Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|28441810

.
lOMoARcPSD|28441810

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANT


lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: LUIS MAICOL NOLE ID: 001540052


Dirección Zonal/CFP: TUMBES – PIURA
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Tema del Trabajo: Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
01 Fechas 26/02 27/02 28/02 29/02 01/03 02/03
Investigación y Planificación del
02 X
trabajo
03 Identificación del problema X
04 Solución al problema X
05 Conclusión al trabajo X
06 Prueba de funcionamiento X
07 Entrega del trabajo finalizado X

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTA ENTREGABLE 1

1
¿Qué indican estas medidas sobre la calidad de la producción?
2
¿é insights puede obtener de estos costos?

3 ¿Cómo podría esta norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

4
¿Qué información se puede extraer de esta tabla?

2
lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO


1. ¿Qué indican estas medidas sobre la calidad de la producción?
MEDIA: 12+8+9+14+7= 50/5=10 lote
MEDIANA: 7+8+9+12++14=9
MODA: 7+8+9+12+14= 14, es el número que más repite.
Esto indica las medidas de producción que tienen alrededor de 10 defectos por lote, con
mediana 9 y moda 14 requiere una distribución inclinada hacia la izquierda con una
concentración de lote a número menor de defectos.
2. ¿é insights puede obtener de estos costos?

COSTO DE PREVENCION: Se refiere a los gastos asociados con medidas y acciones


tomadas para evitar o reducir la ocurrencia de defectos, errores o problemas en un proceso,
producto o servicio. Reducir el costo de prevención puede ser beneficioso, pero es importante
equilibrarlo con los costó de detección y corrección para lograr una gestión eficiente de calidad.
COSTO DE EVALUACION: Se refiere a los gastos asociados con la revisión y verificación
de productos o procesos para garantizar su conformidad establecidos. Como estos costos
incluyen actividades como inspecciones, pruebas, auditorias y cualquier otra medida que tome
para evaluar y asegurar la calidad de un producto o servicio.
COSTO DE FALLA: Se refiere a gastos asociados con los errores o defectos en un proceso,
producto o servicio. Incluye costos de reparación, pérdida de clientes, daño a la reputación y
otros impactos negativos que surge debido a fallas.
Es importante para las empresas gestionar y minimizar estos costos para mantener la calidad
y la satisfacción del cliente.

3. ¿Cómo podría esta norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la


empresa?
La norma ISO-9000 contribuiría a la mejora continua de la Optimización de la
producción de teléfonos inteligentes, con los siguientes puntos claves:

 Implementar un sistema de gestión de calidad dentro de la empresa.


 Un aumento en la productividad en la empresa.
 Reducción de costos.
 Brindar una calidad de los procesos y productos.

Estos puntos generarían que la empresa mantenga la reputación y confianza de los clientes.

4. ¿Qué información se puede extraer de esta tabla?


Organizamos datos de defectos por lote (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15), contaremos la
cantidad de lotes de cada intervalo.
La elaboración de la tabla nos permitirá identificar la distribución y efecto también a determinar
alguna concentración de rango especifico, También dará información de variabilidad de
producción que nos ayudara identificando posibles áreas de progresó en calidad de
procedimiento.

3
lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

Nº PREGUNTA ENTREGABLE 2
1
Calcule la varianza y la desviación estándar del número de defectos por lote
1
1 ¿Qué significan estos valores en términos de variabilidad en la producción?
Utilice un Diagrama de Pareto para identificar las principales fuentes de estos en la producción de teléfonos
2
inteligentes
Diseñe un Diagrama Causa-Efecto para analizar las posibles causas de los defectos en los teléfonos
3
inteligentes.
Suponga que el número de defectos sigue una distribución normal. Estime la probabilidad de que un lote
4
tenga más de 10 defectos.
Calcule el índice de capacidad del proceso (Cpk) para evaluar si el proceso de producción cumple con las
5
especificaciones de calidad establecidas.

1. Calcule la varianza y la desviación estándar del número de defectos por lote


¿Qué significan estos valores en términos de variabilidad en la producción?

𝐷𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑡𝑒 12+8+9+14+7 50


= = = 10 Media
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑡𝑒 5 5
Cálculo de varianza
(𝑥−𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎) (12−10)2+(8−10)2+(9−10)2+(14−10)2+(7−10)2 4+4+1+16+9 34
= = = = 8.5
𝑛−1 4 4 4
Cálculo de Desviación
ξ𝑆2 = ξ8.5 ≈ 2.92

¿Qué significan estos valores en términos de variabilidad en la producción?


La varianza (8.5) y la desviación estándar (2.92) revelan una notable
variabilidad en la cantidad de defectos por lote, indicando inconsistencias en la
producción. Estos valores sugieren una urgente necesidad de mejorar la
uniformidad y la calidad en la fabricación para satisfacer las expectativas de
calidad y retener la confianza del cliente.
2. Utilice un Diagrama de Pareto para identificar las principales fuentes de estos en la producción de
teléfonos inteligentes.
Principales defectos Numero de defectos Porcentaje % Porcentaje Acumulado
Problema con pantalla 300 30% 30%
Fallas en batería 250 25% 55%
Defectos en la cámara 200 20% 75%
Problema de Software 150 15% 90%
Fallos en la conectividad 100 10% 100%
Total 1000 100%

4
lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Diseñe un Diagrama Causa-Efecto para analizar las posibles causas de los defectos
en los teléfonos inteligentes.

4. Suponga que el número de defectos sigue una distribución normal. Estime la probabilidad de que un lote
tenga más de 10 defectos.
Media = 10

Desviación estándar = 2.92

La probabilidad de que un valor X sea mayor que la media en una distribución normal
simétrica es del 50% o 0.5, ya que la media divide la distribución en dos áreas iguales. Por lo
tanto, la probabilidad de que un lote tenga más de 10 defectos es del 50%, o 0.5, bajo la
suposición de una distribución normal con una media de 10 defectos.
5. Calcule el índice de capacidad del proceso (Cpk) para evaluar si el proceso de producción cumple
con las especificaciones de calidad establecidas.

𝑈𝑆𝐿 −𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 10 −10 0


Cpk= 3 (𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)= 3 𝑥 2.92= =
8.76 0

El Cpk de 0 indica que el proceso está al límite de cumplir las especificaciones sin margen de
error. Idealmente, un Cpk debería ser 1.33 o más, mostrando un proceso con bajo riesgo de
defectos. Actualmente, TechElectro necesita mejorar su proceso de
producción para alcanzar y superar este nivel, asegurando que se reduzca la variabilidad y se
centre el proceso dentro de los estándares de calidad.

5
lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES
BUSQUEDA DE INFORMACION
ANALISIS DE PROBLEMA
DESARROLLO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
lOMoARcPSD|28441810

TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
COMPUTADORA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
PAWER POIN
EXEL
WORD

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte