Está en la página 1de 2

Tarea 22

Trabaja los siguientes ejercicios y problemas. Al terminar, revisa tus procedimientos y tus
resultados, primero con ayuda de tus compañeros y luego con tu profesor.

1. Para responder, usa 3.14 como aproximación al valor de p. Escribe las operaciones
que hiciste.

a) ¿Cuál es el volumen de un cilindro de 17 dm de altura cuya base tiene un diámetro


de 10 dm?
Operaciones:

Resultado:
b) ¿Cuál es la altura de un cilindro con volumen de 602.88 cm3 y radio de 2 cm?
Operaciones:

Resultado:
c) ¿Cuánto mide el radio de la base de un cilindro con volumen de 367.38 m3 y al-
tura de 13 m?
Operaciones:

Resultado:

2. ¿Cuál es el volumen del espacio comprendido entre los cilindros


de 4 cm de altura si el radio del cilindro exterior mide 3 cm y el ra-
dio del cilindro interior mide 1.5 cm? Usa 3.14 como aproximación
a valor de p.
Escribe las operaciones que hiciste para resolver el problema 2. El volumen
del espacio comprendido entre los cilindros se determina restando el volumen del
cilindro interior al volumen del cilindro exterior.
Vcilindro exterior 2 Vcilindro interior 5 Acilindro exterior 3 h 2 Acilindro interior 3 h 5
(3.14 3 32 3 4) 2 (3.14 3 (1.5)2 3 4) 5 113.04 2 28.26 5 84.78 cm3
3. ¿Cuál es la capacidad de un cilindro para gas de 72 cm de altura y diámetro de
30 cm? Usa 3.14 como aproximación a valor de p.

Escribe las operaciones que hiciste.

4. ¿Cuántos litros de jugo hay en 10 vasos cilíndricos de 9 cm de altura y diámetro de


6 cm si los vasos están llenos hasta dos terceras partes de su capacidad?

Escribe las operaciones que hiciste.

9 cm

6 cm

5. Para llenar una alberca rectangular, se contratará el servicio de pipas de agua.

6m

1.8 m
4.5 m

1.8 m
10 m

¿Cuántas pipas deberán contratarse si el agua de la alberca debe estar 20 cm debajo


del nivel superior?
Escribe las operaciones que hiciste.

También podría gustarte