Está en la página 1de 2

TRABAJO SOCIAL

Organización y desarrollo comunitario


UNIDADES 2 y 3
Guía n°. 2: Etapa de diagnóstico y programación

La continuación del proyecto de aula se realizará con la etapa de DIAGNÓSTICO.

1. El grupo organizará un recorrido por el barrio escogido y entrevistará a 12 personas


(niños, jóvenes, adultos, adultos mayores miembros de la junta de acción comunal),
acerca de dos problemáticas que se evidencian en el barrio (registren todo lo que les
digan, así se repita). Indaguen cuáles son sus causas y sus consecuencias y cuáles son los
agentes implicados en estas problemáticas. Realicen un registro fotográfico y organicen
la información en la siguiente matriz:

PERSONA PROBLEMÁTICA CAUSAS CONSECUENCI IMPLICADOS


ENTREVISTADA AS

1 Solangie Otalora División de las Desacuerdos entre las No poder elegir al Asamblea
Ramírez autoridades personas Gobernador
2 Sandra Liliana Invasión de sus Personas ajenas a la Perdida de terrenos Comunidad
Ramirez tierras comunidad que se
adueñan de sus tierras
3 Angelica María Vías en mal Deterioro de las vías Dificultad para ingresar a Comunidad
Otalora estado su resguardo
4 Fernando Ramírez Falta de Falta de recursos Enfermedades y malos Comunidad
Gutierrez alcantarillado olores
5 Silvia Patricia Drogadicción Cercanía a la civilización Jóvenes adictos Adolescentes
Méndez Campos
6 Angelica Gutierrez Corrupción Abuso de poder Los recursos no llegan a Comunidad
Charry todas las personas
7 Paulino Ramírez Vías en mal Deterioro de las vías Dificultad para ingresar a Comunidad
Quesada estado su resguardo
8 Ruth Ramirez Corrupción Abuso de poder Los recursos no llegan a Comunidad
Gutierrez todas las personas
9 María José Collazos División de las Desacuerdos entre las No poder elegir al Asamblea
autoridades personas Gobernador
10 Nelson Enrique Vías en mal Deterioro de las vías Dificultad para ingresar a Comunidad
Otalora Tovar estado su resguardo
11 Sindi Mayerli Tovar Drogadicción Cercanía a la civilización Jóvenes adictos Adolescentes
Chilito
12 Johan Sebastián Corrupción Abuso de poder Los recursos no llegan a Comunidad
Tovar Parra todas las personas

2. Una vez indagados los problemas, determinen cuál es el problema principal que
identifican las personas (el que más se repite), organícenlo en la siguiente matriz. Pueden
completar las causas y consecuencias con otras que aparezcan en la matriz anterior y que
pueden estar relacionadas con el problema prioritario.

PROBLEMA PRIORITARIO CAUSAS CONSECUENCIAS


El resguardo la Gabriela se A raíz de estas causas esta
En esta comunidad vemos están viendo afectados por comunidad se ve en la
dos problemáticas a las que el deterioro de las vías y el dificultad al poder ingresar a
se les debe dar prioridad las abuso de poder de sus su resguardo y
cuales son las vías en mal Gobernantes. lastimosamente por el mal
estado y la corrupción. uso del dinero por los
mandos altos los recursos no
llegan a las personas más
desfavorecidas.

Nota: Consulte las definiciones de las siguientes palabras en sitio web de “Definición. De”:

a. PROBLEMA
b. CAUSA
c. CONSECUENCIA
d. IMPLICADOS

3. Para la tapa de PROGRAMACIÓN, una vez determinada la estrategia, harán la planeación


de la actividad que van a realizar en el barrio; para ello, tengan en cuenta las preguntas
formuladas Ezequiel Ander Egg:

¿QUÉ? Se quiere hacer Título


¿POR QUÉ? Se quiere hacer Justificación
¿PARA QUÉ? Se quiere hacer Objetivo o propósito
¿CUÁNTO? Se quiere hacer Metas
¿DÓNDE? Se quiere hacer Localización física
¿CÓMO? Se va a hacer Metodología, actividades y tareas
Especificar en un anexo el orden del día de
la actividad por realizar.
¿CUÁNDO? Se va a hacer Fecha y hora de realización
¿A QUIÉNES? Va dirigido Destinatario o beneficiarios
¿QUIÉNES? Lo van hacer Los recursos humanos con los que se
cuenta
¿CON QUÉ? Se va hacer Los recursos materiales y económicos
requeridos para su ejecución

También podría gustarte