Está en la página 1de 37

DISEÑOS PLANTAS DE

TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE

Diseño Floculadores
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
PROCESOS Y UNIDADES DE UN SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (STAP)

• Dentro del proceso de clarificación del


agua, se tienen los siguientes procesos de
tratamiento:
• Coagulación
• Floculación
• Decantación o sedimentación
• Filtración
• Desinfección
FLOCULADORES
¿Qué son? ¿Cuál es su función?
• Son estructuras que permiten y facilitan el
encuentro de las partículas coloidales ya
desestabilizadas en la mezcla rápida.
• A este encuentro o aglomeración de partículas
coloidales, se les conoce como formación de flocs.
• Para que este proceso se genere, es necesario
proveerle a la masa de agua una mezcla suave,
para que el gradiente de velocidad no rompa el
floc.
FLOCULADORES
Tipos de floculadores
• Floculadores mecánicos
• Floculadores hidráulicos
• Floculadores de flujo horizontal (FHFH)
• Floculadores de flujo vertical (FHFV)
• Floculadores Alabama (FHA)
• Floculadores tipo cox (FHC)
FLOCULADORES
Tipos de floculadores
• Floculadores Mecánicos:
• Son aquellos que necesitan un equipo
electromecánico (motor con paletas)
para inducir el movimiento lento a la
masa de agua.
• Los floculadores mecánicos giratorios
provocan la agitación por el giro de las
paletas alrededor de un eje horizontal o
vertical.
FLOCULADORES
Tipos de floculadores
• Floculadores Hidráulicos:
• Son aquellos que se aprovechan del
cambio de dirección del flujo para
producir la turbulencia y el gradiente
necesario para promover la formación
del floc.
• Este tipo de floculadores, derivan su
energía de la carga de velocidad a
medida que el flujo va moviéndose.
FLOCULADORES
Tipos de floculadores
• Floculadores Hidráulicos:
• En este tipo de floculadores, el flujo va
moviéndose en zigzag, entrando por
una esquina y saliendo por la otra.
• Este zigzag es inducido desde el
diseño, teniendo en cuenta el G y TRH
que se necesita para la formación del
floc.
TIPOS DE FLOCULADORES
HIDRÁULICOS
TIPOS DE FLOCULADORES
MECÁNICOS
FLOCULADORES
Ventajas y desventajas
FLOCULADORES
Ventajas y desventajas
FLOCULADORES
Ventajas y desventajas
CRITERIOS DE DISEÑO FLOCULADORES
(Res. 330/2017)
CONEXIÓN ENTRE MEZCLA RÁPIDA Y MEZCLA
LENTA

• La distancia debe
ser corta
• El tiempo de
transporte del
agua en el
canal<20 seg.
• 1m/s <V> 2m/s
No DE FLOCULADORES Y ZONAS DE
FLOCULACIÓN

• 1 Floculador
• 3 zonas de
floculación
No DE FLOCULADORES Y ZONAS DE
FLOCULACIÓN

• 4 Floculador
• n zonas de
floculación
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Q: 100 Lps
• No floculadores: 4
• No zonas de floculación: 3
• T: 25°C
• Viscosidad cinemática: 8.97*10-7 m2/s
• Tabiques en fibra de vidrio (n=0.011) para
permitir ajuste en el gradiente (b=2.50 m –
h=1.20 m – espesor=0.003 m)
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Zona 1 (Resultados de laboratorio para G)
• V: 0.18 m/s - TRH: 9 minutos
• Zona 2 (Resultados de laboratorio para G)
• V: 0.12 m/s - TRH: 14 minutos
• Zona 3 (Resultados de laboratorio para G)
• V: 0.10 m/s - TRH: 10 minutos
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Qfloculador:
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Altura total de los floculadores viene
dada como:

• h=Altura de los tabiques (1.20 m)


• BL= Borde Libre (0.30 m – Asumido)
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Longitud total recorrido del agua
para cada zona de floculación:

• L= Longitud Recorrido del agua (m)


• V= Velocidad zona de floculación (m/s)
• TRH= Tiempo Retención Hidráulico (Seg)
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Área transversal floculadores con la
ecuación de continuidad:

• Vzona= Velocidad en cada zona de


floculación
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Ancho o espacio entre tabique - tabique:

• E= Espacio entre tabiques


• Atf=Área transversal del floculador
• h= Altura útil del floculador
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Distancia (X) extrema o punta del tabique
y el muro del floculador

• X= Distancia desde el tabique al muro del


floculador
• E= Espacio entre tabiques del floculador
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Velocidad de giro (Vg) en los extremos del
tabique y el muro del floculador
• No puede superar la Vzona floculación para evitar
romper el flocs:
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Ancho útil (B) en cada zona de floculación

• b= Ancho o largo de los tabiques


(Prefabricados)
• X= Distancia desde la punta del tabique y
el muro divisor
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Número de tramos en cada zona de
floculación, que depende del
número de cambios de dirección:
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Número tabiques en cada zona de
floculación
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Largo del floculador (P) en cada zona
de floculación

• Nt= Número de tabiques


• e= Espesor del tabique (m)
• M= Número de tramos
• E=Espacio entre tabiques del floculador
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Calcular pérdidas en cada una de las
zonas de floculación, existiendo dos tipos
de pérdidas:
 Por cambio de dirección
 Por velocidad
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Por cambio de dirección:

• V= Velocidad en la zona de floculación


• N=Número de tabiques en la zona de
floculación
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• Pérdida por Velocidad:
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• La Pérdida total será:
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• La pendiente del floculador en cada una
de las zonas de floculación será:
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• El gradiente (G) del floculador en cada
una de las zonas de sedimentación será:

• Ѵ= Viscosidad cinemática (m2/s)


• TRH= Tiempo Retención Hidráulico (Seg)
DISEÑO FLOCULADOR
FLUJO HORIZONTAL
• El gradiente medio es:

• Finalmente, el No de Camp
(Ncamp=20.000 – 150.000)
DIMENSIONES DEL FLOCULADOR

• 1 Floculador
• 3 zonas de
floculación

También podría gustarte