Está en la página 1de 8

¿Por qué vuela un avión?

Por la sustentación ya que es la capacidad que tiene para poder elevarse


Equipos y procedimientos md 80
Pre-vuelo, descripción, ubicación y uso del hacha: está en la cabina de mando, tiene
un mango aislante eléctrico de 3000v, un filo cortante y un pico
Pre-vuelo de las máscaras P.B.E:
Pre- vuelo mascaras SCOTT: contenedor verde, duración de 15min, capucha color naranja
se ajusta durante un sello elástico, vida útil de 10 años, 2 partes posterior, 2 delanteras y 1
cabina de mando.
Pre- vuelo mascaras Air Liquid: duración de 15min, se activa en 10seg, vida útil de
10años
Pre- vuelo lentes Anti humo: 3 en la cabina de mando y 1 para la tripulación
Pre-vuelo Extintor de Halón 1211: 1 en la cabina de mando, 1 en la parte delante y otra
en la parte posterior, es un cilindro rojo con una palanca, gatillo, boquilla de descarga y un
manómetro de presión tiempo de descarga de 6 a 7 seg. Presente y asegurado, aguja del
manómetro en arco verde, pin de seguridad, tarjeta de inspección.
Pre-vuelo Extintor de Agua: 1 parte posterior y otro en la parte delantera, cilindro gris,
agua mezclada con anticongelante y anticorrosivo, tiene una bombona giratoria en la parte
inferior de co2 Dióxido de carbono, tiempo de descarga de 30 a 40 seg. Presente, sello de
plomo intacto y tarjeta.
Pre-vuelo Megáfono: 2 están en la sombrerera.
Pre-vuelo E.L.T: su señal dura 48h hasta 2.500mill náuticas al satélite COPAS-SARSAT,
tiene un flotante en modo de collar en su parte superior, una carcasa cilíndrica y una antena
tipo látigo, satélite: 406MHz civil: 121,5MHz, es de color amarillo
Pre-vuelo Chalecos salvavidas Adultos o Infante: están debajo de cada asiento, no
deben ser inflado dentro del avión, y son de color amarillo
Pre-vuelo Botes Salvavidas: 4 botes su capacidad es de 46 personas y una sobre carga
de 69 personas, están arriba en la sombrerera en las ventanillas de emergencia
Pre-vuelo Kit de primeros auxilios: 1 parte delantera, 1 posterior y otro en la cabina de
mando
Pre-vuelo Neceser de precau-ción universal: 1 parte delantera
Pre-vuelo K.R.E: 3 bolsas polietileno, 3 ligas o tirrax, 3 pares de guantes de goma, 1 en la
parte delantera
Pre-vuelo luces de emergencias: facilita la evacuación de la aeronave dura 15 min, tiene
dos paquetes de baterías de 14 voltios
Luces Stand-by: está del lado derecho de la aeronave
Operación y descripción del Cono de cola:
Puerta posterior en una operación normal: desconecto el tobogán quito la barra roja la
coloco en el receptáculo, giro la palanca en sentido de la flecha, quito la cinta visor, abro
la puerta hasta que enganche en el seguro anti-rafaga
Operación del cono de cola:
Descripción del armado y desarmado del cono de cola:
Salidas de emergencias: 8 salidas
Vias de escape: 2 en la cabina de mando
Ubicación de las luces de emergencia: en el techo hilera izquierda
Uso del sistema de oxigeno fijo para pax: están conformados por una careta con
válvulas, una bolsa de respiración un tubo elástico
Pre-vuelo uso del medical kit:
Pre-vuelo cantidad de botella de oxígeno: 3
Pre-vuelo extintor de Freón: está debajo del lavamanos, uno en cada lavatorio, tiene dos
boquillas, alcanza 78°c (172f°), placa indicadora de temperatura THERMAX, las puntas
deben estar naranja no plateada
Cuantas escaleras tiene el md80: 1 en el cono de cola
Cuantas cuerdas de escape tiene el md80: 2 en la cabina de mando
Higiene y medicina de la aviación
Disbarismo: problemas de salud que pueden ocurrir como resultado de los cambios de
presión en el cuerpo al bucear o volar en altitudes elevadas.
Maniobra de Heimlich: Sentar a la persona en una silla y ubícate por detrás, con tu cuerpo
a la altura del suyo. Abraza a la persona por la espalda y por debajo de sus brazos. Poner
una de tus manos en puño cerrado cuatro dedos encima de su ombligo, en la línea media
del estómago, y coloca tu otra mano sobre el puño.
Hace presión con tu puño sobre su abdomen, hacia atrás. Repetí el movimiento hasta 5
veces
Maniobra para destapar los oídos en un adulto: Realiza la maniobra de Valsalva: Cierra
la boca y la nariz e intenta soplar suavemente a través de la nariz, asegurándote de no
soplar con demasiada fuerza
Hipoxia: deficiencia de oxígeno en la sangre, células, tejidos del órgano. Dolor de cabeza.
Letargo. Piel azulada. Entumecimiento. Problemas neurológicos. Problemas de
coordinación. Falta de concentración. Sensación de falta de aire

Hiperventilación: el aire que se exhala es mayor al que se inhala, Sensación de confusión,


mareo debilidad o incapacidad para pensar claramente. Sensación de que no puede tomar
aire. Dolor torácico y latidos cardíacos rápidos y fuertes. Eructos o distensión abdominal.
Resequedad en la boca. Espasmos musculares en las manos o en los pies
Suministro de oxígeno en adultos y niños: con la botella de oxígeno portátil
Solicitar las credenciales a bordo: si es necesario para que puedan usar el Medical Kit
Que debe hacer un TPC en caso de que un pasajero presente una hemorragia y no
haya medico a paramédico a bordo: dejarlo morir
Cuantas compresiones e insuflaciones se aplican con un solo TPC a un paciente
RCP: 30 compresiones y 2 respiraciones.
Procedimiento en caso de un ataque de epilepsia a bordo: colocar la cabeza de la
persona en algo suave y plano, quitarle lentes, collar, corbata, colocar a la persona de lado,
tomar el tiempo de convulsión si dura más de 5min ya es una emergencia médica.
Derecho Aeronáutico
Que regulación Aeronáutica Venezolana habla sobre la emisión de licencias al
personal técnico aeronáutico: La RAV 60
Art 5° de Ley Aeronáutica Civil Venezolana: es la habilitación administrativa o documento
emitido por la autoridad aeronáutica mediante el cual se autoriza a una persona para
realizar operaciones como un explotador de servicio público de transporte aéreo.
Según la LAC con cuantas horas de antelación un TPC no debe ingerir bebidas
alcohólicas: 48 horas
Libertades del aire 5: 1. El derecho de volar sobre un país extranjero sin aterrizar, 2 el
derecho de aterrizar en un país extranjero para fines no comerciales, 3 llevar carga, correo
y pasajeros a otro país, 4 llevar carga, correo y pasajeros hasta su propio país, 5 llevar
pasajeros extranjeros en un servicio que comienza o termina en su propio país.
Convenio donde se creó la OACI: La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
fue creada por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional y firmado en Chicago el 12 de
diciembre de 1944.
Convenio que reconoció al piloto como máxima autoridad a bordo: Convenio de Tokio
sobre infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves, de 14 de
septiembre de 1963, ratificado por España en 20 de febrero de 1969 y publicado en el
B.O.E. n.º 308, de 25 de octubre de 1969.
Pirámide de Kelsen: CRBV
RAV: Regulación Aeronáutica de Venezolana
RAV que regula las aerolíneas: RAV 91
Anexo 1 OACI: contiene las normas y métodos recomendados adoptados por la
Organización de Aviación Civil Internacional como normas mínimas para el otorgamiento
de licencias al personal
Factores Humanos
Modelo SHELL: Software= procedimientos y reglamentos Hardware= equipo y tecnología
Enviromen= condiciones ambientales y operativas Liveware= personas, compañeros de
trabajo Liveware= el yo como persona elemento clave que interactúa con los demás
componentes
CRM: Crew Resource Managemet Es el uso óptimo de todos los recursos disponibles
personas, equipos y procedimientos con el objetivo de lograr eficiencia y seguridad en las
operaciones durante el vuelo.
Factores Humanos: es una disciplina para mejorar el rendimiento humano, como lo
aspectos de la fisiología, la psicología, la ergonomía y comunicación. Para reducir errores
y aumentar la eficiencia.
CRM en una Tripulación:
Conciencia Situacional: capacidad de entender y evaluar el entorno que nos rodea, así
como anticipar y responder adecuadamente a los cambios y desafíos que puedan surgir.
Que peligro se derivan de la pérdida de conciencia situacional: desatender el entorno,
subestimar el riesgo y tomar decisiones inadecuadas.
Estrés: El estrés en la aeronáutica puede tener consecuencias graves en cuanto a la
seguridad aérea, ya que este afecta la conciencia situacional y las habilidades de la
tripulación
Elementos de la comunicación: la cultura organizacional, comunicación y barreras de la
comunicación
Complacencia: es un factor que puede afectar negativamente al CRM, disminuye en la
atención y conciencia situacional, ya que aumenta el riesgo de errores.
Asertividad: son las cosas claves y concisas.
Causas más comunes del estrés en la aviación: la situación de tensión o desafíos,
condiciones meteorológicas adversas, la fatiga.
Procedimientos de emergencia
1) Procedimiento en caso de fuego en los lavatorios
Detectar y notificar
Notificar ubicación del fuego

Tripulante que detecta:


Mantener la puerta cerrada
Palpar la puerta con el dorso de la mano
Buscar el extintor de halón más cercano
Colocarse la máscara PBE solo si cuenta con tiempo disponible
Entreabrir la puerta cuidadosamente y contra el pie
Extinguir el fuego

Demás tripulantes:
Notificar al piloto al mando
Asistir con PBE y extintor adicional
Remover equipos de emergencia
Reubicar pasajeros
Bloquear lavatorio

Mantener vigilancia constante y control del desperdicio de papeles y acumulación de


basura.
2) Procedimiento en caso de fuego en el Galley o horno
Detectar y notificar
Notificar ubicación del fuego

Tripulante que detecta:


Desconectar fuentes eléctricas (switch OFF, Breakers PULL-Galley Power OFF)
Mantener la puerta del horno cerrada
Buscar el extintor de halón
Colocarse máscaras PBE si el tiempo lo permite.

Demás tripulantes:
Asiste con extintor y máscara PBE adicional
Notifica al piloto al mando
Remover equipos de emergencia
Reubicar pasajeros
MANTENER VIGILANCIA, sacar los trolley, mantener comunicación con la cabina de
vuelo.

3) Procedimiento en caso de fuego en la cabina de pasajeros


Detectar el fuego
Notificar a los demás tripulantes
Notificar la ubicación del fuego

Tripulante que detecta:


Sofocar el fuego con todo los medios disponibles
Usar los extintores apropiados (halón 1211 o agua)
Evitar la reignición usando líquidos para enfriar el material que quede con brasas
Colocarse la máscara PBE de ser necesario

Demás tripulantes:
Notificar al piloto
Asistir con PBE y extintor adicional
Remover equipos de emergencia
Reubicar pasajeros
4) Reconocimiento de una emergencia prevista e imprevista
En el caso de una emergencia imprevista se encenderán las luces y avisos de emergencia.
En una emergencia prevista el piloto al mando avisará y dará instrucciones a la jefa de
cabina mediante el TEST.
5) Descripción de emergencia prevista
Es aquella que permite planificar con antelación los procedimientos de emergencia
prescritos, permitiendo realizar la preparación de la cabina y así utilizar con eficiencia las
salidas y rutas de evacuación.
6) Emergencia imprevista en agua (comandos incluidos)
Una vez el avión haya impactado en el agua (sin esperar orden de parte de la cabina de
mando) la tripulación indicará a los pasajeros el comando de inicio de la evacuación:
EMERGENCIA, ABRA SU CINTURÓN, PONGASE EL CHALECO , NO LO INLFE,
QUITESE LOS ZAPATOS, PERMANEZCA SENTADO
Chequear condiciones externas de la salida de emergencia correspondiente, sacar,
amarrar e inflar los botes.
COMANDOS:
Ventanillas: UNA PIERNA PRIMERO, LUEGO LA CABEZA, INFLE SU CHALECO,
APÚRESE, ABORDE EL BOTE
Puerta principal: INFLE SU CHALECO, SALTE, ABORDE EL BOTE
Puerta de servicio delantera: INFLE SU CHALECO, AGACHESE, ABORDE EL BOTE
6) Emergencia imprevista en tierra (comandos incluidos)
Una vez el avión haya impactado en tierra y se detenga, se espera orden desde la cabina
de mando: ¡Evacuación, evacuación, evacuación! Seguidamente, la tripulación de cabina
dará el comando de inicio de la evacuación:
EMERGENCIA, ABRA SU CINTURÓN, PERMANEZCA SENTADO
Luego de evaluar condiciones externas e internas de las salidas de emergencia
correspondiente, si se encuentra operable se procede a abrirla, verificando el inflado del
tobogán e indicar a los pasajeros:
ABANDONEN EL AVIÓN
COMANDOS:
Puerta principal: DESLICESE, ALEJESE DEL AVIÓN
Puertas de servicio y cono de cola: DESLICESE, ALEJESE DEL AVIÓN
En ventanillas: UNA PIERNA PRIMERO, LUEGO LA CABEZA, SIENTESE, DESLICESE,
ALEJESE DEL AVIÓN
7) Descripción del procedimiento de remoción de humo en cabina no presurizada
El jefe de cabina comanda a los demás tripulantes para la abertura de puertas
Tripulante número 4: entreabre la puerta de servicio delantera previa desconexión del
tobogán
Tripulante número 3: en el panel de la estación media, recibe indicaciones del jefe de cabina
para dárselas al tripulante número 2
Tripulante número 2: abre la puerta del cono de cola, previo desarmado del cobertor y la
asegura al gancho del techo
8) Procedimiento de suministro de combustible con pasajeros a bordo
El piloto al mando notificará al jefe de cabina que se procederá a suministrar combustible.
Se iluminarán los avisos de no fumar, y no se encienden las señales de abrochar cinturones
La cabina de mando nunca debe quedar vacía, debe haber un tripulante al mando en la
cabina y otro en donde se está suministrando el combustible.
Las puertas de servicio deben estar cerradas y los toboganes deben estar desconectados
L puerta principal deberá estar abierta con el jet way acoplado o la escalera extendida
La tripulación de mano debe mantener comunicación con la tripulación de cabina
Los pasajeros deben estar informados.
9) Procedimiento de bomba a bordo en tierra y vuelo
En tierra: El avión se traslada al puesto aislado de estacionamiento, los pasajeros deberán
desembarcar igualmente la tripulación, se debe aislar e inspeccionar a todos los pasajeros,
ningún tripulante puede abordar la aeronave durante la búsqueda y remoción de la bomba.
Al concluir la amenaza, se debe resguardar la aeronave.
En vuelo: La tripulación debe iniciar la búsqueda en la cabina de pasajeros utilizando la lista
de verificación de bomba a bordo, el chequeo debe ser llevado a cabo con sumo cuidado.
Los tripulantes deben permanecer atentos a ruidos inusuales. En caso de encontrar algo
sospechoso se debe aislar a los pasajeros y solicitar adoptar posición de impacto. Si el
análisis determina que dicho artefacto puede ser movido, debe colocarse en la zona de
mínimo riesgo de la aeronave ( en el caso del MD-80 es en el cono de cola)
Prevención de accidentes
1) Qué es mitigación de riesgo?
Se basa en implementar medidas para reducir el riesgo
2) Qué es seguridad operacional
Se basa en la identificación y mitigación de riesgos, la supervisión de la seguridad y la
promoción de la seguridad
3) Qué es riesgo
Se define como la probabilidad y la severidad previstas de las consecuencias o resultados
de un peligro
4) Qué es peligro
Se define como la condición que puede causar o contribuir a un incidente o un accidente
de la aeronave
5) Cual es la principal causa de accidentes aéreos
Los accidentes aéreos a menudo ocurren debido a un error humano. El elemento humano
es el primer factor que se tiene en cuenta a la hora de determinar la causa del accidente
6) Qué es un error
Es el efecto negativo de un acontecimiento no previsto
7) Qué es una infracción
Es el incumplimiento de las normas establecidas.
Mercancías peligrosas
1) Cuál es el número del documento denominado ¨Instrucciones técnicas para el
transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea?
Documento 9284
2) Cuál es el número del documento denominado ¨Orientación sobre respuestas de
emergencia para afrontar incidentes aéreos relacionados con mercancías peligrosas
Documento 9481
3) Qué tipos de etiquetas existen relacionadas a mercancías peligrosas
Etiquetas de riesgo y etiquetas de manipulación

4) Cuántas clases de mercancías peligrosas existen (describa al menos una clase)


Existen 9 clases
Clase 7: Material radioactivo
5) Cuál es el anexo de la OACI que habla sobre el manejo de mercancías peligrosas
Anexo 18
6) Qué tipos de embalajes existen según su peligrosidad para el transporte de
mercancías peligrosas
Grupo I: Peligro grande
Grupo II: Peligro intermedio
Grupo III: Peligro menor
7) La clase 5 de mercancías peligrosas como se denomina
Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
8) Que es una dispensa y quien la puede otorgar
Es una autorización que expide la autoridad aeronáutica civil que exime el cumplimiento de
lo establecido por la OACI en el documento 9284
9) Qué es un NOTOC
Notificaciones donde se identifica el vuelo y las mercancías peligrosas que transportaran
10) Qué es COMAT
El transporte de mercancías peligrosas puede solicitar que tal autorización sea restricta a
algunas clases de riesgo o a la de algunas mercancías peligrosas específicas, por ejemplo:
Autorización para transportar solo mercancías peligrosas de la clase 3, 6 y 9
Obligaciones y responsabilidades
1) Quién es la máxima autoridad a bordo de una aeronave
El piloto al mando
2) Qué es el adoctrinamiento verbal o briefing
Es una reunión pre vuelo que realiza el capitán entre los tripulantes y trata puntos como el
tiempo de vuelo, condiciones meteorológicas, seguridad del vuelo, entre otras. El objetivo
del briefing es conseguir una operación eficaz y de calidad, además de facilitar la integración
y conexión de la tripulación como equipo de trabajo
3) Qué es cabina estéril y hasta que altitud se considera la misma
Es toda operación de vuelo realizada por debajo de los 10.000 pies. Se inicia desde el
momento que es cerrada la puerta del avión
4) Donde deben ir ubicados los pasajeros con capacidad visual disminuida
Deben ir ubicados del lado de la ventana
5) Donde deben ir ubicados los pasajeros con capacidad auditiva reducida
Deben ir sentados del lado del pasillo
6) Que es un pasajero deportado
Un pasajero que fue devuelto por las autoridades migratorias (vencimiento e visa, entrada
ilegal)
7) Que es un pasajero inadmitido
Son pasajeros que han sido deportados
8) Cual es el peso máximo para poder llevar una mascota en cabina de pasajeros
Máximo 6 kilos
9) Que debe llevar el tripulante de cabina en su equipaje
Documentación:
Licencia aeronáutica, certificado médico, cedula, pasaporte, libreta de vacunación de fiebre
amarilla, ley de aeronáutica civil, carnet del IAIM, carnet de la aerolínea
Equipaje:
Manual de TDC, reloj, linterna de 2 baterías tipo D, uniforme extra, ropa de civil
10) Procedimiento con pasajero bajo custodia
El pasajero bajo custodia va del lado de la ventanilla y el guardia que lo custodia va del lado
del pasillo
11) Procedimiento con pasajero perturbador e insubordinado
Notificar a tráfico aéreo solicitando el apoyo necesario de las autoridades
12) En que momento se conectan y desconectan los toboganes y cobertor
El tobogán se conecta apenas se cierran las puertas y se desconecta antes de abrir las
puertas, igualmente al cerrar las puertas se conecta el cobertor de cono de cola
13) Descripción de la puerta principal del MD-80
Está dotada de un tobogán de escape, un visor, una palanca de apertura, manilla de agarre,
manilla de aseguramiento para conectar o desconectar al seguro anti ráfagas
14) Que tipos de pasajeros no pueden ir sentados en salidas de emergencia
Pasajeros con obesidad no pueden ir ubicados en salidas de emergencia
15) Que es un menor sin acompañante
Menor de edad que va solo en el avión, es decir sin acompañamiento de un representante
16) Hasta que edad se considera que un niño es infante
0 a 4 años
17) Con cuanto tiempo de antelación se debe presentar un tripulante de cabina ante
la jefatura de TCP para un vuelo nacional
1 hora y media antes (90 minutos)

También podría gustarte