Está en la página 1de 5

ACTO DEL 25 DE MAYO

1. APERTURA
Hoy estamos reunidos para conmemorar un período importante de nuestra
historia como país. El 25 de Mayo de 1.810, una fecha para no olvidar; un
momento histórico que nos permitiría empezar a soñar con un país, la Argentina,
habitado por personas libres que pueden elegir y tomar sus propias decisiones.

Hoy más que nunca, sentimos en lo mas profundo de nuestro ser, que amamos
a la Patria y queremos verla grande.

En este 25 de mayo celebremos la revolución que inauguró el camino hacia la


independencia. Los invitamos a disfrutar de este acto que, seguramente,
reafirmará nuestra identidad nacional.
2. ENTRADA DE LA BANDERA (CON MARCHA “MI BANDERA”)
Nuestra bandera es nuestro símbolo de libertad y soberanía, representa nuestras
tierras y nuestros mares, nuestras llanura y montañas, ríos y bosques, simboliza
nuestro pasado de luchas, encuentros y desencuentros, nuestro presente
esperanzado y nuestro futuro, el que forjaremos entre todos.
Damos las bienvenidas a nuestras Banderas de Ceremonia, portada por:
Bandera Nacional:
Abanderado/a:……………………………………………………
Escoltas:…………………………………………………………..
Bandera Cuidadana:
Abanderado/a:……………………………………………………
Escoltas:…………………………………………………………..
Acompañados por la Señora Directora: María Rosa Guzmán.
3. HIMNO NACIONAL
El Himno Nacional es un hermoso poema donde confluye en las palabras, la
intencionalidad de Vicente López y Planes y Blas Parera, de dramatizar la gesta
patriótica, de representar el ánimo de nuestros antecesores, de dejar sentado que
la construcción es diaria, pero teniendo siempre en cuenta la historia.
Entonamos a continuación sus estrofas.
4. PALABRAS ALUSIVAS
25 de mayo de 1810, sinónimo de Nación Argentina, momento en que nuestro
país comenzaba a gestarse como tal y a apropiarse de lo que significaban las
palabras libertad e independencia.
Renovando y acrecentando nuestros vínculos con la historia, con la patria y con
nosotros mismos. Hoy festejamos un nuevo aniversario de aquel 25 de mayo que
nos, une y nos compromete como ciudadanos de nuestra nación.
Las palabras alusivas a la fecha, a cargo de la docente Señora
……………………………………………………………………..
Nos encontramos reunidos una vez más para conmemorar aquel 25 de Mayo de
1810. Podríamos pensar que esta es solo una celebración más, que como lo marca
la costumbre, vamos a oír y ver lo mismo que otros años con matices diferentes.
Sin embargo, por unos instantes nos vamos a detener a evaluar por que
recordamos esta fecha y así, entonces, comprender la magnitud de su
importancia. Lo que recordamos en este día es el acto “fundante” de nuestra
Nación. “Fundante” deriva del verbo “Fundar” que significa asentar, afirmar
sobre una base, poner los cimientos, construir, edificar; y el verbo “recordar”
quiere decir, en su aceptación más antigua, “volver a pasar por el corazón”. Y es
el este punto donde se encuentra lo que distingue esta celebración de otras.
En mayo, se hizo realidad el anhelo de libertad de un puñado de mujeres y
hombres. La hazaña que llevaron a cabo por la sola fuera de sus ideas, de su
voluntad, de su determinación, en la pequeña aldea que era entonces Buenos
Aires, asiento de las autoridades de último Virreinato fundado por el Imperio
Español.
En mayo, “El pueblo quiso saber de qué se trataba”, marcando un rasgo
diferencial de su carácter. Hoy conmemoramos la presencia del pueblo en la
plaza mayor, reclamando por sus derechos: a la información, a ser escuchado, a
la participación en la construcción de su propio destino, en suma, a la libertad.

5. POESÍA
A continuación la alumna de 5° ………………………….nos recitará la poesía
Días de Mayo. Rafael Ruiz López

Ya sé por qué son tan lindos


Los claros días de Mayo;
Por qué la bandera alegra
La vista, al aire flotando;

Por qué se viste de gala


La escuelita y el palacio;
Por qué aplaudimos contentos,
Por qué dichosos cantamos.
Mayo tiene, entre sus días, Los
Una fecha que los labios
Con amor siempre pronuncian,
Temblorosos de entusiasmo…
Ya sé por qué es glorioso
Ese día afortunado
En que nació vigorosa
La libertad que gozamos.
Por eso, lleno de júbilo,
Encendido de amor patrio,
Soy el primero en gritar
El Veinticinco de Mayo:
Viva la noble Argentina!
Vivan los varones santos,
Que altivos y generosos
Su libertad conquistaron!
6. RETIRO DE LA BANDERA
Despedimos con respeto y en profundo silencio a nuestra Bandera de
Ceremonias.
7. NÚMERO ARTÍSTICO
En una pequeña representación de la época:
Los alumnos de Jardin de Infante de la sala de 4 y 5 años.
Los alumnos de Primer Grado
8. DESPEDIDA:
Ser Argentino es reconocernos herederos de aquellos hombres, que lucharon
por sus ideales, que soportaron todas las dificultades, que se congregaron hace
dos siglos, el 25 de mayo de 1810, para tomar el futuro en sus manos.
Recordemos, es decir, volvamos a sentir en el corazón a aquellos hombres de
claras ideas y férreo tesón patrio. Nosotros somos su legado. Seamos
constructores de la Patria Grande que soñaron aquellos que sentaron las bases
para hacer de este suelo un territorio libre y soberano.
Seamos dignos de su ejemplo. Para engrandecer la Patria, basta con hacer con
responsabilidad las pequeñas cosas de todos los días. Vale la pena entonces que
todos luchemos para que cada mañana, brille sobre el suelo en que nuestros hijos
crecerán, un sol de justicia, paz, trabajo y dignidad.
FINALIZACIÓN
Los que formamos parte de esta Comunidad Educativa de Paso de Valle
Hermoso, les agradecemos la presencia de todos a este sencillo acto. ¡Muchas
gracias!.

PROGRAMA:

1. APERTURA
2. ENTRADA DE LA BANDERA (CON MARCHA “MI BANDERA”)
3. HIMNO NACIONAL
4. PALABRAS ALUSIVAS
5. POESÍA
6. RETIRO DE LA BANDERA
7. NÚMERO ARTÍSTICO
8. DESPEDIDA:

También podría gustarte