.67 2,660,564.96 P27 396,609.69 2,660,758.42
P7 396,513.80 2,660,565.93 P28 396,602.73 2,660,730.42
P8 396,513.60 2,660,572.44 P29 396,591.72 2,660,702.11
P9 396,518.37 2,660,582.17 P30 396,578.45 2,660,680.16
P10 396,529.40 2,660,593.73 P31 396,563.24 2,660,659.23
P11 396,536.50 2,660,598.58 P32 396,552.12 2,660,637.16
P12 396,537.21 2,660,599.25 P33 396,544.60 2,660,618.99
P13 396,549.62 2,660,615.68 P34 396,532.72 2,660,603.26
P14 396,550.00 2,660,616.35 P35 396,525.27 2,660,598.10
P15 396,557.52 2,660,634.56 P36 396,513.71 2,660,585.98
P16 396,568.48 2,660,656.30 P37 396,513.19 2,660,585.23
P17 396,582.78 2,660,675.75 P38 396,507.84 2,660,574.31
P18 396,597.22 2,660,699.69 P39 396,507.58 2,660,573.00
P19 396,608.50 2,660,728.79 P40 396,507.77 2,660,566.97
P20 396,615.66 2,660,757.57 P41 396,497.19 2,660,563.73
P21 396,615.71 2,660,758.78 P42 396,488.13 2,660,558.69

TABLA II.12. TRAMO E


EJIDO POTRERO O RINCON DE CALBAZA
SUPERFICIE: 0.9714 ha (9,714.12 m²)
COORDENADAS (WGS84)
N° X Y N° X Y
P1 397,030.6778 2,661,391.5895 P101 398,152.5752 2,661,019.2251

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P2 397,068.9216 2,661,458.1367 P102 398,131.4069 2,661,004.5079


P3 397,087.3249 2,661,496.7362 P103 398,120.1860 2,661,003.4307
P4 397,099.5399 2,661,509.6592 P104 398,098.3277 2,661,033.4980
P5 397,115.9995 2,661,516.1443 P105 398,097.4206 2,661,034.3205
P6 397,125.6896 2,661,513.1475 P106 398,082.8678 2,661,042.8470
P7 397,134.1058 2,661,508.8634 P107 398,081.5599 2,661,043.1136
P8 397,135.4002 2,661,508.5377 P108 398,050.3327 2,661,042.3836
P9 397,136.7078 2,661,508.8060 P109 398,021.5147 2,661,058.1497
P10 397,137.6218 2,661,509.4508 P110 397,999.1048 2,661,075.6142
P11 397,142.9970 2,661,515.0902 P111 397,998.4600 2,661,075.9978
P12 397,146.9342 2,661,521.3695 P112 397,942.5424 2,661,100.2432
P13 397,152.9437 2,661,538.6179 P113 397,848.1479 2,661,139.6352
P14 397,161.2430 2,661,554.4529 P114 397,823.2487 2,661,141.3809
P15 397,165.5349 2,661,566.1061 P115 397,808.0295 2,661,153.8916
P16 397,170.6780 2,661,583.0368 P116 397,807.5464 2,661,154.2153
P17 397,186.9105 2,661,591.8827 P117 397,784.7360 2,661,169.5007
P18 397,202.2079 2,661,595.4635 P118 397,749.5844 2,661,180.7947
P19 397,216.4143 2,661,596.5989 P119 397,748.5283 2,661,180.9319
P20 397,241.2665 2,661,600.0424 P120 397,747.2432 2,661,180.5711
P21 397,265.5913 2,661,594.6401 P121 397,726.2773 2,661,169.1688
P22 397,275.7216 2,661,586.6987 P122 397,707.6806 2,661,166.1409
P23 397,292.8413 2,661,576.9919 P123 397,690.0105 2,661,174.6286
P24 397,293.5966 2,661,576.7049 P124 397,664.6144 2,661,190.7949
P25 397,321.3980 2,661,569.7180 P125 397,617.8527 2,661,223.6435
P26 397,335.3527 2,661,565.9563 P126 397,593.6858 2,661,280.6924
P27 397,351.0337 2,661,554.6026 P127 397,592.9214 2,661,281.7600
P28 397,363.9813 2,661,542.0012 P128 397,591.7527 2,661,282.4049
P29 397,365.1202 2,661,541.3026 P129 397,553.6018 2,661,293.3724
P30 397,365.5518 2,661,541.1778 P130 397,550.7644 2,661,298.8803
P31 397,372.5531 2,661,539.9177 P131 397,549.6652 2,661,300.0640
P32 397,373.4283 2,661,539.9177 P132 397,542.7365 2,661,304.3102
P33 397,385.0812 2,661,540.7661 P133 397,541.8999 2,661,304.6620
P34 397,398.2086 2,661,535.3013 P134 397,522.1303 2,661,309.6276
P35 397,404.4307 2,661,526.2370 P135 397,520.8965 2,661,309.6754
P36 397,402.5005 2,661,512.6687 P136 397,481.6091 2,661,302.7601
P37 397,402.6444 2,661,511.3337 P137 397,476.5393 2,661,304.3180
P38 397,403.1839 2,661,510.2857 P138 397,478.3596 2,661,310.5288
P39 397,408.9863 2,661,503.7729 P139 397,480.6133 2,661,323.7578
P40 397,410.0054 2,661,503.2676 P140 397,495.3076 2,661,346.5222
P41 397,439.5691 2,661,496.2932 P141 397,514.7068 2,661,361.3116
P42 397,450.9822 2,661,488.7448 P142 397,515.3667 2,661,362.0075
P43 397,465.0208 2,661,469.6556 P143 397,515.8543 2,661,363.2501
P44 397,470.8712 2,661,450.2545 P144 397,518.5267 2,661,380.9937
P45 397,482.0446 2,661,426.7361 P145 397,518.2452 2,661,382.7783
P46 397,492.9062 2,661,410.5103 P146 397,510.4419 2,661,398.2806
P47 397,505.5901 2,661,394.7648 P147 397,497.6381 2,661,414.2148
P48 397,512.4475 2,661,380.9906 P148 397,487.3317 2,661,429.5265
P49 397,510.0978 2,661,365.3512 P149 397,476.4320 2,661,452.6016
P50 397,491.2638 2,661,350.9719 P150 397,470.5992 2,661,471.8836
P51 397,490.5325 2,661,350.1983 P151 397,470.1446 2,661,472.7921
P52 397,475.2231 2,661,326.4740 P152 397,455.4748 2,661,492.7393
P53 397,474.8035 2,661,325.3449 P153 397,454.7141 2,661,493.4633
P54 397,472.5496 2,661,312.0199 P154 397,442.4186 2,661,501.6016
P55 397,469.9481 2,661,303.1677 P155 397,441.4509 2,661,502.0198
P56 397,469.9481 2,661,301.8327 P156 397,412.2795 2,661,508.8913

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

P57 397,470.3677 2,661,300.6100 P157 397,408.6252 2,661,513.1678


P58 397,471.9742 2,661,299.4497 P158 397,410.5300 2,661,526.5433
P59 397,480.5580 2,661,296.8171 P159 397,410.5252 2,661,527.4211
P60 397,482.0086 2,661,296.8171 P160 397,410.0342 2,661,528.6623
P61 397,521.3071 2,661,303.6481 P161 397,402.4157 2,661,539.7293
P62 397,539.9852 2,661,298.9569 P162 397,401.3286 2,661,540.5038
P63 397,545.8117 2,661,295.3823 P163 397,386.7378 2,661,546.5808
P64 397,548.8448 2,661,289.4871 P164 397,385.3559 2,661,546.8025
P65 397,549.7199 2,661,288.4453 P165 397,373.2906 2,661,545.8793
P66 397,550.6670 2,661,287.9775 P166 397,367.5118 2,661,546.9359
P67 397,588.7187 2,661,277.0355 P167 397,354.7066 2,661,559.3420
P68 397,612.6644 2,661,220.5131 P168 397,338.4109 2,661,571.1416
P69 397,613.4454 2,661,219.4308 P169 397,337.4345 2,661,571.6077
P70 397,661.2222 2,661,185.8474 P170 397,322.4841 2,661,575.6484
P71 397,686.9401 2,661,169.4725 P171 397,295.4497 2,661,582.4194
P72 397,705.9334 2,661,160.3257 P172 397,278.8610 2,661,591.8129
P73 397,707.2349 2,661,160.0300 P173 397,268.7597 2,661,599.7766
P74 397,707.7140 2,661,160.0690 P174 397,267.5535 2,661,600.3489
P75 397,727.7444 2,661,163.3303 P175 397,242.0471 2,661,606.0138
P76 397,728.6954 2,661,163.6558 P176 397,240.9858 2,661,606.0569
P77 397,748.9861 2,661,174.6909 P177 397,215.8240 2,661,602.5754
P78 397,781.7535 2,661,164.2790 P178 397,201.5022 2,661,601.4098
P79 397,804.3341 2,661,149.1643 P179 397,201.0650 2,661,601.3416
P80 397,820.1881 2,661,136.1318 P180 397,185.1679 2,661,597.6384
P81 397,821.9035 2,661,135.4555 P181 397,184.4170 2,661,597.3530
P82 397,846.2650 2,661,133.9167 P182 397,166.7211 2,661,587.7423
P83 397,947.4925 2,661,091.6776 P183 397,165.9428 2,661,587.1345
P84 397,995.7158 2,661,070.6505 P184 397,165.2818 2,661,585.9749
P85 398,018.4230 2,661,053.0038 P185 397,159.8682 2,661,568.0754
P86 398,049.4434 2,661,036.3713 P186 397,155.6699 2,661,556.6899
P87 398,080.8470 2,661,037.0970 P187 397,147.3529 2,661,540.8027
P88 398,093.8438 2,661,029.4649 P188 397,141.3867 2,661,523.6787
P89 398,116.3415 2,660,998.5179 P189 397,138.1118 2,661,518.5836
P90 398,117.3469 2,660,997.6400 P190 397,134.8519 2,661,515.2144
P91 398,118.6336 2,660,997.2853 P191 397,128.1817 2,661,518.6097
P92 398,132.7612 2,660,998.6120 P192 397,116.7659 2,661,522.1860
P93 398,134.1866 2,660,999.1350 P193 397,116.1000 2,661,522.3118
P94 398,155.9993 2,661,014.3000 P194 397,114.7804 2,661,522.1112
P95 398,156.8982 2,661,015.2866 P195 397,096.7197 2,661,514.9952
P96 398,157.2800 2,661,016.5656 P196 397,095.6395 2,661,514.2650
P97 398,157.0691 2,661,017.8836 P197 397,082.6410 2,661,500.5133
P98 398,156.3072 2,661,018.9795 P198 397,082.1132 2,661,499.7433
P99 398,155.1452 2,661,019.6364 P199 397,063.6628 2,661,461.0244
P100 398,153.8133 2,661,019.7239 P200 397,025.9237 2,661,395.3146

En anexo 4 (Planos georreferenciados) se presentan 3 planos georreferenciados del proyecto, mismos


que cuenta con la descripción de cuadros de construcción anteriores y en su caso los KML.

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

FIGURA II.3. Ubicación de tramos para cambio de uso de suelo

II.1.4. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto se localiza en la porción Centro-Este del estado de Sinaloa, el camino, se ubican


respectivamente al Noreste del poblado de San Ignacio, Sinaloa; transitándose aproximadamente a 35
kilómetros de San Ignacio por el camino San Ignacio-Tayoltita, Dgo. Hacia el Este. Estos caminos son
de terracería, cuentan con una anchura promedio de 10 m, cuentan con vados y alcantarillas en áreas
de arroyos temporales (época de lluvias), alguno cuenta con Postería para conducción eléctrica o agua
potable a los poblados y rancherías existentes. El proyecto del camino será construido para pasar por
poblados o rancherías de los Ejidos Tepehuajes, El Candelero, los Brasiles y Potrero o Rincón de
Calabazas, los tramos que requieren cambio de uso de suelo, serán construidos tramos de camino de
terracería con cunetas para derivar agua pluvial y los existentes se les dará mantenimiento.

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.1.5. Inversión requerida:

Sera un proyecto de terracería camino tipo C, con una inversión de 200,000,000.00 (doscientos
millones de pesos).

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

II.2.1. DIMENSIONES DEL PROYECTO

CAMINO EXISTENTE TEPEHUAJE -LOS BRASILES:


Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería existentes con una superficie
de 8,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663 ha
(38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). Este camino circula por diversos ejidos por lo
que se presenta a continuación el desglose de cada uno y su superficie afectada por el cambio de uso
de suelo.
TABLA II.1. SUPERFICIE DE CAMBIO DE USO DE SUELO Y SUPERFICIE PARA MANTENIMIENTO
SUPERFICIE CAMBIO USO SUPERFICIE
EJIDO
DE SUELO (ha) MANTENIMIENTO (ha)
EJIDO TEPEHUAJES 0.0642
0.2049
EJIDO EL CANDELERO 0.0259
EJIDO LOS BRASILES 2.4572 1.6946
0.4604 0.6521
0.7301 0.3494
0.1446
EJIDO POTRERO O RINCÓN DE CALABAZA 0.1207 0.1988
0.4250 0.9714
TOTAL 4.6331 3.8663

El camino existente Tepehuaje -Los Brasiles se propone para que permita la comunicación con los
ejidos participantes.
a) Superficie total del predio: 84,993.40 m².
SUPERFICIE DEL CAMBIO DE SUPERFICIE IMPACTO
CONCEPTO (m²)
USO DE SUELO (m²)
CAMINO ALTERNO TEPEHUAJE -LOS
46,330.69 84,993.40
BRASILES
TOTAL 46,330.69 84,993.40

b) Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo
de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada
caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.
CONCEPTO SUPERFICIE DEL CAMBIO DE USO DE SUELO (m²)
CAMINO TEPEHUAJE -LOS BRASILES 46,330.69
TOTAL 46,330.69

c) Superficie (en m²) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la
superficie total.
CONCEPTO SUPERFICIE IMPACTO (m²) PORCENTAJE
CAMINO ALTERNO TEPEHUAJE -LOS BRASILES 46,330.69 54.51
TOTAL 46,330.69 54.51

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

d) Superficie del predio, de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y


aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además considerar las
dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

ZONAS CLASIFICACIÓN SUP. %


(Ha.)
Áreas Naturales Protegidas
Zona de Conservación y Superficie arriba de los 3000 msnm
Aprovechamiento Restringido Superficie con pendientes mayores al 100% o 45°
Superficie con vegetación de manglar o bosque mesófilo
de montaña
Superficie con cobertura vegetal
Superficie con vegetación de galería
Zonas de Producción Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal
de productividad maderable alta
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal
de producción maderable media
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal
de productividad baja 4.6331 54.51
Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas
Terrenos adecuados para realizar forestaciones
Zonas de restauración Terrenos con degradación alta
Terrenos con degradación media
Terrenos con degradación baja
Terrenos degradados que ya estén sometidos a
tratamientos de recuperación y regeneración

II.2.1.1. Etapa de construcción:


Se refiere a un camino terracería con un ancho de calzada 8.00 m, con dos carriles de circulación de
3.00 m cada uno y con 1.0 m de acotamiento a cada lado del camino, lo que nos presenta las
siguientes dimensiones:
Longitud: 14,190 metros.
Ancho: 6.50 m a 8.00 metros.
Área total: 84,993.40 m²
La vida útil del Proyecto, está considerada 15 años, y se considera como acceso al futuro proyecto de
la Planta de beneficio del desarrollo de infraestructura de apoyo para comunicación rural, teniendo un
desarrollo de camino en una superficie de 8.4993 ha, donde se tendrán que desmontar cinco (5)
tramos, con una superficie total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de
la superficie de 3.8663 ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). Este camino circula
por diversos ejidos por lo que se presenta a continuación el desglose de cada uno y su superficie afectada
por el cambio de uso de suelo.

CRONOGRAMA
No. ACTIVIDAD MESES AÑOS
1-2 3-6 7 - 10 10 -12 2018 A 2032
1 Selección del sitio
2 Remoción de cubierta vegetal
3 Corte de talud y formación de terraplén
4 Revestimiento y compactación
5 Operación y mantenimiento

Selección del sitio: Este se seleccionó tratando de ubicar la infraestructura necesaria en lugares con
menor densidad de vegetación, con el fin de reducir el daño a la condición natural del suelo, asimismo,
de acuerdo con las especificaciones de caminos.

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Remoción de la cubierta vegetal: Solamente se removerá la vegetación natural que se encuentra


exclusivamente en el trazo de camino con total = 4.6331 ha (46,330.69 m²).
Corte de talud y formación de terraplén: Debido a las características topográficas del área del
proyecto, es necesario realizar cortes y con el producto de los cortes formar rellenos de acuerdo a la
topografía y necesidad del terreno, además se realizaran nivelaciones con terraplenes a fin de lograr la
compactación deseada y para reducir el área de impacto, con el fin de cumplir con las especificaciones
para este tipo de camino.

A) TERRACERÍAS:

Despalme y Roza.
Se despalmara la vegetación existente con maquinaria pesada (Tractor D-8N), toda vegetación
producto del desmonte y despalme se retirara en cargadores tipo payloder y camiones de volteo hacia
un área de donde puedan ser aprovechados por habitantes del Ejido. Se efectuará una roza para
quitar maleza y se colocara en el lugar que señale la supervisión.
Cortes.
En los sitios donde se abran cortes de cajón, el producto de excavación se empleará en la construcción
de terraplenes, compactándolos según el tipo de material. En aquellos tramos donde no se requiera de
los conceptos mencionados, se deberá tratar la superficie de rodamiento existente para formar una
capa del desplante con el ancho necesario y talud de 1.5:1, tomando en cuenta el nivel de la Rasante
del proyecto. La superficie tratada como capa de desplante, se compactará como mínimo al 90% de su
peso volumétrico seco máximo.
USO DE EXPLOSIVOS:
La extracción de material C (rocoso), clasificación 10-50-40 se efectuara con un track-drill para la
barrenación y el uso de explosivos en un 40% en roca y será removido por un tractor buldózer
caterpillar. Se usarán las cantidades aproximadas: 18 metros de mecha, 50 iniciadores dual delay
200/500, 50 sacos de ANFO de 25 kg y 4 cajas de explosivo de 2”x16” de 25 kg.
TERRAPLENES:
Para el caso de terraplenes, se construirá el cuerpo con altura variable dependiendo de la rasante del
proyecto y se extenderá en capas de 0.20 m, si la altura es menor de 0.80 m y si es mayor se
construirá de 0.50 m, compactándose al 90% de su PVSM.
La construcción de la base del camino requerirá el corte y relleno con material inerte o corte en zonas
elevadas según sea el caso, para igualar la pendiente de rodamiento, durante las obras la superficie
será constantemente regada para compactar y controlar la emisión de partículas fugitivas al ambiente,
el material será compactada y nivelado para formar cunetas a ambos lados del camino.
EQUIPO A UTILIZAR.
EQUIPO CANTIDAD T/
Cargador frontal (tractor D8N) Uno Cuatro
Motoconformadora Una Cuatro
Compactador de rodillo liso Uno Dos
Camión Pipa Uno Cuatro
Camiones de Volteo Variable Cuatro
PERSONAL UTILIZADO.
CATEGORIA NUMERO TIEMPO (semanas)
Operadores de Maquinaria 2 Cuatro
Ayudantes 2 Cuatro
Albañiles y Peones 5 Cuatro
Montadores e Instaladores 5 Cuatro
Total personal 14 Cuatro

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.2.1.2. Etapa de operación y mantenimiento


Después de cada temporada de lluvias, el camino será rehabilitado en las zonas donde se haya sufrido
intemperismo, erosión o daños; utilizando equipo de nivelación y relleno, manteniendo la corona y
rehabilitando los canales de drenaje pluvial. Se utilizara para tal fin maquinaria como:
Tractor D8N
Motoconformadora

II.2.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA REGIONAL

En este caso la ubicación se realizará considerando la Región Hidrológica, la Cuenca, Subcuenca


o Microcuenca hidrográfica donde se ubique el proyecto. El proyecto contempla la realización de un
CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, de camino existente
Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde hace más de cuatro décadas, con una
superficie de 8,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una
superficie total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de
3.8663 ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1).
El proyecto se ubica en la parte central del estado de Sinaloa, en su zona Este de la Sierra en el
Municipio del Municipio de San Ignacio, en la Microcuenca denominada El Habal, designada para este
proyecto como Sistema Ambiental (SA) y que comprende un área de 45,211.0243 ha; de acuerdo a lo
anterior, el Sistema Ambiental (SA) del presente proyecto se encuentra dentro de la Región
Hidrológica RH-10 SINALOA (Clave 10), localizada en la porción noroeste de la República Mexicana, en
el Estado de Sinaloa, en la Cuenca Hidrográfica “A” Río Piaxtla – Río Elota – Río Quelite (Clave 16541)
y en la Subcuenca “d” Río Habitas (Clave 17064); (RH10-A-d), que a su vez está ubicada en la
Provincia fisiográfica: Sierra Madre Occidental y dentro de la Subprovincia: Gran Meseta y Cañones
Duranguenses (Figura II.1).
FIGURA II.1 Ubicación en la Subcuenca del Área de Influencia y del Sistema Ambiental.
Fuente: Datos Vectoriales Red Hidrológica Escala 1:50,000 INEGI Edición 2.0. Mapa Digital 6.0.
Editado por el INEGI, Procesado con el ARCGIS 10.3.

junio de 3
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.2.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA LOCAL

El proyecto se ubica en la sierra del Municipio de San Ignacio, donde contempla la realización de un
CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, del camino existente
Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde hace más de cuatro décadas el camino
existente Tepehuaje -Los Brasiles se propone para que permita la comunicación con los ejidos
participantes hasta los límites con el río Piaxtla, lo que permitirá comunicar la cabecera municipal con
estos Ejidos, que implica actualmente un rodeo de varios kilómetros y paso por diversas rancherías,
con el camino se estará integrando el camino y permite su comunicación con el estado vecina de
Durango a través del poblado de Tayoltita, Dgo.
FIGURA II.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA LOCAL

II.2.4. PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.

El proyecto contempla la realización de un CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE


USO DE SUELO, de camino existente Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde
hace más de cuatro décadas (Figura II.2).
El área de estudio es un área que recibe la influencia de los poblados circundantes, tal situación
aunado a que los trabajos preliminares de campo y de gabinete como lo son evaluaciones geotécnicas,
análisis de geoquímicos y geomecánicos, pruebas de toxicidad, modelaciones de estabilidad de taludes
y diseño de las obras ya fueron realizados, en esta etapa solo consideraremos como actividades las
siguientes:
Ahuyentamiento y traslocación de fauna.- Previo a la introducción de maquinaria y equipo, se
realizarán recorridos por las zonas donde será necesario el desmonte, con la intención de hacer
sonidos ruidosos para que la fauna presente emigre a zonas de mayor tranquilidad, dichos recorridos
se realizarán también con la intención de rescatar y reubicar especies de lento y nulo desplazamiento.
Ver en anexo 6 programa de ahuyentismo y translocación propuesto.

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Rescate de flora.- Se efectuará el rescate y reubicación de las especies nativas de flora y fauna que
se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. También serán rescatadas y reubicadas todas
las especies nativas cuyo Índice de Valor de Importancia (I.V.I.) es mayor en el área del proyecto, que
el registrado en el Sistema Ambiental a efecto de garantizar la biodiversidad existente en dicho
Sistema Ambiental.
Desmonte.- Estos trabajos consistirán en remover la vegetación existente en las áreas forestales
definidas para el proyecto y establecidas como las áreas de cambio de uso de suelo en terrenos
forestales, con objeto de eliminar la presencia de material vegetal, que obstruya las demás actividades
del proyecto. El desmonte comprende cortar los árboles y arbustos por medios mecánicos (motosierra,
machete, hacha, etc.); la remoción se llevará a cabo de manera paulatina para no dejar expuesto el
suelo.
Colocación de letrinas móviles y contenedores de residuos.- Previo al inicio de cualquier
actividad en el sitio éste deberá ser acondicionado para atender las necesidades de los trabajadores de
la obra, situación por la cual será instalada 1 letrina móvil en cada frente de trabajo con la intención
de que los trabajadores atiendan en ellas sus necesidades fisiológicas. Al igual que la letrina móvil, se
colocarán en los frentes de trabajo contenedores perfectamente bien identificados para disposición
temporal de basura común y residuos peligrosos generados de manera emergente.
CONSTRUCCIÓN
El objeto del presente DTU-B, considera la construcción de un camino de terracería con una superficie
de 18,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663
ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento.
La construcción de la base del camino una vez desmontado requerirá el corte de suelo y utilizarlo en
relleno y nivelación del camino, así el corte en zonas elevadas según sea el caso, para igualar la
pendiente de rodamiento, durante las obras la superficie será constantemente regada para compactar
y controlar la emisión de partículas fugitivas al ambiente, el material será compactada y nivelado para
formar cunetas a ambos lados del camino para evitar erosión del suelo.
II.2.5. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO

Como obras y actividades provisionales el proyecto solo considera la instalación de 1 letrina móvil en
cada frente de trabajo para la atención oportuna de las necesidades fisiológicas de los trabajadores, de
la misma manera solo se considera la colocación de contenedores para el almacenamiento temporal de
basura., ya que estas se construirán a partir del camino de terracería existente (Camino Al Cajón).
También se realizaran obras complementarias para el paso de corrientes pluviales.
II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto
Como obra asociada se identifica para el camino alterno las descritas en la tabla siguiente:
TRAMO CAMINO ALTERNO TEPEHUAJE -LOS BRASILES
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO IMPORTE
ALCANTARILLA DE TUBERÍA DE ACERO GALVANIZADA
m 90.00 7,850.00 706,500.00
ANIDABLE 42”/107 cm.
ALCANTARILLA DE TUBERÍA DE ACERO GALVANIZADA
ANIDABLE 60”/154 cm. m 73.00 9,100.00 664,300.00
VADO EMPEDRADO DE 30 cm m³ 569.30 1,500.00 853,950.00
2,224,750.00

II.2.7 Estimación del volumen por especie de las materias primas forestales derivadas
del cambio de uso del suelo.

La vegetación del área por afectar está constituida por especies del estrato arbóreo, arbustivo y
herbáceo, pertenecientes a los siguientes tipos de vegetación: Selva baja subcaducifolia (proyecto uso

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

del suelo y vegetación serie V, Mapa digital INEGI, por lo tanto es el tipo de vegetación que se tomará
como parámetro). Debido a las características dasométricas encontradas hacen posible la
cuantificación volumétrica de las especies en el área bajo estudio, por lo que a continuación se
describe la metodología empleada para la cuantificación de materias primas.

II.2.7.1 Metodología empleada para la determinación de los volúmenes a extraer.

II.2.7.1.1 Diseño de muestreo.

Un inventario forestal es un proceso mediante el cual se logra determinar la productividad del bosque
en algunas de sus características más importantes como la cantidad (volumen) de madera, calidad de
la misma, especies, etc.
Aunque tradicionalmente el inventario se ha reducido casi que específicamente a la madera, es de
suponerse que con la extensión ecológica de la palabra bosque a otros seres vivos, la teoría de
inventarios empiece a rondar por esos terrenos.
El inventario tradicional para considerarse completo debe llevar una descripción de la zona, del
régimen de propiedad, así como de la forma de elaborar los cálculos, (volumen de los árboles,
incrementos), y otra serie de informaciones de acuerdo a su complejidad.
El muestreo es un elemento imprescindible; se requirió acudir a las técnicas estadísticas de muestreo
de recursos naturales, es decir estableciendo fórmulas que permitan llegar a estimaciones confiables;
lo anterior, porque un censo o conteo completo de recursos resulta demasiado costoso y tardado.
El muestreo se realizó con el objetivo de determinar la cantidad de volumen de madera por especie a
extraer de la superficie del proyecto. Existen algunas técnicas de muestreo, cuadradas, circulares,
rectangulares y rectangulares angostas; se determinó hacer del tipo rectangulares, dado que abundancia
de especies es muy variable.
Con el propósito de obtener una muestra representativa de los individuos a muestrear, se utilizó un
inventario de muestreo que se basa en una cuadrícula con inicio aleatorio, con el fin de obtener
resultados confiables y poder generalizar los resultados obtenidos a toda la población, logrando optimizar
recursos, utilizando el Sistema de Muestreo Simple Aleatorio.
Muestreo simple aleatorio, el muestreo simple al azar es el método fundamental de selección y todos
los otros procedimientos de muestreo probabilístico son realmente modificaciones que pretenden
lograr mayor economía o precisión. El muestreo simple al azar requiere que todas las posibles
combinaciones de las n (tamaño de muestra) unidades muestrales tengan una probabilidad igual de
ser elegidas entre la población de N (tamaño de la población).
La elección de una unidad muestral debe estar libre de toda predisposición y debe ser totalmente
independiente de la elección de las otras unidades. Cuando se van a emplear unidades muestrales (sitios)
de área fija de forma rectangular es posible dividir el área en un número de sitios de esa forma con el
tamaño establecido que incluyan a toda la superficie de 4.6331 hectáreas, posteriormente sólo se
requiere que por cualquier procedimiento al azar se elijan las unidades que se incluirán en la muestra.

II.2.7.1.2 Forma y tamaño de los sitios.

El tamaño de los sitios se dividió por estrato.


a) Estrato arbóreo sitio de forma rectangular: De diferentes dimensiones.
b) Estrato arbustivo sitio de forma cuadrada: Largo 17 m x 6 m de ancho (100 m2)
c) Estrato herbáceo sitio de forma cuadrada: Largo 2 m x 2 m de ancho (4 m2)

II.2.7.1.3 Intensidad de muestreo.

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El diseño de muestreo para el área del proyecto se conformó por 10 sitios de diferentes dimensiones
(muestreo total de 8,962 m²) los cuales se están distribuidos en el área del mismo, con el tipo de
vegetación Selva baja caducifolia, con una superficie total del proyecto de 4.6331 hectáreas, por lo
que se tiene una intensidad de muestreo del 19.34%.

II.2.7.1.4 Número total de sitios muestreados

El cálculo del tamaño de la muestra es una de las decisiones más importantes a adoptar en la
planificación del inventario forestal, puesto que determina la precisión y valor de los resultados, así
como el tiempo y costos requeridos.
Generalmente es conveniente tener un balance eficiente entre precisión y costo. Uno de los factores
clave para determinar el tamaño de la muestra es la variabilidad de la población a inventariar.
Poblaciones con alta variabilidad requieren de más parcelas para obtener un determinado nivel de
precisión, mientras que poblaciones con baja variabilidad requieren de menos parcelas de muestreo.
De no disponerse de tales informaciones, es conveniente realizar un premuestreo o muestreo piloto
cuyo objetivo principal sería determinar la variabilidad del bosque a inventariar.
Para calcular n =tamaño de muestra en este caso, como en todo el inventario los valores
conocidos para la realización de un premuestreo aleatorio son:
Para esto se realiza un muestreo piloto o premuestreo, para así conocer una medida de la variabilidad.
Con los valores de los 10 sitios al azar se efectuarán los primeros cálculos.
t = de las tablas de t de Student; generalmente se usa unα de 0.05, para tener un 95% de confiabilidad.
N = Número total de unidades de la población (38 sitios).
n = preliminar igual 10 sitios (premuestreo aleatorio)
Se tomó la consideración de utilizar un método de muestreo extensivo por las características del área
sujeta a cambio de uso del suelo, donde los sitios de muestreo se distribuyen de manera irregular en
toda el área, ya que la distribución depende de la superficie de cada polígono de cambio de uso de
suelo.
Se trata de un macizo forestal irregular, incoetáneo, constituido por vegetación de selva baja
caducifolia, con alteraciones aisladas de tipo antropogénico, con espesura que varía en el 60-90% en
promedio, ya que existen algunas áreas que no presentan vegetación, donde su estado sanitario es
aceptable, con una perturbación media.
Con el propósito de obtener una muestra representativa de los individuos a muestrear, se utilizó un
inventario de muestreo que se basa en una cuadrícula con inicio aleatorio, con el fin de obtener
resultados confiables y poder generalizar los resultados obtenidos a toda la población, logrando optimizar
recursos, utilizando el SISTEMA DE MUESTREO SIMPLE ALEATORIO.
Para el polígono del predio donde se ubicará el proyecto se realizó un muestreo simple aleatorio,
utilizando un premuestreo al azar de 10 sitios y a partir de este poder determinar el tamaño de
muestra mediante la fórmula:

Fórmula Tamaño de Muestra:

Varianza:

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Una vez, haber realizado el muestreo en los 10 sitios, se calculó el tamaño de muestra con una
confiabilidad del 95%, para determinar el error de muestreo, utilizando el índice de Shannon-Wiener,
usando este último, debido a que nos interesa la biodiversidad del proyecto.
Fórmula Tamaño de Muestra:

Varianza:

Tabla II.13.- Determinación del índice de Shannon-Wiener para cada sitio de muestreo
índice índice
Shannon- Shannon-
Sitio Wiener Sitio Wiener
1 2.106 6 2.435
2 2.291 7 2.792
3 2.542 8 2.789
4 2.490 9 2.876
5 2.671 10 2.600
Tabla II.14.- Tamaño de muestreo:
SUMA 25.592
MEDIA 2.5592
VAR 0.0043
N 46
t (CONF. 95%) 2.2622

Tabla II.15.- Determinación del Número de sitios (n)


1.- Número de sitios (n) = 10
2 .- Población total (N) =
Número de sitios total 46
3.- índice de Shannon-Wiener medio por sitio = 2.5592
5.- Estimación de la Varianza (1) = 0.0044
6.- Error Estándar SX=√((SX2/N)*(1-(n/N))) =
0.0577
7.- Error Estándar/Ha 0.0665
Valor de t (a un 95% de probabilidad) 2.2622
8.- Límite de confianza Límite = Media – Error de
Límite inferior muestreo = 2.4087
Límite superior Límite = Media + Error de
muestreo = 2.7097
El índice de Shannon-Wiener medio/ sitio estará entre 2.4087
2.7097

9.- Tamaño de muestra (n)

N= 46
Error = 0.1505
Resultado del tamaño de muestra que debe de realizar n= 5.0
POR LO QUE PODEMOS CONCLUIR QUE EL NÚMERO DE SITIOS DE MUESTREO LEVANTADOS SON
MÁS QUE SUFICIENTES.

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

En base al premuestreo levantado, se puede concluir que el número de sitios levantados son más que
suficientes, por lo tanto, se relaciona el cuadro donde se asientan las coordenadas de cada sitio de
muestreo en donde fueron levantados los sitios de muestreo de 1,000 m2 cada uno:

Tabla II.16.- Coordenadas de los sitios de muestreo

SITIO MUESTREO 1 SITIO MUESTREO 2 SITIO MUESTREO 3


V SITIO MUESTREO
X 10Y V X Y V X Y
V 1 396934
X 2661262
Y 1 396813 2661146 1 396666 2660993
12 396930
395040 2661267
2660586 2 396809 2661150 2 396671 2660991
23 396960
395084 2661291
2660559 3 396853 2661191 3 396646 2660918
34 396981
395085 2661333
2660558 4 396909 2661251 4 396660 2660885
45 397021
395097 2661386
2660533 5 396930 2661267 5 396660 2660884
56 397026
395142 2661395
2660516 6 396934 2661262 6 396660 2660883
67 397031
395178 2661392
2660519 7 396913 2661246 7 396643 2660846
78 397025
395179 2661382
2660513 8 396858 2661187 8 396640 2660838
89 396986
395142 2661330
2660510 9 396634 2660840
10
9 396965
395141 2661288
2660510 10 396638 2660849
101 396965
395094 2661287
2660528 11 396654 2660884
11 395093 2660528 12 396640 2660917
12 395093 2660529 13 396640 2660918
13 395080 2660554 14 396640 2660919
14 395035 2660581

SITIO MUESTREO 7 SITIO MUESTREO 8 SITIO MUESTREO 9


V X Y V X Y V X Y
1 396128 2660565 1 395320 2660577 1 395178 2660519
2 396178 2660539 2 395369 2660607 2 395202 2660523
3 396222 2660505 3 395396 2660633 3 395258 2660542
4 396223 2660504 4 395397 2660633 4 395301 2660568
5 396239 2660466 5 395431 2660647 5 395320 2660577
6 396262 2660454 6 395437 2660659 6 395323 2660571
7 396263 2660448 7 395446 2660674 7 395304 2660563
8 396261 2660448 8 395451 2660671 8 395261 2660536
9 396260 2660448 9 395442 2660656 9 395261 2660536
10 396235 2660461 10 395435 2660643 10 395204 2660517
11 396235 2660461 11 395435 2660642 11 395203 2660517
12 396234 2660462 12 395434 2660642 12 395179 2660513
13 396218 2660501 13 395400 2660628
14 396200 2660514 14 395373 2660602
15 396174 2660534 15 395323 2660571
16 396126 2660559

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura II.4.- Localización de los sitios de muestreo del 1 al 4 en el polígono del proyecto.

Figura II.5.- Localización de los sitios de muestreo 5 al 7 en el polígono del proyecto.

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura II.6.- Localización de los sitios de muestreo 8 al 10 en el polígono del proyecto.

II.2.7.2. Volúmenes de las materias primas forestales.

Con el basamento de la anterior información, es de señalar que la cantidad a intervenirse para la


realización del proyecto, se determinó por los volúmenes por especie, realizando la medición directa de
todo el arbolado que se ubicó dentro del área censada; donde además de la identificación de las
especies, se obtuvieron los parámetros dasométricos de cada uno de los árboles mayores o iguales a 5
cm de diámetro; con estos parámetros, diámetro y altura por especie, se obtuvo con la ayuda de una
hoja de cálculo de Excel, la estimación de la hectárea tipo para cada una, así como la estimación de
número de árboles y volumen por afectar para la superficie por despalmar.
Debido a que, en la zona del proyecto, ni en el Estado de Sinaloa, no existe bibliografía referente a
tablas de volúmenes, ni modelos matemáticos de las especies sujetas a remoción motivo del presente
estudio, para el cálculo de los volúmenes por especie, posterior a la medición directa del arbolado, se
determinó a través de la fórmula de Pressler:
Fórmula mediante los cuales se obtuvo el volumen por especie:
V= (2/3 x So x h)

Donde:
V = Volumen total árbol

h = Altura
La memoria de cálculo se utilizó una hoja de Excel por especie maderable y no maderable, se presenta
la memoria de cálculo (Anexo 6, Anexos A, B y C), por lo que se presenta la determinación de la
hectárea tipo para la superficie del proyecto:

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.2.7.3. Hectárea tipo del proyecto


Tabla II.17- Hectárea tipo del proyecto maderable y no maderable.
ID Especie nombre científico Existencia
N° Ind. Volumen
m3v.t.a.
1 Algodoncillo Luehea candida 17.9 0.123
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 28.0 0.429
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 31.4 0.252
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 9.0 0.071
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 115.4 2.671
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 1.1 0.003
7 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum 5.6 0.101
8 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 32.5 0.825
9 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis 2.2 0.011
10 Copal Bursera penicillata 43.7 1.686
11 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 16.8 1.090
12 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 45.9 0.772
13 Garabato blanco Celtis iguanaea 3.4 0.018
14 Garabato prieto Pisonia capitata 1.1 0.006
15 Guásima Guazuma ulmifolia 4.5 0.118
16 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 14.6 0.527
17 Mauto Lysiloma divaricata 79.5 2.600
18 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 3.4 1.038
19 Mora hedionda Senna atomaria 37.0 0.339
20 Navío Conzatia sericea 5.6 0.348
21 Nopal lila Opuntia puberula 2.2 0.005
22 Palo blanco Ipomoea arborescens 82.9 3.682
23 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 16.8 2.394
24 Palo piojo Willardia mexicana 1.1 0.020
25 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 10.1 0.071
26 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 19.0 0.523
27 Papelillo colorado Bursera simaruba 34.7 1.588
28 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus 48.2 1.458
29 Pochote Ceiba acuminata 3.4 0.081
30 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 10.1 0.116
31 Sangregado Jatropha curcas 20.2 0.133
32 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 13.4 0.033
33 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 47.0 0.751
34 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 4.5 0.188
35 Vara blanca Croton alamosanus 5.6 0.022
36 Viejito Cephalocereus purpusii 72.8 0.286
37 Vinolo Acacia cochliacantha 26.9 0.358
Total de la exitencia 917.3 24.735

II.2.7.4. Volumen por predio (Ejido).

A continuación se presente la riqueza de especies y el volumen por Ejido, en base a las superficie del
cuadro siguiente:
Tabla II.18.- Superficie de cambio de uso de suelo por Ejido.
Superficie CUSTF
N° Ejido
(ha)
1 0.0642 Ejido Tepehuaje
2 0.0259 Ejido El Candelero
3 0.2049 Ejido Tepehuajes
4 2.4573 Ejido Los Brasiles

junio de 4
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

5 0.4604 Ejido Los Brasiles


6 0.7301 Ejido Los Brasiles
7 0.1446 Ejido Los Brasiles
8 0.1207 Ejido Potrero o Rincón de Calabaza
9 0.4250 Ejido Potrero o Rincón de Calabaza
TOTAL 4.6331
CUSTF

EJIDO TEPEHUAJE
Tabla II.19- Riqueza y volumen del Ejido Tepehuaje.
ID Especie nombre científico Existencia
0.2691 ha
N° Ind. Vol. m3v.t.a.
1 Algodoncillo Luehea candida 5 0.033
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 7 0.115
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 8 0.068
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 2 0.019
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 31 0.719
6 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum 2 0.027
7 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 9 0.222
8 Copal Bursera penicillata 12 0.454
9 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 4 0.293
10 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 12 0.208
11 Garabato blanco Celtis iguanaea 1 0.005
12 Guásima Guazuma ulmifolia 1 0.032
13 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 4 0.142
14 Mauto Lysiloma divaricata 21 0.700
15 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 1 0.279
16 Mora hedionda Senna atomaria 10 0.091
17 Navío Conzatia sericea 1 0.094
18 Palo blanco Ipomoea arborescens 22 0.991
19 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 4 0.644
20 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 3 0.019
21 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 5 0.141
22 Papelillo colorado Bursera simaruba 9 0.427
23 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii 13 0.392
24 Pochote Ceiba acuminata 1 0.022
25 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 3 0.031
26 Sangregado Jatropha curcas 5 0.036
27 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 3 0.009
28 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 13 0.202
29 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 1 0.051
30 Vara blanca Croton alamosanus 1 0.006
31 Viejito Cephalocereus purpusii 20 0.077
32 Vinolo Acacia cochliacantha 7 0.096
Total de la existencia 241 6.645
EJIDO CANDELERO
Tabla II.20.- Riqueza y volumen del Ejido Candelero
ID Especie nombre científico Existencia
0.0259 ha
N° Ind. Vol. m3v.t.a.
1 Algodoncillo Luehea candida 1 0.003
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 1 0.011
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 1 0.007
4 Brasil Haematoxylum brasiletto 3 0.069
5 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 1 0.021
6 Copal Bursera penicillata 1 0.044
7 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 1 0.028
8 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 1 0.020

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

9 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 1 0.014


10 Mauto Lysiloma divaricata 2 0.067
11 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 1 0.027
12 Mora hedionda Senna atomaria 1 0.009
13 Palo blanco Ipomoea arborescens 2 0.095
14 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 1 0.062
15 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 1 0.014
16 Papelillo colorado Bursera simaruba 1 0.041
17 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii 1 0.038
18 Sangregado Jatropha curcas 1 0.003
19 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 1 0.019
20 Viejito Cephalocereus purpusii 2 0.007
21 Vinolo Acacia cochliacantha 1 0.009
Total de la existencia 26 0.609
EJIDO LOS BRASILES
Tabla II.21.- Riqueza y volumen del Ejido Los Brasiles.
ID Especie nombre científico Existencia
3.7925 ha
N° Ind. Vol. m3v.t.a.
1 Algodoncillo Luehea candida 68 0.466
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 106 1.625
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 119 0.957
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 34 0.269
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 438 10.128
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 4 0.011
7 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum 21 0.382
8 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 123 3.13
9 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis 8 0.041
10 Copal Bursera penicillata 166 6.393
11 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 64 4.134
12 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 174 2.927
13 Garabato blanco Celtis iguanaea 13 0.067
14 Garabato prieto Pisonia capitata 4 0.024
15 Guásima Guazuma ulmifolia 17 0.448
16 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 55 1.998
17 Mauto Lysiloma divaricata 302 9.861
18 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 13 3.937
19 Mora hedionda Senna atomaria 140 1.286
20 Navío Conzatia sericea 21 1.321
21 Nopal lila Opuntia puberula 8 0.018
22 Palo blanco Ipomoea arborescens 314 13.962
23 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 64 9.078
24 Palo piojo Willardia mexicana 4 0.076
25 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 38 0.271
26 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 72 1.982
27 Papelillo colorado Bursera simaruba 131 6.021
28 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii 183 5.528
29 Pochote Ceiba acuminata 13 0.306
30 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 38 0.44
31 Sangregado Jatropha curcas 76 0.505
32 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 51 0.124
33 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 178 2.848
34 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 17 0.714

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

35 Vara blanca Croton alamosanus 21 0.083


36 Viejito Cephalocereus purpusii 275 1.086
37 Vinolo Acacia cochliacantha 102 1.359
Total de la existencia 3475 93.806
EJIDO POTRERO O RINCÓN DE CALABAZA
Tabla II.22.- Riqueza y volumen del Ejido Potrero o Rincón de Calabaza.
ID Especie nombre científico Existencia
0.5456 ha
N° Ind. Vol. m3v.t.a.
1 Algodoncillo Luehea candida 10 0.067
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 15 0.234
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 17 0.138
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 5 0.039
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 63 1.457
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 1 0.002
7 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum 3 0.055
8 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 18 0.45
9 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis 1 0.006
10 Copal Bursera penicillata 24 0.92
11 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 9 0.595
12 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 25 0.421
13 Garabato blanco Celtis iguanaea 2 0.01
14 Garabato prieto Pisonia capitata 1 0.003
15 Guásima Guazuma ulmifolia 2 0.064
16 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 8 0.287
17 Mauto Lysiloma divaricata 43 1.419
18 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 2 0.566
19 Mora hedionda Senna atomaria 20 0.185
20 Navío Conzatia sericea 3 0.19
21 Nopal lila Opuntia puberula 1 0.003
22 Palo blanco Ipomoea arborescens 45 2.009
23 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 9 1.306
24 Palo piojo Willardia mexicana 1 0.011
25 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 5 0.039
26 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 10 0.285
27 Papelillo colorado Bursera simaruba 19 0.866
28 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii 26 0.795
29 Pochote Ceiba acuminata 2 0.044
30 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 5 0.063
31 Sangregado Jatropha curcas 11 0.073
32 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 7 0.018
33 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 26 0.41
34 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 2 0.103
35 Vara blanca Croton alamosanus 3 0.012
36 Viejito Cephalocereus purpusii 39 0.156
37 Vinolo Acacia cochliacantha 15 0.196
Total de la existencia 498 13.497

II.2.7.5. Existencia total de especies para el área de cambio de uso del suelo.

Después de haber determinado la hectárea tipo (Número de individuos y volumen por especie por
hectárea) y determinado la riqueza y volumen por Ejido, se presenta un resumen general del área de
cambio de uso de suelo por especie y la existencia total en la superficie de 4.6331 ha de cambio de
uso

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

de suelo en terrenos forestales, ya sea maderable y no maderable. Fórmula mediante los cuales se
obtuvo el volumen por especie:
Tabla II.23.- Resumen de la existencia de especies maderables en el área de cambio de uso del suelo
ID Especie nombre científico Existencia
4.6331 ha
N° Ind. Volumen m3v.t.a.
1 Algodoncillo Luehea candida 84 0.5692
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 129 1.9851
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 145 1.1695
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 41 0.327
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 535 12.3732
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 5 0.013
7 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 151 3.8234
8 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis 9 0.047
9 Copal Bursera penicillata 203 7.8107
10 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 78 5.0502
11 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 212 3.576
12 Garabato blanco Celtis iguanaea 16 0.082
13 Garabato prieto Pisonia capitata 5 0.027
14 Guásima Guazuma ulmifolia 20 0.544
15 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 68 2.4406
16 Mauto Lysiloma divaricata 368 12.0473
17 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 17 4.8089
18 Mora hedionda Senna atomaria 171 1.5708
19 Navío Conzatia sericea 25 1.605
20 Palo blanco Ipomoea arborescens 383 17.0574
21 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 78 11.09
22 Palo piojo Willardia mexicana 5 0.087
23 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 0.329
24 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 88 2.4215
25 Papelillo colorado Bursera simaruba 160 7.3551
26 Pochote Ceiba acuminata 16 0.372
27 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 46 0.534
28 Sangregado Jatropha curcas 93 0.6175
29 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 218 3.4794
30 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 20 0.868
31 Vara blanca Croton alamosanus 25 0.101
32 Vinolo Acacia cochliacantha 125 1.6603
Total maderable predial 3,585 105.8423

Tabla II.24.- Resumen de la existencia de especies no maderables del área de cambio de uso del suelo.
ID Especie nombre científico Existencia
N° Ind. Vol. m3v.t.a.
1 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum 26 0.464
2 Nopal lila Opuntia puberula 9 0.021
3 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii 223 6.7528
4 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 61 0.151
5 Viejito Cephalocereus purpusii 336 1.3264
Total no maderable predio 655 8.7152

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.2.7.6. Cálculo del volumen del estrato herbáceo

El volumen forestal es un parámetro muy utilizado por los profesionales forestales para establecer la cantidad de
madera de una o varias especies existentes en una determinada zona. De forma general, debido a la inexistencia
de tablas volumétricas, el volumen se calculó de la forma siguiente:
Fórmula mediante los cuales se obtuvo el volumen por especie:

V= (2/3 x So x h)
Donde:
V = Volumen total árbol
So = Área basal a se tomó en cuenta el diámetro de la base de cada arbusto, donde se asumió que la
forma de la sección es circular,
h = Altura, se empleó el método directo el cual consistió en medir con la forcípula (metro), desde la
base hasta la punta de cada arbusto.
Factor de forma
A finales del siglo XIX, Toward desarrolla la idea de los factores como una respuesta a las dificultades
surgidas del uso de los sólidos en revolución. La idea de Toward plantea que el factor de forma
relaciona forma y volumen a través de una relación entre el volumen real del fuste y el de un sólido de
revolución.
Para este caso en la fórmula se utiliza la constante de “2/3”
(0.666). A continuación, se reportan los volúmenes para el estrato
arbustivo.
Tabla II.25.- Hectárea tipo y Cálculo de Existencia de individuos y volumen de arbustos maderables y
no maderables del área de cambio de uso del suelo.
Muestreo Hectárea Tipo
ID N° Volumen Volumen
Especie Nombre científico Ind. m3v.t.a. N° Ind. m3v.t.a.
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana 6 0.0031 60 0.031
2 Cocuixtle Bromelia karatas 23 0.0524 230 0.524
3 Amapa prieta Tabebuia palmeri 1 0.0025 10 0.025
4 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 1 0.0006 10 0.006
5 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum 4 0.0003 40 0.003
6 Bicho Senna obtusifolia 13 0.0001 130 0.001
7 Brasil Haematoxylum brasiletto 23 0.0186 230 0.186
8 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 3 0.0006 30 0.006
9 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 3 0.0002 30 0.002
10 Copal Bursera penicillata 3 0.0032 30 0.032
11 Costilla de adán Monstera deliciosa 30 0.0236 300 0.236
12 Crucesilla Randia mitis 6 0.0002 60 0.002
13 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 7 0.00748 70 0.0748
14 Garabato blanco Celtis iguanaea 2 0.002 20 0.02
15 Hierba del toro Verbesina persicifolia 6 0.0001 60 0.001
16 Malva Sida cordifolia 28 0.0005 280 0.005
17 Matanene Mascagnia macroptera 35 0.0087 350 0.087
18 Mora hedionda Senna atomaria 3 0.0001 30 0.001
19 Nopal lila Opuntia puberula 3 0.0024 30 0.024
20 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 1 0.0014 10 0.014
21 Papelillo colorado Bursera simaruba 90 0.0043 900 0.043
22 Sangregado Jatropha curcas 11 0.0038 110 0.038
23 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 8 0.0115 80 0.115
24 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 2 0.0018 20 0.018

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
25 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 1 0.0001 10 0.001

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

26 Vara blanca Croton alamosanus 97 0.0184 970 0.184


27 Viejito Cephalocereus purpusii 1 0.0002 10 0.002
TOTAL 411 0.16818 4110 1.6818

En base a la tabla anterior, se presenta el listado del estrato arbustivo maderable y no maderable.

Tabla II.26.- Resumen de existencia de individuos de arbustos no maderables en el área de CUSTF.


Existencia Estimación
ID Especie Nombre científico Total Volumen
N° Ind. m3v.t.a.
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana 278 0.14363
2 Cocuixtle Bromelia karatas 1066 2.42774
3 Nopal lila Opuntia puberula 139 0.11119
4 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 371 0.53281
5 Viejito Cephalocereus purpusii 46 0.00927
TOTAL 1,900 3.22464

II.2.7.7. Cálculo del número de individuos del estrato herbáceo

Tabla II.27.- Cálculo de la Existencia de individuos del estrato herbáceo en el área de cambio de uso
del suelo.
ID Muestreo Existencia
Especie Nombre científico N° Ind. N° Ind.
1 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana 5 5791
2 Brasil Haematoxylum brasiletto 3 3475
3 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 12 13899
4 Cocuixtle Bromelia karatas 1 1158
5 Flor de piedra Selaginella sellowii 38 44014
6 Malva Sida cordifolia 4 4633
7 Órgano pequeño pelón Echinocereus subinermis var. Subinermis 7 8108
8 Palo blanco Ipomoea arborescens 1 1158
9 Papelillo colorado Bursera simaruba 10 11583
10 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis 5 5791
11 Suculenta Peperonia galioides 19 22007
12 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 1 1158
13 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi 17 19691
14 Vara blanca Croton alamosanus 29 33590
TOTAL 315 176,056

De lo anterior, podemos concluir que se removerán 23,282 individuos, de los cuales 3,585 serán
maderables arbóreas, corresponden a 655 serán no maderables arbóreas, 17,142 ejemplares del
estrato arbustivo maderables y 1,900 del estrato arbustivo no maderables (el número de individuos
herbáceos calculados serán 176,056 plantitas).

junio de 5
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla II.28. Existencia de individuos del estrato herbáceo en el Predio.


Peso total
Existencia Peso
Especie Nombre científico volumen
N° Individuos (g)
(kg)
Aguama Bromelia pinguin 7631 500 3815.35
Bichi Senna biflora 23586 2 47.17
Brasil Haematoxilum brasiletto 22892 4 91.57
Carricillo Lasiasis divaricata 8324 2 16.65
Chuparosa Leonotis nepetaefolia 6243 2 12.49
Confitón Lippia palmeri 4162 3 12.49
Crucesilla Randia mitis 4162 4 16.65
Cupia Bumelia persimilis 2081 4 8.32
Ejotillo Senna occidentalis 6243 4 24.97
Guasimilla Erythroxylon mexicanum 1387 2 2.77
Hierba del toro Tridax procumbens 15261 2 30.52
Huirote blanco Gouania mexicana 2081 4 8.32
Malva Malva parviflora 13180 3 39.54
Malva de cochi Sida retusa 26361 3 79.08
Malva escoba Sida acuta 8324 3 24.97
Mautillo Acacia angustissima 56883 2 113.77
Mauto Lysiloma divaricata 1387 2 2.77
Nopal Nopalea karwinskiana 1387 150 208.11
Palo blanco Ipomea arborescens 3469 2 6.94
Palo zorrillo Cassia emarginata 1387 3 4.16
Trompillo Convulvulus arvensis 5550 3 16.65
Vara blanca Croton alamosanus 6937 3 20.81
Vinorama Acacia farnesiana 6937 3 20.81
TOTAL 235,855 46,24.90

De lo anterior, podemos concluir que se removerán 9,977 individuos, de los cuales 1,146 serán
maderables arbóreas, 24 serán no maderables arbóreas, 8,773 ejemplares arbustivos maderables y 34
arbustivos no maderables (el número de individuos herbáceos calculados serán 235,855 plántulas).

Tabla II.29 Resumen de recursos forestales a remover


Obra Número de ejemplares a remover en 4.6331 m2
Ejemplares Ejemplares no Arbustos Arbustos No
maderables maderables Maderables maderables
arbóreos arbóreos
Proyecto 3,585 655 17,142 1,900
TOTAL 23,282

Con un volumen total de materias primas forestales derivadas del cambio de uso del suelo en terrenos
forestales: 114.5573 m3vta, vegetación arbórea.
Respecto al destino de la madera obtenida del desmonte de la vegetación, se da a conocer que se
destinará a la donación de cada Ejido.

II.2.7.8. Determinación del valor de importancia de las especies

En cualquier comunidad vegetal existen un diferente número de especies (con abundancia variable),
que caracterizan a la misma, pero cada una de ellas compite por luz, CO2, agua, nutrientes, espacio y
otros. La (s) especie (s) que sea (n) más eficiente (s) en lograr aprovechas esta energía será (n) la (s)
dominante (s). Entonces, cada una de las especies que conforma dicha comunidad en una forma
descendente, serán incluidas desde las más eficientes hasta las menos eficientes, en aprovechar la
energía del sistema. La forma práctica de determinar este comportamiento ecológico en las

junio de 7
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

comunidades, es por medio de los valores de importancia de cada una de las especies que componen
la comunidad. El valor de importancia de Cottam es la suma de la frecuencia relativa, la densidad
relativa y la cobertura relativa o área basal relativa de cada especie. Este valor revela la importancia
ecológica relativa de cada especie mejor que cualquiera de sus componentes.
Dominancia, es la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de superficie,
MOPT (1985) la define como las especies con mayor biomasa total o gran competencia, la medida de
dominancia indica el espacio de terreno ocupado actualmente por una especie y dominancia relativa,
es la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies. Reportada por
Edwards et al. (1993) como:
Dr = ABi *100
ABT
Donde: ABi = Área basal de la especie i.
ABT = Área basal de todas las especies.

Toda vez que la dominancia de una especie tiene relación directa con el espacio que ocupa sobre el
terreno, dicho factor también se puede estimar directamente con los datos de cobertura de las
especies. Se señala que la dominancia se estimó en función de la cobertura (%) de las especies en el
terreno.

Densidad, Franco et al. (1996) define densidad como el número de individuos de una especie por
unidad de área o volumen y densidad relativa, es la densidad de una especie referida a la densidad de
todas las especies del área. La densidad relativa reportada por Edwards et al. (1993) se describe
como:
Dr = NAi * 100
NAT
Donde: NAi = Número de árboles de la especie i.
NAT = Número de árboles de las especies presentes.

Frecuencia, según Franco et al. (1989) es el número de muestras en la que se encuentra una especie
y frecuencia relativa, es la frecuencia de una especie referida a la frecuencia total de todas las
especies.
Fr = Fri * 100
Ft
Donde:
Fri = Número de sitios de muestreo en que aparece una especie.
Ft = Número total de sitios de muestreo.

II.2.7.8.1 Resultados del valor de importancia de las especies para cada comunidad vegetal por

afectar. En este tipo de vegetación el estrato arbóreo presenta 37 especies distintas, de las cuales

el Brasil
(Haematoxylum brasiletto) es la que obtuvo el valor de importancia más alto con 30.32% (de las 12
especies con el I.V.I. más alto (arriba del 10%) representan 204.31%; del 5 al 10% del I.V.I. lo
representan 7 especies, con un valor del I.V.I. de 53.99% y el resto 18 especies, llegan a completar el
41.70% (Tabla II.18); en el caso del estrato arbustivo se obtuvo que la especie Cocuixtle (Bromelia
karatas), con un valor de 60.30% es la que registró el valor de importancia más alto de 27 especies,
en comparación con la especie que obtuvo el valor más bajo con 1.89%, que se encuentra la especie
Tepemezquite (Lysiloma microophyllum); y para el estrato herbáceo la especie Flor de piedra ( Selaginella
sellowii) con el valor de importancia más alto (52.77%), de 14 especies registradas y una especie es la
que se encuentra con 4.20%, que obtuvo el valor de importancia más bajo. Con estos valores se
conoce que las especies con el valor de importancia (Anexo 6, Anexos A, B y C) más alto son las más
importantes ecológicamente para la comunidad vegetal, siendo las mejor adaptadas a las condiciones
junio de 7
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
locales y por ende las de mayor presencia en este tipo de vegetación.

Tabla II.30.- Cálculo de valor de importancia relativa para el estrato arbóreo.

junio de 7
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Densidad Frecuencia Dominancia


ID Especie Nombre científico n I.V.I. %
relativa (%) relativa (%) relativa (%)
1 Algodoncillo Luehea candida 84 4.79 4.97 6.44 16.20
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 129 1.84 1.66 4.27 7.77
Arellano/Palo
3 Caesalpinia platyloba 145 5.00 4.42 4.26 13.68
colorado
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 41 0.38 0.55 0.10 1.03
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 535 0.12 0.55 0.05 0.72
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 5 0.47 1.10 0.53 2.10
Pachycereus pecten-
7 Cardón 26 1.60 2.76 1.96 6.33
aborigenum
Cascarillo/Duraznill
8 Colubrina ferruginosa 151 8.68 4.97 8.78 22.44
o
9 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis 9 0.40 0.55 2.30 3.26
10 Copal Bursera penicillata 203 4.03 4.42 1.79 10.24
11 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 78 0.59 1.66 0.95 3.19
Cucharo/Ebano
12 Chloroleucon mangense 212 0.21 0.55 0.06 0.83
blanco
13 Garabato blanco Celtis iguanaea 16 9.03 4.42 13.88 27.33
14 Garabato prieto Pisonia capitata 5 1.84 3.31 5.78 10.94
15 Guásima Guazuma ulmifolia 20 0.12 0.55 0.06 0.73
Jútamo/Palo
16 Gyrocarpus americanus 68 1.08 3.31 0.45 4.85
amargo
17 Mauto Lysiloma divaricata 368 2.08 3.87 2.21 8.15
18 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 17 3.77 3.87 6.45 14.09
19 Mora hedionda Senna atomaria 171 5.26 5.52 7.93 18.71
20 Navío Conzatia sericea 25 0.38 1.10 0.39 1.88
21 Nopal lila Opuntia puberula 9 1.08 1.66 0.59 3.34
22 Palo blanco Ipomoea arborescens 383 2.19 2.76 1.13 6.08
Palo
fierro/Capiro/bolill 78 1.44
23 o Hesperalbizia occidentalis 2.76 0.38 4.58
24 Palo piojo Willardia mexicana 5 5.14 3.87 3.61 12.62
25 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 0.47 1.10 0.54 2.12
26 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 88 0.59 0.55 0.16 1.30
27 Papelillo colorado Bursera simaruba 160 7.92 4.97 2.52 15.42
Stenocereus
martinezii/Lemaireocereus 223 2.95
28 Pitayo de Martínez martinezii 2.76 1.56 7.27
29 Pochote Ceiba acuminata 16 4.79 4.97 6.44 16.20
30 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 46 1.84 1.66 4.27 7.77
31 Sangregado Jatropha curcas 93 5.00 4.42 4.26 13.68
32 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 61 0.38 0.55 0.10 1.03
Tatachinole/Quem
33 Urera caracasana 218 0.12 0.55 0.05 0.72
ador
34 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 20 0.47 1.10 0.53 2.10
35 Vara blanca Croton alamosanus 25 1.60 2.76 1.96 6.33
36 Viejito Cephalocereus purpusii 336 8.68 4.97 8.78 22.44
37 Vinolo Acacia cochliacantha 125 0.40 0.55 2.30 3.26
TOTAL 4240 100.00 100.00 100.00 300.00

Tabla II.31.- Cálculo de valor de importancia relativa para el estrato arbustivo.

junio de 7
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Densidad
ID Especie Nombre científico n relativa Frecuencia Dominancia
(%) relativa (%) relativa (%) I.V.I. %
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana 278 1.46 1.64 4.24 7.34
2 Cocuixtle Bromelia karatas 1066 5.60 6.56 48.14 60.30
3 Amapa prieta Tabebuia palmeri 46 0.24 1.64 0.45 2.33
4 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 46 0.24 1.64 0.11 1.99
5 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum 185 0.97 3.28 0.13 4.38
6 Bicho Senna obtusifolia 602 3.16 1.64 0.09 4.89
7 Brasil Haematoxylum brasiletto 1066 5.60 6.56 4.43 16.59
8 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 139 0.73 1.64 0.34 2.71
9 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 139 0.73 1.64 0.06 2.43
10 Copal Bursera penicillata 139 0.73 4.92 0.99 6.64
11 Costilla de adán Monstera deliciosa 1390 7.30 1.64 21.22 30.16
12 Crucesilla Randia mitis 278 1.46 1.64 0.04 3.14
13 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 324 1.70 6.56 2.00 10.26
14 Garabato blanco Celtis iguanaea 93 0.49 3.28 0.28 4.05
15 Hierba del toro Verbesina persicifolia 278 1.46 1.64 0.04 3.14
16 Malva Sida cordifolia 1297 6.81 3.28 0.18 10.27
17 Matanene Mascagnia macroptera 1622 8.52 6.56 1.03 16.11
18 Mora hedionda Senna atomaria 139 0.73 1.64 0.02 2.39
19 Nopal lila Opuntia puberula 139 0.73 1.64 2.12 4.49
20 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 0.24 1.64 0.26 2.14
21 Papelillo colorado Bursera simaruba 4170 21.90 9.84 1.93 33.67
22 Sangregado Jatropha curcas 510 2.68 6.56 1.33 10.57
23 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 371 1.95 1.64 5.66 9.25
24 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 93 0.49 3.28 0.48 4.25
25 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 46 0.24 1.64 0.01 1.89
26 Vara blanca Croton alamosanus 4494 23.60 14.75 4.11 42.47
27 Viejito Cephalocereus purpusii 46 0.24 1.64 0.26 2.14
19,04
TOTAL 2 100.00 100.00 100.00 300.00

Tabla II.32.- Cálculo de valor de importancia relativa para el estrato herbaceo.


Densidad
ID Especie Nombre científico n relativa Frecuencia Dominancia
(%) relativa (%) relativa (%) I.V.I. %
1 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana 5791 3.29 6.45 6.03 15.77
2 Brasil Haematoxylum brasiletto 3475 1.97 3.23 1.27 6.47
3 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 13899 7.89 9.68 6.03 23.60
4 Cocuixtle Bromelia karatas 1158 0.66 3.23 3.81 7.69
5 Flor de piedra Selaginella sellowii 44014 25.00 9.68 18.10 52.77
6 Malva Sida cordifolia 4633 2.63 6.45 2.86 11.94
Órgano pequeño Echinocereus subinermis
7 8108 4.61 12.90 15.56 33.06
pelón var. Subinermis
8 Palo blanco Ipomoea arborescens 1158 0.66 3.23 0.32 4.20
9 Papelillo colorado Bursera simaruba 11583 6.58 6.45 5.71 18.75
10 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis 5791 3.29 6.45 7.30 17.04
11 Suculenta Peperonia galioides 22007 12.50 3.23 9.84 25.57
12 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 1158 0.66 3.23 1.90 5.79
13 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi 19691 11.18 6.45 11.11 28.75
14 Vara blanca Croton alamosanus 33590 19.08 19.35 10.16 48.59
TOTAL 176,056 100.00 100.00 100.00 300.00
II.2.7.9. Abundancia relativa e Índice de riqueza (Shannon)

junio de 7
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Un índice de diversidad, se calcula mediante ecuaciones matemáticas que tienen la finalidad de


proporcionar información sobre la composición de una comunidad; así como la abundancia relativa y la
riqueza de especies, midiendo el grado promedio de incertidumbre en predecir a cual especie
pertenecerá un individuo escogido al azar de una colecta; estos índices a su vez pueden ser tomados
como referentes a las condiciones de la comunidad, basándose en su diversidad, ya que esta última se
puede ver afectada por las perturbaciones que sufre el medio.
Existen diversos índices para cuantificar la biodiversidad, siendo uno de los más utilizados es el índice
de Shannon-Wiener, también conocido como el índice de Shannon derivado de la teoría de información
como una medida de la entropía. Este índice manifiesta la heterogeneidad de una comunidad,
basándose en dos factores: el número de especies presentes y su abundancia relativa.
Conceptualmente es una medida del grado de incertidumbre asociada a la selección aleatoria de un
individuo en la comunidad.
Esto es, si una comunidad de S especies es muy homogénea, por ejemplo, porque existe una especie
claramente dominante y las restantes S-1 especies apenas presentes, el grado de incertidumbre será
más bajo que si todas las S especies fueran igualmente abundantes. Este índice puede tomar valores
que van de 0 a 5, de acuerdo a los valores obtenidos se considera que las condiciones ambientales y
de la biodiversidad se encuentran en:
• 5 condiciones optimas / diversidad muy alta.
• 4 muy buen estado / diversidad alta.
• 3 a 4 buen estado / diversidad media-alta.
• 2 a 3 estado moderado / diversidad media.
• 1 a 2 pobre con perturbación / diversidad baja.
• 0 a 1 mal estado / diversidad muy baja.
El índice de diversidad de Shannon (H) emplea la siguiente fórmula:

Donde: H = Índice de diversidad de Shannon.


pi = Abundancia relativa de especies.

H’ max = log S
Donde S = número de especies de la población

II.2.7.9.1. Resultados de la abundancia relativa e Índice de riqueza en cuanto a la selva baja caducifolia.

Se realizó la estimación de los indicadores para cada uno de los estratos de la selva baja caducifolia
presente (Anexo 6, Anexos A, B y C), lo cual nos dio que para el estrato arbóreo se obtuvo un valor
para el Índice de Shannon-Wiener de 3.1075, y una H max= 3.6108, con lo que se determina que se
trata de un estrato heterogéneo y con una diversidad media-alta de acuerdo con Shannon-Wiener,
cuya riqueza es de 37 especies, se puede inferir que el ecosistema se encuentra en buen estado.
El estrato arbustivo se encuentra aparentemente heterogéneo ya que para el Índice de Shannon
obtuvo un valor de 2.4666 y de H máx= 3.2959 siendo valores distantes, con una diversidad media,
reflejando una riqueza de 27 especies y se puede inferir en base a estos resultados que el ecosistema
se encuentra en estado moderado.
Por último, el estrato herbáceo, se trata de un estrato tendiente a la heterogeneidad con un valor para
el índice de Shannon de 2.1858 y una H máx= 2.6392, que son valores considerablemente distantes,
con una diversidad media de acuerdo con Shannon, una riqueza de 14 especies.
Tabla II.33.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del estrato arbóreo

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

n p(i) = p(i)*LN
N° Especie Nombre científico LN p(i)
n/N p(i)
1 Algodoncillo Luehea candida 84 0.0198 -3.9215 -0.0777
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 129 0.0304 -3.4925 -0.1063
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 145 0.0342 -3.3756 -0.1154
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 41 0.0097 -4.6387 -0.0449
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 535 0.1262 -2.0701 -0.2612
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 5 0.0012 -6.7429 -0.0080
7 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum 26 0.0061 -5.0942 -0.0312
8 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 151 0.0356 -3.3350 -0.1188
9 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis 9 0.0021 -6.1551 -0.0131
10 Copal Bursera penicillata 203 0.0479 -3.0391 -0.1455
11 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 78 0.0184 -3.9956 -0.0735
12 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 212 0.0500 -2.9957 -0.1498
13 Garabato blanco Celtis iguanaea 16 0.0038 -5.5797 -0.0211
14 Garabato prieto Pisonia capitata 5 0.0012 -6.7429 -0.0080
15 Guásima Guazuma ulmifolia 20 0.0047 -5.3566 -0.0253
16 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 68 0.0160 -4.1328 -0.0663
17 Mauto Lysiloma divaricata 368 0.0868 -2.4442 -0.2121
18 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 17 0.0040 -5.5191 -0.0221
19 Mora hedionda Senna atomaria 171 0.0403 -3.2107 -0.1295
20 Navío Conzatia sericea 25 0.0059 -5.1334 -0.0303
21 Nopal lila Opuntia puberula 9 0.0021 -6.1551 -0.0131
22 Palo blanco Ipomoea arborescens 383 0.0903 -2.4043 -0.2172
23 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 78 0.0184 -3.9956 -0.0735
24 Palo piojo Willardia mexicana 5 0.0012 -6.7429 -0.0080
25 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 0.0108 -4.5237 -0.0491
26 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 88 0.0208 -3.8750 -0.0804
27 Papelillo colorado Bursera simaruba 160 0.0377 -3.2771 -0.1237
Stenocereus
martinezii/Lemaireocereus 223
28 Pitayo de Martínez martinezii 0.0526 -2.9451 -0.1549
29 Pochote Ceiba acuminata 16 0.0038 -5.5797 -0.0211
30 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 46 0.0108 -4.5237 -0.0491
31 Sangregado Jatropha curcas 93 0.0219 -3.8197 -0.0838
32 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 61 0.0144 -4.2414 -0.0610
33 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 218 0.0514 -2.9678 -0.1526
34 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 20 0.0047 -5.3566 -0.0253
35 Vara blanca Croton alamosanus 25 0.0059 -5.1334 -0.0303
36 Viejito Cephalocereus purpusii 336 0.0792 -2.5352 -0.2009
37 Vinolo Acacia cochliacantha 125 0.0295 -3.5240 -0.1039
Total 4240 1.0000 I. Shannon 3.6108
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 3.6108
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.8606

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Verificación del Cálculo del índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software1.


Tabla II.34.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del estrato arbustivo
n p(i) = p(i)*LN
N° Especie Nombre científico LN p(i)
n/N p(i)
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana 278 0.0146 -4.2268 -0.0617
2 Cocuixtle Bromelia karatas 1066 0.0560 -2.8827 -0.1614
3 Amapa prieta Tabebuia palmeri 46 0.0024 -6.0258 -0.0146
4 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 46 0.0024 -6.0258 -0.0146
5 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum 185 0.0097 -4.6340 -0.0450
6 Bicho Senna obtusifolia 602 0.0316 -3.4541 -0.1092
7 Brasil Haematoxylum brasiletto 1066 0.0560 -2.8827 -0.1614
8 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 139 0.0073 -4.9199 -0.0359
9 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 139 0.0073 -4.9199 -0.0359
10 Copal Bursera penicillata 139 0.0073 -4.9199 -0.0359
11 Costilla de adán Monstera deliciosa 1390 0.0730 -2.6173 -0.1911
12 Crucesilla Randia mitis 278 0.0146 -4.2268 -0.0617
13 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 324 0.0170 -4.0737 -0.0693
14 Garabato blanco Celtis iguanaea 93 0.0049 -5.3218 -0.0260
15 Hierba del toro Verbesina persicifolia 278 0.0146 -4.2268 -0.0617
16 Malva Sida cordifolia 1297 0.0681 -2.6866 -0.1830
17 Matanene Mascagnia macroptera 1622 0.0852 -2.4630 -0.2098
18 Mora hedionda Senna atomaria 139 0.0073 -4.9199 -0.0359
19 Nopal lila Opuntia puberula 139 0.0073 -4.9199 -0.0359
20 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 0.0024 -6.0258 -0.0146
21 Papelillo colorado Bursera simaruba 4170 0.2190 -1.5187 -0.3326
22 Sangregado Jatropha curcas 510 0.0268 -3.6200 -0.0970
23 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 371 0.0195 -3.9382 -0.0767
24 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 93 0.0049 -5.3218 -0.0260
25 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 46 0.0024 -6.0258 -0.0146
26 Vara blanca Croton alamosanus 4494 0.2360 -1.4439 -0.3408
27 Viejito Cephalocereus purpusii 46 0.0024 -6.0258 -0.0146
total 19,042 1.0000 2.4666
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 3.2959
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.7484

1
Hammer, O., Harper, D.A.T. and Ryan, P.D. 2001. PAST: Paleontological Statistics software package for
education and data analysis. Palaeontología. Electrónica 4/1):9 pp.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.


Tabla II.35.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del estrato herbáceo
n p(i) = p(i)*LN
N° Especie Nombre científico LN p(i)
n/N p(i)
1 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana 5791 0.03 -3.4145 -0.1123
2 Brasil Haematoxylum brasiletto 3475 0.02 -3.9252 -0.0775
3 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 13899 0.08 -2.5390 -0.2004
4 Cocuixtle Bromelia karatas 1158 0.01 -5.0241 -0.0330
5 Flor de piedra Selaginella sellowii 44014 0.25 -1.3863 -0.3466
6 Malva Sida cordifolia 4633 0.03 -3.6376 -0.0957
Echinocereus subinermis var.
7 Órgano pequeño pelón 8108 0.05 -3.0780 -0.1418
Subinermis
8 Palo blanco Ipomoea arborescens 1158 0.01 -5.0241 -0.0330
9 Papelillo colorado Bursera simaruba 11583 0.07 -2.7213 -0.1790
10 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis 5791 0.03 -3.4145 -0.1123
11 Suculenta Peperonia galioides 22007 0.13 -2.0794 -0.2599
12 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 1158 0.01 -5.0241 -0.0330
13 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi 19691 0.11 -2.1906 -0.2450
14 Vara blanca Croton alamosanus 33590 0.19 -1.6566 -0.3161
total 176,056 1.00 2.1858
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 2.6392
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.8282

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

II.2.8. Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio de uso del
suelo.

De acuerdo al Artículo 7 Fracción XXVI de la Ley general de Desarrollo Forestal Sustentable se


entiende que los Recursos biológicos forestales; las especies y variedades de plantas, animales y
microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad y en especial aquéllas de interés
científico, biotecnológico o comercial.
La importancia de la valoración económica ambiental radica en el intento de asignar valores
cuantitativos a los bienes y servicios proporcionados por recursos naturales independientemente de si
existen o no precios de mercado que nos ayuden a hacerlo o si son o no comercializables que nos
permita analizar en qué medida se estará aprovechando o afectando el entorno natural.

II.2.8.1. Valoración económica de la Biodiversidad.

Con el fin de desarrollar una perspectiva en la valoración de la biodiversidad, y por ende de los
servicios ecosistémicos, es necesario en primer lugar, proporcionar una discusión clara de lo que
significa el valor y del papel de la “valoración” en la formulación de políticas ambientales. En este
sentido, las cuestiones ambientales y los ecosistemas han sido el centro de muchos debates recientes
sobre el valor filosófico (NRC, 2004). Fundamentalmente, estos debates sobre el valor de los
ecosistemas se derivan de dos puntos de vista.
El primero es que los valores de los ecosistemas y sus servicios no son antropocéntricos y que las
especies no humanas tienen derechos en sí mismos.
El otro, que incluye el enfoque económico de la valoración, es que todos los valores son antropocéntricos.
Sin embargo, se reconoce que todas las formas de valor en última instancia, puede contribuir a las
decisiones sobre el uso de los ecosistemas, la preservación, o la restauración.
En este nivel, el medio natural constituye un gran obstáculo en la aplicación del criterio de racionalidad
de costo-beneficio tradicionales: algunos bienes y servicios ambientales prestados a la comunidad no
son intercambiados en un mercado, la ausencia de un indicador del valor del medio ambiente en una
forma monetaria (precios) no permite evaluar el cambio en el bienestar de las personas, resultantes de
una modificación en la calidad del medio ambiente.
El concepto de valor económico total (VET) ayuda a incorporar los diversos servicios ecosistémicos, el
cual reconoce explícitamente que el valor económico de un bien o servicio se compone de diferentes
partes, algunos de los cuales son tangibles y se utilizan directamente, y otros son intangibles o muy
remotos. Los valores de uso se refieren al valor de los servicios ecosistémicos que son usados para
propósitos de consumo y producción, incluyen servicios tangibles e intangibles que son usados directa
e indirectamente o tienen el potencial de usos futuros. Los valores de no uso reflejan los beneficios
que se derivan de la existencia de los activos ambientales (valor intrínseco), para el placer de los
demás (altruismo) o para las futuras generaciones (valor de legado).
Antes de valorar económicamente la biodiversidad es necesario cuantificarla físicamente, subdividirla
en elementos más tangibles a los cuales es más fácil asignar precios de mercado. De manera general,
la biodiversidad se puede describir en términos de genes, especies y ecosistemas que corresponden a
los tres niveles fundamentales y jerárquicos de organización biológica.
La biodiversidad genética es la suma de la información genética contenida en los genes de los
individuos de plantas, animales y micro–organismos.
Las especies son la población en la cual cada flujo de genes ocurre bajo condiciones naturales.
La diversidad ecosistémica se refiere a los distintos hábitats, comunidades bióticas y procesos
ecológicos en la biósfera, así como la diversidad en los ecosistemas. Sin embargo, para efectos de
valoración, la siguiente caracterización de los bienes de biodiversidad nos permitirá expresar su valor
en el mercado, ya que para éstos existen usos actuales y potenciales:

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Funciones Ecosistémicas:
Son las relaciones (flujos energéticos) entre los distintos elementos de un ecosistema.
Bienes Ambientales
Son los recursos tangibles utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en el
consumo que se gastan y transforman en el proceso.
Servicios Ambientales
Tienen como principal característica que no se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan
indirectamente utilidad al consumidor, como, por ejemplo, el paisaje que ofrece un ecosistema. Son
las funciones ecosistémicas utilizadas por el hombre y al que le generan beneficios económicos.

II.2.8.2. El valor económico total de Bienes y Servicios Ambientales.

De la misma manera como se diferencian las funciones ecosistémicas y los servicios ambientales, se
pueden visualizar las diferencias entre bienes y servicios ambientales. Esto facilita el análisis de
cualquier problemática ambiental.
Los servicios ambientales son funciones ecosistémicas (no tangibles) y los bienes ambientales son las
materias primas que utiliza el hombre en sus actividades económicas (tangibles).
El valor de los bienes, servicios y funciones que los recursos naturales y ambientales generan pueden
ser divididos en varias categorías.
La leña que recolectan las familias rurales para su propio consumo o su producción agrícola para
autoconsumo no es transada ni valorada en el mercado. Tampoco lo es la función de protección contra
vientos y mareas que cumplen los manglares en las zonas costeras tropicales, o la capacidad de
absorción de residuos que cumple el caudal de un río depositario de efluentes urbanos o la belleza
escénica que provee la majestuosidad de un volcán nevado.

No obstante, todos ellos constituyen, directa o indirectamente, beneficios importantes para el hombre.
Se distingue, de esta forma, dos tipos de valores:
• Valores de bienes de mercado
• Valores de bienes de no–mercado
Según se determinen en el uso directo o no–directo
Los beneficios que los recursos naturales brindan pueden realizarse (obtenerse) de diversas formas.
Por ejemplo: los beneficios recreacionales de un lago pueden materializarse mediante su uso directo,
es decir, visitando el lugar; alternativamente, en forma indirecta, degustando un salmón que otro
individuo capturó en ese mismo lago o gozando de la visión de una buena fotografía del lugar. Se
distingue, de esta forma, dos tipos de valores:
• Valores de uso directo
• Valores de uso indirecto
El método de valoración directo, se basa en precios de mercado disponibles o en observación de
cambios en la productividad (Valores Directos de Mercado) y el método de valoración indirecta, hacen
uso de los precios de mercado en forma indirecta. Este último se usa cuando diversos aspectos o
atributos de los recursos naturales o servicios ambientales no tienen precios reflejados en un mercado
establecido. (Valores sustitutos de mercado, uso de mercados subrogados).

II.2.8.3. Estimación económica de los recursos Flora y Fauna del área sujeta al cambio de uso de suelo.

La fauna silvestre mexicana ha tenido una gran importancia en la cultura y la economía de nuestra
sociedad (Alcérreca Aguirre et al., 1988; Pérez-Gil et al., 1995). La multiplicidad de sus usos y valores
ha variado según el tiempo, el espacio y los grupos étnicos, así como con las modas que impone la
sociedad. Actualmente se reconocen cuatro principales valores en la fauna silvestre: valor de uso,
valor

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

de cambio, valor de opción y valor de existencia (Pérez-Gil et al., 1995). El primero se refiere al valor
directo y tangible que los usuarios de los recursos naturales obtienen para subsistir (por ejemplo
cacería de subsistencia, obtención de partes animales para la confección de prendas); el segundo
señala el intercambio comercial o trueque con animales vivos como mascotas; el valor de opción se
refiere a la suma de alternativas, bienes, usos y servicios futuros que están estrechamente
relacionados con el potencial genético de la fauna mexicana; el cuarto es el valor intrínseco, es decir,
por el simple hecho de ser seres vivos como parte del patrimonio natural y cultural de los mexicanos.
La fauna silvestre en el país es aprovechada de distintas maneras. La más común son los distintos
tipos de cacería como la de subsistencia (para alimentación doméstica), deportiva, con fines
comerciales (la cual se considera ilegal), de control de plagas y la cacería ritual (practicada por grupos
indígenas para la reafirmación y preservación de las tradiciones que forman parte de su cultura).
Para la valoración económica de los recursos biológicos forestales por afectar, fue necesario realizar
una investigación bibliográfica de las especies sujetas a cambio de uso de suelo, así mismo se
consultaron los precios de mercado de los recursos comercializados de flora y fauna, mismos que son
utilizados para asignar valores indirectos a los recursos que no tengan un mercado existente, como
sucede en la mayoría de las especies localizadas en el área de cambio de uso del suelo.

II.2.8.3.1. Estimación económica de la flora en el área de cambio de uso del suelo.

En el área sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos forestales para el desarrollo del proyecto en
cuestión, se consideraron dentro de esta, especies maderables y no maderables que fueron valorados
de forma directa e indirecta según el uso potencial de la especie, clasificándolos en 3 estratos,
arbóreo, arbustivo y herbáceo definido básicamente por su comportamiento, en listadas en las tablas
que a continuación se presentan.
Tabla II.36. Especies del estrato arbóreo maderable
ID Especie Nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Algodoncillo Luehea candida Sin Categoría
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri Amenazada/No endémica
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba Sin Categoría
4 Berraco Tabernamontana amygdalifolia Sin Categoría
5 Brasil Haematoxylum brasiletto Sin Categoría
6 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia Sin Categoría
7 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa Sin Categoría
8 Colorín/Chilicote Erythrina flabelliformis Sin Categoría
9 Copal Bursera penicillata Sin Categoría
10 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri Sin Categoría
11 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense Sin Categoría
12 Garabato blanco Celtis iguanaea Sin Categoría
13 Garabato prieto Pisonia capitata Sin Categoría
14 Guásima Guazuma ulmifolia Sin Categoría
15 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus Sin Categoría
16 Mauto Lysiloma divaricata Sin Categoría
17 Mora amarilla Chlorophora tinctoria Sin Categoría
18 Mora hedionda Senna atomaria Sin Categoría
19 Navío Conzatia sericea Sin Categoría
20 Palo blanco Ipomoea arborescens Sin Categoría
21 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis Amenazada/No endémica
22 Palo piojo Willardia mexicana Sin Categoría
23 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens Sin Categoría
24 Papelillo amarillo Bursera lancifolia Sin Categoría
25 Papelillo colorado Bursera simaruba Sin Categoría
26 Pochote Ceiba acuminata Sin Categoría
27 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium Sin Categoría
28 Sangregado Jatropha curcas Sin Categoría
29 Tatachinole/Quemador Urera caracasana Sin Categoría
30 Tepemezquite Lysiloma microphyllum Sin Categoría
31 Vara blanca Croton alamosanus Sin Categoría

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

32 Vinolo Acacia cochliacantha Sin Categoría

Tabla II.37. Especies del estrato arbóreo no maderables


ID Especie nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum Sin Categoría
2 Nopal lila Opuntia puberula Sin Categoría
3 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii Protección Especial/endémica
4 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis Sin Categoría
5 Viejito Cephalocereus purpusii Sin Categoría

Tabla II.38. Especies del estrato arbustivo maderables


ID ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana Sin Categoría
2 Cocuixtle Bromelia karatas Sin Categoría
3 Amapa prieta Tabebuia palmeri Amenazada/No endémica
4 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba Sin Categoría
5 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum Sin Categoría
6 Bicho Senna obtusifolia Sin Categoría
7 Brasil Haematoxylum brasiletto Sin Categoría
8 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia Sin Categoría
9 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa Sin Categoría
10 Copal Bursera penicillata Sin Categoría
11 Costilla de adán Monstera deliciosa Sin Categoría
12 Crucesilla Randia mitis Sin Categoría
13 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense Sin Categoría
14 Garabato blanco Celtis iguanaea Sin Categoría
15 Hierba del toro Verbesina persicifolia Sin Categoría
16 Malva Sida cordifolia Sin Categoría
17 Matanene Mascagnia macroptera Sin Categoría
18 Mora hedionda Senna atomaria Sin Categoría
19 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens Sin Categoría
20 Papelillo colorado Bursera simaruba Sin Categoría
21 Sangregado Jatropha curcas Sin Categoría
22 Tatachinole/Quemador Urera caracasana Sin Categoría
23 Tepemezquite Lysiloma microphyllum Sin Categoría
24 Vara blanca Croton alamosanus Sin Categoría

Tabla II.39. Especies del estrato arbustivo no maderables


ID ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Nopal lila Opuntia puberula Sin Categoría
2 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis Sin Categoría
3 Viejito Cephalocereus purpusii Sin Categoría

Tabla II.40. Especies del estrato herbáceo


ID ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOM-059-SERMARNAT-2010
1 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana Protección Especial/Endémica
2 Brasil Haematoxylum brasiletto Sin Categoría
3 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana Sin Categoría
4 Cocuixtle Bromelia karatas Sin Categoría
5 Flor de piedra Selaginella sellowii Sin Categoría
6 Malva Sida cordifolia Sin Categoría
Echinocereus subinermis var. Protección Especial/Endémica
7 Órgano pequeño pelón Subinermis
8 Palo blanco Ipomoea arborescens Sin Categoría
9 Papelillo colorado Bursera simaruba Sin Categoría
10 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis Sin Categoría
11 Suculenta Peperonia galioides Sin Categoría
12 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis Sin Categoría
13 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi Sin Categoría
14 Vara blanca Croton alamosanus Sin Categoría

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

En el estrato arbóreo se estimaron 4,240 individuos, pertenecientes a 37 especies registradas en el


área sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie de 4.6331 ha, la
valoración económica se realizó de forma directa.
Para el estrato arbustivo se estimaron 19,042 individuos, pertenecientes a 27 especies registradas en
el área sujeta a cambio de uso del suelo, cuyos costos fueron estimados mediante valoración directa e
indirecta.
Para el estrato herbáceo se registraron 176,056 individuos pertenecientes a 14 especies distribuidas en
el área bajo cambio de uso del suelo, se estimará la valoración económica mediante valoración
indirecta, por presentarse algunas especies muy importantes.

II.2.8.3.2. Estimación económica de la flora arbórea

Para estar en posibilidades de conocer las especies y el volumen de materias primas forestales,
respecto al proyecto, se realizó un muestreo de especies.
Se trata de un macizo forestal irregular, incoetáneo, constituido por vegetación de selva baja
caducifolia, con alteraciones aisladas de tipo antropogénico, con espesura que varía en el 40-80% en
promedio, ya que existen algunas áreas que no presentan vegetación, donde su estado sanitario es
aceptable, con una perturbación media.
Para el cálculo de los recursos maderables, la gran mayoría de los productos, no es una práctica
habitual su aprovechamiento, no se comercializan, por lo tanto el valor que se les da para el cálculo
que nos ocupa, es en caso de que fueran a comercializarse, y se calcula por el porcentaje de
aprovechamiento de cada especie por valor que se obtiene en el mercado, por ejemplo para los
individuos donde se se vende Libre a Bordo para trocería por metro cúbico, obteniendo un 85% para
primarios y 15% aproximadamente para desperdicio, por lo que se presenta con un precio Libre a
Bordo de $ 1,487.70 por m3 para las comunes tropicales (Precios de productos forestales maderables,
Reporte Trimestral Abril/Junio de 2017, CONAFOR).
Fórmula: Valor económico = Volumen estimado X % de aprov. X Valor unitario
Tabla II.41. Ejemplo de valor económico para una especie maderable
Nombre común Volumen % de Producto a obtener Valor económico
(m³.v.t.a.) Aprov. Unitario $ Total $
Brasil 12.3732 80 Poste y Aserrío 1,487.70 15,646.47

Se cuenta con un volumen de la especie de 12.3732 metros cúbicos volumen total árbol, multiplicado
por el 80% de primarios, daría un volumen comercializable de 9.89856 metros cúbicos tabla,
multiplicando por el valor del metro cúbico $ 1,487.70 pesos, nos da un valor total de la especie de
$15,646.47, como resultado del cálculo, se toman solo los enteros, por lo tanto, para el cálculo del
listado de especie presente en el predio se utiliza una hoja de Excel.

Tabla II.42. Ejemplo de valor económico para una especie no maderable


Nombre común Superficie % de Producto a obtener Valor económico
CUS ha Aprov. Unitario $ Total $
Cardón 4.6331 100 Servicios Ambientales $ 382/ha 1,769.84

Para el cálculo del valor económico de una especie no maderable, se toma en cuenta a la CONAFOR en
conjunto con la SEMARNAT en sus esfuerzos por lograr La restauración de los recursos forestales, sus
recursos asociados y la protección de las cuencas, ofrece un programa de pago por servicios
ambientales, del cual se ha tomado como referencia el costo para la valoración económica de los
servicios que presenta la especie dentro del predio.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Del documento “Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal”, publicado en el Diario Oficial de
la Federación 31 de Diciembre de 2013, el cual se presenta como monto por hectárea, por tipo de
ecosistema, como se observa a continuación.
Tabla II.43. Costo servicios ambientales por hectárea
Concepto Monto por hectárea (pesos)
Pago por Servicios Hidrológicos $ 382.00

Para este cálculo no se toma en cuenta el volumen, estas especies presentan servicios ambientales
dentro del predio, por lo tanto, se toma un aprovechamiento del 100%, y se calcula multiplicando el
monto anterior por hectárea: $382, por el número de hectáreas del predio, para el caso 4.6331 ha
(para este tipo de especies se hace el cálculo por especie por separado en la superficie del predio).
Valor de la especie dentro del predio = $ 382 x 4.6331 ha = $ 1,769.84
También, como resultado del cálculo se redondean las cifras para el manejo de pesos.
Para el cálculo de carbón, se toman 5 metros cúbicos de madera para obtener una tonelada de
carbón, si en 3 kg de carbón presenta un precio de $43.00 entonces podemos afirmar que cada
tonelada de carbón presenta un precio de $14,333.33 pesos. Entonces podemos afirmar que, un metro
cúbico de madera puede equivaler a $2,866.67 pesos, si lo convertimos a carbón.
Con respecto a la estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio
de uso del suelo, cabe mencionar que el factor que más influye son las especies presentes que de
alguna manera tienen un valor en el mercado por los productos que se obtienen de ellas, que sin duda
define la importancia o no de la vegetación que se verá afectada por el establecimiento del proyecto;
sin embargo existen valores intangibles que hacen que estos recursos adquieran una importancia aun
mayor, ya que resulta invaluable poder estimar aquellas funciones que tienen esas especies en el
ecosistema donde se desarrollan.
También, como resultado del cálculo se redondean las cifras para el manejo de pesos.
Con respecto a la estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio
de uso del suelo, cabe mencionar que el factor que más influye son las especies presentes que de
alguna manera tienen un valor en el mercado por los productos que se obtienen de ellas, que sin duda
define la importancia o no de la vegetación que se verá afectada por el establecimiento del proyecto;
sin embargo existen valores intangibles que hacen que estos recursos adquieran una importancia aun
mayor, ya que resulta invaluable poder estimar aquellas funciones que tienen esas especies en el
ecosistema donde se desarrollan.
El valor cuantitativo de las materias primas que será necesario extraer será definido por el volumen
que se tenga en cada caso y por el valor que pudiera tener en el mercado para los productos que se
comercializan; en el cuadro siguiente, se presenta el valor económico.

Tabla II.44.- VALOR ECONÓMICO DEL VOLUMEN A REMOVER LA FLORA MADERABLE


Superficie: 4.6331 ha.
Nombre común Volumen % de Producto a obtener Valor económico
(m³.v.t.a.) Aprov. Unitario $ Total $
Algodoncillo 0.5692 85 Poste y aserrío 1487.7 719.78
Amapa prieta 1.9851 85 Poste y aserrío 1487.7 2510.25
Arellano/Palo colorado 1.1695 85 Poste y aserrío 1487.7 1478.89
Berraco 0.327 100 Como leña 150 49.05
Brasil 12.3732 85 Poste y aserrío 1487.7 15646.47
Cacalasuchilt 0.013 0 0 0 0.00
Cascarillo/Duraznillo 3.8234 85 Poste y aserrío 1487.7 4834.86
Colorín/Chilicote 0.047 100 Como leña 150 7.05
Copal 7.8107 100 Como leña 150 1171.61
Cuajilote/Clavellina 5.0502 85 Poste y aserrío 1487.7 6386.21

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Cucharo/Ebano blanco 3.576 85 Poste y aserrío 1487.7 4522.01


Garabato blanco 0.082 100 Como leña 150 12.30
Garabato prieto 0.027 100 Como leña 150 4.05
Guásima 0.544 85 Poste y aserrío 1487.7 687.91
Jútamo/Palo amargo 2.4406 85 Poste y aserrío 1487.7 3086.25
Mauto 12.0473 85 Poste y aserrío 1487.7 15234.35
Mora amarilla 4.8089 85 Poste y aserrío 1487.7 6081.07
Mora hedionda 1.5708 100 Como leña 150 235.62
Navío 1.605 85 Poste y aserrío 1487.7 2029.59
Palo blanco 17.0574 0 0 0 0.00
Palo fierro/Capiro/bolillo 11.09 85 Poste y aserrío 1487.7 14023.80
Palo piojo 0.087 100 Como leña 150 13.05
Palo zorrillo 0.329 100 Como leña 150 49.35
Papelillo amarillo 2.4215 85 Poste y aserrío 1487.7 3062.10
Papelillo colorado 7.3551 85 Poste y aserrío 1487.7 9300.85
Pitayo de Martínez 6.7528 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Pochote 0.372 85 Poste y aserrío 1487.7 470.41
Rosa amarilla 0.534 85 Poste y aserrío 1487.7 675.27
Sangregado 0.6175 100 Como leña 150 92.63
Tatachinole/Quemador 3.4794 0 0 150 0.00
Tepemezquite 0.868 85 Poste y aserrío 1487.7 1097.63
Vara blanca 0.101 100 Estacón y retén 2300 232.30
Vinolo 1.6603 100 Carbón 2,866.67 4759.53
SUBTOTAL $ 98,474.23

Tabla II.45.- VALOR ECONÓMICO DEL VOLUMEN A REMOVER LA FLORA NO MADERABLE


Superficie: 4.6331 ha.
Nombre común Superficie % de Producto a obtener Valor económico
(ha) Aprov. Unitario $ Total $
Cardón 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Nopal lila 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Pitayo de Martínez 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Tasajo 3 gajos 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Viejito 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
SUBTOTAL $ 8,849.22
Nota: la cantidad de ingresos no considera los costos para la obtención de dichas materias primas.

En los cuadros anteriores se muestra la estimación económica del estrato arbóreo con un total de $
107,323.45 (son: Ciento Siete Mil Trescientos Veintitrés Pesos 45/100 M.N.), de los recursos
biológicos arbóreos correspondientes a las 4.6331 ha del proyecto como resultado del cambio de uso
del suelo.

II.2.8.3.3. Estimación económica de la flora arbustiva.

En cuanto a la valoración económica del estrato arbustivo no cuenta con las dimensiones (altura y
diámetro) para ser comercializadas como tutores (estacones y retenes utilizados en la actividad agrícola),
por lo tanto, se hará una estimación del costo de las especies de arbustos para la utilización como
plántula de reforestación, pero los arbustos no maderables se realizará la estimación económica en
base a los servicios ambientales que proporcionan tomando en cuenta las 4.6331 ha.

Tabla II.46.- VALOR ECONÓMICO DEL VOLUMEN A REMOVER LA FLORA MADERABLE ARBUSTIVA.
Superficie: 4.6331 ha.
Nombre común N° de % de Producto a Valor económico
Individuos Aprov. obtener Unitario $ Total $

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Amapa prieta 46 100 Planta 4.8 220.80


Arellano/Palo colorado 46 100 Planta 4.8 220.80
Bejuco rechinador 185 100 Planta 4.8 888.00
Bicho 602 100 Planta 4.8 2889.60
Brasil 1066 100 Planta 4.8 5116.80
Cacalasuchilt 139 100 Planta 4.8 667.20
Cascarillo/Duraznillo 139 100 Planta 4.8 667.20
Copal 139 100 Planta 4.8 667.20
Costilla de adán 1390 100 Planta 4.8 6672.00
Crucesilla 278 100 Planta 4.8 1334.40
Cucharo/Ebano blanco 324 100 Planta 4.8 1555.20
Garabato blanco 93 100 Planta 4.8 446.40
Hierba del toro 278 100 Planta 4.8 1334.40
Malva 1297 100 Planta 4.8 6225.60
Matanene 1622 100 Planta 4.8 7785.60
Mora hedionda 139 100 Planta 4.8 667.20
Nopal lila 139 100 Planta 4.8 667.20
Palo zorrillo 46 100 Planta 4.8 220.80
Papelillo colorado 4170 100 Planta 4.8 20016.00
Sangregado 510 100 Planta 4.8 2448.00
Tasajo 3 gajos 371 100 Planta 4.8 1780.80
Tatachinole/Quemador 93 100 Planta 4.8 446.40
Tepemezquite 46 100 Planta 4.8 220.80
Vara blanca 4494 100 Planta 4.8 21571.20
Viejito 46 100 Planta 35 1610.00
SUBTOTAL $ 82,281.60

Tabla II.47.- VALOR ECONÓMICO DEL VOLUMEN A REMOVER LA FLORA NO MADERABLE ARBUTIVA.
Superficie: 4.6331 ha.
Nombre Superficie % de Producto a obtener Valor económico
común (ha) Aprov. Unitario $ Total $
Amole/Agave 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Cocuixtle 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Nopal lila 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Tasajo 3
gajos 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
Viejito 4.6331 100 Servicio ambiental $382 1769.84
SUBTOTAL $ 8,849.22
Nota: la cantidad de ingresos no considera los costos para la obtención de dichas materias primas.

En los cuadros anteriores se muestra la estimación económica del estrato arbustivo con un total de $
91,130.82 (Noventa y Un Mil Ciento Treinta Pesos 82/100 M.N.), de los recursos biológicos
arbustivos correspondientes a las 4.6331 ha del proyecto como resultado del cambio de uso del suelo
en terrenos forestales.

II.2.8.3.4 Estimación económica de la flora herbácea.

En cuanto a la valoración económica del estrato herbáceo, se hará una estimación del costo de las
especies de herbáceas de forma indirecta.

Tabla II.48.- VALOR ECONÓMICO DEL VOLUMEN A REMOVER DEL ESTRATO HERBÁCEO. Superficie: 4.6331 ha.
Valor económico
Nombre común N° de Individuos % Aprox. Producto a obtener
Unitario $ Total $
Biznaga de Mark 5791 100 Planta 40 231640.00

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Brasil 3475 0 0 0 0.00


Coconoxtle 13899 0 0 0 0.00
Cocuixtle 1158 0 0 0 0.00
Flor de piedra 44014 100 Planta 25 1100350.00
Malva 4633 0 0 0 0.00
Órgano pequeño pelón 8108 100 Planta 35 283780.00
Palo blanco 1158 0 0 0 0.00
Papelillo colorado 11583 0 0 0 0.00
Pitahayita 5791 100 Planta 15 86865.00
Suculenta 22007 100 Planta 25 550175.00
Tasajo 3 gajos 1158 0 0 0 0.00
Uña de señorita 19691 100 Planta 20 393820.00
Vara blanca 33590 0 0 0 0.00
SUBTOTAL $ 2,646,630.00

En los cuadros anteriores se muestra la estimación económica del estrato herbáceo con un total de $
2,646,630.00 (Dos Millones Seiscientos Cuarenta y Seis Mil Seiscientos Treinta Pesos
00/100 M.N.), de los recursos biológicos arbustivos correspondientes a las 4.6331 ha del proyecto
como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

II.2.8.3.5 Estimación económica de la fauna.

Valoración económica de la fauna


La expresión recurso fauna implica una valoración subjetiva, empleando como criterio la utilidad
directa, real o potencial, de un conjunto de animales para el hombre. Lleva implícita una connotación
utilitaria, pero no involucra siempre una extracción. La UICN (Unión Internacional para la Conservación
de la naturaleza) define un recurso como una población o ecosistema sometido a un uso consuntivo o
no consuntivo.
De la fauna silvestre se han obtenido numerosos beneficios en nuestro país que pueden traducirse en:
turísticos, socioeconómicos, ecológicos, etc., así mismo representa una fuente valiosa de alimentos
tanto para la población rural como para la sociedad en lo general. La carne de algunas especies,
constituye en ocasiones, parte de una “gastronomía altamente selecta y sofisticada”, otras especies
son objeto de una demanda generalizada a nivel nacional, como sucede con el venado y el conejo. No
obstante, otras especies de fauna están profundamente arraigadas en los patrones mágicos –
religiosos y culturales de algunas personas manteniendo así un prolongado contacto y dependencia
con la naturaleza. A pesar de sus múltiples valores, la fauna es la más subestimada de los recursos
naturales renovables, porque salvo contadas excepciones, carece de vocación comercial y no genera
estadísticas comparables con los recursos pesqueros y forestales.
Estimación económica de la fauna del área de estudio
Para la estimación económica de la fauna silvestre se realizó del listado reportado en el capítulo V,
se procedió a consultar precios de compra/venta en el mercado local, aunque es difícil porque no
tienen un mercado establecido.
TABLA II.- 49.- VALOR ECONÓMICO DADO A LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE.
Nombre científico Nombre común Cantidad Precio Valor total $
unitario $
AVES
Amazilia rutila Amazilia canela 4 $1,000.00 $4,000.00
Attila spadiceus Atila 2 $1,000.00 $2,000.00
Buteo nitidus Aguililla gris 2 $2,500.00 $5,000.00
Cacicus melanicterus Cacique 8 $1,000.00 $8,000.00
Calocitta colliei Urraca hermosa carinegra 3 $2,500.00 $7,500.00
Caracara cheryway Caracara 1 $1,500.00 $1,500.00
Cathartes aura Aura 4 $200.00 $800.00
Coragyps atratus Zopilote 3 $200.00 $600.00

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Corvus corax Cuervo ronco 2 $1,000.00 $2,000.00


Crotophaga sulcirostris Garrapatero 4 $100.00 $400.00
Culumbina inca Tortolita colilarga 3 $25.00 $75.00
Columbina passreina Tortolita pechipunteada 4 $25.00 $100.00
Columbina talpacoti Tortolita roja 2 $25.00 $50.00
Cynanthus latirostris Colibrí latirrostro 3 $1,000.00 $3,000.00
Empidonax occidentalis Mosquerito occidental 2 $100.00 $200.00
Icterus cucullatus Bolsero cuculado 2 $100.00 $200.00
Icterus pustulatus Bolsero pustulado 4 $100.00 $400.00
Icterus wagleri Bolsero de Wagler 1 $100.00 $100.00
Icteria virens Breñero 1 $100.00 $100.00
Lepidocolaptes leucogaster Paloma arroyera 1 $1,000.00 $1,000.00
Melanerpes chrysogenys Carpintero nuca dorada 1 $100.00 $100.00
Carpintero pechileonado
Melanerpes uropygialis 4 $100.00 $400.00
desértico
Melanotis caerulescens Mulato 1 $1,000.00 $1,000.00
Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln 3 $800.00 $2,400.00
Mimus poliglottos Cenzontle aliblanco 1 $800.00 $800.00
Molothrus aeneus Tordo cabecirrojo 2 $500.00 $1,000.00
Myiodynastes luteiventris 2 $500.00 $1,000.00
Myiozetetes similis 2 $500.00 $1,000.00
Ortalis wagleri Chachalaca pacífica 4 $120.00 $480.00
Passerina versicolor Colorín obscuro 2 $500.00 $1,000.00
Patagioenas flavirostris Paloma morada 4 $100.00 $400.00
Pheugopedius felix Troglodita feliz 1 $100.00 $100.00
Pheuticus chrysopeplus Pico grueso amarillo 1 $800.00 $800.00
Piaya cayana Cuclillo marron 1 $800.00 $800.00
Picoides scalaris Carpinterillo mexicano 2 $100.00 $200.00
Piranga ludoviciana Tangara migratoria 1 $800.00 $800.00
Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 3 $100.00 $300.00
Polioptila nigriceps Perlita sinaloense 2 $100.00 $300.00
Saltator caerulescens Saltador gris 2 $100.00 $200.00
Sporophyla torqueloa Semillerito collarejo 2 $100.00 $300.00
Thryophilus sinaloa Troglodita sinaloense 1 $100.00 $100.00
Troglodytes aedon 1 $100.00 $100.00
Trogon citreolus Trogon amarillo 1 $2,500.00 $2,500.00
Trogon elegan Trogón colicobrizo (coa) 1 $2,500.00 $2,500.00
Turdus rufopalliatus Zorzal dorsicanelo 3 $800.00 $2,400.00
Vireo gilvus Vireo gorjeador 1 $100.00 $100.00
Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos pico grueso 1 $800.00 $800.00
Zenaida asiática Paloma aliblanca 5 $50.00 $250.00
Zenaida macroura Paloma huilota 2 $50.00 $100.00
SUBTOTAL $ 59,255.00
MAMÍFEROS
Artibeus jamaicensis Murciélago 2 $200.00 $400.00
Balanteopterix plicata Murciélago 2 $200.00 $400.00
Canis latrans Coyote 2
Dasypus novemcinctus Armadillo 1 $300.00 $300.00
Desmodus rotundus Murciélago vampiro 2 $200.00 $400.00
Didelphys marsupialis Tlacuache 2 $300.00 $600.00
Mephitis macroura Zorrillo 1 $300.00 $300.00
Nasua narica Coatì 2 $500.00 $1,000.00
Odoicoleus virginianus Venado cola blanca 1 $8,000.00 $8,000.00
Procyon lotor Mapache 1 $500.00 $500.00
Spermophilus variegatus Ardilla roquera 1 $300.00 $300.00
Sciurus nayaritensis Ardilla 1 $300.00 $300.00
Tayassu tajacu Pecari de collar 3 $5,000.00 $15,000.00
Urocyon cinereoargentus Zorra 1 $5,000.00 $5,000.00
SUBTOTAL $ 31,700.00
ANFIBIOS Y REPTILES
Ameiba onduata Ameiba 2 $50.00 $100.00
Anolis nebulosa Chipojo 1 $50.00 $50.00

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Aspidoscelis costata Güico 1 $50.00 $50.00


Incilius marmoreus Sapo marmoleado 1 $150.00 $150.00
Incilius mazatlanensis Sapo maztleco 1 $150.00 $150.00
Sceloporus clarkii Roño de clarki 2 $200.00 $200.00
Urosaurus bicarinatus Lagarto ornamentado 1 $200.00 $200.00
SUBTOTAL $ 900.00
TOTAL $ 91,855.00

II.2.8.3.6 Estimación económica total de los recursos flora y fauna por afectar.

En la tabla siguiente se muestra el costo total de los recursos biológicos forestales del área sujeta a
cambio de uso de suelo para la flora y fauna de acuerdo a la estimación económica de los individuos
que se distribuye en área.
Tabla II.50. Estimación económica total
Tipo de Vegetación Superficie del área de Actividad Estimación económica
cambio de uso del suelo (ha) $
Selva baja caducifolia Flora 2,845,084.27
4.6331 Fauna 91,855.00
TOTAL 2,936,939.27

Es decir, la estimación económica total para flora y fauna presentes en el área de estudio es de $
2,936,939.27 (son: Dos Millones Novecientos Treinta y Seis Mil Novecientos Treinta y
Nueve Pesos 27/100 M.N.), de los recursos biológicos correspondientes a las 4.6331 ha del
proyecto como resultado del cambio de uso del suelo.

II.2.9. Operación y mantenimiento.

El proyecto contempla la realización de un CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE


USO DE SUELO, de camino existente Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde
hace más de cuatro décadas. Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería
existentes con una superficie de 8,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5)
tramos, con una superficie total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de
la superficie de 3.8663 ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). El proyecto
pretende mejorar la comunicación y transporte de los ejidos participantes hasta los límites con el río
Piaxtla, lo que permitirá comunicar la cabecera municipal con estos Ejidos, que implica actualmente un
rodeo de varios kilómetros y paso por diversas rancherías, con el camino se estará integrando el
camino y permite su comunicación con el estado vecina de Durango a través del poblado de Tayoltita,
Dgo.

II.2.10 Desmantelamiento y abandono de las instalaciones.

El pretendido camino será parte de las actividades de uso cotidiano de los vehículos que transiten por
la región, ya que pueden beneficiar con su operación, quedando en operación para movimientos de los
habitantes de la comunidad.

II.2.11 Programa de trabajo

La vida útil del Proyecto, está considerado para 15 años, para construcción, operación y mantenimiento.

No. ACTIVIDAD AÑOS


1 2 - 15
1 Selección del sitio
2 Remoción de cubierta vegetal
3 Corte de talud y formación de terraplén
4 Revestimiento y compactación

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

5 Operación y mantenimiento

Los puntos 3, 4 y 5 se refieren a las obras y están contempladas para 15 años con su operación y
manteniendo respectivo.

II.2.12 Generación y manejo de residuos líquidos y emisiones a la atmósfera

El uso de agua será para evitar levantamiento de polvo y humectar terraplenes para compactar; para
evitar la contaminación por generación de residuos sanitarios, se colocaran sanitarios portátil a razón
de uno por 10 trabajadores.
Emisión de ruido.- El nivel de intensidad en la etapa de operación de la planta estará restringido a los
motores del equipo de construcción de caminos, el cual fluctuará entre los 70 y 80 decibeles, en las
cercanías del equipo por lo que los operadores estarán obligados a operar con equipo de protección en
los oídos, ya que a 10 metros el nivel sonoro disminuye a niveles tolerables y a más de 50 metros se
vuelve definitivamente no molesto. La calidad del aire se afectará por las emisiones propias de la
maquinaria que desarrollará la actividad, así como la generación de polvo y ruido. De acuerdo con el
equipo a utilizar se estima la generación de las siguientes emisiones: NOx, SOx, PST.
Emisiones (ppm) de equipos
EQUIPO NOx SOx PST
Tractor D-8N 63 6 9
Cargador-escrepa 32 3 2
Camiones 42 4 3

II.2.13 Residuos.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.


La empresa dará el siguiente manejo a los residuos:
RESIDUO MANEJO DISPOSICIÓN
Basura Orgánica Depósito de 200 litros Basurón municipal San Ignacio
Basura inorgánica Depósito de 200 litros Basurón municipal San Ifnacio
Residuos sanitarios Sanitario portátil Avance de obra

Residuos líquidos.- En lo referente a los residuos líquidos, durante las diferentes etapas del proyecto
serán únicamente de tipo sanitario provenientes de las letrinas que se instalen en el frentes de trabajo,
a las cuales le dará mantenimiento y disposición final de líquidos, la empresa autorizada que provea el
servicio en el sitio del proyecto.

Tabla Resumen de la generación de residuos líquidos


RESIDUOS LIQUIDOS
Tipo de residuo Etapa Cantidad Aprox. Disposición final
Aguas residuales de tipo Preparación del Sitio, 0.6 m³/d 1 Letrina móvil, que se instalará en el
sanitario Construcción y Operación frente de trabajo.

Residuos peligrosos. - Los vehículos de transporte, así como la maquinaria de trabajo que operará
en las distintas etapas del proyecto, recibirán su mantenimiento y reparación en talleres mecánicos
autorizados de la Ciudad de San Ignacio, Sinaloa.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA


AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO.

III.1 Ordenamientos jurídicos federales

Cuando se pretenda obtener en un solo procedimiento administrativo el trámite relativo a la


autorización en materia de impacto ambiental para las obras y actividades señaladas e la fracción VII
más las descritas

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

en cualquier otra fracción del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, excepto la prevista en la fracción V de dicho numeral y el trámite de autorización de cambio
de uso de suelo forestal a que se refiere el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.
Existe un gran número de obras o actividades que para desarrollarse requieren tanto de autorización
en materia de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) como de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos
Forestales (CUSTF), lo cual implica presentar por cada una el trámite correspondiente ante unidades
administrativas distintas, la elaboración de dos estudios para analizar diversos aspectos ambientales de
un mismo proyecto, costos a los particulares y cargas de trabajo innecesarias para la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Si bien las autorizaciones antes señaladas derivan de dos leyes distintas, también es cierto que
comparten identidad de propósitos y alcances, por lo que teniendo como objetivo la simplificación de
los trámites, acortar tiempos de respuesta, y beneficiar a los interesados en desarrollar obras o
actividades con estas características, con fecha 22 de diciembre de 2010, se emitió el ACUERDO por el
que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un trámite único ante la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en
materia forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores
públicos que se señalan (ACUERDO).
El ACUERDO por el que se unifica la evaluación de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en
terrenos forestales, en el trámite de cambio de uso de suelo forestal prevé dos modalidades.
La Modalidad B, corresponde a las obras o actividades señaladas en la fracción VII más las descritas
en cualquier otra fracción del artículo 28, excepto la fracción V del propio artículo de la LGEEPA, y el
trámite de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales previsto en el artículo 117 de
la LGDFS. Lo que implica que a través de esta modalidad se evalúa el cambio de uso de suelo en
terrenos forestales y el impacto ambiental de ese cambio de uso de suelo y cualquier otra obra o
actividad del proyecto que requiera esa autorización, excepto el aprovechamiento forestal en selvas
tropicales y especies de difícil regeneración.
Con fundamento en los artículos 35BIS 3 y 109 Bis de la LGEEPA y 47 de su Reglamento en materia de
Evaluación del Impacto Ambiental, así como 117 de la LGDFS y 127 de su Reglamento, se emitió el
ACUERDO que unificó en un solo procedimiento administrativo los trámites relativos a las
autorizaciones en materia de evaluación del impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos
forestales.
Por su parte, la Evaluación del Impacto Ambiental conforme al artículo 28 de la LGEEPA corresponde al
“…procedimiento a través del cual la Secretaría (SEMARNAT), establece las condiciones a que se
sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los
límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y
restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.
Dichas obras o actividades, así como sus características, dimensiones, ubicaciones, alcances y las
excepciones para cada una, se establecen en el artículo 5° del Reglamento de la LGEEPA en materia
de Evaluación del Impacto Ambiental.
En cuanto al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, los artículos 117 y 118 de la LGDFS
prevén que: La Secretaría sólo podrá autorizarlo por excepción, previa opinión técnica de los miembros
del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que
demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el
deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo
que se propongan sean más productivos a largo plazo…; y que “los interesados en el cambio de uso
de terrenos forestales, deberán acreditar que otorgaron depósito ante el Fondo Forestal Nacional, para
concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su
mantenimiento…”.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El ACUERDO prevé que, al trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal, se anexará el
Documento Técnico Unificado, el cual integra la información de la manifestación de impacto ambiental,
en sus modalidades particular o regional, según sea el caso y el estudio técnico justificativo, de
conformidad con lo previsto por el artículo Séptimo del mismo instrumento jurídico. Por lo que el DTU
Modalidad B- Particular integra la información del cambio de uso de suelo en terrenos forestales y el
impacto ambiental de ese cambio de uso de suelo y de cualquier otra obra o actividad del proyecto,
que requiera esa autorización, excepto el aprovechamiento forestal en selvas tropicales y especies de
difícil regeneración. De acuerdo a la descripción y análisis del proyecto realizado en el Capítulo II de
este documento, así como la revisión y análisis de los Instrumentos Jurídicos y Normas Oficiales
Mexicanas aplicables, relacionados con el medio ambiente, se llegó a la realización de la siguiente
Tabla de Vinculación:
TABLA DE VINCULACIÓN.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE
ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICACIÓN CUMPLIMIENTO
Art. 28, Penúltimo Párrafo.- “…quienes El proyecto corresponde a la obra de Los Ejidos de Tepehuajes,
pretendan llevar a cabo alguna de las construcción del Camino de Candelero, Potrero o Rincón de
siguientes obras o actividades, requerirán Terraceria, Mantenimiento y Calabaza y Los Brasiles, son los
previamente la autorización en materia Cambio de Uso de Suelo, San promoventes de este proyecto,
de impacto ambiental de la Secretaría”. Ignacio Sinaloa, Sinaloa. La cumplirá con lo establecido por este
afectación con esta obra será en el Artículo y su fracción, presentando el
FRACCIONES: orden de 46,330.69 m² de superficie DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO B,
de manera permanente, donde se (SEMARNAT-09-001-B)
VII.- Cambios de uso del suelo de pretende construir el proyecto en correspondiente, en virtud de que
áreas forestales, así como en selvas y terrenos de los Ejidos Tepehuajes, tiene como visión el desarrollar el
zonas áridas; Candelero, Potrero o Rincón de proyecto.
Calabaza y Los Brasiles.
XIII.- Obras o actividades que EL ACUERDO por el que se unifica la
correspondan a asuntos de competencia evaluación de impacto ambiental y
federal, que puedan causar desequilibrios cambio de uso de suelo en terrenos
ecológicos graves e irreparables, daños a forestales, en el trámite de cambio de
la salud pública o a los ecosistemas, o uso de suelo forestal prevé La
rebasar los límites y condiciones Modalidad B, relativa a la autorización
establecidos en las disposiciones jurídicas en materia de impacto ambiental para
relativas a la preservación del equilibrio las obras y actividades señaladas e la
ecológico y la protección del ambiente. fracción VII más las descritas en
cualquier otra fracción del artículo 28
de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente
(LGEEPA) y el correspondiente a la
autorización de cambio de uso de
suelo en terrenos forestales previsto
en el artículo 117 de la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable
(LGDFS): Esto es, mediante esta
modalidad se evalúa únicamente el
cambio de uso de suelo
en terrenos forestales y su impacto
ambiental.

REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICACIÓN CUMPLIMIENTO

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
ARTÍCULO 5o; “Quienes pretendan llevar El proyecto corresponde a la obra de Con la presentación DTU del proyecto
a cabo alguna de las siguientes obras construcción del Camino de correspondiente.
o actividades, requerirán previamente Terraceria, Mantenimiento y
la autorización de la Secretaría en Cambio de Uso de Suelo, San
materia de impacto ambiental”: Ignacio Sinaloa, Sinaloa. La
afectación con esta obra será en el
O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE orden de 46,330.69 m² de superficie
ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN de manera permanente, donde se
SELVAS Y ZONAS pretende construir el proyecto en
ÁRIDAS: terrenos de los Ejidos Tepehuajes,
Candelero, Potrero o Rincón de
Calabaza y Los Brasiles.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

I. Cambio de uso del suelo para


actividades agropecuarias, acuícolas, de
desarrollo inmobiliario, de
infraestructura urbana, de vías
generales de comunicación o para
el establecimiento de instalaciones
comerciales, industriales o de servicios
en predios con vegetación forestal, …..;

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Artículo 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por
excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con
base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni
se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su
captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo.
Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada.”
Vinculación con el proyecto: El proyecto corresponde a la obra de construcción del Camino de
Terraceria, Mantenimiento y Cambio de Uso de Suelo, San Ignacio Sinaloa, Sinaloa. La afectación con
esta obra será en el orden de 46,330.69 m² de superficie de manera permanente, donde se pretende
construir el proyecto en terrenos de los Ejidos Tepehuajes, Candelero, Potrero o Rincón de Calabaza y
Los Brasiles; para dar cumplimiento a este precepto legal, se integra en este legajo, tanto los
elementos relacionados con el MIA-P como los aspectos relativos al Estudio Técnico Justificativo (ETJ),
de Cambio de Uso de Suelo correspondiente al proyecto, precisamente a través del denominado
Documento Técnico Unificado, Modalidad B Particular(DTU-B); lo anterior, para que en un mismo
proceso y con el sustento de los Acuerdos y Lineamientos que se insertarán posteriormente, sea
emitida la autorización del proyecto, ya que con la citada información se demostrará que no se
comprometerá la biodiversidad, ni se provocará la erosión de suelos, el deterioro de la calidad del agua
o la disminución en su captación; y que además con los usos alternativos del suelo que se proponen
para la zona, se espera un impacto socioeconómico benéfico para la región a mediano y largo plazo.
En este Documento Técnico Unificado, Modalidad B particular (DTU-B), se demostrará que no se
comprometerá la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del
agua o la disminución en su captación; y que además con los usos alternativos del suelo que se
proponen, evidentemente las obras y actividades proyectadas generarán beneficios sociales y
económicos para la región. Una vez identificados los impactos ambientales adversos, se determinarán
las medidas de preservación, mitigación y restauración que le retribuyan a los ecosistemas por el
beneficio logrado con las acciones del proyecto. Además, como medida compensatoria por el cambio
de uso de suelo, se realizará el depósito al Fondo Forestal Mexicano y se coadyuvará con las instancias
gubernamentales (CONAFOR), en la ejecución de las medidas de compensación implementadas en la
zona.

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (LGVS)

ARTICULO 19. Las autoridades que, en el ejercicio de sus atribuciones, deban intervenir en las
actividades relacionadas con la utilización del suelo, agua y demás recursos naturales con fines
agrícolas, ganaderos, piscícolas, forestales y otros, observaran las disposiciones de esta ley y las que
de ella se deriven, y adoptarán las medidas que sean necesarias para que dichas actividades se lleven
a cabo de modo que se eviten, prevengan, reparen, compensen o minimicen los efectos negativos de
las mismas sobre la vida silvestre y su hábitat.
Vinculación con el proyecto: La concurrencia del proyecto con el artículo antes mencionados se
manifiesta de la siguiente manera; no se pretende efectuar el aprovechamiento de la vida silvestre y
en el caso del tipo de vegetación presente en la zona del proyecto destaca la presencia de flora
registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría de protección; sin embargo, por
lo que se
junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

adoptarán las medidas pertinentes y en ese sentido radica la vinculación con este ordenamiento;
además del depósito al Fondo Forestal y la cooperación con las autoridades en las acciones de
reforestación, se realizará el rescate y reubicación flora y fauna silvestre. Por lo que hace a la flora y
fauna silvestre, y en el eventual caso de que se encuentre algún ejemplar en el desarrollo de las
obras, se traslocará la que esté registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría de
protección. En lo referente a la fauna, se pondrá especial atención en el rescate y reubicación de los
organismos de lento movimiento y de los nidos y madrigueras, aplicando en cada caso las medidas
necesarias para su protección.
Artículo 60. La Secretaría promoverá e impulsará la conservación y protección de las especies y
poblaciones en riesgo, por medio del desarrollo de proyectos de conservación y recuperación, el
establecimiento de medidas especiales de manejo y conservación de hábitat críticos y de áreas de
refugio para proteger especies acuáticas, la coordinación de programas de muestreo y seguimiento
permanente, así como de certificación del aprovechamiento sustentable, con la participación en su
caso de las personas que manejen dichas especies o poblaciones y demás involucrados.
Vinculación con el proyecto: En el área de estudio se detectaron especies tanto de fauna como de flora
que aparecen con algún estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo cual el Promovente
desarrollara medidas preventivas y de mitigación, encaminadas a minimizar los posibles impactos.
Artículo 106. Sin perjuicio de las demás disposiciones aplicables, toda persona que cause daños a la
vida silvestre o su hábitat, en contravención de lo establecido en la presente Ley o en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, estará obligada a repararlos en los términos del
Código Civil para el Distrito Federal en materia del Fuero Común y para toda la República Mexicana en
materia del Fuero Federal, así como en lo particularmente previsto por la presente Ley y el
reglamento.
Los propietarios y legítimos poseedores de los predios, así como los terceros que realicen el
aprovechamiento, serán responsables solidarios de los efectos negativos que éste pudiera tener para
la conservación de la vida silvestre y su hábitat.
Vinculación con el proyecto: Como medida compensatoria por el cambio de uso de suelo, se realizará
el depósito al Fondo Forestal Mexicano y se cooperará con las instancias gubernamentales en la
ejecución de las medidas preventivas, de mitigación y de compensación de los impactos ambientales;
lo anterior a efecto de proteger la vida silvestre de la zona y no contravenir lo estipulado en el anterior
capitulo.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

NORMAS OFICIALES MEXICANAS


ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICACIÓN CUMPLIMIENTO
NOM-041-SEMARNAT-2015, Que Esta (NOM) es de observancia El Proyecto Mayormente utilizara
establece los límites máximos permisibles obligatoria para el propietario o legal vehículos de carga que utilizan diésel
de emisión de gases contaminantes poseedor, de los vehículos como combustible ya que este se
provenientes del escape de los vehículos automotores que circulan en el refiere a la obra de construcción del
automotores en circulación que usan país, que usan gasolina como Camino de Terraceria, Mantenimiento
gasolina como combustible. combustible, así como para los y Cambio de Uso de Suelo, San
responsables de los Centros de Ignacio Sinaloa, Sinaloa. La
Verificación, y en su caso Unidades afectación con esta obra será en el
de Verificación, a excepción de orden de 46,330.69 m² de superficie
vehículos con peso bruto vehicular de manera permanente, realizado por
menor de 400 kilogramos, maquinaria pesada del tipo de la
motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a la
maquinaria dedicada a las construcción (excavadora, Payloder o
industrias de la construcción y cargador frontal, draga de arrastre,
minera. etc.). En la supervisión de
aprovechamiento de Materiales
Pétreos (Proyecto minero), nuestra
empresa algunas veces utilizará
vehículos a gasolina para supervisión.
Por lo cual estos deberán cumplir con
esta NOM y las verificaciones
correspondientes que aplican.
NOM-044-SEMARNAT-2006.- Que Los camiones de volteo utilizados para Se vigilará el funcionamiento en buen
establece los límites máximos permisibles el transporte de material, son vehículos estado de los camiones de volteo
de emisión de hidrocarburos totales, que funcionan a base de combustible para minimizar al máximo las
hidrocarburos no metano, monóxido de diésel y peso bruto vehicular emisiones.
carbono, óxidos de nitrógeno, partículas descargado es alrededor de los
y
opacidad de humo provenientes del señalados.
escape de motores nuevos que usan
diesel como combustible y que se
utilizarán para la propulsión de vehículos
automotores nuevos con peso bruto
vehicular mayor de 3,857 kilogramos, así
como para unidades nuevas con peso
bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos
equipadas con este tipo de motores.
NOM-045-SEMARNAT-1996. Que Esta Norma Oficial Mexicana establece Dado que como lo establece la
establece los niveles máximos los límites máximos permisibles de mencionada NOM: Su cumplimiento
permisibles de opacidad de humo coeficiente de absorción de luz y el es obligatorio para los propietarios o
proveniente del escape de vehículos porcentaje de opacidad, provenientes legales poseedores de los citados
automotores en circulación que usan del escape de los vehículos vehículos, unidades de verificación y
diesel como combustible, Modificada de automotores en circulación que usan autoridades competentes. Se
acuerdo al DIARIO OFICIAL de la diésel como combustible, excluyen de la aplicación de la
Federación del día Jueves 13 de procedimiento de prueba y presente Norma, la maquinaria
septiembre de 2007, como: NOM-045- características técnicas del equipo de equipada con motores a diesel
SEMARNAT-2006, Protección medición. empleada en las actividades
ambiental.- Vehículos en circulación que agrícolas, de la construcción y de la
usan diesel como combustible.- Límites Su cumplimiento es obligatorio para los minería.
máximos permisibles de opacidad, propietarios o legales poseedores de
procedimiento de prueba y los citados vehículos, unidades de Considerando que el proyecto
características técnicas del equipo de verificación y autoridades competentes. requiere de camiones de carga,
medición. Se excluyen de la aplicación de la consideramos que la NOM-044-
presente Norma, la maquinaria SEMARNAT es la que aplica de
equipada con motores a diésel manera específica; sin embargo si es
empleada en las actividades agrícolas, requerida su observancia, se vigilará
de la construcción y de la minería. el funcionamiento en buen estado de
los vehículos de carga de material
para minimizar al máximo las
emisiones.
NOM-052-SEMARNAT-2005.- Que Se generarán este tipo de residuos Durante el desarrollo del proyecto, se
establece las características de los durante todas las etapas del proyecto, y prevé la generación de residuos

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

residuos peligrosos, el listado de los es necesario aplicar las medidas peligrosos, especiales y sólidos
mismos y los límites que hacen a un autorizadas para su disposición y urbanos, para los cuales se
residuo peligroso por su toxicidad al destino final adecuado. contemplan una serie de medidas
ambiente. que regularan desde su generación,
hasta su disposición final, a fin de
evitar la contaminación del sitio.
Para la generación de residuos
peligrosos, aunque estos serán en
cantidades mínimas, se contempla la
contratación de una empresa
especializada debidamente
autorizada y acreditada para el
manejo de residuos. Así mismo, el
Promovente estará a cargo de la
supervisión, cumplimiento y
restauración en caso de derrames y
vertimientos.
NOM-059-SEMARNAT-2010.- Principalmente se puede encontrar Para cada una de las especies de
Protección ambiental - especies nativas fauna terrestre, aunque escasamente fauna con algún estatus de
de México de flora y fauna silvestres - ya que en el área transitan vehículos y protección de acuerdo a la citada
categorías de riesgo y especificaciones personas constantemente que norma se implementaran estrategias
para su inclusión, exclusión o cambio - provocan el ahuyenta miento de la ambientales orientadas a la
lista de especies en riesgo. fauna. protección y conservación, y se
aplicaran medidas asentadas dentro
del capítulo VI de este DTU, entre
otras medidas que apoyaran a la
salvaguarda de las especies en la
zona.
NOM-076-SEMARNAT-2012.- Que Los camiones de volteo utilizados para Se vigilará el funcionamiento en
establece los niveles máximos el transporte de material, son vehículos buen estado de los camiones de
permisibles de emisión de hidrocarburos que funcionan a base de combustible volteo para minimizar al máximo las
no quemados, monóxido de carbono y diésel y peso bruto vehicular emisiones.
óxidos de nitrógeno provenientes del descargado es alrededor del señalado.
escape, así como de hidrocarburos
evaporativos provenientes del sistema de
combustible, que usan gasolina, gas
licuado de petróleo, gas natural y otros
combustibles alternos y que se utilizarán
para la propulsión de vehículos
automotores, con peso bruto vehicular
mayor de 3,857
kilogramos nuevos en planta.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- En los términos del proyecto la NOM En el sitio del proyecto se vigilará el
081-SEMARNAT-1994, que establece propiamente no aplica. cumplimiento de niveles de ruido
los límites máximos permisibles de que el proyecto generará, con ruido
emisión de ruido de las fuentes fijas y su Solo se tomará como referente el por debajo de la norma para ruido
método de medición. normativo para el ruido producido en el industrial (68 dB). A fin de no afectar
sitio del proyecto. a localidades cercanas al proyecto,
esto en base a la utilización de
maquinaria y equipo de transporte
en
buenas condiciones mecánicas y de
mantenimiento.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

III.2 Programas de ordenamiento ecológico del territorio (POET)

D.O.F. Viernes 7 de Septiembre de 2012, Acuerdo por el que se expide el Programa de Ordenamiento
Ecológico General del Territorio

REGIÓN ECOLÓGICA: 9.19, Unidades Ambientales


Biofísicas que la componen: 12. Pie de la Sierra
Sinaloense Centro

Localización:
12. Centro - Este de Sinaloa
Superficie en km²:
12. 8,156.8
Superficie Total: 78,151.04 km²

Población por UAB 12: 12. 61,735


Población Total: 354,168 hab.
Población Indígena: 12. Sin presencia

PROYECTO

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Estado Actual del Medio Ambiente 2008: 12. Medianamente estable. Conflicto Sectorial Bajo. Muy baja
superficie de ANP’s. Baja degradación de los Suelos. Media
degradación de la Vegetación. Sin degradación por
Desertificación. La modificación antropogénica es baja.
Longitud de Carreteras (km): Baja.
Porcentaje de Zonas Urbanas: Muy baja. Porcentaje de
Cuerpos de agua: Sin información.
Densidad de población (hab/km2): Muy baja. El uso de suelo
es Forestal y Agrícola. Con disponibilidad de agua superficial.
Con disponibilidad de agua subterránea. Porcentaje de Zona
Funcional Alta: 3.3. Media marginación social. Medio índice
medio de educación. Medio índice medio de salud. Medio
hacinamiento en la vivienda. Medio indicador de
consolidación de la vivienda. Muy bajo indicador de
capitalización industrial. Bajo porcentaje de la tasa de
dependencia económica municipal. Muy alto porcentaje de
trabajadores por actividades remuneradas por municipios.
Actividad agrícola altamente tecnificada. Alta importancia de
la actividad minera.
Alta importancia de la actividad ganadera.
escenario al 2033: 12. Medianamente estable a inestable.
Política Ambiental: 12. 90, 92, 93, 94 y 112. - 5. Aprovechamiento Sustentable
Prioridad de Atención 12. 90, 92, 93 y 94. – Baja, 112. - Muy baja

UBA Rectores del Coadyuvantes Asociados del desarrollo Otros sectores Estrategias sectoriales
desarrollo del desarrollo de interés
12 Agricultura- Agricultura- Poblacional 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15,
Minería Ganadería - 15 BIS, 33, 34, 35, 36, 37,
38, 40, 41, 42, 43, 44.
Estrategias UBA 12
Grupo I. Dirigidas a lograr sustentabilidad ambiental del Territorio VINCULACIÓN
B) Aprovechamiento 4. Aprovechamiento sustentable de No es un proyecto de aprovechamiento.
sustentable ecosistemas, especies, genes y recursos
naturales.
5. Aprovechamiento sustentable de los suelos No es un proyecto de aprovechamiento.
agrícolas y pecuarios.
6. Modernizar la infraestructura hidroagrícola y No existe una vinculación.
tecnificar las superficies agrícolas.
7. Aprovechamiento sustentable de los No existe una vinculación.
recursos forestales.
8. Valoración de los servicios ambientales. No es un proyecto de aprovechamiento.
C) Protección de los 12. Protección de los ecosistemas. Existe una clara división de los ecosistemas de la
recursos naturales UBA, el proyecto pretende caminos alteros para
evitar el paso por población rural y para acceso a
una Planta de Beneficio comunicando a un camino
existente.
13. Racionalizar el uso de agroquímicos y No existe aplicación y por tanto vinculación con
promover el uso de biofertilizantes. esta estrategia.
D) Restauración 14. Restauración de ecosistemas forestales y No existe aplicación y por tanto vinculación con
suelos agrícolas. esta estrategia.
E) Aprovechamiento 15. Aplicación de los productos del Servicio No existe aplicación y por tanto vinculación con
sustentable de Geológico Mexicano al desarrollo económico y esta estrategia.
recursos naturales no social y al aprovechamiento sustentable de los
renovables y recursos naturales no renovables.
actividades 15 bis. Consolidar el marco normativo Existe aplicación y por tanto vinculación con esta
económicas de ambiental aplicable a las actividades mineras, estrategia, ya que el proyecto pretende caminos
producción y servicios a fin de promover una minería sustentable. alteros para evitar el paso por población rural y
para acceso a una Planta de Beneficio
comunicando
a un camino existente.
Grupo II. Dirigidas al mejoramiento del sistema social e infraestructura
VINCULACIÓN
urbana
E) Desarrollo Social 33. Apoyar el desarrollo de capacidades para Existe aplicación y por tanto vinculación con esta
la participación social en las actividades estrategia, ya que el proyecto pretende caminos

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

económicas y promover la articulación de alteros para evitar el paso por población rural y
programas para optimizar la aplicación de para acceso a una Planta de Beneficio
recursos públicos que conlleven a incrementar comunicando a un camino existente.
las oportunidades de acceso a servicios en el
medio rural y reducir la pobreza.
34. Integración de las zonas rurales de alta y
muy alta marginación a la dinámica del
desarrollo nacional.
35. Inducir acciones de mejora de la
seguridad social en la población rural para
apoyar la producción rural ante impactos
climatológicos
adversos.
36. Promover la diversificación de las Es un Proyecto generador de servicios y empleos.
actividades productivas en el sector
agroalimentario y el aprovechamiento integral
de la biomasa. Llevar a cabo una política
alimentaria integral que permita mejorar la
nutrición de las personas en situación de
pobreza.
37. Integrar a mujeres, indígenas y grupos No es un proyecto que se aplica a este tipo de
vulnerables al sector económico-productivo estrategia.
en
núcleos agrarios y localidades rurales
vinculadas
38. Fomentar el desarrollo de capacidades No es un proyecto que se aplica a este tipo de
básicas de las personas en condición de estrategia.
Pobreza.
40. Atender desde el ámbito del desarrollo No es un proyecto que se aplica a este tipo de
social, las necesidades de los adultos mayores estrategia.
mediante la integración social y la igualdad de
oportunidades. Promover la asistencia social a
los adultos mayores en condiciones de
pobreza o vulnerabilidad, dando prioridad a la
población de 70 años y más, que habita en
comunidades rurales con los mayores índices
de marginación.
41. Procurar el acceso a instancias de No es un proyecto que se aplica a este tipo de
protección social a personas en situación de estrategia.
vulnerabilidad.
Grupo III. Dirigidas al fortalecimiento de la gestión y la coordinación
VINCULACIÓN
institucional
A) Marco Jurídico 42. Asegurar la definición y el respeto a los No es un proyecto que se aplica a este tipo de
derechos de propiedad rural. estrategia.
B) Planeación del 43. Integrar, modernizar y mejorar el acceso No es un proyecto que se aplica a este tipo de
Ordenamiento al catastro rural y la información agraria para estrategia.
Territorial impulsar proyectos productivos.
44. Impulsar el ordenamiento territorial No es un proyecto que se aplica a este tipo de
estatal y municipal y el desarrollo regional estrategia.
mediante acciones coordinadas entre los tres
órdenes de
gobierno y concertadas con la sociedad civil.

ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES

El sitio del proyecto se encuentra cercano, pero fuera del Área de Importancia para la Conservación de
las Aves AICA 269 Selvas Secas de San Ignacio, que cubre 2,28,261 hectáreas del territorio de Sinaloa.
Esta región es considerada como Selva baja caducifolia, selva baja subcaducifolia, fragmentos
encinares, vegetación riparia, pastizales inducidos (INEGI, 2015).
Localización del proyecto con respecto al Área de Importancia para la Conservación de las Aves Selvas
Secas de San Ignacio, a una distancia en línea recta de 26 km de distancia aproximadamente.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

PROYECTO

AICA 269 SELVAS SECAS DE SAN IGNACIO

REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS


En territorio del estado de Sinaloa se extienden parcialmente cinco regiones hidrológicas prioritarias. El
área del proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica RH-10 SINALOA (Clave 16711), localizada
en la porción noroeste de la República Mexicana, en el Estado de Sinaloa, en la Cuenca Hidrográfica
“A”
R. Piaxtla – R. Elota – R. Quelite (Clave 16541) y en la Subcuenca “a” R. de Piaxtla (Clave 17061);
(RH10-A-a), que a su vez está ubicada en la Provincia fisiográfica: Sierra Madre Occidental (Clave
17602) y dentro de la Subprovincia: Meseta y Cañadas del Sur (Clave 17635).
La red hidrológica de esta región se integra por diversos ríos y arroyos que transcurren en la sierra de
San Ignacio. Los ríos principales son el Piaxtla, Elota, Hábitos, Verde y Quelite. Como su nombre lo
indica, la actividad económica preponderante de la región es la minería.
FIGURA III.1. Ubicación en la Subcuenca del Área de Influencia y del Sistema Ambiental.

PROYECTO

Fuente: Datos Vectoriales Red Hidrológica Escala 1:50,000 INEGI Edición 2.0. Mapa Digital 6.0. Editado por el INEGI. Procesado
con el ARCGIS 10.3.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS


La región Terrestre Prioritaria RTP-55 Rio Presidio, es la más cercana al proyecto, el proyecto se
encuentra fuera a una distancia lineal de 10.7 km aproximadamente. Está región terrestre prioritaria
cuenta con extensión en los municipios de Concordia, Mazatlán, Pueblo Nuevo, Rosario, San Dimas,
San Ignacio. Dicha región cubre 3,472 km²de superficie y se ha determinado relevante para la
conservación por presentar una gran diversidad de hábitats en un gradiente altitudinal que corre de
oeste a este, albergando desde selvas bajas caducifolias hasta bosques de encino y de pino.
Esta región está localizada dentro de la cuenca del río El Salto y se caracteriza por la presencia de
selvas medianas y bajas caducifolias en excelente estado de conservación. Es la única cuenca del
noreste del país que presenta selva baja caducifolia en el plano costero. Presenta además bosques de
encino-pino. En la porción suroccidental, el límite pasa por el parteaguas de esta cuenca.
Localización del proyecto con respecto a la Región Terrestre Prioritaria Rio Presidio

PROYECTO

REGIÓN TERRESTRE PRIORITARIA RIO PRESIDIO, RTP-

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA


AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
IV.1. Delimitación del área de estudio donde pretende establecerse el proyecto.
La delimitación del Sistema Ambiental (SA) está en función de definir un espacio geográfico el cual
considera la uniformidad, continuidad e integración de sus componentes (abióticos y bióticos) así como
de los procesos que surgen de las interrelaciones entre estos.
Como un sistema físico, el área del Sistema Ambiental (SA) puede ser un área de estudio conveniente
porque representa una unidad delimitada por un parteaguas donde confluyen sus corrientes en un
cuerpo de agua colector y por lo mismo, existen interdependencia de sus elementos y procesos que
pueden ser más claramente estudiados. Así que el área del Sistema Ambiental donde se encuentra la
zona de estudio, se definió considerando en primer término la clasificación de las Microcuencas
propuestas por FIRCO, donde la delimitación se generó a partir de la combinación de métodos semi-
automatizados junto con métodos y técnicas manuales-digitales (visuales utilizando ARC GIS 10.0),
donde mediante inspección visual y manualmente, se delimito el polígono del SA, considerando
detallaron y rehicieron los límites de la microcuenca y la red de drenaje, que se encuentra aledaña a
las obras que se pretenden realizar de ésta última se compararon con la cobertura del mapa digital
(INEGI).
En este sentido, la delimitación de la unidad de referencia propuesta en este apartado para el área
donde se pretende realizar el cambio de uso de suelo, tiene como base el análisis e integración de los
factores que caracterizan el área donde se ubicará el proyecto, nuestra zona sujeta a cambio de uso
de suelo a partir de la identificación y descripción de los componentes bióticos y abióticos, y para ello,
se considera que el ámbito de referencia que mejor se adapta para la descripción de estos factores, es
el SA, ámbito de delimitación general y funcional donde se encuentra el área de estudio por excelencia
de este DTU, es decir, será la unidad de análisis y ámbito de referencia (efectos del área de estudio
del proyecto en función al ecosistema inmediato) en la cual quedaran descritos y analizados todos los
componentes físicos–abióticos (clima, geología, edafología, hidrología, etc.) y bióticos (vegetación y
fauna) con interacción directa al área sujeta al desarrollo del proyecto.
Es preciso señalar que para lograr los objetivos planteados en la etapa inicial de este trabajo fue la
delimitación e identificación de microcuencas en el área de estudio, realizando un modelo digital de
elevación a partir de las microcuencas ya delimitadas por FIRCO. Estas se digitalizaron directamente
en pantalla en el programa ARCGIS 10.0. Donde nos da como resultado el Sistema Ambiental a través
de la delimitación puntual de las microcuencas que envuelven a la superficie sujeta al proyecto en
referencia, que comprende las Microcuencas denominadas: El Habal, denominada para este proyecto
Sitema Ambiental (SA) y que comprende un área de 45,211.0243 ha; de acuerdo a lo anterior, el
Sistema Ambiental (SA) del presente proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica RH-10
SINALOA (Clave 16711), localizada en la porción noroeste de la República Mexicana, en el Estado de
Sinaloa, en la Cuenca Hidrográfica “A” R. Piaxtla – R. Elota – R. Quelite (Clave 16541) y en la
Subcuenca “a” R. de Piaxtla (Clave 17061); (RH10-A-a), que a su vez está ubicada en la Provincia
fisiográfica: Sierra Madre Occidental (Clave 17602) y dentro de la Subprovincia: Meseta y Cañadas del
Sur (Clave 17635).
Tabla IV.1.- Clasificación Hidrológica.
Nivel Hidrológico Clave Nombre Área ha
Región Hidrológica 16712 PRESIDIO-SAN PEDRO 10,386,211.7069
Cuenca 16553 Río Piaxtla – R. Elota – R. Quelite 1,110,278.9892
Subcuenca 17206 R. Piaxtla 546,168.5956
Microcuencas 10-032-02-034 El Muerto 5,829.3284
10-032-02-038 Los Brasiles 9,460.5721
10-032-02-047 10-032-02-047 6,988.0547
10-032-02-044 San Francisco 22,933.4423
Fuente: Proyecto Hidrología Superficie Serie I, Mapa Digital 6.0. Editado por el INEGI y Microcuenca FIRCO. La
Diferencia de la suma de las microcuencas con la superficie del Sistema Ambiental, se debe a la rectificación del

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
parteaguas.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

En relación a lo anterior el enfoque que mejor adapta para la delimitación del Sistema Ambiental es el
criterio hidrológico, tomando en cuenta las características de los componentes y procesos ambientales
que caracterizan a esta unidad de análisis.
La importancia de la hidrología en el concepto del SA es que ésta se define a partir del régimen
hidrológico (caudales máximos, caudales mínimos, fluctuaciones características de un hidrograma), la
calidad del agua y el transporte de sedimentos por el agua, además de que estos parámetros se
consideran verdaderos indicadores del buen manejo o del grado de deterioro del mismo. También, los
procesos asociados a los recursos correspondientes al agua tales como escorrentía, calidad, erosión
hídrica, producción de sedimentos, etc., en su mayoría, se analizan sobre esas unidades geográficas.
Aunado a lo anterior, la vegetación es uno de los subsistemas que integran la unidad de análisis, sin
embargo, a diferencia de otros componentes como el clima, el relieve, el tipo de suelos o la geología,
los cuales son factores que se caracterizan por sus límites naturales, la vegetación, por su alta
flexibilidad (capacidad de modificación), es un elemento difícil de caracterizar en la delimitación del
Sistema Ambiental, consecuencia de su alta heterogeneidad y las asociaciones vegetales que se dan
de manera natural.
Presentando las coordenadas del Área de Influencia (AI) y del Sistema Ambiental (SA):
Tabla IV.2.- Coordenadas del Área de Influencia
Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13
Superficie: 7,064.4604 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
1 393072.3661 2655253.6500 64 395601.6053 2662102.9616
2 392711.7255 2655402.4944 65 395892.6476 2662188.9514
3 391156.5038 2655147.7244 66 396157.2314 2662188.9514
4 390893.5968 2654693.8475 67 396554.1072 2662301.3995
5 390488.9512 2654976.5039 68 396765.7743 2662142.6492
6 389962.9521 2654899.9690 69 396970.8268 2662235.2535
7 389411.6774 2654957.1318 70 397222.1815 2662546.1396
8 389038.9823 2655165.8022 71 397189.1085 2662704.8899
9 388383.8762 2654963.9246 72 397202.3377 2662870.2548
10 388000.2420 2655003.4586 73 397334.6296 2663068.6927
11 387269.3724 2654897.2811 74 397347.8588 2663247.2868
12 386367.8607 2655134.4288 75 397447.0777 2663478.7977
13 385783.3089 2655141.6380 76 397614.8962 2663519.8599
14 385878.0914 2655225.2979 77 397717.4782 2663421.4526
15 385571.0686 2655339.8213 78 397820.0602 2663323.0453
16 384975.5950 2655848.5118 79 397834.6725 2662619.5825
17 384640.8617 2655965.9797 80 397840.9353 2662318.0982
18 384306.0607 2656177.4539 81 398046.1001 2662121.2840
19 384344.9957 2656632.4639 82 398247.0896 2662125.4595
20 384561.0004 2656960.9487 83 398651.1560 2662033.3160
21 385253.3547 2658510.3567 84 398954.7276 2661939.0850
22 385706.0619 2658872.6600 85 399258.2990 2661844.8543
23 386303.5662 2659028.3399 86 399459.2879 2661849.0302
24 385984.9645 2660148.5449 87 399664.4528 2661652.2174
25 386095.2535 2660847.3364 88 399716.9146 2661601.8913
26 386474.6904 2661058.3075 89 399767.0353 2661553.8111
27 387322.4537 2661375.5207 90 399869.6178 2661455.4048
28 387608.2278 2661079.5794 91 399972.2003 2661356.9986
29 387920.1506 2661279.5971 92 399975.0139 2661221.5950

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13


Superficie: 7,064.4604 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
30 388090.9382 2661143.8451 93 399976.3767 2661156.0099
31 388401.8242 2661130.6159 94 400078.9594 2661057.6037
32 388659.7935 2661104.1575 95 400181.5420 2660959.1976
33 388851.6168 2661209.9911 96 400284.1247 2660860.7916
34 389142.6590 2661322.4392 97 400386.7074 2660762.3856
35 389380.7845 2661355.5122 98 400272.7452 2660557.0334
36 389665.2121 2661295.9808 99 400061.0781 2660398.2830
37 389962.8690 2661249.6786 100 399722.4108 2660355.9496
38 390267.1404 2661117.3867 101 399055.6594 2660588.7834
39 390498.6513 2661315.8246 102 398666.7212 2660781.9296
40 390604.4849 2661415.0436 103 398182.5327 2660837.4923
41 390908.7563 2661520.8771 104 397801.5319 2660781.9296
42 391265.9445 2661560.5647 105 397642.7816 2660527.9291
43 391504.0700 2661567.1793 106 397404.6561 2660361.2413
44 391490.8408 2661851.6069 107 397309.4059 2660067.5532
45 391689.2787 2662023.5864 108 397182.4057 2659861.1778
46 391900.9458 2662116.1908 109 396833.1550 2659662.7399
47 392079.5399 2662255.0973 110 396650.5921 2659583.3648
48 392284.5924 2662380.7747 111 396269.5914 2659543.6772
49 392359.4167 2662554.6062 112 396047.3409 2659376.9893
50 392454.6669 2662726.0566 113 395793.3404 2659313.4892
51 392619.7672 2662980.0571 114 395491.7148 2659146.8014
52 392848.3677 2663151.5074 115 395102.7765 2659337.3018
53 393134.1183 2663208.6576 116 394888.4636 2658995.9886
54 393502.4190 2663227.7076 117 394801.1509 2658638.8004
55 393591.3192 2662980.0571 118 394745.5225 2658266.9869
56 393578.6191 2662681.6065 119 394420.1502 2658249.8621
57 393508.7690 2662306.9558 120 394420.1502 2657995.8616
58 393508.7690 2662065.6553 121 394372.5251 2657741.8611
59 393731.0194 2661919.6050 122 394039.1494 2657297.3602
60 394131.0702 2661976.7551 123 393801.0239 2656963.9845
61 394562.8711 2662129.1554 124 393864.5241 2656376.6083
62 395012.9062 2662288.1703 125 393689.8987 2655995.6076
63 395383.3236 2662155.8784 126 393388.2731 2655519.3566

Tabla IV.3.- Coordenadas del Sistema Ambiental


Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13
Superficie: 45,211.0243 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
1 384306.0607 2656177.4539 229 424684.9249 2662169.3704
2 384344.9957 2656632.4639 230 424599.4227 2662129.0636
3 384561.0004 2656960.9487 231 424427.3481 2661974.4612
4 385253.3547 2658510.3567 232 424596.8070 2661554.4612
5 385706.0619 2658872.6600 233 424674.2885 2661435.8943
6 386303.5662 2659028.3399 234 424630.2002 2661356.4122
7 385984.9645 2660148.5449 235 424498.2375 2661158.8515
8 386095.2535 2660847.3364 236 424434.9784 2660970.2926
9 386474.6904 2661058.3075 237 424422.7134 2660653.7384
10 387322.4537 2661375.5207 238 424438.0206 2660463.6432
11 387608.2278 2661079.5794 239 424399.9567 2660389.9843

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13


Superficie: 45,211.0243 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
12 387920.1506 2661279.5971 240 424370.8278 2660173.5701
13 387957.1685 2661736.3185 241 424295.7903 2660072.4629
14 388068.4530 2662302.4112 242 424309.8989 2659903.3449
15 388682.9814 2662854.5687 243 424336.0544 2659589.8241
16 388246.7177 2664327.9819 244 424317.5869 2659471.6849
17 388311.6470 2665420.1913 245 424417.5620 2659325.1085
18 387688.2484 2665682.9871 246 424345.5289 2659250.0125
19 387520.5855 2666355.8930 247 424247.1316 2659147.4314
20 387352.6341 2666642.9698 248 424148.7342 2659044.8501
21 387205.6638 2666954.6118 249 424050.3369 2658942.2688
22 387242.3893 2667571.1823 250 423951.9395 2658839.6875
23 387835.5529 2667960.0090 251 423853.5420 2658737.1062
24 388598.9393 2668618.5444 252 423755.1446 2658634.5248
25 388792.6244 2669078.0060 253 423757.6918 2658512.1691
26 389093.5351 2669348.4147 254 423742.4153 2658458.7861
27 389220.6272 2669649.6524 255 423695.8720 2658432.2248
28 389189.9674 2669952.3936 256 423497.1840 2658333.3943
29 389203.0996 2670173.6008 257 423422.5555 2658161.4333
30 389631.4804 2670866.4018 258 423363.6771 2658122.2402
31 389705.8411 2671353.0440 259 423248.3259 2658045.4555
32 389969.0638 2671822.7400 260 423110.3202 2657869.9292
33 390056.6420 2672526.5667 261 423102.1406 2657851.0836
34 390033.6379 2672684.4379 262 423058.2002 2657749.8471
35 390071.3389 2673048.1634 263 422934.7558 2657592.8328
36 389922.4613 2673530.9287 264 423063.3929 2657416.6056
37 389808.2111 2674495.4874 265 423035.5439 2657345.3741
38 389548.1381 2674886.2173 266 422934.9181 2657194.7300
39 389945.9521 2675095.5392 267 422897.0414 2656534.4796
40 390191.3364 2674940.5186 268 422837.6885 2656419.6183
41 390854.5715 2674913.2975 269 422904.3520 2656099.5527
42 390948.3402 2674609.3548 270 422939.1601 2656008.5485
43 391329.1506 2674396.0661 271 422937.1355 2655956.3824
44 391519.6191 2674541.2937 272 422949.9021 2655917.9011
45 391554.7295 2674553.8115 273 423009.8085 2655804.0758
46 391753.6351 2674658.4729 274 423112.3909 2655705.6783
47 391956.7075 2674562.1453 275 423191.8542 2655554.6941
48 392104.4811 2674565.2090 276 423217.0658 2655506.7909
49 392463.7743 2674357.0052 277 423319.6483 2655408.3935
50 392841.5039 2673904.3754 278 423383.2418 2655347.3944
51 393068.5183 2673168.6238 279 423422.2308 2655309.9962
52 393567.3643 2672299.5168 280 423446.9088 2655286.3249
53 393785.5519 2672013.7400 281 423524.8133 2655211.5988
54 394030.8223 2671627.9877 282 423627.3958 2655113.2015
55 394300.5313 2671421.1969 283 423535.2765 2654709.1491
56 394667.8197 2670981.4243 284 423438.9719 2654506.0764
57 395962.0887 2669989.3314 285 423493.9423 2654351.9400
58 396256.2116 2669344.9580 286 423431.2838 2654230.6939
59 396024.2344 2668775.1228 287 423459.8510 2654025.5882
60 396646.1614 2668297.9106 288 423449.4358 2654003.6261
61 396778.6091 2667741.4198 289 423252.6413 2653798.4602

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13


Superficie: 45,211.0243 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
62 397105.6406 2667055.7562 290 423146.3457 2653687.6430
63 397225.5617 2666666.9033 291 423055.8466 2653593.2942
64 397408.6966 2666447.5120 292 422957.4493 2653490.7111
65 397465.5199 2666404.2039 293 422859.0519 2653388.1280
66 397410.9754 2666253.0190 294 422762.7474 2653185.0545
67 397598.9650 2665642.9248 295 422769.0262 2652883.5835
68 397372.2779 2665306.7749 296 422670.6288 2652781.0002
69 397284.1930 2664920.5231 297 422471.7410 2652676.3239
70 397397.2095 2664319.6426 298 422373.3435 2652573.7405
71 397411.8195 2663616.1800 299 422309.8995 2652507.5975
72 397614.8962 2663519.8599 300 422187.7154 2652469.3402
73 397717.4782 2663421.4526 301 422028.3849 2652419.4519
74 397820.0602 2663323.0453 302 421984.8716 2652374.0875
75 397834.6725 2662619.5825 303 421976.2405 2652332.0711
76 397840.9353 2662318.0982 304 421979.7534 2652163.4064
77 398046.1001 2662121.2840 305 421881.3558 2652060.8228
78 398247.0896 2662125.4595 306 421782.9582 2651958.2391
79 398651.1560 2662033.3160 307 421684.5606 2651855.6554
80 398954.7276 2661939.0850 308 421586.1629 2651753.0717
81 399258.2990 2661844.8543 309 421457.3927 2651750.3897
82 399459.2879 2661849.0302 310 421434.6258 2651696.3749
83 399664.4528 2661652.2174 311 421328.2277 2651646.2075
84 399767.0353 2661553.8111 312 421291.6802 2651559.4979
85 399869.6178 2661455.4048 313 421259.5492 2651498.9805
86 399972.2003 2661356.9986 314 421213.6967 2651390.1954
87 399976.3767 2661156.0099 315 421192.3309 2651354.3208
88 400078.9594 2661057.6037 316 421081.9866 2651169.0455
89 400181.5420 2660959.1976 317 420892.4196 2650998.7237
90 400284.1247 2660860.7916 318 420822.2729 2650913.7876
91 400386.7074 2660762.3856 319 420601.9651 2650881.5660
92 400690.2788 2660668.1566 320 420397.0170 2650924.0280
93 400788.6846 2660770.7393 321 420336.3326 2650982.2361
94 401389.5610 2660883.7642 322 420294.4329 2651022.4260
95 401688.9546 2660990.5237 323 420191.8488 2651120.8240
96 401892.0311 2660894.2068 324 420089.2648 2651219.2220
97 402095.1075 2660797.8901 325 419986.6807 2651317.6201
98 402298.1840 2660701.5734 326 419783.6056 2651413.9254
99 402400.7665 2660603.1682 327 419480.0393 2651508.1379
100 402603.8429 2660506.8519 328 419352.8863 2651568.4384
101 403204.7166 2660619.8782 329 419276.9642 2651604.4433
102 403809.7670 2660531.9178 330 418877.0920 2651495.5809
103 404012.8430 2660435.6021 331 418376.7281 2651384.6257
104 404314.3233 2660441.8690 332 418175.7453 2651380.4402
105 404318.5014 2660240.8822 333 417771.6867 2651472.5609
106 404421.0839 2660142.4778 334 417669.1025 2651570.9597
107 404523.6664 2660044.0735 335 417164.5521 2651660.9883
108 404626.2489 2659945.6692 336 416860.9846 2651755.2023
109 404829.3249 2659849.3542 337 416657.9088 2651851.5090
110 405132.8942 2659755.1285 338 416454.8329 2651947.8158
111 405335.9700 2659658.8138 339 416251.7570 2652044.1228

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13


Superficie: 45,211.0243 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
112 405438.5526 2659560.4099 340 416048.6811 2652140.4299
113 405541.1353 2659462.0060 341 415946.0970 2652238.8293
114 405643.7179 2659363.6022 342 415843.5129 2652337.2289
115 405846.7938 2659267.2878 343 415338.9613 2652427.2596
116 406753.3213 2659185.6007 344 415135.8853 2652523.5671
117 406851.7247 2659288.1833 345 414932.8092 2652619.8749
118 407356.2789 2659198.1386 346 414631.3332 2652613.5986
119 407659.8471 2659103.9149 347 414139.3330 2652100.6776
120 407858.7429 2659208.5872 348 414036.7488 2652199.0776
121 408158.1313 2659315.3492 349 413833.6722 2652295.3857
122 408461.6989 2659221.1260 350 413530.1034 2652389.6019
123 408564.2814 2659122.7233 351 413427.5191 2652488.0022
124 408666.8639 2659024.3206 352 413228.6263 2652383.3260
125 408769.4464 2658925.9179 353 412826.6567 2652374.9582
126 408872.0289 2658827.5153 354 412728.2561 2652272.3738
127 408974.6114 2658729.1128 355 412631.9475 2652069.2968
128 409144.5167 2658761.0747 356 412539.8229 2651665.2345
129 409575.4762 2658842.1455 357 412546.0991 2651363.7567
130 410377.3245 2658959.3586 358 412045.7277 2651252.8035
131 410582.3125 2658963.6222 359 411947.3270 2651150.2187
132 410625.7032 2659014.2641 360 411746.3414 2651146.0345
133 410772.0110 2659062.7989 361 411647.9406 2651043.4496
134 410875.6048 2659170.7937 362 411652.1248 2650842.4638
135 410941.1400 2659239.1129 363 411453.2311 2650737.7867
136 410974.0067 2659273.3759 364 411354.8302 2650635.2016
137 411068.2283 2659576.9419 365 410850.2730 2650725.2341
138 411066.9181 2659639.9339 366 409945.8342 2650706.4060
139 411212.3308 2659750.1525 367 409950.0182 2650505.4194
140 411245.3986 2659865.7048 368 409851.6169 2650402.8341
141 411666.9993 2659790.4664 369 409753.2156 2650300.2487
142 411769.5813 2659692.0647 370 409654.8142 2650197.6633
143 411972.6550 2659595.7534 371 409556.4128 2650095.0778
144 412175.7287 2659499.4421 372 409156.5309 2649986.2161
145 412579.7858 2659407.3116 373 409058.1293 2649883.6305
146 412782.8594 2659311.0007 374 408859.2342 2649778.9527
147 413105.7549 2659358.2022 375 408660.3389 2649674.2750
148 413584.7011 2659428.2156 376 408561.9372 2649571.6892
149 413785.6839 2659432.3966 377 408358.8577 2649667.9988
150 413781.5030 2659633.3793 378 408155.7781 2649764.3086
151 413879.9039 2659735.9611 379 407852.2046 2649858.5266
152 413978.3047 2659838.5428 380 407649.1250 2649954.8367
153 414177.1968 2659943.2149 381 407446.0453 2650051.1469
154 414577.0710 2660052.0679 382 406740.4954 2650136.9984
155 414876.4538 2660158.8304 383 406039.1278 2650021.8622
156 415180.0174 2660064.6109 384 405639.2422 2649913.0011
157 415483.5809 2659970.3916 385 404632.2056 2649992.5795
158 415586.1624 2659871.9913 386 404529.6195 2650090.9826
159 415688.7440 2659773.5910 387 404328.6302 2650086.7996
160 415891.8165 2659677.2815 388 404136.0069 2649680.6376
161 416149.4470 2659734.4054 389 404037.6036 2649578.0513

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13


Superficie: 45,211.0243 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
162 416392.1799 2659788.2261 390 404041.7869 2649377.0617
163 416691.5614 2659894.9891 391 403943.3837 2649274.4752
164 416892.5427 2659899.1707 392 403438.8175 2649364.5121
165 417005.2433 2660016.6606 393 403036.8374 2649356.1459
166 417089.3424 2660104.3335 394 402932.1594 2649555.0445
167 417187.7421 2660206.9149 395 402827.4814 2649753.9432
168 417284.0511 2660409.9867 396 402624.3999 2649850.2555
169 417382.4509 2660512.5679 397 402220.3279 2649942.3854
170 417480.8506 2660615.1491 398 402021.4287 2649837.7075
171 417577.1595 2660818.2206 399 401923.0248 2649735.1210
172 417673.4685 2661021.2921 400 401317.9613 2649823.0687
173 417722.3853 2661047.0360 401 400983.6458 2649768.2561
174 417751.6491 2661074.3004 402 400877.5075 2649779.2173
175 417787.2279 2661081.1612 403 400502.3065 2649724.5122
176 418036.2942 2661129.1902 404 400267.9478 2649690.3423
177 418256.2340 2661412.2616 405 400197.4744 2649677.0951
178 418506.4583 2661446.2381 406 398969.3024 2648944.2437
179 418622.2000 2661531.9762 407 398824.3872 2648866.3261
180 418919.7975 2661457.1443 408 398698.5472 2648863.7075
181 419083.4660 2661492.9847 409 398523.7300 2648752.4966
182 419323.2051 2661586.7275 410 398490.6372 2648731.4444
183 419497.2633 2661622.2379 411 398380.7321 2648166.8883
184 419572.6323 2661651.7076 412 397961.3879 2647615.7485
185 419670.7258 2661666.0475 413 397627.5269 2647474.0768
186 419974.2860 2661571.8303 414 397529.3863 2647413.6054
187 420076.8667 2661473.4314 415 397415.5913 2647343.4883
188 420179.4474 2661375.0325 416 397190.4817 2647242.0335
189 420480.9167 2661381.3054 417 396958.9079 2647064.4135
190 420583.4974 2661282.9067 418 396887.6621 2647009.7671
191 420686.0781 2661184.5081 419 396409.9174 2647133.0408
192 420772.5836 2661274.6902 420 396109.9416 2647165.9518
193 420884.9733 2661298.4915 421 396055.5828 2647171.9156
194 420974.0688 2661378.5463 422 395999.7399 2647216.2481
195 421112.1463 2661564.9147 423 395812.1245 2647432.7792
196 421285.4734 2661783.5639 424 395692.7127 2647922.9434
197 421273.7584 2661899.1739 425 395065.9904 2648604.3878
198 421338.5247 2662341.7888 426 394967.4556 2648954.9842
199 421404.6829 2662441.1558 427 395203.7568 2649388.4544
200 421551.5398 2662488.7252 428 395111.7781 2650136.8246
201 421620.2708 2662849.3907 429 394722.6872 2650608.0581
202 421769.0990 2663047.8027 430 394623.6006 2650985.2863
203 421755.1587 2663185.4085 431 395043.3416 2652128.1112
204 421878.6253 2663276.8681 432 394968.9290 2652733.0727
205 422269.6101 2663345.8822 433 394530.2036 2653264.6051
206 422563.9215 2663328.3872 434 393478.3907 2653429.4898
207 422812.9835 2663550.8110 435 393564.8858 2654498.0218
208 422936.3325 2663563.3091 436 393433.1350 2654602.8612
209 423098.4796 2663553.6711 437 393277.0090 2654943.2124
210 423192.3747 2663597.9305 438 393072.3661 2655253.6500
211 423243.9277 2663660.3448 439 392711.7255 2655402.4944

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Coordenadas UTM Datum WGS84 zona 13


Superficie: 45,211.0243 hectáreas.
N° N°
Vértice X Y Vértice X Y
212 423399.0121 2663785.5722 440 391923.3625 2655287.5791
213 423467.9759 2663845.0743 441 391156.5038 2655147.7244
214 423648.4797 2663759.4689 442 390893.5968 2654693.8475
215 423851.5481 2663663.1622 443 390488.9512 2654976.5039
216 424035.7866 2663666.9959 444 389962.9521 2654899.9690
217 424083.9765 2663613.3648 445 389411.6774 2654957.1318
218 424151.9182 2663557.2458 446 389038.9823 2655165.8022
219 424210.8150 2663491.6975 447 388383.8762 2654963.9246
220 424353.3443 2663418.1250 448 388000.2420 2655003.4586
221 424384.6331 2663321.5249 449 387269.3724 2654897.2811
222 424434.0754 2663216.6533 450 386367.8607 2655134.4288
223 424573.3318 2663177.8602 451 385783.3089 2655141.6380
224 424679.9013 2663054.3538 452 385878.0914 2655225.2979
225 424772.6756 2662878.0730 453 385571.0686 2655339.8213
226 424875.2556 2662779.6757 454 384975.5950 2655848.5118
227 424781.0410 2662476.1183 455 384640.8617 2655965.9797
228 424784.7510 2662297.8555

Es así como la vegetación constituye un factor de análisis y discusión para la delimitación del Sistema
Ambiental, si bien no existe patrones de distribución espacial bien diferenciados a nivel de
comunidades vegetales, si podemos hablar de regiones vegetales que se encuentran limitadas por el
relieve y la altitud, estos parámetros se encuentran implícitos en el análisis de las curvas de nivel y la
determinación del parteaguas, ya que se consideran los puntos de máximo valor de altura entre dos
laderas adyacentes pero de exposición opuesta; por lo tanto se considera un gradiente de vegetación,
es decir, la variación de la distribución y densidad de las comunidades vegetales por el fenómeno de
los vientos en las laderas que delimitan tanto las microcuencas como la unidad de análisis.
Por tal motivo, la principal característica que se considera en una escala de esta magnitud, son las
morfoestructuras tectónicas individuales que se encuentran definidas por el clima regional y las
condiciones hidrológicas, geomorfológicas y biogeográficas, de acuerdo a su localización altitudinal y
latitudinal, es decir, el relieve y los afluentes principales.
Esta información se complementa con las unidades ambientales que se obtienen mediante la
sobreposición de varias capas temáticas (uso de suelo, climas, tipo de suelo, etc.) utilizando el ARCGIS
10 y la recopilación bibliográfica de documentos especializados y bases de datos. Al delimitar el SA, se
procede a complementar el análisis a través del estudio de la estructura y funcionamiento del territorio
mediante el estudio de los factores bióticos (tipos de vegetación y fauna asociada a los mismos) y
abióticos (temperatura, precipitación, edafología, geología, fisiografía, hidrología y paisaje).
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la intención de delimitar la misma no solo fue definir el contexto
espacial con base a los elementos hidrológicos, sino identificar los subsistemas que conforman dicho
espacio, lo cual permitió generar un diagnóstico general sobre las condiciones actuales de
conservación o deterioro (incluyendo además un análisis de las actividades socioeconómicas que se
desarrollan en el área desde una perspectiva ambiental) a fin de establecer las medidas necesarias
(acordes con el impacto real generado) que prevengan o mitiguen los efectos que pudieran disminuir
su integridad funcional.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

FIGURA IV.1. Ubicación en la Subcuenca del Área de Influencia y del Sistema Ambiental.
Fuente: Datos Vectoriales Red Hidrológica Escala 1:50,000 INEGI Edición 2.0. Mapa Digital 6.0.
Editado por el INEGI. Procesado con el ARCGIS 10.3.

En anexo 5, se presentan todos los mapas de este capítulo.


En resumen, el límite del SA quedó establecido por la divisoria geográfica principal de las aguas de
precipitación; también conocido como parteaguas, es decir, una línea imaginaria que une los puntos de
máximo valor de altura entre dos laderas adyacentes, pero de exposición opuesta; desde la parte más
alta hasta un punto de emisión, en la parte hipsométrica más baja.
En tanto el tamaño y la forma de la misma se encuentra determinados de manera general por las
condiciones geológicas del terreno, el patrón y densidad de las corrientes que drenan este territorio,
así como el relieve, el clima, tipo de suelo, vegetación y la repercusión de las actividades humanas en
el área que delimita las microcuencas. Presentando las coordenadas del Área de Influencia (AI) y del
Sistema Ambiental (SA):

IV.2 Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental del SA.

En este apartado se efectúa una caracterización retrospectiva de la calidad ambiental del SA, de tal
forma que se define cómo es su estructura y cómo es su funcionamiento, a través del análisis de sus
componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos de importancia sustantiva. En este análisis se
identifican y describen las tendencias de desarrollo y/o de deterioro que registra el SA y que pudieran
haber incidido de manera determinante en la calidad ambiental que registra actualmente. Se analizan
de manera integral los aspectos sustantivos de los componentes abiótico, biótico y socioeconómico que
definen la calidad ambiental del SA donde pretende establecerse el proyecto. El análisis antes citado y
sus resultados se traducen en la determinación del estado “cero” o “estado sin proyecto” de dicho SA.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El análisis del cambio de uso de suelo en un área forestal específica para el Sistema Ambiental de
referencia, debe ser enfocado a sus componentes abiótico, biótico y socioeconómico, desde esta
perspectiva es que se desarrolla el presente apartado.

IV.2.1.-Clima.

El clima se define como las condiciones atmosféricas dominantes en un sitio o lugar determinado, de
acuerdo a la clasificación de Köeppen, modificada por Enriqueta García y cartografiada por INEGI, con
los datos vectoriales a escala 1:1,000,000 de Climatología, en el SA, donde se pretende desarrollar el
proyecto, se presentan tres tipos de grupos de Clima Aw0 que corresponde a un clima Cálido
subhúmedo que cubre un porcentaje de 22.90%, siendo este donde se encuentra el proyecto; (A)C(w1)
con el mayor porcentaje 40.01%, (A)C(w2) con un porcentaje de 5.85%, C(w2)(x’) con un
porcentaje de 2.51% y C(w2) con un porcentaje de 25.81%, todos estos siendo Templado
subhúmedo; y C(E)(w2) con un porcentaje que cubre el Sistema Ambiental de 2.90%, que
corresponde a un clima Semifrío Subhúmedo. Como se puede ver en la Figura IV.2. en el área donde
se localiza del polígono del proyecto le corresponte un clima Cálido subhúmedo Aw0.
Grupo de clima Fórmula climática Superficie ha Porcentaje (%)
Cálido subhúmedo Aw0 10,354.7463 22.90
Templado subhúmedo (A)C(w1) 18090.7198 40.01
(A)C(w2) 2645.0935 5.85
C(w2)(x’) 1136.2387 2.51
C(w2) 11671.1877 25.81
Semifrío subhúmedo C(E)(w2) 1313.0383 2.90
TOTAL 45,211.0243 100.00

El Área de Influencia también cuenta con los dos tipos de clima, con los siguientes porcentajes, para el
Aw0 con 87.74% (6,198.1740 ha) y el (A)C(w1) con un 12.26% (865.1781 ha).
La descripción de cada unidad climática presente en el Área de Influencia y en el SA se describe a
continuación:
Tabla IV.4.- Tipos climáticos del Área de Influencia y del Sistema Ambiental.
Fórmula climática Descripción temperatura Descripción precipitación
Cálido subhúmedo, temperatura media anual Precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias
Aw0 mayor de 22° C y temperatura del mes más frío de verano con índice P/T menor de 43.2 y porcentaje
mayor de 18°C de
lluvia invernal del 5 al 10.2 % del total anual.
Templado Semicálido Subhúmedo, humedad
media, temperatura media anual mayor de 18°C Lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal del 5 al
(A)C(w1)
y una temperatura del mes más frío mayor de 10.2 % del total anual.
18°C.
Templado Semicálido Subhúmedo, subtipo más Lluvias en verano y porcentaje de lluvia invernal entre
(A)C(w2) húmedo, temperatura media anual mayor de 5 y 10.2 % del total anual, con precipitación del mes
18°C. más
seco menor a 40 mm.
Lluvias en verano y porcentaje de lluvia invernal mayor a
Templado Subhúmedo, temperatura entre 12 y
C(w2)(x’) 10.2% del total anual, con una precipitación del mes
18°C.
más seco, mayor a 40 mm.
Lluvias en verano y porcentaje de lluvia invernal entre
Templado Subhúmedo, temperatura media
C(w2) 5 y 10.2 % del total anual, con una precipitación del
anual entre 12 y 18°C.
mes
más seco, mayor a 40 mm.
Templado Semifrío Subhúmedo, del subtipo más Lluvias en verano y porcentaje de lluvia invernal entre
C(E)(w2) húmedo, temperatura media anual entre 5 y 5 y 10.2 % del total anual, con una precipitación del
12°C. mes
más seco, mayor a 40 mm.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
FIGURA IV.2.- Características climáticas presentes en el SA y AI.

junio de 8
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

La variación de temperatura y precipitación del clima identificado está en función de los rangos
altitudinales, así como del relieve presente tal como las sierras que sirven de barreras para atrapar
humedad y así propiciar mayores precipitaciones disminuyendo la temperatura, en la porción cercana
al mar las temperaturas se incrementan y la humedad es menor, dichas características determinan el
tipo de vegetación, así como el suelo.

Siguiendo los registros de las estaciones meteorológicas más cercana denominada San Dimas y Las
Truchas, se registra una temperatura anual promedio de 23.4°C y 11.2°C respectivamente, la
temperatura del mes más frío se presenta en febrero con 6.8 y -9.3° C, durante la época de invierno,
mientras que el mes más caluroso se encuentra registrado en abril y mayo con 37.8° y 37.3°C
respectivamente, que corresponde a la época de verano. Esta temperatura media anual se tomó como
el promedio de temperaturas anuales en un tiempo estimado de 59 años. La temporada de lluvia es
muy corta coincide con la época de mayor calor del año, en los meses más torrenciales de julio a
septiembre, siendo el mes más lluvioso agosto con un promedio de 917.7 mm (Estación San Dimas) y
670.6 mm (estación Las Truchas), la precipitación pluvial promedio anual se acerca a los 907.7 mm
(estación San Dimas) y 1,241.90 mm (Estación Las Truchas) (según datos climatológicos de estas
estaciones del periodo de 1951 al 2010).
Durante el verano las temperaturas se incrementan, registrándose el máximo histórico extremo
tomado el día 14 de junio 1966 con 43° C.
En las Estaciones San Dimas y Las Truchas, se reportan los siguientes datos:

Figura IV.3.- Datos correspondientes a Normales Climatológicas del periodo 1951-2010

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.4.- Datos correspondientes a Normales Climatológicas del periodo 1951-2010

El contenido de humedad dentro del suelo varía de 71 a 249 mm, el suelo puede retener la humedad
desde 5 a 10 meses, desde los meses de junio hasta el mes de abril, como se presenta en la figura
IV.5.

Tabla IV.5.- Valores Promedios de Temperaturas Mensuales.


junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Estación San Dima 1951- 2010

TEM. MEDIA TEM. MEDIA MENSUAL


MES Tº MEDIA MENSUAL
MENSUALMAXIMA MINIMA

Enero 19.4 26.8 11.9


Febrero 20.1 27.7 12.4
Marzo 22.3 30.7 13.9
Abril 24.8 33.0 16.5
Mayo 26.6 34.5 18.8
Junio 26.5 33.2 19.9
Julio 24.5 30.1 19.0
Agosto 24.5 30.1 18.9
Septiembre 24.7 30.4 18.9
Octubre 24.5 31.5 17.6
Noviembre 22.9 30.8 14.9
Diciembre 20.4 27.9 12.9
Media Anual 23.4 30.6 16.3

Tabla IV.6.- Valores Promedios de Temperaturas Mensuales.


Estación Las Truchas 1951- 2010

TEM. MEDIA TEM. MEDIA MENSUAL


MES Tº MEDIA MENSUAL
MENSUALMAXIMA MINIMA

Enero 6.5 15.7 -2.7


Febrero 6.9 16.3 -2.5
Marzo 8.4 18.6 -1.7
Abril 10.8 20.8 0.9
Mayo 13.1 23.2 3.0
Junio 15.4 23.6 7.1
Julio 15.4 21.5 9.4
Agosto 15.4 21.6 9.2
Septiembre 14.7 21.2 8.3
Octubre 12.1 20.2 4.0
Noviembre 9.0 18.4 -0.4
Diciembre 6.8 15.9 -2.4
Media Anual 11.2 19.8 2.7

FIGURA IV.5.- Humedad y periodo de retención en el suelo que se presenta en el SA.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Conjunto de datos vectoriales del Proyecto Climas Serie II, humedad del suelo: escala 1:1,000 000.
INEGI.

Los eventos meteorológicos como ciclones, se presentan con regularidad, generalmente en los meses
de julio a septiembre. La presencia de tormentas tropicales ha provocado fuertes precipitaciones en la
zona, de tal forma que en un lapso de 24 hrs., se han alcanzado valores por encima de los 282.1 mm,
como los registrados en el mes de enero del año 1979 (Normales climatológicas, estación 00010064
San Dimas.
Según datos de la CENAPRED, la zona del Área de Influencia y del Sistema Ambiental donde se encuentra
el proyecto, presenta un grado Alto con un IPCT de 0.45714 para el municipio de San Ignacio, estado
de Sinaloa y con un grado Medio con un IPCT de 0.20714 para el municipio de San Dimas, estado de
Durango, con una escala de 0.0 a 1.0, como se presenta en la figura IV.6.

Por su posición geográfica en la porción noroeste de la República Mexicana y su extenso litoral en el


Océano Pacífico (Golfo de California), Sinaloa está expuesto a la incidencia de huracanes, con una
frecuencia de 1.5 eventos por año.
En el Área de Influencia y en el SA delimitada para este proyecto se presenta 7 líneas de Isotermas,
que van desde 12–14°C, de 14-16°C, de 16-18°C, de 18-20°C, de 20-22°C, 22-24°C y de 24-26°C,
este
último, es la zona donde se encuentra el proyecto. Respecto a las Isoyetas, cruza 3 en el SA, que
presentan una precipitación anual de los 800, 1,000 y 1,300 mm, donde el proyecto se encuentra en la
de 800 mm.
La evapotranspiración real media anual está entre 700-800 mm, y presentándose dentro del SA un
déficit medio de agua, a saber:
De entre 400-500 mm, donde en su mayoría no presenta déficit de agua.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

FIGURA IV.6.- Grado de Peligrosidad por presencia de Ciclones Tropiales que se presenta en el SA.
CENAPRED.

FIGURA IV.7.- Isotermas presente en el SA y en el AI. INEGI.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

FIGURA IV.8.- Isoyetas presente en el SA y en el AI. INEGI.

IV.2.2.- Geología y Orografía.


Las formas del relieve, está expresada en una asociación compleja de unidades formadas por rocas de
diferentes orígenes y periodos, se presentan 3 tiempos geológicos el Mesozoico, Paleozoico y
Cenozoico, los cuales se describen a continuación.
Paleozoico.- También denomidada como era Primaria. Paleozoico significa “vida antigua”. Es
considerada una era de tránsito entre las formas de vida todavía primitivas como son los
invertebrados, a los vertebrados. Y de la vida exclusivamente en el mar, a la conquista de la tierra.
Inicio hace aproximadamente 560 a 245 millones de años.
Mesozoico.- Era que inicia hace 245 millones de años (MA) y finaliza 65 (Ma) antes del presente, con
una duración de 180 Ma. Comprende los sistemas Triásico, Jurásico y Cretácico. Fue precedido por el
Paleozoico y seguido por el Cenozoico.
Cenozoico.- Era geológica que precede al Mesozoico; inicia hace 65 Millones de años (Ma). Está
conformada por los sistemas: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Del Cenozoico se distinguen dos
eventos volcánicos principales; el inferior, andesítico, ocurrido fundamentalmente en el Paleoceno y
Eoceno y el superior, riolítico, ocurrido principalmente durante el Oligoceno. El Cenozoico Superior está
caracterizado por depósitos continentales areno-conglomeráticos y por derrames aislados de
composición basáltica.
Los aspectos geológicos dan a conocer las características del suelo y las rocas que lo originaron, así
como las condiciones y características del subsuelo, aspectos que resultan indispensables cuando se
planea el uso del suelo y, a su vez, orienta respecto del establecimiento y desarrollo de actividades
agrícolas, silvícolas, de extracción de minerales o de conservación ecológica.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

En el Sistema Ambiental se alcanzan a distinguir 3 tipos de rocas que integran dos Clases de roca
ígneas intrusivas y extrusiva (Figura IV.9):
Figura IV.7.- Características geológicas del SA del DTU
Superficie Porcentaje
Era Sistema Clase Unidad Tipo
(ha) (%)
Mesozoico Cretácico Ígnea intrusiva Granodiorita K(Gd) 2,197.86 4.86
Terciario Ígnea extrusiva Riolita-Toba ácida Tom(R-Ta) 42,988.73 95.09
Cenozoico
Paleógeno Ígnea extrusiva Andesita-Toba intermedia Ti(A-Ti) 24.44 0.05

Figura IV.9.- Características geológicas del SA del DTU.


Fuente: Proyecto Geológico Serie I, MAPA DIGITAL 6.0,
INEGI.

A continuación, se presenta la descripción del tipo de roca encontrado en el Sistema Ambiental:


Las rocas se clasifican en un grupo general: ígneas, en base a su mineralogía y textura se determinan
tipos diferentes.
Roca ígnea.- Son las formadas a partir del enfriamiento o cristalización de rocas fundidas, éstas
pueden enfriarse de manera rápida en la superficie de la tierra tras una erupción volcánica o pueden
cristalizarse lentamente en el interior. Dentro del área de estudio se identifican los siguientes tipos:
 Ígnea extrusiva, son rocas que se forman por la solidificación del magma en la superficie de la
corteza terrestre y muestran un alto contenido de silicio, superior al 60%.

 Ígnea intrusiva, son rocas formadas desde el magma, que se enfría y solidifica dentro de la
Tierra. Rodeado por roca pre-existente (llamada roca base). Los granos minerales en tales rocas,
pueden generalmente ser identificadas, a simple vista. Pueden también ser clasificadas según
su forma, y tamaño del cuerpo intrusivo, y su relación con otras formaciones.
junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.2.1- Geología estructural

El rasgo de estructura del SA, está orientada de manera general Noroeste-Sureste, este se debe a la
tectónica acontecida en la región donde se localiza la unidad, estructura como falla normal.
Las fallas afectan de manera considerable la estabilidad de las rocas cuando se hacen excavaciones en
las mismas, o cuando la erosión deja pendientes pronunciadas en el relieve, la zona donde se ha
producido el movimiento de la falla es a menudo una masa de roca triturada, dicha zona se
intemperiza con facilidad y contiene, muchos poros, los cuales se rellenan con agua durante la
temporada de lluvias o con agua subterránea si la zona es profunda, esta posee alta permeabilidad.
Presencia de fallas y fracturas
En la parte este del SA se visualiza la presencia una Falla con orientación Noroeste-Sureste; al sur del
mismo, entran dos Fracturas, una con orientación Noroeste-Sureste y la otra Norte-Sur, ninguna falla
ni fractura se encuentra dentro del Area de Influencia y por consecuencia, tampoco en el proyecto,
como se muestra en la figura IV.10.
Figura IV.10.- Geología estructural.
Fuente: Proyecto Geológico Serie I, MAPA DIGITAL 6.0, INEGI.

Inundaciones
De acuerdo con la información que ofrece la CENAPRED en datos vectoriales acutalizados a mayo del
2014, debe entenderse por inundación, aquel evento que, debido a la precipitación, oleaje, marea de
tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un incremento en el nivel de la superficie
libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios donde
usualmente no la hay y, generando, daños en la población, agricultura, ganadería e infraestructura.
En este mismo sentido, la CENAPRED ofrece un índice de peligrosidad de inundación por municipio,
para cada uno de los estados del país. Considerando, que políticamente, el área del SA se ubica en el

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

municipio de San Ignacio, Sinaloa y en el municipio de San Dimas, Durango, se tiene un Índice de
Vulnerabilidad Media y un Peligro a Inundaciones Bajo y un Índice de Vulnerabiliad Alta y un Peligro a
Inundación Muy Bajo respectivametne (Figura IV.11.).
Figura IV.11.- Índice de peligrosidad municipal por inundación en el municipio de San Ignacio (Datos
Vectoriales. CENAPRED).

El grado de inclinación en la pendiente de los lomeríos influye en que el escurrimiento de aguas


pluviales y fluviales sea continúo, aunque, por ser un terreno muy inclinado del SA, no se presenta
inundación en el proyecto.
Actividad volcánica
De acuerdo con la información que ofrece la CENAPRED en relación con la actividad volcánica del
estado de Sinaloa y particularmente con el SA que se ha manejado a lo largo del documento, se define
a esta última como una zona de actividad volcánica nula.
Sismicidad
La regionalización sísmica de CENAPRED (mayo 2014) indica que el peligro de sísmo en el área donde
se localiza es bajo, reportando un factor de sísmo de .14, está clasificado como zona B y reporta
sísmos de menor frecuencia con una aceleración del terreno <70% de gravedad, lo que reduce el
riesgo de posibilidad de derrumbes o deslizamiento, así como la activación de fallas y fracturas
identificadas en el SA.
Derrumbes y deslizamientos
El relieve dominante donde se localiza el SA es lomeríos con pendientes elevadas, formando una zona
tipo cañon, por lo que se caracateriza de elevaciones grandes y el área se reporta como zona de
Deslizamiento de laderas con Alta susceptibilidad, como se muestra en la figura siguiente:

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.12.- Mapa del municipio de San Ignacio, donde muestra la susceptibilidad al deslizamiento
de laderas.

No se reporta Degradación de suelos, respecto a la Zonificación eólica, según la CFE, el área cae
dentro de una zona B con clase de peligrosidad Moderado y una velocidad de los vientos de 130 a 160
km/hr, como se muestra en la figura:
Figura IV.13.- Zonificación eólica. Fuente: CFE.

junio de 9
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.2.2.- Geomorfología.
El SA y el AI se localiza en la provincia fisiográfica: Sierra Madre Occidental, es el sistema montañoso
más espacioso del territorio nacional, abarcando todo el oeste mexicano y el extremo suroccidental de
los Estados Unidos, siendo una continuación de las Montañas Rocallosas en Canadá y los Estados
Unidos. Cubre una extensión de 289,000 km2, lo que representa la sexta parte del territorio de
México. En la Subprovincia Llanura Costera de Mazaatlán, su relieve es plano casi en su totalida y esta
constituido como su nombre lo indica por una llanura costera angosta y alargada, cubierta en su
mayor parte de aluvioles depositados por ríos que bajan al mar desde la Sierra Madre Occidental.
(figura IV.14).
La distribución de las sierras está controlada por el sistema de fallas normales que han afectado la
región donde se localiza el Área de Influencia y el SA, así también montañas complejas originadas por
movimientos tectónicos que generaron plegamientos, intrusiones y fallamiento, estas están
estructuradas por rocas ígneas extrusivas, volcanoclásticas y están separadas por depresiones que han
sido rellenadas por material aluvial que al erosionarse forman una serie de lomeríos al pie de monte de
las sierras, el relieve es modelado por distintos procesos tanto exógenos como endógenos, el principal
proceso exógeno que se identifica es la erosión, tanto hídrica laminar (pluvial) como la disección
vertical (fluvial), estos van modelando las laderas, erosionándolas, los sedimentos son transportados y
depositados en las llanuras y valles.
A nivel del Área de Influencia y del Sistema Ambienta de análisis se ubica la siguiente superficie por
subprovincia:
Tabla IV.8.- Subprovincias fisiográficas en el Área de Influencia y en el SA.
Provincia Subprovincia Área ha Porcentaje %
Sierra Madre Occidental Meseta y Cañadas del Sur 41,647.8841 92.12
Gran Meseta y Cañadas Duranguenses 3,563.1402 7.88

Figura IV.14.- Subprovicia fisiográfica del Área de Influencia y del


SA. Mapa Digital 6.0 INEGI y utilizando ARCGIS 10.3

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El relieve o topoformas dentro del Área de Influencia y del Sistema Ambiental, es característico en su
totalidad de Llanura, donde la pendiente es baja a ligera, de manera específica las topoformas
presentes en el Área de Influencia y del Sistema Ambiental se presenta en la siguiente tabla:
Tabla IV.8.- Sistema Topoformas en el Área de Influencia y en el SA.
Topoforma Descipción Área ha Porcentaje %
SIERRA Sierra Alta con Cañadas 41,647.8841 92.12
MESETA Gran Meseta con Cañadas 3,563.1402 7.88

Figura IV.15.- Sistema Topoformas en la CHF.


Conjunto de datos vectoriales de la carta fisiografía-sistema de topoformas: escala 1:1,000 000.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y utilizando ARCGIS 10.3

Pendiente del Sistema Ambiental:


Para la calificación de la pendiente del terreno, se reagrupo la información obtenida mediante un
proceso de análisis del Modelo de Elevación Digital dentro de cinco rangos con valores
correspondientes a la pendiente del terreno en porcentaje, dando lo siguiente:
Tabla IV.10.- Pendiente del terreno en el Sistema Ambiental.
Pendiente % Count Definición Área (ha) Porcentaje %
0 – 10 15994 Relativamente plano 1,439.46 3.18
11 – 30 60875 Medio 5,478.75 12.12
31 – 50 99862 Fuerte 8,987.58 19.88
51 – 70 137904 Escarpado 12411.36 27.45
> 70 187683 Muy escarpado 16891.47 37.36

Nota: La diferencia del área, es debido, al efecto de orilla que se presenta por el cálculo que realiza el ArcGIS
10.3.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.16.- Elevaciones del Terreno del Sistema Ambiental. Utilizando el ArcMap 10.3. con las
curvas de nivel de 15 m del DEM de la República Mexicana, editado por el INEGI. 2001.

Figura IV.17.- Pendientes del Terreno del Sistema Ambiental. Utilizando el ArcMap 10.3. con las curvas
de nivel de 15 m del DEM de la República Mexicana, editado por el INEGI. 2001.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Pendiente promedio del Sistema Ambiental.


Con los datos del campo Pendiente% (Rando de pendientes) y Count (número de ocurrencias), se
realiza la tabla siguiente se calcula la pendiente media.
Tabla IV.11.- Cálculo pendiente media de el Sistema Ambiental.
Count
Pendiente % Promedio pendiente Promedio*Count
(N° Ocurrencias)

0 – 10 5 15994 79,970
11 – 30 20.5 60875 1,247,938
31 – 50 40.5 99862 4,044,411
51 – 70 60.5 137904 8,343,192
> 70 85 187683 15,953,055
TOTALES 502,318 29,668,566
Pendiente media (%) 59.06

Por lo tanto, se trata de un Sistema Ambiental Escarpado, debido a que la pendiente media es de
59.06%.
Tabla IV.12.- Cálculo pendiente media del Área de Influencia.
Pendiente % Promedio pendiente Count Promedio*Count

(N° Ocurrencias)

0 – 10 5 3075 15,375
11 – 30 20.5 10863 222,692
31 – 50 40.5 17179 695,750
51 – 70 60.5 23213 1,404,387
> 70 85 24148 2,052,580
TOTALES 78,478 4,390,783
PENDIENTE MEDIA % 55.95

Y también, se presenta el mapa de orientaciones del terreno del Sistema Ambiental, donde hay que
entender su dirección geográfica según la resultante de la pendiente general.
Este concepto es importante por que distintos elementos pueden relacionarse con la orientación de la
superficie y entre ellos se tienen:
• El número de horas que está soleado el Sistema Ambiental. Este es un elemento bastante
importante en la medida que aumenta la latitud del SA. Puede ser el factor principal en el
cálculo de la evaporación y la evapotranspiración.
• Las horas en las que incide el sol sobre la ladera del Sistema Ambiental.
• La dirección de los vientos dominantes.
• La dirección del movimiento de los frentes de lluvia.
• Los flujos de humedad.

Figura IV.18.- Orientación del Terreno del Sistema Ambiental y del Área de Influencia. Utilizando el
ArcMap 10.3. con las curvas de nivel del DEM de la República Mexicana, editado por el INEGI.
2001.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Para determinar la pendiente media del Área del Proyecto, mediante el ARCMAP, con la herramienta
de extracción por máscara, se obtuvo un valor medio de la pendiente de 54.78%, mediante los
siguientes valores en dicha área, por lo tanto, también se trata de un Área escarpada.
Tabla IV.13.- Cálculo pendiente media del Area del Proyecto.
Pendiente % Promedio pendiente Count Promedio*Count
(N° Ocurrencias)
0 – 10 5 1 5
11 – 30 20.5 12 246
31 – 50 40.5 35 1,418
51 – 70 60.5 20 1,210
> 70 85 28 2,380
TOTALES 96 5,259
Pendiente media (%) 54.78
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3.
Así como, la orientación del terreno del sistema ambiental.
Tabla IV.14.- Cuadro de Exposiciones medias de Sistema Ambiental.
ID Exposición Count Area Porcentaje

(N° Ocurrencias) (ha) (%)

1 Zenital 3020 271.8145 0.60


2 North 28513 2566.3065 5.68
3 Norheast 65490 5894.4135 13.04
4 East 63046 5674.4418 12.55
5 Southeast 56021 5042.1581 11.15
6 South 53746 4837.3973 10.70

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

7 Southwest 73612 6625.4323 14.65


8 West 73578 6622.3722 14.65
9 Northwest 59268 5334.4037 11.80
10 North 26024 2342.2846 5.18
TOTALES 502,318 45,211.0243 100.00

Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3. la variación se área se debe al efecto de esquina que
presenta.
El cuadron anterior, nos indica que la distribución de la orientación del sistema ambiental y un mayor
porcentaje con 14.96%, que corresponde a las exposiciones Suroeste y Oeste.
Tabla IV.15.- Cuadro de Exposiciones media del Area de Influencia.
ID Exposición Count Area Porcentaje
(N° Ocurrencias) (ha) (%)
1 Zenital 553 49.7801 0.70
2 North 3885 349.7213 4.95
3 Norheast 10092 908.4652 12.86
4 East 9564 860.9355 12.19
5 Southeast 9428 848.6930 12.01
6 South 8367 753.1836 10.66
7 Southwest 12489 1124.2392 15.91
8 West 11354 1022.0684 14.47
9 Northwest 8863 797.8327 11.29
10 North 3883 349.5413 4.95
TOTALES 78,478 7,064.4604 100.00
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3. la variación se área se debe al efecto de esquina que presenta.
En el cuadro anterior se expone que la exposición Suroeste es la que tiene el mayor porcentaje con
15.91%, seguida de la Oeste con 14.47%.
Tabla IV.16.- Cuadro de Exposiciones media del Predio.
ID Exposición Count Area Porcentaje
(N° Ocurrencias) (ha) (%)
1 Zenital 0 0.0000 0.000
2 North 12 0.5791 12.500
3 Norheast 24 1.1583 25.000
4 East 0 0.0000 0.000
5 Southeast 0 0.0000 0.000
6 South 0 0.0000 0.000
7 Southwest 6 0.2896 6.250
8 West 12 0.5791 12.500
9 Northwest 35 1.6892 36.458
10 North 7 0.3378 7.292
TOTALES 96 4.6331 100.00
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3. la variación se área se debe al efecto de esquina que presenta.
Dominando dentro del proyecto la orientación Noroeste con un 36.458% de total de la superficie.

IV.2.3.- Hidrología de análisis


El SA donde se localiza el proyecto, se ubica en la subcuenca Río Piaxtla que forma parte de la cuenca
hidrográfica Río Piaxtla-R. Elota-R. Quelite (A), Se ubica en la porción sureste de Sinaloa y al suroeste
de la región hidrológica 36, la pendiente fluctúa de moderada a baja; los rasgos hidrológicos más
sobresalientes son los ríos Elota, Piaxtla y Quelite.
El río Piaxtla tiene su origen en la Sierra Madre Occidental en la unión del río Miravalles con el río San
Jerónimo a 12 km., al este del poblado San Dimas, su trayectoria es de 175 km, con pendiente meda
de 3.89% temporada de lluvias que inicia a partir de los últimos días de junio y principios de julio,
terminando en el mes de octubre, siendo casi siempre el mes de septiembre el de mayor precipitación,

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

y el período de estiaje comprende los meses de noviembre a mayo, en el que los escurrimientos son
prácticamente nulos.

IV.2.3.1.- Hidrología superficial en el SA.

El patrón de drenaje del SA es dendrítico, esto en función de la diversidad de rocas que afloran,
presenta una corriente principal que se trata del Río Piaxtla, que fluyen hacia la parte más baja y que
lo alimentan corrientes intemitentes El Magueyal, Encino Gordo, Los Chivos, Arroyo Seco, Agua del
Toro, Arroyo de la Lechuguilla, Lechuguilla, San Francisco, Cerro Blanco, El Frijolar, El Igualamo, El
Carrizo, Rincón del Aguacate y El Aguacate. Las corrientes intermitentes adoptan por la morfología del
relieve un tipo de drenaje denominado dendrítico, controlado de manera general por la estructura del
subsuelo.
Por otra parte, el proyecto se localiza en parte alta de la Subcuenca Río Piaxtla, que corresponde a
sistemas de mesetas y cañones y porciones superiores de abanicos aluviales y rampas de pie de
monte, con una energía del relieve alta, se observa una integración de la red de drenaje con órdenes y
altos, esto es corrientes de primer, segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto orden, como se presenta en
la figura.
Las redes de drenaje pueden ser modeladas o representadas como árboles, los cuales están
conformados por un conjunto de nodos conectados uno a otros por segmentos de recta o de manera
cada nodo tiene solo una ruta hacia la salidad. Los nodos que se conectan a un solo segmento son
llamados fuentes y los que concectan a más de uno son llamados uniones. Además, los segmentos que
se conectan a una fuerte y a una unión se les denomina tramos exteriores o externos y a aquellos que
se conectan a dos uniones se les denomina tramos interiores o internos.
Se considera que la Cuenca o el Sistema Ambiental para el caso, tiene una única sálida o punto de
desagüe. Los puntos en los que se unen dos segmentos de canal son los nudos internos; Los nudos
externos son aquellos a partir de los cuales se origina un segmento de canal (es decir, la cabecera de
todos los tributarios de la Cuenca o Sistema Ambiental);
Según Strahler una corriente puede tener uno o más segmentos. Un canal es una unión arbitraria de
segmentos. Strahler ordena las corrientes de acuerdo con los siguientes criterios:
1.- Los segmentos que se originan en un nudo externo son definidos como tramos de primer orden.
Los segmentos que están unidos a una fuente (los que no tienen tributarios), son definidos como de
primer orden.
2.- Cuando dos segmentos del mismo orden, i, se unen en un nudo interior dan lugara un segmento
de orden superior, 2 aguas abajo. Cuando se unen dos corrientes de orden 2 crean una corriente de
orden
3.- cuando se unen dos tramos de distinto orden en un nudo interior dan lugara un tramo que
conserva el mayor de los órdenes. Cuando se unen dos tramos de distinto orden el orden del
segmento resultante es el máximo orden de los segmentos que la preceden. Cuando a una corriente
se le une otra de menor orden, la pirmera cotinúa y conserva su número de orden.
4.- El orden de la Cuenca o Sistema Ambiental, ω, es el de la corriente de mayor orden.

Figura IV.19.- Orden de las Corrientes presentes en el Sistema Ambiental y del Área de Influencia.
junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
Utilizando para su determinación el ArcMap 10.3.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.17.- Orden de corrientes.


Orden Count Porcentaje
(N° Ocurrencias) (%)
Primer 12869 50.15
Segundo 6256 24.38
Tercer 3525 13.74
Cuarto 1259 4.91
Quinto 1235 4.81
Sexto 517 2.01
TOTAL 25661 100.00
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3.

Dominando con un 50.15% las corrientes de primer orden, seguida las de segundo orden.
Cauce principal del Sistema Ambiental y del Área de influencia.
Mediante herramientas del ArcGIS 10.3 se determinó el cauce principal del Sistema Ambiental con una
longitud de 65,519 m, como se muestra en la figura.

Figura IV.20.- Cauce Principal presente en el Sistema Ambiental y del Área de Influencia. Utilizando
para su determinación el ArcMap 10.3.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Se determinaron los parámetros geomorfológicos del Sistema Ambiental quedando como se presentan
en la tabla siguiente:
Tabla IV.18.- Parámetros geomorfológicos del Sistema Ambiental.
Parámetro Valor Unidad de Medida
Area del SA (A) 452.1102 km2
Perímetro del SA (P) 138.2607 km
Longitud del SA (L) 41.103 km
Longitud del Cauce Principal (Lp) 65.519 km
Cota Inicial Cauce Principal 3195 m.s.n.m.
Cota Final Cauce Principal 315 m.s.n.m.
Longitud Total de Cauces Lt 890.4116 km
Ancho de Cuenca (w):
W = A/L 10.9994453 km

Continúa Tabla IV.18.- Parámetros Geomorfológicos


Parámetro Índice Forma
Factor de forma del Sistema Ambiental (F) 0.27
F= A/L2
Relación de elongación R:
R= 1.128 (√A/L) 0.58
Relación de circularidad (Rc):
Rc = 4 A ᴫ/p2 0.30
Índice de Compacidad o Índice de
Graveolious (Kc):
Kc = 0.28 (P/(√A) 1.82 Oval-oblonga a rectangular-oblonga

Tabla IV.19.- Parámetros de la Red Hidrográfica


Parámetro Índice Forma

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Densidad de drenaje (Dd)= 0.51 Baja


Lt : Longitud total de Cauces
A: Area de la cuenca
Dd = A/Lt
Constantes de estabilidad del Río (C): 1.97
C = Lt/A
Densidad de corrientes (Dc) o Densidad hidrográfica (Dh): 0.18
ᴕ: Coeficiente adiomensional = 0.694
2
Dh = ᴕDd

Tabla IV.20.- Tiempo de concentración del Cauce principal


Parámetro Tiempo
horas
Tiempo de concentración (Tc): 1.7455
Tc = 0.066 (L/J0.5)0.77
L = Longitud del Cauce Principal
J = Pendiente promedio del Cauce Principal

Para obtener los indicadores, se utilizó los datos hidrológicos de la subcuenca Río Piaxtla del INEGI.
Para tener un mejor conocimiento y poder identificar los impactos del cambio de uso del suelo en
terrenos forestales sobre el Área de Influencia y del Sistema Ambiental es necesario determinar
algunos parámetros físicos de las microcuencas que componen el Sistema Ambiental de análisis, en
base a lo siguiente:
Coeficiente de compacidad o Índice de Gravelius: es la relación entre el perímetro del Sistema
Ambiental y el de una circunferencia; los resultados estarán basados en la clasificación de Campos
(1992 en Viramontes et. Al. 20082). La fórmula está dada por:
(𝑃)
𝐾𝑐 = 0.28
⎷𝐴
Donde:
Kc = Coeficiente de
compacidad A = Área de la
cuenca (km2) P= Perímetro de
la cuenca (km)
Para tener un mejor conocimiento y poder identificar los impactos del cambio de uso del suelo en
terrenos forestales sobre el Área de Influencia y del Sistema Ambiental es necesario determinar
algunos parámetros físicos de las microcuencas que componen el Sistema Ambiental de análisis, en
base a lo siguiente:
Coeficiente de compacidad o Índice de Gravelius: es la relación entre el perímetro del Sistema
Ambiental y el de una circunferencia; los resultados estarán basados en la clasificación de Campos
(1992 en Viramontes et. Al. 2008 ). La fórmula está dada por:
(𝑃)
𝐾𝑐 = 0.28
⎷𝐴
Donde:
Kc = Coeficiente de
compacidad A = Área de la
cuenca (km2) P= Perímetro de
la cuenca (km)

2
Viramontes. Et. Al. 2008. Morfometría de la cuenca del río San Pedro, Conchos, Chihuahua, artículo científico,

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
revista tecnociencia Chihuahua.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.21.- Formas de las cuencas


Clase forma Índice de compacidad (Cc) Forma de la cuenca
Clase I 1.00 – 1.25 Casi redonda a oval-redonda
Clase II 1.26 – 1.50 Oval-redonda a oval oblonga
Clase III 1.51 > 2.00 Oval-oblonga a rectangular-oblonga

De la microcuenca que compone el Sistema Ambiental, presenta una forma Casi redonda a oval
redonda, esta es la que presenta un comportamiento de las avenidas más lento, esto es
complementado con el tiempo de concentración en donde este es menor cuando la forma de la cuenca
es más circular, las cuencas ensanchadas poseen mayor susceptibilidad a genera crecidas, debido a
que el tiempo de recorrido del agua a través de la cuenca es mucho más corto que en cuencas
alargadas.
Pendiente media del cauce principal.
Con este parámetro se obtiene la pendiente media del río y su potencial para erosionar. Se exprea con
la letra 𝑖, y se calcula con la fórmula siguiente:
𝐻𝑚𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛
𝑖= ∗ 100
𝐿𝑐
Donde:
i = pendiente media del cauce principal (%)
Hmax = altura máxima del afluente principal
Hmin = altura mínima del afluente principal
Lc = Longitud del cauce
Dependiendo de la media del cauce principal, la cuenca se clasifica según el propuesto por Saavedra
Tabla IV.22.- Tipo de terreno de acuerdo a la pendiente.
Pendiente (%) Tipo de terreno
2 Llano
5 Suave
10 Ladera
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado

El tipo de terreno de acuerdo a la pendiente es Muy escarpado, en concordancia con el sistema de


toporformas.
Densidad de drenaje.
Densidad de drenaje es la relación entre la longitud total de los cauces de agua pertenecientes a
una red y el área total de la microcuenca. Definida para una cuenca como la longitud media de curso
por unidad de superficie, calculándose mediante la siguiente fórmula:
∑𝐿
Dd = A/Lt 𝐷 =
𝐴
Donde:
D = densidad de drenaje
∑𝐿 = suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca (km)
A = superficie de la cuenca (km2)
Tabla IV.23.- Niveles de densidad de drenaje.
Densidad de drenaje (km/km2) Categoría
<1 Baja
1-2 Moderada
2–3 Alta
>3 Muy alta

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

En el Sistema Ambiental presenta un nivel de densidad de drenaje baja (Densidad 0.51).


Constante de estabilidad del río.
La constante de estabilidad de un río, propuesta por Schum (1995) como el valor inverso de la
densidad de drenaje:
C = Lt/A
Representa, físicamente, la superficie del Sistema Ambiental necesaria para mantener condiciones
hidrológicas estables en una unidad de longitud de canal. Puede considerarse, por tanto, como una
medida de erosión del Sistema Ambiental. Así, regiones con suelo rocoso muy resistente, o con suelos
altamente permeables que implican una elevada capacidad de infiltración, o regiones con densa
cobertura vegetal, tiene valores altos de constante de estabilidad y bajos de densidad de drenaje. Por
el contrario, una baja constante de estabilidad, o una elevada densidad de drenaje, es característica
de cuencas con rocas débiles, escasa o nula vegetación y baja capacidad infiltración del suelo.
Densidad hidrográfica.
Se define como el cociente entre el número de segmentos de canal del Sistema Ambiental y la
superficie de la misma:

Dh = ᴕDd2
ᴕ: Coeficiente adiomensional =
0.694
Donde D es la suma de todos los segmentos (Densidad de drenaje) de canal que forma la red
hidrográfica del Sistema Ambiental (para el caso), entendiendo como tales a todo tramo de canal que
no sufre aporte alguna de otro canal. Aunque la densidad hidrográfica y la densidad de drenaje miden
propiedades distintas, Melto (1958) propueso una relación, que ha resultado muy acertada, que viene
siendo la fórmula arriba descrita.
Tiempo de concentración
También denominado tiempo de respuesta o de equilibrio, Llamas (1993) lo define como el tiempo
requerido para que, durante una lluvia uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el tiempo
necesario para que todo el sistema (toda la Cuenca o Sistema Ambiental) contribuya eficazmente a la
generación de flujo en el desagüe. Se atribuye muy comúnmente el tiempo de concentración al tiempo
que tarda una partícula de agua caída en el punto de la Cuenca o SA más alejado. Además, debe
tenerse claro que el tiempo de concentraión de una cuenca no es constante; depende como indican
Marco y Reyes (1992), de la intensidad de la lluvia, aunque muy ligeramente.
Por tener el concepto de tiempo de concentración una cierta base física, han sido numerosos los
autores que han obtenido formulaciones del mismo, a partir de características morfológicas y
geométricas de la Cuenca o Sistema Ambiental, para el cálculo del tiempo de concentración, Tc (en
horas), se tomará la Fórmula de Californiana (del U.S.B.R.), según la expresión:

Tc = 0.066 (L/J0.5)0.77
Es la expresión utilizada para el tiempo de concentración en el cálculo del hidrograma triangular del
U.S. Bureau of Reclamation. Según la expresión anterior. Donde Tc es en horas, y L y J la longitud y la
pendiente promedio del cauce principal de la Cuenca o Sistema Ambiental, en km y en m/m,
respectivamente.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.21.- Hidrología del SA


Mapa Digital 6.0 INEGI y utilizando ARCGIS 10

Curva Hipsométrica de la Cuenca o SA.


La curva hipsométrica sugerida por Langbein et al. (1947), proporciona una información sintetizada
sobre la altitud de la Cuenca o SA, que representa gráficamente la distribución de la Cuenca o SA
vertiente por tramos de altura. Dicha curva presenta, en las abcisas, las distintas cotas de altura de la
Cuenca o SA, y en las ordenadas la superficie de la Cuenca o Sa, que se halla por encima de dichas
cotas, bien en km2 o en tanto por ciento de la superficie total de la Cuenca o SA.
Tabla IV.24.- Cuadro de áreas entre Curvas de Nivel.
N° Cota Cota Area Area Area que Porcentaje Porcentaje de
Orden Min Max Parcial acumulada queda sobre de Area Area sobre
(km2) (km2) la Sup. entre C.N. C.N.
1 315 400 4.9293 4.9293 452.0862 1.09% 100%
2 400 800 71.5401 76.4694 447.1569 15.82% 99%
3 800 1200 113.0679 189.5373 375.6168 25.01% 83%
4 1200 1600 95.8743 285.4116 262.5489 21.21% 58%
5 1600 2000 63.8685 349.2801 166.6746 14.13% 37%
6 2000 2400 95.8113 445.0914 102.8061 21.19% 23%
7 2400 2800 6.9723 452.0637 6.9948 1.54% 2%
8 2800 3225 0.0225 452.0862 0.0225 0.00% 0%
452.0860 100.00%

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.22.- Curva Hipsométrica

CURVA HIPSOMÉTRICA
8

-100 0 100 200 300 400 500

También, se presenta la Curva de Frecuencia de Altitudes.

Figura IV.23.- Curva de Frecuencia de Altitudes.

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES


80.00%

7 1.54%

6 21.19%

5 14.13%

4 21.21%

3 25.01%

2 15.82%

1 1.09%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%

Relación Hipsométrica
Expresada en la fórmula siguiente:
Rh = Ss / S1

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Según Strahler (Llamas, 1993), la importancia de esta relación reside en que es un indicador del
estado de equilibrio dinámico de la Cuenca o SA. Así, cuando Rh = 1 se trata de una Cuenca o SA en
equilibrio morfológico.
Tabla IV.25.- Relación hipsométrica.
Concepto Índice
Relación hipsométrica (Rh): 0.8
Rh = Ss/ S1
Ss = Area sobre la curva hipsométrica
S1= Area bajo la curva hipsométrica

Según el Índice obtenido de 0.8 se acerca al Sistema Ambiental en equilibrio morfológico.


Por otra parte, el proyecto se localiza en la parte media del Sistema Ambiental, que corresponde al
sistema de topoformas de Sierra Alta con Cañadas, en donde se observa una integración de la red de
drenaje con órdenes Bajos hasta Altos, esto es corrientes de primer, hasta el sexto orden. Estas zonas
se consideran como aptas para el almacenamiento hídrico. En cuanto al tipo de cauce tenemos
perennes e intermitentes, con más de 23.669 km de longitud, predominando los cuaces de tipo
intermitente o temporales como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla IV.26.- Longitud por tipo de cauce.


Tipo de cauce Longitud (km) Porcentaje
(%)
Intermitente 829.8931 93.20
Perennes 60.5185 6.80
Total 890.4116 100.00

Se identifican escurrimientos intermitentes y efímeros de primer hasta el cuarto orden y del quinto y
sexto. Los primeros son cursos de agua con cauce con caudal no es permanente, ya que solo se
mantiene durante las horas que duran las precipitaciones (junio-septiembre para el SA) y los segundos
son los que presentan un caudal permanente.

IV.2.3.2.- Hidrología subterránea

De acuerdo con La Ley de Aguas Nacionales (2013) se define que el acuífero es: cualquier formación
geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan
o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o
aprovechamiento y cuyos límites laterales y verticales se definen de forma convencional para fines de
evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales del subsuelo. Se considera al río Piaxtla
como un acuífero libre de veda, que se localiza en una cuenca hidrográfica abierta, donde se puede
apreciar que la circulación del agua en el subsuelo proviene de la Sierra Madre Occidental la cual se
considera la zona de recarga hacia el Golfo de California.
El río Piaxtla tiene su origen en la Sierra Madere Occidental, su trayecotira es de 175 km, con
pendiente media de 3.89% su dirección general es noreste-suroeste, recibe aportaciones del río verde
a 10 km, al noroeste de San Ignacio, río Las Trojas a 3 km, al oeste de San Ignacio y el arroyo el
Palmarito por la margen derecha, el río la Silla se le une a la altura del poblado San Ignacio por la
margen izquierda.
Dentro del Sistema Ambiental se encuentra un tipo de unidad geohidrológica. Material consolidado con
posibilidades bajas.
La Unidad de Material Consolidadado con Posibilidades Bajas, se localiza principalmente en la zona
montañosa y en pequeños alforamientos dentro de los amplios valles; ofrecen en general condicionaes
totalmente desfavorables para la constitución de acuíferos, debido a su naturaleza física impermeable
o de baja permeabilidad; sin embargo, es posible señalar algunas diferencias dentro de este ámbito;
en las mesetas y sierras altas, el fracturamiento existente es basaltos, tobas y derrames riolíticos da
lugar a un reducido grado de infiltración superficial, que se manifiesta en la aparición de

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
pequeños

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

manantiales, sin embargo, la mayoría de estas fracturas se haya rellenadas por material arcilloso, en
virtud de su antigüedad. A este factor cronológico desfavorable, se suma, la posición y topografía que
determinan su funcionamiento como zona de recarga cuando están en contacto con material aluvial;
fenómeno éste, que cobra especial relevancia en la llanura costera y sus zonas aledañas. Las rocas
que constituyen a esta unidad son: metamórficas paleozoicas y mesozoicas, volcanosedimentarias
jurásicas, ígneas intrusivas y extrusivas del Cretácico Superior y Terciario Inferior, asociaciones
clásticas que varían en edad del Cretácico Interior al Terciario Superior y algunos derrames y brechas
volcánicas que varían en su composición de básicas a intermedias con un alcance estratigráfico del
Terciario Superior al Cuaternario.
El agua disponible en el acuífero no es destinada para algún uso propuesto, debido a que no cuenta
con alguna presa de almacenamiento.
El acuífero del río Piaxtla, tiene una extensión de 7,086 km2 y se localiza en la porción sur del estado
de Sinaloa. El valle o planicie costera cuenta con una extensión aproximada de 606 km2 y está
enclavado en el municipio de San Ignacio.

Tabla IV.27.- Datos disponibles del acuífero río Presidio


Acuífero (2509) río Presidio
Tipo de acuífero Abierto
Permeabilidad Media-Alta
Fuente de recarga Infiltración de precipitación
Disponibilidad
Recarga media anual 51.3 mm3/año
Descarga natural comprometida 2.0 mm3/año
Volumen concesionado y/o registrado REPDA 22.028705 mm3/año
Volumen de extracción de agua subterránea 19.1 mm3/año
Disponibilidad de aguas subterráneas 27.271295 mm3/año
Deficit de aguas subterráneas 0.0 mm3/año
Fuente: CONAGUA Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Río Piaxtla (2507) Estado de Sinaloa.,
Publicado en el Diario Oficial de la Federación 20/04/2015

Disponibilidad de agua subterránea = Recarga total media anual – Descarga natural comprometida –
Volumen concesionado
El agua disponible en el acuífero es destinada para la agricultura de riego, así como el servicio público
urbano de los principales centros de población.

IV.2.3.3.- Balance hídrico

El concepto de balance en hidrología, hace referencia al equilibrio entre todos los recursos hídricos que
ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado y para el cual
existen una gran variedad de fórmulas aplicables a diferentes escenarios. El estudio del balance hídrico
es complejo ya que las variables generalmente utilizadas para tal cálculo no son independientes unas
de otras.
El ciclo hidrológico, es un término descriptivo aplicable a la circulación general del agua en la tierra, el
cual se define como la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y
volver a la atmósfera: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y evaporación.
El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o permanente, se
debe a dos causas, la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la
segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y
escurrimiento).
De acuerdo con INE, SEMARNAT, la evaluación de los recursos hídricos de un sistema requiere de
una estimación correcta del balance hidrológico, es decir, comprender el ciclo en sus diferentes
fases, la

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

forma en que el agua que se recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de
evapotranspiración, escorrentía e infiltración.
La ecuación de balance hidrológico es una expresión muy simple, aunque la cuantificación de sus
términos es normalmente complicada por la falta de medidas directas y por la variación espacial de la
evapotranspiración, de las pérdidas profundas (en acuíferos) y de las variaciones del agua
almacenada. (Llorens, 20033).
En general podemos afirmar que del agua que cae en un determinado sitio (precipitación = P), una
parte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa o por transpiración de la vegetación; otra
parte escurre por la superficie, confluyendo a través de la red de drenaje hasta alcanzar los cauces
principales y finalmente el mar, y el resto se infiltra en el terreno y se incorpora al sistema de aguas
subterráneas o acuífero.
De acuerdo al estudio en “Estadísticas del Agua en México”, Edición 2010, publicado por la CONAGUA,
del agua que precipita, se estima que el 73.2% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, el 22.1%
escurre por los ríos o arroyos, y el 4.7% restante se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los
acuíferos.
La fórmula general que es utilizada para estimar el balance hídrico corresponde a lo siguiente:
Captación – Evapotranspiración = Escorrentía Superficial + Infiltración
Cálculo del balance hídrico
Para determinar la precipitación sobre el SA se tomó en cuenta los datos de precipitación de la
estación Nuestra Señora. Donde cuenta con una superficie de 45,211.0243 ha.

V=P*A
P = Precipitación 1.0748 m.
A = El área en m2 del SA es de 452,110,243 m2.
Vm Volumen precipitado en el SA = (452’110,243 m2) * (1.0748 m)

Vm = 270,968,089.18 m3.
La precipitación anual en la zona es en m3, por lo que el balance general es el siguiente:
Tabla IV.28.- Balance hídrico del Área de Influencia, el SA y el predio.
Estimación de la precipitación en el Sistema Ambiental y área de C.U.S.
Precipitación1 Precipitación (Lt x Precipitación total
Tipo de ecosistema Superficie (m2) %
(mm) m2) anual
Sistema ambiental 45,211.0243 1.0748 1.0748 Lt/m2 485,928,089.18 100
Área de Influencia 7,064.4604 1.0748 1.0748 Lt/m2 75,928,820.38 28.02
Predio del proyecto 4.6331 1.0748 1.0748 Lt/m2 49,796.56 0.02
Fuente: Estaciones Climatológica San Dimas y Las Truchas.

La estimación anteriormente calculada obedece a la relación de lo que a continuación se presenta:


Captación – Evapotranspiración = Escorrentía Superficial + Infiltración
Intercepción de Agua en el Predio.
La intercepción hace referencia a la cantidad de agua que es retenida y conservada en la vegetación,
la hojarasca que esta sobre el suelo y que luego se evapora (Jiménez, 2009). La intercepción de la
precipitación dentro del área del proyecto de CUSTF se calculó mediante un coeficiente de intercepción
correspondientes a los tipos de vegetación y uso del suelo que hay dentro de la misma.

3
Pilar Llorens, Institut de Ciències de la Terra 'Jaume Almera'. CSIC. Solé i Sabarís, s/n. 08028 Barcelona.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El coeficiente de intercepción de las selvas y bosques se calculó con base a los propuestos por
Pritchett (1991) según se aprecia en la siguiente tabla:
Tabla IV.29.- Factor de intercepción en Bosque o Selva
Cubierta Factor de intercepción
Bosque o Selva 0.05

Para conocer el volumen de agua que se intercepta dentro del proyecto de CUSTF fue necesario
conocer el agua que precipita dentro de cada tipo de cubierta y el agua que es captada según el
porcentaje, además de datos ya conocidos como el área total.
La intercepción de la superficie de CUSTF se consideró con base a la cubierta presente, la vegetación,
la densidad y el coeficiente de intercepción; es decir, la cantidad de agua que cada rodal puede captar
en su cobertura vegetal, como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla IV.30.- Intercepción de la vegetación en el Predio.
Pol_ Área (ha) Agua Cobertura Agua Coeficiente de Intercepción
CUSTF precipitada de la captada por intercepción (m3)
(m3) vegetación la
cobertura
(m3)
1 2.7522 29,581.0755 60 17,748.65 0.05 887.4323
2 0.4604 4,948.8091 60 2,969.29 0.05 148.4643
3 0.7301 7,847.1148 60 4,708.27 0.05 235.4134
4 0.2653 2,851.4444 60 1,710.87 0.05 85.5433
5 0.4250 4,567.9000 60 2,740.74 0.05 137.0370
TOTALES 4.6331 49,796.3438 20,717.93 1,493.8903

De acuerdo a lo anterior, la intercepción total de dentro del área de CUSTF es de 1,493.8903 m3 lo


que representa un 3.00% del total de agua captada en la zona.
Evapotranspiración

La evapotranspiración combina dos formas mediante las cuales el agua regresa en forma gaseosa a la
atmosfera. Dentro de ambos procesos interfieren una serie de variables generalmente complejos.
Dado que los datos para la obtención de la evapotranspiración son escasos y las mediciones para
encontrar el valor de las pérdidas de agua son difíciles y presentan altos costos para llevarse a cabo,
se consideró lo determinado por la fórmula propuesta por Turc modificada por Cruz‐Falcón (2007),
para calcular la evapotranspiración real. La ecuación es la siguiente.

(𝑃 )
𝐸= ⎷1.5+𝑃2/𝐿2

Donde:
E = Evapotranspiración real en mm
P = Precipitación anual en mm.
L = 300+25T+0.05T3
T = Temperatura media anual en °C.

Para la determinación de la evapotranspiración real es necesario conocer la temperatura en grados


Celsius para lo cual se utilizó la que se presenta en la norma climatológica de la estación San Dimas y
Las Truchas, los datos se pueden consultar en el punto de clima de este capítulo, la cual asciende a
17.3°C (media entre las dos estaciones).
Tabla IV.31.- Evapotranspiración en el Predio.
Evapotranspiración real Área en ha Evapotranspiración anual
(mm) (m3)
569.033 4.6331 26,363.86

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

De acuerdo a las estimaciones realizadas, la evapotranspiración es del orden de los 26,363.86 m3; el
coeficiente de evapotranspiración, partiendo de que se tiene una precipitación estimada en
49,796.3438 m3, nos arroja que el coeficiente es de 52.94%.

Escurrimiento medio

Es la relación del caudal que fluye sobre el terreno al caudal llovido, este se obtiene de acuerdo a los
tipos de suelos, uso del suelo y pendiente.
Vm = Ce * Pm * A
Donde:
Vm = volumen medio que puede escurrir
(m³) A = área de la cuenca (m2)
Ce = Coeficiente de escurrimiento
Pm = Precipitación media (m)

En México, la CONAGUA ha publicado la Norma Oficial Mexicana NOM‐011‐CNA‐2000 (DOF, 2 de


agosto de 2001), donde establecen las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad
media anual de las aguas nacionales superficiales para su explotación y aprovechamiento. En dicha
norma se muestra el procedimiento autorizado para calcular el coeficiente de escurrimiento (Ce), para
el cálculo del escurrimiento medio anual en función del tipo y uso de suelo, y del volumen de
precipitación anual.

A falta de información específica, con apoyo de la cartografía del INEGI y de los datos de campo, se
clasifican los suelos del área de CUSTF como suelos en una categoría B, de los tres diferentes tipos: A
(suelos permeables); B (suelos medianamente permeables), y C (suelos casi impermeables). Una vez
clasificado el suelo (grupo textural A, B, o C) y tomado en cuenta su uso actual, se obtiene el valor de
K correspondiente.
Tabla IV.32.- Valores de K, en función del tipo y uso del suelo.
TIPO DE SUELO CARACTERÍSTICAS
A Suelos permeables, tales como arenas profundas y loess poco
compactos.
B Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana
profundidad, suelos algo más compactados que los
correspondientes a los suelos A; terreno migajosos.
C Suelos casi permeables, tales como arenas o loess muy delgados
sobre una capa impermeable, o bien arcillas.
Uso del suelo TIPOS DE SUELO
A B C
Barbecho, áreas incultas y desnudas 0.26 0.28 0.3
Cultivos:
En hilera 0.24 0.27 0.3
Legumbres o rotación de praderas 0.24 0.27 0.3
Granos pequeños 0.24 0.27 0.3
Pastizal:
% del suelo cubierto o pastoreo
Más del 75% poco pastoreo 0.014 0.2 0.28
Del 50 al 75% regular 0.2 0.24 0.3
Menos del 50% excesivo 0.24 0.28 0.3
Bosque:
Cubierto más del 75% 0.07 0.16 0.24
Cubierto del 50 al 75% 0.12 0.22 0.26
Cubierto del 25 al 50% 0.17 0.26 0.28
Cubierto menos del 25% 0.22 0.28 0.3
Zonas urbanas 0.26 0.29 0.32
Caminos 0.27 0.3 0.33
Praderas permanentes 0.18 0.24 0.3

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Como los suelos presentes en el área del proyecto son de textura media y suelos delgados siendo
principalmente Regosol con Litosol con una textura media y Regosol con Solonchak con una textura
gruesa y Cambisol con Feozem con una textura media, este tipo de suelo se definió dentro de la
categoría de suelo “C” como suelos casi permeables.
Si en el sistema ambiental en estudio existen diferentes tipos y usos de suelo, el valor de K se calcula
como la resultante de subdividir el sistema ambiental en zonas homogéneas y obtener el promedio
ponderado de todas ellas.
PARÁMETRO QUE DEPENDE DEL TIPO Y USO DEL SUELO COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO ANUAL
(Ce)
K resulta menor o igual que 0.15 Ce = K(P–250)/2000
K es mayor que 0.15 Ce = K(P-250)/2000 + (K-0.15)/1.5

Rango de validez.- Las fórmulas se considerarán válidas para valores de precipitación anual entre 350
y 2150 mm.
Coeficiente de escurrimiento = 0.1214
Sustituir en la fórmula:
Vm = Ce * Pm * A
Donde:
Vm = volumen medio que puede escurrir
(m³) A = área de la cuenca (m2)
Ce = Coeficiente de escurrimiento
Pm = Precipitación media (m)
Vm = 0.049488 * 1.0748 * 46331 = 2,464.3214
Tabla IV.33.- Escurrimiento en el escenario actual
Pol_ CUSTF Área (ha) Agua Cobertura Factor k Factor C Escurrimiento
precipitada de la Suelo C (m3)
(m3) vegetación
1 2.75224 29,581.0755 60 0.12 0.01 1,463.91
2 0.46044 4,948.8091 60 0.12 0.01 244.91
3 0.7301 7,847.1148 60 0.12 0.01 388.34
4 0.2653 2,851.4444 60 0.12 0.01 141.11
5 0.425 4,567.9000 60 0.12 0.01 226.06
TOTALES 4.6331 49,796.3438 2,464.32

De acuerdo a lo anterior, el escurrimiento total dentro del área de CUSTF es de 2,464.32 m3 lo que
representa un 39.11% del total de agua captada en la zona.

Cálculo de la infiltración.‐ Con base en los datos anteriores y utilizando la ecuación de la Infiltración

Inf = P – (Int + Ev + E), se obtienen los siguientes resultados:

Inf = 49,796.3438 – (1,493.8903 + 26,363.86 + 2,464.32) = 19,474.2696 m3


La infiltración total dentro del área de CUSTF es de 19,474.2696 m3/año en las 4.6331 ha lo que
representa un 39.11 % del total de agua captada en la zona.

Balance hídrico del área del proyecto

Tabla IV.34.- Balance hídrico del área de Cambio de Uso del Suelo.
Concepto Volumen (m3) %
Intercepción 1,493.8903 3.00
Evapotranspiración 26,363.86 52.94
Escurrimiento 2,464.32 4.95
Infiltración 19,474.2696 39.11
Captación Total 49,796.3438 100.00

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.4. Tipo de Suelo

En la Clasificación de los suelos, se utilizó el Conjunto de datos vectoriales Edafológicos Serie II, 2006
editado por el INEGI, para cuya elaboración se utilizó el sistema internacional Base Referencial Mundial
del Recurso Suelo, publicado en 1999 por la Sociedad Internacional de las Ciencias del Suelo, Centro
Internacional de referencia e Información en Suelos (ISRIC) y la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO/UNESCO).
Debido a que el relieve que se encuentra bastante escarpado lo que determina el desarrollo de muchas
unidades edafológicas. Los suelos que se presentan en el SA son de 5 diferentes tipos de suelos:
Luvisol Dístrico, Leptosol Dístrico, Luvisol Epiléptico, Fluvisol Eútrico, Cambisol Esquelético, Umbrisol
Páquico, Luvisol Esquelético, Luvisol epiléptico, Luvisol Crómico y Luvisol Úmbrico, con sus diferentes
combinaciones.
Tabla IV.35. Tipos de Suelo en el SA
TIPO DE SUELO COMBINACIONES Textura Superficie
Luvisol Dístrico Epidístrico+Umbrisol
LVdylep+UMlen/2 2 Media N
Endoléptico
Leptosol Dístrico + Luvisol Dístrico
LPdy+LVdylep+RGhulep/2 2 Media N
Epiléptico + Regosol Húmico Epiléptico
Luvisol Dístrico Epiléptico+Leptosol
Dístrico Lítico LVdylep+LPdyli/2 2 Media N
Leptosol Dístrico + Luvisol Dístrico
LPdy+Lvdylep+CMdylep/2 2 Media N
Epiléptico + Cambisol Dístrico Epiléptico
Luvisol Epiléptico + Leptosol Esquelético
+ Regosol Esquelético Epiléptico LVlep+LPsk+RGsklep/2 2 Media N
Leptosol Dístrico + Luvisol Crómico
Epiléptico + Regosol Esquelético LPdy+LVcrlep+Rgsklep/2 2
Epiléptico Media N
Fluvisol Eútrico Stágnico + Regosol
FLeust+RGeu/1R 1 Gruesa Pedregosa
eútrico
Luvisol Dístrico Epiléptico + Leptosol
LVdylep+LPdyli+UMlep/2 2 Media N
Dístrico Lítico +Umbrisol Epiléptico
Leptosol Dístrico Equelético + Umbrisol
Esquelético Epiléptico LPdysk+UMsklep/2R 2 Media Pedregosa
Cambisol Esquelético Endoléptico CMsklen/2R 2 Media Pedregosa
Luvisol Crómico Epiesquelético +
LVcrskp+CMdyskp/2r 2 Media Gravosa
Cambisol Dístrico Epiesquelético
Umbrisol Páquico Endoléptico Phaeozem
Esquelético Luvisol Umbriúmico UMphlen+PHcrlen+LVhuulen/2r 2
Endoléptico Media Gravosa
Luvisol Esquelético Endoléptico +
Phaeozem Esquelético + Cambisol LVsklen+PHsklv+CMsklen/2R 2
Esquelético Endoléptico Media Pedregosa
Luvisol Epiléptico + Leptosol Esquelético
+ Regosol Esquelético Epiléptico LVlep+LPcr+RGsklep/2 2 Media N
Luvisol Crómico Epiesquelético + Leptosol
LVcrskp+LPsk/2 2 Media Gravosa
Esquelético
Luvisol Úmbrico Epiléptico +Umbrisol
Esquelético Epiléptico + Regosol Dístrico LVumlep+UMsklep+RGdylep/2R 2
Epiléptico Media Pedregosa

Para el Área de Influencia se encuentra 4 tipos de suelo: Leptosol Dístrico, Fluvisol Eútrico, Cambisol
Esquelético Endoléptico, Luvisol Esquelético endoléptico y Luvisol Epiléptico.
Descripción de los suelos presentes (Fuente: Diccionario de Datos Edafológicos. INEGI Marzo 2009):
Luvisol.- Suelo que tiene incremento de acumulació de arcilla en el subsuelo (horizonte Árgico) y una
capacidad de intercambio catiónico del suelo. Sus variables son color y cantidad.
Leptosol.- Suelo limitado en profundidad por roca dura continua dentro de los primeros 25 cm desde la
superficie hasta límite con el estrato rocoso.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Fluvisol.- Suelo caracterizado por tener una serie de capas estratificadas de sedimentos recientes de
origen fluvial, marino o lacustre, por lo menos hasta una profundidad de 50 cm.
Cambisol.- Suelo que tiene un horizonte subsuperficial (Cámbico) que muestra evidencias de alteración
y remoción, no tiene consistencia quebradiza y un espesor de por lo menos 15 cm.
Umbrisol.- Suelo que presenta una capa superficiel suave de color oscuro, rica en materia orgánica,
pero bajo contenido de bases intercambiables.
Se agrega la descripción completa de la combinación del suelo donde se encuentra el proyecto:
LVsklen+PHsklv+CMsklen/2R = Luvisol Esquelético Endoléptico + Phaeozem Esquelético + Cambisol
Esquelético Endoléptico.
Suelo dominante: Grupo de suelo que ocupa el 60% o más de extensión en la unidad edafológica.
Contiene un calificador secundario que se trata de caracteres convencionales que indican la segunda
cualidad del suelo y calificador pirmario que son los caracteres convencionales que indican la cualidad
dominante del suelo.
Luvisol Esquelético Endoléptico.- Suelo que tiene incremento de acumulació de arcilla en el subsuelo
(horizonte Árgico) y una capacidad de intercambio catiónico del suelo. Sus variables son color y
cantidad. Formado por fragmentos de rocas casi inalteradas. Presenta roca contínua y duran entre 50
y 100 cm.
Suelo secundario: Grupo de suelo, que se estima, ocupa entre un 20 y 40% de extensión de la
unidad edafológica. Contiene un calificador secundario que se trata de caracteres convencionales que
indican la segunda cualidad del suelo y calificador pirmario que son los caracteres convencionales que
indican la cualidad dominante del suelo.
Phaeozem Esquelético. Suelo que presenta una capa superficial de color oscuro (horizonte Mólico) y
una saturación con bases del 50% o mayor y una matriz libre de carbonato de calcio por lo menos
hasta una profundidad de 100 cm o hasta el límite con una capa contrastante (roca, cementación).
Formado por fragmentos de rocas casi inalteradas.
Suelo terciario: Grupo de suelo que se estima, ocupa un 20% como máximo de extensión de la unidad
edafológica. Contiene un calificador secundario que se trata de caracteres convencionales que indican
la segunda cualidad del suelo y calificador pirmario que son los caracteres convencionales que indican
la cualidad dominante del suelo.
Cambisol Esquelético Endoléptico. Suelo que tiene un horizonte subsuperficial (Cámbico) que muestra
evidencias de alteración y remoción, no tiene consistencia quebradiza y un espesor de por lo menos 15
cm. Formado por fragmentos de rocas casi inalteradas. Presenta roca contínua y duran entre 50 y 100
cm.

Textura del Suelo: Valor que se refiere a la proporción relativa a los diferentes tamaños individuales de
partículas minerales del suelo menores a 2 mm de diámetro.
1: Gruesa
2: Media
3: Fina
El suelo presente es valor 2 con textura Media.
Limitante Física Superficial: Indica la presencia estimada de fragmentos de roca u otros minerales, en
más del 30% del área.
R: Pedregosa
R: Gravosa

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El suelo presente indica la presencia de R, que se trata de suelo Pedregoso.


Los tipos de suelos identificados en el SA de estudio, son susceptibles a la erosión laminar hídrica con
pérdida de suelo superficial, esto causado por la deforestación y remoción de vegetación. La erosión
laminar consiste en el arrastre de las partículas del suelo por escorrentía, llevando el agua en
suspensión los elementos arrastrados, esto es superficial y solo afecta los primeros centímetros del
suelo, por lo tanto, se entiende que los suelos presentes en la unidad presenten mayor susceptibilidad
a este tipo de erosión, estos se consideran de baja evolución y desarrollo, condicionados por el
material originario.
Figura IV.24.- Tipos de Suelos del SA y AI.

La erosión que se identifica en el SA es del tipo hídrica en función de la precipitación, inclinación de la


pendiente de las laderas y de los suelos identificados, el grado de erosión es baja (6.218557
Ton/ha/año) esto en función de la precipitación que se registra en la estación meteorológica Siqueros,
la más cercana a la unidad, con un promedio de precipitación de 1,074.8 mm.
No se presenta degradación del suelo en el SA, que comprendería la perdida de suelo por erosión
laminar, la destrucción de su estructura, compactación, entre otros, esta degradación se produce
principalmente debido a la eliminación de la cobertura vegetal, el transporte de las partículas del suelo
por la acción del agua de las lluvias representa la principal forma de degradación que afecta los suelos
del SA.
La erosión laminar consiste en el arrastre de las partículas del suelo por escorrentía, llevando el agua
en suspensión los elementos arrastrados, esto es superficial y solo afecta los primeros centímetros del
suelo, por lo tanto, se entiende que los suelos presentes en la unidad presenten mayor
susceptibilidad a este tipo de erosión, estos se consideran de baja evolución y desarrollo,
condicionados por el material originario.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.5.- Cálculo del índice de erosión en el Sistema

Ambiental. Índice de erosión laminar

La estimación de este índice nos permite distinguir el tipo de erosión laminar (hídrica o eólica) a que
está sujeta al SA, así como determinar la cantidad potencial de suelo perdido por procesos erosivos de
tipo hídrico y/o eólico y poder calificar la degradación atribuida a estos procesos y por lo tanto poder
determinar los diferentes niveles de susceptibilidad del suelo a procesos erosivos.

La aplicación de este índice resulta ser una importante herramienta de análisis en la fase del
diagnóstico del predio, el resultado de su aplicación permite, conjuntamente con otros, proponer las
políticas y precisar la estrategia a través de propuestas de mitigación o restauración concretas.
Para poder estimar este índice es necesario generar una base de datos por unidad regional con
los siguientes datos:
Las capas de información que se emplean para calcular los índices son:
 Precipitación media anual (Estaciones meteorológicas, CONAGUA).
 Unidades de suelo (Carta edafológica, CONABIO).
 Fases de suelo (Carta edafológica, CONABIO).
 Pendiente del terreno (modelo digital de elevaciones, INEGI).
 Uso de suelo y vegetación (Serie V, INEGI).
La erosión potencial o riesgo de erosión (hídrica), se define como el efecto combinado de los factores
causales de la erosión (lluvia, escurrimiento, suelo y topografía). La combinación de estos factores, se
denotan en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada: RUSLE (Wischmeier y Smith 1978), la
cual se ha utilizado para estimar y clasificar la pérdida de suelo potencial en la microcuenca o Sistema
Ambiental objeto de análisis.
La RUSLE es un modelo empírico que incluye a un factor R (potencial erosivo de la lluvia), un factor K
(erosionabilidad del suelo), un factor L (longitud de pendiente), un factor S (grado de pendiente), un
factor C (cobertura vegetal) y un factor P (prácticas de conservación de suelos). En consecuencia, los
cuatro primeros factores de la RUSLE determinan el riesgo de erosión en un área determinada. La
estimación de erosión potencial es anual y la EUPS sirve como guía metodológica para la toma de
decisiones en la planeación de la conservación del suelo (Wischmeier y Smith, 1978).
El escurrimiento superficial es la parte de la precipitación que se mueve sobre los terrenos de manera
laminar y que, al acumularse en las zonas más bajas del terreno, forma pequeños arroyos que
alimentan a las corrientes intermitentes para que éstas a su vez alimenten a los ríos.

Por lo que se va a calcular la pérdida de suelo mediante la ecuación universal de pérdida de suelo
(EUPS). Se utilizó un Sistema de Información Geográfica (SIG) ARCGIS a través de la creación de un
modelo, donde el proceso consta de los siguientes pasos:
• Raster del área de estudio.
• Relleno (Fill).
• Pendiente (Slope).
• Dirección del flujo (Flow Direction).
• Acumulación (Flow accumulation).
• Estaciones meteorológicas más cercas (Spline).
• El Factor C mediante la conversión de shapefile a raster.
• Factor K mediante la interpolación de puntos (IDW).
• Raster Calculator (Calcular el factor F).
• Raster Calculator (Calcular el factor M).

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

• Raster Calculator (Calcular el factor L).


• Raster Calculator (Calcular el factor S).
• Raster Calculator (Calcular el factor
LS). Estableciendo como objetivos específicos:
• Determinar el factor de erosividad de las precipitaciones (R) según Roose, Morgan, Foster y
el índice modificado de Fournier.
• Determinar el factor de erodabilidad del suelo (K).
• Determinar el fctor de longitud y gradiente de la pendiente (LS).
• Determinar el factor de cobertura vegetal o uso actual del suelo (C).
Para el análisis de la erosión de suelo se utilizó el software ArcGIS 10.3 usando la fórmula universal de
pérdida de suelo USLE/RUSLE.
Ecuación Universal de Pérdida de Suelos/Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada.
A = R * K *LS *C * P
Dónde: A es la cantidad de material erodado calculado o medido expresado en toneladas por hectárea
para una duración de lluvia especifica. A tiene las unidades de K, en el periodo de tiempo seleccionado
para R. R es el factor de lluvia en forma de un índice (EI30), que es medido por el poder erosivo de la
lluvia expresado en toneladas metro por hectárea hora o en joule por metro cuadrado, una medida de
la fuerzas erosivas de la lluvia y escurrimiento asociado; K es el factor de erodabilidad del suelo, es
erosión estándar en tonelada por hectárea por unidad de erosividad R, para un suelo especifico con
una pendiente uniforme de 9% de gradiente y 22,1 m de longitud de pendiente en barbecho limpio
labrado, es una medida de la susceptibilidad inherente de la partículas del suelo a la erosión; L es el
factor longitud de pendiente, expresa la relación de pérdida de suelo de una pendiente con una
longitud dada y la pérdida de suelo de una pendiente con una longitud estándar de 22,13 m, con
idénticos valores de erodabilidad y gradiente de pendiente; S es el factor de gradiente de pendiente,
expresa la relación de pérdida de suelo de una gradiente de pendiente específica y la pérdida de
suelos de una pendiente con gradiente estándar de 9%, bajo otras condiciones similares, definen el
efecto de la inclinación de la pendiente sobre la pérdida de suelo por unidad de área; C es el factor
combinado de vegetación y manejo, expresa relación de pérdida de suelo de un área con cobertura y
manejo específicos a una área similar pero en barbecho continuamente labrado; y P es el factor
prácticas de conservación de suelo que expresa la relación de pérdida de suelo de un área con
cobertura y manejo específico, como cultivo en contorno, cultivo en bandas o terrazas, con otro con
labranza a favor de la pendiente.

Según MESEN (2009), el producto de los primeros cuatro factores (R, K, L y S) es el potencial erosivo
inherente en el sitio; eso es, la pérdida de suelo que ocurriría en la ausencia de cualquier cobertura
vegetal (C) o práctica de manejo (P). Los dos últimos factores reducen esta pérdida potencial para
compensar los efectos de uso de la tierra, manejo y prácticas especiales.
RAMÍREZ (2010) nos dice que, el índice EI30, se define como el producto de la energía cinética (E)
de un aguacero y su máxima intensidad en un intervalo de 30.
Factor R (Potencial de Erosividad de la lluvia)
El factor de erosividad de la lluvia, R, es el índice de erosividad presentado por Wischmeier y Smith
(1978) y se define como la suma del producto de la energía cinética total y la intensidad máxima en
treinta minutos por evento. Este producto también se le conoce como índice de Wischmeier y se
expresa como:

R = ∑ (EI30)i/N
Donde:
R = Erosividad anual (tal como las unidades de EI30)

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

(EI30)i = EI30 para tormenta I


N = Tormentas erosivas (ej. P> 10 mm ó 0,5 in) en un periodo de N años
El cálculo de la energía cinética requiere de la intensidad de la lluvia y esta última, de los registros
pluviográficos, los cuales no se encuentran disponibles para la región de estudio; esta limitante hace
que optemos por otros métodos para calcular el factor R de erosividad de la lluvia, por lo cual para el
cálculo se precedió a hacerlo con la ecuación generada por Cortés (1991) para la región X de las 14
regiones de erosividad de la lluvia en México, en la cual queda dentro el área del SA, siendo la
siguiente:
R = 6.8938 X + 0.000442 X2
Donde:
R: Valor del factor R (índice de erosividad expresado en MJ mm/ha h)
X: Precipitación media anual de la estación
Para la aplicación de la formula se utilizó la información de las isoyetas generada a través de datos de
las estaciones meteorológicas de la región lo cual nos generó un plano de distribución de la erosividad
de la lluvia (R) dentro del SA.
Factor_R (Potencial de Erosividad por Precipitación.
Figura IV.25.- Factor R (Potencial de Erosividad por Precipitación), cálculo de erosión. ArcMap 10.3.

Erodabilidad del suelo (Factor K)


La susceptibilidad de los suelos a erosionarse depende del tamaño de las partículas del suelo, del
contenido de materia orgánica, de la estructura del suelo, texturas, capacidad de infiltración y de la
permeabilidad. Es importante destacar que a medida que el valor de “K” aumenta se incrementa la
susceptibilidad del suelo a erosionarse. Cuando se trabaja en un sistema, como es este caso, se
determinan los valores de K, tomando como referencia los valores del cuadro siguiente, de acuerdo a
la clasificación de la FAO.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Para la estimación de la erodabilidad del suelo (Factor k) medio de determinará mediante una
ponderación del SA, utilizando el área que abarca cada suelo dentro del SA.
Tabla IV.36.- Cálculo ponderado del factor k en el SA,
TIPO DE SUELO COMBINACIONES Área (ha) Porcentaje Factor_K
(%)
Luvisol Dístrico Epidístrico+Umbrisol
LVdylep+UMlen/2 295.4079 0.65 0.02
Endoléptico
Leptosol Dístrico+Luvisol Dístrico
LPdy+LVdylep+RGhulep/2 3.2984 0.01 0.079
Epiléptico+Regosol Húmico Epiléptico
Luvisol Dístrico Epiléptico+Leptosol
LVdylep+LPdyli/2 292.9827 0.65 0.02
Dístrico Lítico
Leptosol Dístrico+Luvisol Dístrico
LPdy+Lvdylep+CMdylep/2 84.4056 0.19 0.079
Epiléptico+Cambisol Dístrico Epiléptico
Luvisol Epiléptico+Leptosol
LVlep+LPsk+RGsklep/2 7688.8394 17.01 0.02
Esquelético+Regosol Esquelético Epiléptico
Leptosol Dístrico+Luvisol Crómico
LPdy+LVcrlep+Rgsklep/2 7373.1844 16.31 0.079
Epiléptico+Regosol Esquelético Epiléptico
Fluvisol Eútrico Stágnico + Regosol eútrico FLeust+RGeu/1R 128.6426 0.28 0.04
Luvisol Dístrico Epiléptico + Leptosol
LVdylep+LPdyli+UMlep/2 6045.3901 13.37 0.02
Dístrico Lítico +Umbrisol Epiléptico
Leptosol Dístrico Equelético + Umbrisol
LPdysk+UMsklep/2R 26.0584 0.06 0.079
Esquelético Epiléptico
Cambisol Esquelético Endoléptico CMsklen/2R 422.8739 0.94 0.04
Luvisol Crómico Epiesquelético + Cambisol
LVcrskp+CMdyskp/2r 349.1738 0.77 0.04
Dístrico Epiesquelético
Umbrisol Páquico Endoléptico Phaeozem
Esquelético Luvisol Umbriúmico UMphlen+PHcrlen+LVhuulen/2r 4907.4115 10.85 0.02
Endoléptico
Luvisol Esquelético Endoléptico +
Phaeozem Esquelético + Cambisol LVsklen+PHsklv+CMsklen/2R 14833.9468 32.81 0.02
Esquelético Endoléptico
Luvisol Epiléptico + Leptosol Esquelético +
LVlep+LPcr+RGsklep/2 1428.1377 3.16 0.02
Regosol Esquelético Epiléptico
Luvisol Crómico Epiesquelético + Leptosol
LVcrskp+LPsk/2 1248.6754 2.76 0.04
Esquelético
Luvisol Úmbrico Epiléptico +Umbrisol
Esquelético Epiléptico + Regosol Dístrico LVumlep+UMsklep+RGdylep/2R 82.5959 0.18 0.02
Epiléptico
TOTAL 45211.02 100.00

El valor es de K de la tabla anterior, se obtuvieron de la tabla siguiente:

Tabla IV.37.- Valores de “K” en función de unidad y textura del suelo, según método de la FAO
(ton/ha h/Mj mm ha año). Modificado de Figueroa et al. (1991). Modificado 2008.
ORDEN TEXTURA ORDEN TEXTURA
G M F G M F
A. Acrisol 0.026 0.04 0.013 M Molisol 0.026 0.04 0.013
Af.Ah 0.013 0.02 0.007 Mta. Mg 0.026 0.04 0.013
Ag.Ao 0.026 0.04 0.013 N Nitosol 0.013 0.02 0.007
Ap 0.053 0.079 0.026 Nd, Ne, Nh 0.013 0.02 0.007
B cambisol 0.026 0.04 0.013 O Histosol 0.013 0.02 0.007
Bf.Bh 0.013 0.02 0.007 Od, Oe, Ox 0.013 0.02 0.007
Bc.Bd.Be.Bg.Bk 0.026 0.04 0.013 P Podzol 0.053 0.079 0.026
Bv.Bx 0.053 0.079 0.026 Ph, OI 0.026 0.04 0.013
C chermozen 0.013 0.02 0.007 Pf, Pg, Po, Pp 0.053 0.079 0.026
Cg. Ch. ck 0.013 0.02 0.007 Q Arenosol 0.013 0.02 0.007
D Podzoluvisol 0.053 0.079 0.026 Qa, Qc, Qf, Qf 0.013 0.02 0.007
Dd. De. Dg 0.053 0.079 0.026 R Regosol 0.026 0.04 0.013

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

ORDEN TEXTURA ORDEN TEXTURA


E. Rendzina 0.013 0.02 0.007 Rc 0.013 0.02 0.007
F. Ferrrasol 0.013 0.02 0.007 Re, Rd 0.026 0.04 0.013
F (a,h,o,p,r,x) 0.013 0.02 0.007 Rx 0.053 0.079 0.026
G Gieysol 0.026 0.04 0.013 S Solonetz 0.053 0.079 0.026
Gc, Gh, Cm 0.013 0.02 0.007 Sm 0.026 0.04 0.013
Gd, Ge 0.026 0.04 0.013 Sg, So 0.053 0.079 0.026
Gp, Gx, Gv 0.05. 0.079 0.026 T Andosol 0.026 0.04 0.013
H Feozem 0.013 0.02 0.007 Th, Tm 0.013 0.02 0.007
Hc, Hg, Hh, HI 0.013 0.02 0.007 To, Tv 0.026 0.04 0.013
I Litosol 0.013 0.02 0.007 U Ranker 0.013 0.02 0.007
J Fluvisol 0.026 0.04 0.013 V Vertisol 0.053 0.079 0.026
Jc 0.013 0.02 0.007 W Planosol 0.053 0.079 0.026
Jd, Je 0.026 0.04 0.013 Wh, Wm 0.026 0.04 0.013
Jp, Jt 0.053 0.079 0.026 Wd, We, Ws, Wx 0.053 0.079 0.026
K Castoñozem 0.026 0.04 0.013 X Xerosol 0.053 0.079 0.026
Kh, KK, KI 0.026 0.04 0.013 Xh, Xk, Xt, Xy 0.053 0.079 0.026
L Luvisol 0.026 0.04 0.013 Y Yermosol 0.053 0.079 0.026
Lf 0.013 0.02 0.007 Yh, Yk, Yy, Yt 0.053 0.079 0.026
Lc, Lg, Lk, Lo 0.026 0.04 0.013 Z Solonchak 0.026 0.04 0.013
La, Lp, Lv 0.053 0.079 0.026 Zm 0.013 0.02 0.007
Ag, Zo 0.053 0.04 0.013
Zt 0.053 0.079 0.026
La textura se clasifica como G=Gruesa, M=Media y F=Fina, f=férrico, g=gleyco, h=húmico, o=órtico, p=plíntico, c=crómico,
d=dístrico, e=eútrico, k=cálcico, v=vértico, x=gélico, m=mólico, p=plíntico, t=tiónico, a=álbico.

La Erodabilidad del suelo (Factor K).


Figura IV.26.- Factor K (Erodabilidad del Suelo), para el cálculo de erosión. ArcMap 10.3.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Factor de longitud y grado de pendiente “LS”


Los efectos de la longitud y el gradiente de la pendiente se representan como “LS”. El factor LS integra
la pendiente media de la ladera, su longitud considerando el efecto de la topografía sobre la erosión,
se calculó utilizando la fórmula de Wischmeier y Smith (1978). La longitud (L) se define como la
distancia horizontal desde el punto de origen del flujo sobre la superficie, hasta el punto donde la
pendiente disminuye lo bastante como para que ocurra la depositación, o hasta el punto en el que el
drenaje entra en un canal definido. La pendiente (S) refleja la influencia del gradiente de la pendiente
en la erosión, ya que el potencial de la erosión incrementa con la pendiente. El gradiente de la
pendiente es el campo o segmento de pendiente y es expresado generalmente en porcentaje.
El factor L: Donde λ es la longitud de la pendiente (m), m es el exponente de la longitud de la
pendiente y β es el ángulo de la pendiente. La longitud de la pendiente se define como la distancia
horizontal desde donde se origina el flujo superficial al punto donde comienza la deposición o donde la
escorrentía fluye a un canal definido (Foster et al., 1977, citado por BARRIOS y QUIÑONEZ, 2000).

El factor L con el área de drenaje aportadora (Desmet & Govers, 1996, citado por VELÁSQUEZ, 2008).

Donde A (i, j) [m] es el área aportadora unitaria a la entrada de un pixel (celda), D es el tamaño del
pixel y x es el factor de corrección de forma.
El factor S: El ángulo β se toma como el ángulo medio a todos los subgrids en la dirección de mayor
pendiente (McCOOL et al., 1987, 1989, citado por BARRIOS y QUIÑONEZ, 2000).

VELÁSQUEZ (2008) nos dice que cuando se aplica esta fórmula en el Raster Calculaator de ArcGIS se
debetomar en cuenta que el ángulo deberá ser convertido a radianes (1 grado sexagesimal = 0.01745
radiantes), para que pueda ser multiplicado por los demás componentes de las ecuaciones.
Para el caso de este estudio, el cálculo del factor LS se llevó a cabo a partir del modelo digital de
elevaciones (MDE) de resolución de 15 metros elaborado por el INEGI. Como herramienta, se utiliza el
ArcGis, además de proporcionar los valores del factor LS para cada punto ubicado en el Sistema
Ambiental; a partir de ahí, se puede hacer el cálculo del riesgo de erosión con un Sistema de
Información Geográfica.
Factor_L (Longitud de Pendiente).

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.27.- Factor L (Longitud de Pendiente), para el cálculo de erosión. ArcMap 10.3.

Factor_S (Grado de Pendiente)


Figura IV.28.- Factor S (Grado de Pendiente), para el cálculo de erosión. ArcMap 10.3.

Factor_LS (Factor de Longitud y Grado de Pendiente)

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.29.- Factor LS (Factor de Longitud y Grado de Pendiente), cálculo de erosión. ArcMap 10.3.

Factor de manejo de cultivo y/o cubierta vegetal “C”


Este factor contempla las diferencias de comportamiento del suelo frente a la erosión en función de su
cobertura. De esta manera, si el producto “LS K R” de la RUSLE estima el riesgo de erosión de un
suelo, el factor de cubierta “C” aminora dicho resultado según características del ecosistema tales
como la especie o especies, la arquitectura del ecosistema, el estado del ecosistema en sincronización
con los periodos de lluvias, las características de la materia orgánica acumulada sobre la superficie del
suelo, las labores sobre el suelo (distintas de las especificadas por el factor P de conservación), etc.
Para la asignación de valores al factor C se han adoptado los criterios recogidos en el libro
“Restauración hidrológico forestal de cuencas y control de la erosión” (Ministerio de Medio Ambiente
de España, 1998) referido a ecosistemas naturales, en el que se diferencia la cubierta vegetal en cinco
grandes grupos: cubierta inapreciable, pastizales, matorrales, arbustos y bosques además de las zonas
agrícolas. Además de la clasificación en alguno de los cinco tipos estructurales de vegetación, se
consideran otras dos variables de entrada: el recubrimiento (fracción de cabida cubierta, FCC) y el
porcentaje de vegetación en contacto directo con el suelo (cubrimiento del suelo).
Tabla IV.38.- Valores de C para bosques y selvas
% de cubierta % de cubierta en contacto con Tipo de Ordenación(2)
el suelo(1) C NC
100 -75 100 – 90 0.001 0.003 – 0.011
75 – 40 90 – 70 0.002 – 0.003 0.01 – 0.03
40 – 20(3) 70 - 40 0.003 – 0.009 0.03 – 0.09
(1) Formada por lo menos 5 cm de restos vegetales o plantas herbáceas.
(2) C = montes con control estricto de pastoreo, NC= Montes sin control de Pastoreo.
(3) Para cubiertas en contacto con el suelo inferiores al 40% o cabida cubierta menor del 20%, deberá usarse los valores
de la tabla de pastizales, matorrales y arbustos.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.39.- Valores de C para arbustos y pastizales.


Cubierta vegetal Cubierta en contacto con el suelo
Tipo y altura de la Recubrimiento Tipo Porcentaje de cubrimiento del suelo
cubierta
Tipo y altura de la recubrimiento 0 20 40 60 80 95- 0
cubierta 100
Columna número 2 3 4 5 6 7 8 9
Cubierta inapreciable G 0.45 0.2 0.1 0.042 0.013 0.003
W 0.45 0.24 0.15 0.09 0.043 0.011
Plantas 25 G 0.36 0.17 0.9 0.038 0.012 0.003
Herbáceas W 0.36 0.2 0.13 0.082 0.041 0.011
y matojos 50 G 0.26 0.13 0.07 0.035 0.012 0.003
(0.5 m) W 0.26 0.16 0.11 0.075 0.039 0.011
75 G 0.17 0.1 0.06 0.031 0.011 0.003
W 0.17 0.12 0.09 0.067 0.038 0.011
Matorral 25 G 0.4
(2m) 0.18 0.09 0.04 0.013 0.003
W 0.4 0.22 0.14 0.085 0.042 0.11
50 G 0.34 0.16 0.085 0.038 0.012 0.003
W 0.34 0.19 0.08 0.036 0.012 0.003
75 G 0.28 0.14 0.08 0.036 0.012 0.003
W 0.28 0.17 0.12 0.077 0.04 0.011
Arbolado sin 25 G 0.42 0.19 0.1 0.041 0.013 0.003
Matorral W 0.42 0.23 0.14 0.087 0.042 0.011
pequeño 50 G 0.39 0.18 0.09 0.04 0.013 0.003
apreciable W 0.39 0.21 0.14 0.085 0.042 0.011
(4m) 75 G 0.36 0.17 0.09 0.039 0.012 0.003
W 0.36 0.2 0.13 0.083 0.041 0.011
G: Cubierta en contacto con el suelo formada por pastizal con al menos 5 cm de humus
W: ídem. Por plantas herbáceas con restos vegetales sin descomponer.
Tomando el proyecto Uso del Suelo y Vegetación Serie V del INEGI, se identificaron las condiciones de
la vegetación y cubierta del suelo para obtener los valores del factor C para el SA.
Tabla IV.40.- Uso del Suelo en el SA, valores del Factor C y la proporción (%).
ID Uso del Suelo y Vegetación Área en SA Porcentaje Factor_C

ha Relativo %

1 Agricultura de temporal 422.4832 0.93 0.4


2 Bosque de Encino 5882.5688 13.01 0.03
3 Bosque de Encino-Pino 4575.7146 10.12 0.02
4 Bosque de Pino 17205.6330 38.06 0.01
5 Bosque de Pino-Encino 3958.3286 8.76 0.01
6 Bosque de Pino-Encino VSA 51.3409 0.11 0.02
7 Pastizal Inducido 317.3687 0.70 0.07
8 Selva Baja Caducifolia 12797.5888 28.31 0.006
TOTAL 45211.0266 100.00

Tabla IV.41.- Uso del Suelo en el Área de Influencia y la proporción (%).


ID
Uso del Suelo y Vegetación Área en SA Porcentaje
ha Relativo %
1 Agricultura de temporal 118.8171 1.68
2 Bosque de Encino 301.5912 4.27
3 Bosque de Encino-Pino 314.3537 4.45
4 Selva Baja Caducifolia 6329.6984 89.60
TOTAL 7064.4604 100.00
Nota: presenta una variación en la superficie, esto se debe al efecto de orilla y se calculó con el Mapa
Digital 5.0 editado por el INEGI.
Factor_C (Cobertura Forestal)

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.30.- Factor LS (Factor de Longitud y Grado de Pendiente), cálculo de erosión. ArcMap 10.3.

Factor de prácticas de conservación del suelo “P”


El factor P de la EUPS es la proporción de la pérdida de suelo que se presenta cuando se hace uso de
alguna práctica específica, en comparación con la pérdida de suelo ocurrida cuando se cultiva en
laderas sin práctica de conservación alguna. Para el caso de la CHF se consideró un factor de 0.4
asumiendo que realizan cultivos al contorno, para el resto de los usos este factor tiene un valor de 1
porque no se realizan este tipo de prácticas, además de considerarse que este factor ya está incluido
dentro de valor C en cuanto a vegetación de bosques y pastizales se refiere.
En el caso del área de estudio el valor de “P” utilizado fue la unidad debido a que no se conocen obras
mecánicas de conservación de suelo, que se haya realizado en el SA.
Integración de mapa de susteptibilidad de erosión actual “A”
Una vez que se trabajo de manera independiente cada uo de los factores y se generaron mapas de
cada uno de ellos, se prosiguió a cruzas los datos (Figura IV.31) por medio del programa ArcMap 10.3,
dando como resultado un mapa de erosión actual.
Sustituyendo todos los valores en la fórmula EUPS podemos obtener la pérdida de suelo con cobertura
forestal:
RESULTADO DE LA EROSIÓN POTENCIAL ACTUAL
Una vez realizado los procesos anteriores en el ArcGIS 10.3, se determina la media de erosión para el
Sistema Ambiental, obteniéndose los siguientes resultados:

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.42.- Erosión Potencial en el SA actualmente sin proyecto.


NIVEL Rango Count Promedio*Cou Área (ha) Porcentaje
RANGOS promedio (N° nt (%)
Ocurrencias)
0-10 5 29331 146655 42,236.64 97.94
10.1-50 30.05 1693 50874.65 2,437.92 1.58
50.1-200 125.05 144 18007.2 207.36 0.45
> 200 300 11 3300 15.84 0.02
TOTALES 31179 218,836.85 44,897.76 100.00
EROSIÓN Media Ton/ha/año 7.0187
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3. La diferencia de superficie se debe al efecto de orilla.
Tabla IV.43.- Erosión Potencial en el Area de Influencia actualmente sin proyecto.
NIVEL Rango Count Promedio*Cou Área (ha) Porcentaje
RANGOS promedio (N° nt (%)
Ocurrencias)
0-10 5 4766 23830 6,919.28 97.94
10.1-50 30.05 77 2313.85 111.79 1.58
50.1-200 125.05 22 2751.1 31.94 0.45
> 200 300 1 300 1.45 0.02
TOTALES 4866 29,194.95 7,064.46 100.00
EROSIÓN Media Ton/ha/año 5.9998
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3. La diferencia de superficie se debe al efecto de orilla.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.31.- Cruce de mapas de los diversos factores para calcular la “Erosión Potencial y Actual”.
ArcMap 10.3.

Tabla IV.44.- Erosión Potencial en el Area del Proyecto.


NIVEL Rango Count Promedio*Cou Área (ha) Porcentaje
RANGOS promedio (N° nt (%)
Ocurrencias)
0-10 5 63 315 4.4225 95.45
10.1-50 30.05 2 60.1 0.1404 3.03
50.1-200 125.05 1 125.05 0.0702 1.52
> 200 300 0 0 0.0000 0.00
TOTALES 66 500.15 4.6331 100.00
EROSIÓN Media Ton/ha/año 7.5780
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

La pérdida de suelo de manera natural (sin proyecto) en el SA es de 7.0187 ton/ha/año (317,322.616


ton totales) que se considera Ligera de acuerdo a la clasificación de la degradación laminar hídrica.
Tabla IV.45.- Clasificar el dato resultante con un nivel de degradación considerando los siguientes
rangos:
Clasificación de los niveles de degradación Valor de la erosión laminar
Ligera Menor de 10 ton/ha/año
Moderada De 10 a 50 ton/ha/año
Alta De 50 a 200 ton/ha/año
Muy Alta Mayor de 200 ton/ha/año
En el Área de Influencia se reporta en promedio: 5.9998 Ton/ha/año (42,385.3495 toneladas Totales),
Nivel de acuerdo a la clasificación de la FAO. Ligera.
Figura IV.32.- Erosión Actual en el SA y AI.

En el Área del Proyecto se reporta en promedio: 7.5780 Ton/ha/año (35.10963 toneladas Totales),
Nivel de acuerdo a la clasificación de la FAO. Ligera.
RESULTADO DE LA EROSIÓN REALIZANDO EL CUSTF EN EL PREDIO
Una vez realizado los procesos anteriores en el ArcGIS 10.3, se determina la media de erosión
realizando el Cambio de Uso de Suelo en el Prdio, obteniéndose los siguientes resultados:
Tabla IV.46.- Erosión Potencial en el Área del Predio realizando el CUSTF.
RANGOS Rango Count Promedio*Count
promedio (N°
Ocurrencias)
0 - 10 5 4 20
10.1-50 30.05 2 60.1
50.1-200 125.05 18 2250.9
200.1-5255.7 300 53 15900
TOTALES 77 18,231.00
EROSIÓN Media Ton/ha/año 236.7662
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

La pérdida de suelo realizando el CUSTF (con proyecto) en el Predio es de 236.7662 ton/ha/año que
equivale a 1,096.96148 ton totales en las 4.6331 ha, que se considera Muy Alta de acuerdo a la
clasificación de la degradación laminar hídrica.
Tabla IV.47.- Clasificar el dato resultante con un nivel de degradación considerando los siguientes
rangos:
Clasificación de los niveles de degradación Valor de la erosión laminar
Ligera Menor de 10 ton/ha/año
Moderada De 10 a 50 ton/ha/año
Alta De 50 a 200 ton/ha/año
Muy Alta Mayor de 200 ton/ha/año

Promedio: 236.7662 ton/ha/año que equivale a 1,096.96148 ton totales en las 4.6331 ha, Nivel de
acuerdo a la clasificación de la FAO. Muy Alta.
RESULTADO DE LA EROSIÓN REALIZANDO LA OBRA EN EL PREDIO (MEDIDAS DE
MITIGACIÓN)
Una vez realizado los procesos anteriores en el ArcGIS 10.3, se determina la media de erosión
realizando el Cambio de Uso de Suelo en el Prdio, obteniéndose los siguientes resultados:
Tabla IV.48.- Erosión con Medidas de Mitigación en el Área del Predio realizando el CUSTF.
RANGOS Rango Count Promedio*Count
promedio (N°
Ocurrencias)
0 - 10 5 15 75
10.1-50 30.05 87 2614.35
50.1-200 125.05 1 125.05
200.1-5255.7 300 2 600
TOTALES 105 3,414.40
EROSIÓN Media Ton/ha/año 32.5181
Nota: Obtenida mediante el ARCMAP 10.3.
La pérdida de suelo realizando el CUSTF (con proyecto) en el Predio es de 32.5181 ton/ha/año que
equivale a 150.65961 ton totales en las 4.6331 ha, que se considera Moderada de acuerdo a la
clasificación de la degradación laminar hídrica.
Debido a que el valor de la erosión laminar en su clasificación resultó Moderada se propone realizar el
rescate del suelo superficiel con una profundidad media de rescate de 1.30 cm de forma lineal, con
una una longitud 10,932.03 m correspondiente a los 5 tramos de cambio de uso de suelo, esto
resultaría en el rescate de 16,398.045 m3 que equivale aproximadamente en 16.398 ton totales en las
4.6331 ha.

IV.2.6.- Medio biótico.

IV.2.6.1.- VEGETACIÓN

Nuestro país debido a su compleja topografía, su geología y su variedad de climas, alberga en su


territorio una gran diversidad biológica, lo que lo posiciona como la cuarta nación con mayor riqueza
de especies, por lo que es considerado un país megadiverso (Sarukhán et al., 2009). Esta riqueza se
ha visto afectada debido a diversos factores, como son la expansión de la agricultura, la ganadería, la
industria o el crecimiento de la mancha urbana y sus efectos asociados, lo que ha comprometido la
presencia, distribución y salud de los ecosistemas a nivel nacional (Challenger y Dirzo et al., 2009;
SEMARNAT, 2008).
La vegetación que se encuentra al interior del SA, desempeña un papel muy importante, al mantener
la calidad del agua, regular la cantidad y periodicidad de los cauces, así como ayudar a mantener la
estabilidad ambiental sistema-arriba, sistema-abajo, ayudan a la recarga de acuíferos, proporcionan
protección al suelo, captura de CO2 y provee de refugio y recursos a la fauna, por mencionar algunas
de sus funciones más importantes (Matthews et al., 2000; Revenga et al., 1998). Es por esto que la
junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

primera medida para conocer y analizar las condiciones que presenta un sistema es conocer la
extensión y distribución de su cobertura vegetal (Walter et al., 2006; Matthews et al., 2000).
Las distintas comunidades vegetales y la diversidad que se encuentra dentro del SA para este estudio,
están en relación a la biodiversidad reportada para el estado de Sinaloa, que es un estado con una
gran riqueza florística, una diversidad de hábitats característica y amplia ya que en este estado se
pueden encontrar desde desiertos áridos y matorrales, hasta bosques de encino / pino y
principalmente comunidades de selva baja caducifolia. El SA tiene una superficie total de 21,169.9954
ha, en las cuales se presentan distintos tipos de vegetación, que son el resultado del relieve, el tipo de
suelo y el clima que hacen que la cubierta vegetal sea heterogénea.
En los terrenos que comprende encontramos diferentes tipos de vegetación de los cuales la selva baja
caducifolia ocupa mayormente la superficie con 60.19%, le sigue el uso de suelo agrícola pecuario que
representa el 26.42% y por último Bosque de encino con 13.39%, con base en el Proyecto Uso de
Suelo y Vegetación Serie V, editada por el INEGI, del Mapa Digital, editada por el INEGI (Tabla IV.49)
y la información obtenida en la visita de campo, en el área del proyecto predominando la Selva Baja
caducifolia.
Tabla IV.49.- Uso del Suelo en el SA y la proporción (%).
ID
Uso del Suelo y Vegetación Área en SA Porcentaje
ha Relativo %
1 Agricultura de temporal 422.4832 0.93
2 Bosque de Encino 5882.5688 13.01
3 Bosque de Encino-Pino 4575.7146 10.12
4 Bosque de Pino 17205.6330 38.06
5 Bosque de Pino-Encino 3958.3286 8.76
6 Bosque de Pino-Encino VSA 51.3409 0.11
7 Pastizal Inducido 317.3687 0.70
8 Selva Baja Caducifolia 12797.5888 28.31
TOTAL 45211.0266 100.00

Tabla IV.50.- Uso del Suelo en el Área de Influencia y la proporción (%).


ID
Uso del Suelo y Vegetación Área en SA Porcentaje
ha Relativo %
1 Agricultura de temporal 118.8171 1.68
2 Bosque de Encino 301.5912 4.27
3 Bosque de Encino-Pino 314.3537 4.45
4 Selva Baja Caducifolia 6329.6984 89.60
TOTAL 7064.4604 100.00

A pesar de que se registra un mayor porcentaje de selva baja caducifolia, esto no asegura que en su
conjunto, la vegetación tenga la capacidad de desempeñar adecuadamente las funciones
correspondientes en la dinámica ambiental del sistema, ya que diversos factores como la
deforestación, la fragmentación de la vegetación o el grado de transformación de los ecosistemas al
interior, modifica su estructura y altera así el funcionamiento de la vegetación, limitando su
productividad y su capacidad de respuesta ante eventos externos como incendios, plagas, huracanes e
inundaciones, entre otros (Walker et al., 2006).
Por lo anteriormente expuesto, el presente análisis se enfoca en la descripción de la situación actual de
la vegetación, mediante su patrón de distribución, superficie y riqueza vegetal, así como el grado de
transformación que ha sufrido el SA hasta la fecha de elaboración de este estudio, a partir de la
evaluación de la superficie muestreada, con la finalidad de conocer indirectamente el estado ambiental
que presenta la unidad de referencia que será el punto base de comparación con el área sujeta a
cambio de uso del suelo en terrenos forestales.
En general la vegetación nativa ha sido moderadamente deteriorada, las causas de este deterioro son
las irregularidades en el aprovechamiento forestal, los incendios intencionales para poder talar los
cerros

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

por cuestiones agropecuarias principalmente y el tráfico de madera (la extracción de los mejores
árboles dejando en pie los de menor calidad).

IV.2.6.1.1.- Identificación de los tipos de vegetación según la clasificación de INEGI.

En la superficie del SA que se definió para este proyecto, dos tipos de vegetación, selva baja
caducifolia y bosque de encino, así como un tipo de uso de suelo, agrícola, esto de acuerdo con los
datos vectoriales de INEGI serie V.
Figura IV.33.- Presencia Uso del Suelo y Vegetación del SA.
Proyecto Uso del Suelo y Vegetación Serie V. INEGI.

Estas comunidades vegetales se caracterizan a continuación:


Bosque de Encino.- Con los pinares, constituyen los encinares las más exptensas asociaciones
vegetales de las zonas de clima templado o semi frío, semisecas o subhúmedas con época seca más o
menos pronunciadas, pero se les puede encontrar también en lugares de clima cálido en relación con
sabanas.
Los encinares son bosques más o menos densos de encinos ( Quercus spp.) de hojas generalemente
persistentes. Las especies que forman el encinar varían mucho según las localidades y las condiciones
ecológicas, lo que se comprende si se tiene en cuenta que en México existen alrededor de 250
especies de Quercus. La altura del encinar, lo mismo que su densidad, está en relación en términos
generales con la humedad del clima. Los bosques más densos y altos se encuentran en las partes más
húmedas de las serranías del Centro y Sur de México. Los encinos de hojas grandes relativamente
delgadas y grandes bellotas (Q. insignis, Q. strombocarpa, Q. oocarpa, Q. corrugata, Q. skinneri , etc.) se
hallan en localidades muy húmedas y subcálidas en contacto por lo común con selva alta perennifolia o
formando parte de ella, siendo más frecuentes en los declives del Golfo. Q. candicans, de hojas
grandes blancas abajo, es uno de los encinos más difundidos en localidades algo menos húmedas y
más frescas tanto
junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

del lado del Golfo como del Pacífico; en la primera región se halla con frecuencia intercalado o en
contacto con el bosque caducifolio de liquidámbar. Los encinares alto, constituídos por especies de
hojas relativamente pequeñas y delgadas, caracterizan zonas subhúmedas o algo frías de ambos
declives y de las serranías del interior; entre las especies indicadas se incluyen Quercus trinitatis, Q.
acatenangensis y sobre todo las muy difundidas en las serranías de la parte central de México Q.
laurina y Q. Affinis.
Por lo general, los encinares habitan zonas frescas, pero ciertas clases de ellos pueden encontrarse en
regiones decididamente cálidas; de este tipo son los bosques de Q. oleoides, frecuentes en las
planicies de la vertiente del Golfo, y que ordinariamente están en relación con sabanas. Los encinos de
hojas glaucas (verde azuladas), como Q. glaucoides, forman extensos encinares en las zonas de
transición hacia lugares cálidos semisecos del Centro y Sur de México.
Los encinos de hojas grandes más o menos coriáceos constituyen encinares medianos o bajos
característicos en las serranías y declives de las zonas de transición de regiones semisecas o
subhúmedas a húmedas; los encinares de Q. macrophylla, Q. magnoliaefolia, Q. urbani, etc., están
muy difundidos en las sierras del lado del Pacífico, en tanto que en la vertiente del Goldo predominan
especies como Q. crassifolia (Centro-Este) y Q. brachystachys (Sureste).
Del contacto de regiones subhúmedas con regiones áridas son muy característicos encinares
constituídos por especies de Quercus de hojas pequeñas y coriáceas, por ejemplo, Q. chihuahuensis,
Q. emoryi, Q. jaliscensis, Q. mohriana, Q. oblongifolia, etc.
Finalmente, es muy notable la gran difusión que alcanzan en México los matorrales de encino,
formandos a veces por especies arbóreas que crecen en forma arbustiva, como sucede con Quercus
magnoliaefolia en la Sierra Madre de Guerrero, pero constituídos más generalmente por especies
arbustivas, entre las cuales destacan Q. ceripes, Q. intricata y Q. microphylla.
Bosque de Pino.- Los pinares se hallan muy difundidos en México, especialmente en los cerros de las
mesas y en las serranías. Se les puede encontrar en localidades algo cálidas, pero casi siempre habitan
zonas de clima templado o frío. En lugares cálidos penetra algo Pinus oocarpa en la región e Arriaga,
Chis., y en el Istmo de Tehuantepec, lugares en que puede descender hasta los 300 m de altitud; se
cita P. caribaea del Territorio de Quintana Roo.
Los pinares de las localidades más húmedas están constituídos por especies de hojas por lo general
más delgadas y flexibles; así Pinus patula es abundante sobre todo en los declives húmedos de los
Estados de Hidalgo, Norte de Puebla y Veracruz, y algo semejante sucede con P. strobus chiapensis
que se extiende del centro de Veracruz a Chiapas; P. tenuifolia forma bosques en lugares algo menos
húmedos; los pinares de P. ayacahuite son característicos de zonas frías y húmedos, con frecuencia
en contacto o mezclándose con los bosques de oyameles.
Los pinares de localidades más secas, con frecuencia en contacto o con las cercanías de las zonas
francamente áridas, se caracterizan por estar constituídos por especies de hojas cortas, más bien
gruesas y rígidas, como los pinos piñoneros ( P. monophylla, P. edulis, P. quardrifolia , y sobre todo el
más difundido de ellos, P. cembroides) que se extienden por las partes secas de las serranías desde
los Estados de Hialgo y Puebla a Chihuahua y Baja California.
En las partes más elevadas de las altas montañas, hasta el límite de la vegetación arbórea, situado
hacia los 4,000 m, en la parte central de México, se encuentra un piso de pinar, constituído casi
exclusivamente por Pinus hartwegii. Hacia debajo de los 3,500 m, cuando no existe bosque de
oyameles, por ser el suelo poco profundo y la humedad no lo suficientemente alta, en el pinar se
intercala además P. rudis. Estas especies son a veces consideradas como variedades de la muy
difundida especie P. montezumae.
La extensión de los pinares en México es todavía muy grande, y además este tipo de vegetación
suministra materias primas de gran importancia industrial: madera, pulpa para papel y celulosa, resina.
Estos bosques con mayor razón que cualesquiera otros deben explotarse racionalmente y cuidarse con

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

esmero, pues constituyen un rico patrimonio nacional que tiene que ser conservado bajo pena en caso
contrario de perjudicar gravemente la capacidad productiva de la Nación.
Selva Baja Caducifolia.- Es una selva de menos de 15 m de altura media de los árboles altos que
pierden casi completamente las hojas en la época seca y no son espinosos por 10 común; posee
ordinariamente abundantes bejucos. Corresponde a climas semisecos o subsecos y cálidos, con
temperatura media anual superior a 20°C, precipitacion anual media entre (500) 700 y 1,200 mm y
temperatura seca larga y marcada. Se encuentra en gran parte del Estado de Yucatan (zona
henequenera), declives y cerros de la depresion central de Chiapas, partes de la planicie del Istmo en
su vertiente meridional, partes de la cuenca del río Tehuantepec, declives de la cuenca del Balsas y de
la cuenca alta del Papaloapan, al Sur de la Sierra de Naolinco hasta el Este de Cordoba, Ver. en la
Huasteca, y en declives del Pacífico desde Colima hasta el Sur de Sonora.
Presenta numerosas variantes en las grandes extensiones que cubre. En Yucatán central son
dominantes el jabín (Piscidia piscipula) y el tsalam (Lysiloma bahamensis); al Este de Cordoba lo son
el mismo jabín o chijol y el cópite ( Cordia dodecandra); en la depresión central de Chiapas, el
camarón o plumajillo (Alvaradoa amorphoides), el brasil (Haematoxylon brasiletto), el tepeguaje
(Lysiloma kellermanni), el mosmot olanta (Ceiba acuminata), el copal (Bursera excelsa), el achin
(Pistacia ml'!xicana), etc.; en partes de la selva baja de la planicie del Istmo domina el cuachalala o
cuachalalate (Juliana adstringens); en la cuenca del Balsas y en la cuenca alta del Papaloapan los
cuajiotes (Bursera spp), el pochote (Ceiba parvifolia), los copales (Bursera spp.), el copaljocote o
chupandia (Cyrtocarpa procera), el brasil (Haematoxylon brassiletto), los cazahuates (Ipomoea
spp.), etc.; tan al Norte como el Sur de Sonora todavía se encuentra este tipo de selva con pochote,
cuajiotes (llamados aqui torotes), navio (Conzattia sericea), brasil, cazahuate, palo santo, palo blanco,
etc.
Los terrenos cubiertos por esta clase de selva, cuando son medianamente profundos, son usados para
cultivos trashumantes de maiz y ajonjoli de temporal. En Sinaloa, gran parte del cultivo de sorgo para
grano se localiza en los mismos.
Algunas de las obras de riego construidas o iniciadas en la zona de referencia son: el sistema de riego
del Río Tehuantepec; el de Morelos; el del Río Cutzamala; el del Río Tepalcatepec; y los sistemas de
riego del Río Culiacán y del Río Humaya, que han aumentando mucho la producción agrícola de las
regiones corrrspondientes.
La ganaderia aprovecha del ramoneo y de los pastizales inducidos de Cathestecum y Opuntia.
Figura IV.34.- Presencia de Selva Baja Caducifolia en el SA.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Uno de los principales problemas ambientales de la región está relacionado con el aumento en el
pastoreo.
La selva baja caducifolia proporciona servicios ambientales a las comunidades rurales circundantes
como materias primas, madera, leña y alimento, provenientes de distintas especies de plantas y
animales, se favorece la infiltración del agua de lluvia por lo que se convierten en zonas prioritarias de
captación. La vegetación también mantiene la fertilidad del suelo mediante la degradación de hojas,
ramas y raíces. Otros servicios ambientales son la de contribuir de forma importante al
almacenamiento de carbono y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,
polinización, dispersión de semillas y el mantenimiento de la información genética de plantas y
animales.
Usos del suelo:
Agricultura de Temporal.- Se clasifica como tal al tipo de agricultura de todos aquellos terrenos en
donde el ciclo vegetativo de los cultivos que se siembran depende del agua de lluvia,
independientemente del tiempo que dura el cultivo en el suelo, un año o más de diez como los
frutales; o bien son por periodos dentro de un año como los cultivos de verano. Incluye los que
reciben agua invernal como el garbanzo.
Estas áreas pueden dejarse de sembrar algún tiempo, pero deberán estar dedicadas a esta actividad
por lo menos en el 80 % de los años de un periodo dado. Algunas superficies son sembradas de
manera homogénea por un cultivo o más de dos, o pueden estar combinados con pastizales o
agricultura de riego, en un mosaico complejo difícil de separar, pero siempre con la dominancia de los
cultivos cuyo crecimiento depende del agua de lluvia.
Pastizal cultivado.- Es el que se ha introducido intencionalmente en una región y para su
establecimiento y conservación se realizan algunas labores de cultivo y manejo.
Son pastos nativos de diferentes partes del mundo como: Digitaria decumbens (Zacate Pangola),
Pennisetum ciliaris (Zacate Buffel), Panicum máximum (Zacate Guinea o Privilegio), Pani¬cum
purpurascens (Zacate Pará), entre otras muchas especies.
Estos pastizales son los que generalmente forman los llamados potreros en zonas tropicales, por lo
general con buenos coeficientes de agostadero.

IV.2.6.1.2- Identificación de las especies presentes en el tipo de vegetación por afectar en


el SA.

El análisis de la vegetación se baso en el tipo de vegetación que será removido a consecuencia del
Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales del proyecto, es decir: el esfuerzo de muestreo se
concertó en áreas con tipo de vegetación selva baja caducifolia con un total de 10 puntos de muestreo
de dimensiones variables (con una superficie total de 8,836 metros cuadrados), para la identificación
de la riqueza y diversidad vegetal, así como el reconocimiento de especies catalogadas bajo la NOM-
059- SEMARNAT-2010 o en la lista roja de las especies de la IUCN (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza, 2007).
Número total de sitios muestreados
Se realizó un muestreo de la superficie del Sistema Ambiental, donde el cálculo del tamaño de la
muestra es una de las decisiones más importantes a adoptar en la planificación del inventario forestal,
puesto que determina la precisión y valor de los resultados, así como el tiempo y costos requeridos.
Generalmente es conveniente tener un balance eficiente entre precisión y costo. Uno de los factores
clave para determinar el tamaño de la muestra es la variabilidad de la población a inventariar.
Poblaciones con alta variabilidad requieren de más parcelas para obtener un determinado nivel de
precisión, mientras que poblaciones con baja variabilidad requieren de menos parcelas de muestreo.
De

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

no disponerse de tales informaciones, es conveniente realizar un premuestreo o muestreo piloto cuyo


objetivo principal sería determinar la variabilidad del bosque a inventariar.
Para calcular n =tamaño de muestra en este caso, como en todo el inventario los valores conocidos
para la realización de un premuestreo aleatorio son:
Para esto se realiza un muestreo piloto o premuestreo, para así conocer una medida de la variabilidad.
Con los valores de los 10 sitios al azar se efectuarán los primeros cálculos.
t = de las tablas de t de Student; generalmente se usa unα de 0.05, para tener un 95% de confiabilidad.
N = Número total de unidades de la población (452,110 sitios).
n = preliminar igual 10 sitios (premuestreo aleatorio)
Se tomó la consideración de utilizar un método de muestreo extensivo por las características del área
sujeta a cambio de uso del suelo, donde los sitios de muestreo se distribuyen de manera irregular en
toda el área.
Con el propósito de obtener una muestra representativa de los individuos a muestrear, se utilizó un
inventario de muestreo que se basa en una cuadrícula con inicio aleatorio, con el fin de obtener
resultados confiables y poder generalizar los resultados obtenidos a toda la población, logrando optimizar
recursos, utilizando el SISTEMA DE MUESTREO SIMPLE ALEATORIO.
Para el polígono del predio donde se ubicará el proyecto se realizó un muestreo simple aleatorio,
utilizando un premuestreo al azar de 10 sitios y a partir de este poder determinar el tamaño de
muestra mediante la fórmula:
Fórmula Tamaño de Muestra:

Varianza:
Una vez, haber realizado el muestreo en los 10 sitios, se calculó el tamaño de muestra con una
confiabilidad del 95%, para determinar el error de muestreo, utilizando el índice de Shannon-Wiener,
usando este último, debido a que nos interesa la biodiversidad del proyecto.
Fórmula Tamaño de Muestra:

Varianza:

Tabla IV.51.- Determinación del índice de Shannon-Wiener para cada sitio de muestreo.
Sitio índice Shannon winner
1 2.694
2 2.354
3 2.395
4 2.478
5 2.796
6 2.334
7 2.674

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

8 2.616
9 2.627
10 2.635

Tabla IV.52.- Tamaño de muestreo:


SUMA 25.603
MEDIA 2.5603
VAR 0.0253
N 452110
t (CONF. 95%) 2.2622

Tabla IV.53.- Determinación del Número de sitios (n)


1.- Número de sitios (n) = 10
2 .- Población total (N) = 452110
Número de sitios total en el Sist Amb.
3.- índice de Shannon-Wiener medio por sitio = 2.5603
5.- Estimación de la Varianza (1) = 0.0253
6.- Error Estándar SX=√((SX2/N)*(1-(n/N))) =
0.0503
7.- Error Estándar/Ha 0.1137
Valor de t (a un 95% de probabilidad) 2.5603
8.- Límite de confianza Límite = Media – Error de
Límite inferior muestreo = 2.4466
Límite superior Límite = Media + Error de
muestreo = 2.6740
El índice de Shannon-Wiener medio/ sitio estará entre 2.4466
2.6740
9.- Tamaño de muestra (n)
N= 452110
Error = 0.1137
Resultado del tamaño de muestra que debe de realizar n= 2

POR LO QUE PODEMOS CONCLUIR QUE EL NÚMERO DE SITIOS DE MUESTREO LEVANTADOS SON
MÁS QUE SUFICIENTES.
Se presentan las coordenadas en donde fueron levantados los sitios de muestreo de variables cada
uno: Tabla IV.54.- Coordenadas de los sitios de muestreo.

SITIO MUESTREO 1 SITIO MUESTREO 2 SITIO MUESTREO 3


V X Y V X Y V X Y
1 396934 2661262 1 396813 2661146 1 396666 2660993
2 396930 2661267 2 396809 2661150 2 396671 2660991
3 396960 2661291 3 396853 2661191 3 396646 2660918
4 396981 2661333 4 396909 2661251 4 396660 2660885
5 397021 2661386 5 396930 2661267 5 396660 2660884
6 397026 2661395 6 396934 2661262 6 396660 2660883
7 397031 2661392 7 396913 2661246 7 396643 2660846
8 397025 2661382 8 396858 2661187 8 396640 2660838
9 396986 2661330 9 396634 2660840
10 396965 2661288 10 396638 2660849
1 396965 2661287 11 396654 2660884
12 396640 2660917
13 396640 2660918
14 396640 2660919

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

SITIO MUESTREO 7
V X Y SITIO
1 396128 2660565 MUESTREO 8
2 396178 2660539 V X Y
3 396222 2660505 1 395320 2660577 SITIO
4 396223 2660504 2 395369 2660607
5 396239 2660466 3 395396 2660633
6 396262 2660454 4 395397 2660633
7 396263 2660448 5 395431 2660647
8 396261 2660448 6 395437 2660659 MUESTREO 9
9 396260 2660448 7 395446 2660674 V X Y
10 396235 2660461 8 395451 2660671 1 395178 2660519
11 396235 2660461 9 395442 2660656 2 395202 2660523
12 396234 2660462 10 395435 2660643 3 395258 2660542
13 396218 2660501 11 395435 2660642 4 395301 2660568
14 396200 2660514 12 395434 2660642 5 395320 2660577
15 396174 2660534 13 395400 2660628 6 395323 2660571
16 396126 2660559 14 395373 2660602 7 395304 2660563
15 395323 2660571 8 395261 2660536

SITIO MUESTREO 10
V X Y
1 395040 2660586
2 395084 2660559
3 395085 2660558
4 395097 2660533
5 395142 2660516
6 395178 2660519
7 395179 2660513
8 395142 2660510
9 395141 2660510
10 395094 2660528
11 395093 2660528
12 395093 2660529
13 395080 2660554
14 395035 2660581

La selva baja caducifolia representa el 28.31% (12,797.5888 ha) de la superficie total del sistema
ambiental, en esta comunidad se realizo un muestreo. Durante el trabajo de campo, se identificaron
un total de 41 especies vegetales para el estrato arbóreo, 30 especies para el estrato arbustivo y 25
especies para el estrato herbáceo, de todas las especies la Tabebuia palmeri/T. impetiginosa, la
Hesperalbizia occidentalis, la Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii, la Mammillaria
marksiana y Echinocereus subinermis var. Subinermis , se encuentran citadas en la NOM-059-SEMARNAT-
2010, como Amenazada, no endémica.

Tabla IV.55.- Especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, encontradas en el Sistema Ambiental.


ID Nombre común Nombre científico NOM-059-SEMARNAT-
2010
1 Amapa prieta Tabebuia palmeri/T. impetiginosa Amenazada/No endémica
2 Palo fierro/Capiro/Bolillo Hesperalbizia occidentalis Amenazada/No endémica
3 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus martinezii Protección
Especial/Endémica
4 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana Protección
Especial/Endémica
5 Órgano pequeño pelón Echinocereus subinermis var. subinermis Protección
Especial/Endémica

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.56.- Especies arbóreas maderables identificadas durante el muestreo


ID Especie nombre científico NOM-059-SEMARNAT-
2010

1 Algodoncillo Luehea candida Sin Categoría


Amenazada/No
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri endémica
3 Apomo/Ramón Brosimum alicastrum Sin Categoría
4 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba Sin Categoría
5 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum Sin Categoría
6 Berraco Tabernamontana amygdalifolia Sin Categoría
7 Bicho Senna obtusifolia Sin Categoría
8 Brasil Haematoxylum brasiletto Sin Categoría
9 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia Sin Categoría
10 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa Sin Categoría
11 Colorín Erythrina flabelliformis Sin Categoría
12 Copal Bursera penicillata Sin Categoría
13 Copalquín Coutarea pterosperma Sin Categoría
14 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri Sin Categoría
15 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense Sin Categoría
16 Garabato blanco Celtis iguanaea Sin Categoría
17 Higuera Ficus insipida Sin Categoría
18 Jaimito/Caimito Chrysophyllum cainito Sin Categoría
19 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus Sin Categoría
20 Mauto Lysiloma divaricata Sin Categoría
21 Mora hedionda Senna atomaria Sin Categoría
22 Navio Conzatia sericea Sin Categoría
23 Palo blanco Ipomoea arborescens Sin Categoría
Amenazada/No
24 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis endémica
25 Palo piojo Willardia mexicana Sin Categoría
26 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens Sin Categoría
27 Papelillo amarillo Bursera lancifolia Sin Categoría
28 Papelillo colorado Bursera simaruba Sin Categoría
29 Perihuete Crataeva tapia Sin Categoría
30 Pochote Ceiba acuminata Sin Categoría
31 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium Sin Categoría
32 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis Sin Categoría
33 Tatachinole/Quemador Urera caracasana Sin Categoría
34 Tepemezquite Lysiloma microphyllum Sin Categoría
35 Vara blanca Croton alamosanus Sin Categoría
36 Vara colorada Acacia rosei Sin Categoría
37 Venadillo Swietenia humilis Sin Categoría
38 Vinolo Acacia cochliacantha Sin Categoría
Tabla IV.57- Especies arbóreas no maderables identificadas durante el muestreo
ID Especie nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Cardón Pachycereus pecten- aborigenum Sin Categoría
2 Stenocereus martinezii/Lemaireocereus
Pitayo de Martínez martinezii Protección Especial/Endémica
3 Viejito Cephalocereus purpusii Sin Categoría

Tabla IV.58.- Especies arbustivas maderables identificadas durante el muestreo


ID Especie nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana Sin categoría
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri Amenazada/No endémica

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba Sin categoría


4 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum Sin categoría
5 Bicho Senna obtusifolia Sin categoría
6 Brasil Haematoxylum brasiletto Sin categoría
7 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia Sin categoría
8 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa Sin categoría
9 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana Sin categoría
10 Cocuixtle Bromelia karatas Sin categoría
11 Colorín Erythrina flabelliformis Sin categoría
12 Copal Bursera penicillata Sin categoría
13 Costilla de adán Monstera deliciosa Sin categoría
14 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense Sin categoría
15 Garabato blanco Celtis iguanaea Sin categoría
16 Hierba del toro Verbesina persicifolia Sin categoría
17 Matanene Mascagnia macroptera Sin categoría
18 Mauto Lysiloma divaricata Sin categoría
19 Mora hedionda Senna atomaria Sin categoría
20 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens Sin categoría
21 Papelillo amarillo Bursera lancifolia Sin categoría
22 Papelillo colorado Bursera simaruba Sin categoría
23 Sangregado Jatropha curcas Sin categoría
24 Tatachinole/Quemador Urera caracasana Sin categoría
25 Tepemezquite Lysiloma microphyllum Sin categoría
26 Vara blanca Croton alamosanus Sin categoría
27 Vinolo Acacia cochliacantha Sin categoría

Tabla IV.59.- Especies arbustivas no maderables identificadas durante el muestreo


ID Especie nombre científico NOM-059-SEMARNAT-
2010
1 Nopal lila Opuntia puberula Sin categoría
2 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis Sin categoría
3 Viejito Cephalocereus purpusii Sin categoría

Tabla IV.60.- Especies del estrato herbáceo identificadas durante el muestreo


ID Especie nombre científico NOM-059-SEMARNAT-
2010
1 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba Sin categoría
Protección
2 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana Especial/endémica
3 Bejuco coronilla Antigonon leptopus Sin categoría
4 Brasil Haematoxylum brasiletto Sin categoría
5 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana Sin categoría
6 Cocuixtle Bromelia karatas Sin categoría
7 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense Sin categoría
8 Flor de piedra Selaginella sellowii Sin categoría
9 Hierba del toro Verbesina persicifolia Sin categoría
10 Matanene Mascagnia macroptera Sin categoría
11 Nopal lila Opuntia puberula Sin categoría
Protección
12 Órgano pequeño pelón Echinocereus subinermis var. Subinermis
Especial/endémica
13 Palo blanco Ipomoea arborescens Sin categoría
14 Palo chino Pithecellobium mexicanum Sin categoría
15 Papelillo amarillo Bursera lancifolia Sin categoría
16 Papelillo colorado Bursera simaruba Sin categoría
17 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis Sin categoría

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

18 Sangregado Jatropha curcas Sin categoría


19 Suculenta Peperonia galioides Sin categoría
20 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis Sin categoría
21 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi Sin categoría
22 Vara blanca Croton alamosanus Sin categoría
23 Viejito Cephalocereus purpusii Sin categoría
24 Vinolo Acacia cochliacantha Sin categoría
25 Zacate Aristida adscensionis Sin categoría

IV.2.6.1.3.- Determinación del valor de importancia de las especies

En cualquier comunidad vegetal existen un diferente número de especies (con abundancia variable),
que caracterizan a la misma, pero cada una de ellas compite por luz, CO2, agua, nutrientes, espacio y
otros. La (s) especie (s) que sea (n) más eficiente (s) en lograr aprovechas esta energía será (n) la (s)
dominante (s). Entonces, cada una de las especies que conforma dicha comunidad en una forma
descendente, serán incluidas desde las más eficientes hasta las menos eficientes, en aprovechar la
energía del sistema. La forma práctica de determinar este comportamiento ecológico en las
comunidades, es por medio de los valores de importancia de cada una de las especies que componen
la comunidad. El valor de importancia de Cottam es la suma de la frecuencia relativa, la densidad
relativa y la cobertura relativa o área basal relativa de cada especie. Este valor revela la importancia
ecológica relativa de cada especie mejor que cualquiera de sus componentes.
Dominancia, es la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de
superficie, MOPT (1985) la define como las especies con mayor biomasa total o gran competencia, la
medida de dominancia indica el espacio de terreno ocupado actualmente por una especie y
dominancia relativa, es la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies.
Reportada por Edwards et al. (1993) como:
Dr = ABi *100
ABT
Dónde: ABi = Área basal de la especie i.
ABT = Área basal de todas las especies.
Toda vez que la dominancia de una especie tiene relación directa con el espacio que ocupa sobre el
terreno, dicho factor también se puede estimar directamente con los datos de cobertura de las
especies. Se señala que la dominancia se estimó en función de la cobertura (%) de las especies en el
terreno.
Densidad, Franco et al. (1996) define densidad como el número de individuos de una especie por
unidad de área o volumen y densidad relativa, es la densidad de una especie referida a la densidad de
todas las especies del área. La densidad relativa reportada por Edwards et al. (1993) se describe
como:
Dr = NAi * 100
NAT
Dónde: NAi = Número de árboles de la especie i.
NAT = Número de árboles de las especies presentes.
Frecuencia según Franco et al. (1989) es el número de muestras en la que se encuentra una especie
y frecuencia relativa, es la frecuencia de una especie referida a la frecuencia total de todas las
especies.
Fr =
Fri * 100
Ft
Dónde: Fri = Número de sitios de muestreo en que aparece una especie.
Ft = Número total de sitios de muestreo.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.6.1.4 Resultados del valor de importancia de las especies para cada


comunidad vegetal por afectar en el SA.

En este tipo de vegetación el estrato arbóreo presenta 41 especies distintas, de las cuales el Palo
blanco (Ipomoea arborescens) es la que obtuvo el valor de importancia más alto con 26.50%, (de las
especies con el I.V.I. más alto (arriba del 10%) representan 207.32%, que recae sobre 13 especies; 8
especies con un I.V.I. entre 5 y 10% representan un valor de 55.30% y el resto de especies (20
especies) representan el 37.38% (Tabla IV.61); en el caso del estrato arbustivo se obtuvo que
también la especie de Papelillo colorado ( Bursera simarbua), con un valor de 41.19% es la que
registró el valor de importancia más alto en comparación con la especie que obtuvo el valor más bajo
con 1.68%, que se encuentran las especies Mora hedionda ( Senna atomaria) (Tabla IV.62). Para el
estrato herbáceo la especie Flor de piedra (Selaginella sellowii) con el valor de importancia más alto
(40.53%) y tres especies son las que se encuentran con 2.89% obtuvo el valor de importancia más bajo
(Tabla IV.63). Con estos valores se conoce que las especies con el valor de importancia más alto son
las más importantes ecológicamente para la comunidad vegetal, siendo las mejor adaptadas a las
condiciones locales y por ende las de mayor presencia en este tipo de vegetación (en anexo 6, se
presenta los cuadros del Sistema Ambiental).
Se observa que respecto a la riqueza de las especies, predominan 13 especies concentran 783.0
individuos de 1041.0 de la hectárea tipo y un área basal de 5.1795 m2.
Tabla IV.61.- Cálculo de valor de importancia relativa para el estrato arbóreo en el SA.
Densidad
Frecuencia Dominancia
Especie Nombre científico n relativa I.V.I. %
(%) relativa (%) relativa (%)
Algodoncillo Luehea candida 180844 0.38 0.53 0.09 1.01
Amapa prieta Tabebuia palmeri 2079706 4.42 3.21 2.64 10.26
Apomo/Ramó
Brosimum alicastrum 45211 0.10 0.53 0.73 1.37
n
Arellano/Palo
Caesalpinia platyloba 1265908 2.69 4.28 1.19 8.15
colorado
Bejuco
Adenocalymma inundatum 45211 0.10 0.53 0.02 0.65
rechinador
Tabernamontana
Berraco 90422 0.19 1.07 0.11 1.37
amygdalifolia
Bicho Senna obtusifolia 90422 0.19 0.53 0.05 0.78
Brasil Haematoxylum brasiletto 5244476 11.14 4.28 7.84 23.26
Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 949431 2.02 1.60 0.72 4.34
Pachycereus pecten-
Cardón 678165 1.44 1.60 0.86 3.90
aborigenum
Cascarillo/Dur
Colubrina ferruginosa 949431 2.02 4.28 1.19 7.48
aznillo
Colorín Erythrina flabelliformis 587743 1.25 3.74 0.93 5.92
Copal Bursera penicillata 2260550 4.80 5.35 4.51 14.66
Copalquín Coutarea pterosperma 90422 0.19 0.53 0.09 0.81
Cuajilote/Clav
Pseudobombax palmeri 316477 0.67 2.14 2.22 5.03
ellina
Cucharo/Eban
Chloroleucon mangense 2170128 4.61 4.28 2.58 11.47
o blanco
Garabato
blanco Celtis iguanaea 135633 0.29 1.07 0.07 1.42
Higuera Ficus insipida 45211 0.10 0.53 1.62 2.25
Jaimito/Caimit
Chrysophyllum cainito 316477 0.67 0.53 0.24 1.45
o
Jútamo/Palo
Gyrocarpus americanus 1039853 2.21 2.67 1.96 6.85
amargo
Mauto Lysiloma divaricata 3436036 7.30 4.81 4.28 16.40
Mora
Senna atomaria 1672807 3.55 3.21 3.61 10.38
hedionda
Navio Conzatia sericea 2170128 4.61 5.35 6.67 16.63

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Palo blanco Ipomoea arborescens 994642 2.11 2.14 22.25 26.50


Palo
fierro/Capiro/ Hesperalbizia occidentalis 904220 1.92 3.21 4.32 9.45
bolillo
Palo piojo Willardia mexicana 45211 0.10 0.53 0.03 0.66
Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 452110 0.96 2.67 0.28 3.92
Papelillo
Bursera lancifolia 1175486 2.50 3.21 1.49 7.20
amarillo
Papelillo
Bursera simaruba 2260550 4.80 4.28 4.74 13.82
colorado
Perihuete Crataeva tapia 45211 0.10 0.53 0.15 0.78
Stenocereus
Pitayo de
martinezii/Lemaireocereus 4701944 9.99 5.35 10.05 25.39
Martínez martinezii
Pochote Ceiba acuminata 1491963 3.17 4.81 4.96 12.94
Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 361688 0.77 1.60 0.59 2.97
Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 768587 1.63 3.21 0.37 5.21
Tatachinole/Q
Urera caracasana 2350972 5.00 2.67 2.43 10.09
uemador
Tepemezquite Lysiloma microphyllum 90422 0.19 1.07 0.91 2.17
Vara blanca Croton alamosanus 316477 0.67 0.53 0.15 1.36
Vara colorada Acacia rosei 45211 0.10 0.53 0.02 0.65
Venadillo Swietenia humilis 45211 0.10 0.53 0.15 0.78
Viejito Cephalocereus purpusii 4295045 9.13 4.28 2.12 15.53
Vinolo Acacia cochliacantha 859009 1.83 2.14 0.79 4.75
TOTAL 47064651 100.00 100.00 100.00 300.00

Tabla IV.62.- Cálculo de valor de importancia relativa para el estrato arbustivo en el SA.
Densidad
Especie Nombre científico n relativa Frecuencia Dominancia
(%) relativa (%) relativa (%) I.V.I. %
Amole/Agave Agave vilmoriniana 1356330 0.62 1.45 6.17 8.24
Amapa prieta Tabebuia palmeri 904220 0.41 2.90 0.66 3.97
Arellano/Palo
Caesalpinia platyloba 4521100 2.06 4.35 1.73 8.14
colorado
Bejuco Adenocalymma
2712660 1.24 2.90 1.69 5.82
rechinador inundatum
Bicho Senna obtusifolia 1808440 0.82 5.80 0.62 7.24
Brasil Haematoxylum brasiletto 4521100 2.06 4.35 1.50 7.91
Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 8137980 3.71 4.35 3.02 11.08
Cascarillo/Duraz
Colubrina ferruginosa 452110 0.21 1.45 0.33 1.99
nillo
Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 2712660 1.24 1.45 1.98 4.66
Cocuixtle Bromelia karatas 11302750 5.15 8.70 22.93 36.78
Colorín Erythrina flabelliformis 452110 0.21 1.45 0.33 1.99
Copal Bursera penicillata 1356330 0.62 1.45 0.56 2.62
Costilla de adán Monstera deliciosa 25318160 11.55 2.90 25.52 39.97
Cucharo/Ebano
Chloroleucon mangense 4973210 2.27 2.90 0.41 5.58
blanco
Garabato blanco Celtis iguanaea 904220 0.41 1.45 0.37 2.23
Hierba del toro Verbesina persicifolia 9946420 4.54 2.90 0.45 7.89
Matanene Mascagnia macroptera 1356330 0.62 2.90 0.49 4.01
Mauto Lysiloma divaricata 3164770 1.44 4.35 1.91 7.70
Mora hedionda Senna atomaria 452110 0.21 1.45 0.02 1.68
Nopal lila Opuntia puberula 1356330 0.62 1.45 0.06 2.13
Zanthoxylum
Palo zorrillo 452110 0.21 1.45 0.33 1.99
arborescens
Papelillo
Bursera lancifolia 904220 0.41 1.45 0.41 2.27
amarillo
Papelillo
Bursera simaruba 53348980 24.33 7.25 9.61 41.19
colorado
Sangregado Jatropha curcas 9494310 4.33 4.35 4.14 12.82

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Acanthocereus
Tasajo 3 gajos 5425320 2.47 2.90 2.10 7.47
occidentalis
Tatachinole/Que
Urera caracasana 12659080 5.77 4.35 4.78 14.90
mador
Tepemezquite Lysiloma microphyllum 4068990 1.86 1.45 0.74 4.05
Vara blanca Croton alamosanus 39785680 18.14 8.70 3.17 30.01
Viejito Cephalocereus purpusii 4973210 2.27 5.80 3.62 11.68
Vinolo Acacia cochliacantha 452110 0.21 1.45 0.33 1.99
TOTAL 219273350 100.00 100.00 100.00 300.00

Tabla IV.63.- Cálculo de valor de importancia relativa para el estrato herbaceo en el SA.Continua
página siguiente:
Densidad
Especie Nombre científico n relativa Frecuencia Dominancia
(%) relativa (%) relativa (%) I.V.I. %
Arellano/Palo
Caesalpinia platyloba 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
colorado
Biznaga de Mark Mammillaria marksiana 67816500 2.44 4.55 4.55 4.55
Bejuco coronilla Antigonon leptopus 113027500 4.07 2.27 2.27 2.27
Brasil Haematoxylum brasiletto 45211000 1.63 4.55 4.55 4.55
Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 282568750 10.16 6.82 6.82 6.82
Cocuixtle Bromelia karatas 56513750 2.03 6.82 6.82 6.82
Cucharo/Ebano
Chloroleucon mangense 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
blanco
Flor de piedra Selaginella sellowii 508623750 18.29 6.82 6.82 6.82
Hierba del toro Verbesina persicifolia 180844000 6.50 4.55 4.55 4.55
Matanene Mascagnia macroptera 22605500 0.81 2.27 2.27 2.27
Nopal lila Opuntia puberula 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
Órgano Echinocereus subinermis
113027500 4.07 6.82 6.82 6.82
pequeño pelón var. Subinermis
Palo blanco Ipomoea arborescens 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
Pithecellobium
Palo chino 113027500 4.07 2.27 2.27 2.27
mexicanum
Papelillo
Bursera lancifolia 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
amarillo
Papelillo
Bursera simaruba 350385250 12.60 13.64 13.64 13.64
colorado
Mammillaria
Pitahayita 67816500 2.44 4.55 4.55 4.55
mazatlanensis
Sangregado Jatropha curcas 45211000 1.63 2.27 2.27 2.27
Suculenta Peperonia galioides 395596250 14.23 2.27 2.27 2.27
Acanthocereus
Tasajo 3 gajos 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
occidentalis
Uña de señorita Graptopetalum rusbyi 124330250 4.47 6.82 6.82 6.82
Vara blanca Croton alamosanus 79119250 2.85 2.27 2.27 2.27
Viejito Cephalocereus purpusii 11302750 0.41 2.27 2.27 2.27
Vinolo Acacia cochliacantha 22605500 0.81 2.27 2.27 2.27
Zacate Aristida adscensionis 113027500 4.07 2.27 2.27 2.27
TOTAL 2780476500 100.00 100.000 100.00 300.00

IV.2.6.1.5.- Abundancia relativa e Índice de riqueza (Shannon)

Un índice de diversidad, se calcula mediante ecuaciones matemáticas que tienen la finalidad de


proporcionar información sobre la composición de una comunidad; así como la abundancia relativa y la
riqueza de especies, midiendo el grado promedio de incertidumbre en predecir a cual especie
pertenecerá un individuo escogido al azar de una colecta; estos índices a su vez pueden ser tomados
como referentes a las condiciones de la comunidad, basándose en su diversidad, ya que esta última se
puede ver afectada por las perturbaciones que sufre el medio.
Existen diversos índices para cuantificar la biodiversidad, siendo uno de los más utilizados es el índice
de Shannon-Wiener, también conocido como el índice de Shannon derivado de la teoría de
información

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

como una medida de la entropía. Este índice manifiesta la heterogeneidad de una comunidad,
basándose en dos factores: el número de especies presentes y su abundancia relativa.
Conceptualmente es una medida del grado de incertidumbre asociada a la selección aleatoria de un
individuo en la comunidad.
Esto es, si una comunidad de S especies es muy homogénea, por ejemplo, porque existe una especie
claramente dominante y las restantes S-1 especies apenas presentes, el grado de incertidumbre será
más bajo que si todas las S especies fueran igualmente abundantes. Este índice puede tomar valores
que van de 0 a 5, de acuerdo a los valores obtenidos se considera que las condiciones ambientales y
de la biodiversidad se encuentran en:
 5 condiciones óptimas / diversidad muy alta.
 4 muy buen estado / diversidad alta.
 3 a 4 buen estado / diversidad media-alta.
 2 a 3 estado moderado / diversidad media.
 1 a 2 pobre con perturbación / diversidad baja.
 0 a 1 mal estado / diversidad muy baja.
El índice de diversidad de Shannon (H) emplea la siguiente fórmula:

Dónde: H = Índice de diversidad de Shannon.


pi = Abundancia relativa de
especies.
H’ max = log S
Donde S = número de especies de la población.

IV.2.6.1.6.- Resultados de la abundancia relativa e Índice de riqueza en cuanto a la selva


baja caducifolia presente en el SA.

Se realizó la estimación de los indicadores para cada uno de los estratos de la selva baja caducifolia
presente, lo cual nos dio que para el estrato arbóreo se obtuvo un valor para el Índice de Shannon de
3.1357, y una H max= 3.7136, con lo que se determina que se trata de un estrato heterogéneo y con
una diversidad media-alta de acuerdo con Shannon, cuya riqueza es de 41 especies, se puede inferir
que el ecosistema se encuentra en buen estado (Tabla IV.64).
El estrato arbustivo se encuentra aparentemente heterogéneo ya que para el Índice de Shannon
obtuvo un valor de 2.5831 y de H máx= 3.4010 siendo valores distantes, con una diversidad media,
reflejando una riqueza de 30 especies (Tabla IV.65).
Por último, el estrato herbáceo, se trata de un estrato tendiente a la heterogeneidad con un valor para
el índice de Shannon de 2.6495 y una H máx= 3.2189, que son valores considerablemente distantes,
con una diversidad media de acuerdo con Shannon y una riqueza de 25 especies (Tabla IV.66).
Tabla IV.64.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del estrato arbóreo
n p(i) = p(i)*LN
N° Especie Nombre científico LN p(i)
n/N p(i)
1 Algodoncillo Luehea candida 180844 0.0038 -5.5616 -0.0214
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 2079706 0.0442 -3.1193 -0.1378
3 Apomo/Ramón Brosimum alicastrum 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
4 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 1265908 0.0269 -3.6157 -0.0973
5 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
6 Berraco Tabernamontana amygdalifolia 90422 0.0019 -6.2548 -0.0120
7 Bicho Senna obtusifolia 90422 0.0019 -6.2548 -0.0120
8 Brasil Haematoxylum brasiletto 5244476 0.1114 -2.1943 -0.2445
9 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 949431 0.0202 -3.9034 -0.0787

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Pachycereus pecten-
10 Cardón 678165 0.0144 -4.2399 -0.0611
aborigenum
11 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 949431 0.0202 -3.9034 -0.0787
12 Colorín Erythrina flabelliformis 587743 0.0125 -4.3830 -0.0547
13 Copal Bursera penicillata 2260550 0.0480 -3.0359 -0.1458
14 Copalquín Coutarea pterosperma 90422 0.0019 -6.2548 -0.0120
15 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 316477 0.0067 -5.0020 -0.0336
16 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 2170128 0.0461 -3.0767 -0.1419
17 Garabato blanco Celtis iguanaea 135633 0.0029 -5.8493 -0.0169
18 Higuera Ficus insipida 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
19 Jaimito/Caimito Chrysophyllum cainito 316477 0.0067 -5.0020 -0.0336
20 Jútamo/Palo amargo Gyrocarpus americanus 1039853 0.0221 -3.8124 -0.0842
21 Mauto Lysiloma divaricata 3436036 0.0730 -2.6172 -0.1911
22 Mora hedionda Senna atomaria 1672807 0.0355 -3.3370 -0.1186
23 Navio Conzatia sericea 2170128 0.0461 -3.0767 -0.1419
24 Palo blanco Ipomoea arborescens 994642 0.0211 -3.8569 -0.0815
25 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 904220 0.0192 -3.9522 -0.0759
26 Palo piojo Willardia mexicana 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
27 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 452110 0.0096 -4.6454 -0.0446
28 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 1175486 0.0250 -3.6898 -0.0922
29 Papelillo colorado Bursera simaruba 2260550 0.0480 -3.0359 -0.1458
30 Perihuete Crataeva tapia 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
Stenocereus
martinezii/Lemaireocereus 4701944
31 Pitayo de Martínez martinezii 0.0999 -2.3035 -0.2301
32 Pochote Ceiba acuminata 1491963 0.0317 -3.4514 -0.1094
33 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 361688 0.0077 -4.8685 -0.0374
34 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 768587 0.0163 -4.1147 -0.0672
35 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 2350972 0.0500 -2.9967 -0.1497
36 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 90422 0.0019 -6.2548 -0.0120
37 Vara blanca Croton alamosanus 316477 0.0067 -5.0020 -0.0336
38 Vara colorada Acacia rosei 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
39 Venadillo Swietenia humilis 45211 0.0010 -6.9479 -0.0067
40 Viejito Cephalocereus purpusii 4295045 0.0913 -2.3941 -0.2185
41 Vinolo Acacia cochliacantha 859009 0.0183 -4.0035 -0.0731
47064651 I.
Total 1.0000 Shannon 3.1357
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 3.7136
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.8444

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.65.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del estrato arbustivo
n p(i) = p(i)*LN
N° Especie Nombre científico LN p(i)
n/N p(i)
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana 1356330 0.0062 -5.0855 -0.0315
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 904220 0.0041 -5.4910 -0.0226
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 4521100 0.0206 -3.8816 -0.0800
4 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum 2712660 0.0124 -4.3924 -0.0543
5 Bicho Senna obtusifolia 1808440 0.0082 -4.7979 -0.0396
6 Brasil Haematoxylum brasiletto 4521100 0.0206 -3.8816 -0.0800
7 Cacalasuchilt Plumeria acutifolia 8137980 0.0371 -3.2938 -0.1222
8 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 452110 0.0021 -6.1841 -0.0128
9 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 2712660 0.0124 -4.3924 -0.0543
10 Cocuixtle Bromelia karatas 11302750 0.0515 -2.9653 -0.1528
11 Colorín Erythrina flabelliformis 452110 0.0021 -6.1841 -0.0128
12 Copal Bursera penicillata 1356330 0.0062 -5.0855 -0.0315
13 Costilla de adán Monstera deliciosa 25318160 0.1155 -2.1588 -0.2493
14 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 4973210 0.0227 -3.7863 -0.0859
15 Garabato blanco Celtis iguanaea 904220 0.0041 -5.4910 -0.0226
16 Hierba del toro Verbesina persicifolia 9946420 0.0454 -3.0931 -0.1403
17 Matanene Mascagnia macroptera 1356330 0.0062 -5.0855 -0.0315
18 Mauto Lysiloma divaricata 3164770 0.0144 -4.2382 -0.0612
19 Mora hedionda Senna atomaria 452110 0.0021 -6.1841 -0.0128
20 Nopal lila Opuntia puberula 1356330 0.0062 -5.0855 -0.0315
21 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 452110 0.0021 -6.1841 -0.0128
22 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 904220 0.0041 -5.4910 -0.0226
23 Papelillo colorado Bursera simaruba 53348980 0.2433 -1.4135 -0.3439
24 Sangregado Jatropha curcas 9494310 0.0433 -3.1396 -0.1359
25 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 5425320 0.0247 -3.6992 -0.0915
26 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 12659080 0.0577 -2.8519 -0.1646
27 Tepemezquite Lysiloma microphyllum 4068990 0.0186 -3.9869 -0.0740
28 Vara blanca Croton alamosanus 39785680 0.1814 -1.7068 -0.3097
29 Viejito Cephalocereus purpusii 4973210 0.0227 -3.7863 -0.0859
30 Vinolo Acacia cochliacantha 452110 0.0021 -6.1841 -0.0128
total 219273350 1.0000 2.5831
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 3.4010
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.7595

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.66.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del estrato herbáceo
N° Especie Nombre científico n p(i) = n/N LN p(i) p(i)*LN p(i)
1 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
2 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana 67816500 0.02 -3.7136 -0.0906
3 Bejuco coronilla Antigonon leptopus 113027500 0.04 -3.2027 -0.1302
4 Brasil Haematoxylum brasiletto 45211000 0.02 -4.1190 -0.0670
5 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 282568750 0.10 -2.2865 -0.2324
6 Cocuixtle Bromelia karatas 56513750 0.02 -3.8959 -0.0792
7 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
8 Flor de piedra Selaginella sellowii 508623750 0.18 -1.6987 -0.3107
9 Hierba del toro Verbesina persicifolia 180844000 0.07 -2.7327 -0.1777
10 Matanene Mascagnia macroptera 22605500 0.01 -4.8122 -0.0391
11 Nopal lila Opuntia puberula 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
Echinocereus subinermis var.
113027500
12 Órgano pequeño pelón Subinermis 0.04 -3.2027 -0.1302
13 Palo blanco Ipomoea arborescens 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
14 Palo chino Pithecellobium mexicanum 113027500 0.04 -3.2027 -0.1302
15 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
16 Papelillo colorado Bursera simaruba 350385250 0.13 -2.0713 -0.2610
17 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis 67816500 0.02 -3.7136 -0.0906
18 Sangregado Jatropha curcas 45211000 0.02 -4.1190 -0.0670
19 Suculenta Peperonia galioides 395596250 0.14 -1.9500 -0.2774
20 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
21 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi 124330250 0.04 -3.1074 -0.1390
22 Vara blanca Croton alamosanus 79119250 0.03 -3.5594 -0.1013
23 Viejito Cephalocereus purpusii 11302750 0.00 -5.5053 -0.0224
24 Vinolo Acacia cochliacantha 22605500 0.01 -4.8122 -0.0391
25 Zacate Aristida adscensionis 113027500 0.04 -3.2027 -0.1302
total 2780476500 1.0000 2.6495
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 3.2189
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.8231

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.6.2.- Identificación y determinación del estado de fauna con presencia potencial en

SA. INTRODUCCION

La flora y fauna silvestres, son elementos de la biodiversidad, representan valores éticos, culturales,
económicos, políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con
el desarrollo de la humanidad y la historia de la tierra. México es el tercer país más mega diverso en el
mundo, ocupa el primer lugar en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y
plantas (Zamorano de Haro 2009).
La fauna silvestre contribuye en gran parte a la diversidad biológica y al patrimonio natural de países y
regiones. Asimismo, constituye un componente esencial en la estructura y dinámica de los
ecosistemas, cumpliendo múltiples funciones en su flujo de energía y reciclaje de nutrientes e
información. Ofrece también un valioso recurso natural renovable para la humanidad al proveerla de
alimentos, pieles, compañía, recreación y valores culturales y escénicos. La fauna silvestre fue esencial
en la alimentación proteínica de nuestros ancestros –cazadores y colectores– por miles de
generaciones, y aún en la actualidad muchas comunidades tradicionales de nuestras selvas y sabanas
se abastecen principalmente de la carne de cacería. Estas comunidades, dispersas en ambientes poco
alterados, pueden vivir en armonía con su medio utilizando sus recursos sin agotarlos (Guerra, R. M
et. al. 2010).
La Provincia de Sonora está constituida por una extensa llanura costera de Sonora y Sinaloa desde el
Río Piaxtla hacia el norte. Está dominada por selvas bajas espinosas y por diversos matorrales
xerófilos que se extienden por toda la llanura costera de Sonora hasta los desiertos del suroeste de
Arizona (delta del Río Colorado y cuencas del Gila y del Yuma). Los tipos de vegetación dominante son
matorrales xerófilos (62%), selvas bajas caducifolias (18%) y espinosas (10%). Esta provincia
contiene cerca de 20 géneros endémicos (junto con los desiertos de Yuma y Gila, en Arizona) y más de
650 especies endémicas, entre las que se encuentran Bursera fragilis (cuajiote), Coryphantha
gracilis, C. pseudoechinus, C. sulcata (cactáceas), Prosopis velutina (mezquite), Rana yavapaiensis
(rana), Crotalus cerastes, C. tigris (víboras de cascabel), Phrynosoma mcallii, P. solare y Urosaurus
ornatus lateralis, Codorniz de Douglas (Callipepla douglasii), Urraca hermosa cara negra (Calocita
colliei). Liebre (Lepus alleni). Ajolote (Ambistoma roceae) entre otras. (Semarnat 2010).
El municipio de San Ignacio se localiza en el extremo sur de estado de Sinaloa; extiende su territorio
entre las coordenadas extremas 105° 44' 45" y los 106° 44' 01" de longitud oeste del meridiano de
Greenwinch y los paralelos 23° 31' 20" y 24° 26' 19" de latitud norte. Colinda al Norte con el estado de
Durango y el municipio de Cosalá, al extremo Sur con el municipio de Mazatlán y el Océano Pacífico, al
Este con el estado de Durango y el municipio de Mazatlán y al Oeste, con el municipio de Elota y el
Océano Pacífico. Tiene una extensión territorial de 5,071.29 kilómetros cuadrados, área que le permite
sobresalir como el cuarto municipio más extenso con un 8.8% de representatividad, y el 0.25% del
país, con una altitud sobre el nivel del mar de 150 metros en la cabecera municipal y alturas máximas
de 2 mil 800 metros en las partes más elevadas. La fauna del municipio se compone de: Jaguar,
iguana verde, venado cola blanca, puma y jabalí (Sinagawa 1986).

IV.2.6.2.1.- Fauna

Entre los principales impactos que los caminos ejercen en la biodiversidad figuran la fragmentación de
los hábitats; la reducción de zonas forestales por la construcción de carreteras que crean daños
ambientales considerables por el alto valor que tienen las especies de estos ecosistemas para absorber
gases de efecto invernadero (GEI); el papel que desempeñan las carreteras son también un vector
para facilitar la dispersión de especies no autóctonas e invasoras; la mortalidad de especies por
atropellamiento, junto con impactos al suelo y los recursos hídricos. Por la fragmentación que causan
en los ecosistemas, las carreteras generan dos importantes impactos ambientales: los efectos barrera
y de borde. El efecto barrera, se genera cuando se limita la movilidad de las especies de un punto a
otro del ecosistema fragmentado, debido al obstáculo físico que representa una carretera ya

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
construida.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Además, el efecto barrera, tiene importantes repercusiones en la reproducción y en las cadenas


alimenticias. Por otro lado, el efecto de borde se presenta cuando un ecosistema es fragmentado, y
por lo tanto las condiciones bióticas y abióticas de los fragmentos y de la matriz circundante cambian.
La mortalidad de especies puede deberse directamente al atropellamiento de la fauna durante la
construcción de la carretera, que suele ser de tipo accidental o que su muerte esté asociada al estrés o
ingesta de algún residuo sólido que se haya generado por el personal que labora en la obra. Otras
muertes de animales obedecen precisamente al efecto barrera, cuando las especies de fauna por algún
motivo natural tienen necesidad de cruzar la carretera, y por tratarse de especies más vulnerables
suelen ser víctimas de atropellamiento, por lo que frecuentemente en las carreteras se observan
cuerpos de animales muertos (Sánchez, J. I et. al. 2013).
La conservación de la naturaleza es, fundamental para mantener y propiciar el desarrollo económico,
el bienestar social y la estabilidad de cualquier país. Una condición esencial para hacer un uso
adecuado de los recursos naturales y conservar la diversidad biológica de México. Cuando un árbol
enferma o muere, su madera es debilitada por humedad, hongos y bacterias, dando inicio a una larga
trayectoria de servicios a numerosas especies que lo utilizan. Frecuentemente, los pájaros carpinteros
horadan su nido en el tronco. Tiempo después, estos huecos son utilizados por otras aves que anidan
en cavidades, como los trepatroncos. Algunas especies de murciélagos también los utilizan como
refugio; y lagartijas, escarabajos, arañas y caracoles se guarecen en ellos, aprovechando las frescas
temperaturas y la humedad ambiental de su interior. Posteriormente algunas ardillas usan el hueco
para construir su nido y, conforme éste se va agrandando, incluso puede ser usado por algún
mapache. Estos árboles huecos, vivos o muertos, son fundamentales para muchas especies animales
como refugio y percha, si bien a nuestros ojos parecerían romper la armonía del bosque.
México tiene el 32% de la fauna nacional de vertebrados endémica y 52% lo comparte únicamente
con Mesoamérica (Retana y Lorenzo, 2002). De las especies registradas en México, 2,584 presentan
alguna categoría de riesgo de extinción (CONABIO, 1998). Además, en el territorio están presentes los
cinco tipos de ecosistemas, nueve de los 11 tipos de hábitat, 51 de las 191 ecorregiones identificadas
y 25 de las 28 categorías de suelos reconocidos (Halffter, 1992).
El territorio mexicano concentra alrededor del 10% de las especies reportadas en el planeta; ocupa el
primer lugar en cuanto a especies de reptiles (704), de las cuales 50% son endémicas, el segundo en
mamíferos (491), el cuarto en anfibios (290) y el décimo en aves (1054) (PROFEPA, 2009).
El total de especies, así como el número de especies endémicas son mayores que las que se esperaría
para un país del tamaño de México. De tal forma que es imprescindible determinar la riqueza de fauna
que ocurre en nuestro país para conocer y definir estrategias para su manejo adecuado.
El municipio de San Ignacio es considerado hasta ahora el que presenta mayor diversidad de especies
en nuestro estado, de tal manera que la fauna que se distribuye es considerada la más diversa y con
un gran número de endemismos, de tal forma que es necesario conocer a detalle las especies para
que de esta forma establecer medidas de control y manejo que sean acordes a las necesidades del
desarrollo humano, tener en detalle los espacios y mecanismos donde se pretende establecer
infraestructuras o caminos, será crucial para establecer un manejo adecuado de estos espacios, de tal
forma que los ecosistemas no se vean afectados y las especies puedan continuar con sus actividades
diarias sin luchar contra nuevas barreras en su territorio.
Descripción de la metodología:
Referenciar puntos de muestreo; inicialmente se deben establecer las rutas de muestreo haciendo
recorridos previos a los conteos para ubicar los transectos a seguir durante los recorridos. Para cada
recorrido se deberá de marcar el punto de inicio de la ruta y el punto final de la misma. Cada ruta por
separado.
Método de muestreo:

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Para determinar la presencia y abundancia se realizan recorridos o transectos ubicados o


georreferenciados, tal método se denomina: puntos de conteo sin repetición en muestreos sucesivos
(los conteos sin repetición en muestreos sucesivos se refiere a que solamente deberás de realizar ese
muestreo una vez al mes en temporada, pero para la siguiente temporada, deberás de reproducir el
muestreo exactamente el mismo sitio, solo en el mismo periodo de muestreo no debes de hacer más
repeticiones), de manera que cada punto representa una unidad de muestreo independiente.
Formato de Campo; se anexa (6).
Diseño de muestreo de Aves
Muestreo in situ; Los recorridos, iniciaron a partir de las 6:30 a.m. y se terminaron a las 11:00 a.m. ya
que es el periodo de mayor actividad de las aves y en consecuencia se da una mayor detectabilidad.
Adecuaciones; La persona encargada del monitoreo está familiarizado con las aves, ya que es vital el
conocer los cantos de las especies que ahí habitan para determinar con mayor exactitud a el ave que
se refiere (Ralph 1996).
Base de datos: Los datos son transcritos a una hoja de cálculo de Excel para “acomodar” de manera
adecuada la información y facilitar el proceso de los análisis estadísticos.
Finalmente se realizó el conteo total de las especies en donde se encuentren ubicados los transectos y
se contaron una a una en cada uno de los sitios, apoyándose con binoculares y telescopio, guías de
campo y ropa adecuada para camuflaje con el hábitat.
Diseño estadístico; Para determinar la riqueza de especies, su abundancia y distribución, se utiliza el
programa Excel. Todos los muestreos deberán de ser lo más cortos posibles, es decir, entre menos
tiempo se tarde en obtener los datos de campo, serán mucho mejores probabilidades de obtener
resultados más contundentes.
Diseño de muestreo de Reptiles

Los reptiles son generalmente difíciles de observar, sobre todo los de talla corporal pequeña. El
avistamiento de los reptiles varía marcadamente con la temperatura ambiental, ya que de ésta
depende su temperatura corporal, por lo que es recomendable efectuar conteos de estos organismos
durante periodos estandarizados en condición climática y en tiempo, sobre todo cuando se pretende
comparar distintas poblaciones.
Encuentro visual: Consiste en la observación y conteo de organismos a lo largo de trayectos de
distancia fija o bien aleatoria, generalmente durante un período de tiempo fijo. Este método es
empleado generalmente para determinar la abundancia relativa, riqueza de especies en un sitio
determinado (Aguirre–León, 2009).
Muestreo con bastones herpetológicos
Los ganchos o bastones herpetológicos son de gran ayuda para la captura de reptiles ya que, al
remover hojas, piedras, troncos, ramas, etc., se puede evitar una mordedura además de no maltratar
a los organismos por capturar (Gallina, S Y López-Gonzales, 2011).
Diseño de muestreo de
Mamíferos Métodos directos
Los métodos directos son los conteos de los animales observados en un determinado recorrido. Para
esto se deben seleccionar varios transectos de una misma distancia; por ejemplo 3 kilómetros de
largo. Los transectos deben estar distribuidos idealmente en forma aleatoria, o de forma práctica y
factible para el muestreo. Cada recorrido debe hacerse de tal forma que el tiempo de observación
invertido en cada transecto sea el mismo. También se debe escoger una distancia mínima de detección
a cada lado del transecto, puede ser 30 metros, por ejemplo. En este caso al finalizar el recorrido
se tendría el

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

número de individuos observados en una distancia de 3 km por 60 m de ancho. En caso de escuchar


un sonido característico mediante el cual se pueda identificar la especie, se toma nota de al menos un
individuo escuchado, sin embargo, queda a consideración de la persona si puede discriminar el número
de individuos mediante sonidos. Si las especies bajo monitoreo tienen hábitos nocturnos, se requiere
realizar los conteos durante la noche. En caso que se conociera que una especie es más activa al
atardecer o al amanecer, este debe ser el horario óptimo para realizar los conteos, pues así habría una
mayor probabilidad de detección de los individuos. Por el contrario, si las especies seleccionadas son
diurnas, los conteos para el monitoreo deben ser realizados de día.
Métodos indirectos
Los métodos indirectos se basan fundamentalmente en la interpretación de los rastros que los
animales dejan en su medio ambiente. Los rastros más comunes que se encuentran son huellas,
excrementos, trillos, marcas en troncos, rascaderos, madrigueras, echaderos de descanso, partes de
cuerpos (presa o evidencia de restos dejados por depredador), y olores. Para el conteo de rastros se
deben también establecer varios transectos fijos de igual longitud, los cuales deben recorrerse en
forma sistemática cada cierto tiempo e idealmente durante un mismo horario. Los rastros
contabilizados deben permitir la identificación precisa de la especie que los dejó (Arévalo, 2001).
Diseño de muestreo con cámaras trampa
Las trampas cámara ofrecen algunas ventajas bien definidas sobre otros métodos para examinar a
aves y mamíferos terrestres. El método no es invasivo en el sentido que una foto no representa una
forma de hostigamiento para la fauna silvestre. Las trampas cámaras funcionan a falta de humanos,
no hay prejuicio del observador, o respuesta de animales para los humanos. Hay una posibilidad que el
uso de un destello puede afectar el comportamiento de animales nocturnos. La cámara trampas puede
funcionar por períodos de tiempo prolongados en sitios remotos, lo cual los hace especialmente útiles
como una herramienta de muestreo. Pueden estar activadas durante las 24 h del día, lo cual permite
que la misma técnica pueda ser destinada para el muestreo diurno y nocturno. Finalmente, proveen un
registro inequívoco de las especies, la fecha y el tiempo de detección. Puede especialmente ser útil
para estimar riqueza de especies en un sitio en particular, especialmente cuando las oportunidades
para otras formas de muestreo están limitadas. Aunque ninguna especie nueva ha sido descubierta
usando las trampas cámara, se han realizado un número de redescubrimientos significativos y
registros nuevos para mamíferos y aves (O’Connell 2011).
Metodología cámaras trampa
Una cámara trampa es un dispositivo que se coloca en el campo con el fin de fotografiar animales que
caminan frente a ella gracias a que estas se activan por medio de sensores que tienen incorporados.
Esta técnica provee muchas ventajas ya que permite obtener datos (fotos, videos y audios) durante
varios días consecutivos sin que el investigador esté presente en la zona. Lo anterior representa la
obtención de información que difícilmente sería posible conseguir mediante avistamientos en campo o
cualquier otro tipo de metodología existente en la actualidad.
Aparte de obtener resultados confiables, concretos y que pueden ser verificados por varios expertos,
las cámaras trampa poseen la ventaja de ser una metodología no invasiva que por lo general no
provoca ningún tipo de disturbio a los animales. El equipo puede operar de forma constante y
silenciosa y provee información valiosa para la investigación, educación ambiental, administración de
áreas y toma de decisiones; lo que las hace una herramienta muy efectiva y relativamente económica
(Artavia-Rodríguez 2015).
Las cámaras se rotaron entre sitios cada mes para abarcar la mayor área posible. El esfuerzo de
muestreo fue de 384 horas cámaras/noche. Las cámaras se ubicaron a diferentes alturas sobre el
suelo: entre 60 y 150 cm, estas últimas ubicadas horizontalmente para fotografiar la parte dorsal de
los individuos. Las cámaras se dispusieron tanto en senderos como al interior del bosque. Los sitios en
donde estaban las cámaras fueron cebados semanalmente con sardina dentro de recipientes de
aluminio o
junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

esporádicamente con fruta, carne, arroz, avena y cebo con el fin de atraer varias especies de acuerdo
con Liévano- Latorre y López- Arévalo (2015).
Muestreo con trampas Sherman
Son trampas en forma de caja rectangular que capturan al animal sin lastimarlo, tienen entradas en
ambos extremos, dentro de la trampa se encuentra una plataforma que al ser presionada por el peso
del animal activa el dispositivo que cierra las entradas. Pueden ser de varios materiales, de madera,
aluminio, alambre o plástico. Los tamaños de las trampas son variados y estas son plegables
(Abondano- Almeida, 2009).
Este tipo de muestreo está dirigido a Pequeños Mamíferos no Voladores, menores a 150 g, de acuerdo
con Sánchez et al., (2004). Se realizaron 4 puntos de muestreos dentro del polígono instalándose (20
trampas) y fuera de él se realizaron 4 puntos de muestreos, instalándose (20 trampas) con medidas de
23 x 7,5 x 9 cm, que se dejaron activas durante cinco noches, para un esfuerzo de muestreo de
trampas/noche. El esfuerzo de muestreo aplicado en las trampas Sherman, se calculó con el número
de trampas colocadas en cada sitio por los días de muestreo (trampas/noche), (Llaven-Macias, 2013).
Las trampas se revisaron y cebaron en horas de la mañana. El cebo consistió en grasa de cerdo,
mezclada con maní molido y avena, y esporádicamente se utilizó fruta. Cada una de las especies
capturadas se asignó a un gremio trófico, siguiendo a Iñiguez-Dávalos y Santana-Castellón (2004) y se
fotografiaron los individuos.
Muestreo con redes de niebla
Las redes ornitológicas, también conocidas como redes de niebla, redes japonesas o redes de captura,
han sido utilizadas para la captura de aves y murciélagos durante años y se han convertido en
herramientas efectivas para el monitoreo de poblaciones en diferentes estudios, se han usado redes de
diferente tamaño (6, 9, 12 y 18 m) para la captura de aves terrestres, pero en general se prefieren las
de 12 m de largo por 2.5 m de alto. Dado que la eficiencia de captura para aves de diferente tamaño
varía con el tamaño de la malla de la red, es importante, en el caso de estudios a largo plazo, usar el
mismo tamaño de malla sistemáticamente. Por lo general se usan redes de color negro con malla de
30 ó 36 mm para paseriformes pequeños a medianos. Las redes pueden colocarse entre dos postes
verticales de 3 a 4 m. Cada poste puede ser de una sola pieza, pero lo mejor es que cada poste este
formado por tramos de 1 m como máximo, para su fácil transporte. Los postes deben asegurarse con
cuerdas de material fuerte y resistente. Estas cuerdas de soporte (por ejemplo, cordón para cortinas)
pueden atarse a la base de los arbustos disponibles o a estacas enterradas en el suelo. Por ejemplo,
las estacas usadas para fijar las casas de campaña, funcionan muy bien. Los postes pueden ser de
aluminio, metal, cobre, PVC, o se pueden usar postes de bambú o de otro material vegetal. Antes de
colocar la red, debe limpiarse la vegetación de una franja de 1 a 2 m de ancho a todo lo largo de la
red, con un machete, para evitar que se enrede en la vegetación. Cuando esté colocando la red, evite
también en la medida de lo posible el uso de objetos personales en donde la red se pueda enredar
como relojes, botones, gorras, entre otros (Gallina, S Y López-Gonzales, 2011).
En las redes de niebla, se calculó, a partir del número de metros lineales (m) de red por las horas (h)
que estas permanecieron abiertas (Llaven-Macias, 2013).
RESULTADOS
Tabla IV.67.- Registro de fauna silvestre dentro del Predio.
AVES
ID NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL Cantidad I.V.I (%)
1 Amazilia rutila Amazilia canela 4 9.6478
2 Attila spadiceus Atila 2 5.6051
3 Buteo nitidus Aguililla gris 2 5.6051
4 Cacicus melanicterus Cacique 8 14.7501

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

5 Calocitta colliei Urraca hermosa carinegra 3 8.3722


6 Caracara cheryway Caracara 1 3.5838
7 Cathartes aura Aura 4 9.0322
8 Coragyps atratus Zopilote 3 7.2713
9 Corvus corax Cuervo ronco 2 6.0313
10 Crotophaga sulcirostris Garrapatero 4 10.9262
11 Culumbina inca Tortolita colilarga 3 7.2713
12 Columbina passreina Tortolita pechipunteada 4 9.0322
13 Columbina talpacoti Tortolita roja 2 5.6051
14 Cynanthus latirostris Colibrí latirrostro 3 7.6265
15 Empidonax occidentalis Mosquerito occidental 2 5.6051
16 Icterus cucullatus Bolsero cuculado 2 6.0313
17 Icterus pustulatus Bolsero pustulado 4 8.9376
18 Icterus wagleri Bolsero de Wagler 1 3.5838
19 Icteria virens Breñero 1 3.5838
20 Lepidocolaptes leucogaster Paloma arroyera 1 3.5838
21 Melanerpes chrysogenys Carpintero nuca dorada 1 3.5838
22 Melanerpes uropygialis Carpintero pechileonado desértico 4 9.0322
23 Melanotis caerulescens Mulato 1 3.5838
24 Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln 3 7.6265
25 Mimus poliglottos Cenzontle aliblanco 1 3.5838
26 Molothrus aeneus Tordo cabecirrojo 2 5.6051
27 Myiodynastes luteiventris 2 5.6051
28 Myiozetetes similis 2 5.6051
29 Ortalis wagleri Chachalaca pacífica 4 8.9376
30 Passerina versicolor Colorín obscuro 2 5.6051
31 Patagioenas flavirostris Paloma morada 4 8.9376
32 Pheugopedius felix Troglodita feliz 1 3.5838
33 Pheuticus chrysopeplus Pico grueso amarillo 1 3.5838
34 Piaya cayana Cuclillo marron 1 3.5838
35 Picoides scalaris Carpinterillo mexicano 2 6.0313
36 Piranga ludoviciana Tangara migratoria 1 3.5838
37 Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 3 7.2713
38 Polioptila nigriceps Perlita sinaloense 2 5.6051
39 Saltator caerulescens Saltador gris 2 6.0313
40 Sporophyla torqueloa Semillerito collarejo 2 6.0313
41 Thryophilus sinaloa Troglodita sinaloense 1 3.5838
42 Troglodytes aedon 1 3.5838
43 Trogon citreolus Trogon amarillo 1 3.5838
44 Trogon elegan Trogón colicobrizo (coa) 1 3.5838
45 Turdus rufopalliatus Zorzal dorsicanelo 3 7.2713
46 Vireo gilvus Vireo gorjeador 1 3.5838
47 Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos pico grueso 1 3.5838
48 Zenaida asiática Paloma aliblanca 5 10.9234
49 Zenaida macroura Paloma huilota 2 5.6051
SUBTOTAL 113 300.00
ANFIBIOS Y REPTILES DENTRO DEL PREDIO
ID NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL Cantidad I.V.I (%)
1 Ameiba onduata Ameiba 2 58.7302
2 Anolis nebulosa Chipojo 1 36.5079
3 Aspidoscelis costata Güico 1 36.5079
4 Incilius marmoreus Sapo marmoleado 1 36.5079
5 Incilius mazatlanensis Sapo maztleco 1 36.5079

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

6 Sceloporus clarkii Roño de clarki 2 58.7302


7 Urosaurus bicarinatus Lagarto ornamentado 1 36.5079
9 300.00
MAMIFEROS DENTRO DEL PREDIO
I.V.I (%)
ID NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL Cantidad
1 Artibeus jamaicensis Murciélago 2 25.0599
2 Balanteopterix plicata Murciélago 2 25.0599
3 Canis latrans Coyote 2 25.0599
4 Dasypus novemcinctus Armadillo 1 20.2044
5 Desmodus rotundus Murciélago vampiro 2 25.0599
6 Didelphys marsupialis Tlacuache 2 25.0599
7 Mephitis macroura Zorrillo 1 15.8633
8 Nasua narica Coatì 2 25.0599
9 Odoicoleus virginianus Venado cola blanca 1 15.8633
10 Procyon lotor Mapache 1 15.8633
11 Spermophilus variegatus Ardilla roquera 1 15.8633
12 Sciurus nayaritensis Ardilla 1 15.8633
13 Tayassu tajacu Pecari de collar 3 34.2565
14 Urocyon cinereoargentus Zorra 1 15.8633
SUBTOTAL 22 300.00

Tabla IV.62.- Registro de fauna en el Sistema Ambiental.


AVES EN EL SISTEMA AMBIENTAL
ID NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL CANTIDAD I.V.I (%)
1 Actitis macualrius Playero alzacolita 2 1.496
2 Amazilia rutila Amazilia canela 7 3.483
3 Amazona albifrons Loro frenteblanca 15 5.427
4 Amazona finschi Loro corona lila 11 4.449
5 Ara militaris Guacamaya verde 10 4.615
6 Aratinga canicularis Loro frentenaranja 13 4.895
7 Ardea alba Garzon blanco 6 3.241
8 Ardea herodias Garzon cenizo 5 2.765
9 Attila spadiceus Atila 4 2.499
10 Buteo nitidus Aguililla gris 4 2.276
11 Cacicus melanicterus Cacique 19 6.426
12 Callipepla duoglasii Codorniz crestidorada 13 4.895
13 Calocitta colliei Urraca hermosa carinegra 18 6.226
14 Campephilus guatemalensis Carpintero pico de marfil 2 1.496
15 Caracara cheryway Caracara común 4 2.305
16 Cathartes aura Aura 12 4.764
17 Chloroceryle americana Martin pescador americano 3 1.998
18 Coccyzus americanus Cuco pico amarillo 3 1.886
19 Coragyps atratus Zopilote 27 9.375
20 Corvus corax Cuervo ronco 3 1.886
21 Corvus cryptoleucus Cuervillo chihuahuense 18 6.139
22 Crotophaga sulcirostris Garrapatero 12 4.690
23 Crypturellus cinnamomeus Tinamú 3 1.998
24 Culumbina inca Tortolita colilarga 18 6.139
25 Columbina passreina Tortolita pechipunteada 17 5.959
26 Columbina talpacoti Tortolita roja 16 5.693
27 Cynanthus latirostris Colibrí latirrostro 7 3.483
28 Dendrocygna autumnalis Pichihuila 6 3.056
29 Egretta cerúlea Garcita azul 2 1.496

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

30 Egretta tula Garza dedos dorados 4 2.276


31 Empidonax oberholseri Mosquerito 4 2.305
32 Empidonax occidentalis Mosquerito occidental 5 2.612
33 Empidonax wrightii Mosquero 2 1.496
34 Fulica americana Gallineta 11 4.457
35 Forpus cyanopygius Catarino 26 9.068
36 Geococcyx velox Correcaminos desertico 2 1.496
37 Glaucidium brasilianum Tecolotito bajeño 2 1.496
38 Granatellus venustus Granatelo 2 1.632
39 Herpetotheres cachinnans Guaco 1 0.995
40 Icterus cucullatus Bolsero cuculado 5 2.765
41 Icterus pustulatus Bolsero pustulado 11 4.457
42 Icterus wagleri Bolsero de Wagler 8 3.535
43 Icteria virens Breñero 4 2.305
44 Lepidocolaptes leucogaster Trepatroncos 2 1.496
45 Leptotila verreauxi Paloma arroyera 10 4.401
46 Melanerpes chrysogenys Carpintero nuca dorada 6 3.031
Carpintero pechileonado
47 Melanerpes uropygialis 8 3.724
desértico
48 Melanotis caerulescens Mulato 3 1.998
49 Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln 10 4.401
50 Mimus poliglottos Cenzontle aliblanco 5 2.765
51 Molothrus aeneus Tordo cabecirrojo 12 4.628
52 Molothrus ater Tordo cabecicafe 14 5.161
53 Momotus mexicanus Momoto 6 3.031
54 Myiodynastes luteiventris Abejero 4 2.305
55 Myiozetetes similis Luis gregario 7 3.445
56 Nycticorax nycticorax Garza nocturna corona clara 9 3.830
57 Ortalis wagleri Chachalaca pacífica 12 4.764
58 Parabuteo unicinctus Aguililla de Harris 1 0.995
59 Passerina amoena Colorín rosado 4 2.305
60 Passerina cyanea Colorín azul 2 1.496
61 Passerina versicolor Colorín obscuro 12 4.764
62 Patagioenas flavirostris Paloma morada 16 5.994
63 Phalacrocorax brasilianus Cormorán oliváceo 23 7.557
64 Pheugopedius felix Troglodita feliz 8 3.535
65 Pheuticus chrysopeplus Pico grueso amarillo 8 3.535
66 Piaya cayana Cuclillo marron 4 2.305
67 Picoides escalaris Carpinterillo mexicano 4 2.276
68 Piranga ludoviciana Tangara migratoria 8 3.535
69 Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 12 4.690
70 Polioptila nigriceps Perlita sinaloense 13 4.932
71 Saltator caerulescens Saltator grisáceo 4 2.276
72 Sporophyla torqueloa Semillerito collarejo 9 3.830
73 Thryophilus Sinaloa Troglodita sinaloense 6 2.920
74 Tityra semifasciata Tytira 7 3.227
75 Trigrisoma mexicanum Garza tigre 3 1.998
76 Troglodytes aedon Troglodita común 3 1.998
77 Trogon citreolus Trogon amarillo 6 3.031
78 Trogon elegan Trogón colicobrizo (coa) 7 3.483
79 Turdus rufopalliatus Zorzal dorsicanelo 18 6.139
80 Vireo gilvus Vireo gorjeador 4 2.305
81 Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos pico grueso 4 2.499

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

82 Zenaida asiática Paloma aliblanca 33 10.219


83 Zenaida macroura Paloma huilota 7 3.227
SUBTOTAL 701 300.00
ANFIBIOS Y REPTILES
ID NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL CANTIDAD I.V.I (%)
1 Anolis nebulosa Anolis 1 9.779
2 Aspidoscelis costata Güico costero 3 20.229
3 Boa constrictor Boa 1 9.779
4 Craugastor pygmaeus Rana pigmea 2 15.636
5 Ctenosaura pectinata Iguana prieta 2 15.636
6 Drymarchon corais Reina negra 1 9.779
7 Eleutherodactylus augusti Ranita verde 3 20.229
8 Hyla arenicolor Rana de árbol 1 9.779
9 Iguana iguana Iguana verde 3 20.229
10 Incilius marmoreus Sapo marmoleado 2 15.636
11 Incilius mazatlanensis Sapo maztleco 2 15.636
12 Kinosternon integrum Tortuga casquito 2 15.636
13 Lithobates forreri Rana pinta 2 16.332
14 Masticophis mentovarius Culebra chirrionera 1 9.779
15 Oxybelis aeneus Serpiente bejuquillo 1 9.779
16 Pachymedusa dacnicolor Rana arborícola 2 15.636
17 Rhinella marina Sapo marino 2 15.636
18 Sceloporus clarkii Lagarto de clarki 2 15.636
19 Trachemys scripta Tortuga orejas rojas 3 22.885
20 Urosaurus bicarinatus Lagartija ornamentada 2 16.332
SUBTOTAL 38 300.00
MAMIFEROS
ID NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE REGIONAL CANTIDAD I.V.I (%)
1 Artibeus jamaicensis Murciélago 6 19.004
2 Artibeus irsutus Murciélago 6 19.004
3 Balantiopteryx plicata Murciélago 15 51.232
4 Canis latrans Coyote 2 9.307
5 Dasypus novemcinctus Armadillo 2 9.307
6 Desmodus rotundus Murciélago vampiro 8 23.597
7 Leptonycteris yerbabuenae Murciélago magueyero 4 14.574
8 Didelphis virginiana Tlacuache 3 14.206
9 Lyomis pictus Ratón espinoso 3 12.359
10 Mephitis macroura Zorrillo 2 10.144
11 Nasua narica Coatì 10 27.863
12 Odocoileus virginianus Venado cola blanca 4 16.084
13 Procyon lotor Mapache 4 14.574
14 Sigmodon arizonae Ratón cañero 2 10.144
15 Spermophilus variegatus Conejo 4 14.574
16 Sylvilagus floridanus Conejo 4 14.574
17 Tayassu tajacu Pecari de collar 2 9.307
18 Urocyon cinereoargenteus Zorra 2 10.144
SUBTOTAL 83 300.00

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Graficas
Figura IV.35.- Se puede observar el mayor índice de valor de importancia en Zenaida asiática.

Figura IV.36.- Se observa a Trachemys scripta entre las especies que obtuvieron un mayor índice de
valor de importancia.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.37.- Se muestra dos especies Balantiptryx plicata es la especie que presentó el mayor
porcentaje de I.V.I

MAMÍFEROS SA
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0.000

Resultados de la abundancia relativa e Índice de riqueza en cuanto a la Fauna en el


Proyecto (PREDIAL).
Se realizó la estimación de los indicadores para cada uno de los grupos de especies de fauna presente,
lo cual nos dio que para el grupo de las AVES se obtuvo un valor para el Índice de Shannon de 3.7282,
y una H max= 3.8916, con lo que se determina que se trata de un estrato heterogéneo y con una
diversidad Media-Alta de acuerdo con Shannon, cuya riqueza es de 49 especies.
Para el grupo de MAMIFEROS, no arroja que para el Índice de Shannon se obtuvo un valor de 2.5632
y de H máx= 2.6392 siendo valores distantes, con una diversidad baja, reflejando una riqueza de 14
especies.
Por último, el grupo de los REPTILES Y ANFIBIOS, se trata de un grupo con un valor para el índice de
Shannon de 1.8892 y una H máx= 1.9263, con una diversidad media de acuerdo con Shannon y una
riqueza de 7 especies.
Tabla IV.68.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener para el grupo de AVES
n p(i) = p(i)*LN
N° Nombre científico Especie LN p(i)
n/N p(i)
1 Amazilia rutila Amazilia canela 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
2 Attila spadiceus Atila 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
3 Buteo nitidus Aguililla gris 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
4 Cacicus melanicterus Cacique 8 0.0708 -2.6479 -0.1875
5 Calocitta colliei Urraca hermosa carinegra 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
6 Caracara cheryway Caracara 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
7 Cathartes aura Aura 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
8 Coragyps atratus Zopilote 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
9 Corvus corax Cuervo ronco 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
10 Crotophaga sulcirostris Garrapatero 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
11 Culumbina inca Tortolita colilarga 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
12 Columbina passreina Tortolita pechipunteada 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
13 Columbina talpacoti Tortolita roja 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
14 Cynanthus latirostris Colibrí latirrostro 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
15 Empidonax occidentalis Mosquerito occidental 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
16 Icterus cucullatus Bolsero cuculado 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
17 Icterus pustulatus Bolsero pustulado 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
18 Icterus wagleri Bolsero de Wagler 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
19 Icteria virens Breñero 1 0.0088 -4.7274 -0.0418

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Lepidocolaptes
20 Paloma arroyera 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
leucogaster
21 Melanerpes chrysogenys Carpintero nuca dorada 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
Carpintero pechileonado
22 Melanerpes uropygialis 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
desértico
23 Melanotis caerulescens Mulato 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
24 Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
25 Mimus poliglottos Cenzontle aliblanco 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
26 Molothrus aeneus Tordo cabecirrojo 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
27 Myiodynastes luteiventris 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
28 Myiozetetes similis 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
29 Ortalis wagleri Chachalaca pacífica 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
30 Passerina versicolor Colorín obscuro 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
31 Patagioenas flavirostris Paloma morada 4 0.0354 -3.3411 -0.1183
32 Pheugopedius felix Troglodita feliz 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
33 Pheuticus chrysopeplus Pico grueso amarillo 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
34 Piaya cayana Cuclillo marron 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
35 Picoides scalaris Carpinterillo mexicano 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
36 Piranga ludoviciana Tangara migratoria 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
37 Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
38 Polioptila nigriceps Perlita sinaloense 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
39 Saltator caerulescens Saltador gris 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
40 Sporophyla torqueloa Semillerito collarejo 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
41 Thryophilus sinaloa Troglodita sinaloense 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
42 Troglodytes aedon 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
43 Trogon citreolus Trogon amarillo 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
44 Trogon elegan Trogón colicobrizo (coa) 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
45 Turdus rufopalliatus Zorzal dorsicanelo 3 0.0265 -3.6288 -0.0963
46 Vireo gilvus Vireo gorjeador 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
47 Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos pico grueso 1 0.0088 -4.7274 -0.0418
48 Zenaida asiática Paloma aliblanca 5 0.0442 -3.1179 -0.1380
49 Zenaida macroura Paloma huilota 2 0.0177 -4.0342 -0.0714
113 I.
Total 1.0000 Shannon 3.7282
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 3.8916
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.9580

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software4.


Tabla IV.69.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del grupo de MAMIFEROS
n p(i) = p(i)*LN
N° Nombre científico Especie LN p(i)
n/N p(i)
1 Artibeus jamaicensis Murciélago 2 0.0909 -2.3979 -0.2180
2 Balanteopterix plicata Murciélago 2 0.0909 -2.3979 -0.2180
3 Canis latrans Coyote 2 0.0909 -2.3979 -0.2180
4 Dasypus novemcinctus Armadillo 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
5 Desmodus rotundus Murciélago vampiro 2 0.0909 -2.3979 -0.2180
6 Didelphys marsupialis Tlacuache 2 0.0909 -2.3979 -0.2180
7 Mephitis macroura Zorrillo 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
8 Nasua narica Coatì 2 0.0909 -2.3979 -0.2180
9 Odoicoleus virginianus Venado cola blanca 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
10 Procyon lotor Mapache 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
11 Spermophilus variegatus Ardilla roquera 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
12 Sciurus nayaritensis Ardilla 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
13 Tayassu tajacu Pecari de collar 3 0.1364 -1.9924 -0.2717
14 Urocyon cinereoargentus Zorra 1 0.0455 -3.0910 -0.1405
total 22 1.0000 2.5632
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 2.6392
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.9712

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.


Tabla IV.70.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del grupo de REPTILES Y ANFIBIOS
n p(i) = p(i)*LN
N° Nombre Científico Especie LN p(i)
n/N p(i)
1 Ameiba onduata Ameiba 2 0.2222 -1.5041 -0.3342
2 Anolis nebulosa Chipojo 1 0.1111 -2.1972 -0.2441
3 Aspidoscelis costata Güico 1 0.1111 -2.1972 -0.2441
4 Incilius marmoreus Sapo marmoleado 1 0.1111 -2.1972 -0.2441
5 Incilius mazatlanensis Sapo maztleco 1 0.1111 -2.1972 -0.2441
6 Sceloporus clarkii Roño de clarki 2 0.2222 -1.5041 -0.3342
7 Urosaurus bicarinatus Lagarto ornamentado 1 0.1111 -2.1972 -0.2441
total 9 1.0000 1.8892
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 1.9263
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.9807

4
Hammer, O., Harper, D.A.T. and Ryan, P.D. 2001. PAST: Paeontological Statistics Software Package for
education and data analysis. Palaentologia Electronica 4(1):9 pp.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.

Figura IV.38.- Se muestra la Ubicación donde se tomaron las fotografías con cámara digital del
muestreo realizado para la fauna.

Resultados de la abundancia relativa e Índice de riqueza en cuanto a la Fauna en el SA.


Se realizó la estimación de los indicadores para cada uno de los grupos de especies de fauna presente,
lo cual nos dio que para el grupo de las AVES se obtuvo un valor para el Índice de Shannon de 4.1621,
y una H max= 4.4189, con lo que se determina que se trata de un estrato heterogéneo y con una
diversidad Alta de acuerdo con Shannon, cuya riqueza es de 83 especies.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Para el grupo de MAMIFEROS, no arroja que para el Índice de Shannon se obtuvo un valor de 2.6789
y de H máx= 2.8904 siendo valores distantes, con una diversidad media, reflejando una riqueza de 18
especies.
Por último, el grupo de los REPTILES Y ANFIBIOS, se trata de un grupo con un valor para el índice de
Shannon de 2.9258 y una H máx= 2.9956, con una diversidad media de acuerdo con Shannon y una
riqueza de18 especies.
Tabla IV.71.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener para el grupo de AVES
n p(i) = p(i)*LN
N° Nombre científico Especie LN p(i)
n/N p(i)
1 Actitis macualrius Playero alzacolita 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
2 Amazilia rutila Amazilia canela 7 0.0100 -4.6066 -0.0460
3 Amazona albifrons Loro frenteblanca 15 0.0214 -3.8445 -0.0823
4 Amazona finschi Loro corona lila 11 0.0157 -4.1546 -0.0652
5 Ara militaris Guacamaya verde 10 0.0143 -4.2499 -0.0606
6 Aratinga canicularis Loro frentenaranja 13 0.0185 -3.9876 -0.0739
7 Ardea alba Garzon blanco 6 0.0086 -4.7607 -0.0407
8 Ardea herodias Garzon cenizo 5 0.0071 -4.9431 -0.0353
9 Attila spadiceus Atila 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
10 Buteo nitidus Aguililla gris 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
11 Cacicus melanicterus Cacique 19 0.0271 -3.6081 -0.0978
12 Callipepla duoglasii Codorniz crestidorada 13 0.0185 -3.9876 -0.0739
13 Calocitta colliei Urraca hermosa carinegra 18 0.0257 -3.6621 -0.0940
14 Campephilus guatemalensis Carpintero pico de marfil 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
15 Caracara cheryway Caracara común 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
16 Cathartes aura Aura 12 0.0171 -4.0676 -0.0696
17 Chloroceryle americana Martin pescador americano 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
18 Coccyzus americanus Cuco pico amarillo 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
19 Coragyps atratus Zopilote 27 0.0385 -3.2567 -0.1254
20 Corvus corax Cuervo ronco 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
21 Corvus cryptoleucus Cuervillo chihuahuense 18 0.0257 -3.6621 -0.0940
22 Crotophaga sulcirostris Garrapatero 12 0.0171 -4.0676 -0.0696
23 Crypturellus cinnamomeus Tinamú 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
24 Culumbina inca Tortolita colilarga 18 0.0257 -3.6621 -0.0940
25 Columbina passreina Tortolita pechipunteada 17 0.0243 -3.7193 -0.0902
26 Columbina talpacoti Tortolita roja 16 0.0228 -3.7799 -0.0863
27 Cynanthus latirostris Colibrí latirrostro 7 0.0100 -4.6066 -0.0460
28 Dendrocygna autumnalis Pichihuila 6 0.0086 -4.7607 -0.0407
29 Egretta cerúlea Garcita azul 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
30 Egretta tula Garza dedos dorados 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
31 Empidonax oberholseri Mosquerito 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
32 Empidonax occidentalis Mosquerito occidental 5 0.0071 -4.9431 -0.0353
33 Empidonax wrightii Mosquero 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
34 Fulica americana Gallineta 11 0.0157 -4.1546 -0.0652
35 Forpus cyanopygius Catarino 26 0.0371 -3.2944 -0.1222
36 Geococcyx velox Correcaminos desertico 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
37 Glaucidium brasilianum Tecolotito bajeño 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
38 Granatellus venustus Granatelo 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
39 Herpetotheres cachinnans Guaco 1 0.0014 -6.5525 -0.0093
40 Icterus cucullatus Bolsero cuculado 5 0.0071 -4.9431 -0.0353
41 Icterus pustulatus Bolsero pustulado 11 0.0157 -4.1546 -0.0652
42 Icterus wagleri Bolsero de Wagler 8 0.0114 -4.4731 -0.0510
43 Icteria virens Breñero 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
44 Lepidocolaptes leucogaster Trepatroncos 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
45 Leptotila verreauxi Paloma arroyera 10 0.0143 -4.2499 -0.0606
46 Melanerpes chrysogenys Carpintero nuca dorada 6 0.0086 -4.7607 -0.0407
47 Melanerpes uropygialis Carpintero pechileonado 8 0.0114 -4.4731 -0.0510
desértico
48 Melanotis caerulescens Mulato 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
49 Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln 10 0.0143 -4.2499 -0.0606

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

50 Mimus poliglottos Cenzontle aliblanco 5 0.0071 -4.9431 -0.0353


51 Molothrus aeneus Tordo cabecirrojo 12 0.0171 -4.0676 -0.0696
52 Molothrus ater Tordo cabecicafe 14 0.0200 -3.9135 -0.0782
53 Momotus mexicanus Momoto 6 0.0086 -4.7607 -0.0407
54 Myiodynastes luteiventris Abejero 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
55 Myiozetetes similis Luis gregario 7 0.0100 -4.6066 -0.0460
56 Nycticorax nycticorax Garza nocturna corona clara 9 0.0128 -4.3553 -0.0559
57 Ortalis wagleri Chachalaca pacífica 12 0.0171 -4.0676 -0.0696
58 Parabuteo unicinctus Aguililla de Harris 1 0.0014 -6.5525 -0.0093
59 Passerina amoena Colorín rosado 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
60 Passerina cyanea Colorín azul 2 0.0029 -5.8594 -0.0167
61 Passerina versicolor Colorín obscuro 12 0.0171 -4.0676 -0.0696
62 Patagioenas flavirostris Paloma morada 16 0.0228 -3.7799 -0.0863
63 Phalacrocorax brasilianus Cormorán oliváceo 23 0.0328 -3.4170 -0.1121
64 Pheugopedius felix Troglodita feliz 8 0.0114 -4.4731 -0.0510
65 Pheuticus chrysopeplus Pico grueso amarillo 8 0.0114 -4.4731 -0.0510
66 Piaya cayana Cuclillo marron 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
67 Picoides escalaris Carpinterillo mexicano 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
68 Piranga ludoviciana Tangara migratoria 8 0.0114 -4.4731 -0.0510
69 Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 12 0.0171 -4.0676 -0.0696
70 Polioptila nigriceps Perlita sinaloense 13 0.0185 -3.9876 -0.0739
71 Saltator caerulescens Saltator grisáceo 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
72 Sporophyla torqueloa Semillerito collarejo 9 0.0128 -4.3553 -0.0559
73 Thryophilus Sinaloa Troglodita sinaloense 6 0.0086 -4.7607 -0.0407
74 Tityra semifasciata Tytira 7 0.0100 -4.6066 -0.0460
75 Trigrisoma mexicanum Garza tigre 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
76 Troglodytes aedon Troglodita común 3 0.0043 -5.4539 -0.0233
77 Trogon citreolus Trogon amarillo 6 0.0086 -4.7607 -0.0407
78 Trogon elegan Trogón colicobrizo (coa) 7 0.0100 -4.6066 -0.0460
79 Turdus rufopalliatus Zorzal dorsicanelo 18 0.0257 -3.6621 -0.0940
80 Vireo gilvus Vireo gorjeador 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
81 Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos pico grueso 4 0.0057 -5.1662 -0.0295
82 Zenaida asiática Paloma aliblanca 33 0.0471 -3.0560 -0.1439
83 Zenaida macroura Paloma huilota 7 0.0100 -4.6066 -0.0460
701 I.
Total 1.0000 Shannon 4.1621
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 4.4189
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.9419

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla IV.72.- Cálculo del índi7ce de diversidad de Shannon-Wiener del grupo de MAMIFEROS
n p(i) = p(i)*LN
N° Nombre científico Especie LN p(i)
n/N p(i)
1 Artibeus jamaicensis Murciélago 6 0.0723 -2.6271 -0.1899
2 Artibeus irsutus Murciélago 6 0.0723 -2.6271 -0.1899
3 Balantiopteryx plicata Murciélago 15 0.1807 -1.7108 -0.3092
4 Canis latrans Coyote 2 0.0241 -3.7257 -0.0898
5 Dasypus novemcinctus Armadillo 2 0.0241 -3.7257 -0.0898
6 Desmodus rotundus Murciélago vampiro 8 0.0964 -2.3394 -0.2255
7 Leptonycteris yerbabuenae Murciélago magueyero 4 0.0482 -3.0325 -0.1461
8 Didelphis virginiana Tlacuache 3 0.0361 -3.3202 -0.1200
9 Lyomis pictus Ratón espinoso 3 0.0361 -3.3202 -0.1200
10 Mephitis macroura Zorrillo 2 0.0241 -3.7257 -0.0898
11 Nasua narica Coatì 10 0.1205 -2.1163 -0.2550
12 Odocoileus virginianus Venado cola blanca 4 0.0482 -3.0325 -0.1461
13 Procyon lotor Mapache 4 0.0482 -3.0325 -0.1461
14 Sigmodon arizonae Ratón cañero 2 0.0241 -3.7257 -0.0898
15 Spermophilus variegatus Conejo 4 0.0482 -3.0325 -0.1461
16 Sylvilagus floridanus Conejo 4 0.0482 -3.0325 -0.1461
17 Tayassu tajacu Pecari de collar 2 0.0241 -3.7257 -0.0898
18 Urocyon cinereoargenteus Zorra 2 0.0241 -3.7257 -0.0898
total 83 1.0000 2.6789
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 2.8904
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.9268

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.


Tabla IV.73.- Cálculo del índice de diversidad de Shannon-Wiener del grupo de REPTILES Y ANFIBIOS
n p(i) = p(i)*LN
N° Nombre científico Especie LN p(i)
n/N p(i)
1 Anolis nebulosa Anolis 1 0.0263 -3.6376 -0.0957
2 Aspidoscelis costata Güico costero 3 0.0789 -2.5390 -0.2004
3 Boa constrictor Boa 1 0.0263 -3.6376 -0.0957
4 Craugastor pygmaeus Rana pigmea 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
5 Ctenosaura pectinata Iguana prieta 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
6 Drymarchon corais Reina negra 1 0.0263 -3.6376 -0.0957
7 Eleutherodactylus augusti Ranita verde 3 0.0789 -2.5390 -0.2004
8 Hyla arenicolor Rana de árbol 1 0.0263 -3.6376 -0.0957
9 Iguana iguana Iguana verde 3 0.0789 -2.5390 -0.2004
10 Incilius marmoreus Sapo marmoleado 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
11 Incilius mazatlanensis Sapo maztleco 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
12 Kinosternon integrum Tortuga casquito 2 0.0526 -2.9444 -0.1550

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

13 Lithobates forreri Rana pinta 2 0.0526 -2.9444 -0.1550


14 Masticophis mentovarius Culebra chirrionera 1 0.0263 -3.6376 -0.0957
15 Oxybelis aeneus Serpiente bejuquillo 1 0.0263 -3.6376 -0.0957
16 Pachymedusa dacnicolor Rana arborícola 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
17 Rhinella marina Sapo marino 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
18 Sceloporus clarkii Lagarto de clarki 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
19 Trachemys scripta Tortuga orejas rojas 3 0.0789 -2.5390 -0.2004
20 Urosaurus bicarinatus Lagartija ornamentada 2 0.0526 -2.9444 -0.1550
total 38 1.0000 2.9258
Máxima diversidad del ecosistema H’ max 2.9956
Equitatividad (J) H/H’ max = 0.9767

Verificación del Cálculo del Índice de Shannon_H y Equitavilidad_J. con software.


Figura IV.39.- Se muestra la Ubicación donde se tomaron las fotografías con trampa cámara del
muestreo realizado para la fauna.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

ESPECIE ESTATUS
Campephilus guatemalensis Protección especial (Pr)
Crypturellus cinnamomeus Protección especial (Pr)
Parabuteo unicinctus Protección especial (Pr)
Aratinga canicularis Protección especial (Pr)
Ara militaris En Peligro de Extinción (P)
Amazona finschi En Peligro de Extinción (P)
Amazona albifrons Protección especial (Pr)

ESPECIE ESTATUS
Boa constrictor Amenazada (A)
Ctenosaura pectinata Amenazada (A)
Iguana iguana Protección especial (Pr)
Kinosternon integrum Protección especial (Pr)
Lithobates forreri Protección especial (Pr)
Masticophis mentovarius Amenazada (A)

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Conclusiones
La fauna que habita la zona del proyecto presenta una mediana diversidad de especies debido
principalmente a que es un área poco explotada, la ganadería, extracción de madera, agricultura y
pastizales son principalmente los impactos presentes, además de ser un sitio de mucha cacería de
animales silvestres entre los que destacan venados, conejos y palomas. Esta densidad sin embargo
refleja la alta concentración de algunas especies de fauna que son características de áreas perturbadas
pero que además también deambulan animales domésticos como perros y gran cantidad de vacas y
burros que provocan daños considerables al ecosistema.
El sitio además presenta en toda su extensión un sendero muy amplio que los lugareños denominan
como camino real, el cual es utilizado constantemente por las personas para trasladarse en animales
de monta o a pie principalmente en temporada de lluvias, los cual propicia que las especies de fauna
que ahí confluyen sean las representativas de las asociadas a los seres humanos como palomas,
pericos, chachalacas, calandrias, guicos, cahorones, conejos, coyotes, además de su cercanía con el
rio Piaxtla le da una mayor riqueza ya que este presenta agua de manera permanente, por
consiguiente la fauna silvestre se observa continuamente.
Las aves en su mayoría representan las especies asociadas a las actividades humanas, como se
mencionaron anteriormente, de tal forma que los índices de diversidad actúan conforme al número de
individuos pero discriminan las especies que no soportan acciones antrópicas, de tal forma que es
necesario recalcar que el valor que ocurre no representa a la variabilidad de especies silvestres de toda
la comunidad de aves en general, por lo tanto el índice solo representa un número de especies que
ocurren en el sitio mas no la importancia de las especies que son relevantes para el área.
Recomendaciones
Las especies de fauna silvestre que son muy territoriales y que son muy difíciles de abandonar el sitio,
deberán de ser removidas o traslocadas del lugar realizando capturas directas e indirectas de los
individuos para después depositarlos en áreas más seguras, tal es el caso de iguanas, ranas, sapos,
culebras, ratones silvestres, entre otros.
El gran número de animales vacunos, equinos y caprinos que se encuentran en la zona, ocasionan
daños severos al hábitat, de tal forma que las especies de flora que se encuentran son impactadas o
extirpadas del sitio, es necesario el tratar de proteger algunos sitios importantes para que se
restablezcan las comunidades vegetativas que sirven de alimento, refugio o percha para una gran
cantidad de especies silvestres.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

De ser posible, se sugiere que los trabajos de remoción de selva sean antes de marzo y después del
mes de junio, ya que la fauna reproductora como la mayoría de las aves, reptiles y muchos mamíferos
pequeños están en cortejo, anidación y crianza durante ese lapso de tiempo.
REFERENCIAS
Abondano- Almeida DC. Comparación de la eficiencia del método de captura, marcaje, recaptura y de
registro indirecto del curí silvestre (cavia anolaimae) en la reserva forestal municipal de cogua,
cundinamarca.; 2009
Aguirre–León, G. y E. Cázares Hernández. 2009. Técnicas de campo para el inventario y monitoreo de
anfibios y reptiles. Pp. 269–300. En: Moreno–Casasola, P. y B. Werner (eds.). Breviario para describir,
observar y manejar humedales. Serie Costa Sustentable No. 1. RAMSAR, Instituto de Ecología, A.C.,
Conanp, US Fish and Wildlife Service, United States Department of the Interior.
Arévalo, Edgardo J. 2001. Manual de Campo para el Monitoreo de Mamíferos Terrestres en Áreas de
Conservación. Asociación Conservacionista de Monteverde. [en línea] Disponible en internet.
Artavia-Rodríguez A. Diagnóstico de estudios con cámaras trampa en Costa Rica (1998-mayo 2015).
Proyecto MAPCOBIO (SINAC, MINAE y JICA). Heredia, Costa Rica. 75p
CIPAMEX. 1999. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México. Sociedad para el
Estudio y Conservación de las Aves en México A.C. (CIPAMEX). México, D.F.
Gallina, S Y lopez-Gonzales. Manual de técnicas para el estudio de la fauna. Universidad Autónoma de
Querétaro- instituto de ecología A.C Querétaro México; 2011. 377pp
Guerra, R. M., Calme, S., Gallina, S. & Naranjo, E. 2010. Uso y Manejo de la Fauna Silvestre en el
Norte de Mesoamérica. Secretaria de Educación, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz.
Halffter,
G. (comp.), 1992, La diversidad biológica de Iberoamérica I, Instituto de Ecología A. C.
Howell, S.N. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford
University Press. Oxford.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED SERMANAT - Riqueza de especies
conocidas por grupos de fauna, 2014.
Iñiguez-Dávalos LI, Santana-Castellón E. Análisis mastofaunístico del estado de Jalisco. In: Sánchez-
Cordero V., Medellín R.A., editores. Contribuciones mastozoológicas en homenaje a Bernardo Villa.
Instituto de Biología e Instituto de Ecología, UNAM, México; 2004. p. 251-266.
LLAVEN-MACIAS, Viridiana. Mamíferos de un bosque ribereño en la cuenca media del río Grijalva,
Chiapas, México. Acta Zool. Mex. 2013. pp.287-303.
Liévano- Latorre LF, López- Arévalo HF. Comunidad de mamíferos no voladores en un área periurbana
andina, Cundinamarca, Colombia. Acta biológica colombiana; 2015.
Lizarraga-Lopez, Sapiens-Salazar. Area sujeta a conservación ecológica el Cerro del Tule. 1996.
Universidad Autónoma de Sinaloa.
National Geographic Society. 2000. Field guide to the birds of North America. 3a ed. National
Geographic Society. Washington, D.C.
O’Connell, A. F., J. D. Nichols, and K. U. Karanth, editors. 2011. Camera traps in animal ecology:
Methods and analyses. First edition. Springer, New York, New York, USA.
Peterson, R.T. y E.L. Chalif. 1994. Aves de México: Guía de campo. Diana. México

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Ralph, C. John; Geupel, Geoffrey R.; Pyle, Peter; Martin, Thomas E.; DeSante, David F; Milá, Borja.
1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-
159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture,
46 p.
Ramírez, J. 1899. La vegetación de México. Secretaría de Fomento, México.
Sánchez F, Sánchez-Palomino P, Cadena A. Inventario de mamíferos en un bosque de los Andes
Centrales de Colombia. Caldasia. 2004; 26(1):291-309. P 196-197.
Sánchez, J. I., C. Delgado Trejo, E. Mendoza Ramírez, I. Sauzo Ortuño. 2013. Las carreteras como una
fuente de mortalidad de fauna silvestre de México. CONABIO. Biodiversitas, 111:12-16. Consultado el
11 de mayo de 2017. Disponible en:
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv111art3
Sarukhán, J., et al. 2009. Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y
perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
México.
SEMARNAT. Diagnostico general para la promoción de áreas naturales protegidas en los municipios de
Concordia Mocorito y Sinaloa. 2012. Departamento de ordenamiento ecológico, dirección de protección
al ambiente.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-
059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-
categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en
riesgo. Diario Oficial de la Federación. 6 de Marzo de 2002. México.
SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana Nom-
059-Semarnat-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-
Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en
riesgo. Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección, México.
SEMARNAT. 2000. Estrategia nacional para la vida silvestre. Semarnap, México.
SEMARNAT 2008a. Informe de la situación del medio ambiente, edición 2008. Compendio de
Estadísticas Ambien ta les. México.
Sinagawa M. Erverto. Sinaloa, Historia y Destino. Editorial Cahíta. 1986.
Vega, A. R. y col. 1989. Flora de Sinaloa. Edit. Por la Universidad Autónoma de Sinaloa. pp.49
Wilson, R.G. y H. Ceballos-Lascuráin. 1993. The birds of Mexico City. BBC Printing and Graphics.
Burlington, Ontario.
Zamorano de Haro, Pablo. La flora y fauna silvestres en México y su regulación. Procuraduría Agraria,
2009. Disponible en.
http://www.pa.gob.mx/publica/rev_40/NOTAS/Pablo%20Zamorano%20de%20Haro.Pdf.

IV.2.7.- Medio socioeconómico.

IV.2.7.1.- Descripción

geográfica.

El proyecto se ubica en los 420 y 495 metros sobre el nivel medio del mar, en esta área predominan
los ecosistemas de selva baja caducifolia medianamente impactadas; los terrenos agropecuarios de los
que dependen los pobladores de la zona, principalmente se da el pastoreo de ganado.
La región que ocupa el municipio de San Ignacio fue conocida desde los inicios de la conquista en
1531, como Piaztla o Piaxtla; palabra que significa "lugar de calabazas" o "lugar de bules". Según la
junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
toponimia de los pueblos de Sinaloa, se cree que proviene del mexicano "piaztli", bule o calabazo para
llevar y beber agua y del locativo, "tlan".

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

San Ignacio de Piaxtla durante los primeros años de la colonización formó parte de la provincia de
Chametla, perteneciente a la Nueva Galicia, hasta que, en 1536 por levantamientos indígenas locales,
abandonan los españoles la región.
Para mediados del siglo XVIII San Ignacio de Piaxtla formaba parte de las cinco alcaldías mayores en
que se dividía Sinaloa, quedando dentro de la jurisdicción de San José de Cópala, junto con los
poblados que actualmente le pertenecen al municipio y que son los de Santa Apolonia, San Agustín,
Ajoya, San Juan, Cabazán y San Javier.
En 1732 con el establecimiento de la gobernación única de Sonora y Sinaloa, se divide el territorio en
cinco provincias, quedando dos en Sonora y tres en Sinaloa: la provincia de Sinaloa, abarcaba desde el
río Mayo hasta el de Mocorito; la provincia de Culiacán, desde el río Mocorito hasta el río Elota y la de
Rosario que tenía como límite el río de las Cañas y a la cual perteneció San Ignacio.
Durante los años siguientes a 1786 en que se implantó el sistema de intendencias, no se alteró la
demarcación de la región del río Piaxtla.
En 1813, la constitución de Cádiz entró en vigor; el artículo 310 contempla la instalación de los
ayuntamientos en poblaciones que tuvieran más de 1,000 habitantes.
En 1811 don José María González Hermosillo, insurgente al mando del ejército que obtuvo la victoria
en el mineral de El Rosario a fines de diciembre, el 8 de enero, sufre una derrota en San Ignacio a
manos del Gobernador y Capitán General de estas provincias don Alejo García Conde, dispersándose
en la serranía los pocos que pudieron escapar. Se frena así en esa población, todo intento de
insurrección en el noroeste.
En 1824 se forma por decreto del Congreso de la Unión, el Estado de Occidente, uniendo de nueva
cuenta a los estados de Sonora y Sinaloa. La Constitución de 1825 señala que se dividiría el Estado de
Occidente en 5 departamentos, subdivididos en partidos, quedando dos en Sonora y tres en Sinaloa.
Los departamentos pertenecientes a Sinaloa eran los de El Fuerte, formado por los partidos de Alamos,
Sinaloa y el de su nombre; el departamento de Culiacán, integrado con el partido de su nombre y el de
Cosalá; y el departamento de San Sebastián, formado por el partido de su nombre, el de Rosario y el
de San Ignacio de Piaxtla.
Decretada la separación definitiva de Sonora y Sinaloa en dos entidades federativas, la primera
constitución local expedida en 1831 establece la nueva división en el estado, ahora integrado por once
distritos.
Esta primera legislatura decreta, además, que cada uno de los distritos llevará añadido a su nombre, el
de uno de los insurgentes mas destacados en la lucha de independencia; al distrito de San Ignacio se
le asignó el de Abasolo, en honor a don Mariano Abasolo quien fuera uno de los primeros en sumarse
a la causa de la independencia.
En 1852 el distrito de San Ignacio desaparece para unirse al de Cosalá, quedando como partido, pero
a partir de 1861, con la nueva división interna del estado vuelve a constituirse como distrito, con una
perfectura en la cabecera del mismo, y subdividirlo en municipalidades, alcaldías y celadurías.
En 1870 el distrito de San Ignacio estaba formado por cuatro municipalidades: la de la cabecera
central, San Juan, San Javier y Coyotitán, con sus respectivas rancherías.
Por decreto en 1915, publicado en el diario oficial el 8 de abril de ese año, se crea la municipalidad de
San Ignacio, y se ratifica su categoría en la constitución de 1917 que adopta, en el artículo número 12,
como nueva forma de gobierno interno, la división del estado en municipios libres.

Económico.
Se presenta la distribución de la población del municipio de San Ignacio por condición de actividad
económica, 2010.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario básico.

Con una tasa de participación económica de 48.11%.


En 2010, el municipio contaba con 53 escuelas preescolares (2.2% del total estatal), 63 primarias
(2.2% del total) y 17 secundarias (2%). Además, el municipio contaba con cuatro bachilleratos (1.4%)
y una escuela de formación para el trabajo. (0.8%). El municipio no contaba con ninguna primaria
indígena.

Fuente: Cálculos propios a partir de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Microdatos de la muestra.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Se presentan los indicadores de marginación del municipio de San Ignacio, 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPO (2006). Índices de marginación 2005; y CONAPO
(2011). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Censo de
Población y Vivienda. Microdatos de la muestra Censal 2010.
Artesanías
Predominan los artículos de tejido de íxtle y palma como canastas y abanicos; mueblería y cestería.
Gastronomía
Los guisos más comunes que se preparan son la cazuela y el cocido basándose en carne de res; el
colachi; platillos a base de pescado y mariscos como el aguachile, pescado zarandeado y ostiones en
su concha. Dulces; Capirotada, arroz con leche y jamoncillos. Bebidas; Agua de horchata, de
tamarindo, cebada y la tradicional "agua de limón".
Urbanización.
Vías y medios de comunicación existentes.
El servicio de correo cuenta con una red que abarca una administración en la cabecera municipal, 8
agencias diseminadas en las localidades de Camino Real de Piaxtla, Coyotitán, Piaxtla de Abajo,
Duranguito, Cabazán, Ixpalino, San Javier y San Juan; complementa el servicio una red terrestre.
Las localidades que cuentan con servicio telegráfico son Ajoya, Coyotitán, Estación Dimas, Piaxtla de
Abajo y la cabecera municipal. Su servicio lo controlan 5 administraciones de servicio ordinario “B”.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El servicio telegráfico se ha incrementado. En total son 8 localidades incorporadas al servicio con


11,151 personas beneficiadas.
En el transporte el municipio registró al 31 de diciembre de 1996 un total de 465 vehículos. De estas
unidades 455 son de servicio particular y 9 de servicio público.
Al municipio se puede acceseder por carretera, ferrocarril o avioneta. San Ignacio cuenta con el 3.3%
de la red caminera estatal, o sea 512.8 kilómetros de los cuales 105.7 son pavimentados, 236.8
kilómetros revestidos y 107.3 kilómetros de terracería. Sobre la base de esta extensión de caminos que
recibe mantenimiento y conservación, ocupa el decimocuarto sitio entre los demás municipios.
Por el ferrocarril, San Ignacio esta comunicado por medio de 45.1 kilómetros de vías que desarrolla en
su jurisdicción Ferrocarriles de México (FERROMEX) y por tres estaciones establecidas en los poblados
de Dimas, Oleaje y El Pozole.
Aeropuerto
El transporte por vía aérea se lleva a cabo utilizando tres pistas de aterrizaje localizadas en San
Ignacio, San Javier y Estación Dimas. Las avionetas comerciales que operan en esa zona tienen
capacidad para 6 y 10 plazas y cubren rutas al estado de Durango y viceversa.

IV.2.2.3.3.- Social.

La población total del municipio en 2010 fue de 22,527 personas, lo cual representó el 0.8% de la
población en el estado. En el mismo año había en el municipio 5,859 hogares (0.8% del total de
hogares en la entidad), de los cuales 1,334 estaban encabezados por jefas de familia (0.7% del total
de la entidad). El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.8 integrantes, mientras
que en el estado el tamaño promedio fue de 3.9 integrantes

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

En el censo de 2010 el INEGI, reporta la población de la cabecera del municpio de San


Igancio.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.


En San Ignacio hay un total de 181 personas de origen indígena, en la siguiente tabla de desglosan las
cifras de personas indígenas respecto a su edad y sexo.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

La cobertura médica institucional es de 18 centros de atención de los cuales 8 son unidades de la SSA,
8 del IMSS, 1 del ISSSTE e igual número del DIF. Con esta infraestructura se presta atención al 92%
de la persona del municipio. El porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 14.8%,
equivalente a 2,954 personas.

Museos
Los habitantes del municipio de San Ignacio han sabido preservar su historia, prueba de ello es el numero
de museos que se encuentran en los diferentes pueblos, por más pequeños que sean: Museo de San
Javier, que guarda parte de su historia; Museo comunitario, en La Labor; Museo del Jaguar, en
Cabazan; Museo de la Música, en el Limón de los Peraza. En Acatitlan está el museo comunitario
dedicado al jaguar y donde guardan también piezas prehispánicas encontradas a los alrededores;
Museo de Las Labradas, en donde se guardan muchos vestigios de esta zona enigmática y de la región
y el Museo de la cultura popular de San Ignacio.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Las fiestas mas concurridas son las de San Ignacio, San Javier; el 2 de noviembre como en todo el
estado y el país se celebra el día de los muertos; las fiestas patrias nacionales, el día del trabajo, el día
de la bandera, promulgación de la Constitución e Independencia de México.
Festividades de Semana Santa, ofrendas florales al día de los muertos, festejos a la Virgen de
Guadalupe el 12 de diciembre, así como festejos navideños el día 24 de diciembre.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.2.8.- Paisaje

Calidad paisajística. La calidad del paisaje del SA es calidad muy buena de valor alto, en donde el
98.37% se encuentra cubierto por vegetación y el 1.63% para pastizales y agricultura (según Datos
vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie V, INEGI), aunque se trata de las partes más altas de
la Sierra que presentan cañadas, relices, paredones y otros elementos geomorfológicos más atractivos,
así como una formación vegetal más densa y que está constituida por individuos más altos; gruesos y
longevos.
Tabla IV.74.- Uso del Suelo en el SA y la proporción (%).
Uso del Suelo y Vegetación Porcentaje
Área de el SA ha
Relativo %
Agricultura de temporal 422.4832 0.93
Bosque de Encino 5882.5688 13.01
Bosque de Encino-Pino 4575.7146 10.12
Bosque de Pino 17205.633 38.06
Bosque de Pino-Encino 3958.3286 8.76
Bosque de Pino-Encino VSA 51.3409 0.11
Pastizal Inducido 317.3687 0.7
Selva Baja Caducifolia 12797.5888 28.31
TOTAL 45,211.0266 100.00

Visibilidad. Este atributo presenta una condición saludable ya que en el área del proyecto no existen
industrias con chimeneas, solo el tráfico vehicular ocasiona polvaderas, lo cual se suma al movimiento
contínuo de las masas de aire que permiten mantener durante las 24 horas una excelente visibilidad.
Fragilidad. En el SA si existen terrenos frágiles, colindando con los cuerpos de agua, se encuentran
ecosistemas frágiles, por lo que el paisaje del sitio del proyecto tiene una buena capacidad potencial
para absorber los cambios que serán introducidos por el proyecto, a los cuales se les aplicarán
medidas preventivas, de mitigación y compensación que se proponen en este estudio, para evitar
daños irreparables al ambiente.
Por lo que, se puede concluir que en esta área predominan los ecosistemas de vegetación
medianamente impactada.
Problemática detectada en el área de influencia.
La principal problemática detectada en el área de influencia donde se encuentra el proyecto, es el
sobrepastoreo, debido a la cantidad de animales vacunos que se encuentran en la zona.

IV.3. Servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso del suelo
propuesto

La fracción XXXIX del Artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, define servicios
ambientales como: los que brindan los ecosistemas forestales de manera natural o por medio del
manejo sustentable de los recursos forestales, tales como: la provisión del agua en calidad y cantidad;
la captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales; la generación de oxígeno; el
amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales; la modulación o regulación climática; la
protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la protección y recuperación de
suelos; el paisaje y la recreación, entre otros.
La importancia de los servicios ambientales que proporciona el ecosistema, radica principalmente en el
cambio de la estructura del paisaje y belleza escénica, debido a que se fragmenta y modifica la
vegetación; disminuyen las existencias arbóreas y en algunas áreas se impide el inicio y
establecimiento de las diferentes etapas de sucesión vegetal. En otras palabras, se modificará el
entorno por la infraestructura del camino.
Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida, generando beneficios

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
y bienestar para las personas y las comunidades.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Ocasiona la disminución del banco de germoplasma nativo, en el sentido de que la superficie abierta,
será cubierta y que cubrirá las semillas y propágulos, e impedirá se establezca nuevamente la
vegetación.

El mantenimiento de un hábitat favorable para la fauna asociada al tipo de vegetación de selva, ya que
de esta obtienen alimento, refugio y protección.
Si no se toman las medidas preventivas para evitar la contaminación del suelo y agua con residuos
contaminantes, peligrosas o por salinidad como consecuencia de un deficiente flujo de agua y ocasiona
pérdida de calidad del suelo y agua.
La remoción de cubierta vegetal contribuye a la no minimización de los vientos derivados de las
tormentas que llegan a la región.
El carbono inorgánico en forma de dióxido de carbono, se incorpora a compuestos orgánicos por
acción de los organismos fotosintéticos tales como las especies de plantas. Las plantas verdes toman
el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en el proceso de la fotosíntesis y lo utilizan para elaborar
azúcares y otros compuestos orgánicos necesarios para su crecimiento y metabolismo. Aquí reducirá,
dejará de fijar y almacenar el dióxido de carbono en la zona de cambio de uso de suelo.
La biodiversidad proporciona servicios como degradación de desechos orgánicos, formación de suelos
y control de la erosión, fijación de nitrógeno, incremento de los recursos alimenticios, de las cosechas
y su producción, control biológico de plagas, polinización de plantas, productos farmacéuticos y
naturistas, turismo de bajo impacto, secuestro de bióxido de carbono, infiltración del agua y
mantenimiento de las cuencas hidrológicas.
El estudio del estado de los servicios ambientales de un ecosistema particular, está limitado por la
cantidad de información disponible, la cual está en relación a la importancia relativa que dichos
servicios representan para las comunidades humanas (Balvanera, 2009)1. De acuerdo a lo anterior, las
políticas definidas por la autoridad ambiental federal para proteger la biodiversidad en diferentes
niveles, considera en particular a los:
 Ecosistemas que se caracterizan por tener altos niveles de biodiversidad (riqueza de especies),
elevado número de especies endémicas (bajo algún estatus de riesgo), importante flujo de
especies migratorias; por su relevancia social a niveles económicos, culturales y científicos, y
por ser la unidad de referencia en los procesos y ciclos bióticos y abióticos de nuestro planeta.
 Especies y comunidades que se encuentran bajo algún estatus de riesgo, aquellas que
han sido domesticadas o cultivadas, también las que tienen un valor agregado del tipo médico,
agrícola o social (económica, cultural o científica) y especies indicadoras (de deterioro o
conservación).
 Genotipos que se refieren al linaje y continuidad de las especies lo cual conlleva un significado
social, económico y/o científico.
La riqueza biótica del área inherente al desarrollo del proyecto descrita en el capítulo capítulo IV,
asimismo, se destaca que el enfoque que se hace de este rubro se centra en la biodiversidad de
especies, en virtud de que, debido a los alcances de este documento no es posible ni hay información
disponible de la biodiversidad a nivel genético. Con base en dicha información, la línea de base que define
el estatus de diversidad biológica bajo un enfoque ecosistémico, equivale a asegurar que los
ecosistemas funcionen saludablemente, por lo que al ser evaluados en los apartados correspondientes
a fauna y a vegetación se utilizaron indicadores que reportaron proyecciones integrales, no precisadas
por límites artificiales. El enfoque ecosistémico adoptado asume una perspectiva de largo plazo
soportada en la determinación del estatus de “línea-base de biodiversidad” y en un manejo adaptativo,
que considera la dinámica natural de los ecosistemas, lo incierto e impredecible de sus funciones, sus
conductas y sus respuestas. Esta fue la estrategia central, con la cual se orientó la integración de este
capítulo.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Otra estrategia asumida corresponde al uso sustentable de los recursos de la biodiversidad, para ello,
la identificación de los impactos ambientales consecuencia del cambio de uso de suelo en los
terrenos forestales del predio se dirigió a identificar, proteger y promover el uso sustentable de los
recursos bióticos, a fin de que se reconozcan los beneficios de la biodiversidad que provee soporte a
sistemas esenciales para la vida y los servicios de ecosistemas; así como el costo de reemplazar esos
servicios. En una primera aproximación, el sistema ambiental está formada por un grupo de
subsistemas que interactúa entre sí, definido de manera práctica por el tipo de vegetación selva baja
caducifolia y usos de suelo agrícola, con diversos grados de conservación. Cada uno de estos
componentes constituye una unidad funcional compleja que incluye sus propias comunidades
biológicas y condiciones ambientales particulares.
Los diferentes ecosistemas proporcionan un conjunto específico de servicios ambientales, y de la
misma manera, entre ellos conforman un equilibrio individual. Por tal motivo es necesario particularizar
en los servicios ambientales de los subsistemas en los cuales los predios incidirán.
Para la determinación del valor de los servicios ecosistémicos que proporcionan los subsistemas antes
mencionados se diseñó una metodología que considera el valor general de la calidad de los servicios
ecosistémicos que ofrecen los mismos ecosistemas sin tomar en cuenta grado alguno de perturbación,
es decir, se valoró la calidad de los ecosistemas prístinos en relación a los servicios ambientales que
ofrecen.
Por otro lado, se estimó la calidad ambiental de dichos subsistemas en base al mapa de antropización
del noroeste del país, con lo que se obtuvo un valor del ecosistema en base a un coeficiente de
antropización, sumado a la verificación realizada en campo y los valores de riqueza y diversidad de
vegetación estimados.
Con ambos valores (valor general de la calidad de los servicios, valor máximo ideal del sistema ambiental)
y el valor antropizado del ecosistema (valor estimado de la superficie sometida a cambio de uso del
suelo de terrenos forestales) se obtuvo el índice de la calidad de los servicios ambientales presentes en
la superficie sometida a CUSTF (Figura IV.40).
Figura IV.40.- Metodología para la determinación de la calidad de los servicios ambientales

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.3.1.- Evaluación general de los servicios ecosistémicos del subsistema identificado


(Sistema Ambiental)

De acuerdo a las disposiciones de Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se identifican ocho
categorías de servicios ambientales, resalta la importancia de éstos para el funcionamiento del
sistema de vida del planeta, tanto en el presente como a futuro, ya que contribuyen directa e
indirectamente con el bienestar social y económico. En estas ocho categorías se identificaron los
siguientes servicios ambientales:
1. Provisión del Agua en Calidad y Cantidad.
 Captura de agua (incluye la infiltración al manto freático y acuíferos)
 Conservación de la calidad del agua (dependen en gran parte del uso que se da al suelo en las
áreas que captan, conducen, almacenan, proveen y renuevan el recurso hídrico).
2. Captura de Carbono y/o Contaminantes.
 Captura de carbono (extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera en sumideros
de carbono, como los océanos, los bosques o la tierra, a través de un proceso físico o
biológico como la fotosíntesis).
 Sumideros de carbono (ecosistemas primarios cuya captura neta de carbono podría ser nula,
pero su transformación liberaría grandes cantidades).
3. Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones
ambientales.
 Amortiguamiento de impactos de eventos hidrometeorológicos extremos.
4. Regulación de la temperatura global, la precipitación y otros procesos biológicos
mediados por el clima a niveles local y global.
 Regulación del clima (por evapotranspiración, amortiguamiento del viento, etcétera.).
5. Protección de la Biodiversidad, de los Ecosistemas y Formas de Vida.
 Conservación de biodiversidad (ecosistemas y especies).
 Conservación de acervos genéticos (árboles semilleros, otros).
 Provisión de hábitat para especies silvestres comerciales (peces y mariscos, fauna cinegética,
plantas medicinales y comestibles, árboles maderables, etcétera).
6. Protección y Recuperación de Suelos (erosión).
 Conservación física del suelo (contra la erosión por lluvia y por viento).
 Conservación de la fertilidad del suelo (contra la lixiviación).
 Formación y recuperación de suelos.
7. El Paisaje y la Recreación.
 Medio para ecoturismo y recreación.
 Contribución a la belleza del paisaje.
8. Obtención de productos de uso comercial de forma directa
 Alimento.
 Materias primas.
Cabe señalar que la importancia del servicio ambiental depende del grupo de población que a nivel de
cuenca resulta beneficiado por el servicio ambiental, que presta dentro del área que se vería afectada
por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales; de tal forma que un servicio ambiental puede
ser de beneficio generalizado para la población (como el servicio de captura y secuestro de dióxido
de

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

carbono) o sólo de beneficio a grupos reducidos, como en el caso de uso no comerciales o porción
extraíble como comida.
Como se mencionó con anterioridad, el ecosistema proporciona un conjunto particular de servicios
ambientales y de igual forma, la calidad de los servicios que ofrece será diferencial dependiendo del
ecosistema y sus características. Por lo cual, cada uno de los sistemas que ocupará el proyecto será
valorado en relación al tipo de servicio ambiental que ofrece y a la calidad del mismo.
El rango de calificación fue determinado a partir de tres criterios de evaluación diferentes: abundancia
y riqueza relativa, tipo de especies características y tipo de suelo característicos, calificados
cualitativamente a partir del simple enjuiciamiento, estableciendo una escala entre 0 y 3, donde cero
corresponde a un servicio ambiental mínimo; 1 corresponde a un servicio ambiental bajo, 2
corresponde a un servicio medio y 3 es el valor máximo en términos de la calidad del servicio (Tabla
IV.75).
Tabla IV.75.- Clasificación de los servicios ambientales en la selva baja caducifolia
Función Bien o Servicio Ambiental Descripción del Servicio Ambiental Selva baja
caducifolia
Provición de agua en Captura de agua Papel del ecosistema en la provisión de 3
calidad y cantidad Conservación de la calidad agua mediante cuencas, reservorios y 3
acuíferos.
Captura de carbono y/o Captura de carbono Balance de niveles de CO2/O2, SOx y otro 3
contaminantes Sumidero de carbono gases 3
Amortiguamiento e Amortiguamiento de los Capacidad del ecosistema de dar 3
integridad de los impactos naturales respuesta a adaptarse a fluctuaciones
ecosistemas en ambientales brindando protección de
respuesta a las tormentas, inundaciones, recuperación
fluctuaciones por sequías y otros aspectos de respuesta
ambientales de hábitat a los cambios ambientales
principalmente controlados por la
estructura de la vegetación
Regulación de la Modulación o regulación Regulación de la temperatura global, la 2
temperatura global, la climática precipitación y otros procesos biológicos
precipitación y otros climáticos a niveles local y global a través
procesos biológicos de la regulación de gases de efectos
mediados por el clima a invernadero
niveles local y global
Riqueza de especies y Conservación de la Desempeña papel de semillero, hábitat de 3
hábitat para poblaciones biodiversidad especies regionales y locales, y bajo
residentes y bajo Conservación de acervos estatus de protección.
estatus de protección. genéticos
Provisión de hábitats de 3
especies silvestres y de valor
comercial
Protección y Formación y recuperación de Prevención de la pérdida de suelo por el 3
recuperación de suelos suelos viento, escorrentía y otros procesos de
Conservación de la fertilidad remoción 2
del suelo
Conservación física del suelo 2
Paisaje y recreación Belleza paisajística Proveer oportunidades para actividades 3
recreacionales tales como ecoturismo,
caza, pesca deportiva, campismo,
Medio para ecoturismo observadores de aves y otras actividades 3
de aprovechamiento no extractivo.
Desarrollo de actividades económicas a
Alimento partir de los valores estético, artístico, 3
educacional, cultural, espiritual y
científicos del ecosistema.
Obtención de productos Materias primas Proveer de materias primas tales como 2
de uso comercial de resinas, maderas, alimentos, agua, etc,
forma directa que pueden ser aprovechados por el
hombre.
TOTAL 41

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tomando en cuenta todos los servicios ecosistémicos empleados para clasificarlo, el valor máximo de
la calidad de los servicios que puede obtener uno de los ecosistemas calificados, es de 48 puntos. Por
lo que el valor final de calificación será estandarizado mediante la siguiente función:
VGC = VSE .
VTM
Donde:
VGC = Valor óptimo de la calidad
VSE = Valor obtenido del Servicio ecosistémico
VTM = Valor total máximo
De forma práctica, el índice de la calidad del servicio puede ser definido como el valor estandarizado
de la calidad global de servicios ambientales que un ecosistema determinado puede ofrecer, sin tomar
en cuenta su calidad ambiental.
Tabla IV.76.- Índice de la calidad de los servicios ecosistémicos que ofrece la selva baja caducifolia
identificada en la cuenca hidrológica forestal
Subsistema Valor óptimo de Conclusión
calidad
Selva baja caducifolia 0.85 Este valor es la calidad óptima que este tipo de
ecosistema nos puede ofrecer

En base a los servicios ecosistémicos evaluados con anterioridad, podemos concluir que la selva baja
caducifolia, es de los ecosistemas que mayor calidad de servicios ambientales proporciona. Sin
embargo, como se ha mencionado con anterioridad, este valor fue calculado sin tomar en cuenta la
calidad ambiental del área de cambio de uso del suelo de los terrenos foresales, es decir, el
ecosistema evaluado con anterioridad es el valor general de este ambiente en la cuenca hidrológica
forestal y no lo identifica directamente en el sitio de estudio.

IV.3.2.-obtención del valor funcional del subsistema presente en la superficie sujeta a


cambio de uso del suelo de terrenos forestales.

Debido a que en el Sistema Ambiental donde se ubica el proyecto, no abarca el Mapa de Antropización
del Noroeste del país, la calidad de los ecosistemas presentes en el mismo, se determinarán de forma
arbitraria, para estar en posibilidades de determinar la antropización en el Sistema Ambiental.
Figura IV. 41.- Mapa de antropización del noroeste del país.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Fuente:

Soto Esperanza, Margarita; Chiappy Jhones, Carlos; Gama Campillo, Lily; y Giddings, Lorrain. (1998-1...

Según los datos de Margarita Soto (1997)2, aquellas zonas diagnosticadas como: poco, débilmente y
parcialmente modificadas, corresponden a espacios con un grado de modificación tal, que es posible
su recuperación por vías naturales. Mientras que, las zonas diagnosticadas como: medianamente,
fuertemente, muy fuertemente y drásticamente modificadas, corresponden a zonas donde la
modificación ha dado paso a la secundarización bien establecida, con el posicionamiento de sistemas
agrícolas y pecuarios o incluso se han afectado componentes abióticos como la cobertura edáfica,
microclima o microrelieve, por lo que estas zonas son consideradas las de mayor afectación.
Con la información anterior y mediante el proyecto del uso del suelo serie V del INEGI, y el programa
informático ArcGis 10.3, fue posible darle un valor y la proporción que cada una de las categorías de
antropización ocupa en cada uno de los ecosistemas presentes en el Sistema Ambiental (Tabla IV.77,
Figura IV.41).
Tabla IV.77.- Proporción de los diferentes grados de antropización en el Sistema Ambiental.
Funcionalidad en tipos de áreas Sistema Ambiental
Debilmente modificado 0.963
Poco Modificado 0.009
Parcialmente modificado 0.027
Moderadamente modificado 0.001
VFE 1.000

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Figura IV.42.- Zona de antropización identificada en el Área de Influencia y en el Sistema Ambiental.

En base a los datos que maneja Margarita Soto en su reporte un coeficiente de antropización entre 0.9
y 0.4 para cada uno de los grados de modificación. Dichos coeficientes servirán para determinar el
valor antropizado del ecosistema donde el valor de 0.9 en el coeficiente de antronización corresponde
a los ecosistemas mejor conservados o poco modificados, y el valor de 0.4 corresponde a un paisaje
antropizado, es decir aquellos que han sido modificados casi en su totalidad.
Tabla IV.78.- Descripción de los coeficientes de antropización designados a cada grado
de modificación.
Grado de Coeficiente de
Descripción
modificación antropización
Paisajes cuyos componentes bióticos (especialmente la
Débilmente modificado 0.9 vegetación) han sufrido en su composición ligeras modificaciones
de carácter antrópico. No obstante, éstas son automitigables.
Paisajes que han sufrido alteraciones en la composición y
estructura de sus componentes bióticos, especialmente en la
Parcialmente modificado 0.8
vegetación. Aunque existe una secundarización es posible su
recuperación por vías naturales.
Paisajes en los que sus componentes bióticos (especialmente la
vegetación) han sufrido alteraciones antrópicas en su
Medianamente
0.7 composición, estructura y funcionamiento. La secundarización
modificado
está ya establecida. Existe una gran proporción de elementos
secundarios.
Paisajes en los que predominan los agroecosistemas poco
mecanizados sobre las formaciones secundarias. Las prácticas
Fuertemente modificado 0.6
antropogénicas empiezan a afectar los componentes abióticos,
en especial la cobertura edáfica y el microclima.
Paisajes en los que los componentes bióticos (naturales y
Muy Fuertemente
0.5 secundarios) han sido substituidos por agroecosistemas
modificado
altamente mecanizados u otros sistemas antrópicos. Comienza a

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

haber una transformación del micro relieve, aguas superficiales y


subterráneos. Se inicia una afectación de su interrelación con los
paisajes vecinos.

Una vez establecido el rango de los coeficientes de antropización, fueron aplicados a cada uno de los
ecosistemas en la medida que presentaban los diferentes grados de antropización a lo largo de la
superficie sujeta a CUSTF, para determinar así el Valor funcional del ecosistema ( VFE) mediante la
siguiente expresión matemática:

VFE = ∑ Pi x
CA i=1
Donde:
VFE = Valor funcional del ecosistema
Pi = Proporción de la superficie afectada por grado de
modificación. CA = Coeficiente de antropización
El Valor funcional del ecosistema nos refleja la funcionalidad de la superficie del ecosistema en relación
al grado de antropización que presenta en particular. Dicho valor está dado en un rango entre el 0 y el
1, donde 0 es el peor escenario en cuando a la funcionalidad del ecosistema, mientras que 1
corresponde a un ecosistema con su máxima funcionalidad.
Tabla IV.79.- Valores derivados de la aplicación del coeficiente de antropización y obtención del valor
funcional del ecosistema.
Funcionalidad en tipo de áreas Pi x CA
Sistema Ambiental
Debilmente modificado 0.87
Poco Modificado 0.01
Parcialmente modificado 0.02
Moderadamente modificado 0.00
VFE 0.90

IV.3.3.- Determinación de la calidad de los servicios ambientales del subsistema presente


en el Sistema Ambiental

Finalmente, habiendo obtenido el Valor General de la Calidad para el subsistema y el Valor Antropizado
del Ecosistema, es posible calcular el Índice de la Calidad de los Servicio Ambientales que ofrece el
subsistema que ocurren en la unidad mediante la aplicación de la siguiente expresión:

ICSA = VGC X VFE


Donde:
ICSA = Índice de la Calidad de los Servicios Ambientales
VGC = Valor General de la Calidad
VFE = Valor Funcional del Ecosistema
Derivado de la aplicación de la expresión matemática al subsistema, se pudo obtener el índice de la
calidad de los servicios ambientales (Tabla IV.74).
Tabla IV.80.- Valores del Índice de la Calidad de los Servicios Ambientales para el Subsistema.
Subsistema Sustitución de la fórmula Índice de la Calidad de Proporción de la
los Servicios Ambientales reducción en la calidad
de los servicios
ambientales (%)1
Selva baja caducifolia ICSA = 0.85 x 0.90 0.765 0.085
1/ este porcentaje se obtiene en función a la diferencia de los índices de calidad de los servicios ambientales óptimos y los
identificados en el Sistema Ambiental.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Derivado de la aplicación del índice de la calidad del servicio ambiental podemos calificar la calidad de
los servicios del subsistema que cae dentro de la superficie del Sistema Ambiental, comparando dichos
valores contra los datos del valor general óptimo para el subsistema registra una modificación del
8.5% que representa una modificación media.
Finalmente, derivado del análisis del ecosistema presente en el Sistema Ambiental podemos concluir
que, en el área sometida a cambio de uso del suelo de terrenos forestales, se estará alterando 4.6331
ha (0.04%) de selva baja caducifolia de las 12,797.5888 ha presentes en el Sistema Ambiental.
Por otra parte, el grado de afectación se plantea en función de la disminución del valor ambiental que
podría darse como resultado de la ejecución del cambio de uso del suelo solicitado para una superficie
de 4.6331 hectáreas, en comparación con la disponibilidad del recurso forestal en el Sistema y
consecuentemente de la disponibilidad del servicio ambiental.
La superficie que ocuparía el proyecto en el Sistema Ambiental, el predio sujeto al cambio de uso del
suelo en terrenos forestales representa tan sólo el 0.04% de la superficie de el SA (45,211.0243 ha).
También debe considerarse que esta misma superficie corresponde principalmente a un uso de suelo
forestal de selva baja caducifolia (en base al muestreo realizado) y que esta vegetación en el mediano
plazo será removida para los fines expuestos anteriormente.
El proyecto se ubica en terrenos de uso forestal, cubierto de selva baja caducifolia en recuperación.
Tomando en consideración estas condiciones, se espera la afectación de los servicios ambientales que
la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales es mínima y no
será una causal de pérdida de los servicios ambientales del sistema ambiental en donde se ubica dicho
proyecto.
Desarrollo de los Servicios Ambientales que pudieran ponerse en riesgo.
IV.3.4.- Provisión del agua en calidad y cantidad.
Este servicio ambiental está relacionado con la función de los bosques y selvas tropicales como
reguladores del agua y calidad. Muchos de los patrones hídricos observados en una microcuenca, al
igual que la cantidad y calidad del agua que de ella emana, dependen de su relieve y pendiente, así
como de su tamaño, ubicación geográfica, tipo de suelo y, por supuesto, del conjunto de los
ecosistemas que la conforman (SEMARNAT).
Los múltiples estratos de la vegetación interceptan el agua de la lluvia y la canalizan lentamente por
hojas, ramas y troncos hacia el suelo, de manera que regulan el escurrimiento pluvial y evitan que el
suelo se sature. A su vez, la densa hojarasca y suelos con un alto porcentaje de porosidad y materia
orgánica, característicos de ecosistemas tropicales, permiten la filtración lenta hacia el subsuelo a
manera de filtro natural, generando un reservorio de agua dulce.
Chow, et al (1994)5, menciona que el coeficiente de escurrimiento está en función del tipo de suelo y
cubierta vegetal presente, de tal manera que una zona con suelo de textura arenosa y vegetación en
abundancia, tendrá menor capacidad de escurrimiento (mayor filtración) que una zona carente de
vegetación donde no existen horizontes edáficos. El retiro de la vegetación potencializa el
escurrimiento de agua en una microcuenca, proceso que repercute en el balance hídrico de la misma
al disminuir el suministro gradual de agua al acuífero, sin embargo, tomando en cuenta las
dimensiones del proyecto, con respecto a las dimensiones de la microcuenca, es una variación en el
coeficiente de escurrimiento por más drástico que sea el cambio, no podrá alterar el flujo ni cantidad
disponible de agua en la microcuenca.
La superficie que será sujeta a cambio de uso de suelo para el presente estudio corresponde a 1.3874
ha, el tipo de vegetación se encuentra representado por Selva Baja Caducifolia en buen estado de

5
Chow, V.T. Maidment, L. Mays. 1994. Hidrología Aplicada. McGraw-Hill.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

conservación. En la siguiente tabla se estima la precipitación total-anual en el Sistema Ambiental


donde se encuentra el proyecto.
Tabla IV.81.- Estimación de Precipitación total anual presente en el Sistema Ambiental y área de C.U.S.
Precipitación
Tipo de Superficie Precipitación Precipitación
total anual %
ecosistema (m2) (mm) (Lt x m2)
(m3)
Sistema
45,211.0243 1.0748 1.0748 Lt/m2 485,928,089.18 100
ambiental
Área de
Influencia 7,064.4604 1.0748 1.0748 Lt/m2 75,928,820.38 15.63
Predio del
4.6331 1.0748 1.0748 Lt/m2 49,796.56 0.01
proyecto

Balance hídrico en el área de C.U.S.


Concepto (m3) (%)
Intercepción 1,493.8903 3.00
Evapotranspiración 26,363.86 52.94
Escurrimiento 2,464.32 4.95
Infiltración 19,474.2696 39.11
Captación Total 49,796.3438 100.00

Balance hídrico en el Sistema Ambiental


Concepto (m3) (%)
Evapotranspiración 355,699,361.28 73.20
Escorrentía superficial 107,390,107.71 22.10
Infiltración 22,838,620.19 4.70
Captación Total 485,928,089.18 100.00

Realizando el cambio de uso de suelo se presentan las siguientes cifras, del Balance Hídrico.
Balance hídrico realizando el CUSTF
Concepto (m3) (%)
Intercepción 0.0 0.00
Evapotranspiración 26,363.86 52.94
Escurrimiento 9,528.4308 19.13
Infiltración 13,904.0506 27.92
Captación Total 49,796.3438 100.00

En consecuencia, por el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales tendrá una pérdida de
infiltración de agua de 5,570.219 m3 en una superficie forestal de 4.6331 ha que será la que requerirá
cambio de uso de suelo.
La pérdida de infiltración en 4.6331 ha (CUSTF) de cobertura forestal relacionada con el impacto que
se generará, dejará de infiltrar 5,570.219 m3 anuales, que corresponde a 0.02% del total de
infiltración en el Sistema Ambiental, no se prevé una afectación significativa al SA debido a que no se
aprovechará el recurso, además la superficie sujeta a Cambio de Uso de Suelo es visiblemente menor
a la superficie del SA delimitada, por lo que la reducción de la superficie de captación de agua no es
significativa y la pérdida de infiltración en el Área de Influencia representa el 0.16%.
IV.3.5.- Captura de carbono y/o contaminantes

El concepto de captura de carbono normalmente integra la idea de conservar los inventarios de este
elemento que se encuentran en suelos, bosques y otro tipo de vegetación y donde es inminente su
desaparición. Las plantas captan y liberan dióxido de carbono durante la fotosíntesis y la respiración,
respectivamente con ello las plantas construyen sus tejidos y, de este modo “fijan el carbono”.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Este servicio ambiental se refiere a la extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera a


través de la vegetación, por medio del proceso biológico de la fotosíntesis.
Los árboles absorben el dióxido de carbono (CO 2) atmosférico junto con elementos del suelo y aire; la
cantidad de CO2 que el árbol captura durante un año, consiste en el pequeño incremento anual que se
presenta en la biomasa del árbol (madera) multiplicado por la biomasa del árbol que contiene carbono.
Premisas en el caso de secuestro de carbono
Los bosques tropicales retienen más carbono que otro ecosistema. Cuarenta y cuatro veces más
biomasa que cualquier otro sistema, con incrementos de 0.062 - 0.037 t C ha/ año (Hougthon, 1991 6;
Segura, 19997). Sus radios de incremento anual varían de 1.1 a 2.1 t C ha/año (Segura, 20028), en
consecuencia, debe resaltarse la aptitud de la franja tropical como sumidero de carbono atmosférico.
Fijan más carbono los bosques secundarios y plantaciones jóvenes que los bosques primarios y/o
maduros. Los primarios han alcanzado su clímax y “congelado” su capacidad de conversión de carbono
atmosférico a biomasa, mientras que los secundarios, intensifican los procesos de secuestro y
liberación, por la aceleración y secuencialidad de sus ciclos, un barbecho puede eventualmente
recuperar de 50 a 80% la proporción de carbono de un bosque primario, de ahí el potencial de los
barbechos.
Entre la tercera parte y la mitad del carbono retenido por un uso de suelo o vegetación se encuentra
en el suelo (Barbarán, 19989), como parece evidente los bosques secundarios desarrollan más
biomasa que las plantaciones, a profundidades superiores a un metro, los suelos forestales contienen
más carbono que biomasa aérea, el 15% de este carbono se recicla en periodos de varios años incluso
décadas (López, 199910).
Análisis de Carbono
En una reforestación se puede recuperar o lograr obtener la siguiente cantidad de carbono:
Tabla IV.82.- Análisis de carbono en una reforestación
Absorción de carbono (t C/Ha)
Reforestación de áreas degradadas 50 - 150

Perdida promedio de carbono por cambio de uso de suelo de acuerdo al Instituto Nacional de
Ecología (INE11)
Tabla IV.83.- Pérdida promedio de carbono.
Perdida promedio de carbono por cambio de uso de suelo (t C/ha)
Selva baja caducifolia 91.25 – 92.5

Dentro de una selva baja caducifolia se registran las siguientes proporciones de carbono:
Tabla IV.84.- Distribución de carbono en una selva
Carbono en materia
Carbono en Carbono en Carbono en el
seca en Carbono total
vegetación fuste vegetación aérea suelo (tC/ha)
descomposición unitario (tC/ha)
(tC/ha) (tC/ha)
(tC/ha)
68 42 7 30-100 104-174

6
Houghton, Unruh y Lefebvre, 1991: El cambio climático y los bosques.
7
Segura M., M. 1999. Valoración del servicio ambiental de fijación y almacenamiento de carbono en bosques privados del área
de conservación cordillera volcánica central, Costa Rica. Tesis de Maestría. Escuela de Posgrado, Programa de Enseñanza para el
Desarrollo y la Conservación, CATIE. Turrialba, Costa Rica.
8
Segura, M. and M. Kanninen, 2002. Inventario para estimar carbono en ecosistemas forestales tropicales. In: Inventarios
forestales para bosques latifoliados en América Central [Orozco, L. and C. Brumér (eds)].CATIE - Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza
9
Barbarán G., J. 1998. Determinación de biomasa y carbono en los principales sistemas de uso del suelo en la zona de Campo
Verde. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional Ucayali, Ucayali, Perú.
10
López, J.C.; Riaño, N.; López, Y. 1999. Comportamiento fotosintético diario de la hoja de cafeto Coffea aravica L. c.v.
Colombia. Chinchiná (Colombia): Cenicafé.

junio de 1
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
11
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/63/cap3.html

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

En base a estos registros obtenidos por el INE y Bellón et al. 199312, se realiza el siguiente análisis de
carbono para las superficies de interés en este estudio:
Tabla IV.85.- Análisis de carbono para el área de Influencia, el SA y el área de cambio de uso de suelo.
Tipo de Vegetación Superficie (ha) %
Selva baja caducifolia en el SA 12,797.59 100%
Selva baja caducifolia en el Área de Influencia 6329.6984 49.46
Superficie de cambio de uso de suelo 4.6331 0.04

Resultado de análisis:
Tabla IV.86.- Reservorio de Carbono
Tipo de vegetación presente Superficie (ha) Reservorio de Reservorio de Pérdida de
Carbono en la Carbono en el Carbono total
vegetación a suelo para dicha
remover (tC) superficie (tC)
Selva baja caducifolia – Superficie
4.6331 174.20 1906.52 2,080.73 tC
de cambio de uso de suelo
Selva baja caducifolia – Superficie
6329.6984 237,996.66 2,604,670.89 0.07
en el Área de Influencia
Selva baja caducifolia – Superficie
12,797.59 481,189.34 5,266,207.79 0.04
en el SA

En el cuadro anterior se manifiesta la cantidad de carbono que se pierde con el cambio de uso de
suelo, respecto al Sistema Ambiental que representa un 0.04% de la misma y en el Área de Influencia
representa el 0.07% de la superficie de la selva baja caducifolia del mismo. Por lo que se demuestra
una gran diferencia de la captación de carbono en la superficie del Área de Influencia y del SA y la
captación de carbono en la superficie que requiere cambio de uso de suelo, es decir que la captación
de carbono será mínima que resultara afectada, sin tomar en cuenta la superficie cubierta de otro tipo
de vegetación.

IV.3.6.- Generación de oxígeno.

Este servicio ambiental, al igual que el anterior, está ligado con el proceso de la fotosíntesis que
acontece en las plantas, sin embargo, resulta difícil determinar la cantidad de oxígeno que genera una
planta al día, no obstante, se puede calificar de manera cualitativa considerando el grado de madurez
y el tipo de vegetación de que se trate.
La afectación a este servicio ambiental se valora como muy bajo considerando los mismos argumentos
expuestos en el análisis del servicio de captura de carbono, debido a que se relacionan de manera
directa con la fisiología de las plantas y sus procesos biológicos, por lo tanto también se asume que su
afectación será puntual y de muy baja magnitud.
Durante la ejecución de obras y con motivo de los movimientos de tierra, se produce un incremento en
la emisión de partículas, que temporalmente pueden ocasionar niveles de emisión elevados de
partículas en suspensión y sedimentables. También ocurrirán emisiones de contaminantes por tráfico
vehicular.
El incremento en el tráfico vehicular generará un aumento de las emisiones principales de vehículos
como el monóxido y dióxido de carbono (CO y CO2), hollín y alquitranes con un cierto contenido de
plomo.
Atmosfera
El programa del Inventario Nacional de Emisiones de México inicio en 1995 con el fin de mejorar la
gestión de la calidad del aire y evaluación de sus efectos en la salud, además de sentar bases técnicas
para realizar mejores evaluaciones de la calidad del aire e impacto ambiental, principalmente en el
interior del país y en la frontera con Estados Unidos.

12
Bellón, M.R. O.R. Madera y G. Segura 1993. Response options for sequestring carbón in Mexican forests. Reporte al F-7

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
International Network on Tropical Forestry and Global Climatic Change, Energy and Environment Division, Lawrence-Berkeley
Laboratory, Enrionmental Protection Agency, Berkeley.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

El INEM contiene las estimaciones de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx),
compuestos orgánicos volátiles (COV), monóxido de carbono (CO), amoniaco (NH3) y partículas
suspendidas (PS) con diámetros aerodinámicos menores a 10 µm (PM10) y 2.5 µm (PM2.5).
Los resultados del inventario a nivel estatal se muestran a continuación:
Tabla IV.87.- Emisiones a la atmosfera a nivel estatal:
Compuesto Concentración mg/año
Estado de Sinaloa
NOx 38,946
SOx 105,531
COV 50,614
CO 141,443
PM10 23,591
PM2.5 14,055
NH3 62,128
SEMARNAT, INEM Inventario Nacional de Emisiones de México 1999.
No incluye fuentes naturales
PM10: Partículas de 2.5 a 10 μm
PM 2.5: Partículas menores a 2.5 μm

Además, en este mismo inventario se encontraron datos de las emisiones por municipio en mg/año, la
cuales se presentan a continuación.
Tabla IV.88.-Emisiones a la atmosfera a nivel Municipio San Ignacio:
Compuesto Concentración mg/Año
Municipio de Mazatlán
NOx 288.8
SOx 12.08
COV 626.1
CO 1,886.2
PM10 334.2
PM2.5 214.2
NH3 3,665.3
SEMARNAT, INEM Inventario Nacional de Emisiones de México 1999. No incluye fuentes
naturales PM10: Partículas de 2.5 a 10 μm
PM 2.5: Partículas menores a 2.5 μm

Las condiciones calidad del aire dentro de la microcuenca son buenas, en el 2010 la Secretaría de
Desarrollo Social y Sustentable del Gobierno del Estado de Sinaloa puso en marcha el Programa de
Monitoreo de la Calidad del Aire, como objetivo hacer un trabajo de prevención para medir los
contaminantes en el aire que existen en las ciudades, buscando con ello crear una conciencia para el
cuidado del mismo, y el reporte que se ha externado es que los Imecas están por debajo de la media
nacional en cuanto a índices de contaminación, ya que en estos momentos no son alarmantes, y hasta
ahora en Culiacán que es la ciudad con la mayor concentración de habitantes, las mediciones que se
han reportado el máximo ha sido de 70 (Imecas) puntos de contaminación, y el normal de 30.
Este conjunto de emisiones (principalmente NH3) se asocia principalmente a las actividades
económicas predominantes en el municipio de San Ignacio y que corresponden a que en el municipio
se desarrollan actividades de agricultura y ganadería, que son los principales contaminadores en las
zonas rurales.
Para evitar aumentar estas emisiones producto de los trabajos de cambio de uso de suelo,
principalmente por el uso de maquinaria, se consideran medidas de mitigación para evitar en lo mayor
posible las emisiones a la atmosfera durante los trabajos pertinentes (afectación baja).

IV.3.7.- Amortiguamiento a los impactos de fenómenos naturales

Es difícil estimar con precisión la importancia de la superficie del proyecto sometida a cambio de uso
del suelo con respecto a este servicio ambiental. Sin embargo, la mayoría de los autores estiman esta
importancia de manera indirecta, basándose en los costos o daños que provoca la presencia de
inundaciones o tempestades con respecto a la remoción de vegetación. Todo ello sustentado en el

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
hecho

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

de que la remoción de vegetación es uno de los factores que potencializa la pérdida de suelos y la
capacidad de retención de agua de los mismo, de tal manera que se aumenta el coeficiente de
escurrimiento, incrementando con ello el riesgo de inundaciones en terrenos planos y con pendiente
ligera.
A la vez que se cree que la vegetación cumple con la función de reducir el potencial destructivo de
fenómenos naturales como los huracanes, sin embargo, no existe investigación al respecto. Lo que es
un hecho, es que la vegetación mitiga el daño e impacto de rachas de vientos superiores a 180 km/hr,
funcionando como barrera rompe viento, aunque dicho servicio se verá impactado de forma
imperceptible al momento se compara la cantidad de vegetación a remover con la vegetación presente
en la microcuenca hidrológica Bacamopa.

El efecto inmediato y directo del desarrollo del proyecto será:


 La tala de la vegetación.
 Pérdida directa de la vegetación.
 Modificaciones en el uso del suelo, en donde se encuentra la vegetación natural y que se
verán afectados por el cambio de uso de suelo.
 Representa una disminución en la cobertura forestal de el Sistema Ambiental del orden del
0.04%.
 Se afectará 4.6331 ha de selva baja caducifolia arbórea.

Tabla IV.89.-Superficie por uso de suelo y vegetación en el SA.


SUPERFICIE
ID USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN (HA) PORCENTAJE
1 Agricultura de temporal 422.4832 0.93
2 Bosque de Encino 5882.5688 13.01
3 Bosque de Encino-Pino 4575.7146 10.12
4 Bosque de Pino 17205.6330 38.06
5 Bosque de Pino-Encino 3958.3286 8.76
6 Bosque de Pino-Encino VSA 51.3409 0.11
7 Pastizal Inducido 317.3687 0.70
8 Selva Baja Caducifolia 12797.5888 28.31
TOTAL 8,665.592 100.00

Tabla IV.90.-Superficie por uso de suelo y vegetación en el Área de Influencia.


SUPERFICIE
ID USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN (HA) PORCENTAJE
1 Agricultura de temporal 118.8171 1.68
2 Bosque de Encino 301.5912 4.27
3 Bosque de Encino-Pino 314.3537 4.45
4 Selva Baja Caducifolia 6329.6984 89.60
7,064.4604 100.00

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IV.3.8.- Modulación o regulación climática.

Tomando un enfoque sistémico, podemos visualizar el medio físico en el que se encuentra inmerso el
proyecto, como un sistema en el que existe un balance de materia y energía. Al momento de haber un
cambio en la composición natural del medio, es posible generar alteraciones que rompan el equilibrio
de dicho sistema. Bajo este tenor, encontramos que existirán cambios de temperatura en el
sotobosque y a nivel de mesofauna, registrando aumentos de evaporación debido a la radiación
directa, así como cambio en los ciclos biogeoquímicos naturales a una escala local (0.04% del SA). Sin
embargo, considerando el entorno rural que rodea el área donde se llevará a cabo el proyecto, es
posible que las alteraciones locales queden marcadas como eventos aislados, en donde la capacidad
de resistencia del sistema, junto con medidas de mitigación, disminuyan el efecto negativo.
A manera de conclusión, se puede decir que resulta evidente el cambio de patrones climáticos locales
con el desarrollo del proyecto, ya que es posible generar variaciones en la evapotranspiración,
evaporación, radiación en el suelo, desecación, así como aumento de la temperatura, entre otros. Sin
embargo, dichos cambios no podrán ser cruciales en la dinámica de las microcuencas, considerando
que la superficie del predio resulta poco significativa en comparación con ésta.

IV.3.9.- Protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida.

De acuerdo con Moreno y Verdu la biodiversidad juega un papel crítico en el funcionamiento de los
ecosistemas y en los múltiples servicios que de ellos obtenemos; tales servicios también llamados
servicios ambientales son los beneficios que los seres humanos obtenemos de forma directa o
indirecta de los ecosistemas, puede ser de distintos tipos:
Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que mantienen y
permiten la provisión del resto de los servicios. Estos pueden o no tener implicaciones directas sobre el
bienestar humano. Entre ellos se encuentra el mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo hidrológico,
el ciclo de nutrientes, y la producción primaria.
Servicio de soporte.- Procesos ecológicos que nos benefician de forma indirecta, por ejemplo la
polinización.
Los servicios de provisión.- son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y consumen. Además
pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión de agua para consumo humano, la
provisión de productos como la madera y la producción de comida.
Otro servicio de provisión es el agua limpia mediante la recarga de los mantos freáticos, producción de
alimentos, maderas y fibras.
Los servicios de regulación.- Son los que mantienen los procesos y funciones naturales de los
ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente humano. Entre ellos
encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto invernadero, el control de la erosión o
de las inundaciones. También la protección contra el impacto de los huracanes es un servicio de
regulación. Por ejemplo los ecosistemas costeros brindan protección contra inundaciones.
Los servicios culturales.- pueden ser tangibles e intangibles y son producto de percepciones
individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural. Intervienen en la forma en que
interactuamos con nuestro entorno y con las demás personas. Entre ellos se encuentra la belleza
escénica de los ecosistemas como fuente de inspiración y la capacidad recreativa que ofrece el entorno
natural a las sociedades humanas.
Ahora bien respecto a las afectaciones a la biodiversidad de acuerdo a lo antes descrito, se identifica
que una posible afectación por el desarrollo del proyecto será a los servicios de mantenimiento o
estructura.
El efecto inmediato y directo de la construcción del proyecto será:

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

 La tala de la vegetación.
 Pérdida directa de la vegetación.
 Modificaciones en el uso del suelo, en donde se encuentra la vegetación natural y que se
verán afectados por el cambio de uso de suelo.
 Representa una disminución en la cobertura forestal del sistema ambiental del orden del 0.04%.
 Se afectará 4.6331 ha de selva baja caducifolia arbórea.
De lo anterior, podemos concluir que se removerán 23,282 individuos, de los cuales 3,585 serán
maderables arbóreas, 655 serán no maderables arbóreas, 17,142 ejemplares del estrato arbustivo
maderables y 1,900 del estrato arbustivo no maderables (el número de individuos herbáceos
calculados serán 176,058 plantitas).
Tabla IV.91.- Resumen de recursos forestales a remover
Obra Número de ejemplares a remover en 4.6331 m2
Ejemplares Ejemplares no Arbustos Arbustos No
maderables maderables Maderables maderables
arbóreos arbóreos
Proyecto 3,585 655 17,142 1,900
TOTAL 23,282

Con un volumen total de materias primas forestales derivadas del cambio de uso del suelo en
terrenos forestales: 114.5573 m3vta, vegetación arbórea.
El desarrollo del proyecto, reducirá parcialmente el hábitat de las especies registradas, dada las
condiciones en las que se encuentra el área de afectación se encuentran pocos individuos
característicos del ecosistema, esto debido principalmente a la deforestación existente, aunado a las
prácticas agropecuarias, lo que ha provocado que las especies emigren a lugares con mayor densidad
de vegetación para poder así obtener su alimento. En lo que respecta al cambio de uso del suelo, este
irá avanzando de manera paulatina y permitiendo el desplazamiento de la fauna.
Habiendo obtenido el Valor General de la Calidad para el subsistema y el Valor Antropizado del
Ecosistema, es posible calcular el Índice de la Calidad de los Servicio Ambientales que ofrece el
subsistema que ocurre en la unidad mediante la aplicación de la siguiente expresión:
ICSA = VGC X VFE
Donde:
ICSA = Índice de la Calidad de los Servicios Ambientales
VGC = Valor General de la Calidad
VFE = Valor Funcional del Ecosistema
Derivado de la aplicación de la expresión matemática al subsistema, se pudo obtener el índice de la
calidad de los servicios ambientales (Tabla IV.92).
Tabla IV.92.- Valores del Índice de la Calidad de los Servicios Ambientales para el Subsistema.
Subsistema Sustitución de la fórmula Índice de la Calidad de Proporción de la
los Servicios Ambientales reducción en la calidad
de los servicios
ambientales (%)1
Selva baja caducifolia ICSA = 0.85 x 0.80 0.765 0.085
1/ este porcentaje se obtiene en función a la diferencia de los índices de calidad de los servicios ambientales óptimos y los
identificados en el Sistema Ambiental.

Derivado de la aplicación del índice de la calidad del servicio ambiental podemos calificar la calidad de
los servicios del subsistema que cae dentro de la superficie de el SA, comparando dichos valores
contra los datos del valor general óptimo para el subsistema registra una modificación del 8.50% que
representa una modificación media.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Finalmente, derivado del análisis del ecosistema presente en el SA podemos concluir que, en el área
sometida a cambio de uso del suelo de terrenos forestales, se estará alterando 4.6331 ha (0.04%) de
selva baja caducifolia de las 12,797.5888 ha presentes.
Por otra parte, el grado de afectación se plantea en función de la disminución del valor ambiental que
podría darse como resultado de la ejecución del cambio de uso del suelo solicitado para una superficie
de 4.6331 hectáreas, en comparación con la disponibilidad del recurso forestal en la cuenca y
consecuentemente de la disponibilidad del servicio ambiental.
La superficie que ocuparía el proyecto en el Sistema Ambiental, del predio sujeto al cambio de uso del
suelo en terrenos forestales representa tan sólo el 0.01% de la superficie del SA (45,211.0243 ha).
Los especímenes que serán rescatados se describen a continuación, justificando por qué se efectuará
dicha acción:
Cabe mencionar que la fauna, principalmente mamíferos, aves, reptiles y anfibios, que se en su
momento se presentan en la zona del sitio del proyecto es de manera temporal, de igual forma que
algunas son de hábito trepador y epifito, esto debido a que buscan parte de su alimento en las copas
de los árboles. En otros casos algunas especies merodean el sitio en busca de hierbas, insectos,
granos y presas menores usuales en su hábito alimenticio.
Como conclusión de la biodiversidad dentro del predio respecto a al Sistema Ambiental en la que se
ubica dicho proyecto, no es significativa por la cantidad de acciones de mitigación programadas.

IV.3.10.- Protección y Recuperación de Suelos (erosión)

La vegetación funge como fijadores del suelo, lo cual es importante en la región ya que se trata de
recurso limitado y frágil, ante fenómenos como la erosión, la pérdida de materia orgánica o la
contaminación.
En un recurso no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida en comparación con
las tasas de formación y regeneración que son extremadamente lentas.
Los objetivos que deben alcanzarse en la protección del suelo son: proteger este recurso de la erosión,
mantener la materia orgánica del mismo y proteger su estructura evitando su compactación.
Entre los impactos potenciales sobre el suelo está la contaminación por derrames de material
transportado, sustancias utilizadas, residuos generados, y alteración de su composición física y
química.
Los impactos mencionados serán mitigados y previstos como ya se mencionó por medidas como evitar
el derrame de sustancias peligrosas, la disposición adecuada de los residuos sólidos generados, el
resguardo del material removido para utilizarlo en otras áreas y así evitar que se pierda la capa fértil
del suelo.

IV.3.11.- El Paisaje y La Recreación.

Respecto a este servicio ambiental, habrá que considerar la definición de paisaje es multidimensional y
tan complejo que cualquier definición resultaría incompleta. Varios autores y expertos concuerdan en
que la definición más acorde a su significado es la propuesta por el Convenio Europeo de Paisaje
(2000): “Paisaje es cualquier parte del territorio, tal como la percibe la población, cuyo carácter es el
resultado de la interacción entre el hombre, la naturaleza y el tiempo”.
De acuerdo con lo anterior, un paisaje va desde lo excepcional, como puede ser playas de azul
turquesa, blancas montañas pobladas de coníferas a lo cotidiano como una zona urbana. Se trata de
una concepción humana, que estará definida por el nivel cultura y la personalidad del observador y
que, al estar sometido a interacciones a lo largo del tiempo, significa dinamismo y cambio.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

De acuerdo con el Convenio Europeo del paisaje, éste tiene un papel importante de interés público en
los campos cultural, ecológico, medioambiental y social, y constituye un recurso favorable para la
actividad económica y cuya protección, gestión y ordenación pueden contribuir a la creación de
empleos; el paisaje es una parte importante de la calidad de vida de las personas en todas partes: en
las zonas urbanas y en el campo, en las zonas degradadas, así como en las zonas de alta calidad, en
las zonas reconocidas como de gran belleza, entre otras.
Algunas de las causas que provocaran la modificación del paisaje, es la construcción del proyecto
debido al cambio de uso de suelo, la obra a ejecutar modificará de manera permanente el Paisaje
natural en una Superficie de 4.6331 ha, que representan el 0.30% de la superficie del Sistema
Ambiental donde se encuentra el proyecto (45,211.211.0243 ha).
No existe ninguna medida de mitigación para este impacto ambiental. Sólo de compensación mediante
la aportación del Pago al Fondo Forestal Mexicano.

IV.3.12.- Valoración económica de los servicios ambientales que son prestados por el
ecosistema.

La necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor de los recursos naturales y de los
beneficios o costos asociados a cambios en sus condiciones que surgen, por un lado, por la evaluación
de proyectos de inversión y las correspondientes evaluaciones de impacto ambiental que hoy deben
realizarse, especialmente con aquellos proyectos que hacen uso intensivo de la base de recursos
naturales, o generan impactos ambientales importantes.
La CONAFOR en conjunto con la SEMARNAT en sus esfuerzos por lograr La restauración de los
recursos forestales, sus recursos asociados y la protección de las microcuencas, ofrece un programa
de pago por servicios ambientales, del cual se ha tomado como referencia el costo para la valoración
económica de dichos servicios.
Del documento “La experiencia de México en el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos
y el Fondo Forestal Mexicano”, de Febrero del 2004, se ha tomado la referencia del “Pago por
Servicios Ambientales Hidrológicos 2014”, el cual se presenta como monto por hectárea, por tipo
de ecosistema, como se observa a continuación.
Tabla IV.93.- Monto por el pago de servicios ambientales.
Tipo de ecosistema Monto por hectárea (pesos)
Otros bosques y selvas $ 382.00

La vegetación presente de Selva Baja caducifolia en el Sistema Ambiental tiene una superficie de
12,797.5888 ha, la superficie que estará sujeta a cambio de uso de suelo es de 4.6331 ha, por lo que
con base en ello se presenta el siguiente cuadro donde se realiza una estimación de los costos que se
obtiene para cada servicio ambiental que pueda ser medible, que fue mencionado anteriormente. Los
costos son aproximados en la región para estimar los servicios ambientales.
Tabla IV.94.-Pago anual por servicios hidrológicos
Servicio ambiental Sujeta a cambio de uso Costos aproximados Monto aproximado
de suelo anual
Pago por Serv. Hidrológicos 4.6331 $ 382.00 x Ha $1,769.84
Captación de carbono 2,080.73 tC $ 16.32 x Tonelada $33,957.44
Captación de agua (infiltrar) 5570.219 m3 $ 9.69 x m3 $53,975.42
Vegetación Forestal 4.6331 Varios 2,845,084.27
Fauna silvestre 4.6331 Varios 91,855.00
Nota: Costos del agua es al mes de mayo 2017 por la JAPAC.
El monto de vegetación forestal a remover, tomando en cuenta que el área de 4.6331 Ha será sujeta a
cambio de uso de suelo, se generaría un monto único de $ 2,845,084.27 que corresponde al valor de
la vegetación si se aprovechara para venderla en el mercado.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

La estimación económica de la fauna del área de 4.6331 Ha que será sujeta a cambio de uso de suelo,
se generaría un monto único de $ 91,855.00 que corresponde al valor de la fauna si se aprovechara
para venderla en el mercado.
La captación de carbono que se dejará de percibir es de 2,080.73 toneladas y el costo por este servicio
generaría un monto anual de $ 33,957.44.
Respecto a la captación de agua que se dejara de infiltrar corresponde a 5,570.219 m3/anual en el
área sujeta a cambio de uso de suelo, este servicio generaría un monto anual de $ 53,975.42 al dejar
de aprovechar este volumen de agua anualmente.
El pago por los servicios ambientales se dejaría de percibir anualmente en caso de que se contara con
este apoyo, sería del orden de $ 1,769.84 pesos anual.
De esta forma el pago de los servicios ambientales que el área provee y la estimación económica de
flora, los recursos biológicos en la superficie sujeta a cambio de uso de suelo se valoran para flora que
serán removidas con motivo del cambio de uso de suelo a $ 3,026,641.97 (Tres Millones
Veintiseis Mil Seiscientos Cuarenta y Un Pesos 97/100 M.N.).

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

IX. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS


QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

IX.1 Presentación de la información.

De acuerdo al artículo 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se entregarán dos ejemplares impresos del
Documento Técnico Unificado Modalidad B-Particular y 4 en archivo electrónico. De los cuales uno de
los impresos y con sus 3 copias en archivo electrónico serán los utilizados en la evaluación y los
restantes serán utilizados para consulta pública, en cuyo caso se eliminará la información confidencial.
Asimismo, el DTU Modalidad B- Particular deberá incluir en el archivo electrónico, las imágenes, planos
e información que complemente el estudio.
La delimitación del Sistema Ambiental (SA) está en función de definir un espacio geográfico el cual
considera la uniformidad, continuidad e integración de sus componentes (abióticos y bióticos) así como
de los procesos que surgen de las interrelaciones entre estos.
Como un sistema físico, el área del Sistema Ambiental (SA) puede ser un área de estudio conveniente
porque representa una unidad delimitada por un parteaguas donde confluyen sus corrientes en un
cuerpo de agua colector y por lo mismo, existen interdependencia de sus elementos y procesos que
pueden ser más claramente estudiados. Así que el área del Sistema Ambiental donde se encuentra la
zona de estudio, se definió considerando en primer término la clasificación de las Microcuencas
propuestas por FIRCO, donde la delimitación se generó a partir de la combinación de métodos semi-
automatizados junto con métodos y técnicas manuales-digitales (visuales utilizando ARC GIS 10.0),
donde mediante inspección visual y manualmente, se delimito el polígono del SA, considerando
detallaron y rehicieron los límites de la microcuenca y la red de drenaje, que se encuentra aledaña a
las obras que se pretenden realizar de ésta última se compararon con la cobertura del mapa digital
(INEGI).
En este sentido, la delimitación de la unidad de referencia propuesta en este apartado para el área
donde se pretende realizar el cambio de uso de suelo, tiene como base el análisis e integración de los
factores que caracterizan el área donde se ubicará el proyecto, nuestra zona sujeta a cambio de uso
de suelo a partir de la identificación y descripción de los componentes bióticos y abióticos, y para ello,
se considera que el ámbito de referencia que mejor se adapta para la descripción de estos factores, es
el SA, ámbito de delimitación general y funcional donde se encuentra el área de estudio por excelencia
de este DTU, es decir, será la unidad de análisis y ámbito de referencia (efectos del área de estudio
del proyecto en función al ecosistema inmediato) en la cual quedaran descritos y analizados todos los
componentes físicos–abióticos (clima, geología, edafología, hidrología, etc.) y bióticos (vegetación y
fauna) con interacción directa al área sujeta al desarrollo del proyecto.
Es preciso señalar que para lograr los objetivos planteados en la etapa inicial de este trabajo fue la
delimitación e identificación de microcuencas en el área de estudio, realizando un modelo digital de
elevación a partir de las microcuencas ya delimitadas por FIRCO. Estas se digitalizaron directamente
en pantalla en el programa ARCGIS 10.0. Donde nos da como resultado el Sistema Ambiental a través
de la delimitación puntual de las microcuencas que envuelven a la superficie sujeta al proyecto, el cual
se ubica en la parte central del estado de Sinaloa, en su zona Este de la Sierra en el Municipio de
Cosalá, en la Microcuenca denominada El Rodeo, designada para este proyecto como Sistema
Ambiental (SA) y que comprende un área de 45,211.0243 ha; ; de acuerdo a lo anterior, el Sistema
Ambiental (SA) del presente proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica RH-10 SINALOA
(Clave 10), localizada en la porción noroeste de la República Mexicana, en el Estado de Sinaloa, en la
Cuenca Hidrográfica “A” Río Piaxtla – Río Elota – Río Quelite (Clave 16541) y en la Subcuenca “d” Río
Habitas (Clave 17064); (RH10-A-d), que a su vez está ubicada en la Provincia fisiográfica: Sierra Madre
Occidental y dentro de la Subprovincia: Gran Meseta y Cañones Duranguenses.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN:


COMPONENTE AMBIENTAL DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA O LÍNEA BASE DE SUSTENTO
SISTEMA AMBIENTAL La delimitación del Sistema Ambiental (SA) está en función de definir un espacio
geográfico el cual considera la uniformidad, continuidad e integración de sus
componentes (abióticos y bióticos) así como de los procesos que surgen de las
interrelaciones entre estos.
Como un sistema físico, el área del Sistema Ambiental (SA) puede ser un área de estudio
conveniente porque representa una unidad delimitada por un parteaguas donde
confluyen sus corrientes en un cuerpo de agua colector y por lo mismo, existen
interdependencia de sus elementos y procesos que pueden ser más claramente
estudiados. Así que el área del Sistema Ambiental donde se encuentra la zona de
estudio, se definió considerando en primer término la clasificación de las Microcuencas
propuestas por FIRCO, donde la delimitación se generó a partir de la combinación de
métodos semi-automatizados junto con métodos y técnicas manuales-digitales (visuales
utilizando ARC GIS 10.0), donde mediante inspección visual y manualmente, se delimito
el polígono del SA, considerando detallaron y rehicieron los límites de la microcuenca y la
red de drenaje, que se encuentra aledaña a las obras que se pretenden realizar de
ésta última se compararon con la
cobertura del mapa digital (INEGI).
La delimitación de la unidad de referencia propuesta en este apartado para el área
donde se pretende realizar el cambio de uso de suelo, tiene como base el análisis e
integración de los factores que caracterizan el área donde se ubicará el proyecto,
nuestra zona sujeta a cambio de uso de suelo a partir de la identificación y descripción
de los componentes bióticos y abióticos, y para ello, se considera que el ámbito de
SUELO referencia que mejor se adapta para la descripción de estos factores, es el SA, ámbito de
delimitación general y funcional donde se encuentra el área de estudio por excelencia de
este DTU, es decir, será la unidad de análisis y ámbito de referencia (efectos del área de
estudio del proyecto en función al ecosistema inmediato) en la cual quedaran descritos y
analizados todos los componentes físicos–abióticos (clima, geología, edafología,
hidrología, etc.) y bióticos (vegetación y fauna) con interacción directa al área sujeta al
desarrollo del proyecto.
las microcuencas que envuelven a la superficie sujeta al proyecto en referencia, que
comprende la Microcuenca denominada: El Habal, denominada para este proyecto
Sistema Ambiental (SA) y que comprende un área de 45,211.0243 ha; de acuerdo a lo
anterior, el Sistema Ambiental (SA) del presente proyecto se encuentra dentro de la
AGUA Región Hidrológica RH-10 SINALOA (Clave 10), localizada en la porción noroeste de la
República Mexicana, en el Estado de Sinaloa, en la Cuenca Hidrográfica “A” Río Piaxtla –
Río Elota – Río Quelite (Clave 16541) y en la Subcuenca “d” Río Habitas (Clave 17064);
(RH10-A-d),
que a su vez está ubicada en la Provincia fisiográfica: Sierra Madre Occidental y dentro
de la Subprovincia: Gran Meseta y Cañones Duranguenses.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
En este apartado se efectúa una caracterización retrospectiva de la calidad ambiental del
SA, de tal forma que se define cómo es su estructura y cómo es su funcionamiento, a
través del análisis de sus componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos de
importancia sustantiva. En este análisis se identifican y describen las tendencias de
desarrollo y/o de deterioro que registra el SA y que pudieran haber incidido de manera
determinante en la calidad ambiental que registra actualmente. Se analizan de manera
integral los aspectos sustantivos de los componentes abiótico, biótico y socioeconómico
que definen la calidad ambiental del SA donde pretende establecerse el proyecto. El
análisis antes citado y sus resultados se traducen en la determinación del estado “cero”
o “estado sin proyecto” de dicho SA.

El análisis del cambio de uso de suelo en un área forestal específica para el Sistema
MEDIO FISICO Ambiental de referencia, debe ser enfocado a sus componentes abiótico, biótico y
socioeconómico, desde esta perspectiva es que se desarrolla el presente apartado.

Se utilizaron instrumentos como:


 Clasificación de Köeppen, modificada por Enriqueta García y cartografiada por
INEGI, con los datos vectoriales a escala 1:1,000,000 de Climatología.
 Las estaciones meteorológica San Dimas y Las Truchas.
 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL SA DEL DTU. FUENTE: PROYECTO
GEOLÓGICO SERIE I, MAPA DIGITAL 6.0, INEGI.
 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. Fuente: Proyecto Geológico Serie I, MAPA DIGITAL 6.0,
INEGI.
 ÍNDICE DE PELIGROSIDAD MUNICIPAL POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE
SAN IGNACIO (DATOS VECTORIALES. CENAPRED).

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

 NIVEL DE DEGRADACIÓN DEL SUELO EN EL SA. SISTEMA NACIONAL DE


INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD MAPA ILUSTRATIVO DE DEGRADACIÓN
DEL SUELO EN LA REPÚBLICA MEXICANA, ESCALA 1:250,000. CONABIO.
 SUBPROVICIA FISIOGRÁFICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y DEL SA. Mapa Digital
6.0 INEGI y utilizando ARCGIS 10.0.
 SISTEMA TOPOFORMAS EN LA CHF. Conjunto de datos vectoriales de la carta
fisiografía-sistema de topoformas: escala 1:1,000 000. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática y utilizando ARCGIS 10.0.
 PENDIENTES DEL SISTEMA AMBIENTAL. UTILIZANDO EL ARCMAP 10.3. CON LAS
CURVAS DE NIVEL DEL DEM DE LA REPÚBLICA MEXICANA, EDITADO POR EL
INEGI. 2001.
 ELEVACIONES DEL SISTEMA AMBIENTAL. UTILIZANDO EL ARCMAP 10.3. CON LAS
CURVAS DE NIVEL DEL DEM DE LA REPÚBLICA MEXICANA, EDITADO POR EL
INEGI. 2001.
 HIDROLOGÍA DEL SA MAPA DIGITAL 6.0 INEGI Y UTILIZANDO ARCGIS 10.
Con el propósito de obtener una muestra representativa de los individuos a muestrear,
se utilizó un inventario de muestreo que se basa en una cuadrícula con inicio aleatorio,
con el fin de obtener resultados confiables y poder generalizar los resultados obtenidos a
toda la población, logrando optimizar recursos, utilizando el Sistema de Muestreo Simple
Aleatorio.
Muestreo simple aleatorio, el muestreo simple al azar es el método fundamental de
selección y todos los otros procedimientos de muestreo probabilístico son realmente
modificaciones que pretenden lograr mayor economía o precisión. El muestreo simple al
azar requiere que todas las posibles combinaciones de las n (tamaño de muestra)
unidades muestrales tengan una probabilidad igual de ser elegidas entre la población de
FLORA N (tamaño de la población).
La elección de una unidad muestral debe estar libre de toda predisposición y debe ser
totalmente independiente de la elección de las otras unidades. Cuando se van a emplear
unidades muestrales (sitios) de área fija de forma rectangular es posible dividir el área
en un número de sitios de esa forma con el tamaño establecido que incluyan a toda la
superficie de 4.6331 hectáreas, posteriormente sólo se requiere que por cualquier
procedimiento al azar se elijan las unidades que se incluirán en la muestra.
El diseño de muestreo para el área del proyecto se conformó por 10 sitios de diferentes
dimensiones (muestreo total de 8,962 m²) los cuales se están distribuidos en el área del
mismo, con el tipo de vegetación Selva baja caducifolia, con una superficie total del
proyecto de 4.6331 hectáreas, por lo que se tiene una intensidad de muestreo del
19.34%.
Descripción de la metodología:
Referenciar puntos de muestreo: inicialmente se deben establecer las rutas de muestreo
haciendo recorridos previos a los conteos para ubicar los transectos a seguir durante los
recorridos. Para cada recorrido se deberá de marcar el punto de inicio de la ruta y el
punto final de la misma. Cada ruta por separado.

Método de muestreo:
FAUNA
Para determinar la presencia y abundancia se realizan recorridos o transectos ubicados o
georreferenciados, tal método se denomina: puntos de conteo sin repetición en
muestreos sucesivos (los conteos sin repetición en muestreos sucesivos se refiere a que
solamente deberás de realizar ese muestreo una vez al mes en temporada, pero para la
siguiente temporada, deberás de reproducir el muestreo exactamente el mismo sitio,
solo en el
mismo periodo de muestreo no debes de hacer más repeticiones), de manera que cada
punto representa una unidad de muestreo independiente. Formato de Campo; se anexa.
Calidad paisajística. La calidad del paisaje del SA es calidad muy buena de valor alto, en
donde el 98.37% se encuentra cubierto por vegetación y el 1.63% para pastizales y
agricultura (según Datos vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie V, INEGI),
aunque se trata de las partes más altas de la Sierra que presentan cañadas, relices,
paredones y otros elementos geomorfológicos más atractivos, así como una formación
PAISAJE vegetal más densa y que está constituida por individuos más altos; gruesos y longevos.
Visibilidad. Este atributo presenta una condición saludable ya que en el área del proyecto
no existen industrias con chimeneas, solo el tráfico vehicular ocasiona polvaderas, lo cual
se suma al movimiento continuo de las masas de aire que permiten mantener durante
las 24 horas una excelente visibilidad.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Fragilidad. En el SA si existen terrenos frágiles, colindando con los cuerpos de agua, se


encuentran ecosistemas frágiles, por lo que el paisaje del sitio del proyecto tiene una
buena capacidad potencial para absorber los cambios que serán introducidos por el
proyecto, a los cuales se les aplicarán medidas preventivas, de mitigación y
compensación que se proponen en este estudio, para evitar daños irreparables al
ambiente.
El proyecto se ubica en los 420 y 495 metros sobre el nivel medio del mar, en esta área
predominan los ecosistemas de selva baja caducifolia medianamente impactadas; los
terrenos agropecuarios de los que dependen los pobladores de la zona, principalmente
se da el pastoreo de ganado.
El servicio de correo cuenta con una red que abarca una administración en la cabecera
COMUNIDAD (LOCALIDADES municipal, 8 agencias diseminadas en las localidades de Camino Real de Piaxtla,
EXISTENTES) Coyotitán, Piaxtla de Abajo, Duranguito, Cabazán, Ixpalino, San Javier y San Juan;
complementa el servicio una red terrestre.
Las localidades que cuentan con servicio telegráfico son Ajoya, Coyotitán, Estación
Dimas, Piaxtla de Abajo y la cabecera municipal. Su servicio lo controlan 5
administraciones de
servicio ordinario “B”. El servicio telegráfico se ha incrementado. En total son 8
localidades incorporadas al servicio con 11,151 personas beneficiadas.
La población total del municipio en 2010 fue de 22,527 personas, lo cual representó el
0.8% de la población en el estado. En el mismo año había en el municipio 5,859 hogares
(0.8% del total de hogares en la entidad), de los cuales 1,334 estaban encabezados por
ECONOMÍA (ASPECTOS
jefas de familia (0.7% del total de la entidad). El tamaño promedio de los hogares en el
SOCIO-ECONÓMICOS)
municipio fue de 3.8 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de
3.9 integrantes, el municipio de San Ignacio adema cuenta Con una tasa de participación
económica de 48.11%.

IX.1.1 Cartografía.

PLANO 1. PROYECTO SUPERFICIE TOTAL


PLANO 2, 3, 4. PROYECTO SUPERFICIE SUJETA AL CAMBIO DE USO DE SUELO.

IX.1.2 Fotografías

Se adjunta una memoria fotográfica que describe brevemente los aspectos que se desean resaltar.

IX.2 Otros anexos

Anexo 1. PAGO DE DERECHOS.


Anexo 2. IFE PRESIDENTE EJIDO, ACTA CONSTITUTIVA POR EJIDO Y ACTA DE ASAMBLEA PARA
AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE USO DE SUELO.
Anexo 3. REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL ING. FORESTAL RESPONSABLE.
Anexo 4. PLANOS GENERALES DEL PROYECTO, PLANOS GEORREFERENCIADOS SUJETOS A CUSTF,
KML Anexo 5. PLANOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA
Anexo 6. TABLA DE RESULTADOS, MUESTREOS Y MEMORIA FOTOGRÁFICA.
Anexo 7. PROGRAMA DE AHUYENTISMO Y TRANSLOCACIÓN DE FAUNA.
Anexo 8. PROGRAMA DE RESCATE Y UBICACIÓN DE ESPECIES DE FLORA.

IX.2.1 Memorias

Se aportan también de forma anexa los resultados de los muestreos de vegetación, las matrices y
hojas de cálculo. Anexo 6.

IX.3 Glosario de términos

Ámbito: espacio incluido dentro de ciertos límites.


Alcance: (Scoping): fase siguiente al Sondeo (screening) en la que se determina la proyección y
contenido del análisis de evaluación ambiental a partir de las características de la actividad, la
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

información relevante del medio receptor, consultas a expertos e implicados y la identificación


preliminar de los efectos previsibles.
Área de influencia: espacio físico asociado al alcance máximo de los impactos directos e indirectos
ocasionados por el proyecto en el sistema ambiental o región, y que alterará algún elemento
ambiental.
Desarrollo sustentable: es el progreso social, económico y político dirigido a satisfacer las necesidades
de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
sus propias necesidades; es el mejoramiento de la calidad de vida humana sin sobrepasar la capacidad
de carga de los ecosistemas que la sustentan; es un concepto multidimensional que abarca las
diversas esferas de la actividad humana: económica, tecnológica, social, política y cultural.
Desequilibrio ecológico grave: alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se
prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que pueden ocasionar la destrucción,
aislamiento o fragmentación de ecosistemas.
Ecosistema estratégico: es aquel (o aquellos), de los que depende directamente el funcionamiento
y el bienestar de la sociedad. Su carácter estratégico deriva de la dependencia que respecto a ellos
tienen los procesos básicos de la sociedad.

Ecosistemas ambientalmente sensibles: son aquellos que tienen una muy alta y comprobada
sensibilidad del deterioro de las condiciones, por mínimas que éstas sean, de la calidad de su
ambiente, derivadas de la introducción de presiones externas.
Entorno: es el área de influencia de un proyecto, plan o programa.
Escenario: descripción integral de una situación en el futuro como consecuencia del pasado y el
presente, usualmente como varias alternativas: posibles o probables; es un insumo a la planeación a
largo plazo para el diseño de estrategias viables. Su propósito es anticipar el cambio antes de que éste
se vuelva abrumador e inmanejable.
Especies amensales: en una relación entre dos especies, aquella que se inhibe mientras la otra no
se afecta.
Especies comensales: se trata de aquellas especies que se benefician a costa de otra sin causarle
ningún daño ni afectar a esta.
Estudio de impacto ambiental: documento que presenta la información sobre el medio ambiente,
las características de la actividad a desarrollar (o proyecto) y la evaluación de sus afectaciones al
medio ambiente.
Evaluación ambiental: predicción, identificación, caracterización y valoración de los impactos
ambientales aunado con el diseño de medidas de prevención, mitigación y compensación.
Evaluación ambiental estratégica: es el proceso sistemático mediante el cual se consideran los
impactos ambientales de políticas, planes y programas y cuyos resultados apoyan la toma de
decisiones en los niveles iniciales con el objeto de alcanzar un desarrollo sustentable.
Evaluación ambiental regional: es el proceso de establecer las implicaciones ambientales
acumulativas a escala regional, de desarrollos multisectoriales durante un cierto periodo y dentro de su
entorno.
Homeostasis: es la capacidad de autorregulación y ajuste que tiene el ecosistema para mantener su
estructura a lo largo del tiempo y representa el potencial para reaccionar ante influencias externas.
Impactos acumulativos: efecto en el ambiente que resulta de la adición de los impactos que
potencialmente puede generar una obra o actividad, con los que ya generaron otras obras sobre el
mismo componente ambiental o que actualmente los están generando.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Impacto ambiental: modificación del medio ambiente ocasionada por acción del hombre.
Impacto ambiental significativo o relevante: aquel que resulta de la acción del hombre, cuyo
valor o efecto se acerca al límite de la capacidad de carga de un ecosistema, definida por uno o más
de los siguientes parámetros:
 La tasa de renovación de los recursos naturales (por ejemplo, la deforestación que se acerca
al límite de renovación natural de una determinada cubierta forestal, la disminución de las
áreas de captación hídrica, el tamaño efectivo de una población de especies en estatus, etc.).
 La tasa de compatibilidad regional o de aceptación (por ejemplo, cuando se acerca al límite de
los coeficientes de ocupación o de uso del suelo, de integración al paisaje o de los tipos de
vegetación, etc.).
 La tasa de asimilación de contaminantes (por ejemplo, la cantidad de efluentes que puede
auto depurar un río o un lago).
Impactos independientes: efecto en el ambiente que resulta de la ocurrencia de los impactos que
potencialmente puede generar una obra o actividad, en los cuales no existe adición de impactos que
generaron otras obras sobre el mismo componente ambiental o de aquellos que actualmente los están
generando.
Impactos indirectos: variedad de impactos o efectos significativos distintos de los causados de manera
directa por un proyecto. Son causados por desarrollos y actividades colaterales desencadenadas por el
proyecto cuya magnitud es significativa e incluso mayor que la ocasionada por el proyecto; impactos
que son producidos a menudo lejos de la fuente o como resultado de un proceso complejo. A veces se
designa como impactos secundarios o terciarios.
Impactos potenciales: posibles modificaciones del medio derivadas de una acción humana
proyectada; riesgo de impacto de una actividad humana en marcha o que se derivará de una acción
en proyecto, en caso de ser ejecutado. Pueden ser directos, indirectos, acumulativos o sinérgicos.
Impactos residuales: impactos que persisten después de la aplicación de medidas de mitigación.
Impactos sinérgicos: aquel que se produce cuando el efecto continúo de la presencia simultánea de
varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales
consideradas aisladamente.
Indicador: la palabra indicador viene del verbo latín indicare, que significa mostrar, anunciar, estimar
o asignar un precio. Los indicadores son parámetros (por ejemplo, una medida o propiedad
observada),
o algunos valores derivados de los parámetros (por ejemplo, modelos), que proporcionan información
sobre el estado actual de los ecosistemas, así como patrones o tendencias (cambios) en el estado del
medio ambiente, en las actividades humanas que afectan o están afectadas por el ambiente o sobre
las relaciones entre tales variables.
Indicador de impacto ambiental: expresión cuantificable de un impacto ambiental; variable simple
o expresión más o menos compleja que mejor representa la alteración al medio ambiente; elementos
del medio ambiente afectado o potencialmente afectado por un agente de cambio, evaluado de
manera cuantitativa.
Índice: es una agregación de estadísticas y/o de indicadores, que resume a menudo una gran
cantidad de información relacionada, usando algún procedimiento sistemático de ponderación, escala y
agregado de variables múltiples en un único resumen.
Medidas correctivas: el conjunto de medidas ya sean de prevención, control, mitigación,
compensación o restauración.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Medidas de mitigación: conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los
impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación
que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.
Medidas de compensación: conjunto de acciones para contrarrestar el daño causado por un
impacto al ecosistema. Por lo general los impactos ambientales que requiere compensación son en su
gran mayoría irreversibles.
Algunas de las actividades que se incluyen en este tipo de medidas son la repoblación vegetal o la
inversión en obras de beneficio al ambiente.
Medida de prevención: son aquellas encaminadas a impedir que un impacto ambiental se presente.
Entre ellas se encuentran las actividades de mantenimiento, planes y programas de emergencia y
algunas otras medidas encaminadas al mismo fin.
Medio ambiente: sinónimo de ecosistema y compuesto por elementos (estructura) y su funcionamiento
(interacciones).
Programa de vigilancia ambiental: consiste en la programación de las medidas, acciones y
políticas a seguir para: prevenir, eliminar, reducir y/o compensar los impactos adversos que el
proyecto o el conjunto de proyectos pueden provocar en cada fase de su desarrollo.
Región: espacio geográfico ambientalmente homogéneo, resultado de la interacción de sus diversos
componentes (bióticos y abióticos), cuya delimitación deriva de la uniformidad y continuidad de los
mismos.
Resiliencia: medida de habilidad o capacidad que tiene un ecosistema de absorber estrés ambiental
sin cambiar sus patrones ecológicos característicos, esto implica la habilidad del ecosistema para
reorganizarse bajo las tensiones ambientales y establecer flujos de energía alternativos para
permanecer estable sin perturbaciones severas, sólo con algunas modificaciones menores en su
estructura.
Sistema ambiental: Espacio finito definido con base en las interacciones entre los medios abiótico,
biótico y socio-económico de la región donde se pretende establecer el proyecto, generalmente
formado por un conjunto de ecosistemas y dentro del cual se aplicará un análisis de los problemas,
restricciones y potencialidades ambientales y de aprovechamiento.
Sondeo (Screening): Fase de consulta, previa a la Evaluación del Impacto Ambiental, en la que se
decide si una actividad debe someterse a al procedimiento de EIA. La decisión comúnmente la
determina la autoridad ambiental.
Sustentabilidad: Es un estado ideal en el que el crecimiento económico y el desarrollo debieran
ocurrir y ser mantenidos en el tiempo dentro los límites impuestos por el ambiente. La sustentabilidad
es una visión de futuro y el Desarrollo Sustentable la estrategia para alcanzarla; implica comprender
los límites y características de la naturaleza, leyes naturales que los gobiernan; la sustentabilidad se
basa en las teorías ecológicas de sustentabilidad natural de los ecosistemas.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

BIBLIOGRAFÍA

2012. SEMARNAT. Lineamientos que Establecen las Diferencias Técnicas, entre la Materia de
Impacto Ambiental y la Forestal, Respecto del Cambio de Uso de Suelo, dictados por el C.
Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, 28 de marzo de 2012. México, D.F.
2011. La IP Sinaloa. Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Culiacán, Sin.
2011. CONABIO. Área de Importancia para la Conservación de las Aves
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Mmapa.html
2011. CONABIO. Región Hidrológica Prioritaria
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Mmapa.html
2011. CONABIO. Región Marina Prioritaria
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Mmapa.html
2011. CONABIO. Región Terrestre Prioritaria
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Mmapa.html
2011. CONANP. ANP de competencia federal.
http://infoteca.semarnat.gob.mx/website/geointegrador/mviewer/viewer.htm
2011. CONANP. Sitios RAMSAR. Sitio RAMSAR
http://infoteca.semarnat.gob.mx/website/geointegrador/mviewer/viewer.htm
2011. INEGI. Perspectiva Estadística de Sinaloa.
2011. INEGI. CGSNEGI. Carta de Climas. 1:1,000,000..
2011. CONAGUA. Servicio Meteorológico Nacional.
http://smn.cna.gob.mx
2011. UNAM. Regiones sísmicas de México.
http://www.ssn.unam.mx/website/html/SSN/Sismos/region_sismica_mx.html
2011. Plan Municipal de Desarrollo de Mocorito, Sin. 2011-2013.
2010. SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que determina las especies
y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción,
amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece las especificaciones
para su protección. Publicada en el D.O.F. de fecha 30 de diciembre del 2010. México, D.F.
2010. CONAGUA. Estadísticas del Agua en México. México, D.F.
2010. Gobierno del Estado de Sinaloa. Secretaría de Desarrollo Social y Sustentable. Subsecretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Dirección de Protección Ambiental. ANP de
Competencia Estatal. Culiacán, Sin.
2010. Gobierno del Estado de Sinaloa. Secretaría de Desarrollo Social y Sustentable. Subsecretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Dirección de Protección Ambiental. ANP de
Competencia Municipal. Culiacán, Sin.
2010. SEMARNAT. Dirección de Geomática. ANP de Competencia Federal.
http://infoteca.semarnat.gob.mx/website/geointegrador/mviewer/viewer.htm
2009. INEGI. Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos.
Mocorito, Sinaloa.
2008. Kenn Kaufman. “Guía de Campo a las Aves de Norteamérica”. Houghton Mifflin Company.
New York, E.U.A.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

2007. Gobierno del Estado de Sinaloa. Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Sinaloa 2007-2020.
Culiacán, Sin.
http://laip.sinaloa.gob.mx/NR/rdonlyres/B8C4ACBF-78B7-413C-985A-
A96DB8C646CE/0/PlanestataLcompleto.pdf
2007. SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006. Establece los Límites
Máximos Permisibles de Emisión de Contaminantes Provenientes del Escape de los Vehículos
Automotores en Circulación que usan Gasolina como Combustible. Publicada en el D.O.F. de
fecha 06 de marzo del 2007. México, D.F.
2007. SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006 que Establece los Niveles
Máximos Permisibles de Opacidad del Humo Proveniente del Escape de Vehículos
Automotores en Circulación que Usan Diesel o Mezclas que Incluyan Diesel como
Combustible. Publicada en el D.O.F. de fecha 13 de septiembre del 2007. México, D.F.
2006. SEMARNAT. Acuerdo por el que se Expide el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del
Golfo de California. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la
Federación de fecha 15 de diciembre del 2006. México, D.F.
2006. SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que Establece las
Características de los Residuos Peligrosos, el Listado de los Mismos y los Límites que Hacen a
un Residuo Peligroso por su Toxicidad al Ambiente. Publicada en el D.O.F. de fecha 23 de
junio del 2006. México, D.F.
2006. Presidencia de la República. Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 29 de
noviembre de 2006. México, D.F.
2006. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Vida Silvestre, publicada en el
D.O.F. de fecha 26 de junio del 2006. México, D.F.
2006. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre,
publicado en el D.O.F. de fecha 30 de noviembre del 2006. México, D.F.
2005. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Reglamento de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable, publicado en el D.O.F. de fecha 21 de febrero de 2005. México, D.F.
2005. SSA. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterios
para Evaluar la Calidad del Aire Ambiente, con respecto a Material Particulado. Publicada en
el
D.O.F. de fecha 26 de septiembre del 2005. México, D.F.
2003. Gómez Orea, D., Evaluación de impacto ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España.
2003. Guzmán, U., Arias, S., Dávila, P. “Catálogo de Cactáceas Mexicanas”. UNAM., CONABIO.
México, D.F.
2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia
de Evaluación del Impacto Ambiental (REIA), (Publicado en el D.O.F. de fecha 30 de mayo
de 2000). México, D.F.
2000. Marcelo Aranda. “Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México”.
Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz. México.
2000. Sergio Ticul Álvarez-Castañeda, James L. Patton. “Mamíferos del noroeste de México”. Centro
de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Talleres Gráficos del Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. La Paz, Baja California, Sur.
1998. Pennington, T.D., Sarukhán. “Árboles tropicales de México”. UNAM. Fondo de Cultura
Económica. México, DF.
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

1997. SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que Establece los Límites
Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales en Aguas y
Bienes Nacionales. Publicada en el D.O.F. de fecha 06 de enero de 1997. Que Establece los
Límites Máximos Permisibles de Contaminantes. México, DF.
1995. SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994. Que Establece los Límites
Máximos Permisibles de Emisión de Ruido Provenientes del Escape de los Vehículos
Automotores, Motocicletas y Triciclos Motorizados En Circulación y su Método de Medición.
Publicada en el D.O.F. de fecha 13 de enero de 1995. México, DF.
1995. Conesa Fernández.-Vitora, V., Guía Metodológica para la Evaluación Del Impacto Ambiental.
Editorial Mundi Prensa, Madrid, España.
1994. Martínez, M. “Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas”. Fondo de
Cultura Económica., México, DF.
1993. Patricio Robles Gil, Gerardo Ceballos y Fulvio Eccardi. “Diversidad de Fauna Mexicana”.
Cementos de México, S.A. Editorial Toppan Printing, Co. Japón.
1992. Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, Segundo Listado de Actividades
Altamente Riesgosas, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 1992.
México, DF.
1991. Banco Mundial. Evaluación Ambiental, Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales.
Vol. I. Trabajo técnico. Vol 139. Washington, D.C.
(www.medioambiente.gov.ar/aplicaciones).
1990. M.V.Z. Ma. De los Ángeles Roa Riol y M.V.Z. Luis Palazuelos Platas. “Memorias del VIII Simposio
Sobre Fauna Silvestre”. Universidad Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. México. D.F.
1990. Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, Primer Listado de Actividades
Altamente Riesgosas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990.
México, DF.
1988. Presidencia de la República. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Publicada en el D.O.F. de fecha 28 de enero de 1988. México, DF.
1979. Gustavo Casas Andreu, Clarence J. Mocoy. Anfibios y Reptiles de México. Impresora Eureka,
S.A. México, DF.
1978. Rzedowski, J. “Vegetación de México”. Editorial Limusa, México. D.F.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

VII. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VII.1 Descripción de las medidas de prevención y


mitigación MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS:
Es necesario contar con medidas de mitigación en el predio del proyecto, para evitar daños ambientales
provocados por la actividad del proyecto. A continuación se muestra un plan de medidas de mitigación:

IMPACTOS MEDIDA
IMPACTOS A LA FLORA MITIGACIÓN
Perdida de cobertura vegetal La eliminación de la cobertura vegetal se hará exclusivamente en
Perdida de ejemplares flora 4.6331 ha, considerando como medida de compensación para
Reducción del Hábitat este impacto negativo no mitigable por la remoción, se propone
Pérdida de biodiversidad a nivel de individuos como medida de mitigación la reforestación y restauración de
Perdida de carbón vegetal acuerdo a los niveles de equivalencia para efectuar el pago al
Modificación de paisaje natural Fondo Forestal Mexicano con la finalidad que este organismo
Alteración del balance hídrico. lleve a cabo las acciones de reforestación y restauración forestal
como medida compensatoria por el cambio de uso de suelo de
terrenos forestales. De esta forma CONAFOR realice las medidas
de compensación consistentes en acciones de reforestación o de
restauración, así como su mantenimiento para asegurar la
efectividad de las mismas, con esto se estará apoyando dentro
del programa de reforestación que cuenta la CONAFOR para
compensar en otra área la pérdida de flora, incrementar el
hábitat, evitar al perdida por la biodiversidad, disminuir la pérdida
de carbón vegetal, y alteración del balance hídrico. Todo lo
anterior conforme a los lineamientos que establecen las
diferencias entre materia de impacto ambiental y la forestal
respecto al cambio de
uso de suelo de fecha 28 de Marzo de 2012.
IMPACTOS AL SUELO. MITIGACIÓN
Delimitación de zona donde se construirán las obras. Se delimitara el área donde se esté trabajando en las obras del
Pérdida de carbono del suelo. camino hasta los límites que se marcan en el proyecto. Realizar
estrictamente la construcción de las estructuras que se tienen
contemplados. No afectar mayores áreas con construcción, así
mismo no tirar en ellas basura, desperdicios de construcción y
otros productos nocivos a la salud o que propicien contaminación.
para mitigar la pérdida de suelo por agentes erosivos durante el
cambio de uso del suelo en terrenos forestales, se llevarán a cabo
medidas de mitigación, utilizando el propio suelo para talud y
formación de terraplén: Debido a las características topográficas
del área del proyecto, es necesario realizar cortes y con el
producto de los cortes formar rellenos de acuerdo a la topografía
y necesidad del terreno, además se realizaran nivelaciones con
terraplenes a fin de lograr la compactación deseada y para
reducir el área de impacto.
Para evitar durante la construcción la contaminación del suelo con
heces fecales se dispondrá un sanitario portátil por cada 15
trabajadores el cual será debidamente mantenido por una
empresa autorizada para limpieza ecológica.
IMPACTOS A LA ATMÓSFERA MITIGACIÓN
Generación de partículas, polvo y humos. Los camiones de volteo que transporten materiales, lo harán con
una lona que cubre el producto y respetando un límite de
velocidad, que por ende ayude a la minimización de la dispersión
y propagación de polvo.

De ser necesario humectar los sitios de obra donde haya


desprendimiento de polvos furtivos.
Generación de humos y gases. Uso de maquinaria en buen estado.

Se contará con un programa de mantenimiento preventivo de los


vehículos que se utilicen, que contemple el calendario de
afinaciones o en su defecto reparaciones de motor.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Generación de ruidos. Uso de maquinaria en buen estado.

Se hará extensivo el uso obligatorio en los vehículos que se


utilicen de tubos de escape en buen estado y con silenciador, así
también que se contemple el calendario de afinaciones o en su
defecto reparaciones de motor que prevenga el funcionamiento
normal, sin ruidos por fallas de funcionamiento.

El nivel de intensidad en la etapa de la construcción estará


restringido a los motores del equipo de construcción de obras, el
cual fluctuará entre los 70 y 80 decibeles en las cercanías del
equipo por lo que los operadores estarán obligados a portar
equipo de protección en los oídos. Por el área despejada donde
se realizaran las actividades, a 10 metros el nivel sonoro
disminuye a niveles tolerables y a más allá de 50 metros se
vuelve
definitivamente no molesto.

Descripción de los impactos ambientales positivos


IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Con el proyecto se crearán 250 puestos de trabajo directos y 2500 indirectos. En la
GENERACIÓN DE EMPLEOS contratación de personal se dará prioridad a los habitantes de las localidades aledañas al
proyecto.
Se efectuará una inversión fija de $ 40,000,000.00 los cuales incluyen el pago de salarios;
el pago de trámites e impuestos federales, estatales y municipales; la adquisición,
DERRAMA ECONÓMICA
insumos y materiales; combustibles, pago a talleres de mantenimiento de maquinaria y
vehículos, compra de refacciones, contrato de maquinaria pesada y otros.

VII.2 Impactos residuales.

CAMINO EXISTENTE TEPEHUAJE -LOS BRASILES:


Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería existentes con una superficie
de 8,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663 ha
(38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). Este camino circula por diversos ejidos por lo
que se presenta a continuación el desglose de cada uno y su superficie afectada por el cambio de uso
de suelo.
a) Superficie total del predio: 84,993.40 m².
SUPERFICIE DEL CAMBIO DE SUPERFICIE IMPACTO
CONCEPTO (m²)
USO DE SUELO (m²)
CAMINO ALTERNO TEPEHUAJE -LOS
46,330.69 84,993.40
BRASILES
TOTAL 46,330.69 84,993.40

b) Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo
de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada
caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.
CONCEPTO SUPERFICIE DEL CAMBIO DE USO DE SUELO (m²)
CAMINO TEPEHUAJE -LOS BRASILES 46,330.69
TOTAL 46,330.69

c) Superficie (en m²) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la
superficie total.
CONCEPTO SUPERFICIE IMPACTO (m²) PORCENTAJE
CAMINO ALTERNO TEPEHUAJE -LOS BRASILES 46,330.69 54.51
TOTAL 46,330.69 54.51

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

d) Superficie del predio, de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y


aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además considerar las
dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

ZONAS CLASIFICACIÓN SUP. %


(Ha.)
Áreas Naturales Protegidas
Zona de Conservación y Superficie arriba de los 3000 msnm
Aprovechamiento Restringido Superficie con pendientes mayores al 100% o 45°
Superficie con vegetación de manglar o bosque mesófilo
de montaña
Superficie con cobertura vegetal
Superficie con vegetación de galería
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal
Zonas de Producción
de productividad maderable alta
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal
de producción maderable media
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal
4.6331 54.51
de productividad baja
Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas
Terrenos adecuados para realizar forestaciones
Zonas de restauración Terrenos con degradación alta
Terrenos con degradación media
Terrenos con degradación baja
Terrenos degradados que ya estén sometidos a
tratamientos de recuperación y regeneración

VII.3 Información necesaria para la fijación de montos para fianzas

Por diversas causas, durante la realización de las obras y actividades del proyecto pueden producirse
daños graves al ambiente y sus ecosistemas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad ambiental,
por lo que el promovente deberá presentar a la Secretaría una fianza o un seguro (Artículo 51 del
REIA) respecto del cumplimiento de las disposiciones de mitigación establecidas en el programa de
vigilancia ambiental.
Ciertos procedimientos jurídico – administrativos (por ejemplo, un recurso de revisión con la
solicitud de suspensión) requieren que la autoridad pueda conocer los importes parciales de la
inversión prevista (gastos preoperativos, etc.) con la finalidad de establecer de manera más
congruente las fianzas de garantía. Para tal efecto deberá proporcionar la información sobre la
estimación de costos de cada una de las obras y actividades que ocurran durante la fase de
preparación construcción, operación y abandono del proyecto.
Así mismo lo establecido en los artículos 35, penúltimo párrafo de la LGEEPA y el 51 fracción II del
REIA, y toda vez que según lo manifestado en la MIA-P en el área del proyecto se reportó la presencia
de especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-
2010, la Promovente deberá presentar en esta DGIRA, con tres meses de antelación al inicio de las
actividades autorizadas, la propuesta de adquisición de un instrumento de garantía que asegure el
debido cumplimiento de Los términos y condicionantes, establecidas en el presente dictamen. El tipo,
monto y mecanismo de adquisición de dicho instrumento responderá a los resultados de un estudio
técnico- económico que presente la Promovente, los cuales serán revisados y, en su caso, avalados
por esta secretaría, de conformidad con lo establecido en los artículos 52 del REIA y 50, párrafo
segundo, de la LFPA, por lo tanto, dichos estudios deberán presentar los costos de ejecución de las
medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales que fueron propuestos en el
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO B, (SEMARNAT-09-001-B) correspondiente, en virtud de que tiene
como visión el desarrollar el proyecto. EL ACUERDO por el que se unifica la evaluación de impacto
ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales, en el trámite de cambio de uso de suelo
forestal prevé La Modalidad B,
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

relativa a la autorización en materia de impacto ambiental para las obras y actividades señaladas e la
fracción VII más las descritas en cualquier otra fracción del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el correspondiente a la autorización de cambio de
uso de suelo en terrenos forestales previsto en el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable (LGDFS): Esto es, mediante esta modalidad se evalúa únicamente el cambio de uso de
suelo en terrenos forestales y su impacto ambiental.
El ámbito del proyecto se refiere a la remoción de 1.3874 ha de vegetación de selva baja caducifolia,
en este contexto la empresa promovente ha propuesto la medida de mitigación para este impacto
negativo no mitigable por la remoción, se propone como medida de mitigación para la reforestación y
restauración de acuerdo a los niveles de equivalencia para efectuar el pago al Fondo Forestal Mexicano
para que este organismo lleve a cabo las acciones de reforestación y restauración forestal como
medida compensatoria por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales para que CONAFOR
consistentes en acciones de reforestación o de restauración, así como su mantenimiento para asegurar
la efectividad de las mismas. Con esto se estará apoyando dentro del programa de reforestación que
cuenta la CONAFOR compensar en otra área la pérdida de flora, incrementar el hábitat, la
biodiversidad, disminuir la pérdida de carbón vegetal, y alteración del balance hídrico.
De acuerdo a lo anteriormente descrito, se puede concluir que con el cambio de uso del suelo forestal
en el área con una superficie de 4.6331 ha (46,330.69 m²), más las medidas de mitigación, la posible
afectación a los recursos hidrológicos es mitigable y se compensa con las actividades de restauración
mediante la reforestación vegetación de selva baja caducifolia, en este contexto la empresa
promovente ha propuesto la medida de mitigación para este impacto negativo no mitigable por la
remoción, se propone como medida de mitigación para la reforestación y restauración de acuerdo a los
niveles de equivalencia para efectuar el pago al Fondo Forestal Mexicano, para que este organismo
lleve a cabo las acciones de reforestación y restauración forestal como medida compensatoria por el
cambio de uso de suelo de terrenos forestales y se la CONAFOR, la que realice las acciones de
reforestación o de restauración forestal, así como su mantenimiento para asegurar la efectividad de las
mismas. Con esto se estará apoyando dentro del programa de reforestación que cuenta la CONAFOR
para compensar en otra área la pérdida de flora, incrementar el hábitat, la biodiversidad, disminuir la
pérdida de carbón vegetal, y alteración del balance hídrico.
Por lo expuesto en este punto, se encuentra acreditada la tercera hipótesis normativa que establece el
artículo 117, párrafo primero de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en cuanto que con
éstos ha quedado técnicamente demostrado que, con el desarrollo del proyecto de cambio de uso del
suelo en comento, no se provocará el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su
captación. Por tanto, para fijar el monto de la fianza para el cumplimiento de las medidas de
mitigación se proponen:
CATEGORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESTABLECIDAS PARA EL PROYECTO.
No. Categoría Medida establecida
Plan de restauración Ambiental:
1 OBRA AMBIENTAL DEL PROYECTO. A) Programa de Desplazamiento Inducido, Manejo y Rescate de Fauna Silvestre.
B) Programa de rescate, reubicación de especies de flora.

2 SUPERVISIÓN AMBIENTAL. C) Programa de monitoreo y vigilancia ambiental.

Ejecución del programa de desplazamiento inducido, manejo y rescate de fauna silvestre.


(Anexo 7)

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Este consiste en ejecutar las técnicas de desplazamiento inducido, manejo y rescate de la fauna
silvestre, para llevar a cabo principalmente durante la etapa de Preparación den proyecto, en la que se
llevara a cabo el desmonte y despalme de la superficie que será afectada por el cambio de uso de
suelo del Proyecto. Por lo que se prevé la organización de una cuadrilla, con al menos un especialista
en fauna que la dirija por cada frente de trabajo que se establezca; para inducir el rescate de los
diferentes grupos faunísticos de la zona y en especial los de baja movilidad, aun cuando hemos
observado que durante las estimaciones de la fauna a afectar no se observaron especies en el sitio del
proyecto dentro de las categorías de la NOM-059-SEMARNAT-2010, en caso de encontrarse, se van a
realizar actividades de ahuyentamiento, en caso de encontrar algún ejemplar atrapado o de lento
desplazamiento, una vez realizado el registro de las especies rescatadas, deberán ser trasladadas y/o
reubicadas a un sitio aledaño al norte del mismo Proyecto.
En este programa se consideran distintas medidas que se aplicaran durante el desarrollo del proyecto
(Preparación, Construcción, Operación y Mantenimiento).
• Coordinación comunal y Protección.
• Disuasión y Rescate.
• Conservación.
• Manejo de fauna.
Para obtener el costo de realizar estas acciones, se consideró el costo de la formación de un equipo de
trabajadores y herramientas necesaria para las actividades descritas en el programa. Actividad que se
realizará durante todas las etapas del proyecto.
Estimación económica de la fauna.
Valoración económica de la fauna
La expresión recurso fauna implica una valoración subjetiva, empleando como criterio la utilidad
directa, real o potencial, de un conjunto de animales para el hombre. Lleva implícita una connotación
utilitaria, pero no involucra siempre una extracción. La UICN (Unión Internacional para la Conservación
de la naturaleza) define un recurso como una población o ecosistema sometido a un uso consuntivo o
no consuntivo.
De la fauna silvestre se han obtenido numerosos beneficios en nuestro país que pueden traducirse en:
turísticos, socioeconómicos, ecológicos, etc., así mismo representa una fuente valiosa de alimentos
tanto para la población rural como para la sociedad en lo general. La carne de algunas especies,
constituye en ocasiones, parte de una “gastronomía altamente selecta y sofisticada”, otras especies
son objeto de una demanda generalizada a nivel nacional, como sucede con el venado y el conejo. No
obstante, otras especies de fauna están profundamente arraigadas en los patrones mágicos –
religiosos y culturales de algunas personas manteniendo así un prolongado contacto y dependencia
con la naturaleza. A pesar de sus múltiples valores, la fauna es la más subestimada de los recursos
naturales renovables, porque salvo contadas excepciones, carece de vocación comercial y no genera
estadísticas comparables con los recursos pesqueros y forestales.

Estimación económica de flora y fauna.

Se presenta la estimación económica de la flora y fauna presente en el proyecto, en el apartado


II.2.8.3.6, se presenta un desglose por concepto.
Se trata de un macizo forestal irregular, incoetáneo, constituido por vegetación de selva baja
caducifolia, con alteraciones aisladas de tipo antropogénico, con espesura que varía en el 70-80% en
promedio, ya que existen algunas áreas que no presentan vegetación, donde su estado sanitario es
aceptable, con una perturbación media.

Estimación económica total de los recursos flora y fauna por afectar.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

En la tabla siguiente se muestra el costo total de los recursos biológicos forestales del área sujeta a
cambio de uso de suelo para la flora y fauna de acuerdo a la estimación económica de los individuos
que se distribuye en área.
Tabla VII.1. Estimación económica total
Tipo de Vegetación Superficie del área de cambio de uso del suelo (ha) Actividad Estimación económica
Flora $ 2,845,084.27
SBC Y BQ 4.6331 ha Fauna $ 91,855.00
TOTAL $ 2,936,939.27

Es decir, la estimación económica total para flora y fauna presentes en el área de estudio es de $
2,936,939.27 (son: Dos Millones Novecientos Treinta y Seis Mil Novecientos Treinta y
Nueve Pesos 27/100 M.N.), de los recursos biológicos correspondientes a las 4.6331 ha del
proyecto como resultado del cambio de uso del suelo.

Acciones de rescate (Anexo 8, PROGRAMA DE RESCATE, REUBICACIÓN DE ESPECIES DE


FLORA)
El desmonte, para la apertura de las brechas y patios de trabajo, representa la mayor tensión para la
fauna silvestre, debido a que puede ocasionar la muerte directa de individuos. Las áreas de mayor
tensión son aquellas donde existe la mayor concentración de especies. Para mitigar los efectos
ocasionados por el desmonte será necesario:
a) Inspección previa
Inspeccionar, previo al inicio de las actividades de desmonte, las áreas a afectar a fin de retirar o
ahuyentar la fauna que pueda estar presente, poniendo especial atención en aquellas áreas donde se
desarrollan árboles de gran talla, que pueden estar siendo utilizados como lugares de reproducción. En
los sitios considerados para el Cambio de Uso de Suelo, se deberá brindar más atención para las
actividades de rescate, sin dejar a un lado las áreas del proyecto donde no se ejecutarán actividades
de desmonte.
b) Predesmonte con motosierra y retiro de material vegetal
En áreas donde existe cobertura arbustiva y arbórea el desmonte o predesmonte deberá realizarse
usando motosierras. El material vegetal producto del desmonte deberá retirarse del lugar antes de que
las maquinarias pesadas empiecen a moverse para hacer la brecha. De preferencia el predesmonte
debe realizarse de forma unidireccional, empezando en las áreas desprovistas de vegetación y
avanzando hacia las áreas que mantendrán su cobertura vegetal. Considerando el contexto del
proyecto “La Trinidad”, se recomienda direccionar los frentes de desmonte hacia las áreas que se
encuentran fuera del proyecto, que es hacia donde se encuentran las áreas menos pobladas de la
región y manchas de vegetación más conservadas.
c) Rescate
En cada frente de desmonte debe haber una persona, debidamente Capacitada, que se encargue y se
responsabilice de retirar los animales que pudieran encontrarse durante las actividades de desmonte.
El rescate está siendo concebido básicamente como ahuyentamiento de fauna de sitios de alto riesgo;
solo en casos excepcionales–que entrañen riesgos de supervivencia para la fauna o daños a la
integridad física de las personas se considera la translocación de individuos, previo acuerdo y
autorización de la autoridad ambiental. Se prevé que la liberación de los animales rescatados en caso
de rescate, se realice en áreas próximas al lugar de su captura. En caso de que pudieran encontrarse
animales dañados o en condiciones inconvenientes para ser liberados inmediatamente, se recomienda
trasladados las instalaciones adecuadas para que puedan ser tratados antes de su liberación.

Los datos de todos los organismos rescatados y los sitios de su liberación deben ser registrados en una
bitácora que está a disposición de la autoridad ambiental.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Identificación de sitios de liberación o reubicación


Para consumar las actividades de rescate de fauna es necesario contar con sitios potenciales para la
liberación o reubicación de los animales rescatados. Tales sitios deben permitir que la fauna pueda
refugiarse, desplazarse y alejarse de las áreas de alto riesgo. Para el caso del proyecto se han
identificado varios sitios de liberación a los alrededores del área del proyecto. Para la identificación de
esos sitios se han considerado los criterios siguientes:
1. El sitio de liberación debe estar ubicado dentro o cerca de una cañada, asumiendo que tales
unidades orográficas funcionan como áreas de refugio, escape y desplazamiento de fauna.
2. Las cañadas seleccionadas deben contar con buena cobertura vegetal, arbórea y arbustiva.
3. El parche de vegetación debe tener el máximo tamaño posible y mantener cierta continuidad con
los parches adyacentes.
4. De preferencia, los sitios de liberación deben estar contiguos a las zonas de desmonte (o rescate),
para reducir el tiempo de estrés al que pudieran ser sometidos los organismos rescatados, durante su
traslado.
5. Los sitios de liberación deben presentar el mismo tipo de vegetación que el lugar de donde
provienen los animales rescatados.
Considerando estos criterios, en el proyecto se identificaron al menos dos áreas potenciales para
liberación de la fauna rescatada, todas corresponden a áreas de selva baja caducifolia y en pocas
cantidades bosque de encino. Todas se encuentran a menos de 500 m de distancia del proyecto,
poseen una fisonomía estructural (estratos arbustivos y herbáceos) en un relativo estado de
conservación, que proporcionan a la fauna las condiciones adecuadas para su posible reubicación.
Considerando que tendrán más espacio disponible para reubicarse que en el margen opuesto, donde
se encuentra la mancha urbana de las poblaciones aledañas.
Acciones de protección
Para que las acciones de rescate tengan sentido deben ir acompañadas de medidas de protección y
conservación. Al respecto, se requiere que en la ejecución del proyecto se cumplan las medidas de
mitigación acordadas con la autoridad ambiental. Por ello, durante la fase de construcción, la presencia
del personal debe restringirse al área fuera del proyecto, para evitar daños adicionales a la fauna que
se encuentre en los alrededores, reduciendo los encuentros humano-fauna y asegurándose que no exista
caza o colecta de especímenes de fauna por parte de los trabajadores.

TÉCNICAS DE RESCATE

En este apartado se describen varias técnicas de manejo, contención y transporte de fauna silvestre,
que pueden usarse en las tareas de rescate, translocación y monitoreo de las especies que son de
interés para este programa. Para los grupos con gran capacidad de desplazamiento como, es el caso
de las aves y los murciélagos, no se considera necesaria la aplicación de técnicas de captura o de
rescate, sin embargo, en este documento también se describen técnicas para esos grupos a fin de
facilitar información que permita atender cualquier situación de emergencia. Por consiguiente, a
continuación, se detallan las técnicas que permitirán atender la mayoría de las contingencias que
pueden suscitarse durante la construcción del proyecto.
a) Consideraciones previas

Como parte de las acciones de rescate será necesario:


• Llevar un censo detallado de los animales rescatado o reubicados, registrando datos como: fecha,
especie, números, lugar de captura y de liberación (georreferenciado).
• Georreferenciar los sitios de colecta y de liberación de la fauna rescatada.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

• Asegurar que el personal encargado del trabajo de rescate sea competente para identificar y manejar
las especies de fauna silvestre que se pretenden rescatar, a fin de que pueda cumplir con la entrega
de bitácoras de rescate a la autoridad ambiental.
 Se recomienda registrar las medidas morfométricas y peso de cada individuo rescatado, si la
situación y las condiciones de salud del animal así lo permiten. Además de estos datos se deberá
llevar un registro fotográfico de los individuos rescatados, poniendo mayor atención en aquellas
especies de difícil identificación.
 El personal encargado de capturar a las serpientes deberá estar capacitado y tener práctica para
desarrollar dicha tarea, además de conocer bien los procedimientos de primeros auxilios. Ningún
trabajador de campo deberá desarrollar su trabajo sin compañía en especial donde habiten especies
potencialmente letales.
b) Estrés
Por la importancia que tiene el impacto del estrés sobre los animales capturados, a continuación se
recomiendan varias medidas para reducirlo (Nielsen 1999):
1) que los animales inmovilizados se mantengan protegidos de temperaturas extremas, altas o bajas.
2) que los animales permanezcan inmovilizados el menor tiempo posible.
3) reducir al mínimo el número de personas involucradas en las capturas.
4) durante las inmovilizaciones, proteger a los animales de excesivos estímulos visuales, auditivos,
olfativos y táctiles.
5) Evitar la captura de animales muy viejos o debilitados y hembras preñadas o lactantes.
Técnicas de rescate para aves
Por la movilidad que presenta este grupo, el mayor riesgo que enfrenta es la pérdida de hábitat; las
especies residentes y migratorias que anidan en la zona serán las más afectadas. Para el grupo de las
aves no se visualiza aplicar medidas de rescate. Pero si el desmonte se realiza durante el periodo
reproductivo es probable que se afecten sitios de anidamiento. En tal caso se tendrían que tratar de
rescatar los nidos y los polluelos antes de despalmar, pero aunque existen guías sobre los cuidados de
polluelos, como las mencionadas en: http://www.wildliferescue.org/ http://wildliferescue.com/, las
probabilidades de sobrevivencia de huevos y polluelos es baja, por los vacíos de información que
existen al respecto, además de que esto implicaría altos costos económicos. Para reducir las
afectaciones solo a la perdida de sitios de anidación y evitar la muerte de animales se recomienda
desmontar las áreas del proyecto antes de que inicie el periodo reproductivo de las aves, de abril a
junio. En el caso de encontrar nidos con polluelos o huevos, se esperará en el derribo del árbol hasta
que puedan volar y subsistir por sí mismos.
A continuación, se mencionan las técnicas que pueden ser usadas para el rescate de aves adultas. La
primera puede aplicarse en el supuesto caso de encontrar aves lastimadas, mientras que la segunda
podría aplicarse en situaciones normales.
a) Captura manual
Aunque se prevé que sean pocas las aves que necesitarán ser rescatadas en sí, en caso de localizar
alguna que esté herida será capturada manualmente y será colocada en bolsas de manta, a razón de
un individuo por bolsa; la liberación deberá ser lo más rápido posible, para evitar que las aves sufran
estrés. Si alguna de las aves rescatadas no puede ser liberada nuevamente, por haber sufrido algún
tipo de accidente que le impida estar completamente sana, se recomienda llevarla a un aviario o
zoológico, que cuente con los recursos y espacio necesarios.
b) Ahuyentamiento con ruidos
Esta es la técnica que se aplicara constantemente antes de realizar cualquier desmonte, se agitara
varas, botes, matraca y cornetas para garantizar que las aves se alejen del área del proyecto. Ya que
el área del proyecto es una zona afectada anteriormente por otra minera y que tiene aledañas
poblaciones, y
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

es evidente que dentro del área circulan los pobladores, es poco el tráfico de aves en la zona. Se
deben instalar sistemas cuyo propósito sea ahuyentar la presencia de aves en las piletas de solución
con cianuro. Así mismo Deben establecerse fuentes alternas de agua fresca para consumo de la fauna
silvestre presente en el sitio.
Técnicas de rescate para mamíferos
A continuación, se describen las técnicas que pueden aplicarse para el rescate de los mamíferos que se
distribuyen en el área de afectación del proyecto, con énfasis en las especies catalogadas en la NOM-
059-SEMARNAT-2010, aun y cuando no se encontraron ni observaron en el área del proyecto.
a) Captura manual en caso de encontrar organismos atrapados
En caso de encontrar atrapados o crías de mamíferos medianos, éstas pueden ser capturadas
directamente con las manos, sujetándolas por la piel del cuello tal y como lo hace su madre para
transportarlos. Los juveniles pueden ser capturados con un bastón de control, pero nunca debe sujetar
únicamente el cuello, porque puede dañarse gravemente a los animales. También se puede utilizar
una red, que sea de una malla lo suficientemente fina como para evitar que el animal saque las garrar
a través de ella.
Los adultos de animales como el mapache o zorra, pueden ser capturados usando el bastón o las
redes. Después de tener controlado al animal, éste deberá colocarse en una caja transportadora para
llevarlo al sitio de liberación. Se recomienda reducir al máximo cualquier estímulo adicional que pueda
alterar aún más a los organismos manejados. Por lo tanto, los ojos de los animales capturados deben
ser cubiertos con algún paño, o cubrir la caja transportadora con una manta, y evitar exponerlos a
ruidos fuertes.
b) Murciélagos
No se prevé acciones de rescate para las especies de murciélagos que se distribuyen en la región. Solo
en caso de encontrar algún refugio, cueva o árbol hueco, que esté siendo ocupado por murciélagos, se
recomienda utilizar objetos que generan ruidos, para ahuyentarlos.
c) Traslado
Los animales capturados se trasladarán a lugares que se ubiquen fuera del área del proyecto, en las
áreas mencionadas para reubicación o liberación, lo más cercano al sitio de captura y retirado de
poblados para evitar posibles conflictos. En caso de encontrar crías o adultos con algún tipo de lesión
que ponga en riesgo su sobrevivencia se mantendrán en cautiverio para evaluar su posterior
liberación. En el caso extremo de que el organismo se encuentre severamente lesionado, y que el
propio traslado agrave más su estado de salud, se le deberá sacrificar en el lugar, para evitar que
sufra innecesariamente, el sacrificio de animales deberá ser ejecutado por personal capacitado. Las
crías se colocarán en cajas transportadoras sin necesidad de aplicar anestesia. Este tipo de cajas
transportadoras se pueden utilizar también para los adultos.
Técnicas para herpetofauna
Los reptiles serán el grupo faunístico más presionado con la construcción del proyecto, por la poca
movilidad que presenta este grupo, así como la asociación a microhábitats muy específicos por parte
de estas especies. Como muchos de los anfibios dependen de charcas temporales para su
reproducción la fragmentación de las poblaciones por la presencia de la mina podría llegar a extirpar
poblaciones a nivel local.
a) Captura manual
1- Anfibios
Para la captura de anfibios adultos se puede utilizar una red entomológica. Las ranas pequeñas de
hojarasca pueden ser capturadas con la mano, levantando troncos podridos, rocas y removiendo

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

hojarasca aglomerada en el suelo. Los animales colectados deberán depositarse en bolsas de plástico
para su transporte, cuidando que tengan la humedad adecuada para evitar que se desequen y
mueran. Preferentemente deberán depositarse en bolsas separadas, según la especie y el sitio de
colecta.
2- Reptiles
Las lagartijas y otros pequeños reptiles pueden ser capturadas atrapándolos directamente con la
mano. Las lagartijas y serpientes son más fáciles de encontrar buscando en sitios potenciales de
refugio, volteando rocas y troncos, o debajo de la corteza de los árboles (para especies arborícolas).
Para seguridad del colector se recomienda utilizar guantes de cuero para prevenir cortadas, mordidas y
picaduras de animales venenosos. Se deberán tomar previsiones para evitar mordidas de las
serpientes venenosas que habitan en el área del estudio, por eso, los troncos y las rocas deben
voltearse hacia el trabajador, para que sirvan como barrera entre éste y la serpiente. Las lagartijas
también se pueden capturar usando ligas, con las cuales se les golpea para producir una inmovilización
temporal que permite su captura. Otro método de captura es el lazo, que puede usarse para las especies
de lagartijas e iguanas que suelen alejarse rápidamente y evaden la captura manual. Frecuentemente,
las lagartijas pelean con violencia, así que la lazada debe aflojarse y ser removida lo antes posible. La
lazada sirve mejor para especies que tienen cuellos bien diferenciados, como iguanas y otras
lagartijas, en el caso de serpiente venenosas se utilizaran pinzas herpetológicas para su manejo.
El animal capturado debe ser colocado en una bolsa (30x40cm) con una etiqueta de identificación.
Para los animales grandes se pueden utilizar costales de tela, y para los animales pequeños bolsas de
plástico. Cuando se utilicen bolsas de plástico, éstas deberán estar infladas con aire, y deben contener
un poco de sustrato. En una sola bolsa puede colocarse más de un individuo, pero las especies
agresivas o con tendencias caníbales deben mantenerse separadas.
3- Serpientes
Las serpientes venenosas pueden ser capturadas inmovilizando su cabeza, con ayuda de un gancho
herpetológico o un palo con horqueta. Algunas especies grandes pueden ser recogidas primero por la
cola y después atrapadas por el cuello. Se recomienda usar los “Snake tongs”, que son fórceps largos
accionados por un gatillo, para capturar a las serpientes, y evitar de preferencia el uso de palos, ya
que pueden lastimar al animal. Aunque la mayoría de las capturas pueden realizarse manualmente, se
recomienda utilizar las herramientas mencionadas para reducir el peligro si se confunde a una especie
venenosa con una inocua, y evitar accidentes. También se pueden utilizar pinzas herpetológicas que
son especiales para el manejo de especies venenosas a una distancia mayor a 1.20 m.
Para su traslado, las serpientes deberán ser depositadas en costales de manta o un material similar.
Será conveniente llevar la bolsa alejada del cuerpo y no es recomendable que un solo colector lleve
una serpiente venenosa, ya que podrá necesitar ayuda en caso de una mordedura.
b) Técnicas de trampeo para herpetofauna
Por consideraciones logísticas, así como el tiempo y esfuerzo que requiere la instalación de trampas de
barrera, no resulta recomendable de usar durante las labores de rescate de este proyecto. Las
actividades que se desarrollaran en este proyecto, será ahuyentamiento y captura de manera manual
utilizando pinzas herpetológicas y reubicando el ejemplar rápidamente, estas actividades se llevaran a
cabo antes del desmonte y durante las actividades de desmonta, verificando cuevas, rocas y troncos
secos.
COSTO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Se considera que los trabajos de ejecución del PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO INDUCIDO, MANEJO
Y RESCATE DE FAUNA SILVESTRE, tendrán un costo de $950,000.00, Que comprende los conceptos
que se estipulan a continuación. Ver tabla VII.5.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Tabla VII.5. Costo del programa


Concepto Costo Aproximado ($)
Disuasión y Rescate 25,000.00
Manejo de fauna 5,000.00
Coordinación Brigada de Campo 25,000.00
TOTAL 55,000.00

Ejecución del Programa de rescate, reubicación de especies de flora.


Este se enfoca al rescate y recuperación de especies de flora que estén consideradas en algún estatus
de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010 de acuerdo a lo establecido por el Programa y
especies de importancia ecológica e importantes desde el punto de vista comercial y social con la
finalidad de permitir a las especies su desarrollo en sitios desprovistos de vegetación, ya que estas
serán extraídas de las áreas de afectación del Proyecto donde se realizará la remoción total de
terrenos forestales.
El rescate de vegetación se deberá llevar a cabo antes del inicio de las labores de desmonte y durante
esta etapa; El personal destinado al rescate de plantas deberá ser capacitado para poder llevar a cabo
esta actividad. Por lo que se tienen que elaborar fichas descriptivas para el reconocimiento de las
especies en campo, se deberán de implementar las técnicas adecuadas para la extracción de plántulas
en campo, se tendrá que hacer la colecta del germoplasma a emplear para la producción de vivero y
finalmente, se implementará el manejo adecuado para garantizar el desarrollo y posterior uso de las
plantas jóvenes; todas estas actividades conformarán los principales objetivos del Programa de
rescate, reubicación de especies de flora y reforestación del proyecto.
Para lo que es necesario formar una cuadrilla de peones que deberá de realizar el rescate en la etapa
de preparación previo al inicio del desmonte y durante esta actividad (se estima un período de 1 mes
para el desmonte y despalme del Proyecto), con la finalidad de rescatar la mayor cantidad de plantas y
germoplasma posible, cuyas actividades serán regidas por el Programa de rescate, reubicación de
especies de flora y reforestación del proyecto necesarios para la mitigación del Proyecto. La brigada de
rescate deberá estar dirigida por un especialista en flora y reforestación, que señale las técnicas y
plantas más adecuadas para su rescate y trasplante en los sitios de su nueva ubicación; tanto dentro
del proyecto como fuera de superficie del proyecto. Así como aquellas condiciones en las que plantas
rescatadas puedan ser destinadas al vivero provisional para su posterior manejo y propagación;
realizando a su vez el registro de las especies rescatadas y reubicadas. Estas labores de rescate se
deben realizar de forma manual y cuidadosamente, es evidente que el mayor costo en estas labores es
el pago de los salarios de la (o las) cuadrilla (s) de personal, así como el jefe y coordinador de dichas
brigadas de trabajo y en menor proporción los gastos por el material necesario para realizar dichas
labores. Pero lo que genera el costo más alto del programa es el costo por producir la cantidad de
plantas que se utilizarán en las actividades de reforestación.
Este programa está encaminado principalmente al rescate de flora silvestre que se vería afectado
durante las etapas de preparación del sitio y construcción, principalmente de aquellas especies que se
encuentran con algún estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010, además de considerar aquellos
ejemplares que presenten algún valor ecológico, cultural o de otro tipo en el área donde se efectuará
el proyecto. El término "rescate" se deberá entender como la acción de liberar a un organismo de
alguna amenaza y devolverlo al lugar de donde fue extraído o algún sitio que presente condiciones
similares. En este caso se utilizará un terreno de 4.6331 hectáreas en donde se reubicará la flora
rescatada del área afectada.
Para saber el número de individuos por especie que serán rescatados se realizó un inventario forestal
en el predio propuesto para el cambio de uso de suelo, a través de dicho inventario, se cuantificaron
las especies existentes en los tres estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo).

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Tabla VI.2.- Especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, encontradas en el Sistema Ambiental.


ID Nombre común Nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Amapa prieta Tabebuia palmeri/T. impetiginosa Amenazada/No endémica
2 Palo fierro/Capiro/Bolillo Hesperalbizia occidentalis Amenazada/No endémica
3 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus Protección Especial/Endémica
martinezii
4 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana Protección Especial/Endémica
5 Órgano pequeño pelón Echinocereus subinermis var. subinermis Protección Especial/Endémica

Esta información se refiere al estrato arbóreo donde se pueden observar mayor presencia de especies
en el Sistema Ambiental que en el área del proyecto para el estrato arbóreo, aunque no todas las
especies encontradas en el área del proyecto se encuentran en el Sistema Ambiental, dentro del área
del proyecto se encuentran 5 especies que están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en base
a la tabla anterior.
II. OBJETIVOS
General:
 Conservar las especies de flora silvestre características del ecosistema presente en el área donde se
va a construir el proyecto denominado Construcción de Fraccionamiento.
A continuación, se muestra el calendario de actividades en al menos 5 años posteriores a la
reubicación de las especies de flora rescatadas.
Actividad SEMESTRES
1 2 3 4 5 6 7 8 5º año
Ubicación de especies por rescatar
Rescate de plantas, semillas o estacas
Confinamiento temporal
Producción de plantas
Delimitación de sitios de reubicación final
Reubicación de ejemplares
Cuidados necesarios
Evaluación de sobrevivencia
Reposición de ejemplares
Monitoreo

Se considera que los trabajos de ejecución del PROGRAMA DE RESCATE, REUBICACIÓN DE ESPECIES
DE FLORA, tendrán un costo de $630,000.00, que comprende los conceptos que se estipulan a
continuación.
Costo del programa (CINCO AÑOS)
Concepto Costo Aproximado ($)
Rescate de Flora en un superficie de (4.6331 ha) 26,000.00
Construcción y operación del Vivero (jornales) 25,000.00
Producción de 1,250 plantas 15,000.00
Revegetación 25,000.00
Supervisión y mantenimiento 25,000.00
TOTAL 116,000.00

SUPERVISIÓN AMBIENTAL Y MEDIDAS GENERALES.


4. Ejecución del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental.
La supervisión ambiental debe realizarse con base en el Plan de restauración Ambiental y en el
Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental, el cual se concentra en el monitoreo del cumplimiento
de las condicionantes durante la ejecución del proyecto.
La finalidad de la ejecución de un Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental es el establecimiento
de un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras propuestas. Así

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

mismo tiene por objeto la elevación, por parte de los promotores del proyecto, de un conjunto de
medidas que sean beneficiosas para el medio natural, socioeconómico, cultural y en su ámbito de
influencia.
El Programa de Vigilancia Ambiental persigue los siguientes objetivos básicos:
⚫ Realizar un seguimiento adecuado de los impactos identificados en el DTU-B, determinando si se
adecuan a las previsiones del mismo.
⚫ Detectar los impactos no previstos articulando las medidas necesarias de prevención y corrección.
⚫ Verificar el cumplimiento de las posibles limitaciones o restricciones establecidas.
⚫ Supervisar la ejecución de las medidas preventivas y correctoras diseñadas en la DTU-B
determinando su efectividad.
⚫ Realizar un seguimiento para determinar con especial detalle los efectos de las fases del
proyecto sobre los recursos, así como para conocer la evolución y eficacia de las medidas
preventivas y correctoras implementadas.
⚫ Proponer nuevas medidas protectoras o correctoras debido a modificaciones en la ejecución o a
la inadecuación de las medidas propuestas.
Para el cálculo de los costos de ejecución de este programa, solo se consideran las actividades de
supervisión y vigilancia del cumplimiento de las medidas propuestas, que consisten en la contratación
de personal profesionista especializado.
TABLA. VII.2 MONTO POR LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS CONSIDERADAS DENTRO DE LA CATEGORÍA DE
SUPERVISIÓN AMBIENTAL Y MEDIDAS GENERALES.
No. Medidas de Mitigación Unidad Cantidad Monto Mensual Costo a 5 años
(pesos) (pesos)
Programa de monitoreo y
4 Años 5 15,000.00 975,000.00
vigilancia ambiental.
Los montos no incluyen IVA, ni costos indirectos y estos montos son considerados mensualmente.

MONTO TOTAL POR LA MITIGACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO.


Finalmente, y a manera de resumen, se presenta el siguiente cuadro con el presupuesto y el Monto
Total por la Mitigación Ambiental del Proyecto. En donde se señala que las medidas enmarcadas en la
categoría de Obra Ambiental son las que requieren de una mayor inversión ambiental por parte del
Promovente del desarrollo del Proyecto.
Monto propuesto de la fianza
TABLA VII.3 MONTO TOTAL BASE PARA LA ESTIMACIÓN DE LA FIANZA PROGRAMA AMBIENTAL EN UN
PERIODO DE 5 AÑOS.
No. Medidas de mitigación Monto (Pesos)
A) Ejecución del programa de desplazamiento inducido, manejo y rescate de fauna silvestre 116,000.00
B) Programa de rescate, reubicación de flora 55,000.00
C) Programa de monitoreo y vigilancia ambiental. 975,000.00
Monto total Ambiental 1,146,000.00
Los montos no incluyen IVA, ni costos indirectos.

A la sumatoria del análisis de precios unitarios, se le añadió el valor del dinero en el tiempo, es decir
se calculó el valor presente del total del costo económico por la aplicación de las medidas de
mitigación y los posibles impactos ambientales en actividades económicas, ya que la puesta en marcha
del proyecto y el cumplimiento de las medidas de mitigación implica gastos en distintos periodos, cuya
inversión o costo total se debe medir con referencia al período presente.
Específicamente se utilizó la ecuación para el cálculo de la TASA DE INTERÉS COMPUESTO, ya que
durante la ejecución el proyecto sólo se generan costos y no así una inversión monetaria cuantificable,
pues se trata de obras de mitigación o restauración con la finalidad de que se continúe con la
producción de bienes y servicios ambientales que se realizará a la par de la ejecución del proyecto.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Se consideró un período de 5 años proyectados para la preparación, construcción, operación y


mantenimiento de del proyecto RESTAURACIÓN AMBIENTAL y se utilizó la siguiente ecuación de la
tasa de interés compuesto, lo que se interpretará, al final de dicho período, como el costo total de la
ejecución de las medidas de mitigación descontando el costo (interés) de la inversión realizada para el
cumplimiento de las mismas, para el año inicial de obras. Así, se tiene:

C : CAPITAL = MONTO TOTAL POR MITIGACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO= $ 1,146,000.00.


i : TASA DE INTERÉS = CETES DEL BANCO DE MÉXICO PARA EL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2017 ES DE 7.03 %
n : NÚMERO DE AÑOS O PERÍODOS = 5 AÑOS PARA LA ESTIMACIÓN. POR LO ANTERIOR, LA ADQUISICIÓN PROPUESTA DE
LA FIANZA ES:

Monto total para adquisición de la fianza (5 años) de $ 28,542.96

QUEDANDO UNA FIANZA ANUAL CON BASE A $28,542.96

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

CAPITULO VIII. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE


ALTERNATIVAS.

Los escenarios, son las opciones a futuro de las tendencias actuales o de los cambios que puedan ser
introducidos al Sistema Ambiental (SA), e incluye los elementos que modifiquen dichas tendencias. La
elaboración de escenarios, tiene la finalidad, para el presente caso, de pronosticar las consecuencias
causadas al ambiente por el desarrollo del proyecto.
La importancia de pronosticar los efectos que pudiera generar el proyecto radica en que permite
identificar factores relevantes que inciden en la ejecución del mismo, lo que permitiría modificar dichos
factores, con el único objetivo de generar menor afectación a los elementos ambientales que
conforman el SA así como al área del proyecto. Es así que se pueden generar diferentes escenarios de
acuerdo a los factores que se consideren para la elaboración de los mismos. Los escenarios futuros, se
crean a partir de las condiciones ambientales actuales, y pueden ser modificados de acuerdo a las
variables consideradas en su construcción.
A continuación, se presentan tres escenarios futuros bajo los siguientes supuestos:
1. Primer supuesto: Estado del ambiente sin la ejecución del proyecto
2. Segundo supuesto: Estado del ambiente con la ejecución del proyecto sin la aplicación de
medidas de prevención, mitigación o compensación de los impactos ambientales generados
por el proyecto.
3. Tercer Supuesto: Estado del Ambiente con la ejecución del proyecto y la implementación de
las medidas de prevención, mitigación o compensación de los impactos ambientales.

VIII.1. Descripción y análisis del escenario sin proyecto

El proyecto se ubica en la parte central del estado de Sinaloa, en su zona Este de la Sierra en el
Municipio del Municipio de San Ignacio, en la Microcuenca denominada El Habal, designada para este
proyecto como Sistema Ambiental (SA) y que comprende un área de 45,211.0243 ha; de acuerdo a lo
anterior, el Sistema Ambiental (SA) del presente proyecto se encuentra dentro de la Región
Hidrológica RH-10 SINALOA (Clave 10), localizada en la porción noroeste de la República Mexicana, en
el Estado de Sinaloa, en la Cuenca Hidrográfica “A” Río Piaxtla – Río Elota – Río Quelite (Clave 16541)
y en la Subcuenca “d” Río Habitas (Clave 17064); (RH10-A-d), que a su vez está ubicada en la
Provincia fisiográfica: Sierra Madre Occidental y dentro de la Subprovincia: Gran Meseta y Cañones
Duranguenses (Figura VIII.1).
El proyecto se ubica en la sierra del Municipio de San Ignacio, donde contempla la realización de un
CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, del camino existente
Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde hace más de cuatro décadas el camino
existente Tepehuaje -Los Brasiles se propone para que permita la comunicación con los ejidos
participantes hasta los límites con el río Piaxtla, lo que permitirá comunicar la cabecera municipal con
estos Ejidos, que implica actualmente un rodeo de varios kilómetros y paso por diversas rancherías,
con el camino se estará integrando el camino y permite su comunicación con el estado vecina de
Durango a través del poblado de Tayoltita, Dgo.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

FIGURA II.1 Ubicación en la Subcuenca del Área de Influencia y del Sistema Ambiental.
Fuente: Datos Vectoriales Red Hidrológica Escala 1:50,000 INEGI Edición 2.0. Mapa Digital 6.0.
Editado por el INEGI, Procesado con el ARCGIS 10.3.

ESCENARIO ACTUAL.

ÁREA PROYECTO

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

VIII.2. Descripción y análisis del escenario con proyecto

A continuación, se presenta el segundo escenario futuro bajo el supuesto del estado del ambiente con
la ejecución del proyecto y sin la aplicación de medidas de prevención, mitigación o compensación de
los impactos ambientales generados por el proyecto.
CAMINO EXISTENTE TEPEHUAJE -LOS BRASILES:
Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería existentes con una superficie
de 8.4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663 ha
(38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento.
a) Superficie total del predio: 84,993.40 m².
SUPERFICIE DEL CAMBIO DE SUPERFICIE IMPACTO
CONCEPTO (m²)
USO DE SUELO (m²)
CAMINO ALTERNO TEPEHUAJE -LOS
BRASILES 46,330.69 84,993.40
TOTAL 46,330.69 84,993.40

Se refiere a un camino terracería con un ancho de calzada 10.00 m, con dos carriles de circulación de
4.00 m cada uno y con 1.0 m de acotamiento a cada lado del camino, lo que nos presenta las
siguientes dimensiones:
Longitud: 1,160 metros.
Ancho: 7.50 m a 26.00 metros.
Área total: 13,874.05 m²
La vida útil del Proyecto, está considerada 15 años, y se considera como acceso al futuro proyecto de
la Planta de beneficio del desarrollo de infraestructura de apoyo para comunicación rural, teniendo un
desarrollo de camino en una superficie de 8.4993 ha, donde se tendrán que desmontar cinco (5)
tramos, con una superficie total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de
la superficie de 3.8663 ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento
El proyecto se ubica en la sierra del Municipio de San Ignacio, donde contempla la realización de un
CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, del camino existente
Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde hace más de cuatro décadas el camino
existente Tepehuaje -Los Brasiles se propone para que permita la comunicación con los ejidos
participantes hasta los límites con el río Piaxtla, lo que permitirá comunicar la cabecera municipal con
estos Ejidos, que implica actualmente un rodeo de varios kilómetros y paso por diversas rancherías,
con el camino se estará integrando el camino y permite su comunicación con el estado vecina de
Durango a través del poblado de Tayoltita, Dgo.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

ESCENARIO CON EL PROYECTO

ÁREA PROYECTO

Para la construcción de las obras se requiere efectuar la eliminación de cobertura vegetal en un área
de 4.6331 ha, lo cual representa el 0.04% de la superficie de selva baja caducifolia existente en el
sistema ambiental (12,797.59 ha) y el 0.07 % de la superficie de selva baja caducifolia existente en el
área de influencia del proyecto (6,329.6984 ha). Si el proyecto se realizara sin la compensación
respectiva por el Cambio de Uso de Suelo Forestal, la medida propuesta de mitigación para este
impacto negativo no mitigable por la remoción de vegetación forestal, del pago para que el
Fondo Forestal lleve a cabo las acciones de reforestación y restauración forestal como medida
compensatoria por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, consistentes en acciones de
reforestación o de restauración, así como su mantenimiento para asegurar la efectividad de las
mismas, se estaría perdiendo el apoyo dentro del programa de reforestación que cuenta la CONAFOR
para compensar en otra área la pérdida de flora, incrementar el hábitat, la biodiversidad, disminuir la
pérdida de carbón vegetal, y alteración del balance hídrico.
Impactos ambientales del proyecto sobre el SA y AI
ANP UAS
No se utilizará agua de las corrientes superficiales ni del subsuelo para la ejecución del proyecto.
Se puede alterar la visibilidad en un radio de 100 metros a la redonda, por el polvo que se genere
durante el despalme y movimientos de suelo; la carga y transporte del material, así se generarán
emisiones a la atmósfera por la maquinaria fija y móvil, así como por los vehículos de transporte de
material.
No obstante, lo anterior, en la región del proyecto se mantendrá una clara visibilidad del paisaje
porque no hay industrias con chimeneas ni tráfico intenso, además el viento genera una continua
remoción de las masas de aire, lo que mantendrá limpia la atmósfera en la zona de estudio.
Es posible que, durante la construcción del proyecto, se pueda causar la muerte de animales por
atropellamiento.
El paisaje del SA y el área de influencia seguirá observándose impactado por las actividades agrícolas y
por desarrollos inmobiliarios, solo que en el último caso se observará el cumplimiento de medidas
preventivas, de mitigación y de compensación ambiental.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

SI EL PROYECTO NO SE REALIZA
El proyecto contempla la realización de un camino de terracería, mantenimiento y cambio de uso de
suelo, de camino existente Tepehuaje -Los Brasiles, a un camino principal de terracería existente, el
área del proyecto corresponde a un camino de uso común para la comunicación entre comunidades y
rancherías de la zona, el cual cruza por Los Ejidos; Tepehuajes, El Candelero, Potrero o Rincón de
Calabaza y Los Brasiles en el municipio de San Iganacio, Sinaloa, con una longitud de 1,160.00 metros
y una superficie de 13,874.05 m².
Si este camino no se llevara a cabo se dificultaría la comunicación entre los ejidos participantes
anteriormente mencionados hasta los límites con el río Piaxtla, lo que no permitiría comunicar la
cabecera municipal con estos Ejidos, que implica actualmente un rodeo de varios kilómetros y paso por
diversas rancherías, además que con época de lluvias no se puede transitar por el cauce del río; con el
camino se estará integrando el camino y permite su comunicación con el estado vecina de Durango a
través del poblado de Tayoltita, Dgo.
VIII.3. Descripción y análisis del escenario considerando las medidas de mitigación.

Con la autorización del proyecto y con la aplicación de medidas de mitigación se

tendría:

El proyecto contempla la realización de un CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE


USO DE SUELO, de camino existente Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde
hace más de cuatro décadas. Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería
existentes con una superficie de 8,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5)
tramos, con una superficie total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de
la superficie de 3.8663 ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento. El proyecto pretende
mejorar la comunicación y transporte de los ejidos participantes hasta los límites con el río Piaxtla, lo
que permitirá comunicar la cabecera municipal con estos Ejidos, que implica actualmente un rodeo de
varios kilómetros y paso por diversas rancherías, con el camino se estará integrando el camino y
permite su comunicación con el estado vecina de Durango a través del poblado de Tayoltita, Dgo. La
Construcción y mantenimiento de esta vía de comunicación resultaría de mucho beneficio para los
pobladores de los ejidos.
A continuación, se presenta el tercer escenario futuro bajo el supuesto del estado del Ambiente con la
ejecución del proyecto y la implementación de las medidas de prevención, mitigación o compensación
de los impactos ambientales.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS:


Es necesario contar con medidas de mitigación en el predio del proyecto, para evitar daños
ambientales provocados por la actividad del proyecto. A continuación se muestra un plan de medidas
de mitigación:

IMPACTOS MEDIDA
IMPACTOS A LA FLORA MITIGACIÓN
Perdida de cobertura vegetal La eliminación de la cobertura vegetal se hará exclusivamente en
Perdida de ejemplares flora 4.6331 ha, considerando como medida de compensación para
Reducción del Hábitat este impacto negativo no mitigable por la remoción, se propone
Pérdida de biodiversidad a nivel de individuos como medida de mitigación la reforestación y restauración de
Perdida de carbón vegetal acuerdo a los niveles de equivalencia para efectuar el pago al
Modificación de paisaje natural Fondo Forestal Mexicano con la finalidad que este organismo
Alteración del balance hídrico. lleve a cabo las acciones de reforestación y restauración forestal
como medida compensatoria por el cambio de uso de suelo de
terrenos forestales. De esta forma CONAFOR realice las medidas
de compensación consistentes en acciones de reforestación o de
restauración, así como su mantenimiento para asegurar la

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
efectividad de las mismas, con esto se estará apoyando dentro
del programa de reforestación que cuenta la CONAFOR
para
compensar en otra área la pérdida de flora, incrementar el hábitat,

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

evitar al perdida por la biodiversidad, disminuir la pérdida de


carbón vegetal, y alteración del balance hídrico. Todo lo anterior
conforme a los lineamientos que establecen las diferencias entre
materia de impacto ambiental y la forestal respecto al cambio de
uso de suelo de fecha 28 de Marzo de 2012.
IMPACTOS AL SUELO. MITIGACIÓN
Delimitación de zona donde se construirán las obras. Se delimitara el área donde se esté trabajando en las obras del
Pérdida de carbono del suelo. camino hasta los límites que se marcan en el proyecto. Realizar
estrictamente la construcción de las estructuras complementarias
como alcantarillas y vados para escurrimientos pluviales, que se
tienen contemplados. No afectar mayores áreas con construcción,
así mismo no tirar en ellas basura, desperdicios de construcción y
otros productos nocivos a la salud o que propicien contaminación.
El suelo será utilizado para cortes de cajón, el producto de
excavación se empleará en la construcción de terraplenes,
compactándolos. En aquellos tramos donde no se requiera de los
conceptos mencionados, se deberá tratar la superficie de
rodamiento existente para formar una capa del desplante con el
ancho necesario y talud de 1.5:1, tomando en cuenta el nivel de
la Rasante del proyecto. La construcción de la base del camino
requerirá el corte y relleno con material inerte o corte en zonas
elevadas según sea el caso, para igualar la pendiente de
rodamiento, durante las obras la superficie será constantemente
regada para compactar y controlar la emisión de partículas
fugitivas al ambiente, el material será compactada y nivelado
para formar cunetas a ambos lados del camino, como canales
pluviales
para evitar la erosión del camino.
IMPACTOS A LA ATMÓSFERA MITIGACIÓN
Generación de partículas, polvo y humos. Los camiones de volteo que transporten materiales, lo harán con
una lona que cubre el producto y respetando un límite de
velocidad, que por ende ayude a la minimización de la dispersión
y propagación de polvo.

De ser necesario humectar los sitios de obra donde haya


desprendimiento de polvos furtivos.
Generación de humos y gases. Uso de maquinaria en buen estado.

Se contará con un programa de mantenimiento preventivo de los


vehículos que se utilicen, que contemple el calendario de
afinaciones o en su defecto reparaciones de motor.
Generación de ruidos. Uso de maquinaria en buen estado.

Se hará extensivo el uso obligatorio en los vehículos que se


utilicen de tubos de escape en buen estado y con silenciador, así
también que se contemple el calendario de afinaciones o en su
defecto reparaciones de motor que prevenga el funcionamiento
normal, sin ruidos por fallas de funcionamiento.

El nivel de intensidad en la etapa de la construcción estará


restringido a los motores del equipo de construcción de obras, el
cual fluctuará entre los 70 y 80 decibeles en las cercanías del
equipo por lo que los operadores estarán obligados a portar
equipo de protección en los oídos. Por el área despejada donde
se realizaran las actividades, a 10 metros el nivel sonoro
disminuye a
niveles tolerables y a más allá de 50 metros se vuelve
definitivamente no molesto.

Descripción de los impactos ambientales positivos

IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


Con el proyecto se crearán 250 puestos de trabajo directos y 2500 indirectos. En la
GENERACIÓN DE EMPLEOS contratación de personal se dará prioridad a los habitantes de las localidades aledañas al
proyecto.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Se efectuará una inversión fija de $ 40,000,000.00 los cuales incluyen el pago de salarios;
el pago de trámites e impuestos federales, estatales y municipales; la adquisición,
DERRAMA ECONÓMICA
insumos y materiales; combustibles, pago a talleres de mantenimiento de maquinaria y
vehículos, compra de refacciones, contrato de maquinaria pesada y otros.

 Se efectuará el pago al Fondo Forestal Mexicano como medida compensatoria por el cambio de uso
de suelo de terrenos forestales, conforme a los lineamientos que establecen las diferencias entre
materia de impacto ambiental y la forestal respecto al cambio de uso de suelo de fecha 28 de Marzo
de 2012.
 Previo a la introducción de maquinaria y equipo, se realizarán recorridos por las zonas donde se
efectuará el desmonte, con la intención de hacer sonidos ruidosos para que la fauna presente emigre a
zonas de mayor tranquilidad y estén fuera de peligro, dichos recorridos se realizarán también con la
intención de rescatar y reubicar especies de lento y nulo desplazamiento.
 El proyecto no pretende utilizar agua de las corrientes intermitentes y efímeras, así como tampoco
hará uso del agua del subsuelo. Se contara con sistema de conducción pluvial y derivara a un sistema
de captación que la conduzca.
 No existe ninguna medida de mitigación o de compensación para el impacto ambiental al relieve del
suelo, por lo tanto se mantendrá como un impacto residual.
 No se observarán descargas de aguas residuales que contaminen el suelo o las aguas nacionales.
Se llevaran a cabo las obras necesarias para derivar las aguas pluviales y evitar erosión del camino i
suelos aledaños.
 No se visualizarán polvaredas ya que se contratará con riegos de agua con camiones cisterna, para
humedecer el suelo y el material pétreo almacenado; además los vehículos que transporten materiales
estarán cubiertos con lonas, para evitar la dispersión de polvos.
 Se observarán letrinas móviles en los frentes de trabajo, a efecto que los trabajadores realicen en
ellas sus necesidades fisiológicas, para ello se tiene proyectado instalar 1 letrina móvil por cada frente
de trabajo o 15 trabajadores.
 También serán vistos en los frentes de trabajo contenedores perfectamente bien identificados para
disposición temporal de basura común y residuos peligrosos generados de manera emergente. Los
residuos sólidos serán enviados al sitio de disposición autorizado por el municipio y los residuos
peligrosos serán dispuestos en un almacén temporal que se la empresa tiene autorizado con
anterioridad a este proyecto. Estos últimos residuos serán entregados a una empresa autorizada por la
SEMARNAT, a efecto de que los transporte y los recicle, reúse o les dé el destino final que
corresponda.
 No se observarán animales muertos por atropellamiento, ya que los vehículos se trasladarán a
velocidades menores de 30 km por hora y en caso de encontrar a un ejemplar de lento o nulo
desplazamiento sobre los caminos de terracería o áreas de desmonte, se efectuará su rescate y
reubicación inmediata en terrenos forestales aledaños, verificando si alguno de dichos organismos
están listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, a los cuales se les aplicarán las medidas necesarias
para su protección. La translocación de la fauna se realizará en terrenos cercanos que cuentan con
vegetación de selva baja caducifolia secundaria, que permitirán la sobrevivencia, crecimiento y
reproducción de los ejemplares, cuya ubicación ya fue descrita, en las áreas de reserva forestal.
 No se observarán columnas de humo, ya que se dará mantenimiento preventivo y correctivo en los
talleres mecánicos y eléctricos de la ciudad de San Ignacio, Sin., a los vehículos y la maquinaria móvil
y fija, usando los aceites; filtros y escapes adecuados, a efecto que los niveles de emisiones no
rebasen los límites establecidos en las normas oficiales mexicanas.

VIII.4. Pronóstico ambiental

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
Del presente estudio se puede concluir que:

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

En materia del medio ambiente:

A. El polígono del proyecto se encuentra fuera de las Áreas Naturales Protegidas Federales,
Estatales y Municipales; Sitios RAMSAR; Áreas de Importancia para la Conservación de las
Aves; Regiones Terrestres Prioritarias y Regiones Hidrológicas Prioritarias.
B. Para la construcción de las obras se requiere efectuar la eliminación de cobertura vegetal en
un área de 4.6331 ha, lo cual representa el 0.04% de la superficie de selva baja caducifolia
existente en el sistema ambiental (12,797.59 ha) y el 0.07 % de la superficie de selva baja
caducifolia existente en el área de influencia del proyecto (6,329.6984 ha).
En el contexto de impacto relevante establecido en el propio Reglamento en la materia, la extensión
de los mismos es no significativa, ya que se pretende afectar un área de 4.6331 ha, lo cual representa
el 0.04% de la superficie de selva baja caducifolia existente en el sistema ambiental (12,797.59 ha) y
el
0.07 % de la superficie de selva baja caducifolia existente en el área de influencia del proyecto
(6,329.6984 ha).
Se evidencia que, si bien el proyecto puede generar impactos potencialmente relevantes al SA y al AI,
la extensión de los mismos (0.04% del SA y el 0.07% del AI) y la aplicación de medidas preventivas y
correctivas permitirá no ocasionar ningún impacto que por sus atributos y naturaleza pueda provocar
desequilibrios ecológicos, de forma tal que se afecte la continuidad de los procesos naturales que
actualmente ocurren en el SA y AI.
Las conclusiones del presente capítulo permiten señalar que se respeta la integridad funcional de los
ecosistemas, ya que como se identificó, los componentes ambientales que por sí mismos son
relevantes tal como los corredores biológicos y especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, no
serán afectadas debido a que en todos los casos las áreas de distribución de las mismas son mayores
al propio SA y AI, de forma específica existe una potencial afectación a individuos (diversidad alfa o
local) que no se encuentran bajo categorías de riesgo, sin que ello represente efectos negativos a
poblaciones y mucho menos a especies como tales a la escala regional (conservación de la diversidad
beta y gamma). Consecuentemente, se aportan elementos que evidencian que la conservación de la
biodiversidad, demuestra que el proyecto no puede ocasionar que una o más especies sean declaradas
como amenazadas o en peligro de extinción o que si bien se afectará el hábitat de individuos de flora y
fauna, no se afectará a la especie como tal, quedando fuera del supuesto establecido en el artículo 35,
numeral III, inciso b) de la LGEEPA.
Adicionalmente, tal y como se presentará, para todos los impactos se proponen medidas de
prevención y de planeación para el desarrollo del proyecto que permitan disminuir su relevancia y
hacer compatible el proyecto con los atributos ambientales del SA y del AI.
Finalmente, como resultado de las anteriores conclusiones es factible aseverar que el proyecto no
generará alteraciones de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que
conforman el ambiente, que afectan negativamente la existencia, transformación y desarrollo del
hombre y demás seres vivos, permitiendo la continuidad en el funcionamiento de los ecosistemas
presentes en el SA y AI.
C. Se efectuará el pago al Fondo Forestal Mexicano como medida compensatoria por el cambio
de uso de suelo de terrenos forestales.
D. Se delimitara el área donde se esté trabajando en las obras del camino hasta los límites que se
marcan en el proyecto. Realizar estrictamente la construcción de las estructuras
complementarias como alcantarillas y vados para escurrimientos pluviales, que se tienen
contemplados. No afectar mayores áreas con construcción, así mismo no tirar en ellas basura,
desperdicios de construcción y otros productos nocivos a la salud o que propicien contaminación.
El suelo será utilizado para cortes de cajón, el producto de excavación se empleará en la
construcción de terraplenes, compactándolos. En aquellos tramos donde no se requiera de los
conceptos mencionados, se deberá tratar la superficie de rodamiento existente para formar
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
una

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

capa del desplante con el ancho necesario y talud de 1.5:1, tomando en cuenta el nivel de la
Rasante del proyecto (Planos). La construcción de la base del camino requerirá el corte y
relleno con material inerte o corte en zonas elevadas según sea el caso, para igualar la
pendiente de rodamiento, durante las obras la superficie será constantemente regada para
compactar y controlar la emisión de partículas fugitivas al ambiente, el material será
compactada y nivelado para formar cunetas a ambos lados del camino, como canales pluviales
para evitar la erosión del suelo.
E. Previo a la introducción de maquinaria y equipo, se realizarán recorridos por las zonas donde
se efectuará el desmonte, con la intención de hacer sonidos ruidosos para que la fauna
presente emigre a zonas de mayor tranquilidad y estén fuera de peligro, dichos recorridos se
realizarán también con la intención de rescatar y reubicar especies de lento y nulo
desplazamiento.
F. Se efectuarán acciones para revegetar en las áreas que requieren reforestación en
coordinación con la Universidad Autónoma de Sinaloa en su área Natural Protegida Local
Apoyar el Programa de reforestación en el área que ocupa la Universidad Autónoma de Sinaloa
en el Área Natural Protegida Local, en coordinación con la misma. El proyecto removerán
23,282 individuos, de los cuales 3,585 serán maderables arbóreas, corresponden a 655 serán
no maderables arbóreas, 17,142 ejemplares del estrato arbustivo maderables y 1,900 del
estrato arbustivo no maderables (el número de individuos herbáceos calculados serán 176,056
plantitas), lo que se propone como compensación para reforestar en el área que de termine la
UAS en su zona de ANP local una cantidad similar que será donada por el vivero de la
compañía minera.
En materia Socioeconómica:
A. Se efectuará una inversión fija de $ 40,000,000.00 los cuales incluyen el pago de salarios; el
pago de trámites e impuestos federales, estatales y municipales; la adquisición, insumos y
materiales; combustibles, pago a talleres de mantenimiento de maquinaria y vehículos, compra
de refacciones, contrato de maquinaria pesada y otros.
B. Con el proyecto se crearán 250 puestos de trabajo directos y 2500 indirectos. En la
contratación de personal se dará prioridad a los habitantes de las localidades aledañas al
proyecto.
Se concluye que este proyecto será ambientalmente viable, por las medidas de mitigación y
preventivas que se aplicaran durante su desarrollo, y que el costo ambiental contra el beneficio a
generar.

VIII.5. Programa de manejo ambiental

La verificación ambiental del proyecto se contempla como la herramienta de control directo de los
aspectos planificados y gestionados en las medidas anteriores, y se basa en los siguientes objetivos:
a) Vigilar el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas por la SEMARNAT, así
como la aplicación de las medidas de prevención, mitigación y de compensación de los
impactos ambientales identificados en las etapas de Preparación del Sitio, Construcción,
Operación y Mantenimiento del proyecto;
b) Vigilar el estado de salud ambiental de los ecosistemas y recursos impactados por el proyecto.

Estrategias
El presente programa estará a cargo del Representante Legal de la empresa, quien designará a un
responsable técnico para que realice el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y
compensación que se proponen en el presente estudio, así como lo que se establezca en los Términos
y Condicionantes de la resolución del trámite del proyecto.
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
Como parte de este trabajo, se efectuará la toma de fotografías de las obras y actividades que se
ejecuten y recabarán las evidencias documentales de la empresa, en relación a la aplicación de las

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

medidas preventivas, de mitigación y de compensación. El trabajo incluye la realización de las acciones


de rescate y reubicación de fauna, tomando registros de la fecha; la hora y las coordenadas de ubicación;
del nombre común y científico de las especies; estadio biológico; talla; estado de salud y en su caso el
sexo cuando sea posible determinarlo para el caso de la fauna.
Para documentar el cumplimiento y/o incumplimiento verificado en cada supervisión, se efectuarán las
anotaciones correspondientes en una bitácora, o registro de hojas de verificación o chequeo.
Se contará con información actualizada diariamente en la bitácora, en las hojas de verificación o
chequeo y se tendrá copia de las evidencias documentales de la aplicación de las medidas preventivas,
de mitigación y de compensación, con todo lo cual elaborará un informe técnico, el cual será
entregado al representante de la empresa promovente, en un lapso no mayor a tres días naturales
posteriores a la supervisión. En dicho informe se valorará el grado de cumplimiento de las medidas y
condicionantes ambientales propuestas por la promovente y establecidas por la autoridad, sugiriendo
en su caso, las acciones que deban ser ejecutadas para corregir los incumplimientos que se presenten.
De igual forma, si llegaran a generarse impactos ambientales adicionales a los manifestados en el
presente estudio, se efectuarán las recomendaciones pertinentes, a efecto de que la empresa aplique
las medidas correspondientes y reportarlas a la autoridad ambiental.
La empresa a través del técnico ambiental, elaborará los informes técnicos con la periodicidad que se
establezca en la resolución del trámite del proyecto, mismos que serán entregados a la SEMARNAT y a
la PROFEPA, para su análisis y, en su caso, validación respectiva.

VIII.6. Seguimiento y control

Se utilizarán indicadores de vigilancia ambiental a los cuales se les dará el seguimiento siguiente:
 Los residuos sólidos que se generen en el sitio del proyecto serán almacenados temporalmente y
entregados a una empresa autorizada para su recolección, transporte, reúso, reciclado o destino
final que corresponda. Lo anterior será evidenciado con los manifiestos de entrega de los
residuos.
 La maquinaria y vehículos recibirán su mantenimiento en talleres autorizados ubicados fuera del
sitio del proyecto. Esta actividad será demostrada con facturas de mantenimiento.
 El sitio estará libre de derrames líquidos o dispersión de residuos sólidos. Se presentarán
evidencias fotográficas.
 Se contará con depósitos para el manejo independiente de los residuos sólidos. Se presentarán
evidencias fotográficas.
 Los residuos domésticos serán recolectados y derivados al Basurón de San Ignacio. Se
presentarán evidencias fotográficas y en su caso se proporcionarán comprobantes de pagos
municipales.
 Se contará con letrinas portátiles para servicio del personal de la empresa y de los visitantes. La
propietaria de las letrinas se encargará de su limpieza y adecuada disposición de las aguas
residuales. Se presentarán evidencias fotográficas y en su caso se proporcionarán constancias de
pagos o contrato correspondiente.

 Todas las obras e instalaciones contarán con señalizaciones claramente visibles. Se presentarán
evidencias fotográficas.
 La generación de ruido, de polvo o tolvaneras y emisiones a la atmósfera, tendrá como límite lo
establecido en las Normas Oficiales Mexicanas.
 El rescate y reubicación de fauna se llevará a cabo de acuerdo a lo descrito en el presente
estudio. Además se colocarán letreros alusivos a la protección de la flora y fauna del lugar. De

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
todo lo anterior se presentarán las evidencias fotográficas correspondientes.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

A continuación se proporciona el cronograma de cumplimiento de las medidas preventivas y de


mitigación que se pretende cumplir:

INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS:


TIPO DE RESIDUO MANEJO DISPOSICIÓN
Los residuos de tipo sanitario serán
depositados en Letrinas Portátiles 1 por
LÍQUIDOS (de tipo sanitario) Aguas residuales serán de tipo sanitario. frente de trabajo o 1 por cada 15
trabajadores; a la cual se le dará
mantenimiento constante.
Cajas de cartón, envases de vidrio, latería,
SÓLIDOS Recolección Basurón municipal.
papel, etc.
Desperdicios de alimentos en bolsas de
ORGÁNICOS Recolección Basurón municipal.
plástico.
INORGÁNICOS Bolsas de plástico Recolección Basurón municipal.
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
Se vigilará el cumplimiento de los niveles de ruido, el proyecto generará ruido por
Niveles de ruido. debajo de la norma para ruido industrial (68 dB), tomando como referente la NOM-
081-ECOL-
1994.
El sitio de construcción del proyecto de manera temporal será requerido, se instalaran
Disposición de residuos sanitarios
sanitarios portátiles en proporción de 1 por cada 15 trabajadores y 1 fracción mayor.
Los camiones de volteo que transporten material a la obra, lo harán con una lona que
Generación de partículas, polvo y
cubra el producto transportado y respetando un límite de velocidad, que por ende
humos.
ayude a la minimización de la propagación del polvo.
Se contratarán vehículos con motores en buen estado, a fin de minimizar la generación
Generación de humos y gases. de humos y gases de acuerdo a la injerencia de: NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-
044- SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-1996 y NOM-076-SEMARNAT-1995.

El impacto más significativo es el uso de la capa superficie del suelo, que se utilizará en el desplante
de las obras e infraestructura del proyecto.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES. V.1.- IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL:

Con base en el análisis que se realizó en apartados anteriores, en particular la delimitación del Sistema
Ambiental (SA), eventos de cambio en el mismo, caracterización y análisis del SA y análisis del
diagnóstico ambiental, en este capítulo se identifican, se describen y se evalúan los impactos
ambientales adversos y benéficos que generará la interacción entre el desarrollo del proyecto y su
área de influencia y efecto en el SA.
A fin de considerar cualitativa y cuantitativamente las interacciones del proyecto con el medio
ambiente, se utilizó el método de formación de matrices.
Para el procedimiento de evaluación de consecuencias o afectaciones ambientales, se tomó en cuenta,
las acciones del proyecto y recursos que se utilizan, definiendo:
 Efecto ambiental: se puede definir como un cambio adverso o favorable sobre un ecosistema,
originalmente ocasionado por el hombre y casi siempre como consecuencia de un impacto
ambiental.
 Impacto ambiental: se define como un juicio de valor que trata de calificar o estimar
cualitativamente o cuantitativamente a priori un cambio o efecto ambiental.
Para evaluar el impacto ambiental se realizan:
a) Un listado primera matriz (tabla V.2), donde se expone cada acción correspondiente a rehabilitación
y operación, su interacción con los componentes del ambiente, identificando el tipo de efecto y su
impacto cualitativo.
b) En una segunda matriz (tabla V.3), se considera el tipo de impacto, sus efectos y la estimación de
su magnitud e importancia, estimación cuantitativa.
En el desarrollo del presente capítulo se diseñó un proceso metodológico que comprende, por una
parte, la consideración del diagnóstico ambiental del SA para identificar cada uno de los factores y
subfactores que pueden resultar afectados de manera significativa por alguno o algunos de los
componentes del proyecto (obra y/o actividad), de manera que, se haga un análisis de las
interacciones que se producen entre ambos, y se alcance gradualmente una interpretación del
comportamiento del SA.

V.1.1.- Indicadores de Impacto:

A continuación, se realiza la descripción de los impactos ambientales que generará el proyecto y que
se han identificado y valorado en este capítulo:

Descripción de los impactos ambientales negativos


COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
eliminación de cobertura vegetal en un área de 4.6331 ha, lo
PÉRDIDA DE COBERTURA cual representa el 0.04% de la superficie de selva baja
VEGETAL caducifolia existente en el sistema ambiental (12,797.59 ha) y
el 0.07 % de la superficie de selva baja caducifolia existente
en el área de influencia del proyecto (6,329.6984 ha).
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
eliminación de 23,282 plantas en un área de 4.6331 ha, de
FLORA
las cuales 4,240 serán árboles y 19,042 serán arbustos. Se
estima que el impacto antes citado representa el 0.04% de la
PÉRDIDA DE EJEMPLARES
superficie de selva baja caducifolia existente en el sistema
ambiental (12,797.59 ha) y el 0.07 % de la superficie de
selva

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
baja caducifolia existente en el área de influencia del
proyecto (6,329.6984 ha).
REDUCCIÓN DEL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
HÁBITAT remoción de la vegetación de selva baja caducifolia
secundaria,

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

lo cual representa la eliminación del hábitat terrestre en un


área de 4.6331 Ha. El impacto antes citado constituye el
0.04% de la superficie de selva baja caducifolia existente en
el sistema ambiental (12,797.59 ha) y el 0.07 % de la
superficie de selva baja caducifolia existente en el área de
influencia del proyecto
(6,329.6984 ha).
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
eliminación de 23,282 plantas en un área de 4.6331 ha, de
PÉRDIDA DE las cuales 4,240 serán arbustos. Se estima que el impacto
BIODIVERSIDAD A NIVEL antes citado representa el 0.04% de la superficie de selva
DE INDIVIDUOS baja caducifolia existente en el sistema ambiental (12,797.59
ha) y el 0.07 % de la superficie de selva baja caducifolia
existente
en el área de influencia del proyecto (6,329.6984 ha).
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
remoción de vegetación en un área de 4.6331 Ha, lo cual
representa la eliminación de 174.20 ton de carbono vegetal
en el área de cambio de uso de suelo de la selva baja
caducifolia secundaria. Lo anterior representa el 0.04% de la
PÉRDIDA DE CARBONO reserva de carbono vegetal (481,189.34 ton.) del sistema
VEGETAL ambiental del proyecto y el 0.07% de la reserva de carbono
vegetal (237,996.66 ton.) del área de influencia del proyecto.

Lo antes descrito se basa en la estimación efectuada por


Bellón
et al. 1993, quien menciona que en una superficie de una
hectárea puede haber de 30-100 ton./carbón/ha.
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
eliminación de la cobertura vegetal en un área de 4.6331 Ha,
MODIFICACIÓN DEL
lo cual representa el 0.010% de la superficie del sistema
PAISAJE NATURAL
ambiental del proyecto (45,211.0243 ha) y el 0.065% de la
superficie del área de influencia del proyecto (7,064.4604 ha).
La pérdida de infiltración en 4.6331 ha (CUSTF) de cobertura
forestal relacionada con el impacto que se generará, dejará
de infiltrar 19,474.2696 m³ anuales, que corresponde a
0.02% del total de infiltración en el Sistema Ambiental, no se
ALTERACIÓN DEL prevé una afectación significativa al SA debido a que no se
BALANCE HÍDRICO aprovechará el recurso, además la superficie sujeta a Cambio
de Uso de Suelo es visiblemente menor a la superficie del SA
delimitada, por lo que la reducción de la superficie de
captación de agua
no es significativa y la pérdida de infiltración en el Área de
Influencia representa el 28.02%.
La fauna que habita la zona del proyecto presenta una buena
diversidad de especies debido principalmente a que es un
área poco explotada, la ganadería, extracción de madera,
agricultura y pastizales son principalmente los impactos
presentes, además de ser un sitio de mucha cacería de
animales silvestres entre los que destacan venados, conejos y
palomas. Esta densidad, sin embargo, refleja la alta
concentración de algunas especies de fauna que son
características de áreas perturbadas pero que además
también deambulan animales domésticos como perros y gran
cantidad de vacas y burros que provocan daños considerables
al ecosistema. Sin embargo, el estar establecida la reserva
FAUNA AHUYENTAMIENTO ecológica contigua al proyecto, en este lugar y en
coordinación con el departamento ambiental de la minera, se
suscitan importantes programas de apoyo para la
conservación, manejo y restauración del sitio tanto donde se
desarrollara este proyecto así como también en las
inmediaciones de la zonas afectadas y en gran medida
dándole auge a la reserva en lo que concierne a el apoyo
para los diversos programas de protección a la naturaleza
dentro y fuera de la zona.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
Los índices de diversidad nos indican una buena diversidad de
aves para el proyecto, sin embargo, esta diversidad confluye
básicamente especies no nativas o bien aves que son
comunes
en áreas perturbadas, sin embargo, si se llevan a cabo

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

modificaciones a la zona se podría mejorar en gran medida el


aumento en la variabilidad de las poblaciones sobre todo
nativas y endémicas, al igual que la mayoría de las especies
de
fauna, reptiles, anfibios, mamíferos e insectos.
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
remoción de la vegetación de selva baja caducifolia
secundaria, lo cual representa la eliminación del hábitat
REDUCCIÓN DEL terrestre en un área de 1.3874 Ha. El impacto antes citado
HÁBITAT constituye el 0.04% de la superficie de selva baja caducifolia
existente en el sistema ambiental (12,797.59 ha) y el 0.07 %
de la superficie de selva baja caducifolia existente en el área
de influencia del proyecto
(6,329.6984 ha).
Las obras por ejecutar modificarán de manera permanente el
relieve en una superficie de 1.3874 Ha, lo cual representa el
MODIFICACIÓN DEL
0.006% de la superficie del sistema ambiental del proyecto
RELIEVE
(21,169.9954 ha) y el 2.66% de la superficie del área de
influencia del proyecto (562.9457 ha).
Para la construcción de las obras se requiere efectuar la
remoción de suelo en un área de 1.3874 Ha, lo cual
representa la eliminación de 90.18 ton de carbono del suelo
en el área de cambio de uso de suelo de terrenos forestales.
Lo anterior constituye el 0.03% de la reserva de carbono del
suelo (311,565.09 ton.) en la selva baja caducifolia del
sistema ambiental del proyecto y el 0.38% de la reserva de
SUELO carbono del suelo (23,751.55 ton.) en selva baja caducifolia
secundaria del área de influencia del proyecto.
PÉRDIDA DE CARBONO
DEL SUELO Lo antes descrito se basa en la estimación efectuada por
Bellón et al. 1993, quien menciona que en una superficie de
una hectárea puede haber de 30-100 ton/carbón/ha.

El propio suelo servirá para formar los niveles de terraplén,


compactándolo en los sitios donde se abran cortes de cajón,
el producto de excavación se empleará en la construcción de
terraplenes, compactándolos según el tipo de material y
dando la pendiente hacia los lados, donde se formarán
canaletas
pluviales para evitar erosión.
Se puede alterar la visibilidad en un radio de 20 metros a la
Contaminación
redonda, por el polvo que se genere durante la actividad de
atmosférica por polvo
formación de terracerías.
AIRE Y ATMÓSFERA
El movimiento de la maquinaria y vehículos que participen en
Contaminación
la ejecución de las obras y actividades del proyecto,
atmosférica por gases
generarán emisiones de gases a la atmósfera

Descripción de los impactos ambientales positivos


IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Con el proyecto se crearán 250 puestos de trabajo directos y 2500 indirectos. En la
GENERACIÓN DE EMPLEOS contratación de personal se dará prioridad a los habitantes de las localidades aledañas al
proyecto.
Se efectuará una inversión fija de $ 40,000,000.00 los cuales incluyen el pago de salarios;
el pago de trámites e impuestos federales, estatales y municipales; la adquisición,
DERRAMA ECONÓMICA
insumos y materiales; combustibles, pago a talleres de mantenimiento de maquinaria y
vehículos, compra de refacciones, contrato de maquinaria pesada y otros.

V.2.- EVALUACIÓN DE LOS IMPACTO AMBIENTALES:

V.2.1.- ANÁLISIS DE LOS IMPACTO AMBIENTALES

Se realizará la construcción y mantenimiento de un camino de terracería existentes con una superficie


de 8,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663 ha

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

(38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). Este camino circula por diversos ejidos por
lo que se presenta a continuación el desglose de cada uno y su superficie afectada por el cambio de
uso de suelo.
TABLA II.1. SUPERFICIE DE CAMBIO DE USO DE SUELO Y SUPERFICIE PARA MANTENIMIENTO
SUPERFICIE CAMBIO USO SUPERFICIE
EJIDO
DE SUELO (ha) MANTENIMIENTO (ha)
EJIDO TEPEHUAJES 0.0642
0.2049
EJIDO EL CANDELERO 0.0259
EJIDO LOS BRASILES 2.4572 1.6946
0.4604 0.6521
0.7301 0.3494
0.1446
EJIDO POTRERO O RINCÓN DE CALABAZA 0.1207 0.1988
0.4250 0.9714
TOTAL 4.6331 3.8663

A continuación, se realiza una descripción de los principales aspectos e impactos


ambientales de cada una de estas ACCIONES:
ACCIONES DE CONSTRUCCIÓN:
A.- CONSTRUCCIÓN EXISTENTE TEPEHUAJE -LOS BRASILES:
1. Preparación del sitio. (desmonte y despalme)
2. Terracería: cortes y terraplenes.
3. Obras complementarias
B.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CAMINO
PREPARACIÓN DEL SITIO:
DESMONTES:
Remoción de la cubierta vegetal: Solamente se removerá la vegetación natural que se encuentra
exclusivamente en el trazo de camino con total = 4.6331 ha (46,330.69 m²).
Se refiere a un camino terracería con un ancho de calzada 8.00 m, con dos carriles de circulación de
3.0 m cada uno y con 1.0 m de acotamiento a cada lado del camino, lo que nos presenta las
siguientes dimensiones:
Longitud: 14,190 metros.
Ancho: 6.50 m a 8.00 metros.
Área total: 84,993.40 m²
Ahuyentamiento de fauna silvestre.
 Evitar dañar la vegetación del área adyacente al camino alterno carricitos.
 Realizar el Ahuyentamiento y desplazamiento paulatino de fauna silvestre a sitios adyacentes a
la obra.
 Realizar un recorrido exhaustivo para ubicar, rescatar y trasplantar aquellas especies que su
baja movilidad requieran ser rescatadas.
 La empresa deberá contratar un profesional ambiental con experiencia, que sea capaz de
detectar en el campo, sitios considerados como críticos para la fauna silvestre, así como
aquellos utilizados para reproducción.
Etapa de Desmonte.
 Se utilizará solo herramientas y equipo mecánico, no productos químicos ni uso de fuego.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

 Los productos del desmonte estacones y postes serán donados a las comunidades del ejido
Santiaguillo y Anexas; los restos vegetales como ramas deberán ser triturados y esparcidos en
áreas adyacentes para asegurar su pronta incorporación como materia orgánica.
La vida útil del Proyecto, está considerada 15 años, y se considera como acceso al futuro proyecto de
la Planta de beneficio del desarrollo de infraestructura de apoyo para comunicación rural, teniendo un
desarrollo de camino en una superficie de 8.4993 ha, donde se tendrán que desmontar cinco (5)
tramos, con una superficie total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de
la superficie de 3.8663 ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento (Tabla 1). Este camino circula
por diversos ejidos por lo que se presenta a continuación el desglose de cada uno y su superficie afectada
por el cambio de uso de suelo.

CRONOGRAMA
No. ACTIVIDAD MESES AÑOS
1-2 3-6 7 - 10 10 -12 2018 A 2032
1 Selección del sitio
2 Remoción de cubierta vegetal
3 Corte de talud y formación de terraplén
4 Revestimiento y compactación
5 Operación y mantenimiento

Selección del sitio: Este se seleccionó tratando de ubicar la infraestructura necesaria en lugares con
menor densidad de vegetación, con el fin de reducir el daño a la condición natural del suelo, asimismo,
de acuerdo con las especificaciones de caminos.
Remoción de la cubierta vegetal: Solamente se removerá la vegetación natural que se encuentra
exclusivamente en el trazo de camino con total = 4.6331 ha (46,330.69 m²).
Corte de talud y formación de terraplén: Debido a las características topográficas del área del
proyecto, es necesario realizar cortes y con el producto de los cortes formar rellenos de acuerdo a la
topografía y necesidad del terreno, además se realizarán nivelaciones con terraplenes a fin de lograr la
compactación deseada y para reducir el área de impacto, con el fin de cumplir con las especificaciones
para este tipo de camino.
A) TERRACERÍAS:
Despalme y Roza.
Se despalmará la vegetación existente con maquinaria pesada (Tractor D-8N), toda vegetación
producto del desmonte y despalme se retirará en cargadores tipo payloder y camiones de volteo hacia
un área de donde puedan ser aprovechados por habitantes del Ejido. Se efectuará una roza para
quitar maleza y se colocara en el lugar que señale la supervisión.
Cortes
En los sitios donde se abran cortes de cajón, el producto de excavación se empleará en la construcción
de terraplenes, compactándolos según el tipo de material. En aquellos tramos donde no se requiera de
los conceptos mencionados, se deberá tratar la superficie de rodamiento existente para formar una
capa del desplante con el ancho necesario y talud de 1.5:1, tomando en cuenta el nivel de la Rasante
del proyecto. La superficie tratada como capa de desplante, se compactará como mínimo al 90% de su
peso volumétrico seco máximo.
USO DE EXPLOSIVOS:
La extracción de material C (rocoso), clasificación 10-50-40 se efectuará con un track-drill para la
barrenación y el uso de explosivos en un 40% en roca y será removido por un tractor buldózer
caterpillar.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Se usarán las cantidades aproximadas: 18 metros de mecha, 50 iniciadores dual delay 200/500, 50
sacos de ANFO de 25 kg y 4 cajas de explosivo de 2”x16” de 25 kg.
TERRAPLENES:
Para el caso de terraplenes, se construirá el cuerpo con altura variable dependiendo de la rasante del
proyecto y se extenderá en capas de 0.20 m, si la altura es menor de 0.80 m y si es mayor se
construirá de 0.50 m, compactándose al 90% de su PVSM.
La construcción de la base del camino requerirá el corte y relleno con material inerte o corte en zonas
elevadas según sea el caso, para igualar la pendiente de rodamiento, durante las obras la superficie
será constantemente regada para compactar y controlar la emisión de partículas fugitivas al ambiente,
el material será compactada y nivelado para formar cunetas a ambos lados del camino.

EQUIPO A UTILIZAR.
EQUIPO CANTIDAD T/
Cargador frontal (tractor D8N) Uno Cuatro
Motoconformadora Una Cuatro
Compactador de rodillo liso Uno Dos
Camión Pipa Uno Cuatro
Camiones de Volteo Variable Cuatro

PERSONAL UTILIZADO.
CATEGORIA NUMERO TIEMPO (semanas)
Operadores de Maquinaria 2 Cuatro
Ayudantes 2 Cuatro
Albañiles y Peones 5 Cuatro
Montadores e Instaladores 5 Cuatro
Total personal 14 Cuatro
Etapa de operación y mantenimiento
Después de cada temporada de lluvias, el camino será rehabilitado en las zonas donde se haya sufrido
intemperismo, erosión o daños; utilizando equipo de nivelación y relleno, manteniendo la corona y
rehabilitando los canales de drenaje pluvial. Se utilizara para tal fin maquinaria como:
Tractor D8N
Motoconformadora

El proyecto contempla la realización de un CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE


USO DE SUELO, de camino existente Tepehuaje -Los Brasiles, camino de terracería existente desde
hace más de cuatro décadas (Figura II.2).
El área de estudio es un área que recibe la influencia de los poblados circundantes, tal situación
aunado a que los trabajos preliminares de campo y de gabinete como lo son evaluaciones geotécnicas,
análisis de geoquímicos y geomecánicos, pruebas de toxicidad, modelaciones de estabilidad de taludes
y diseño de las obras ya fueron realizados, en esta etapa solo consideraremos como actividades las
siguientes:
Ahuyentamiento y translocación de fauna.- Previo a la introducción de maquinaria y equipo, se
realizarán recorridos por las zonas donde será necesario el desmonte, con la intención de hacer
sonidos ruidosos para que la fauna presente emigre a zonas de mayor tranquilidad, dichos recorridos
se realizarán también con la intención de rescatar y reubicar especies de lento y nulo desplazamiento.
Ver en anexo 6 programa de ahuyentismo y translocación propuesto.
Rescate de flora.- Se efectuará el rescate y reubicación de las especies nativas de flora y fauna que
se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. También serán rescatadas y reubicadas todas

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

las especies nativas cuyo Índice de Valor de Importancia (I.V.I.) es mayor en el área del proyecto, que
el registrado en el Sistema Ambiental a efecto de garantizar la biodiversidad existente en dicho
Sistema Ambiental.
Desmonte.- Estos trabajos consistirán en remover la vegetación existente en las áreas forestales
definidas para el proyecto y establecidas como las áreas de cambio de uso de suelo en terrenos
forestales, con objeto de eliminar la presencia de material vegetal, que obstruya las demás actividades
del proyecto. El desmonte comprende cortar los árboles y arbustos por medios mecánicos (motosierra,
machete, hacha, etc.); la remoción se llevará a cabo de manera paulatina para no dejar expuesto el
suelo.
Colocación de letrinas móviles y contenedores de residuos.- Previo al inicio de cualquier
actividad en el sitio éste deberá ser acondicionado para atender las necesidades de los trabajadores de
la obra, situación por la cual será instalada 1 letrina móvil en cada frente de trabajo con la intención
de que los trabajadores atiendan en ellas sus necesidades fisiológicas. Al igual que la letrina móvil, se
colocarán en los frentes de trabajo contenedores perfectamente bien identificados para disposición
temporal de basura común y residuos peligrosos generados de manera emergente.
CONSTRUCCIÓN
El objeto del presente DTU-B, considera la construcción de un camino de terracería con una superficie
de 18,4993 ha (84,993.40 m²), donde se tendrán que desmontar cinco (5) tramos, con una superficie
total de cambio de uso de suelo de 4.6331 ha (46,330.69 m²), y el resto de la superficie de 3.8663
ha (38,662.71 m²) se realizara su mantenimiento.
La construcción de la base del camino una vez desmontado requerirá el corte de suelo y utilizarlo en
relleno y nivelación del camino, así el corte en zonas elevadas según sea el caso, para igualar la
pendiente de rodamiento, durante las obras la superficie será constantemente regada para compactar
y controlar la emisión de partículas fugitivas al ambiente, el material será compactada y nivelado para
formar cunetas a ambos lados del camino para evitar erosión del suelo.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO, SINALOA.

ETAPAS DEL PROYECTO: TABLA V.2. MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


A) CONSTRUCCIÓN EMPRESA: MUNICIPIO DE SAN IGNACION
B) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN
IGNACIO, SINALOA.
CARACTERISTICAS DE LOS IMPACTOS DETERMINACION EVALUACION

1 2 3 4 5 6 7 1 2 10 11 12

B A D I T P L E C L A L R I R I M M P D O L M S C S A ETAPA Y

E D I N E E O X E A L A E R E R E I R A C I O E R I P ACTIVIDAD

N V R D M R C T R E V E C E D T O D U G D V I N A GENERADORA

E E E I P M A E C F J F E V U C I I B R E E E T R DEL IMPACTO

F R C R O A L N A U A U R E P U D G A R R R R I I E

I S T E R N I S N E D E S R E P A A B D E O D O C M N

C O O C A E Z I ON ON I S R E C I E N O O P T

O T L N A V T T B I A R D I L C A E

ELEMENTOS Y CARACTERISITCAS O T D O A E D E L B B A E O I I C

AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE E O E E L L B N A T

IMPACTO. E E L O

E SI NO A M B

CALIDAD DEL AIRE X X X X X X X X X X A

CALIDAD DEL AGUA X X X X X X X X X A

NIVEL DE RUIDO X X X X X X X X X X A

PAISAJE X X X X X X X X X

SUELO X X X X X X X X X X A

VEGETACION X X X X X X X X X X A

FAUNA X X X X X X X X X X A

SALUD E HIGIENE
EMPLEO (directo e indirecto) X A, B

COMERCIO (incluye impuestos) X A, B

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

Tabla V.3. Matriz de impactos significativos o relevantes en el desarrollo de


obra.
IMPACTOS POTENCIALES EN LOS ELEMENTOS DEL
SISTEMA AMBIENTAL ACTIVIDADES QUE GENERAN ALTERACIONES EN LA
B= Benéficos; A= Adversos; FASE DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y
1-10=Magnitud; CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO ALTERNO CRRICITOS
CRITERIOS

t=temporales; p= permanentes.
RELEVANTE/SIGNIFICATIVO PREPARACIÓN DEL
TERACERIAS,
SITIO OBRAS
BENÉFICO CORTE Y
(DESMONTE Y COMPLEMENTARIAS
RELLENO
MITIGABLE DESPALME)

Agua e Hidrología Balance hídrico 3At 3At Bp


FÍSICOS
FACTORE

Aire y Atmósfera Emisiones de gases 1At 3At 1At


S

Suelos y Sedimentos Cambio uso de suelo 2At 5Ap Bp

Sin Sin
Flora Vegetación terrestre 10Ap impacto impacto
FACTORES
BIOLÓGICOS Sin Sin
Fauna Fauna terrestre 3At impacto impacto
Usuarios Bp Bp Bp
FACTORES Sociales
SOCIO Empleos/jornales Bt Bt Bt
ECONÓMICOS Económicos
Derrama regional Bp Bp Bp

Tabla V.3. Matriz de impacto significativo o relevante de las actividades de operación y


mantenimiento.
IMPACTOS POTENCIALES EN LOS ELEMENTOS DEL
SISTEMA AMBIENTAL ACTIVIDADES QUE GENERAN ALTERACIONES EN LA
B= Benéficos; A= Adversos; 1-10=Magnitud; FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
CRITERIOS

t=temporales; p= permanentes.
RELEVANTE/SIGNIFICATIVO
TRANSITO DE OBRAS
BENÉFICO TERRACERIAS
VEHICULOS COMPLEMENTERIAS
MITIGABLE
Sin Sin Sin
Agua e Hidrología Balance hídrico impacto impacto impacto
FÍSICOS
FACTORE

Aire y Atmósfera Emisiones de gases 1At 3At 1At


S

Suelos y Sedimentos Cambio uso suelo 1At 1At 1At

Sin Sin Sin


Flora Vegetación terrestre impacto impacto impacto
FACTORES
BIOLÓGICOS Sin Sin Sin
Fauna Fauna terrestre impacto impacto impacto
Usuarios Bp Bp Bp
FACTORES Sociales Empleos/jornales Bt Bt Bt
SOCIO Derrama regional
ECONÓMICOS Económicos Bp Bp Bp

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN

V.3.- Metodologías de evaluación y justificación de la metodología utilizada:

A fin de considerar cualitativa y cuantitativamente las interacciones del proyecto con el medio ambiente,
se utilizó el método de formación de matrices de Leopold.
Para el procedimiento de evaluación de consecuencias o afectaciones ambientales, se tomó en cuenta,
las acciones del proyecto y recursos que se utilizan, definiendo:
 Efecto ambiental: se puede definir como un cambio adverso o favorable sobre un ecosistema,
originalmente ocasionado por el hombre y casi siempre como consecuencia de un impacto
ambiental.
 Impacto ambiental: se define como un juicio de valor que trata de calificar o estimar
cualitativamente o cuantitativamente a priori un cambio o efecto ambiental.
Para evaluar el impacto ambiental se realiza:
a) Un listado, primera matriz (tabla V.2), donde se expone cada acción correspondiente a
construcción, operación y abandono del sitio, su interacción con los componentes del ambiente,
identificando el tipo de efecto y su impacto cualitativo.
b) En una segunda matriz (tabla V.3), se considera el tipo de impacto, sus efectos y la estimación de
su magnitud e importancia, estimación cuantitativa.
Tipos de impactos identificados:
a) Impacto adverso poco significativo: Se refiere a un impacto cuyo efecto se puede mitigar, al
considerar, ya sea un uso adecuado del recurso que sustente una actividad a largo plazo, la
compatibilidad, temporalidad o la posibilidad de acciones que permitan disminuir o prevenir el efecto.
A) Impacto adverso significativo: Este se considera cuando el impacto no es mitigable y aun
cuando cese la actividad por acciones o mecanismos naturales pueda volver a recuperarse.
b) Impacto benéfico poco significativo: Cuando el impacto puede tener un efecto indirecto y
acumulativo sobre un aspecto del medio ambiente incluyendo los socioeconómicos.
B) Impacto benéfico significativo: Cuando el impacto tiene una repercusión intensa sobre un
aspecto del medio ambiente incluyendo los socioeconómicos.
C) Impacto compensado: Se refiere a un efecto que se equilibra, es decir, cuando un elemento del
medio ambiente tiene un uso compatible y sustentable con la actividad generadora del impacto.
D) Impacto desconocido: Cuando su efecto no es directo, pudiendo ser benéfico o adverso,
dependiendo de sí el impacto puede ser mitigado.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

V.4. Conclusiones.

Con la información generada en los apartados V.1 y V.2, debe permitir presentar una discusión
razonada y sustentada que justifique:
1. Cuáles son los impactos relevantes que el proyecto puede ocasionar, ya sea de forma independiente
o derivado de un efecto acumulativo con otros que ya están ocurriendo en el SA.
2. Las razones que justifican porqué considera que los impactos relevantes son aceptables, en
términos de que se respeta la integridad funcional y la capacidad de carga del o los ecosistemas.
Con base en la información analizada en los capítulos precedentes, la opinión de expertos y las
técnicas de evaluación de los impactos ambientales utilizadas en el presente capítulo, se estima que el
proyecto generará una serie de impactos ambientales de naturaleza negativa, sin embargo en el
Capítulo siguiente se presentan las medidas mediante las cuales se podrá prevenir, mitigar y
compensar la relevancia de dichos impactos, con lo cual el proyecto, en términos ambientales, es
viable en todas sus secciones.
Por lo anterior, es factible aseverar que el proyecto se ajusta a lo establecido en el artículo 35 de la
LGEEPA respecto a que la identificación y evaluación de impactos presentada evidenció que los
posibles efectos de las actividades del proyecto no pondrán en riesgo la estructura y función de los
ecosistemas que se encuentran dentro del sistema ambiental aquí descrito.
Estas conclusiones demuestran que:
1. Se describieron y analizaron los diversos factores que conforman los ecosistemas, en específico
aquellos con los que el proyecto tiene interacción, por lo que la evaluación de impactos cumplió con el
doble enfoque solicitado en la LGEEPA y su Reglamento en la materia, respecto a:
a) Calificar el efecto de los impactos sobre los elementos que conforman a los ecosistemas, en cuanto
a la relevancia de las posibles afectaciones a la integridad funcional de los mismos (Artículo 44,
fracción II del Reglamento en Materia de Evaluación Impacto Ambiental de la LGEEPA).
b) Desarrollar esta calificación en el contexto de un Sistema Ambiental (Artículo 12, fracción IV del
Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental de la LGEEPA) y al Área de Influencia del
proyecto, de forma tal que la evaluación se refiere al sistema y no solo al predio objeto del
aprovechamiento.
2. En el contexto de impacto relevante establecido en el propio Reglamento en la materia, la extensión
de los mismos es no significativa, ya que se pretende afectar un área de 4.6331 ha, lo cual representa
el 0.04% de la superficie de selva baja caducifolia existente en el sistema ambiental (12,797.59 ha) y
el
0.07 % de la superficie de selva baja caducifolia existente en el área de influencia del proyecto
(6,329.6984 ha).
3. Se evidencia que, si bien el proyecto puede generar impactos potencialmente relevantes al SA y al
AI, la extensión de los mismos (0.04%% del SA y el 0.07% del AI) y la aplicación de medidas
preventivas y correctivas permitirá no ocasionar ningún impacto que por sus atributos y naturaleza
pueda provocar desequilibrios ecológicos², de forma tal que se afecte la continuidad de los procesos
naturales que actualmente ocurren en el SA y AI.
4. Las conclusiones del presente capítulo permiten señalar que se respeta la integridad funcional de los
ecosistemas, ya que como se identificó, los componentes ambientales que por sí mismos son
relevantes tal como los corredores biológicos y especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, no
serán afectadas debido a que en todos los casos las áreas de distribución de las mismas son mayores
al propio SA y AI, de forma específica existe una potencial afectación a individuos (diversidad alfa o
local) que no se encuentran bajo categorías de riesgo, sin que ello represente efectos negativos a
poblaciones y mucho menos a especies como tales a la escala regional (conservación de la diversidad

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
beta y gamma). Consecuentemente, se aportan elementos que evidencian que la conservación de la
biodiversidad, demuestra que el proyecto no puede ocasionar que una o más especies sean
declaradas como

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

amenazadas o en peligro de extinción o que si bien se afectará el hábitat de individuos de flora y


fauna, no se afectará a la especie como tal, quedando fuera del supuesto establecido en el artículo 35,
numeral III, inciso b) de la LGEEPA.
5. Adicionalmente, tal y como se presentará en el siguiente capítulo, para todos los impactos se proponen
medidas de prevención y de planeación para el desarrollo del proyecto que permitan disminuir su
relevancia y hacer compatible el proyecto con los atributos ambientales del SA y del AI.
6. Finalmente, como resultado de las anteriores conclusiones es factible aseverar que el proyecto no
generará alteraciones de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que
conforman el ambiente, que afectan negativamente la existencia, transformación y desarrollo del
hombre y demás seres vivos, permitiendo la continuidad en el funcionamiento de los ecosistemas
presentes en el SA y AI.

2
LGEEPA, Artículo 3, fracc. XII.‐ Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos
naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos;

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

VI. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIÓN


EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO.

La actividad humana ha llevado a la degradación de los recursos naturales, debido al mal uso que de
ellos se ha hecho y a la intensidad con que se han explotado, lo cual ha traído consigo la destrucción,
desgaste y desperdicio de dichos recursos, siendo mucho mayor que las primeras generativas. Por ello
urge buscar principios que orienten el progreso tecnológico y la vida en armonía con la naturaleza,
aprovechando los bosques y selvas sin destruirlos; aquí radica la importancia de un documento como
este, que tenga la visión de mitigación de impactos negativos hacia los recursos naturales que
pudieran ocasionarse en las áreas afectadas.
La demanda de bienes y servicios se encuentra íntimamente vinculada al aumento de la población. Es
por ello que las actividades necesarias para proveer de bienes y servicios a los demandantes deben
realizarse con apego a las disposiciones ambientales legales, de tal forma que, se permita un rango de
compensación al ambiente por el impacto causado.
En el presente proyecto, se integrarán los elementos que desde la perspectiva Técnica, Económica y
Social, aporten a la entidad responsable de su valoración, los elementos de convicción suficientes que
le permitan otorgar la Autorización para el Cambio de Uso de Sueldo por excepción; lo anterior,
derivado de que con el basamento de los contenidos del artículo 117 de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable y de los Artículos 120 y 121 de su Reglamento, se aspira demostrar que se
actualizan puntualmente los supuestos que la citada Ley de la Materia y su reglamento establecen para
tal efecto y que en definitiva, con las obras contempladas en el proyecto, no se pone en riesgo ni se
comprometen los diferentes ecosistemas, la biodiversidad, ni los servicios ambientales presentes en la
zona; que además, tampoco se provocará la erosión de suelos, deterioro de la calidad del agua o
disminución en su captación y que además el proyecto, propone un uso alternativo que, sin
comprometer la dinámica natural de los ecosistemas de la zona.
Considerando que el proyecto que sustenta el presente estudio reviste de gran importancia para el
desarrollo económico y social de la región y del estado, en los párrafos subsecuentes se desahogan los
cuatro criterios normativos, establecidos en el marco jurídico que rige el procedimiento que nos ocupa,
mismos que motivan la autorización excepcional del cambio de uso de suelo en terrenos forestales
solicitado.

VI.1. Justificación Técnica.

JUSTIFICACIÓN QUE NO SE COMPROMETE LA BIODIVERSIDAD.

Biodiversidad de flora
Para determinar que no se comprometerá la biodiversidad del área, se ha tomado en cuenta la
información obtenida en el muestreo de flora del área de estudio, de la cual se obtuvo el índice de
Shannon-Wiener y este se ha comparado con los mismos índices para cada estrato de la información
obtenida de los sitios del Sistema Ambiental, definida para el presente proyecto, lo que derivó en los
siguientes resultados:
Tabla VI.1.- Comparación de biodiversidad en el Sistema Ambiental y en el área de Cambio de Uso del
Suelo.
Tipo de vegetación Riqueza específica Índice de Biodiversidad
Sistema Área cambio de uso Sistema Área cambio de uso
Ambiental del suelo proyecto Ambiental del suelo proyecto
SBC 41 37 3.1357 3.1075

Como se puede observar en el cuadro anterior, existe mayor riqueza y un índice de biodiversidad más
alto en el Sistema Ambiental, en mejores condiciones de riqueza y biodiversidad que en el área
sujeta al cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla VI.2.- Especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, encontradas en el Sistema Ambiental.


ID Nombre común Nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Amapa prieta Tabebuia palmeri/T. impetiginosa Amenazada/No endémica
2 Palo fierro/Capiro/Bolillo Hesperalbizia occidentalis Amenazada/No endémica
3 Pitayo de Martínez Stenocereus martinezii/Lemaireocereus Protección Especial/Endémica
martinezii
4 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana Protección Especial/Endémica
5 Órgano pequeño pelón Echinocereus subinermis var. subinermis Protección Especial/Endémica

Esta información se refiere al estrato arbóreo donde se pueden observar mayor presencia de especies
en el Sistema Ambiental que en el área del proyecto para el estrato arbóreo, aunque no todas las
especies encontradas en el área del proyecto se encuentran en el Sistema Ambiental, dentro del área
del proyecto se encuentran 5 especies que están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en base
a la tabla anterior.
De igual manera, si comparamos el valor de importancia de las especies arbóreas tanto del Sistema
Ambiental como del área del proyecto, podemos ver si las especies por afectar en el área de cambio
de uso del suelo se encuentran representadas en el Sistema Ambiental, si bien no todas las especies
encontradas en las áreas se encontraron en los sitios del Sistema Ambiental, estas especies se
encuentran representadas y bien distribuidas en toda la región de Sinaloa, así como en los listados de
la CONABIO y con ello validar que no se pone en riesgo su permanencia. Como se presenta en el
resumen a continuación:
Tabla VI.3.- Comparación del Sistema Ambiental y del área de cambio de uso del suelo del número
de especies del Estrato Arbóreo.
Tipo de Vegetación N° de especies presentes en el Especies de las áreas de cambio Especies no encontrada
área de cambio de uso del de uso del suelo encontradas en en los sitios del Sistema
suelo los sitios del Sistema Ambiental Ambiental
SBC 37 32 5

En anexo 6, se presenta digitalmente un archivo en Excel, donde se compara las especies del estrato
arbóreo con las especies de los sitios del Sistema Ambiental, denominado.
Tabla VI.4.- Comparación del Sistema Ambiental y del área de cambio de uso del suelo del número
de especies del Estrato Arbóreo.
Tipo de Vegetación N° de especies presentes en el Especies del Sistema Ambiental que no están en
Sistema Ambiental las áreas de cambio de uso
SBC 42 9

Tabla VI.5.- Listado de las especies que no están en los sitios del Sistema Ambiental.
N° Nombre común Nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010
1 Garabato prieto Pisonia capitata No listada
2 Guásima Guazuma ulmifolia No listada
3 Mora amarilla Chlorophora tinctoria No listada
4 Nopal lila Opuntia puberula No listada
5 Sangregado Jatropha curcas No listada

De acuerdo a lo anterior, se realizó un análisis de las 5 especies que no fueron encontradas en los
sitios de muestreo levantados en el Sistema Ambiental, en el que se determina que el listado del
cuadro anterior son especies muy comunes y de amplia distribución en el estado de Sinaloa, por lo que
el hecho de no reportarse en los sitios del Sistema Ambiental no significa que sean especies únicas del
sitio del proyecto. De igual manera, del listado de estas 5 especies ninguna se encuentra inscrita en el
listado de la NOM-059-SEMARNAT-2010, el área de interés no se encuentra dentro de ninguna Región
Terrestre Prioritaria, ninguna Región Hidrológica Prioritaria, ni AICA’s o Área Natural Protegida.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar lo siguiente:


1.- El estrato arbóreo en el Sistema Ambiental está mejor conservado que en el área de cambio de uso
del suelo, debido a que presenta sensiblemente mayor biodiversidad, una mayor riqueza y mejor
distribución (este último, debido a que en promedio se refleja más alto los valores en promedio por
especie que en el área de cambio de uso del suelo).
2.- Con base en el Índice del Valor de Importancia (I.V.I.) se observa que, en el área del Sistema
Ambiental, el índice presenta mayor distribución entre las especies debido a la riqueza tan alta que se
presenta; en el área de cambio de uso del suelo, de las 12 especies con el I.V.I. más alto (arriba del
10%) representan 20.431%; del 5 al 10% del I.V.I. lo representan 7 especies que representan el 53.99%
y el resto 18 especies, llegan a completar el 41.70% del valor y en la zona del Sistema Ambiental
vemos que las especies con el I.V.I. más alto (arriba del 10%) representan 207.%, que recae sobre 13
especies; 8 especies con un I.V.I. entre 5 y 10% representan un valor de 55.30% y el resto de
especies (20 especies) representan el 37.38% del total del valor de 300%.
3.- La presencia de grupos dominantes es mayor en el Predio que en el Sistema Ambiental.
4.-Es importante señalar que en el área sujeta a cambio de uso del suelo no se encuentran especies
únicas o que no se encuentren en ningún otro lado, así como que el área no está sobre ningún Área
de Protección de Flora y/o Fauna.
5.- La distribución del valor de importancia por especie estimados para el Sistema Ambiental, podrían
variar al aumentar el número de unidades de muestreo, es decir, el orden de importancia de las
especies podría variar, sin embargo, la riqueza y los valores de biodiversidad aumentarían, en virtud
de que el porcentaje de muestreo o de datos utilizados para la estimación son bajos con relación a la
superficie total del Sistema Ambiental. Lo que hace evidente la mayor riqueza, mejor distribución y por
tanto mayor biodiversidad del Sistema Ambiental en comparación con el área sujeta a cambio de uso
del suelo.
Tabla VI.6.- Listado de especies contempladas en el Programa de Rescate y Reubicación de Flora
del estrato arbóreo.
ID Especie Nombre científico n I.V.I. % SOBREVIVENCIA 80%
1 Algodoncillo Luehea candida 84 3.75 67
2 Amapa prieta Tabebuia palmeri 129 8.67 103
3 Arellano/Palo colorado Caesalpinia platyloba 145 9.72 116
4 Bejuco rechinador Adenocalymma inundatum 41 3.64 33
5 Brasil Haematoxylum brasiletto 535 30.32 428
6 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 151 12.31 121
7 Copal Bursera penicillata 203 16.2 162
8 Cuajilote/Clavellina Pseudobombax palmeri 78 7.77 62
9 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 212 13.68 170
10 Garabato prieto Pisonia capitata 5 0.72 4
11 Guásima Guazuma ulmifolia 20 2.1 16
12 Mauto Lysiloma divaricata 368 22.44 294
13 Mora amarilla Chlorophora tinctoria 17 3.26 14
14 Nopal lila Opuntia puberula 9 0.83 7
15 Palo blanco Ipomoea arborescens 383 27.33 306
16 Palo fierro/Capiro/bolillo Hesperalbizia occidentalis 78 10.94 62
17 Palo piojo Willardia mexicana 5 0.73 4
18 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 4.85 37
19 Papelillo amarillo Bursera lancifolia 88 8.15 70
20 Papelillo colorado Bursera simaruba 160 14.09 128
Stenocereus
21 Pitayo de Martínez 223 18.71 178
martinezii/Lemaireocereus martinezii
22 Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 46 3.34 37
23 Sangregado Jatropha curcas 93 6.08 74
24 Tatachinole/Quemador Urera caracasana 218 12.62 174
25 Viejito Cephalocereus purpusii 336 15.42 269
26 Vinolo Acacia cochliacantha 125 7.27 100
TOTAL 3798 3038

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Tabla VI.7.- Listado de especies contempladas en el Programa de Rescate y Reubicación de Flora del
estrato arbustivo.
ID Especie Nombre científico n I.V.I. % SOBREVIVENCIA 80%
1 Amole/Agave Agave vilmoriniana 278 7.34 222
2 Cocuixtle Bromelia karatas 1066 60.3 853
3 Brasil Haematoxylum brasiletto 1066 16.59 853
4 Cascarillo/Duraznillo Colubrina ferruginosa 139 2.43 111
5 Copal Bursera penicillata 139 6.64 111
6 Crucesilla Randia mitis 278 3.14 222
7 Cucharo/Ebano blanco Chloroleucon mangense 324 10.26 259
8 Garabato blanco Celtis iguanaea 93 4.05 74
9 Malva Sida cordifolia 1297 10.27 1038
10 Matanene Mascagnia macroptera 1622 16.11 1298
11 Mora hedionda Senna atomaria 139 2.39 111
12 Nopal lila Opuntia puberula 139 4.49 111
13 Palo zorrillo Zanthoxylum arborescens 46 2.14 37
14 Tasajo 3 gajos Acanthocereus occidentalis 371 9.25 297
15 Vara blanca Croton alamosanus 4494 42.47 3595
16 Viejito Cephalocereus purpusii 46 2.14 37
TOTAL 11,537 9230

Tabla VI.8.- Listado de especies contempladas en el Programa de Rescate y Reubicación de Flora del
estrato herbáceo.
ID Especie Nombre científico n I.V.I. % SOBREVIVENCIA 80%
1 Biznaga de Mark Mammillaria marksiana 5791 15.77 4633
2 Coconoxtle Pereskiopsis blakeana 13899 23.6 11119
3 Cocuixtle Bromelia karatas 1158 7.69 926
4 Flor de piedra Selaginella sellowii 44014 52.77 35211
Echinocereus subinermis var.
5 Órgano pequeño pelón 8108 33.06 6486
Subinermis
6 Palo blanco Ipomoea arborescens 1158 4.2 926
7 Pitahayita Mammillaria mazatlanensis 5791 17.04 4633
8 Suculenta Peperonia galioides 22007 25.57 17606
9 Uña de señorita Graptopetalum rusbyi 19691 28.75 15753
TOTAL 121,617 97,294

Biodiversidad de la Fauna
Para justificar que no se compromete la biodiversidad de la fauna, se innovó un análisis comparativo
integral de la fauna silvestre de presencia en el área del proyecto con respecto a los ecosistemas por
afectar dentro de la unidad de análisis definida como el Sistema Ambiental, utilizando los indicadores
de la diversidad faunística.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
AVES
Índice de Shannon en aves dentro y fuera del predio
Con respecto al índice de Shannon para la diversidad de las aves, se puede observar la diferencia entre
el análisis dentro y fuera del predio, con una buena diversidad ambas arriba de 3.7282 bits/individuos
con 49 especies, sin embargo, las especies fuera del predio comprenden una mayor diversidad con
respecto a las especies que se encuentran dentro del predio ya que esta diversidad está por arriba de
los 4.1621 bits/individuos con un total de 83 especies. Por consiguiente, el índice de diversidad solo
ejemplifica la diversidad de especies de acuerdo al número de individuos por sitios de muestreo, por
consiguiente, este valor si lo comparamos con la riqueza de las especies fuera del predio, este casi al
triple de la diversidad de aves. En conclusión, los valores de las cantidades de especies están muy por
encima en los sitios muestreados fuera que dentro.
MAMÍFEROS

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Índice de Shannon en Mamíferos dentro y fuera del predio


En relación a la diversidad de mamíferos el índice de Shannon arrojo una diversidad mediana dentro
del predio con 7 especies (Índice Shannon 2.5632) y una alta fuera del mismo con 18 especies (Índice
Shannon 2.6789) ya que a pesar de la diversidad de especies los individuos que se observan dentro
del predio son los organismos que generalmente se pueden observar en una salida regular de campo,
en cambio, las especies fuera del predio comprenden especies no comunes en una tercera parte de los
mismo. Por otra parte, no se observan especies que sean representativas o bandera.
ANFIBIO Y REPTILES
Índice de Shannon de Anfibios y Reptiles dentro y fuera del predio
Los resultados de acuerdo al índice de Shannon de los anfibios y reptiles dentro de los predios
muestreados presentan una diversidad media encontrándose entre los 1.8892 bits/individuos dentro
del predio mientras que fuera del predio se observa que alcanza los 2.9258 bits/individuos con
respecto a la diversidad. De tal forma que la diversidad de especies para los dos sitios es poco
representativa ya que las especies encontradas no representan mayor problema con un buen manejo
de los individuos que se podrían encontrar en los sitios donde vaya a haber actividades. Las especies
dentro del predio representan organismos que son representativos de zonas impactadas, siendo que
los anfibios solo es posible observarlos en temporada lluviosa, en cambio las especies que se localizan
fuera son organismos que es posible observarlos en sitios poco perturbados, al igual, los anfibios
suelen encontrarse en las áreas verdes boscosas de las cañadas húmedas que alrededor de esa área
son espacios muy comunes.
Tabla VI.9.- Comparación de biodiversidad en el Sistema Ambiental y en el área de Cambio de Uso
del Suelo.
Riqueza específica Índice de Biodiversidad
Sistema Área cambio de uso Sistema Área cambio de
CONCEPTO
Ambiental del suelo proyecto Ambiental uso del suelo
proyecto
AVES 83 49 4.1621 3.7282
MAMÍFEROS 18 14 2.6789 2.5632
REPTILES Y ANFIBIOS 20 7 2.9258 1.8892

TABLA IV.10.- ESPECIES DE AVES QUE SE ENCUENTRAN EN LA NOM-ECOL-059-2010


ESPECIE ESTATUS
Campephilus guatemalensis Protección especial (Pr)
Crypturellus cinnamomeus Protección especial (Pr)
Parabuteo unicinctus Protección especial (Pr)
Aratinga canicularis Protección especial (Pr)
Ara militaris En Peligro de Extinción (P)
Amazona finschi En Peligro de Extinción (P)
Amazona albifrons Protección especial (Pr)

TABLA IV.11.- ESPECIES DE REPTILES Y ANFIBIOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA NOM-ECOL-059-2010


ESPECIE ESTATUS
Boa constrictor Amenazada (A)
Ctenosaura pectinata Amenazada (A)
Iguana iguana Protección especial (Pr)
Kinosternon integrum Protección especial (Pr)
Lithobates forreri Protección especial (Pr)
Masticophis mentovarius Amenazada (A)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La fauna que habita la zona del proyecto presenta una mediana diversidad de especies debido
principalmente a que es un área poco explotada, la ganadería, extracción de madera, agricultura y

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

pastizales son principalmente los impactos presentes, además de ser un sitio de mucha cacería de
animales silvestres entre los que destacan venados, conejos y palomas. Esta densidad sin embargo
refleja la alta concentración de algunas especies de fauna que son características de áreas perturbadas
pero que además también deambulan animales domésticos como perros y gran cantidad de vacas y
burros que provocan daños considerables al ecosistema.
El sitio además presenta en toda su extensión un sendero muy amplio que los lugareños denominan
como camino real, el cual es utilizado constantemente por las personas para trasladarse en animales
de monta o a pie principalmente en temporada de lluvias, los cual propicia que las especies de fauna
que ahí confluyen sean las representativas de las asociadas a los seres humanos como palomas,
pericos, chachalacas, calandrias, guicos, cahorones, conejos, coyotes, además de su cercanía con el
rio Piaxtla le da una mayor riqueza ya que este presenta agua de manera permanente, por
consiguiente la fauna silvestre se observa continuamente.
Las aves en su mayoría representan las especies asociadas a las actividades humanas, como se
mencionaron anteriormente, de tal forma que los índices de diversidad actúan conforme al número de
individuos pero discriminan las especies que no soportan acciones antrópicas, de tal forma que es
necesario recalcar que el valor que ocurre no representa a la variabilidad de especies silvestres de toda
la comunidad de aves en general, por lo tanto el índice solo representa un número de especies que
ocurren en el sitio mas no la importancia de las especies que son relevantes para el área.
Recomendaciones
Las especies de fauna silvestre que son muy territoriales y que son muy difíciles de abandonar el sitio,
deberán de ser removidas o traslocadas del lugar realizando capturas directas e indirectas de los
individuos para después depositarlos en áreas más seguras, tal es el caso de iguanas, ranas, sapos,
culebras, ratones silvestres, entre otros. El gran número de animales vacunos, equinos y caprinos que
se encuentran en la zona, ocasionan daños severos al hábitat, de tal forma que las especies de flora
que se encuentran son impactadas o extirpadas del sitio, es necesario el tratar de proteger algunos
sitios importantes para que se restablezcan las comunidades vegetativas que sirven de alimento,
refugio o percha para una gran cantidad de especies silvestres. De ser posible, se sugiere que los
trabajos de remoción de selva sean antes de marzo y después del mes de junio, ya que la fauna
reproductora como la mayoría de las aves, reptiles y muchos mamíferos pequeños están en cortejo,
anidación y crianza durante ese lapso de tiempo.
JUSTIFICACIÓN QUE NO SE PROVOCARÁ LA EROSIÓN DE LOS SUELOS.
Para conocer de manera precisa el impacto del proyecto por el cambio de uso de suelo sobre la
erosión hídrica, se evaluó el impacto del proyecto por el cambio de uso de suelo sobre la erosión
hídrica, en donde, se estimó a través de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada (EUPS) la
pérdida potencial de suelo en tres escenarios, el primero con el estado actual en que se encuentra el
sitio sin proyecto, y el segundo escenario, con el proyecto una vez realizado el desmonte (Sin
considerar la obra) y el tercero con la restauración a fin de contrarrestar el aumento de la tasa de
erosión a nivel sitio del proyecto.
Los resultados obtenidos de la pérdida potencial de suelo, y que se detallaron en esta información del
presente estudio, son los siguientes:
Tabla VI.12.- Erosión hídrica del área de cambio de uso del suelo
Erosión
Concepto Natural Con proyecto Con proyecto
potencial Rescate de suelo
Erosión Potencial media 32.5181 más el
7.5780 236.7662 Rescate Equivale = 3,539.2464 ton/ha
(ton/ha/año)
Erosión Potencial media 16,398.045
35.10963 1,096.96148
(ton/totales)
Clasificación Ligera Muy Alta Ligera

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Debido a que el valor de la erosión laminar en su clasificación resultó Moderada se propone realizar el
rescate del suelo superficial con una profundidad media de rescate de 1.30 cm de forma lineal, con
una longitud 10,932.03 m correspondiente a los 5 tramos de cambio de uso de suelo, esto resultaría
en el rescate de 16,398.045 m3 que equivale aproximadamente en 16.398 ton totales en las 4.6331
ha.
Para estimar la erosión del suelo en la superficie sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos
forestales se utilizó la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS), que es un modelo que permite
estimar en campo la erosión actual y potencial de los suelos.
a) Pérdida de suelo en condiciones actuales.
En la condición actual con vegetación forestal (Sin proyecto) se estimó un valor de pérdida de suelo
de 7.5780 Ton/ha/año (35.10963 toneladas totales dentro del proyecto en las áreas donde se perdería
suelos en las 4.6331 ha).
b) Pérdida de suelo considerando la remoción de la vegetación forestal.
La erosión potencial indica que si no existe cobertura del suelo (suelo desnudo) y no se tienen
prácticas de conservación del suelo y del agua, se podrían perder 1,751.0519 ton/ha/año, lo que
corresponde a 8,112.79856 toneladas en total debido a la acción mecánica de retirar la
vegetación y dejarlo desnudo en las 4.6331 ha).
c) Retención de suelo con medidas de mitigación.
La erosión con medidas de mitigación donde no existe cobertura del suelo (suelo desnudo), se
podrían perder 32.5181 ton/ha/año, lo que corresponde a 150.65961 toneladas en total debido a
la acción mecánica de retirar la vegetación y dejarlo desnudo en las 4.6331 ha).
Debido a que el valor de la erosión laminar en su clasificación resultó Moderada se propone
realizar el rescate del suelo superficial con una profundidad media de rescate de 1.30 cm de
forma lineal, con una longitud 10,932.03 m correspondiente a los 5 tramos de cambio de uso de
suelo, esto resultaría en el rescate de 16,398.045 m3 que equivale aproximadamente en 16.398
ton totales en las 4.6331 ha.
Se aprecia la disminución de la pérdida potencial de suelo con el proyecto, con una diferencia
significativa con la aplicación del proyecto sin medidas y con la aplicación de medidas de
mitigación.
Es importante considerar que el rescate de suelo en la ejecución del proyecto contribuirá con la
protección del suelo mediante el control de la erosión, que repercutiría positivamente al reducir la
cantidad de sedimentos que puedan ser acarreados por el agua o el viento.
Actualmente en la superficie sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos forestales se pierden
7.5780 toneladas por año, considerando la remoción de la vegetación forestal sobre dicha
superficie, se podrían perder hasta 1,751.0519 ton/ha/año, es decir 8,077.689 toneladas más
totales al año en esta superficie. Le erosión con medidas de mitigación puede llegar a ser un valor
de 32.5181 ton/ha/año, es decir 150.65961 toneladas totales. Debido a que el valor de la erosión
laminar en su clasificación resultó Moderada se propone realizar el rescate del suelo superficial
con una profundidad media de rescate de 1.30 cm de forma lineal, con una longitud 10,932.03 m
correspondiente a los 5 tramos de cambio de uso de suelo, esto resultaría en el rescate de
16,398.045 m3 que equivale aproximadamente en 16.398 ton totales en las 4.6331 ha.
Premisa no se comprometerá el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su
captación.
Desde la perspectiva biofísica, la transformación o destrucción de los ecosistemas acuáticos y
terrestres, la sobreexplotación del recurso hídrico y la contaminación de los cuerpos de agua
superficiales y de los acuíferos constituyen los tres grandes problemas a superar para garantizar
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,
la renovación del recurso, es decir, para que el recurso no se agote y se conserve el ciclo
hidrológico,

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

lo cual es una condición básica para poder ofrecer el agua que requiere el desarrollo de la
sociedad presente y futura.
Entre los factores que provocan el efecto de manejo inadecuado de las cuencas hidrológicas se
encuentran, la deforestación y deterioro de ecosistemas forestales, pérdida de biodiversidad,
erosión del suelo, escurrimiento del agua y escasa infiltración, azolvamiento de cuerpos de agua.
Se debe reconocer que el agua, como recurso integrante de la naturaleza, es finita y se altera con
la transformación de los ecosistemas naturales. Para la conservación es necesario planificar las
formas de uso y aprovechamiento del recurso y ajustarlas a los umbrales de la disponibilidad
natural del mismo y a los límites de tolerancia de la intervención humana en los ecosistemas.
Afectación de la calidad del Agua en el sitio del proyecto
Los cambios en la cobertura forestal pueden afectar la cantidad y la calidad de los flujos de agua
en la parte baja del Sistema Ambiental, además de su dinámica temporal de que con la
eliminación de la capa vegetal se disminuye la infiltración del agua al subsuelo.
La evaluación de la calidad del agua se lleva a cabo utilizando tres indicadores, la Demanda
Bioquímica de Oxígeno a cinco días, la Demanda Química de Oxígeno y los Sólidos Suspendidos
Totales. Estos se utilizan para indicar la cantidad de materia orgánica presente en los cuerpos de
agua provenientes principalmente de las descargas de aguas residuales, de origen municipal y no
municipal.
Los Sólidos Suspendidos Totales tienen su origen en las aguas residuales y la erosión del suelo. El
incremento de los niveles de los Sólidos Suspendidos Totales hace que un cuerpo de agua pierda
la capacidad de soportar la diversidad de la vida acuática. Estos parámetros permiten reconocer
gradientes que van desde una condición relativamente natural o sin influencia de la actividad
humana, hasta agua que muestra indicios o aportaciones importantes de descargas de aguas
residuales municipales y no municipales, así como áreas con deforestación severa.
De acuerdo a lo anterior, se analizan dichos indicadores con la ejecución del proyecto:
Tabla VI.13.- Indicadores de la calidad del agua
Indicador Afectación con el proyecto
Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco Se realizará el rescate de suelo para que no vaya a caer en el río que se
días encuentra muy cerca aguas abajo.
Demanda Química de Oxígeno Se realizará el rescate de suelo para que no vaya a caer en el río que se
encuentra muy cerca aguas abajo.
Sólidos Suspendidos Totales Se realizará el rescate de suelo para que no vaya a caer en el río que se
encuentra muy cerca aguas abajo.

Por lo que corresponde a la captación de agua en la zona, con el cambio de uso de suelo en
terrenos forestales se reduce la captación o infiltración, además de una serie de factores que influyen
en la determinación de la importancia del servicio y el riesgo de la pérdida del mismo por la
implementación del proyecto.
De acuerdo al análisis realizado del presente estudio, en el cual se cuantificó las tasas de infiltración o
recargar para el área del proyecto, mediante el uso del cálculo del Balance hidrológico, se obtuvo que
en las 4.6331 hectáreas de terrenos forestales propuestas para cambio de uso de suelo se tendría
una disminución potencial en la infiltración de 5,570.21903 m3 anualmente, que representa un
11.19% del total de agua captada en la zona de estudio.
Estimación de la Infiltración en las áreas aguas abajo del área de cambio de uso del suelo.
Para justificar de que el proyecto de cambio de uso del Suelo en terrenos forestales no afecta la
infiltración, de acuerdo a lo descrito en el Capítulo IV del presente estudio con relación a la infiltración
y a lo explicado en el mismo capítulo como servicio ambiental.

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Con la ejecución del cambio de uso del suelo, se afectará la cobertura arbórea en 4.6331 ha, por la
pérdida de esta disminuirá la capacidad de infiltración en 5,570.21903 m3/año, por lo que para
determinar el volumen que se dejaría de infiltrar, se utilizó la misma metodología del balance hídrico,
con la modificación de las variables de superficie, evapotranspiración y escurrimiento, que serían las
variables que se modifican de la ecuación infiltración = Precipitación – (Intercepción +
Evapotranspiración + Escorrentía)
Inf = 49,796.3437 – (0.0 + 26,363.86 + 9,528.4307) = 13,904.0506 m3
La infiltración total dentro del área de CUSTF es de 13,904.0506 m3/año en las 4.6331 ha lo que
representa un 27.92 % del total de agua captada en la zona.
Tabla VI.14.- Balance hídrico con la ejecución de la obra
Balance hídrico del predio con obras
Concepto (m3) (%)
Intercepción 0.0000 0.00
Evapotranspiración 26,363.8625 52.94
Escorrentía superficial 9,528.4308 19.13
Infiltración 13,904.0506 27.92
Captación Total 49,796.3438 100.00

Por lo que, se realiza la diferencia de infiltración como se encuentra actualmente y con la realización de
la obra se tendría la operación:
Inf. actual – Inf. con obras = Pérdida de infiltración
Sustituyendo: 19,474.27 - 13.904.0506 = 5.570.21903 m3
De acuerdo con los resultados obtenidos con la ejecución de las obras de conservación de suelos y
tomando en cuenta la obra de almacenamiento aguas abajo, no se tiene pérdida de infiltración por las
actividades del cambio de uso del suelo propuesto para el proyecto, ni la captación de la misma, por lo
que se cumple con uno de los preceptos de lo señalado en la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable y su reglamento en vigor.
De acuerdo a lo anteriormente descrito, se puede concluir que con el cambio de uso del suelo forestal
en el área con una superficie de 4.6331 ha, más las medidas de mitigación, la posible afectación a los
recursos hidrológicos es mitigable. Lo anterior, esclarece que con la ejecución del proyecto no se verán
afectados el abastecimiento de agua a poblaciones cercanas y en consecuencia no se pone en riesgo
los servicios hidrológicos que se generaran en la zona y el impacto temporal que se pudiera presentar
es mitigable y recuperable una vez restaurado el sitio.
Por lo expuesto en este punto, se encuentra acreditada la tercera hipótesis normativa que establece el
artículo 117, párrafo primero de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en cuanto que con
éstos ha quedado técnicamente demostrado que, con el desarrollo del proyecto de cambio de uso del
suelo en comento, no se provocará el deterioro de la calidad de lagua o la disminución en su
captación.
Justificación que la productividad del uso propuesto, es más productivo a largo plazo
La rehabilitación y construcción del Camino traerá beneficios económicos, los cuales se reflejarán en la
economía regional, como se menciona a continuación:
Para el Cambio de Uso del Suelo de proyecto: Construcción Camino de Terracería, Mantenimiento y
Cambio de Uso de Suelo, que empieza unos 4.1 km delante de Sombreretillo, municipio de San Ignacio
hasta los límites del Estado de Durango.
• Se incrementará la seguridad de los usuarios que transiten por esta región.
• Se favorecerá al acceso a servicios de salud, educación y comunicación de manera
constante entre las comunidades y la población.
junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

• Se generarán empleos directos e indirectos derivados del desarrollo de la infraestructura


de caminos, que en temporada de lluvias se suspende la comunicación, debido a la
creciente de agua que presenta el Río Piaxtla.
Premisa que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a
largo plazo.
Para la ejecución del proyecto: Construcción Camino de Terracería, Mantenimiento y Cambio de Uso
de Suelo, se requerirá de una inversión y es de reconocer que el predio genera servicios ambientales y
que no cuenta con arbolado adulto maduro que pudiera comercializarse, sin embargo, en el primer
caso, el pago de servicios ambientales no está siendo reconocido por lo que no hay un mercado que
pueda aportar un ingreso los dueños de los predios por este concepto, por lo que en su caso, en
cuestión económica, se deberá de considerar como una pérdida ya que el servicio ambiental se está
dando, pero los dueños no perciben el ingreso por ello y si en cambio, tiene que pagar los impuestos
por la propiedad del terreno.
Inversión requerida:
La suma de estas inversiones, proponen una estimación de costo de rehabilitación y construcción de:
$200,000,000.00 M.N., equivalentes a $11’376,564.00 USD al cambio de $17.58 M.N./USDOLAR.
Calificación del personal requerido para desarrollar el proyecto de inversión.
• Generación de empleos directos de 250 y 2500 indirectos en operación.
• Generación de derrama económica local y regional.
Rentabilidad actual del sitio sin proyecto
De acuerdo al poco aprovechamiento de los recursos naturales de los predios por parte de los
propietarios y a las cifras del entorno socioeconómico de la región, el uso actual tiene pocas
posibilidades de desarrollo tal y como se encuentra actualmente.
Los terrenos forestales motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales, se ubican muy
fragmentados y ubicados en una zona donde se tiene pocas probabilidades de aprovechamiento, por lo
que el valor de los recursos biológicos que se generan actualmente es muy bajo.
El valor económico de los recursos biológicos forestales, mismos que se detallan en el capítulo XIII del
Estudio, en donde se pudieron estimar desde un punto de vista económico, los siguientes bienes y
servicios, considerando la superficie de 4.6331 hectáreas que considera el proyecto de cambio de uso
de suelo forestal:
• Valor económico Maderable
• Valor económico de los no maderables
• Captura de Carbono
• Producción de agua
• Valor de la fauna
Los resultados obtenidos de manera resumida son los siguientes:
Tabla VI.15 Valoración de los recursos actuales del sitio del
proyecto
Bienes y Servicios Estimación económica anual más alta Restricciones
Vegetación forestal Servicio Especies poco aprovechables desde
$ 1,769.84
Ambiental el punto de vista maderable
No se encuentra en una zona
Captación de carbono $ 33,957.44 potencial para el mercado de
captura de carbono
Recurso que se dejaría de infiltrar
Infiltración de agua $ 53,975.42 en caso de que se comprometiera
el agua

junio de 2
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO (DTU) CAMBIO DE USO DE SUELO
FORESTAL, MODALIDAD B-PARTICULAR
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CAMINO DE TERRACERIA,
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO, SAN IGNACIO,

Recurso que se aprovechará para


Remoción de la Flora $ 2,845,084.27
su venta a un comprador.
No se considera rentable el
Aprovechamiento de la Fauna $ 91,855.00
aprovechamiento de esta fauna.
Total $ 3,026,641.97

Estos valores de todos los usos probables de los recursos naturales actualmente existentes sin la
ejecución del proyecto, son solamente indicativos y no existe un potencial real para la obtención de
recursos por estos conceptos, a pesar de que tienen un valor importante y beneficios intangibles
invaluables, por lo que no representan en realidad ningún beneficio económico tangible a los dueños
de los predios y no genera ningún tipo de derrama económica local.
Justificación social:
La rehabilitación y construcción del Camino traerá beneficios económicos, los cuales se reflejarán en la
economía regional, como se menciona a continuación:
Para el Cambio de Uso del Suelo de proyecto: Construcción Camino de Terracería, Mantenimiento y
Cambio de Uso de Suelo, que empieza unos 4.1 km delante del poblado de Sombreretillo, municipio de
San Ignacio hasta los límites del Estado de Durango.
• Se incrementará la seguridad de los usuarios que transiten por esta región.
• Se favorecerá al acceso a servicios de salud, educación y comunicación de manera
constante entre las comunidades y la población.
• Se generarán empleos directos (250) e indirectos (2500) derivados del desarrollo de la
infraestructura de caminos, que en temporada de lluvias se suspende la comunicación,
debido a la creciente de agua que presenta el Río Piaxtla.
• Como se menciona comunicará de manera permanente y de forma regional a las
comunides del municipio de San Ignacio, como: la misma cabecera municipal, Los
Humayes, La Huerta, San Rafael, San Juan, El Limoncito, Vado Hondo, El Puente, La
Bajada, Cocuixtles, Los Platanitos, Tepehuajes, Tenchoquelite, Sombreretillo, Los Brasiles y
San Vicente; y en el municipio de San Dimas, Estado de Durango, con las siguientes
comunidades: Contraestaca, El Apomito, Tayoltita, San Dimas, El Ranchito, El Tastito, La
Soledad, El Chirimoyo, Cinco Señores, Bainorito, General Rafale Buelna, Memelujo,
Guarisamey, El Ranchito, Valderrama, La Tecolota, Carboneritas y Ceniceros.
• Generando un mayor beneficio social que económico.
Conclusiones:
De acuerdo a la justificación económica de la actividad se resume en lo siguiente:
1.- Los terrenos forestales motivo del cambio de uso del suelo, se ubican muy fragmentados y ubicados
en una zona donde se tiene pocas probabilidades de aprovechamiento.
2.- El área solicitada de cambio de uso del suelo (4.6331 ha) forma parte de un proyecto integral, el
cual de manera general es compatible con los usos que se pretende realizar.
3.- El proyecto se encuentra en una zona con muy poco desarrollo, por lo tanto, la obra puede ser
generadora de mano de obra para la región, mediante la creación de empleos y la consecuente
derrama económica por la comunicación de las comunidades.
4.- El uso propuesto, se considera más productivo a largo plazo que el uso actual de la tierra donde se
construirá el proyecto, dando beneficios de comunicación de forma regional.
Por lo tanto, con base en las consideraciones citadas, se estima que se encuentra acreditada la cuarta
hipótesis normativa establecida por el artículo 117, párrafo primero, de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable en cuanto que con esta ha quedado técnicamente demostrado que el uso alternativo
del suelo que se propone es más productivo a largo plazo.

junio de 2

También podría gustarte