Está en la página 1de 8

Descripción de la Romería XXXI de Nuestra Señora de los Dolores

Damos inicio a esta magna y solemne Romería a la Nuestra Señora de los Dolores, en su
edición XXXI. Ya es toda una tradición y nuestra forma de venerar y demostrar nuestra fe a
nuestra Señora, es por eso que veremos en las distintas comparsas; alegría, música, amor y
sobre todo una forma siempre de llevar el evangelio como María lo hizo, siendo la primera
Discípula del Jesús.
Damos la Bienvenida al presídium al Sr. Canónigo, M.I. Raúl Sosa Palos, al Sr. Cura Pedro
López, Al Pbro., Raudel Santana, al Pbro. Enedino y al Pbro. Marcelo Segoviano …
Damos paso a hora al primer desplegado con que se abre esta romería, abriendo el
Estandarte de la Parroquia y los pendones Marianos, que son símbolo de nuestra fe, de ir
detrás de María en camino siempre a su hijo.

1. DE LA MANO DE MARÍA, SOMOS CATEQUIZADOS Y EVANGELIZADOS.

a. Grupo de la Renovación Carismática


Damos comienzo al primer carro con su desplegado, en el cual nos acompaña el
grupo de la Renovación Carismática, grupo que en nuestra parroquia da un aliento
especial por fuerza del Espíritu Santo, su tarea primordial, la oración frente a Jesús
Sacramentado, oración que se realiza por medio de la inspiración del Espíritu Santo
y de las Sagradas Escrituras y luego se manifiesta en el gozo de la Alabanza. Esté
Grupo es nos abra las puertas a todos nosotros para poder tener una viva experiencia
en una oración que se hace vida.

b. Carro alegórico: De la mano de María, somos catequizados y evangelizados.


La evangelización es un proceso vivo y complejo, con elementos diversos que
es preciso integrar: Renovación de la humanidad, testimonio, anuncio explícito,
adhesión del corazón, entrada en la comunidad, acogida de los signos,
iniciativas de apostolado. Necesitamos formación constante. Con la Catequesis
permanente, el cristiano va aprendiendo, profundizando, valorando y madurando
su fe para, de la mano de la Virgen María, ser un mejor apóstol en la Iglesia de
hoy.

Este carro fue elaborado por la comunidad de Huejotitlán, Macuá y Santa


Barbara, Comunidades que han querido a manifestar su fe y amor a la virgen
Santísima de los Dolores.

2. MARÍA NOS GUÍA PARA IR A TODO EL MUNDO ANUNCIANDO EL


EVANGELIO.

a. Pastoral Vocacional y Formación de Agentes.


Esta pasando frente a nuestra Parroquia los grupos de pastoral Vocacional;
está es una pastoral que suplica a Dios por que el pueblo sepa responder a su
vocación a la que ha sido llamado, principalmente es encargado de fomentar
las vocaciones a la vida consagrada y sacerdotal, pues son estos quienes nos
ayudan a vivir nuestra fe. Es por eso que todos debemos de tomar conciencia
sobre nuestro ser promotores vocacionales en nuestros niños y jóvenes, para
que nunca nos falten sacerdotes y religiosos que instruyan y acompañen
nuestra fe.
Viene también el grupo de Formación de Agentes, grupo encargado de
ayuda a que todos profundicemos en nuestra fe, desde el conocimiento del
evangelio, del magisterio y de nuestras tradiciones, pues un fiel bien
preparado, es un fiel que vive con mayor plenitud su fe.

b. Carro alegórico: María nos guía para ir a todo el mundo anunciando el


Evangelio.
Con la buena noticia de la Salvación viene la misión de anunciarla a todos.
Los cristianos tenemos el impulso y la energía para salir de nosotros
mismos, como nos insiste el Papa Francisco, yendo a las periferias,
especialmente a aquellas que no han tenido la oportunidad de conocer a
Cristo. “La fuerza de nuestra fe, a nivel personal y comunitario, también se
mide por la capacidad de comunicarla a los demás, de difundirla, de vivirla
en la caridad, de dar testimonio a las personas que encontramos y que
comparten con nosotros el camino de la vida” (Jornada Mundial de las
Misiones, 20-X-2013) Como Nuestra Señora, la Virgen María, seamos fieles
misioneros de Jesucristo.

Este carro fue elaborado por el Barrio de San Pedro, uno de los barrios mas
antiguos de nuestra parroquia, y cuya fe se vive de manera sentida en sus
fiestas patronales y en su participación en nuestra parroquia.

3. ACOMPAÑADOS DE MARÍA, COMPROMETIDOS A SER LUZ.

a. Pastoral Litúrgica
Engalanan nuestra romería la Pastoral Litúrgica, una de las pastorales más
grandes de nuestra parroquia, esta pastoral tiene como cometido el colaborar de
manera solemne y respetuosa en la realización de los actos litúrgicos
celebrativos y actos de piedad de nuestra parroquia; se compone del grupo de
Proclamadores, ministros Extraordinarios de la Comunión, Monaguillos,
Colectores, Sacristanes, Coros. Todos ellos haciendo posible que podamos vivir
y disfrutar de una digna celebración que eleve nuestro espíritu hasta el cielo.
b. Carro alegórico: ACOMPAÑADOS DE MARÍA, COMPROMETIDOS A SER
LUZ.
Esté tercer carro es elaborado por el Sector de Maravillas.
La Iglesia toma fuerza y rumbo definido en el acontecimiento de Pentecostés; el
Espíritu Santo enciende el compromiso de los apóstoles y les da los dones para
salir con valentía al anuncio de Cristo Resucitado. Nuestra Iglesia necesita un
contante Pentecostés que de luz a nuestras comunidades. En cada uno de
nosotros hay un instrumento para mantener viva la llama del amor. María ora
con la primera comunidad. Ella, maestra de oración, siempre dócil a la suave
voz del Paráclito, enseña a los discípulos a esperar con confianza al Don que
viene de lo alto.
4. GUIADOS POR MARÍA, CAMINANDO JUNTOS.
a. Pastoral Social.
Nos acompaña ahora el grupo de la Pastoral Social, grupo que vive la
caridad hasta su máxima expresión, pues es esta su misión y objetivo, estar
siempre para los mas necesitados, tal como Cristo lo encomendó a la Iglesia,
vivir siempre las obras de misericordia y velar por el mas vulnerable. Es así
que esta pastoral con su esfuerzo lleva a cabo, el comedor comunitario, el
dispensario médico, el bazar, el repartir despensas entre muchas cosas más.
Su paso por esta romería es un recuerdo pues a que todos vivamos la caridad
siempre con nuestros hermanos.

b. Carro alegórico: GUIADOS POR MARÍA, CAMINANDO JUNTOS.

Este cuarto carro es elaborado por el Sector del Carmen.

Una mujer sinodal que hace el camino con otros en Pentecostés. Es la mujer
que tiene el sentido de Dios, expresado en el Magníficat, el canto que eleva a
Dios. Aparece en el Evangelio como la mujer que escucha y acoge, la
oyente de la Palabra. Dócil a la Palabra y al anuncio del Ángel. Es la mujer
que sabe ver la realidad, y con sensibilidad femenina se da cuenta de las
cosas y actúa. Así en Caná de Galilea, en una boda, cuando falta el vino. El
camino sinodal no se hace sin cruz, pero una cruz que no encierra, sino que
acoge el dolor de los hermanos, como ella en el Gólgota. Y nos invita a vivir
con esperanza: En el Apocalipsis aparece la mujer, como figura del pueblo
de Dios, vestida de sol, la luna bajo sus pies y con una corona de doce
estrellas. Es la que está vestida de la luz de la resurrección y se sabe
protegida de Dios.

5. EN PRESENCIA DE MARÍA, A LA ESCUCHA DE LAS ESCRITURAS.


a. Pastoral Profética
La Pastoral Profética es la Acción De la Iglesia, que acompaña a la persona
humana durante toda su vida, en su proceso de anuncio del Evangelio, de
encuentro con Jesucristo vivo, de conocimiento y crecimiento en la Fe; de
conversión, de discipulado y de misión permanente, a fin de construir el Reino
De Dios, de manera concreta son aquellos que con su esfuerzo y con la ayuda
del Espíritu Santo preparan para recibir los distintos sacramentos, logrando la
madurez y crecimiento en la fe.

b. Carro alegórico: En Presencia de María, a la escucha de las Escrituras.

Carro elaborado por la Pastoral Profética y el Sector de San José

Solo Desde la escucha orante y atenta de la Palabra de Dios fueron posibles su sí


en la Encarnación y la posterior visita de caridad a su prima Santa Isabel. Solo
porque se fió de esta Palabra, la misma Palabra floreció en sus entrañas y
germinó en el Hijo de Dios e Hijo suyo, Jesucristo nuestro Señor. Solo desde la
confianza y la espera en el Dios de la Palabra, María recorrió los valles oscuros
de su vida como la huida a Egipto, las palabras del anciano Simeón y la escena
de la perdida y hallazgo de su Hijo en el templo.

María continuó en la escuela de la Palabra, en el silencio de aquellos


interminables años. María siguió sintiendo y experimentado que Dios habla en
soledad sonora y fecunda en el silencio, en la cotidianeidad y en la prueba.
María fue presentada por Jesús como modelo de aquellos que escuchan la
Palabra de Dios y se vuelven su familia.

6. IGLESIA EN COMUNIÓN, CON MARÍA AL CENTRO.

a. Grupos y Movimientos

Vienen ahora los grupos y movimientos de nuestra parroquia, los cuales animan y
preparan a los fieles para ser partícipes de la misión de ser discípulos del Señor.
Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será
el anuncio del Evangelio lo primero que se debe proveer para todos los fieles y así
también para los mismos Movimientos, siendo la Iglesia el sujeto propio de toda
acción evangelizadora, comprometiendo en ello a todos sus miembros. Existe una
gran variedad de grupos y movimientos laicales en nuestra parroquia, mismos que
tienen abiertas las puertas para que todos podamos participar e integrarnos en
algunos de ellos.

b. Carro alegórico: IGLESIA EN COMUNIÓN, CON MARÍA AL CENTRO.

Carro elaborado por el Sector de San Atilano Cruz (el Puente)

La sinodalidad es una de las expresiones de la comunión eclesial, ya que el


Sínodo es una reunión de fieles cristianos que caminan juntos y buscan renovar
la vida de fe a partir de la escucha de la Palabra del Señor que interpela,
cuestiona, invita a tomar decisiones, renovar estructuras, reforzar la unidad. La
sinodalidad es un rasgo que ha acompañado la historia de la Iglesia. Y María va
al centro, invitando a la unidad y alentando a ver en el hermano, un camino muy
corto para el encuentro con Cristo. Sigamos uniendo fuerzas para vivir, como
María, la comunión con Cristo y con los demás. La comunión eclesial es, ante
todo, un don que viene de lo alto, que brota de la voluntad del Padre de hacer
partícipes a los hombres de la vida de su Hijo y solidarios entre ellos.

7. IGLESIA MARIANA Y EN PARTICIPACIÓN.

a. Grupo de Misioneros Católicos

Son grupos integrados mayormente por laicos (jóvenes y adultos), que se


proponen responder al llamado de Dios a la vocación misionera ad gentes,
obedeciendo el mandato de Jesucristo de "ir por todo el mundo y anunciar la
Buena Nueva a toda la creación", ellos hacen su labor principalmente atreves de
la organización de encuentros de 3 días, en donde hombres y mujeres, se dan la
oportunidad de tener un encuentro con Dios y consigo mismos, para sanar sus
heridas y por seguir respondiendo a su llamada vocacional y profesional.

b. Carro alegórico: Iglesia Mariana y en Participación.

Carro elaborado por el Sector de Guadalupe.

Ante la multiplicación de las tareas pastorales, va aumentando la cada vez más


activa participación de los laicos. Razón por la cual se ha ido creciendo en la
eclesiología de comunión y participación que nos legó el Concilio y el
Magisterio Latinoamericano. Se ha dado un espacio, en una sana y necesaria
diversidad y complementariedad, a los carismas y los ministerios o servicios,
cada vez más variados del Pueblo de Dios, como un camino que ayuda a dar
más identidad y mejora los roles tanto de los laicos como de los consagrados, en
este universal llamado a la santidad. (Cfr. Lumen Gentium, 39). Con María y
como Ella, todos tenemos un lugar importante y una misión que desempeñar con
nuestra participación en la comunidad.

8. LA VIRGEN MARÍA, REINA DE LA IGLESIA MISIONERA.

a. Parroquia de San Miguel Arcángel


Parroquia hermana y vecina, que hace 17 años se desprendió de nuestra
parroquia, buscando ser un punto más cercano y de mayor ayuda a nuestros
fieles, su párroco el Sr. Cura, el Padre Arturo Flores quien en esté momento
lleva la guía y directriz de la fe de esta parroquia. Agradecemos este bonito
gesto de mostrar su amor a Santa María de los Dolores, participando de nuestras
fiestas patronales y de esta bella romería. Oramos a Dios para que siga
bendiciendo en todas sus pastorales y fieles de esta bella parroquia de san
Miguel, para que tengan abundantes frutos pastorales.
b. LA VIRGEN MARÍA, REINA DE LA IGLESIA MISIONERA.
El Papa nos ha invitado: “tenemos la oportunidad de ser una Iglesia de
la cercanía…que, no sólo con las palabras, sino con la presencia, establezca
mayores lazos de amistad con la sociedad y con el mundo. Una Iglesia que no se
separa de la vida, sino que se hace cargo de las fragilidades y las pobrezas de
nuestro tiempo, curando las heridas y sanando los corazones quebrantados con
el bálsamo de Dios”. En María tenemos el mejor modelo para todo misionero.
En el acontecer de cada día, están las oportunidades para servir; esa es la misión
de todos.

9. MARÍA MODELO DE LA FAMILIA, CENTRO DE VALORES CRISTIANOS.

a. Pastoral de Adolescentes (ADONAÍ) y Pastoral Juvenil (EMMANUEL)

La alegría de nuestro pueblo y nuestra iglesia esta sin duda en la sangre joven, llena
de energía, es por eso que recibimos al grupo de adolescentes y jóvenes de nuestra
parroquia, son ellos quien con su vitalidad y jovialidad dan un nuevo aire a nuestra
parroquia. Ambos grupos hermanos han llevo un largo camino de experiencia y
madurez. Ambos años con año organizando y trabajando por la elaboración del
encuentro Adonaí y Emmanuel, el cual busca que nuestros adolescentes y jóvenes
afiancen el sentido de su vida y en contacto con Dios, puedan responder
generosamente y valientemente al mundo y sus realidades.

b. Carro alegórico: MARÍA MODELO DE LA FAMILIA, CENTRO DE VALORES


CRISTIANOS

Carro elaborado por las Pastorales de Adolescentes y Jóvenes y el Templo del


Santuario de Jesús Nazareno.

La familia está llamada a edificar el Reino de Dios y a participar activamente en la


vida y misión de la Iglesia Los miembros de la familia, enseñados por la Palabra de
Dios, confortados con los sacramentos y los auxilios de la gracia, e irradiando el
espíritu del Evangelio, vienen a ser una pequeña porción viva de la iglesia. La
Iglesia siempre ha enseñado que la familia cristiana es una comunidad creyente y
evangelizadora, que testimonia la presencia salvadora de Cristo en el mundo a
través de los valores que solo se fomentan desde la solidez del hogar: La fe, el amor,
la caridad, la justicia, la paz, la responsabilidad, el trabajo, el respeto por la vida, la
unidad, la alegría cristiana y tantos valores que una familia puede cultivar.
10. CARRO TRIUNFAL: CON MARÍA DE LOS DOLORES, JUNTOS A LA
MISIÓN EN COMUNIÓN Y PARTICIPACIÓN.

a. Banda de Guerra:

b. Pastoral Familiar:

Tres A fundamentales de los objetivos de la pastoral Familiar.

ACOMPAÑAR a los matrimonios jóvenes en los primeros años de vida


matrimonial y en los momentos de crisis. La prevención es muy importante. Es
muy importante que laicos y religiosos unan esfuerzos para defender el amor de
los esposos.

AYUDAR a los padres de familia en la educación de los hijos en los valores


cristianos y en el crecimiento de la fe, y a los agentes de pastoral en la
FORMACION en todas las áreas humanas y de la catequesis de la familia.

AMAR y defender la vida desde el momento de la concepción, es urgente el


trabajo que todos tenemos que hacer.

La familia siempre a favor de la vida y del amor. Una familia sólida hace una
sociedad sólida. La Pastoral familiar debe ser para las familias fuente de
esperanza.

c. Benefactores del Carro: Sombrereros.

Nos acompañan los trabajadores, artesanos del nuestro pueblo, los sombrereros,
quienes este año han querido ser los principales benefactores del carro triunfal
de nuestra Señora de los Dolores. Agradecemos su apoyo y su participación en
esta bella romería, y pedimos que siempre estén custodiados por el amor
santísimo de nuestra Santísima Madre.

d. Estandartes.

Ahora estamos viendo todos los estandartes de las distintas pastorales de nuestra
Parroquia, estandartes que son la imagen del amor y entrega de todos los fieles
laicos de esta emblemática Parroquia, trabajo que muestra siempre el amor a su
a Nuestra Señora de los Dolores.

e. Cofradía de nuestra Parroquia.

Vemos ahora la cofradía, quien apenas hace un año se formaba con el objetivo
de custodiar las imágenes sagradas, de velar por las tradiciones de nuestro
pueblo, principalmente la defensa de la fe. Son ellos quienes ahora vienen
custodiando el paso de nuestra Madre Santísima de los Dolores

f. Carro Triunfal:

Esta aquí ya nuestra madre del cielo, Nuestra Señora de los Dolores, quien entre
ángeles, aplausos y porras llega a su casa, a su santo templo en donde este
pueblo le venera con amor.

Es María quien nos enseña a caminar siempre juntos, como familia, como
hermanos que somos, pues la misión de nuestra vocación de cristinos es más
llevadera siempre, cuando se hace en una verdadera y autentica conversión, y en
donde todo un pueblo participa de su vivencia de la fe, donde participa de la
caridad al hermano, donde participa de la alabanza nuestro Dios y Señor. Que
Santa María de los Dolores, interceda por nosotros y sea siempre la unión y la
paz de nuestro pueblo, que camina hacia la patria eterna.

g. Charros

También podría gustarte