Está en la página 1de 36

Aprendiendo a

interpretar
Lenguaje y Comunicación
4º básico
Ruta de la clase
01 02 03 04

Presentar la Aplicar la Aplicar la Reflexionar


estrategia estrategia en estrategia de sobre lo
conjunto forma aprendido
independiente
"José no pegó un ojo en toda la noche"
"José no pegó un ojo en toda la noche"
"José no pegó un ojo en toda la noche"
"José no pegó un ojo en toda la noche"

1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.


2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.


4 M uy importante es recordar las figuras literarias.

5 Ahora sólo queda explicar con tus propias palabras.


"José no pegó un ojo en toda la noche"

Entonces, "José no pegó un ojo


1 Primero lee
en toda la noche" quiere decir
el verso que tiene lenguaje figurado.

2 Observa las
que José no pudo dormir. Esto
pistas.

3 E lo
nseguida, sé
imagina lo porque
que lees. en la imagen está
4
oscuro, por lo
M uy importante es recordar las figuras literarias.
tanto es de
noche, y además él está
5 Ahora sóloacostado con los ojos abiertos.
queda explicar con tus propias palabras.
¡Acabamos de interpretar
lenguaje figurado!

Interpretar el lenguaje
figurado es comprender el
significado de expresiones,
que usan palabras con un
sentido distinto al que
tienen.
¡Acabamos de interpretar
lenguaje figurado!

Interpretar el lenguaje
figurado es comprender el
significado de expresiones, ndo
e ta
que usan palabras con un rp r
in te o!
sentido distinto al que os ra d
em fi gu
tienen. tin u je
on gua
¡C len
OS
TEM
N
E
INT NTOS
JU
"¡Cuidado! Que las
paredes tienen oídos".
"¡Cuidado! Que las paredes tienen oídos".
"¡Cuidado! Que las paredes tienen oídos".
"¡Cuidado! Que las paredes tienen oídos".

1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.


2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.


4 M uy importante es recordar las figuras literarias.

5 Ahora sólo queda explicar con tus propias palabras.


"¡Cuidado! Que las paredes tienen oídos".

1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.


Entonces, "¡Cuidado! Que las
2 Observa las pistas.
paredes tienen oídos" quiere
3 E nseguida, imagina lo que lees.
decir que ______________.
4 M uy importante es recordar las figuras literarias.
Esto lo sé porque __________.
5 Ahora sólo queda explicar con tus propias palabras.
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.

Hoy estás 4 M uy importante es recordar las figuras literarias.

5 Ahora sólo queda explicar con tus propias palabras.


aprendiendo a
interpretar
¿Qué pasos debes seguir
lenguaje para interpretar
figurado lenguaje figurado?
¿Para qué te sirve
aprender a interpretar?
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.


4 M uy importante es recordar las figuras literarias.

5 Ahora sólo queda explicar con tus propias palabras.


IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate! 1 P
¿Quieren que les cuente?

Se arrojó en la fuente,
2 O
sobre la ensalada,
recién preparada.
3 E
Su vestido rojo,
todo descosido,
cayó haciendo arrugas,
4 M
a un mar de lechugas.

Su amigo el zapallo, 5 A
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate! 1 P
¿Quieren que les cuente?

Se arrojó en la fuente,
2 O
sobre la ensalada,
recién preparada,
¿Qué quiere decir la
3expresión
E
Su vestido rojo,
todo descosido,
cayó haciendo arrugas,
“Se mató
4 M un tomate”?
a un mar de lechugas

Su amigo el zapallo, 5 A
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
1 P
Se arrojó en la fuente, 2 O
sobre la ensalada,
recién preparada, 3 E
4 M
Su vestido rojo,
todo descosido, 5 A
cayó haciendo arrugas,
a un mar de lechugas

Su amigo el zapallo,
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
1 P
Se arrojó en la fuente, 2 O
sobre la ensalada,
recién preparada, 3 E
4 M
Su vestido rojo,
todo descosido, 5 A
cayó haciendo arrugas,
a un mar de lechugas

Su amigo el zapallo,
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
1 P
Se arrojó en la fuente, 2 O
sobre la ensalada,
recién preparada, 3 E
4 M
Su vestido rojo,
todo descosido, 5 A
cayó haciendo arrugas,
a un mar de lechugas

Su amigo el zapallo,
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
1 P
Se arrojó en la fuente, 2 O
sobre la ensalada,
recién preparada, 3 E
4 M
Su vestido rojo,
todo descosido, 5 A
cayó haciendo arrugas, ¿Qué te imaginas al leer
a un mar de lechugas el poema?
Su amigo el zapallo,
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
1 P
Se arrojó en la fuente, 2 O
sobre la ensalada,
recién preparada, 3 E
¿Qué figuras literarias puedes 4 M
Su vestido rojo,
todo descosido,
identificar en el poema leído?, 5 A
cayó haciendo arrugas, ¿en qué versos?
a un mar de lechugas

Su amigo el zapallo,
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
IN
TE
Se mató un tomate JU NTE
NT M
¡Ay! ¡Qué disparate! OS OS
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
1 P
Se arrojó en la fuente, 2 O
Entonces, "Se mató un
sobre la ensalada,
recién preparada, 3 E
tomate" quiere decir que 4 M
Su vestido rojo,
______________. Esto lo sé
todo descosido, 5 A
cayó haciendo arrugas,
porque __________.
a un mar de lechugas

Su amigo el zapallo,
corrió como un rayo,
pidiendo de urgencia,
por una asistencia.
Entonces...

¿Qué es interpretar
lenguaje figurado?
Entonces...

¿Qué pasos debes seguir


para interpretar
lenguaje figurado?
1 P
2 O

3 E
4 M

5 A
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 O

3 E
4 M

5 A
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 Observa las pistas.

3 E
4 M

5 A
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.


4 M

5 A
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.


4 M uy importante es recordar las figuras literarias.

5 A
1 Primero lee el verso que tiene lenguaje figurado.
2 Observa las pistas.

3 E nseguida, imagina lo que lees.


4 M uy importante es recordar las figuras literarias.

5 Ahora sólo queda explicar con tus propias palabras.

¡Apliquemos lo aprendido!
Trabajen en
la guía
Instrucciones
1) Reunirse en parejas.

2) Desarrollar la guía.

3) Al final, revisaremos en

conjunto.
Reflexionemos sobre lo aprendido

¿Para qué utilizamos


lenguaje figurado?
¿ Qu é
habilidad
aprendimos
hoy?
¿Para
qué nos
puede
servir?
Integrantes
Amaranta Ricardo
María Emilia Martínez
Rosita Astorga
Maitte Castro
Ivette Matta
Yennifer Navarrete

También podría gustarte