Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Hoy el país festeja un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810,

acontecimientos que evocan a los orígenes de nuestra nación. Aquellos hombres

decididos y arrojados tomaron el gobierno de lo que en ese momento era el Virreinato

del Rio de la Plata, arriesgándolo todo por buscar la LIBERTAD, participaron de una

revolución que cambio los destinos de nuestra patria y que hoy vamos a recordar.

INGRESO DE LAS BANDERAS

La Bandera Argentina representa lo que nuestros ancestros con trabajo y esfuerzo

nos legaron. L o s v i e n t o s h i s t ó r i c o s d e a q u e l 2 5 d e m a y o a g i t a n h o y e l

paño de nuestra Bandera.

Recibimos con respeto nuestra Bandera de Ceremonia portada

por________________________ y sus escoltas_______________________ y

______________________________.

La Bandera de Macha portada por su abanderada/o _________________ y sus

escoltas________________________ y __________________________

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Cada vez que oímos resonar sus notas imponentes y majestuosas, vienen a

nuestra mente los recuerdos gloriosos que sus versos evocan. A continuación

entonaremos con respeto y fervor las estrofas del Himno Nacional Argentino”.

ENTREGA DE SOUVENIR

Unamos nuestras voces, nuestro trabajo, nuestras convicciones e ideales para

conseguir y construir con constancia y amor el país que queremos. Alumnos de segundo

grado harán entrega de souveniers.


PALABRAS ALUSIVAS

Un largo camino ha transitado el pueblo argentino desde el 25 de mayo de 1810

salió a la calle y se reunió frente al cabildo, para reclamarles a las autoridades

españolas que abandonaran el gobierno. Un pueblo cansado de tantas injusticias

participo de la revolución, sin armas pero si con la idea de un pueblo libre.

Con energía y haciéndose sentir desde afuera, pedían noticias, querían saber

que estaba ocurriendo y finalmente la espera llega a su fin.

Se abrieron las puertas del cabildo y desde el balcón los criollos anunciaron que

el virrey debía dejar el mando y que se había formado la primera junta de gobierno,

integrada en su mayoría por criollos.

El 25 de mayo de 1810 el pueblo comenzó a transitar un camino elegido de

victoria y libertad, ha transcurrido un largo camino, siguió luchando y seis años después

declaro su independencia y continuaron las luchas y logros, tratando de formar el

estado argentino

Para referirse a este día hará uso de la palabra _________________________

RETIRO DE BANDERAS

Con sus colores celeste y blanco, la Bandera afirmo otra vez hoy que somos

libres. Al retirarse nos deja un mensaje claro: debemos hacer uso de la libertad y

defenderla con nuestros actos todos los días.

Acompañamos el retiro de las banderas con nuestro aplauso y todo nuestro respeto.
NUMERO ALUSIVO

Los alumnos quisieron estar presentes a través de este número orgullosos de lo que

ocurrió en aquella plaza en 1810 entre emociones, canciones y pregones.

_____________________________________________________________

FINALIZACION

Para que este sueño de los hombres de mayo continúe creciendo, es necesario que todos

nos sumemos a él.

Que cada año como argentinos podemos recordar con amor y con orgullo este día en que

decidimos recordar que somos libres, tomemos y reproduzcamos el legado que nos

dejaron estos hombres de mayo.

DISCURSO
PROGRAMA DEL ACTO

INTRODUCCION

PRESENTACION DE BANDERAS

ENTONACION DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

PALABRAS ALUSIVAS

RETIRO DE BANDERAS

NUMERO ALUSIVO

DESCONCENTRACION

También podría gustarte