Hoy estamos reunidos para conmemorar un período importante de nuestra historia como país. El
25 de mayo de 1810 no es una fecha más, pero la historia no se reduce al Cabildo y a la
constitución de la Primera Junta. La Revolución de Mayo de 1810 es una parte de un complejo y
contradictorio proceso en el que fue partícipe el pueblo, ese pueblo que luchó contra el dominio
imperial de España durante siglos.El recuerdo de este hecho histórico nos une hoy pero además
pretendemos que sea un símbolo para recordar a otros que lucharon por la patria y como
homenaje a quienes lo hacen cotidianamente desde diferentes lugares. También esperamos que
este espacio nos sirva para reflexionar acerca de nuestro propio papel como ciudadanos y sobre el
significado de la verdadera libertad.
Son colores de lucha, libertad e igualdad los que conforman nuestra Bandera Nacional y son esos
los que esperamos iluminen el camino de nuestros jóvenes para que puedan construir una
sociedad más justa.
En 1810 estas tierras pertenecían al Virreinato del Río de la Plata. Éramos una colonia de España
cuyo rey era Fernando VII.El 25 de mayo de 1810 se logró desalojar al virrey español Cisneros del
poder de Buenos Aires y se conformó la Primera Junta de Gobierno .
La Primera Junta de Gobierno presidida por Cornelio Saavedra y con valiosos hombres como
Manuel Belgrano y Mariano Moreno, era inspiración popular y ejemplo de unión. Su acción se
prolonga en el tiempo y su influencia se transmite a la posteridad.
Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy vos, tu
familia, la mía . . . somos libres.
Y si gracias a nuestra primera junta de gobierno es que somos libres para decir lo que pensamos
aunque los demás no estén de acuerdo.
Libres para denunciar a los que contaminan el aire o incendian los bosques.
Libres para tener amigos sanos y enfermos, de todas las religiones y de cualquier clase social.
Libres para equivocarnos, reconocerlo y enmendar el error.
Libres para hacer uso de nuestras capacidades y talentos, buscando oportunidades o
aprovechándolas cuando la vida nos la ofrece.
Sobre toda las cosas , somos libres para soñar que mañana será mejor, soñar que la falta de
trabajo es un mal sueño, soñar que nuestro equipo este año sí saldrá campeón, soñar que las
guerras pasaron de moda y que los que mandan siempre nos van a escuchar.
Ser libres es no ponerle jamás techo a las ilusiones, para seguir luchando y no bajar nunca los
brazos.
Porque en la medida que hagamos uso de nuestros sueños, estaremos honrando a aquellos
patriotas que en 1810 soñaron primero.
RETIRO DE BANDERAS
Con un fuerte aplauso despedimos a las banderas de ceremonia.
Luego de haber compartido esta fecha patria damos por finalizado el acto, agradecemos a los
presentes por habernos acompañados.