Está en la página 1de 28

MODERNIZACIÓN

DEL ESTADO
SEMANA N° 1
Tema 1:
Estado, reforma y
constitución

Tema 2:
Sistema administrativo
de modernización de la
gestión pública
CAPACIDAD
▪ Explica el proceso de modernización
del Estado en una sociedad
organizada
TEMAS
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
ESTADO, REFORMA Y CONSTITUCIÓN 01 MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 02
▪ Diferencias entre Reforma y ▪ PCM -Secretaría de Gestión Pública
Modernización del Estado ▪ Finalidad y regulaciones del Sistema de
▪ Antecedentes internacionales de ▪ Modernización de la Gestión Pública.
modernización del Estado ▪ Reglamento del Sistema Administrativo de
▪ Ley marco de la Modernización de la Modernización de la Gestión Pública (DS
gestión del Estado y modificación con el N.° 123- 2018-PCM)
DS N.° 1092012-PCM.
01 Estado, reforma
y constitución
• Diferencias entre Reforma y
Modernización del Estado
• Antecedentes internacionales de
modernización del Estado
• Ley marco de la Modernización de
la gestión del Estado y
modificación con el DS N.°
1092012-PCM.
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01
DEFINICIÓN DEL ESTADO

El estado es la nación (población) jurídica y políticamente


organizada sobre un determinado territorio, con poder,
soberanía e independencia.

El estado Peruano es uno e indivisible. Su gobierno es


unitario, representativo y descentralizado y se organiza según
el principio de separación de poderes.
Artículo 43° CPP 1993
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01

ELEMENTOS DEL ESTADO

Territorio Población Orden jurídico Gobierno


MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01
FUNCIONES DEL ESTADO

1. En toda organización estatal tiene que existir una


actividad encaminada a formular las normas generales
que deben, en primer término, estructurar al Estado y, en
segundo término, reglamentar las relaciones entre el
Estado y los ciudadanos y las relaciones de los
ciudadanos entre sí. Esto es, necesariamente, que en
todo Estado existe una función legislativa.
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01
FUNCIONES DEL ESTADO

2. Además, el Estado, debe tener una función encaminada a tutelar el


ordenamiento jurídico definiendo la norma precisa que aplicar en los casos
particulares. Es la función jurisdiccional.

3. Por último, una tercera función esencial del Estado es actuar promoviendo la
satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y fomentando el bienestar y el
progreso de la colectividad, Se trata de la función administrativa, en la cual se
encuentra comprendida la función gubernamental o de alta dirección del Estado, con
los caracteres que le hemos asignado. En el Estado moderno, cuya estructura nos ha
servido de base para establecer los principios generales en que consiste su teoría, es
decir, la teoría del Estado, existen de manera necesaria, siempre, esas tres funciones
típicas, a través de las cuales se manifiesta el poder supremo o soberanía (Universidad
de América Latina, 2019).
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01

Inadecuado diseño de la Débil articulación intergubernamental


estructura de organización de e intersectorial
funciones
¿Por qué es
El Estado necesaria la
Ajeno a la obtención de Dificultades para realizar
resultados para el buenos planes que se articulen Modernización?
ciudadano. con su presupuesto.

PROBLEMÁTICA
Carencia de sistemas y métodos de
Ineficiencias en los gestión de la información y el
Bajo desempeño del Estado,
procesos de conocimiento..
lo que genera desconfianza e
producción
insatisfacción ciudadana. SATISFACCIÓN
DEL
Falta de seguimiento y
evaluación de los Inadecuada política y CIUDADANO
resultados e impactos gestión de recursos
esperados. humanos .
Aprueba la Estrategia para
Carencias en infraestructura, equipamiento y la Modernización de la
logística de las entidades. Gestión Pública - D.S. Nº
109-2012-PCM
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE SE MIRA A SÍ MISMA (01/11/2012)
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01
FINALIDAD

La Modernización del Estado en el Perú, tiene como


finalidad primordial mejorar la gestión pública y
construir un Estado democrático, descentralizado y al
servicio del ciudadano. Dicho proceso busca obtener
mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de
manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía,
priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos; es por ello que mediante un adecuado uso y
relación del Gobierno electrónico con el estado se podrá
lograr la tan ansiada eficiencia y eficacia del aparato
estatal. (Romero, 2017).
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado - Ley 27658
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Ley del Código de ética de la Función Pública


Ley del Silencio Administrativo

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley 29158


Estrategia para la Implementación del Sistema Nacional de
Modernización de la Gestión Pública

Desarrollo
Consolidación Gradual y
normativo sobre ordenado del Sistema de
Modernización de la
Modernización de Gestión Pública en el
la Gestión Pública Perú

Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública

I Plan de Acción del Perú para un Gobierno Abierto 2012-2013


Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública - PNMGP
Plan de Implementación de la PNMGP
Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016
Ley del Servicio Civil
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01

PROCESO DE
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN DEL ESTADO:

Se basa en el modelo de gestión


para resultados al servicio de los
ciudadanos, un Estado moderno es
aquel que está orientado al
ciudadano, que es eficiente,
unitario, descentralizado, inclusivo
y abierto (transparente y que rinde
cuentas).
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

• Política aprobada mediante D. S. Nº 004-2013-PCM, que establece la visión, los principios y


lineamientos del proceso de modernización.

• Principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú.

• Busca orientar, articular e impulsar el proceso de modernización hacia una gestión pública
orientada a resultados al servicio del ciudadano y el desarrollo del país.

• Es un proceso político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes,


de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y
administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con
los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, así como con los planes nacionales e
institucionales.
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01

Instrumentos para la Modernización de la Gestión Pública -


ANTECEDENTES

1.11.2012 9.01.2013 18.05.2013 2021

DS N° 109-2012-PCM DS N° 004-2013-PCM RM N° 125-2013-PCM


APRUEBAN LA ESTRATEGIA APRUEBA LA POLÍTICA APRUEBAN EL PLAN DE
PARA LA MODERNIZACIÓN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
DE LA GESTIÓN PÚBLICA MODERNIZACIÓN DE LA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN PÚBLICA 2013-2016
MODERNIZACIÓN
ESTADO, REFORMA Y
DEL ESTADO
SEMANA N°01
CONSTITUCIÓN 01

PILARES DE LA
POLÍTICA
NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN
DE LA GESTIÓN
PÚBLICA
02 Sistema
Administrativo de
Modernización de la
Gestión Pública
❑ PCM -Secretaría de Gestión Pública
❑ Finalidad y regulaciones del Sistema de
❑ Modernización de la Gestión Pública.
❑ Reglamento del Sistema Administrativo de
Modernización de la Gestión Pública (DS
N.° 123- 2018-PCM)
MODERNIZACIÓN
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
DEL ESTADO
SEMANA N°01
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 02
LA SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

Despacho
Ministerial PCM

Secretaría General

SGP SC SD SGRD

Órgano de línea de la PCM, encargado de coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión pública.
Asimismo, es el ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública; siendo competente
en materia de funcionamiento y organización del Estado, simplificación administrativa, ética y transparencia,
participación ciudadana.
MODERNIZACIÓN
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
DEL ESTADO
SEMANA N°01
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 02

Política Nacional de Gestión por


Modernización procesos

Principales líneas
de acción de la
Simplificación Estructura y
Secretaría de Administrativa funcionamiento
Gestión Pública

Ética y
Transparencia
MODERNIZACIÓN
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
DEL ESTADO
SEMANA N°01
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 02

Es uno de los 11 sistemas administrativos que contempla la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. A diferencia de los otros sistemas
administrativos, en los que se regula un proceso específico de soporte de la gestión, este impulsa reformas en diversos
ámbitos de las instituciones del Estado, aplicables a todas las entidades y niveles de gobierno.
Estos ámbitos han sido definidos en el artículo 5-A de la LMMGE y desarrollados en el artículo 7 del Reglamento del SAMGP.

¿Qué entidad ejerce la rectoría del SAMGP?

Para cada sistema administrativo existe un ente rector, que es la autoridad técnico-normativa a nivel nacional, que dicta las
normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, coordina su operación técnica y es responsable de su
correcto funcionamiento. En el caso del SAMGP, el ente rector es la PCM, a través de la SGP.
MODERNIZACIÓN
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
DEL ESTADO
SEMANA N°01
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 02

¿Qué comprende el SAMGP?


Comprende nueve medios u ámbitos interrelacionados entre sí, los cuales están orientados a la
creación de valor público. Los medios son los siguientes:

A. Simplificación administrativa E. Estructura, organización y funcionamiento del Estado

B. Calidad en las regulaciones F. Mejora en la productividad

C. Gobierno abierto G. Gestión de procesos

D. Coordinación interinstitucional H. Evaluación de riesgos de gestión

I. Gestión del conocimiento


MODERNIZACIÓN
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
DEL ESTADO
SEMANA N°01
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 02
GESTIÓN POR PROCESOS

En ese marco, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, aprueba la Norma


Técnica N° 001-2018-SGP, Norma Técnica “Implementación de la Gestión por
Procesos en las Entidades de la Administración pública”, mediante la RSGP N°
006-2018-PCM-SGP.

La mencionada Norma Técnica define a los procesos como un conjunto de


actividades mutuamente relacionadas y que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en productos o servicios, luego de la asignación de
recursos.

Asimismo, la Norma Técnica señala que la implementación de la gestión por


procesos es progresiva y parte de la necesidad de incorporar en el
funcionamiento de la entidad la información que resulta del análisis realizado con
un enfoque de procesos, de acuerdo a las siguientes fases:
MODERNIZACIÓN

CONCLUSIONES DEL ESTADO


SEMANA N°01

Tema 1

❑ La modernización de la gestión pública se entiende como un proceso de


transformación constante a fin de mejorar lo que hacen las entidades públicas y, de
esa manera, generar valor público.

❑ La Reforma y la Modernización del Estado es un tema fuertemente instalado en la


Sociedad Política y el rumbo del proceso es materia de interés y preocupación de la
Sociedad Civil.

❑ La modernización del Estado, implica la realización de acciones que tienden


incrementar la eficacia de la gestión pública, cambios en tecnologías de
administración y de los servicios, reestructuración de los sistemas de análisis,
formulación y gestión y control de políticas, programas y proyectos, de gobierno.
MODERNIZACIÓN

CONCLUSIONES DEL ESTADO


SEMANA N°01

Tema 2

❑ La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública es el principal instrumento


orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú. Establece la visión, los principios
y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector público al servicio de los
ciudadanos y el desarrollo del país.

❑ La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante Decreto


Supremo Nº 004-2013-PCM, estableció la visión, los principios y los lineamiento necesarios para
llevar una actuación coherente y eficaz del sector público, siempre al servicio de los ciudadanos y
el desarrollo del país.

❑ Asimismo la PNME está dirigida principalmente a todas aquellas entidades públicas del Poder
Ejecutivo Nacional, a los Organismos Autónomos, así como también hacia los Gobiernos
Regionales y Locales, siempre y cuando no se vean afectadas las autonomías conferidas por ley,
entidades llamadas a formular planes y emprender todas aquellas acciones o medidas de
modernización de la gestión con el objetivo de mejorar su desempeño al servicio de la sociedad y
de todos aquellos ciudadanos que la componen.
MODERNIZACIÓN

REFERENCIAS DEL ESTADO


SEMANA N°01

Aristóteles. (2004). Política. Libros en red. Libro Sexto.

Democracia Participativa. (06 de 2015). El Estado: concepto y funciones. Recuperado el 02 de 07 de 2019, de


https://www.democraciaparticipativa.net/documentos-data-a-referenda/fundamentos-basics/8621-el-estado-
concepto-y-funciones.html

Espinoza, M. (Enero-Junio de 2014). La división de poderes en el Perú: Lo uno y las funciones del Estado. Revista de
Investigación Altoandina, 16(1), 191-196.

Figueroa, E. (2015). Separación de poderes y jueces constitucionales: un enfoque de roles correctores. Revista de la
facultad de ciencias(75), 169-189.

Idea y transparencia. (2008). Estado: funcionamiento, organización y proceso de construcción de políticas públicas.
Lima: Idea Internacional.

Lafferriere, A. (2016). Curso de Derecho Político. Obtenido de https://www.wattpad.com/225674332-curso-de-


derecho-pol%C3%ADtico-cap%C3%ADtulo-vii-finalidad/page/2
MODERNIZACIÓN

REFERENCIAS DEL ESTADO


SEMANA N°01

León, J. (2000). ¿Cual es el rol del Estado? Revista de la Facultad de Ciencias Económicas(15), 45-61.

Pasco, J. (Noviembre de 2015). La modernización del Estado en el Perú. Revista de estudios de políticas públicas,
Universidad de Chile.(2), 246-247.

PCM. (2019). Gestión por Procesos. Obtenido de Secretaria de Gestión Pública: http://sgp.pcm.gob.pe/gestion-por-procesos/

PCM. (2019). Norma Técnica para la gestión de la calidad y mejora continua en la Administración Pública. Obtenido
de Secretaria de Descentralización: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/Norma-
T%C3%A9cnica-para-Calidad-de-Servicios.pdf

PCM. (03 de 06 de 2019). Secretaria de Gestión Pública. Obtenido de http://sgp.pcm.gob.pe/que-es-la-


modernización-de-la-gestión-pública/

Rios, A. (Setiembre de 2009). Gestión de la calidad y mejora continua en la administración pública. Revista de
actualidad gubernamental(11).
Reconocimiento
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje
participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos,
revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la
Universidad César Vallejo.
GRACIAS

También podría gustarte