Está en la página 1de 9

RL PATRICIO LYNCH Nº 181

VALLE DE IQUIQUE

“La Estrella Flamígera”

“Es la Estrella Flamígera el astro místico de la razón que ilumina al compañero y cuya luz inextinguible disipa las
tinieblas de la ignorancia. La letra “G” en su centro, emblema del genio del hombre a quien ella dirige en el camino
de la sabiduría”. (Fernán Caballero)

Fabián Pérez Moraga


2° Grado
Tenida de 2° Grado

Valle de Iquique, 21 de julio del 2023. ev


A L G D G A D U

VM y QQHH

INTRODUCCIÓN:

Curioso como esta vez al momento de ser asignado el tema pensé buen
tema, algo “simple pero simbólico”, pensando en primera instancia hacer un escrito
refiriéndome puntualmente a que es la estrella flamígera asociándolo al catecismo
del compañero y lo que se menciona en el “libro del compañero”, sin saber en ese
momento que, leyendo, averiguando e investigando llegaría a tener tantos
pensamientos, tantas ideas al respecto que me costó ordenarlas un poco para poder
darle forma a la plancha que a continuación se expone (esta introducción la he
modificado 3 veces) Considero que el objetivo de escribir una plancha es poder
aportar con algo de conocimiento extra y no solo redundar en lo que ya se encuentra
escrito en los libros base de nuestro grado, es por ello que se presenta en este
escrito una asociación al tema basado en el estudio de una de las tantas escuelas
gnósticas que existen.

Sin ánimos de molestar o incomodar a nadie, con mucho respeto y con ganas
de entregar un poco de luz, como se mencionó anteriormente, este escrito es
resultado del análisis de diversos textos, conversaciones con teólogos y “fanáticos”
religiosos, misma investigación que nació de la premisa que “la estrella flamígera
representa al individuo cuando alcanza un nivel de iluminación tal que es capaz de
proyecta su luz hacia el exterior”, además de la posición de esta dentro del templo
la cual no es azarística.
DESARROLLO:

Antes de comenzar a hacer referencia del tema, me gustaría presentar, de


forma textual, un extracto del libro del compañero, específicamente a lo que
respecta al catecismo interpretativo del grado de compañero, ya que esto permitirá
darle un mayor sentido a esta plancha:
¿Por qué la Estrella Flamígera es el símbolo esencial del grado de Compañero?
R.- Porque el Iniciado del segundo grado, está llamado a convertirse él mismo, en
un hogar ardiente, fuente, a la vez, de calor y de luz. La generosidad de sus
sentimientos deben incitarlo a dedicarse sin reservas, pero con el discernimiento de
una inteligencia verdaderamente esclarecida, porque ella está abierta a todas las
comprensiones.
P.- ¿Por qué esta Estrella tiene cinco puntas?
R.- Para indicar las cuatro extremidades del hombre y la cabeza que las dirige.
Esta, que es el asiento de las facultades intelectuales, domina el cuaternario de los
elementos o de la materia. La Estrella de cinco puntos llega a ser así, el emblema
del poder de la voluntad
P.- ¿Qué lugar ocupa la Estrella Flamígera en relación con el Sol y la Luna?
Está colocada entre estos dos astros para formar con ellos un triángulo.
P.- ¿Por qué?
R.- Porque la Estrella Flamígera brilla por la luz combinada del Sol y de la Luna; lo
que quiere decir que la Inteligencia o la Comprensión proceden tanto de la Razón
como de la Imaginación.
Ahora expuesto a la luz, el iniciado puede contactarse con el exterior, con la
luz que debe atraer hacia él para iluminar con ella. El principio activo y pasivo en el
que crece el compañero ha comenzado a representarse en el último de sus viajes.
“Aquel que ha visto brillar la Estrella Flamígera…” (QH Oswald Wirth).
Entonces, ¿Qué es la Estrella Flamígera?

Estrella flamígera: En el diccionario Enciclopédico Masónico (Lorenzo Frau


Abrines), la Estrella Flamígera entre los masones constituye los cinco puntos de la
perfección: fuerza, belleza, sabiduría, virtud y caridad es un emblema de la
divinidad, del magnetismo terrestre, fuerza propulsora y atractiva de la rotación;
representaría el espíritu que anima el universo, el principio de toda naturaleza.
También llamada la Estrella de los Magos, se supone que es el elemento protector
más potente dentro de la Alta Magia. La Estrella Flamígera simboliza la virtud
mágica de la masonería, en tanto que el secreto de la increíble fuerza que se guarda
está en la inteligencia que la dirige, siendo la estrella flamígera una síntesis
completa y perfecta, es la fuerza extraordinaria en un solo emblema mágico, que
resume la inteligencia que debe existir en la masonería.

La Estrella propiamente tal, símbolo asociado directamente al grado de


compañero, al número cinco y al hermetismo. Sus cinco puntas forman el pentalpha
de Pitágoras, y entre los masones constituye los cinco puntos de la perfección:
Fuerza, belleza, sabiduría, virtud y caridad. Se comenzará por decir que se le señala
como representativa del ser humano (ref. hombre del Vitruvio), ya que cada punta
en ella representa una extremidad del cuerpo y además, en estas se encuentran
concentradas las cinco fuerzas o elementos que la naturaleza impone para
perpetuar su acción en el mundo, las cuales son: la Tierra, el Agua, el Aire, el Fuego
y el Tiempo (o éter), en el concepto de que cada Triángulo del Pentagrama
representa a uno de los ya mencionados elementos. El mismo pentagrama ubicado
de forma invertida representaría (entre otras múltiples interpretaciones) la creencia
de que la naturaleza es superior al humano, que no tenemos dominio sobre estas
fuerzas (de la naturaleza), dejando expuesto nuestro shakra raíz, que será el punto
en el que la gracia de Dios desde arriba entra en el alma a través de este.

La letra “G” en su centro, emblema del genio del hombre, Generación,


Geometría, Génesis, y Gnosis, términos todos ellos vinculados a las ideas de
divinidad, generación, nacimiento y conocimiento a quien ella dirige en el camino de
la sabiduría a través de las obscuras sendas de la ignorancia, de la superstición y
de las falsas ideas que dominan en el mundo profano. Ella es parte de Dios en si
misma que todo lo conserva y que adivina donde nace el bien y donde viene el mal,
personifica el ingenio del hombre guiado por la razón.
El significado oculto de las llamas de la estrella, es la luz que alumbra
desde el interior hacia el exterior no solo para iluminar y dar abrigo, sino además
para consumir el material innecesario, por lo que la representación de la estrella de
“fuego” es puramente espiritual, representa el espíritu que anima el Universo, el
principio de toda sabiduría y el poder generador de la naturaleza.". También se le
ve como emblema del "fuego sagrado", que significa que los masones colocan sus
trabajos bajo la influencia de una ley superior, en resumen, la Estrella Flamígera
es el astro místico de la razón que ilumina al compañero y cuya luz
inextinguible disipa las tinieblas de la ignorancia.
Compartiré un viejo cuento que cita lo siguiente… pregunta el discípulo al
maestro, Maestro, “¿Cuál es la clase de persona a que da lugar la Iluminación?
Y el Maestro dijo:
• La persona cívica y no partidista,
• que no se deja atar a un plan preconcebido,
• que toma las cosas como vienen,
• que no siente remordimientos por el pasado
• ni ansiedad por el futuro,
• que se va cuando la echan
• y viene cuando la llaman,
• que es como un poderoso vendaval,
• como una pluma al viento,
• como las hierbas que flotan en el río,
• cual piedra de molino que gira dócilmente,
• que ama por igual a toda la creación
• porque el cielo y la tierra
• son iguales para todos...
• así es la persona producto de la Iluminación.

Al oír estas palabras, uno de los discípulos más jóvenes exclamó: ¡Esa clase
de doctrina no es para los vivos, sino para los muertos!, y se marchó para nunca
más volver”.

Y el discípulo tenía razón, todo el que abrace esa doctrina debe morir... a lo
que era, y nacer, y vivir lo que en realidad es.
ESTRELLA FLAMIGERA Y EL LUCIFERISMO:

Para comenzar me gustaría citar la siguiente frase: “los dioses de un


pueblo son los demonios de otro”. Así como en el hinduismo los DEVAS son
buenos (asociados con las fuerzas del bien, ya sea como seres angelicales, o
asociado a dios) y los ASURAS son malos (deidades sedientas de poder y en
constante guerra, consideradas a veces demoníacas o pecaminosas), en el
zoroastrismo es al revés, los ASURAS son buenos y los DEVAS malos.

La estrella flamígera se vincula con el nombre de “estrella de la mañana”


(lucifer) que significa primera estrella que se ve por la mañana, entonces tenemos
que “lucifer” es sinónimo del término “lucero”, referido al primer destello del planeta
Venus fulgurante astro que aparece justo en la zona del horizonte donde va a salir
el sol, momentos antes que se produzca el amanecer, este astro se encuentra entre
la luna y el sol, entonces, Lucifer es una de las estrellas que ilumina la mañana y es
por esto que se le atribuyen características propias de los símbolos de iluminación,
independencia y crecimiento humano. A simple vista, entonces, parecía que este
planeta arrastraba la luz del día. Ha tenido protagonismo dentro de textos
importantes como el Talmud en representación de Lilith o en textos religiosos de los
griegos como uno de los titanes más importantes, el titán Prometeo
Lucifer significa literalmente 'el que porta la luz'. Esta palabra se forma a partir
de las palabras latinas lux, que quiere decir 'luz', y fero, que quiere decir 'llevar'.

En el Antiguo Testamento es el nombre que se le da al ángel más bello e


inteligente de la corte celestial antes de rebelarse contra Dios y convertirse en un
ángel caído, este punto es de gran importancia para entender lo que viene a
continuación.

Entonces, de acuerdo con lo ya antes expuesto, definamos primeramente


que el luciferismo es una doctrina que se compone de muchos elementos
enigmáticos y misteriosos, es a su vez gnóstica, es decir, que tiene relación con las
místicas secretas de la salvación, y sus creencias se basan en la deidad romana
llamado Lucifer quien es conocido como “el Dios del conocimiento”. Dentro de
esta creencia filosófica se rechaza totalmente al satanismo puesto que consideran
que Satanás y Lucifer no son la misma entidad (es necesario aclarar esto).

Haciendo nuevamente alusión al título de la plancha, “La Estrella Flamígera”,


es una interpretación heredada de los gnósticos, y el luciferismo es a su vez de
carácter gnóstico. La estrella flamígera es el centro de donde parte la verdadera luz,
es el símbolo de esa Luz que tanto ansía el Recipiendario durante las pruebas de
su iniciación., una vez ya expuesto a la luz, el iniciado debe trabajar en si mismo
para llegar al punto en que aprende a contactarse con su interior y con el exterior,
para encontrar la luz que debe atraer hacia él para lograr iluminar con ella. En todo
caso, el conocer la estrella flamígera se trata de una representación simbólica del
paso “de las tinieblas del exterior”, es decir la ignorancia queda atrás y el
buscador penetra en el interior del templo en busca de la luz y esa luz simboliza el
conocimiento. Se trata de un punto, de un centro arquetípico en el que reside el
Principio Supremo, la divinidad que es necesario encontrar.” (Musquera, 2009)

La Estrella Flamígera alumbra la letra G, símbolo indisociable de la misma,


que completa un sentido profundo de creación, amor, luz, generación, en fin,
símbolo masónico de quien viaja libre con una luz interior que ha descubierto tras
salir de la oscuridad de la iniciación. La Estrella, y la letra G, le recuerdan que la Luz
debe guiarle para encontrar el verdadero camino.

Volviendo al luciferismo, esta doctrina religiosa lo que busca como término


final es la iluminación por parte del dios portador de luz (el ser humano esta creado
a imagen y semejanza de Dios). De esta misma manera, los principios básicos del
luciferismo están relacionados con las acciones de honestidad y de libertad hacia la
voluntad personal, siendo esto demostrado mediante la adoración del ser interno y
mediante la elevación al máximo potencial de uno mismo… ¿se les hace
reconocible esta premisa?.

Para los luciferinos, la iluminación es el objetivo final, lograr alcanzar y ser la


“Estrella Flamígera” (ojo ellos no la mencionan como tal pero utilice el símbolo para
referirme a la búsqueda de la luz), mediante el crecimiento personal e intelectual
para poder irradiar con ello luces para beneficio de la humanidad. Los principios
básicos de Lucifer destacan la verdad y la libertad de voluntad, adoran el yo interior
y el potencial máximo de uno, y animan y celebran lo mismo en todos. El dogma
tradicional es rechazado como base de la moralidad con el argumento de que los
humanos no deberían necesitar deidades o temor al castigo eterno para distinguir
el bien del mal y hacer el bien. Todas las ideas deben probarse antes de ser
aceptadas (si no solamente es teoría), e incluso entonces uno debe permanecer
escéptico porque el conocimiento y la comprensión son fluidos.
CONCLUSIONES:

QQHH Para finalizar quisiera nuevamente citar textualmente parte


del libro del compañero : “A fin de hacer nuevos progresos, el Iniciado debe entrar
en relación con el exterior, trayendo hacia él, la luz difusa, de la cual le corresponde
impregnarse a fin de llegar a transformarse, a sí mismo en Estrella Flamígera.”. Ya
hemos logrado o alcanzado un estado de iluminación que nos ha permitido disipar
la obscuridad interior (tinieblas), de tal manera que el astro humano o la Estrella
Flamígera, puede brillar en todo su esplendor.

Que poderosas palabras las escritas anteriormente, estas nos hablan del
nivel en que estamos o debemos estar para poder “brillar” en la columna de
compañeros. De alguna manera hemos sido capaces de conocer y dominar los
elementos de la naturaleza, ya no nos encandilamos tan fácilmente ante la luz del
conocimiento y, además, nosotros somos capaces de ser luz de conocimiento,
conocimiento que debe ayudarnos y ayudar a los demás (intra y extra muros) a
llegar a transitar por las cinco gradas que conducen a nuestro templo interior, estas
gradas son representadas por los valores ya analizados en planchas anteriores:
INTELIGENCIA, RECTITUD, VALOR, PRUDENCIA y AMOR. La INTELIGENCIA
para comprender; RECTITUD para obrar; VALOR para propagar; PRUDENCIA para
aprovechar; y AMOR a la humanidad para el sacrificio y la abnegación.

Concluyo compartiendo con ustedes una anécdota que ocurrió en mis


primeras semanas como aprendiz (allá por el año 2009), conversando con mi
QH Maestro Patrocinador, y al consultarle que textos debía leer para tratar de
ampliar la mente y el conocimiento (ambicioso igual), me respondió, “comienza por
leer los libros sagrados de las religiones”, ante lo cual le dije ¿Eso incluye los de la
religión luciferina ya que ellos son del lado obscuro”? Su respuesta, la cual recién
logro entender fue: “No opines con tanta seguridad de algo que desconoces, en
algún momento verás que hasta de ahí podrás sacar conocimiento y entender
muchas cosas que te son desconocidas por ahora”. Créanme, mis Queridos
Hermanos, que hoy, esas palabras me hacen mucho sentido.

S F U
BIBLIOGRAFIA:

• RAE.
• Diccionario de términos masónicos
• Libro del compañero
• Los 21 temas del compañero masón.
• Spence, L. (1993). Una enciclopedia de ocultismo. Carol Publishing.
• Moral y Dogma Q:.H:. Albert Pike.
• Historia del luciferismo (Autor Anónimo)

También podría gustarte