Está en la página 1de 5

Aplicación de la cadena de suministros en la producción de suplementos

proteicos en Biocenter Natural E.I.R.L., distrito de Puente Piedra, 2024

Autores:

-Aguila Hidalgo, Lady Stephany (orcid.org/0000-0002-2066-3798)


laguilahi@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Industrial, VI ciclo
-Chavez Urrieta, Ronald Alfonso
(orcid.org/0000-0002-6163-8687)rchavezur@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Industrial,
VI ciclo
-Espinoza Janampa, Ymanol Mauricio (orcid.org/0000-0002-7573-7686)
yespinozaja20@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Industrial, VI ciclo

Asesor:

Ing. Carlos Reyes, Gabriel Jorge

Lima Norte - 2024

Generalidades:

● Nivel: III Ejecución y comunicación

● Objetivo de Desarrollo Sostenible y Industria, innovación e infraestructura


Meta:

● Línea de Investigación: Desarrollo industrial de productos y servicios

● Línea de Responsabilidad Social Desarrollo económico, empleo y emprendimiento


Universitaria:
I. INTRODUCCIÓN

La cadena de suministros es un aspecto crucial en el funcionamiento de las


empresas, especialmente en aquellas dedicadas a la producción de productos como
los suplementos proteicos. En este contexto, el presente estudio se centra en la
aplicación de la cadena de suministros en la producción de suplementos proteicos
en Biocenter Natural E.I.R.L., ubicada en el distrito de Puente Piedra, durante el año
2024.

La relevancia de esta investigación radica en la importancia estratégica de


una gestión eficiente de la cadena de suministros en la industria de los suplementos
proteicos, no solo para la optimización de los procesos internos de la empresa, sino
también para garantizar la calidad del producto final y la satisfacción del cliente.
Asimismo, esta investigación busca contribuir al logro de uno de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el número 9, que promueve la
construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización
sostenible y fomenta la innovación.

Según el problema de investigación se plantea la siguiente interrogante:


¿Cómo puede optimizarse la cadena de suministros en la producción de
suplementos proteicos en Biocenter Natural E.I.R.L. para mejorar la eficiencia
operativa y la satisfacción del cliente?

La justificación de esta investigación se fundamenta en la necesidad de


identificar y abordar posibles deficiencias en la gestión de la cadena de suministros
de la empresa, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado y contribuir al
desarrollo sostenible del sector industrial. Además, la investigación podría servir
como punto de referencia para otras empresas del rubro que enfrenten desafíos
similares en la gestión de sus cadenas de suministros.

El objetivo general de esta investigación es analizar y proponer mejoras en la


gestión de la cadena de suministros de Biocenter Natural E.I.R.L. en el contexto de
la producción de suplementos proteicos. Para alcanzar este objetivo, se plantean los

1
siguientes objetivos específicos:
-Identificar los principales componentes de la cadena de suministros en la
producción de suplementos proteicos.
-Analizar los procesos y flujos de información y materiales en la cadena de
suministros de la empresa.
-Evaluar la eficiencia operativa y la calidad del servicio al cliente en relación
con la gestión de la cadena de suministros.
-Proponer recomendaciones para mejorar la gestión de la cadena de
suministros y optimizar los procesos internos de la empresa.

A nivel internacional, investigaciones como la de Christopher y Towill (2001)


han demostrado la necesidad de un enfoque integrado para el diseño de cadenas de
suministro ágiles en la industria de la nutrición deportiva. Estos autores enfatizan la
importancia de considerar tanto la flexibilidad operativa como la eficiencia en el
suministro de suplementos proteicos para garantizar la competitividad en el mercado
global.

Por otro lado, a nivel nacional, Gonzales y Vargas (2018) han explorado la
relación entre la gestión de la cadena de suministro y la competitividad de la
industria alimentaria en Perú. Sus hallazgos sugieren que una gestión efectiva de la
cadena de suministro puede generar ventajas competitivas significativas para las
empresas del sector alimentario, incluyendo la optimización de la producción y
distribución de suplementos proteicos.

2
Christopher, M., & Towill, D. R. (2001). An integrated model for the design of
agile supply chains. International Journal of Physical Distribution & Logistics
Management, 31(4), 235-246.

Gonzales, J., & Vargas, L. (2018). Gestión de la cadena de suministro y su


impacto en la competitividad de la industria alimentaria en Perú. Revista de
Investigación en Ciencias de la Administración, 10(2), 51-64.

3
4

También podría gustarte