Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y

EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 006 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

Rev.0 17/01/2024

Alonso Benites PEDRO MIGUEL


JOSE ANTONIO Ojeda
BALCAZAR RUESTA GONZALES FEIJO

ELABORADO REVISADO Y GERENTE GENERAL VERSIÓN FECHA


APROBADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ZANJAS Y


EXCAVACIONES

1
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 006 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

INDICE

1 OBJETIVO..................................................................................................................................3
2 ALCANCE...................................................................................................................................3
3 DEFINICIONES...........................................................................................................................3
4 DOCUMENTOS A CONSULTAR...............................................................................................4
5 RESPONSABILIDADES............................................................................................................4
5.1 SUPERVISOR SSOMA / PREVENCIONISTA....................................................................4
5.2 INGENIERO RESIDENTE...................................................................................................4
5.3 PERSONAL MANO DE OBRA...........................................................................................4
6 MECÁNICA DE SUELOS...........................................................................................................5
7 DESARROLLO...........................................................................................................................7
7.1 ACTIVIDADES PREVIAS....................................................................................................7
7.2 SEÑALIZACIÓN..................................................................................................................7
7.3 EJECUCIÓN DE LA EXCAVACIÓN...................................................................................9
8 REGISTROS.............................................................................................................................11
9 ANEXOS...................................................................................................................................11
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

1 OBJETIVO
Proporcionar información sobre los requisitos generales de seguridad en los trabajos
de excavaciones, considerando la utilización de maquinaria pesada y/o mano de
obra.

2 ALCANCE
La aplicación del procedimiento es de obligación para personal propio de GM
NORTE SRL, proveedores, contratistas y todo trabajador o empresa que brinde
servicios en representación nuestra.

3 DEFINICIONES
 PTS: Permiso de Trabajo Seguro
 ATS: Análisis de Trabajo Seguro
 ATMÓSFERA PELIGROSA: Entiéndase como excavaciones de más de 2m de
profundidad con un potencial de atmósfera peligrosa o deficiencia de oxígeno,
realice pruebas de aire antes de que entren los trabajadores en la excavación y
tan frecuente como sea necesario para asegurar que la atmósfera permanezca
segura.
 PERSONA COMPETENTE: Una que es capaz de identificar peligros existentes y
predecibles en el entorno o las condiciones de trabajo que son antihigiénicas o
peligros SOMA para los empleados, y quien tiene la autorización de iniciar
medidas correctivas puntuales para eliminarlos.
 DESMONTE: Residuos proveniente de material de excavación.
 ENTIBADO: Son aquellas agrupaciones de materiales de estructuras auxiliares y
desmontables que, previo estudio, se colocan como sostén y soporte de las
paredes en las excavaciones de pozos, minas, galerías subterráneas, zanjas, etc.,
siendo necesarias para evitar su desplome, es decir, asegurar la estabilidad de las
paredes de la excavación.
 DECLIVE: Es una medida de protección que corta las paredes de la excavación a
un ángulo del piso para resultar en un declive estable. El ángulo de declive se
basa en el tipo de suelo. Mientras más plano el ángulo del declive, mayor el factor
de protección al trabajador.
 ACCESO: Escalera o rampa para entrar o salir de una excavación. Debe ser
instalada en zanjas a partir de 1.50 m de profundidad.
 EXCAVACIÓN: Se define excavación a todo tipo de movimiento de tierra o
modificación de la superficie actual (Nivel 0.90 m) cualquier excavación mayor a
este nivel se considera como tal.
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

 EXCAVACIÓN A MÁQUINA: Uso de equipos móviles a motor para trabajos que


produzcan alteraciones del suelo.
 GUIA DE LA EXCAVACIÓN: Es la persona responsable de guiar al operador de la
máquina que realiza trabajos de excavación con retroexcavadoras u otros equipos
similares.
 ESPACIO CONFINADO: Entiéndase como lugar de difícil acceso, difícil salida y
que tiene presencia de gases tóxicos, inflamables, deficiencia y exceso de
oxígeno.
 TALUD: Pendiente natural o artificial de reposo de material que previene su caída.
 ZANJA: Es una excavación que se hace en el terreno y cuya finalidad es: conducir
las aguas, defender los sembrados, la construcción de pilares, cimientos,
conducciones subterráneas, etc., que da lugar a la aparición de riesgos con
características concretas, como el estar sometida a posibles desplomes.

4 DOCUMENTOS PARA CONSULTAR


 Norma G.050 – Seguridad durante la construcción

5 RESPONSABILIDADES

5.1 SUPERVISOR SSOMA / PREVENCIONISTA


 Promover y controlar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Planificar las actividades necesarias para su cumplimiento.
 Supervisar la ejecución de los trabajos efectuados por el subcontratista de
acuerdo con las normas asociadas al trabajo.

5.2 INGENIERO RESIDENTE


 Cumplir y controlar el presente procedimiento durante la ejecución de la tarea
y de todos los documentos relacionados al mismo.
 Desarrollar con el personal ATS.
 Verificar todo lo estipulado en el PTS.
 Supervisar la ejecución de los trabajos efectuados por el subcontratista de
acuerdo con las normas asociadas al trabajo.

5.3 PERSONAL MANO DE OBRA


 Cumplir con el presente procedimiento durante la ejecución de la tarea.
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

 Utilizar los UPS completos en todo el tiempo que dure la jornada laboral.
 Realizar la inspección diaria de equipos y herramientas antes de iniciar el
trabajo.

6 MECÁNICA DE SUELOS
Para realizar una excavación planificada es necesario conocer el tipo de suelo, esto
permitirá conocer la estabilidad del terreno y así determinar el ángulo de declive
adecuado para disminuir el riesgo de derrumbe.

Los tipos de suelo son:

TIPO DE SUELO A: Este es el suelo más estable y está compuesto de arcilla, arcilla
limosa, arcilla marga, y arcilla arenosa.

TIPO DE SUELO B: Este suelo cohesivo está compuesto de cieno, cieno-marga,


marga arenosa, y sólidos granulares cohesivos incluyendo grava angular (piedra
triturada). Tiene una fuerza ilimitada mayor de 0.5 toneladas por pie cuadrado, pero
menos de 1.5 toneladas por pie cuadrado.

TIPO DE SUELO C: Este es el suelo menos estable. Es un suelo no cohesivo


compuesto de suelos granulares, incluyendo arena, grava, marga arenosa, suelo
sumergido o suelo del cual está colando agua. Tiene una fuerza compresiva ilimitada
de 0.5 o menos toneladas por pie cuadrado.

ROCA ESTABLE: Este material mineral natural sólido puede excavarse con lados
verticales y permanece intacto al exponerse.
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA


PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

7 DESARROLLO

7.1 ACTIVIDADES PREVIAS


 Verificar el buen estado de las herramientas (pico, lampa, barreta, escaleras,
sogas, baldes, etc.) e implementos de señalización.
 Realizar la inspección de maquinaria pesada previo a iniciar trabajos.
 Verificar que el personal se encuentre con todos sus implementos de
seguridad y asegurar el buen estado de estos.
 Desarrollar el ATS con todos los involucrados en el trabajo.
 Emitir el Permiso de Trabajo Seguro (PTS)
 Realizar la Reunión Previa antes de iniciar trabajos por primera vez.
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

 Realizar la Charla previa de Seguridad todos los días.

7.2 SEÑALIZACIÓN

En la ejecución de las obras será necesario la colocación de señales de seguridad, a


manera de ayuda visual para identificar los peligros en la zona de trabajo.
Se utilizarán los siguientes tipos de señales de seguridad:

Señales de prohibición: Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de


provocar un peligro. Deben ser de fondo rojo - letras blancas.

Señales de advertencia: Una señal que advierte de un riesgo o peligro. Deben ser
de fondo amarillo - letras negras.

Señales de obligación: Una señal que obliga a mantener un comportamiento


determinado. Son de fondo azul - letras blancas.
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

Señales de emergencia: Proporciona indicaciones relativas a las salidas de


emergencia, primeros auxilios o equipos de emergencia. Pueden ser de fondo verde
- letras blancas y fondo rojo - letras blancas.

Señales de delimitación: Se utilizan para evitar el ingreso de personas y/o


vehículos a una zona de trabajo determinada.

7.3 EJECUCIÓN DE LA EXCAVACIÓN


PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

 Evaluar cercanía de los cables eléctricos, ductos. Si la excavación debe


realizarse a menos de 2 metros de estas, deberán ser desenergizadas y
bloqueadas.

 Considerando la precisión del trabajo según las especificaciones técnicas, se


realizará el replanteo de ejes, dimensiones y niveles, con la herramienta o
equipo adecuado. Así también se definirán los ejes y niveles mediante
estacas de madera.
 Se eliminará, reubicará o sujetará todo objeto que pueda desplomarse
durante la excavación, tales como vehículos, postes, rocas, rellenos,
sardineles, etc.
 Una vez verificado el trazo de la excavación y las señalizaciones y medidas
de seguridad indicadas en el presente procedimiento, se procederá a la
excavación manual (pico, lampa, barreta) y/o excavación con equipo pesado.
 En toda excavación el material proveniente de ella y acopiado en la superficie
deberá tener un lugar asignado, alejado como mínimo 1 m de la excavación y
debidamente señalizado.
 Para profundidades mayores a 1.5 m el acceso a las zanjas se hará siempre
con el uso de escaleras portátiles. La escalera debe de sobrepasar 1 m por
encima de la excavación.
 Cuando se tenga formación excesiva de polvo durante la apertura, los
trabajadores deberán usar respiradores para polvo, en caso sea necesario se
deberá humedecer el terreno.
 Al momento de realizar las excavaciones se debe tener cuidado de perfilar las
paredes de la excavación de tal manera de no dejar piedras o elementos
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

extraños sobresalientes en ellas. Si encontramos piedras y cascotes dentro


de la zanja, se deberá limpiar la zona y proceder a retirarla
 Si el terreno es blando, arena o que se desliza fácilmente, se utilizará algún
tipo de entibado, cemento, o agua para endurecer y retener las paredes.
 Se debe evitar caminar por el borde de la excavación. Mínimo a un metro de
dicha depresión.
 En terrenos con filtración de agua se utilizarán baldes para desfogarla.
 La disposición final del desmonte de la excavación deberá efectuarse en los
lugares señalados por la supervisión. Nunca en el borde de la excavación.
 En caso de fenómenos naturales (lluvias, granizo, tormentas, etc.) se evaluará
la posibilidad de paralizar el trabajo si ocurriera lluvia extrema o granizada
severa, para ello se contará con un detector de tormentas.
 El personal deberá tener descansos programados y deberá hidratarse
adecuadamente sobre todo en lugares como sierra y selva, para ello se
contará con bidones de agua de mesa.
PROCEDIMIENTO DE ZANJAS Y
EXCAVACIONES

Código PST - GMN - SSOMA - 008 REVISADO POR:


ELABORADO POR: APROBADO POR:
Versión 00 GERENTE DE
ÁREA DE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA 02/03/2020 PROYECTOS

N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: OFICINA DE SSOMA

8 REGISTROS
 Análisis de Trabajo Seguro
 Charla previa de seguridad
 Permiso de Trabajo Seguro en Excavaciones
 Reunión Previa.

9 ANEXOS
No Aplica

También podría gustarte