Está en la página 1de 14

BIOSEGURIDAD DE

ORGANISMOS
GENETICAMENTE
MODIFICADOS
La modificación genética y la “bioseguridad” son
conceptos que no han sido enteramente comprendidos o
que no son totalmente accesibles a las personas no
especialistas en genética que trabajan en los campos de
la ciencia, la gestión de la conservación, y en los
aspectos científicos, legales, administrativos y de gestión
de la utilización sostenible.
OGM un organismo que adquiere rasgos hereditarios no encontrados en
el organismo paternal. El término sobre todo es usado referirse a plantas
modificadas, animales, y los microorganismos que son resultado de la
inserción, supresión u otra manipulación de ADN.

Las características de un organismo vegetal genéticamente


modificado (OVGM) son estudiadas y evaluadas desde las etapas
más tempranas de su desarrollo desde el punto de vista de su
bioseguridad, por organismos internacionales como la FAO y la
OMS

El ADN recombinante (R-DNA) la Amplia gama de técnicas en las


cuales el ADN, por lo general de fuentes diferentes, es combinado in
vitro y luego transferida a un organismo vivo para evaluar sus
propiedades.
Tolin y Vidaver (2009)

1. Si se parte de un organismo que


normalmente intercambia
información genética con otro, el
intercambio por técnicas de R-ADN
no debe causar algún riesgo
diferente de los que producen
naturalmente

2 principios para la
evaluación de riesgos de
los OGM

2. Si la inserción de ADN en un
organismo beneficioso imparte un
rasgo neutral o favorable, la
probabilidad de daño a partir de la
transferencia de información
genética es mínima.
En Estados Unidos, la preocupación por los
riesgos potenciales de OGM condujo a un llamado
de atención para implementar varios mecanismos
que busquen disminuir el descuido de la
investigación en todo el mundo. Se propusieron
entonces nuevas leyes, que incluían un juego de
principios y prácticas dirigidas a científicos, e
instalaciones físicas que tenían el propósito de
reducir al mínimo la fuga de organismos. (Tolin &
Vidaver, 2009).
Toda investigación con OGM que se lleve a
cabo en las instalaciones que no están
especificados en las directrices de NIH
(National Institutes of Health) se considera
una introducción prevista en el medio
ambiente
APHIS generalmente
supervisa las plantas
y microorganismos
que son o podrían ser
consideradas como
plagas de plantas

La EPA supervisa la investigación


con organismos adoptadas para
atenuar las plagas bajo FIFRA
(Federal Insecticide, Fungicide,
and Rodenticide Act) y
microorganismos para otros usos
(industrial y de fabricación) bajo
TSCA (Toxic Substances Control
Act).
GOBERNANZA ALIMENTARIA IMPLEMENTACION DE
ACTUAL NORMAS PRIVADAS

Los productos exportados han sido dominados por la


demanda y las necesidades específicas de los minoristas
en los países desarrollados

RESPONDER A LAS PREFERENCIAS DE LOS


CONSUMIDORES, HACIA LO ORGANICO
BIOFARMACOLOGIA

Citoquinas Enzimas Y Hormonas

PLANTAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS,


DISEÑADAS PARA PRODUCIR PROTEÍNAS NO
ALIMENTARIAS O METABOLITOS DE USO
INDUSTRIAL O FARMACÉUTICO.

Proteínas De Cápside Viral Para


Inmunoglobulinas
La Producción De Vacunas.

Estas plantas se denominan comúnmente ''plantas


farmacéuticas" o ''plantas modificadas
genéticamente non-food/non-feed" (NFGM)
En la Unión Europea (UE) en la actualidad siete
Directivas o Reglamentos regulan el uso de los OGM en
ámbitos relacionados con los alimentos y comidas donde
establecen una evaluación previa a la comercialización de
OMG y tiene por objetivo asegurar la liberación del
mercado único de los OMG que son seguros para los
seres humanos, los animales y el medio ambiente.
Alderborn, Et al,. (2010)

Cultivar Las Plantas En Campo Abierto, Barreras De Plantas Sembradas


En Áreas Geográficas Donde Ni En Las Fronteras De Campo
Variedades Domesticadas De Las Puede Reducir Aún Más La
Especies De Plantas Crecen Ni Sus Polinización Cruzada
Parientes Silvestres Desfavorable
Ramaswami, Pray, Lalitha, (2012)

Sin embargo, a pesar de los recursos y el


tiempo invertido en la promulgación de nuevas
leyes y el establecimiento de nuevas
instituciones para la seguridad de la
biotecnología, variedades transgénicas ilegales
se encuentran en muchos países en desarrollo
países, como Brasil, China e India.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Alderborn, A., Sundström, J., Soeria-Atmadja, D.,


Sandberg M., Andersson, H.C., Hammerling, U. (2010).
Genetically modified plants for non-food or non-feed
purposes: Straightforward screening for their appearance
in food and feed.
 Ramaswami B., Pray, C. E., Lalitha, N. (2011). The
Spread of Illegal Transgenic Cotton Varieties in India:
Biosafety Regulation, Monopoly, and Enforcement.
 Tolin, S. A., Vidaver A. K. (2009). Genetically Modified
Organisms: Guidelines and Regulations for Research.

También podría gustarte