Está en la página 1de 38

Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1289

§ 5.1. CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE


EL TRANSPORTE MULTIMODAL INTERNACIONAL
DE MERCANCÍAS, DE 24 DE MAYO DE 1980*

Los Estados Partes en el presente internacional, con inclusión de disposiciones


Convenio. equitativas sobre la responsabilidad de los
operadores de transporte multimodal,
Reconociendo: e) La necesidad de que el presente Con-
venio no afecte a la aplicación de ningún
a) Que el transporte multimodal inter- convenio internacional o ley nacional con-
nacional es uno de los medios de facilitar la cernientes a la reglamentación y al control de
expansión ordenada del comercio mundial, las operaciones de transporte,
b) La necesidad de promover el desa- 1) El derecho de todo Estado a regla-
rrollo de servicios de transporte multimodal mentar y controlar, en el ámbito nacional,
adecuados, económicos y eficientes que per- los operadores y las operaciones de trans-
mitan atender las necesidades de cada tráfi- porte multimodal,
co, g) La necesidad de tomar en conside-
c) La conveniencia de asegurar el desa- ración los intereses y problemas especiales de
rrollo ordenado del transporte multimodal los países en desarrollo, por ejemplo, en lo
internacional en beneficio de todos los paí- que se refiere a la introducción de nuevas
ses y la necesidad de considerar los proble- tecnologías, la participación en los servicios
mas especiales de los países de tránsito, multimodales de sus porteadores y operado-
d) La conveniencia de establecer ciertas res nacionales, la relación costo-eficacia de
reglas relativas al transporte de mercancías tales servicios y la máxima utilización de la
mediante contratos de transporte multimodal mano de obra local y de los seguros locales,

* En la actualidad no se halla en vigor ninguna naturaleza fundamentalmente política, económica y


normativa uniforme de ámbito internacional destinada social las que parecen explicar que, pese al período de
a disciplinar el transporte multimodal de mercancías, tiempo transcurrido desde su elaboración, el referido
pese a los numerosos y variados esfuerzos que en este texto internacional no haya entrado aún en vigor. El
sentido han sido desarrollados por distintos Organismos hecho de que en el Convenio de Ginebra de 1980 se
Internacionales, principalmente, el Comité Marítimo haya optado con relación a determinadas cuestiones
Internacional (CMI), el Instituto Internacional para la —principalmente las que se refieren al régimen de res-
Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) y la ponsabilidad del operador y al ámbito de aplicación del
Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y referido Convenio internacional—, a favor de la pro-
el Desarrollo (UNCTAD). El Convenio de las Nacio- tección de la parte más débil, ha propiciado su recha-
nes Unidas sobre el Transporte Multimodal Interna- zo por parte de gran número de Estados —espe-
cional de Mercancías, hecho en Ginebra el 24 de mayo cialmente, los industrializados— y de los profesionales
de 1980 (CTM), constituye el más reciente de los inten- del sector, aun cuando se reconozca el importante
tos realizados a fin de dotar a los transportes interna- esfuerzo realizado y se admita el progreso y la ade-
cionales combinados de una disciplina uniforme. Sin cuación temporal y técnica que el referido Convenio
embargo, el Convenio de Ginebra de 1980 no ha entra- supone. Ello no obstante, el presente Convenio resulta
do aún en vigor al no haber alcanzado el número de rati- enormemente ilustrativo de los problemas básicos que
ficaciones suficientes, ni parece que existan perspecti- se plantean en torno al transporte multimodal y de las
vas demasiado alentadoras de que vaya a hacerlo, al posibles soluciones, lo que explica que pese a su falta
menos, en un futuro próximo. Junto a las razones de de entrada en vigor hayamos optado por su inclusión en
carácter jurídico-privado —principalmente, naturaleza esta colección legislativa. El Convenio que se halla
imperativa de sus preceptos, sistema de responsabilidad estructurado en ocho partes, contiene cuarenta artícu-
establecido, posible conflicto con otros textos interna- los y un anexo sobre cuestiones aduaneras referidas al
cionales—, han sido también otras motivaciones de transporte multimodal internacional de mercancías.

1289
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1290

§ 5.1. MULTIMODAL

h) La necesidad de garantizar un equi- menos, en virtud de un contrato de transpor-


librio entre los intereses de los proveedores te multimodal, desde un lugar situado en un
de servicios de transporte multimodal y los país en que el operador de transporte multi-
intereses de los usuarios de tales servicios, modal toma las mercancías bajo su custodia
i) La necesidad de facilitar los trámites hasta otro lugar designado para su entrega
aduaneros, teniendo debidamente en cuenta situado en un país diferente. Las operaciones
los problemas de los países de tránsito, de recogida y entrega de mercancías efec-
tuadas en cumplimiento de un contrato de
Conviniendo en los siguientes principios transporte unimodal, según se definan en ese
básicos: contrato, no se considerarán un transporte
a) Que debe establecerse un justo equi- multimodal internacional.
librio de intereses entre los países desarro- 2. Por «operador de transporte multi-
llados y los países en desarrollo y que debe modal» se entiende toda persona que, por sí
lograrse una distribución equitativa de acti- o por medio de otra que actúe en su nombre,
vidades entre esos grupos de países en el celebra un contrato de transporte multimodal
transporte multimodal internacional, y actúa como principal, no como agente o
b) Que, antes y después de la introduc- por cuenta del expedidor o de los porteado-
ción de toda nueva tecnología en el trans- res que participan en las operaciones de trans-
porte multimodal de mercancías, deben cele- porte multimodal, y asume la responsabilidad
brarse consultas entre los operadores de del cumplimiento del contrato.
transporte multimodal, los usuarios, las orga- 3. Por «contrato de transporte multi-
nizaciones de usuarios y las autoridades modal» se entiende el contrato en virtud del
nacionales competentes acerca de las condi- cual un operador de transporte multimodal
ciones y modalidades de los servicios, se compromete, contra el pago de un flete, a
c) Que los usuarios tienen libertad para ejecutar o hacer ejecutar el transporte multi-
elegir entre los servicios multimodales y los modal internacional de mercancías.
servicios de transporte segmentado, 4. Por «documento de transporte multi-
d) Que la responsabilidad del operador modal» se entiende el documento que hace
de transporte multimodal conforme al pre- prueba de un contrato de transporte multi-
sente Convenio debe basarse en el principio modal y acredita que el operador de trans-
de la presunción de culpa o negligencia, porte multimodal ha tomado las mercancías
bajo su custodia y se ha comprometido a
Han decidido celebrar un convenio a esos entregarlas de conformidad con las cláusulas
efectos y han convenido en lo siguiente: de ese contrato.
5. Por «expedidor» se entiende toda
persona que, por sí o por medio de otra que
PARTE PRIMERA
Respecto de la definición de contrato de transporte
multimodal que se contiene en el número 3, véase el
DISPOSICIONES GENERALES número 1 de este mismo precepto. Compárese, además,
la referida definición con la contenida en la Regla 2.1
Artículo 1.º Definiciones. A los efec- UNCTAD/CCI (§5.3)
En relación con el número 4, véanse arts. 5.º a 7.º
tos del presente Convenio: CTM. Véanse, además, la definiciones que a este respecto
1. Por «transporte multimodal interna- se contienen en las Reglas 2.c) CCI (§5.2) y 2.6 UNC-
cional» se entiende el porte de mercancías TAD/CCI (§5.3).
por dos modos diferentes de transporte por lo Respecto del número 5, compárese la amplitud de
la definición de expedidor que se contiene dicho núme-
ro, con la que contenida en la Regla 2.4 UNCTAD/CCI
Art. 1.º En relación con la definición de operador (§5.3).
de transporte mutimodal contenida en el número 2 de este Téngase en cuenta el significado de la expresión
precepto, véase Regla 2.2 UNCTAD/CCI (§5.3) así como «por escrito» contenida en el número 10 de este pre-
Regla 2.b) CCI (§5.2), referida a la definición de Ope- cepto, especialmente, en relación con lo previsto en el
rador de Transporte Combinado. art. 24 CTM.

1290
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1291

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


actúe en su nombre o por su cuenta, ha cele- b) El lugar, estipulado en el contrato de
brado un contrato de transporte multimodal transporte multimodal, en que el operador
con el operador del transporte multimodal, de transporte multimodal haya de hacer entre-
o toda persona que, por sí o por medio de ga de las mercancías esté situado en un Esta-
otra que actúe en su nombre o por su cuen- do Contratante.
ta, entrega efectivamente las mercancías al
operador de transporte multimodal en rela- Art. 3.º Aplicación obligatoria. 1.
ción con el contrato de transporte multi- Cuando se haya celebrado un contrato de
modal. transporte multimodal que, conforme al
6. Por «consignatario» se entiende la per- artículo 2, se rija por el presente Convenio,
sona autorizada para recibir las mercancías. lo dispuesto en el presente Convenio será de
7. El término «mercancías» com- cumplimiento obligatorio a tal contrato.
prende cualquier contenedor, paleta u otro 2. Ninguna disposición del presente
elemento de transporte o de embalaje aná- Convenio afectará al derecho del expedidor
logo, si ha sido suministrado por el expe- a elegir entre el transporte multimodal y el
didor. transporte segmentado.
8. Por «convenio internacional» se
entiende un acuerdo internacional celebrado Art. 4.º Reglamentación y control del
por escrito entre Estados y regido por el dere- transporte multimodal. 1. El presente
cho internacional. Convenio no afectará a la aplicación de nin-
9. Por «ley nacional imperativa» se gún convenio internacional o ley nacional
entiende toda ley referente al transporte de concernientes a la reglamentación y el con-
mercancías de cuyas disposiciones no sea trol de las operaciones de transporte, ni será
posible apartarse mediante estipulación con- incompatible con tal aplicación.
tractual en perjuicio del expedidor. 2. El presente Convenio no afectará al
10. La expresión «por escrito» com- derecho de todo Estado a reglamentar y con-
prende, entre otras cosas, el telegrama y el trolar en el ámbito nacional las operaciones
télex. de transporte multimodal y los operadores de
transporte multimodal, ni en particular a su
Art. 2.º Ámbito de aplicación. Las derecho a adoptar disposiciones sobre las
disposiciones del presente Convenio se apli- consultas, especialmente antes de que se
carán a todos los contratos de transporte mul- introduzcan tecnologías y servicios nuevos,
timodal entre lugares situados en dos Estados, entre los operadores de transporte multimo-
siempre que: dal, los usuarios, las organizaciones de usua-
a) El lugar, estipulado en el contrato de rios y las autoridades nacionales competen-
transporte multimodal, en que el operador de tes acerca de las condiciones y modalidades
transporte multimodal haya de tomar las mer- de explotación, la concesión de licencias a los
cancías bajo su custodia esté situado en un operadores de transporte multimodal, la par-
Estado Contratante; o ticipación en el transporte y todas las demás
medidas que respondan a los intereses eco-
Art. 2.º Téngase en cuenta en relación con el ámbi- nómicos y comerciales nacionales.
to de aplicación del presente Convenio que el expedidor
goza, en cualquier caso, de la posibilidad de elegir entre 3. El operador de transporte multimodal
el transporte multimodal y el segmentado, modalidad cumplirá las leyes aplicables del país en que
ésta de transporte que el art. 3.º2 CTM presenta como opere y las disposiciones del presente Con-
opción contrapuesta a la del transporte multimodal, y venio.
que podrá ser libremente elegida por el expedidor como
forma de estructurar aquellos traslados que impliquen la
combinación de diversos modos de transporte. Obsérvese Art. 3.º Téngase en cuenta en relación con la apli-
a este respecto que la figura del transporte segmentado, cación obligatoria a la que alude este precepto, las exclu-
basada en la acumulación de diversos contratos, no ofre- siones que se contienen en el art. 30.4 CTM.
ce al usuario la posibilidad de articular el transporte de Véase, además, en relación con el número 1 de este
una forma jurídicamente unitaria. precepto, art. 28 CTM.

1291
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1292

§ 5.1. MULTIMODAL

PARTE II registrados, y ese documento se considerará,


a los efectos de las disposiciones del pre-
DOCUMENTACIÓN sente Convenio, un documento de transpor-
te multimodal.
Art. 5.º Emisión del documento de
transporte multimodal. 1. El operador Art. 6.º Documento de transporte mul-
de transporte multimodal, cuando tome las timodal negociable. 1. Cuando el docu-
mercancías bajo su custodia, emitirá un docu- mento de transporte multimodal se emita en
mento de transporte multimodal que, a elec- forma negociable:
ción del expedidor, será negociable o no a) Se extenderá a la orden o al portador;
negociable. b) Si se extiende a la orden, será trans-
2. El documento de transporte multi- ferible por endoso;
modal será firmado por el operador de trans- c) Si se extiende al portador, será trans-
porte multimodal o por una persona autori- ferible sin endoso;
zada al efecto por él. d) Si se emite un juego de varios origi-
3. La firma en el documento de trans- nales, se indicará el número de originales de
porte multimodal podrá ser manuscrita, que consta el juego;
impresa en facsímil, perforada, estampada, e) Si se emiten copias, cada una de ellas
en símbolos o registrada por cualquier otro deberá llevar la mención «copia no negocia-
medio mecánico o electrónico, si ello no es ble».
incompatible con las leyes del país en que se 2. La entrega de las mercancías sólo
emita el documento de transporte multimo- podrá obtenerse del operador de transporte
dal. multimodal, o de la persona que actúe por
4. Si el expedidor conviene en ello, cuenta de éste, contra devolución del docu-
podrá emitirse un documento no negociable mento de transporte multimodal negociable,
de transporte multimodal utilizando cualquier debidamente endosado de ser necesario.
medio mecánico o de otra índole que deje 3. El operador de transporte multimodal
constancia de los datos que según se indica quedará liberado de su obligación de entre-
en el artículo 8 han de figurar en el docu- gar las mercancías si, habiéndose emitido el
mento de transporte multimodal. En tal caso, documento de transporte multimodal en un
el operador de transporte multimodal, juego de varios originales, el operador, o la
después de tomar las mercancías bajo su cus- persona que actúe por cuenta de éste, ha
todia, entregará al expedidor un documento entregado de buena fe las mercancías contra
legible que contenga todos los datos así devolución de uno de esos originales.

Art. 7.º Documento de transporte mul-


Art. 5.º La posibilidad de que el documento de timodal no negociable. 1. Cuando el
transporte multimodal pueda ser emitido en forma nego-
ciable o no negociable, aparece también contemplada
documento de transporte multimodal se emita
en las Reglas 2.c) CCI (§5.2) y 2.6 UNCTAD/CCI (§5.3). en forma no negociable se mencionará el
Respecto de la forma de firmar el documento de nombre del consignatario.
transporte multimodal a la que se refiere el número 3 2. El operador de transporte multimodal
de este precepto, véase art. 14.3 Reglas de Hamburgo
(§3.2.3). quedará liberado de su obligación de entregar
Compárese, finalmente, lo dispuesto en el número
4 de este precepto con la Regla 2.6 UNCTAD/CCI (§5.3), Art. 6.º Regla 3 CCI (§5.2).
en la que expresamente se establece la posibilidad de Art. 7.º Regla 4 CCI (§5.2).
sustituir la forma de documentación tradicional —sopor- Sobre la definición de consignatario, véase el núme-
te papel— por la documentación electrónica indepen- ro 6 del art. 1.º CTM.
dientemente, además, de su carácter o no negociable. Compárese lo dispuesto en el número 2 de este pre-
Véase, finalmente, en relación con la posibilidad de cepto con el art. 6.º2 CTM.
emitir junto al documento de transporte multimodal, Véase, además, en relación con la expresión «por
otros documentos de transporte -documentos parciales- escrito» contenida en el último inciso del número 2 de
o documentos relativos a otros servicios, art. 13 CTM. este precepto, art. 1.º 10 CTM.

1292
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1293

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


las mercancías si las entrega al consignata- g) El lugar de entrega de las mercan-
rio cuyo nombre figura en el documento de cías;
transporte multimodal no negociable o a cual- h) La fecha o el plazo de entrega de las
quier otra persona conforme a las instruc- mercancías en el lugar de entrega, si en ello
ciones recibidas al efecto, en general por han convenido expresamente las partes;
escrito. i) Una declaración por la que se indique
si el documento de transporte multimodal es
Art. 8.º Contenido del documento de negociable o no negociable;
transporte multimodal. 1. En el docu- j) El lugar y la fecha de emisión del
mento de transporte multimodal deberán documento de transporte multimodal;
constar los datos siguientes: k) La firma del operador de transporte
a) La naturaleza general de las mer- multimodal o de la persona autorizada al
cancías, las marcas principales necesarias efecto por él;
para su identificación, una declaración expre- l) El flete correspondiente a cada modo
sa, si procede, sobre su carácter peligroso, de transporte, si ha sido acordado expresa-
el número de bultos o de piezas y el peso mente por las partes, o el flete, incluida la
bruto de las mercancías o su cantidad expre- moneda de pago, en la medida en que deba
sada de otro modo, datos que se harán cons- ser pagado por el consignatario, o cualquier
tar tal como los haya proporcionado el expe- otra indicación de que el flete ha de ser paga-
didor; do por el consignatario;
b) El estado aparente de las mercancí- m) El itinerario previsto, los modos de
as; transporte y los puntos de transbordo pre-
c) El nombre y el establecimiento prin- vistos, si se conocen en el momento de la
cipal del operador de transporte multimodal; emisión del documento de transporte multi-
d) El nombre del expedidor; modal;
e) El nombre del consignatario, si ha n) La declaración mencionada en el
sido comunicado por el expedidor; párrafo 3 del artículo 28;
1) El lugar y la fecha en que el operador o) Cualesquiera otros datos que las par-
de transporte multimodal toma las mercancías tes convengan en incluir en el documento de
bajo su custodia; transporte multimodal, si no son incompati-
bles con la legislación del país en que se
Art. 8.º Téngase en cuenta en relación con la refe- emita el documento de transporte multimo-
rencia que se ha de contener en el documento de trans- dal.
porte multimodal acerca del estado aparente de la mer-
cancía lo dispuesto en el art. 9.º2 CTM.
2. La omisión en el documento de trans-
En relación con la letra f) del número 1 de este ar- porte multimodal de uno o varios de los datos
tículo, véase art. 14.2 CTM. a que se refiere el párrafo 1 de este artículo
Respecto de la letra i), véanse arts. 6.º y 7.º CTM. no afectará a la naturaleza jurídica del docu-
En relación con la firma del operador de transporte
multimodal, véase art. 5.º3 CTM.
mento como documento de transporte mul-
Compárese la mención relativa al pago del flete a la timodal, a condición, no obstante, de que se
que se refiere la letra l) del número 1 de este precepto ajuste a los requisitos enunciados en el párra-
con la disposición contenida en el art. 16.4 de las Reglas fo 4 del artículo 1.º
de Hamburgo (§3.2.3) conforme a la cual la omisión de
cualquier referencia al pago del flete o la falta de indi-
cación de que el flete deba ser satisfecho por el consig- Art. 9.º Reservas en el documento de
natario hará presumir iuris tantum o iuris et de iure, transporte multimodal. 1. Si el documento
según el caso, que el mismo ha sido satisfecho por el car-
gador.
Véase, finalmente, art. 15 Reglas de Hamburgo Art. 9.º Véase Regla 9 CCI (§5.2). En parecidos
(§3.2.3). términos se expresa art. 16 Reglas de Hamburgo (§3.2.3).
En relación con la omisión de cualquiera de los Véase, además, para el transporte marítimo, art. 18 LTM
datos a los que se refiere el número 1 de este precepto (§3.2.1) y, para el transporte por carretera, art. 8.º2 CMR
o con la inclusión en el documento de transporte de (§2.2.1).
información falsa, véase art. 11 CTM. Véase, además, art. 11 CTM.

1293
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1294

§ 5.1. MULTIMODAL

de transporte multimodal contiene datos rela- a) El documento de transporte multi-


tivos a la naturaleza general, las marcas prin- modal establecerá la presunción, salvo prue-
cipales, el número de bultos o piezas, el peso ba en contrario, de que el operador de trans-
o la cantidad de las mercancías y el operador porte multimodal ha tomado bajo su custodia
de transporte multimodal o la persona que las mercancías tal como aparecen descritas en
actúe por cuenta de éste sabe o tiene motivos dicho documento;
razonables para sospechar que esos datos no b) No se admitirá al operador de trans-
representan con exactitud las mercancías que porte multimodal la prueba en contrario si el
efectivamente ha tomado bajo su custodia, o documento de transporte multimodal ha sido
si no tiene medios razonables para verificar emitido en forma negociable y ha sido trans-
esos datos, el operador de transporte multi- ferido a un tercero, incluido un consignata-
modal o la persona que actúe por cuenta de rio, que ha procedido de buena fe basándo-
éste incluirá en el documento de transporte se en la descripción de las mercancías que
multimodal una reserva en la que se especi- figuraba en ese documento.
fiquen esas inexactitudes, los motivos de sos-
pecha o la falta de medios razonables para Art. 11. Responsabilidad por omisio-
verificar los datos. nes o falsas declaraciones intencionales. El
2. Si el operador de transporte multi- operador de transporte multimodal, cuando
modal o la persona que actúe por cuenta dolosamente haga constar en el documento de
de éste no hace constar en el documento de transporte multimodal información falsa
transporte multimodal el estado aparente sobre las mercancías u omita cualquier infor-
de las mercancías, se considerará que ha indi- mación que deba incluirse en ese documen-
cado en el documento de transporte multi- to conforme al apartado a o al apartado b del
modal que las mercancías se hallaban en buen párrafo l del artículo 8 o conforme al artícu-
estado aparente. lo 9, será responsable sin poder acogerse a la
limitación de responsabilidad establecida en
Art. 10. Valor probatorio del docu- el presente Convenio, de cualquier pérdida,
mento de transporte multimodal. Salvo en lo daño o gastos que haya sufrido un tercero,
concerniente a los datos acerca de los cuales incluido un consignatario, por haber actuado
se haya hecho una reserva autorizada en vir- basándose en la descripción de las mercan-
tud del artículo 9 y en la medida de tal reser- cías que figuraba en el documento de trans-
va: porte multimodal emitido.

Art. 10. Respecto del valor probatorio del docu-


Art. 12. Garantía proporcionada por
mento de transporte multimodal, véase Regla 9 CCI el expedidor. 1. Se considerará que el
(§5.2), último párrafo, y Regla 3 UNCTAD/CCI (§5.3). expedidor garantiza al operador de trans-
Véanse, además, en relación con el transporte ma- porte multimodal la exactitud, en el momen-
rítimo, art. 16.3 Reglas de Hamburgo (§3.2.3), art. 21
LTM (§3.2.1) y, en los mismos términos, art. 3.º 4 Con-
to en que el operador de transporte multi-
venio internacional para la unificación de ciertas reglas modal toma las mercancías bajo su custodia,
en materia de conocimiento de embarque, hecho en Bru- de los datos relativos a la naturaleza general
selas el 25 de agosto de 1924 (Gaceta núm. 212, de 31
de julio de 1930). Téngase en cuenta, no obstante, la Art. 11. Véase art. 4.º 5 Convenio internacional
modificación llevada a cabo por el art. 1.º del Protocolo para la unificación de ciertas reglas en materia de cono-
modificativo del Convenio de 23 de febrero de 1968 cimiento de embarque, hecho en Bruselas el 25 de agos-
[puede verse el texto en §3.2.2., véase además la nota to de 1924 (Gaceta núm. 212, de 31 de julio de 1930).
introductoria a la LTM (§3.2.1)], que supuso la adición Art. 12. Véanse Regla 7 CCI (§5.2) y Regla 8
de un nuevo párrafo al mencionado art. 3.º4 del Conve- UNCTAD/CCI (§5.3). Para el transporte terrestre véase,
nio de Bruselas de 1924 del siguiente tenor literal: «Sin en términos similares, art. 7.1º CMR (§2.2.1); para el
embargo, no se admitirá la prueba en contrario cuando el transporte internacional de mercancías por ferrocarril,
conocimiento de embarque se haya transferido a un ter- art. 18 CIM (§2.4.1.2); para el transporte marítimo, art.
cero que actúe de buena fe». En relación con el transporte 14 LTM (§3.2.1) y art. 17 Reglas de Hamburgo (§3.2.3);
terrestre, véase art. 9.º CMR (§2.2.1) y, para el transpor- y, en relación con el transporte aéreo, art. 10 CV (§4.2.1)
te aéreo, art. 11.2 CV (§4.2.1) y art. 11 CM (§4.2.2). y art. 10 CM (§4.2.2).

1294
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1295

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


de las mercancías, sus marcas, número, peso 2. A los efectos de este artículo, se con-
y cantidad y, si procede, a su carácter peli- siderará que las mercancías están bajo la cus-
groso que haya proporcionado para que se todia del operador de transporte multimodal:
incluyan en el documento de transporte mul- a) Desde el momento en que éste las
timodal. haya tomado a su cargo al recibirlas:
2. El expedidor indemnizará al operador i) Del expedidor o de la persona que
de transporte multimodal de los perjuicios actúe por cuenta de éste; o
resultantes de la inexactitud o insuficiencia de ii) De una autoridad u otro tercero en
los datos mencionados en el párrafo 1 de este poder de los cuales, según las leyes o los
artículo. El expedidor seguirá siendo res- reglamentos aplicables en el lugar en que las
ponsable aun cuando haya transferido el mercancías se tomen bajo custodia, se hayan
documento de transporte multimodal. El dere- de poner éstas para ser transportadas;
cho del operador de transporte multimodal a b) Hasta el momento en que las haya
tal indemnización no limitará en modo algu- entregado:
no su responsabilidad en virtud del contrato i) Poniéndolas en poder del consigna-
de transporte multimodal respecto de cual- tario; o
quier persona distinta del expedidor. ii) En los casos en que el consignatario
no reciba las mercancías del operador de trans-
Art. 13. Otros documentos. La emi- porte multimodal, poniéndolas a disposición
sión del documento de transporte multimo- del consignatario, de conformidad con el con-
dal no impedirá que se expidan, llegado el trato, las leyes o los usos del comercio de que
caso, otros documentos relativos al transporte se trate aplicables en el lugar de entrega; o
o a otros servicios prestados en el transpor- iii) Poniéndolas en poder de una auto-
te multimodal internacional, de conformidad ridad u otro tercero a quienes, según las leyes
con los convenios internacionales o las leyes o los reglamentos aplicables en el lugar de
nacionales aplicables. No obstante, la emisión entrega, hayan de entregarse las mercancías.
de esos otros documentos no afectará a la 3. En los párrafos 1 y 2 de este artícu-
naturaleza jurídica del documento de trans- lo, la expresión operador de transporte mul-
porte multimodal. timodal comprende también a los empleados
o agentes del operador o a cualquier otra per-
sona a cuyos servicios éste recurra para el
PARTE III cumplimiento del contrato de transporte mul-
timodal, y los términos expedidor o con-
RESPONSABILIDAD DEL signatario comprenden también a los em-
OPERADOR DE TRANSPORTE pleados o agentes del expedidor o del
MULTIMODAL consignatario, respectivamente.

Art. 14. Período de responsabilidad. Art. 15. Responsabilidad del operador


1. La responsabilidad del operador de trans- de transporte multimodal por sus emplea-
porte multimodal por las mercancías en vir- dos, agentes y otras personas. Sin perjuicio
tud del presente Convenio abarca el período de lo dispuesto en el artículo 21, el ope-
comprendido desde el momento en que toma rador de transporte multimodal será res-
las mercancías bajo su custodia hasta el ponsable de las acciones y omisiones que
momento en que las entrega. sus empleados o agentes realicen en el ejer-
cicio de sus funciones, o de las de cualquier
Art. 14. Véanse Reglas 2.7 y 4.1 UNCTAD/CCI otra persona a cuyos servicios recurra para
(§5.3). Respecto del período de responsabilidad del por-
teador marítimo, véase art. 4.º Reglas de Hamburgo Art. 15. Téngase en cuenta art. 17 CTM. Respec-
(§3.2.3). Sobre el período de responsabilidad del portea- to del fundamento de la responsabilidad del operador,
dor aéreo internacional, véanse los números 2 y 5 del art. véase art. 16 CTM.
18 CV (§4.2.1) y arts. 17 y 18 CM (§4.2.2). Véase, además, Regla 4.2 UNCTAD/CCI (§5.3).

1295
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1296

§ 5.1. MULTIMODAL

el cumplimiento del contrato de transporte razonablemente podían exigirse para evitar el


multimodal, cuando esa persona actúe en hecho y sus consecuencias.
cumplimiento del contrato, como si esas 2. Hay retraso en la entrega cuando las
acciones u omisiones fueran propias. mercancías no han sido entregadas dentro
del plazo expresamente acordado o, a falta de
Art. 16. Fundamento de la responsa- tal acuerdo, dentro del plazo que, atendidas
bilidad. 1. El operador de transporte mul- las circunstancias del caso, sería razonable
timodal será responsable de los perjuicios exigir de un operador de transporte multi-
resultantes de la pérdida o el daño de las mer- modal diligente.
cancías, así como del retraso en la entrega, 3. Si las mercancías no han sido entre-
si el hecho que ha causado la pérdida, el daño gadas dentro de los 90 días consecutivos
o el retraso en la entrega se produjo cuando siguientes a la fecha de entrega determinada
las mercancías estaban bajo su custodia en el con arreglo al párrafo 2 de este artículo, el
sentido del artículo 14, a menos que pruebe reclamante podrá considerarlas perdidas.
que él, sus empleados o agentes o cualquier
otra de las personas a que se refiere el artí- Art. 17. Causas concurrentes. Cuan-
culo 15 adoptaron todas las medidas que do la culpa o negligencia del operador de

Art. 16. Véase Regla 5.1 UNCTAD/CCI (§5.3). de la responsabilidad del porteador terrestre por retraso,
Téngase en cuenta, no obstante, que las Reglas UNC- véase art. 17 CMR (§2.2.1), para el transporte por carre-
TAD/CCI contemplan causas exoneratorias concretas tera, y art. 36 CIM(§2.4.1.2) para el transporte ferroviario.
que podrá alegar el OTM cuando el daño se hubiera pro- Finalmente, en relación con el transporte aéreo interna-
ducido durante la fase marítima del trayecto [Regla 5.4]. cional, véanse art. 19 CV (§4.2.1) y art. 19 CM (§4.2.2).
Véase, además, Regla 12 CCI (§5.2) en relación con las Respecto del fundamento de la responsabilidad del
causas excluyentes de la responsabilidad del operador en porteador terrestre de mercancías por carretera, art. 17
los supuestos de daños no localizados. Para los casos CMR (§2.2.1) y, para el transporte ferroviario, art. 36
en los que los daños se hallen localizados en una deter- CIM (§2.4.1.2). En relación con el transporte maríti-
minada fase del trayecto, véase Regla 13 CCI (§5.2). mo, véase art. 8.º LTM (§3.2.1) y art. 5.º Reglas de
Sobre la responsabilidad del Operador por retraso, Hamburgo (§3.2.3). Finalmente, en relación con el trans-
véase Regla 5.2 UNCTAD/CCI (§5.3). Téngase en cuen- porte aéreo de mercancías, véanse art. 18.3 CV (§4.2.1)
ta, no obstante, que la Regla 5(1) UNCTAD/CCI (§5.3) y arts. 17, 18 y 19 CM (§4.2.2).
subordina la sanción del retraso al hecho de que el expe- Respecto de la conversión del retraso en pérdida de
didor haya insertado en el Documento de Transporte Mul- los efectos a la que se refiere el número 3 de este pre-
timodal una cláusula —aceptada por el operador— cepto, véase Regla 15 CCI (§5.2) y Regla 5.2 UNC-
mediante la que se declare su interés en que las mercan- TAD/CCI (§5.3). Nótese a este respecto el diferente
cías lleguen a su destino en el plazo fijado por las partes. carácter que el Convenio sobre transporte multimodal, de
Por su parte las Reglas CCI (§5.2) sólo hacen res- una parte, y las Reglas CCI y las de la UNCTAD, de otra,
ponder al operador de las consecuencias derivadas del confieren a la presunción de pérdida de los efectos a la
retraso en aquellas hipótesis en las que éste pueda ser que aluden las referidas disposiciones, por cuanto mien-
localizado en una determinada fase del trayecto, y en la tras el primero de los textos citados parece configurar-
medida en la que la ley nacional o Convención interna- la como presunción iuris et de iure, las Reglas de la CCI
cional reguladora de esa fase del recorrido sancione dicha y las elaboradas conjuntamente por ésta y la UNCTAD
forma de incumplimiento [Regla 14 CCI (§5.2)]. Esta fue admiten expresamente la prueba en contrario. Sobre la
una de las principales modificaciones que fueron intro- conversión del retraso en pérdida de los efectos en el
ducidas sobre las Reglas en 1975 respecto de su versión ámbito del transporte terrestre véase, para el transporte
original, atendiéndose así a las protestas presentadas por por carretera, art. 20 CMR (§2.2.1) y, para el transpor-
los Operadores de Transporte Combinado quienes, denun- te ferroviario, art. 39 CIM (§2.4.1.2). En relación con el
ciaron cómo en numerosos países resultaba admisible la transporte marítimo, véase art. 5.º3 Reglas de Hambur-
anotación por los porteadores en sus contratos de cláusu- go (§3.2.3). Adviértase, además, que en el ámbito de
las de exclusión de responsabilidad en los supuestos de nuestro propio Ordenamiento, y por lo que al transpor-
retraso en el transporte. Obsérvese en este sentido que en te terrestre de mercancías se refiere, se confiere también
el ámbito del Derecho marítimo la sanción expresa del al destinatario el derecho de convertir el incumplimien-
retraso como forma de incumplimiento contractual no se to parcial (retraso) en definitivo (pérdida). Véase, en
ha producido sino hasta hace sólo unas décadas. Concre- este sentido, art. 371 C. de c. (§1.2).
tamente, han sido las Reglas de Hamburgo (§3.2.3) las que Art. 17. Véanse, para el transporte terrestre, art.
por vez primera contemplan el retraso (art. 5.º1), junto 17.5 CMR (§2.2.1); para el transporte marítimo, art. 5.º 7
con la pérdida y avería de los géneros, como supuesto Reglas de Hamburgo (§3.2.3) y, para el transporte aéreo,
generador de la responsabilidad del porteador. Respecto art. 21.2 CV (§4.2.1) y art. 20 CM (§4.2.2).

1296
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1297

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


transporte multimodal, de sus empleados o no exceda de 920 unidades de cuenta por
agentes de cualquier otra de las personas a bulto u otra unidad de carga transportada, o
que se refiere el artículo 15 concurra con otra de 2,75 unidades de cuenta por kilogramo de
causa para ocasionar la pérdida, el daño o el peso bruto de las mercancías perdidas o daña-
retraso en la entrega, el operador de transporte das, si esta cantidad es mayor.
multimodal será responsable sólo en la medi- 2. Para determinar, a los efectos del
da en que la pérdida, el daño o el retraso en párrafo 1 de este artículo, qué cantidad es
la entrega puedan atribuirse a esa culpa o mayor, se aplicarán las normas siguientes:
negligencia, a condición de que pruebe la a) Cuando se utilice para agrupar mer-
parte de la pérdida, el daño o el retraso en cancías un contenedor, una paleta o un ele-
la entrega que no pueda atribuirse a culpa o mento de transporte análogo, todo bulto o
negligencia. unidad de carga transportada que según el
documento de transporte multimodal esté
Art. 18. Limitación de la responsabili- contenido en ese elemento de transporte se
dad. 1. Cuando el operador de transpor- considerará como un bulto o una unidad de
te multimodal sea responsable de los perjui- carga transportada. Salvo en este caso, las
cios resultantes de la pérdida o el daño de las mercancías contenidas en ese elemento de
mercancías, con arreglo al artículo 16, su res- transporte se considerarán como una unidad
ponsabilidad estará limitada a una suma que de carga transportada.

Art. 18. Téngase en cuenta, además, lo dispuesto fecha en que fue depositado su décimo Instrumento de
en el art. 19 CTM. ratificación. La ratificación del mencionado Convenio
Compárese este precepto con las Reglas 11 y 13 por nuestro país se produjo mediante Instrumento de 23
CCI (§5.2) y con la Regla 6 UNCTAD/CCI (§5.3). Las de abril de 1974 (BOE núm. 219, de 13 de septiembre
diferencias residen, además de en las diferentes sumas de 1977). Adviértase que los Anexos I y II del citado
establecidas como límites máximos de la indemnización Convenio Internacional se han visto parcialmente modi-
a satisfacer por el operador, en los diversos sistemas de ficados tras la aprobación el 17 de mayo de 1991 de
limitación que, de una parte, establecen el presente Con- algunas enmiendas realizadas al mismo. Las referidas
venio internacional y las Reglas de la UNCTAD; y, de enmiendas entraron en vigor el 1 de enero de 1993 (BOE
otra, las Reglas de la CCI. Así, a diferencia de las Reglas núm. 23, de 27 de enero de 1995).
CCI, que establecen un único límite de responsabilidad Respecto del límite de responsabilidad fijado por el
aplicable a todos los supuestos de pérdida o avería de la número 4 de este precepto para los casos de retraso en
mercancía, el CTM y, en la misma línea —aunque con el transporte, compárese con el fijado por la Regla 6.4
cuantías diferentes— las Reglas de la UNCTAD, prevén UNCTAD/CCI (§5.3). Téngase en cuenta, no obstante,
límites de responsabilidad distintos en función de que la que las mencionadas Reglas subordinan el deber del ope-
operación global de transporte comprenda o no una fase rador de indemnizar los perjuicios derivados del retraso
marítima o fluvial. Obsérvese cómo el límite estableci- a la previa declaración, realizada por el expedidor y debi-
do por el CTM en este primer supuesto es superior al damente aceptada por el operador, mediante la que se
establecido para este mismo caso por la Regla 6.1 UNC- pone de manifiesto el interés de aquél en que la entrega
TAD/CCI (§5.3) y por el art. 6.º Reglas de Hamburgo sea efectuada en el plazo acordado. Véase a este res-
(§3.2.3). Por su parte, el límite establecido en el núme- pecto Regla 5.1 UNCTAD/CCI (§5.3). Véase, también
ro 3 de este precepto, coincide con el previsto por el art. Regla 14 CCI (§5.2), teniendo en cuenta que las men-
23.3 CMR (§2.2.1). Respecto del límite de responsabi- cionadas Reglas sólo hacen responder al operador de las
lidad fijado por las Reglas Uniformes CIM, véase art. 40 consecuencias derivadas del retraso en aquellas hipóte-
de las referidas Reglas; y, para el transporte aéreo, arts. 22 sis en las que éste pueda ser localizado en una determi-
CV (§4.2.1) y 22 CM (§4.2.2). nada fase del trayecto, y en la medida en la que la ley
Respecto de la fórmula recogida en el número 3 de nacional o Convención internacional reguladora de esa
este precepto para el cálculo de la indemnización en los fase del recorrido sancione dicha forma de incum-
supuestos en los que sean empleados métodos de unitari- plimiento. Véase a este respecto el párrafo primero de
zación de cargas, véase Regla 6.2 UNCTAD/CCI (§5.3); la mencionada Regla 14. Finalmente, en relación con el
art. 2.º del Protocolo de Visby de 1968 (§3.2.2) y art. 6.º 2 transporte terrestre, véase art. 23.5 CMR (§2.2.1), para
Reglas de Hamburgo (§3.2.3). Téngase en cuenta, fi- el transporte por carretera, y art. 43 CIM (§2.4.1.1),
nalmente, en relación con la utilización de contenedores para el transporte ferroviario. En relación con el trans-
como sistema de embalaje el Convenio Internacional porte marítimo, véase art. 6.º1.b) Reglas de Hamburgo
sobre la Seguridad de los Contenedores (CSC), hecho en (§3.2.3).
Ginebra el 2 de diciembre de 1972, que entró en vigor Téngase en cuenta, finamente, en relación con la
el 6 de septiembre de 1977, doce meses después de la limitación de responsabilidad del operador art. 21 CTM.

1297
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1298

§ 5.1. MULTIMODAL

b) En los casos en que se haya perdido convenio internacional aplicable o una ley
o dañado el propio elemento de transporte, nacional imperativa establezca un límite de
ese elemento será considerado, si no es pro- responsabilidad superior al que resultaría
piedad del operador de transporte multimodal de la aplicación de los párrafos 1 a 3 del
o no ha sido suministrado por éste, como una artículo 18, el límite de la responsabilidad
unidad independiente de carga transportada. del operador de transporte multimodal por
3. No obstante lo dispuesto en los párra- tal pérdida o daño se determinará a tenor de
fos 1 y 2 de este artículo, si el transporte lo dispuesto en ese convenio o en esa ley
multimodal internacional, no incluye, con- nacional imperativa.
forme al contrato, el porte de mercancías por
mar o por vías de navegación interior, la res- Art. 20. Responsabilidad extracon-
ponsabilidad del operador de transporte mul- tractual. 1. Las exoneraciones y límites
timodal estará limitada a una suma que no de responsabilidad establecidos en el pre-
exceda de 8,33 unidades de cuenta por kilo- sente Convenio serán aplicables a toda acción
gramo de peso bruto de las mercancías per- contra el operador de transporte multimodal
didas o dañadas. respecto de los perjuicios resultantes de la
4. La responsabilidad del operador de pérdida o el daño de las mercancías, así como
transporte multimodal por los perjuicios del retraso en la entrega, independientemen-
resultantes del retraso en la entrega, con arre- te de que la acción se funde en la responsa-
glo a lo dispuesto en el artículo 16, estará bilidad contractual, la responsabilidad extra-
limitada a una suma equivalente a dos veces contractual o en otra causa.
y media el flete que deba pagarse por las 2. Si se ejercita una acción respecto de los
mercancías que hayan sufrido retraso, pero no perjuicios resultantes de la pérdida o el daño
excederá de la cuantía total del flete que deba de las mercancías, o del retraso en la entrega,
pagarse en virtud del contrato de transporte contra un empleado o agente del operador de
multimodal. transporte multimodal, si ese empleado o agen-
5. La responsabilidad acumulada del te prueba que ha actuado en el ejercicio de sus
operador de transporte multimodal por los funciones, o contra cualquier otra persona a
conceptos enunciados en los párrafos 1 y 4 cuyos servicios recurra para el cumplimiento
o los párrafos 3 y 4 de este artículo no exce- del contrato de transporte multimodal, si esa
derá del límite de responsabilidad por la pér- otra persona prueba que ha actuado en cum-
dida total de las mercancías determinado en plimiento del contrato, el empleado o agente
virtud de los párrafos 1 o 3 de este artículo. o esa otra persona podrá acogerse a las exo-
6. El operador de transporte multimodal neraciones y límites de responsabilidad que el
y el expedidor podrán pactar en el documento operador de transporte multimodal pueda invo-
de transporte multimodal límites de respon- car en virtud del presente Convenio.
sabilidad superiores a los establecidos en los
párrafos 1, 3 y 4 de este artículo. Art. 20. Véanse Reglas 16 CCI (§5.2) y 11 UNC-
7. Por «unidad de cuenta» se entiende la TAD/CCI (§5.3).
unidad de cuenta mencionada en el artículo 31. Ténganse en cuenta, además, en relación con los núme-
ros 1 y 2 de este precepto, arts. 16, 18, 19 y 21 CTM.
La posibilidad de que los empleados y agentes del
Art. 19. Daños localizados. Cuando operador puedan beneficiarse de las exoneraciones y
la pérdida o el daño de las mercancías se límites de responsabilidad previstos para el porteador se
hayan producido en una fase determinada del contempla en la mayor parte de los textos internaciona-
transporte multimodal respecto de la cual un les reguladores de la actividad del transporte. Véase a este
respecto, para el transporte terrestre, art. 28.2 CMR
(§2.2.1) y art. 51 CIM (§2.4.1.1); para el transporte ma-
Art. 19. En relación con la referencia a la Ley rítimo, art. 3.º Protocolo de Visby (§3.2.2) y art. 7.º2
nacional imperativa a la que alude este precepto, véase Reglas de Hamburgo (§3.2.3); y, para el transporte aéreo,
la definición ofrecida en el número 9 del art. 1.º CTM. art. 25.a) CV (§4.2.1), tras la redacción dada a este pre-
Véase, en términos similares, Regla 6.4 UNC- cepto por el Protocolo de La Haya de 28 de septiembre
TAD/CCI (§5.3). de 1955 y art. 30 CM (§4.2.2).

1298
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1299

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artí- PARTE IV
culo 21, la cuantía total de las sumas exigibles
del operador de transporte multimodal y de su RESPONSABILIDAD
empleado o agente, o de cualquier otra perso- DEL EXPEDIDOR
na a cuyos servicios recurra para el cumpli-
miento del contrato de transporte multimodal, Art. 22. Norma general. El expedidor
no excederá de los límites de responsabilidad será responsable del perjuicio sufrido por el
establecidos en el presente Convenio. operador de transporte multimodal si tal per-
juicio ha sido causado por culpa o negligencia
Art. 21. Pérdida del derecho a la limi- del expedidor o de sus empleados o agentes
tación de la responsabilidad. 1. El ope- cuando éstos actúan en el ejercicio de sus fun-
rador de transporte multimodal no podrá aco- ciones. Todo empleado o agente del expedidor
gerse a la limitación de la responsabilidad será responsable de tal perjuicio si éste ha sido
establecida en el presente Convenio si se causado por culpa o negligencia de su parte.
prueba que la pérdida, el daño o el retraso en
la entrega provinieron de una acción o una Art. 23. Normas especiales relativas a
omisión del operador de transporte multi- las mercancías peligrosas. 1. El expedi-
modal realizadas con intención de causar tal dor señalará de manera adecuada las mer-
pérdida, daño o retraso o temerariamente y cancías peligrosas como tales mediante mar-
a sabiendas de que probablemente sobre- cas o etiquetas.
vendrían la pérdida, el daño o el retraso.
2. No obstante lo dispuesto en el párra- Art. 22. Téngase en cuenta en relación con la posi-
ble acción de reclamación dirigida por el operador con-
fo 2 del artículo 20, el empleado o agente del tra el expedidor, art. 24.6 CTM.
operador de transporte multimodal, u otra per- Véase, además, art. 12 Reglas de Hamburgo (§3.2.3).
sona a cuyos servicios recurra el operador de Respecto de la responsabilidad del remitente en el trans-
transporte multimodal para el cumplimiento porte internacional de mercancías por carretera, véase art.
10 CMR (§2.2.1).
del contrato de transporte multimodal, no Art. 23. Art. 12 CTM. Véase, también, Regla 8
podrá acogerse a la limitación de la respon- CCI (§5.2).
sabilidad establecida en el presente Conve- Obsérvese que aun cuando han sido las Reglas de
nio si se prueba que la pérdida, el daño o el Hamburgo (§3.2.3) [art. 13] y, posteriormente, el CTM
los dos textos internacionales que con mayor detalle dis-
retraso en la entrega provinieron de una acción ciplinan la responsabilidad del cargador en el supuesto
o una omisión de ese empleado, agente u otra de transporte de mercancías peligrosas, conviene adver-
persona realizadas con intención de causar tir que con anterioridad la mayor parte de los textos
internacionales reguladores de la actividad del transporte
tal péridda, daño o retraso o temerariamente ya se ocupaban de esta materia. Véase art. 12 LTM
y a sabiendas de que probablemente sobre- (§3.2.1); art. 4.º6 del Convenio internacional para la uni-
vendrían la pérdida, el daño o el retraso. ficación de ciertas reglas en materia de conocimiento de
embarque, hecho en Bruselas el 25 de agosto de 1924
(Gaceta núm. 212, de 31 de julio de 1930) y art. 22
CMR (§2.2.1). Ténganse en cuenta, además, las siguien-
Art. 21. Véanse, en el mismo sentido, Regla 17 tes disposiciones: Convenio internacional para la segu-
CCI (§5.2) y Regla 7 UNCTAD/CCI (§5.3). ridad de la vida humana en el mar, hecho en Londres el
Obsérvese que la pérdida por el operador del bene- 1 de noviembre de 1974 [las últimas enmiendas al refe-
ficio de la limitación sólo se producirá cuando la acción rido Texto Internacional fueron realizadas el 4 de junio
intencionada o temeraria provenga de una acción u omi- de 1997 y publicadas en BOE núm. 36, de 11 de febre-
sión personal de aquél y no así cuando tales acciones ro de 2000. Enmiendas al Capítulo II.1 y V] y RD
hayan sido realizadas por sus empleados o agentes. 768/1999, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Regla-
Una norma similar a la recogida en este precepto mento para el control del cumplimiento de la normativa
suele contenerse también en el resto de los textos inter- internacional sobre seguridad marítima, prevención de la
nacionales reguladores del transporte. Véanse en este contaminación y condiciones de vida y trabajo en los
sentido las siguientes disposiciones: Para el transporte buques extranjeros que utilicen puertos o instalaciones
terrestre, art. 29 CMR (§2.2.1) y art. 44 CIM (§2.4.1.1); situadas en aguas jurisdiccionales españolas (BOE núm.
para el transporte marítimo, art. 8.º Reglas de Hambur- 121, de 21 de mayo); en relación con el transporte por
go (§3.2.3); y, para el transporte aéreo, art. 25 CV (§4.2.1) ferrocarril debe destacarse el Reglamento relativo al trans-
y art. 22.5 CM (§4.2.2). porte internacional ferroviario de mercancías peligrosas

1299
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1300

§ 5.1. MULTIMODAL

2. El expedidor, cuando ponga mercan- adoptarse. Si el expedidor no lo hace y el


cías peligrosas en poder del operador de operador de transporte multimodal no tiene
transporte multimodal o de cualquier perso- conocimiento del carácter peligroso de las
na que actúe por cuenta de éste, le informa- mercancías por otro conducto:
rá del carácter peligroso de aquéllas y, a ser a) El expedidor será responsable res-
necesario, de las precauciones que deban pecto del operador de transporte multimodal
de todos los perjuicios resultantes de la expe-
(RID), citado, y por lo que se refiere al transporte de dición de tales mercancías; y
mercancías por carretera debe mencionarse el Acuerdo b) Las mercancías podrán en cualquier
Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías momento ser descargadas, destruidas o trans-
Peligrosas por Carretera (ADR), hecho en Ginebra el 30 formadas en inofensivas, según requieran las
de Septiembre de 1957, cuyo Texto Refundido entró en
vigor el 1 de enero de 1999 (BOE núm. 300, de 16 de circunstancias, sin que haya lugar a indem-
diciembre). Puesto que el ADR necesita ser completado nización.
por disposiciones internas, la adhesión por nuestro país 3. Las disposiciones del párrafo 2 de
al mencionado Acuerdo Internacional desencadenó una este artículo no podrán ser invocadas por una
importante actividad legislativa en relación con esta mate-
ria. En este sentido deben citarse, entre otras disposicio- persona que durante el transporte multimo-
nes, la O. de 20 de septiembre de 1985, sobre normas de dal haya tomado las mercancías bajo su cus-
construcción, aprobación de tipo, ensayos e inspección todia a sabiendas de su carácter peligroso.
de cisternas para el transporte de mercancías peligrosas
(BOE núm. 232, de 27 de septiembre), modificada por la
4. En los casos en que las disposiciones
O. de 30 de diciembre de 1994 (BOE núm. 20, de 24 del apartado b del párrafo 2 de este artículo
de enero de 1995; corrección de errores en núm. 76, de no se apliquen o no puedan ser invocadas,
30 de marzo de 1995) y, posteriormente, por la O. de 26 las mercancías peligrosas, si llegan a consti-
de agosto de 1998 (BOE núm. 213, de 5 de septiembre).
Ello no obstante, el transporte de mercancías peligrosas
tuir un peligro real para la vida humana o
por carretera encuentra su regulación básicamente en el los bienes, podrán ser descargadas, destrui-
RD 2115/1998, de 2 de octubre, sobre transporte de mer- das o transformadas en inofensivas, según
cancías peligrosas por carretera (§2.1.6.3) que derogó el requieran las circunstancias, sin que haya
Reglamento Nacional del Transporte de Mercancías Peli-
grosas por Carretera (TPC), aprobado por RD 74/1992, lugar a indemnización, salvo cuando exista la
de 31 de enero (BOE núm. 221, de 14 de septiembre). El obligación de contribuir a la avería gruesa o
RD 2115/1998 en cumplimiento de la Directiva 94/55/CE cuando el operador de transporte multimodal
del Consejo, de 21 de noviembre, sobre aproximación sea responsable de conformidad con lo dis-
de las legislaciones de los Estados miembros con res-
pecto al transporte de mercancías por carretera, extiende puesto en el artículo 16.
la aplicación del ADR al transporte interno.
Téngase en cuenta, además, el Código elaborado por
la IMCO —The International Maritime Dangerous Goods
(IMDG) Code— en el que recogen patrones muy con-
PARTE V
cretos sobre el etiquetado y modos de señalar las mer-
cancías peligrosas. El referido Código fue elaborado en RECLAMACIONES Y ACCIONES
virtud del capítulo VII del Convenio Internacional para la
Seguridad de la Vida Humana en el Mar, citado. Algunas
de las recomendaciones sobre etiquetado y modo de seña-
Art. 24. Aviso de pérdida, daño o retra-
lar las mercancías pueden consultarse en la Nota elabo- so. 1. A menos que el consignatario dé por
rada por la Secretaría de la IMCO para el transporte de
mercancías peligrosas, Documento A/CONF.89/C.1/L.167. Art. 24. Véanse Regla 10 CCI (§5.2) y Regla 9
Las más recientes enmiendas del referido Código IMCO UNCTAD/CCI (§5.3).
(enmiendas 29-98 y 30-00) adoptadas en Londres y apli- El envío de reservas o protestas al porteador o la remi-
cables desde el 1 de enero de 1999 y desde el 1 de enero sión a éste de un aviso poniendo en su conocimiento las
de 2001, respectivamente, fueron publicadas en BOE núm. pérdidas o menoscabos de los géneros apreciados en des-
121, de 21 de mayo de 1999 y en núm. 173, de 20 de julio tino resulta previsto en las diferentes convenciones uni-
de 2001; corrección de erratas del Código Marítimo Inter- modales reguladoras de la actividad del transporte. Véase,
nacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) con- para el transporte terrestre, art. 30.1 CMR (§2.2.1); para el
forme al capítulo VII del Convenio Internacional para la transporte marítimo, art. 22 LTM (§3.2.1) y art. 19 Reglas
Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974 (BOE del de Hamburgo (§3.2.3); para el transporte aéreo, art. 26.2
16 al 18 de junio de 1980). Enmienda 30-00 aplicable a CV (§4.2.1), tras la redacción dada a dicho precepto por
partir del 1 de enero de 2001, adoptada en Londres el 26 el Protocolo de La Haya de 28 de septiembre de 1955 y
de mayo de 2000 (BOE núm. 135, de 6 de junio de 2002). art. 31 CM (§4.2.2). Para el transporte ferroviario véase

1300
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1301

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


escrito al operador de transporte multimodal entrega, a menos que se haya dado aviso por
aviso de pérdida o daño, especificando la natu- escrito al operador de transporte multimodal
raleza general de la pérdida o el daño, a más dentro de los 60 días consecutivos siguientes
tardar el primer día laborable siguiente al de la al de la fecha en que se haya efectuado la
fecha en que las mercancías hayan sido pues- entrega de las mercancías poniéndolas en
tas en su poder, el hecho de haberlas puesto en poder del consignatario o en que se haya
poder del consignatario establecerá la presun- notificado al consignatario que las mercan-
ción, salvo prueba en contrario, de que el ope- cías han sido entregadas de conformidad con
rador de transporte multimodal ha entregado las lo dispuesto en el inciso ii) o el inciso iii) del
mercancías tal como aparecen descritas en el apartado b del párrafo 2 del artículo 14.
documento de transporte multimodal. 6. Si el operador de transporte multi-
2. Cuando la pérdida o el daño no sean modal no da por escrito al expedidor aviso de
aparentes, las disposiciones del párrafo 1 de pérdida o daño, especificando la naturaleza
este artículo se aplicarán igualmente si no se general de la pérdida o el daño, dentro de
da aviso por escrito dentro de los 6 días con- los 90 días consecutivos siguientes a la fecha
secutivos siguientes al de la fecha en que las en que se produjo tal pérdida o daño o a la
mercancías hayan sido puestas en poder del fecha de entrega de las mercancías de con-
consignatario. formidad con el apartado b del párrafo 2 del
3. Si el estado de las mercancías ha sido artículo 14, si esta fecha es posterior, se pre-
objeto, en el momento en que se pusieron en sumirá, salvo prueba en contrario, que el ope-
poder del consignatario, de un examen o ins- rador de transporte multimodal no ha sufri-
pección conjuntos por las partes o sus repre- do pérdida o daño causados por culpa o
sentantes autorizados en el lugar de entrega, negligencia del expedidor, sus empleados
no se requerirá aviso por escrito de la pérdi- o agentes.
da o el daño que se hayan comprobado con 7. Si alguno de los plazos de aviso esta-
ocasión de tal examen o inspección. blecidos en los párrafos 2, 5 y 6 de este ar-
4. En caso de pérdida o daño, ciertos o tículo expira en un día que no sea laborable
presuntos, el operador de transporte multi- en el lugar de entrega, se prorrogará ese plazo
modal y el consignatario se darán todas las hasta el día laborable siguiente.
facilidades razonables para la inspección de 8. A los efectos de este artículo se con-
las mercancías y la comprobación del núme- siderará que el aviso dado a una persona que
ro de bultos. actúe por cuenta del operador de transporte
5. No se pagará ninguna indemnización multimodal, incluida cualquier persona a
por los perjuicios resultantes del retraso en la cuyos servicios éste recurra en el lugar de
entrega, o a una persona que actúe por cuenta
art. 57 CIM (§2.4.1.2), referido a la extinción de la acción
contra el ferrocarril tras la aceptación de la mercancía por
el derechohabiente salvo que se haya procedido a la com- descritas en la carta de porte, en los supuestos de retra-
probación de la mercancía en los plazos señalados en el so la ausencia de reserva por escrito en el plazo fijado
mencionado precepto y, conforme al procedimiento descrito en el número 5, hará decaer el derecho del consignata-
en el art. 52 del referido texto internacional. Por lo que rio a ejercer su acción de reclamación contra el opera-
respecta a nuestro propio Ordenamiento y en relación con dor por el incumplimiento del plazo fijado para la entre-
el transporte terrestre de mercancías, el plazo para la for- ga. El establecimiento del aviso como requisito previo
malización de reservas por el consignatario aparece con- para que el consignatario pueda reclamar al operador la
templado en el art. 366 C. de c. (§1.2). indemnización de los perjuicios derivados de la falta de
Compárense las disposiciones contenidas en los exacto cumplimiento de la prestación de transporte, resul-
números 1 y 2 con la recogida en el número 5 de este ta también contemplado en otros textos internacionales
precepto. Nótese la distinta relevancia que presenta para reguladores de la actividad del transporte. Véase a este
el consignatario la falta de oposición de reservas en los respecto art. 30.3 CMR (§2.2.1), así como art. 19.5
supuestos de pérdida y avería (números 1 y 2), de una Reglas de Hamburgo (§3.2.3).
parte, y, en los de retraso en el transporte (número 5), de Téngase en cuenta, finalmente, en relación con la
otra. Mientras en el primer caso la ausencia de reservas forma que ha de revestir el aviso al que se refiere este
creará la presunción iuris tantum de que las mercancías precepto, la definición de la expresión «por escrito»,
fueron entregadas al consignatario conforme aparecen contenida en el número 10 del art. 1.º CTM.

1301
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1302

§ 5.1. MULTIMODAL

del expedidor ha sido dado al operador de gar ese plazo mediante declaración por escri-
transporte multimodal, o al expedidor, res- to hecha al reclamante. Ese plazo podrá ser
pectivamente. prorrogado nuevamente mediante otra decla-
ración u otras declaraciones.
Art. 25. Prescripción de las acciones. 4. Salvo disposición en contrario de otro
1. Toda acción relativa al transporte multi- convenio internacional aplicable, la acción
modal internacional en virtud del presente de repetición que corresponda a la persona
Convenio prescribirá si no se ha incoado un declarada responsable en virtud del presen-
procedimiento judicial o arbitral en un plazo te Convenio podrá ejercitarse incluso des-
de dos años. No obstante, si dentro de un pués de expirado el plazo de prescripción
plazo de 6 meses contados desde el día establecido en los párrafos anteriores, siem-
siguiente al de la entrega de las mercancías pre que se ejercite dentro del plazo fijado
o, si éstas no se han entregado, desde el día por la ley del Estado en que se incoe el pro-
siguiente a la fecha en que debían haberse cedimiento; no obstante, ese plazo no podrá
entregado, no se ha dado una notificación ser inferior a 90 días contados desde la fecha
por escrito en la que se hagan constar la natu- en que la persona que ejercite la acción de
raleza y los detalles principales de la recla- repetición haya satisfecho la reclamación o
mación, la acción prescribirá a la expiración haya sido emplazada con respecto a la acción
de ese plazo. ejercitada contra ella.
2. El plazo de prescripción comenzará
el día siguiente a la fecha en que el opera- Art. 26. Jurisdicción. 1. En todo
dor de transporte multimodal haya entrega- procedimiento judicial relativo al transporte
do las mercancías o parte de ellas o, en caso multimodal internacional con arreglo al pre-
de que no se hayan entregado las mercancías, sente Convenio, el demandante podrá, a su
al último día en que debieran haberse entre- elección, ejercitar la acción ante un tribunal
gado. que sea competente de conformidad con la
3. La persona contra la cual se dirija ley del Estado en que el tribunal esté situa-
una reclamación podrá, en cualquier momen- do y dentro de cuya jurisdicción se encuen-
to durante el plazo de prescripción, prorro- tre uno de los lugares siguientes:
a) El establecimiento principal o, a falta
Art. 25. Nótese la novedad introducida por el de éste, la residencia habitual del demanda-
número 1 de este precepto al imponer al consignatario, do;
a fin de conservar su acción contra el operador, el deber b) El lugar de celebración del contrato
de dirigir a aquél una notificación mediante la que se haga
constar la naturaleza y los detalles principales de la recla-
de transporte multimodal, siempre que el
mación que en su día dirigirá contra el operador. demandado tenga en él un establecimiento,
El CTM, como ya hicieran las Reglas de Hamburgo sucursal o agencia por medio de los cuales se
de 1978 [art. 20 Reglas de Hamburgo (§3.2.3)], ha haya celebrado el contrato;
ampliado notablemente el plazo de prescripción ofreci-
do al consignatario, respecto de los plazos que tradicio-
c) El lugar en que se hayan tomado las
nalmente establecen las diferentes Convenciones mercancías bajo custodia para el transporte
unimodales. Véanse, a este respecto, las siguientes dis- multimodal internacional o el lugar de entre-
posiciones: En relación con el transporte por carretera, ga;
art. 32 CMR (§2.2.1); para el transporte ferroviario, art. 58
CIM (§2.4.1.2); para el transporte marítimo, art. 22 LTM d) Cualquier otro lugar designado al
(3.2.1); y, para el transporte aéreo, art. 29 CV (§4.2.1) y efecto en el contrato de transporte multimo-
art. 35 CM (§4.2.2). Respecto del plazo de prescripción dal y consignado en el documento de trans-
establecido en nuestro Ordenamiento para el ejercicio de porte multimodal.
las acciones sobre entregas de cargamento en los trans-
portes terrestres o marítimos, art. 952 C. de c. (§1.2). 2. No podrá incoarse ningún procedi-
Por su parte, las Reglas de la CCI y las elaboradas miento judicial en relación con el transpor-
conjuntamente por ésta y la UNCTAD fijan también un te multimodal internacional con arreglo al
plazo de prescripción sensiblemente inferior al que se
establece en este precepto. Véase al respecto Regla 19
CCI (§5.2) y Regla 10 UNCTAD/CCI (§5.3). Art. 26. Véanse arts. 30.2 y 38 CTM.

1302
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1303

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


presente Convenio en un lugar distinto de los internacional en virtud del presente Conve-
especificados en el párrafo 1 de este artícu- nio sea sometida a arbitraje.
lo. Las disposiciones de este artículo no cons- 2. El procedimiento arbitral se incoará,
tituirán obstáculo a la jurisdicción de los a elección del demandante, en uno de los
Estados Contratantes en relación con medi- lugares siguientes:
das provisionales o cautelares. a) Un lugar situado en un Estado en
3. No obstante las disposiciones ante- cuyo territorio se encuentre:
riores de este artículo, surtirá efecto todo i) El establecimiento principal o, a falta
acuerdo celebrado por las partes después de de éste, la residencia habitual del demanda-
presentada una reclamación en el que se do; o
designe el lugar en que el demandante podrá ii) El lugar de celebración del contrato
ejercitar una acción. de transporte multimodal, siempre que el
4. a) Cuando se haya ejercitado una demandado tenga en él un establecimiento,
acción de conformidad con las disposiciones sucursal o agencia por medio de los cuales se
de este artículo o cuando se haya dictado haya celebrado el contrato; o
fallo en el litigio promovido por tal acción, iii) El lugar en que se hayan tomado las
no podrá iniciarse ninguna nueva acción entre mercancías bajo custodia para el transporte
las mismas partes y por las mismas causas, multimodal internacional o el lugar de entre-
a menos que el fallo dictado en relación con ga; o
la primera acción no sea ejecutable en el país b) Cualquier otro lugar designado al
en que se incoe el nuevo procedimiento; efecto en la cláusula compromisoria o el
b) A los efectos de este artículo, las compromiso de arbitraje.
medidas encaminadas a obtener la ejecución 3. El árbitro o el tribunal arbitral apli-
de un fallo o el traslado de una acción a otro cará las disposiciones del presente Conve-
tribunal del mismo país no se considerarán nio.
como inicio de una nueva acción. 4. Las disposiciones de los párrafos 2 y
3 de este artículo se considerarán incluidas en
Art. 27. Arbitraje. 1. Con sujeción toda cláusula compromisoria o compromiso
a lo dispuesto en este artículo, las partes de arbitraje y cualquier estipulación de tal
podrán pactar por escrito que toda con- cláusula o compromiso que sea incompatible
troversia relativa al transporte multimodal con ellas será nula y sin efecto.
5. Ninguna de las disposiciones del pre-
Art. 27. Véanse arts. 30.2 y 38 CTM. sente artículo afectará a la validez del com-
Véase, asimismo, sobre el arbitraje transnacional, el
Convenio de Ginebra de 21 de abril de 1961, sobre arbitra-
promiso de arbitraje celebrado por las partes
je comercial internacional (ratificado por Instrumento de después de presentada la reclamación relati-
5 de marzo de 1975; publicado en BOE núm. 238, de 4 va al transporte multimodal internacional.
de octubre). Además, a pesar de la falta de recepción que
en nuestro Ordenamiento jurídico ha tenido, téngase en
cuenta la Ley modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje
Comercial Internacional aprobada el 21 de julio de 1985 PARTE VI
(Anexo I Documento A/40/17), así como el Reglamen-
to de Arbitraje de UNCITRAL, aprobado por Resolu- DISPOSICIONES
ción 31/98 de la Asamblea General de 15 de diciembre
de 1976. Por último, y para los supuestos en los que las COMPLEMENTARIAS
partes hayan decidido someter la resolución de sus diver-
gencias a las Reglas de Arbitraje de la Corte Internacio- Art. 28. Estipulaciones contractuales.
nal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, 1. Toda estipulación del contrato de trans-
véase la New 1998 ICC Rules of Arbitration.
Asimismo, el Convenio de Nueva York de 10 de junio
de 1958 sobre el reconocimiento y ejecución de senten- Art. 28. Obsérvese en relación con la declaración
cias arbitrales extranjeras (Instrumento de adhesión de a la a que se refiere el número 3 de este precepto que la
España de 29 de abril de 1977, depositado el 12 de mayo; mencionada declaración deberá aparecer contenida en
publicado en BOE núm. 164, de 11 de julio; corrección el documento de transporte multimodal. Véase, al res-
de errores en núm. 249, de 7 de octubre de 1986). pecto, la letra n) del art. 8.º CTM.

1303
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1304

§ 5.1. MULTIMODAL

porte multimodal o del documento de la aplicación de las disposiciones relativas


transporte multimodal será nula y sin efecto a la liquidación de la avería gruesa conteni-
en la medida en que se aparte directa o das en el contrato de transporte multimodal
indirectamente de las disposiciones del pre- o en la legislación nacional, en la medida en
sente Convenio. La nulidad de esa estipula- que sean aplicables.
ción no afectará a la validez de las demás 2. Con excepción del artículo 25, las
disposiciones del contrato o documento que disposiciones del presente Convenio relativas
la incluya. Será nula y sin efecto la cláusula a la responsabilidad del operador de trans-
por la que se ceda el beneficio del seguro de porte multimodal por pérdida o daño de las
las mercancías al operador de transporte mul- mercancías determinarán también si el con-
timodal o cualquier cláusula análoga. signatario puede negarse a contribuir a la
2. No obstante lo dispuesto en el párra- avería gruesa y si el operador de transporte
fo 1 de este artículo, el operador de trans- multimodal está obligado a resarcir al con-
porte multimodal podrá, con el acuerdo del signatario de su contribución a la avería grue-
expedidor, aumentar la responsabilidad y las sa o al salvamento.
obligaciones que le incumban en virtud del
presente Convenio. Art. 30. Otros convenios. 1. El pre-
3. El documento de transporte multi- sente Convenio no modificará los derechos ni
modal comprenderá una declaración en el las obligaciones establecidos en el Convenio
sentido de que el transporte multimodal está Internacional de Bruselas de 25 de agosto de
sujeto a las disposiciones del presente Con- 1924 para la unificación de ciertas reglas
venio que anulan toda estipulación que se concernientes a la limitación de la responsa-
aparte de ellas en perjuicio del expedidor o bilidad de los propietarios de buques; en el
del consignatario. Convenio Internacional de Bruselas de 10 de
4. Cuando el titular de las mercancías octubre de 1957 relativo a la limitación de la
haya sufrido perjuicios como consecuencia de responsabilidad de los propietarios de buques
una estipulación que sea nula y sin efecto en que navegan por alta mar; en el Convenio de
virtud de este artículo, o como consecuencia Londres de 19 de noviembre de 1976 sobre
de la omisión de la declaración mencionada en limitación de la responsabilidad nacida de
el párrafo 3 de este artículo, el operador de reclamaciones de derecho marítimo; y en el
transporte multimodal pagará una indemniza- Convenio de Ginebra de 1.º de marzo de
ción de la cuantía necesaria para resarcir al 1973, relativo a la limitación de la respon-
titular, de conformidad con las disposiciones sabilidad de los propietarios de buques des-
del presente Convenio, de toda pérdida o todo tinados a la navegación interior (CLN), inclui-
daño de las mercancías o del retraso en la das las enmiendas a esos convenios, o en las
entrega. Además, el operador de transporte leyes nacionales relativas a la limitación de la
multimodal pagará una indemnización por los responsabilidad de los propietarios de buques
gastos que haya efectuado el titular para hacer destinados a la navegación marítima o a la
valer su derecho; sin embargo, los gastos efec- navegación interior.
tuados para ejercitar la acción a que da dere- 2. Las disposiciones de los artículos 26
cho la disposición anterior se determinarán de y 27 del presente Convenio no impedirán la
conformidad con la ley del Estado en que se aplicación de las disposiciones imperativas de
incoe el procedimiento. cualquier otro convenio internacional relati-
vas a las cuestiones tratadas en dichos artícu-
Art. 29. Avería gruesa. 1. Ninguna los, siempre que el litigio surja únicamente
disposición del presente Convenio impedirá entre partes que tengan sus establecimientos
principales en Estados partes en ese otro con-
venio. No obstante, este párrafo no afectará
Art. 29. Véase art. 24 Reglas de Hamburgo a la aplicación del párrafo 3 del artículo 27
(§3.2.3). En relación con la avería gruesa, véase ade-
más, las Reglas de York y Amberes (Rev. 1994) (§3.2.9). del presente Convenio.

1304
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1305

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


3. No se incurrirá en responsabilidad en de evaluación aplicado en la fecha de que se
virtud de las disposiciones del presente Con- trate por el Fondo Monetario Internacional en
venio por el daño ocasionado por un inci- sus operaciones y transacciones. El valor, en
dente nuclear si el explotador de una insta- derechos especiales de giro, de la moneda
lación nuclear es responsable de ese daño: nacional de un Estado Contratante que no
a) En virtud de la Convención de París sea miembro del Fondo Monetario Interna-
de 29 de julio de 1960 sobre responsabili- cional se calculará de la manera que determi-
dad de terceros en materia de energía nuclear, ne ese Estado.
enmendada por el Protocolo Adicional de 28 2. No obstante, el Estado que no sea
de enero de 1964, o de la Convención de miembro del Fondo Monetario Internacional
Viena de 21 de mayo de 1963 sobre respon- y cuya legislación no permita aplicar las dis-
sabilidad civil por daños nucleares, o de posiciones del párrafo 1 de este artículo
enmiendas a esas convenciones; o podrá, en el momento de la firma, la ratifi-
b) En virtud de las leyes nacionales que cación, la aceptación, la aprobación o la adhe-
regulen la responsabilidad por daños de esta sión, o en cualquier momento posterior,
naturaleza, a condición de que esas leyes declarar que los límites de responsabilidad
sean tan favorables en todos sus aspectos a establecidos en el presente Convenio que
las personas que puedan sufrir tales daños serán aplicables en su territorio se fijarán
como la Convención de París o la Convención como sigue: con respecto a los límites pres-
de Viena. critos en el párrafo 1 del artículo 18, en
4. El transporte de mercancías tal como 13.750 unidades monetarias por bulto u otra
el contemplado en el artículo 2 del Convenio unidad de carga transportada o en 41,25 uni-
de Ginebra de 19 de mayo de 1956 relativo dades monetarias por kilogramo de peso
al contrato de transporte internacional de bruto de las mercan- cías, y con respecto al
mercancías por carretera, o en el artículo 2 límite prescrito en el párrafo 3 del artículo 18,
del Convenio de Berna de 7 de febrero de en 124 unidades monetarias.
1970 sobre transporte de mercancías por 3. La unidad monetaria a que se refie-
ferrocarril, no se considerará, para los Esta- re el párrafo 2 de este artículo corresponde
dos Partes en los convenios que regulen tal a sesenta y cinco miligramos y medio de oro
transporte, como transporte multimodal inter- de novecientas milésimas. La conversión en
nacional a los efectos del párrafo 1 del artícu- moneda nacional de las cantidades indicadas
lo 1 del presente Convenio, en la medida en en el párrafo 2 de este artículo se efectuará
que esos Estados estén obligados a aplicar de conformidad con la legislación del Esta-
las disposiciones de esos convenios a tal do interesado.
transporte de mercancías. 4. El cálculo mencionado en la última
frase del párrafo 1 de este artículo y la con-
Art. 31. Unidad de cuenta o unidad versión mencionada en el párrafo 3 de este
monetaria y conversión. 1. La unidad de artículo se efectuarán de manera que, en lo
cuenta a que se refiere el artículo 18 del pre- posible, expresen en la moneda nacional del
sente Convenio es el derecho especial de giro Estado Contratante el mismo valor real que
tal como ha sido definido por el Fondo Mone- en el artículo 18 se expresa en unidades de
tario Internacional. Las cantidades mencio- cuenta.
nadas en el artículo 18 se convertirán en la 5. Los Estados Contratantes comunica-
moneda nacional de un Estado según el valor rán al depositario su método de cálculo de
de esa moneda en la fecha de la sentencia o conformidad con la última frase del párrafo
del laudo o en la fecha acordada por las par- 1 de este artículo o el resultado de la con-
tes. El valor, en derechos especiales de giro, versión mencionada en el párrafo 3 de este
de la moneda nacional de un Estado Contra- artículo, según el caso, en el momento de la
tante que sea miembro del Fondo Monetario firma o al depositar sus instrumentos de rati-
Internacional se calculará según el método ficación, aceptación, aprobación o adhesión,

1305
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1306

§ 5.1. MULTIMODAL

o al ejercer la opción establecida en el párra- hasta el 31 de agosto de 1981, inclusive, en la


fo 2 de este artículo y cada vez que se pro- Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
duzca un cambio en el método de ese cálcu- 3. Después del 31 de agosto de 1981, el
lo o en el resultado de esa conversión. presente Convenio estará abierto a la adhe-
sión de todos los Estados que no sean Esta-
dos signatarios.
PARTE VII 4. Los instrumentos de ratificación,
aceptación, probación o adhesión se deposi-
CUESTIONES ADUANERAS tarán en poder del depositario.
5. Análogamente, las organizaciones de
Art. 32. Tránsito aduanero. 1. Los integración económica regional, constituidas
Estados Contratantes autorizarán la utiliza- por Estados soberanos miembros de la UNC-
ción del régimen de tránsito aduanero para el TAD, que tengan competencia para negociar,
transporte multimodal internacional. celebrar y aplicar acuerdos internacionales
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en las en esferas concretas comprendidas en el Con-
leyes o reglamentos nacionales y en los acuer- venio, tendrán derecho a adquirir la calidad
dos intergubernamentales, el tránsito adua- de Partes en el presente Convenio de con-
nero de mercancías en el transporte multi- formidad con lo dispuesto en los párrafos 1
modal internacional se hará conforme a las a 4 de este artículo, y asumirán con ello, en
normas y principios enunciados en los ar- relación con las demás Partes en el presente
tículos I a VI del anexo del presente Conve- Convenio, los derechos y obligaciones que en
nio. él se establezcan en las esferas concretas
3. Al promulgar leyes o reglamentos antes indicadas.
sobre el régimen de tránsito aduanero en el
transporte multimodal de mercancías, los Art. 35. Reservas. No se podrán hacer
Estados Contratantes deberían tener en cuen- reservas al presente Convenio.
ta los artículos I a VI del anexo del presen-
te Convenio. Art. 36. Entrada en vigor. 1. El pre-
sente Convenio entrará en vigor doce meses
después de la fecha en que los Gobiernos de
PARTE VIII 30 Estados lo hayan firmado sin reserva
de ratificación, aceptación o aprobación o
CLÁUSULAS FINALES hayan depositado instrumentos de ratifica-
ción, aceptación, aprobación o adhesión en
Art. 33. Depositario. El Secretario poder del depositario.
General de las Naciones Unidas queda desig- 2. Respecto de cada Estado que ratifi-
nado depositario del presente Convenio. que, acepte o apruebe el presente Convenio
o se adhiera a él después le que se hayan
Art. 34. Firma, ratificación, aceptación, cumplido los requisitos para la entrada en
aprobación y adhesión. 1. Todos los Esta- vigor establecidos en el párrafo I de este ar-
dos tienen derecho a adquirir la calidad de tículo, el convenio entrará en vigor doce
Parte en el presente Convenio mediante: meses después de la fecha en que tal Estado
a) Firma, sin reserva de ratificación, haya depositado el instrumento pertinente.
aceptación o aprobación; o
b) Firma, con reserva de ratificación, Art. 37. Fecha de aplicación. Cada
aceptación o aprobación, seguida de ratifi- Estado Contratante aplicará las disposiciones
cación, aceptación o aprobación; o
c) Adhesión. Art. 36. Obsérvese que el presente Convenio no
2. El presente Convenio estará abierto a ha entrado aún en vigor al no haberse alcanzado el núme-
ro de ratificaciones exigidas por el número 1 del presente
la firma desde el 1.º de septiembre de 1980 precepto.

1306
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1307

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


del presente Convenio a los contratos de tercios de los Estados Contratantes. Respec-
transporte multimodal que se celebren en la to de todo Estado que acepte una enmienda
fecha de entrada en vigor del Convenio res- después que la hayan aceptado dos tercios
pecto de ese Estado o después de esa fecha. de los Estados Contratantes, la enmienda
entrará en vigor el primer día del mes siguien-
Art. 38. Derechos y obligaciones en te a la expiración del plazo de un año conta-
virtud de convenios existentes. Si, de con- do desde su aceptación por ese Estado.
formidad con los artículos 26 o 27, se incoa 4. Toda enmienda adoptada por la con-
un procedimiento judicial o arbitral en un ferencia por la que se modifiquen las canti-
Estado contratante en un asunto relativo a dades establecidas en el artículo 18 y en el
un transporte multimodal internacional regi- párrafo 2 del artículo 31 o por la que se sus-
do por el presente Convenio que se efectúe tituya una o las dos unidades definidas en
entre dos Estados de los cuales solamente los párrafos 1 y 3 del artículo 31 por otras
uno sea Estado Contratante, y si ambos Esta- unidades entrará en vigor el primer día del
dos están en el momento de la entrada en mes siguiente a la expiración del plazo de
vigor del presente Convenio obligados en un año contado desde su aceptación por dos
igual medida por otro convenio internacional, tercios de los Estados Contratantes. Los Esta-
el tribunal judicial o arbitral podrá, de con- dos Contratantes que hayan aceptado las can-
formidad con las obligaciones establecidas tidades modificadas o las nuevas unidades
en ese otro convenio, dar cumplimiento a las las aplicarán en sus relaciones con todos los
disposiciones del mismo. Estados Contratantes.
5. La aceptación de enmiendas se rea-
Art. 39. Revisión y enmienda. 1. lizará mediante el depósito de un instrumento
Después de la entrada en vigor del presente formal a tal efecto en poder del depositario.
Convenio, el Secretario General de las Nacio- 6. Se entenderá que todo instrumento
nes Unidas convocará una conferencia de los de ratificación, aceptación, aprobación o
Estados Contratantes para revisarlo o enmen- adhesión depositado después de la entrada
darlo, si lo solicita un tercio, por lo menos, en vigor de una enmienda adoptada por la
de los Estados Contratantes. El Secretario conferencia se aplica al Convenio enmenda-
General de las Naciones Unidas comunica- do.
rá a todos los Estados Contratantes los tex-
tos de cualesquiera propuestas de enmienda Art. 40. Denuncia. 1. Todo Estado
por lo menos tres meses antes de la fecha de Contratante podrá denunciar el presente Con-
apertura de la conferencia. venio, en cualquier momento después de la
2. Toda decisión de la conferencia de expiración de un plazo de dos años contado
revisión, incluidas las enmiendas, será adop- desde la fecha en que el Convenio haya entra-
tada por mayoría de dos tercios de los Esta- do en vigor, mediante notificación hecha por
dos presentes y votantes. El depositario escrito al depositario.
comunicará las enmiendas adoptadas por 2. La denuncia surtirá efecto el primer
la conferencia a todos los Estados Contra- día del mes siguiente a la expiración del plazo
tantes para su aceptación y a todos los Esta- de un año contado desde la fecha en que la
dos signatarios del Convenio para su infor- notificación haya sido recibida por el depo-
mación. sitario. Cuando en la notificación se esta-
3. Con sujeción a lo dispuesto en el blezca un plazo más largo, la denuncia sur-
párrafo 4 de este artículo, toda enmienda tirá efecto a la expiración de ese plazo,
adoptada por la conferencia entrará en vigor contado desde la fecha en que la notificación
solamente respecto de los Estados Contra- haya sido recibida por el depositario.
tantes que la hayan aceptado, el primer día
del mes siguiente a la expiración del plazo de EN TESTIMONIO DE LO CUAL los
un año contado desde su aceptación por dos infrascritos, debidamente autorizados, han

1307
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1308

§ 5.1. MULTIMODAL

firmado el presente Convenio en las fechas tránsito, las mercancías en el transporte mul-
que se indican. timodal internacional:
a) No serán, por regla general, someti-
HECHO en Ginebra el día veinticuatro das a inspección aduanera en el curso del
de mayo de mil novecientos ochenta, en un viaje, salvo en la medida que se considere
solo original, cuyos textos en árabe, chino, necesaria para garantizar el cumplimiento de
español, francés, inglés y ruso son igualmente las normas y reglamentos que las aduanas
auténticos. tienen obligación de hacer cumplir. En con-
secuencia, las autoridades de aduanas se limi-
tarán normalmente a controlar los precintos
ANEXO aduaneros y otras medidas de garantía en los
puntos de entrada y de salida;
Disposiciones sobre cuestiones b) Sin perjuicio de la aplicación de las
aduaneras relativas al transporte leyes y reglamentos relativos a la seguridad
multimodal internacional de mercancías pública o nacional, la moralidad pública o la
sanidad pública, no serán sometidas a ningu-
Artículo I. A los efectos del presente na formalidad o requisito aduanero que no sean
Convenio: los prescritos en el régimen de tránsito adua-
Por «régimen de tránsito aduanero» se nero aplicable a la operación de tránsito.
entiende el régimen aduanero con arreglo al
cual se transportan las mercancías bajo con- Art. III. Con objeto de facilitar el trán-
trol aduanero de una oficina de aduanas a otra. sito de las mercancías, cada Estado Contra-
Por «oficina de aduanas de destino» se tante deberá:
entiende toda oficina de aduanas donde termi- a) Si fuere el país de partida, adoptar,
na una operación de tránsito aduanero. dentro de lo posible, todas las medidas a fin
Por «derechos e impuestos de importa- de garantizar la integridad y la exactitud de
ción o exportación» se entienden los dere- la información requerida para las ulteriores
chos de aduana y todos los demás derechos, operaciones de tránsito;
impuestos, cánones u otros gravámenes que b) Si fuere el país de destino:
se recaudan por la importación o exporta- i) Adoptar todas las medidas necesarias
ción de mercancías o en relación con dicha para que las mercancías en tránsito aduanero
importación o exportación, pero no com- sean despachadas, por regla general, en la ofi-
prenden los cánones y gravámenes cuya cina de aduanas de destino de las mercancías,
cuantía se limita al costo aproximado de los ii) Esforzarse por efectuar el despacho
servicios prestados. de las mercancías en un lugar que se halle lo
Por «documento de tránsito aduanero» se más cerca posible del lugar de destino final
entiende un formulario en el que constan los de las mismas, siempre que las leyes o los
datos e informaciones requeridos para la ope- reglamentos nacionales no dispongan otra
ración de tránsito aduanero. cosa al respecto.

Art. II. 1. Sin perjuicio de las dispo- Art. IV. 1. Siempre que se cumplan,
siciones de las leyes, reglamentos y convenios a satisfacción de las autoridades de aduanas,
internacionales que estén en vigor en sus las condiciones establecidas en el régimen de
territorios, los Estados Contratantes conce- tránsito aduanero, las mercancías en el trans-
derán libertad de tránsito a las mercancías porte multimodal internacional no estarán
en el transporte multimodal internacional. sujetas al pago de derechos e impuestos de
2. Siempre que se cumplan, a satisfac- importación o exportación, o a su depósito en
ción de las autoridades de aduanas, las con- lugar de su pago, en los países de tránsito.
diciones establecidas en el régimen de trán- 2. Las disposiciones del párrafo que
sito aduanero utilizado para la operación de antecede no impedirán:

1308
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1309

CONVENIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL § 5.1.


a) La recaudación de los cánones y gra- deberá ser sencillo, eficaz y de costo mode-
vámenes exigibles en virtud de los regla- rado y cubrirá los derechos e impuestos de
mentos nacionales por causa de seguridad importación o exportación exigibles y, en los
pública o de sanidad pública; países en que estén cubiertas por garantías,
b) La recaudación de los cánones y gra- las sanciones a que haya lugar.
vámenes, cuya cuantía se limite al costo apro-
ximado de los servicios prestados, siempre que Art. VI. 1. Sin perjuicio de cuales-
aquéllos se apliquen en condiciones de igualdad. quiera otros documentos que puedan exigir-
se en virtud de un convenio internacional o
Art. V. 1. Cuando se exija una garan- de las leyes y reglamentos nacionales, las
tía financiera para la operación de tránsito autoridades de aduanas de los países de trán-
aduanero, ésta se constituirá a satisfacción sito aceptarán el documento de transporte
de las autoridades de aduanas del país de multimodal como parte descriptiva del docu-
tránsito interesado, de conformidad con las mento de tránsito aduanero.
leyes y reglamentos de dicho país y los con- 2. Con objeto de facilitar el tránsito
venios internacionales. aduanero, los documentos de tránsito adua-
2. Con objeto de facilitar el tránsito nero se ajustarán en lo posible al modelo que
aduanero, el sistema de garantía aduanera se reproduce a continuación.

1309
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1310
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1311

§ 5.2. UNIFORM RULES FOR A COMBINED TRANSPORT


DOCUMENT*

GENERAL PROVISIONS parties having or thereafter acquiring an inter-


est in it the rights, obligations and defences
Rule 1 set out in these Rules.
a. These Rules apply to every contract c. Except to the extent that it increas-
concluded for the performance and/or pro- es the responsibility or obligation of the
curement of performance of combined trans- combined transport operator, any stipula-
port of goods which is evidenced by a com- tion or any part of any stipulation contained
bined transport document as defined herein. in a contract of combined transport or in a
These Rules shall nevertheless apply even combined transport document evidencing
if the goods are carried by a single mode of such contract, which would directly or indi-
transport contrary to the original intentions rectly derogate from these Rules shall be
of the contracting parties that there should null and void to the extent of the conflict
be a combined transport of the goods as between such stipulation, or part thereof,
defined hereafter. and these Rules. The nullity of such stip-
b. The issuance of such combined trans- ulation or part thereof shall not affect the
port document confers and imposes on all validity of the other provisions of the con-

* Las Reglas Uniformes relativas a un documen- debe destacarse también la labor desempeñada por algu-
to de transporte combinado de la CCI se hallan bási- nos organismos internacionales. Tal labor se tradujo en
camente inspiradas en algunos de los proyectos que sir- la redacción de reglas y condiciones generales destina-
vieron de base para la elaboración del Convenio de las das a disciplinar los contratos de transporte multimodal
Naciones Unidas sobre el Transporte Multimodal Inter- de mercancías. En este ámbito debe encuadrarse las pre-
nacional de Mercancías de 24 de mayo de 1980 (§5.1) sentes Reglas que en 1973 elaboró la Cámara de Comer-
y, más concretamente, en las Reglas de Tokio de 1969 cio Internacional destinadas a unificar los caracteres pro-
del Comité Marítimo Internacional y en el «Proyecto de pios de los documentos de transporte combinado
Roma» o Convención sobre el Transporte Combinado empleados en la práctica. Tal y como expresamente se
(Convención TCM), que en 1970 elaboró UNIDROIT. declara en la introducción de las Reglas CCI, la idea
Las Reglas fueron publicadas en noviembre de 1973 que inspiró su creación consistió, principalmente, en el
bajo la denominación de “Reglas Uniformes relativas a deseo de evitar que la diversidad de documentos emiti-
un documento de transporte combinado” (Uniforms dos en las operaciones de transporte combinado pudie-
Rules for a Combined Transport Document; ICC Pub. ra obstaculizar las transacciones comerciales.
núm. 273), siendo posteriormente revisadas en 1975 Rule 1. La eficacia obligatoria de las presentes
(ICC pub. núm. 298). Reglas CCI se halla subordinada a su aceptación con-
La falta de éxito del CTM (§5.1.) y, por consiguiente, tractual por las partes, esto es, a su inserción en un
la inexistencia de una normativa uniforme de ámbito contrato de transporte combinado, por lo que presen-
internacional destinada a disciplinar aquellos traslados tan un carácter puramente negocial. Este carácter nego-
que se ejecutan mediante la combinación de varios sis- cial determina que en algunos supuestos se planteen
temas de transporte, ha determinado que los propios ope- conflictos en cuanto a su aplicación, dado que regu-
radores económicos hayan elaborado una regulación de lan determinados aspectos del contrato de transporte
carácter convencional que les permita alcanzar la pre- que, a su vez, se hallan regidos también por leyes
tendida uniformidad jurídica en la regulación del trans- nacionales y Convenios unimodales de carácter impe-
porte multimodal de mercancías, mediante la creación de rativo.
documentos del transporte y contratos-tipo, la mayoría Compárese el apartado a) con el art. 1º LTM (§3.2.1)
de los cuales se hallan inspirados en algunos de los pro- y, en particular, con la Regla 1.1 UNCTAD/CCI (§5.3).
yectos elaborados para disciplinar el transporte multi- En relación con el apartado c), Regla 1.2 UNC-
modal de mercancías y que, finalmente, no resultaron TAD/CCI (§5.3) y, para el transporte marítimo, art. 13
aprobados. En la creación de esta disciplina convencional LTM (§3.2.1).

1311
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1312

§ 5.2. MULTIMODAL

tract of combined transport or combined the heading «Negotiable combined transport


transport document of which it forms a document issued subject to Uniform Rules for
part. a Combined Transport Document (ICC
Publication N° 298)» or the heading «Non-
negotiable combined transport document
DEFINITIONS issued subject to Uniform Rules for a Com-
bined Transport Document (ICC Publication
Rule 2 N° 298)».
For the purpose of these Rules: d. Different modes of transport means
a. Combined transport means the car- the transport of goods by two or more modes
riage of goods by at least two different modes of transport, such as transport by sea, inland
of transport, from a place at which the goods waterway, air, rail or road.
are taken in charge situated in one country to e. Delivery means delivering the goods
a place designated for delivery situated in a to or placing the goods at the disposal of the
different country. party entitled to receive them.
b. Combined transport operator (CTO) f. Franc means a unit consisting of 65.5
means a person (including any corporation, milligrams of gold of millesimal fineness
company or legal entity) issuing a combined 900.
transport document.
Where a national law requires a person
to be authorised or licensed before being NEGOTIABLE DOCUMENTS
entitled to issue a combined transport
document, the combined transport operator Rule 3
can only refer to a person so authorised or Where a CT document is issued in nego-
licensed. tiable form:
c. Combined transport document (CT a. it shall be made out to order or to
Document) means a document evidencing a bearer;
contract for the performance and/or pro- b. if made out to order it shall be trans-
curement of performance of combined trans- ferable by endorsement;
port of goods and bearing on its face either c. if made out to bearer it shall be trans-
ferable without endorsement;
Rule 2. Compárese la definición de contrato de d. if issued in a set of more than one
transporte combinado, contenida en la letra a), con la original it shall indicate the number of orig-
definición de contrato de transporte multimodal ofreci-
da en el art. 1º.1 y 3 Convenio de las Naciones Unidas
inals in the set;
sobre el Transporte Multimodal Internacional, de 24 de e. if any copies are issued each copy
mayo de 1980 (§5.1) (en adelante CTM), y en la Regla shall be marked «non-negotiable copy»;
2.1 UNCTAD/CCI (§5.3). f. delivery of the goods may be
En relación con la definición de operador de trans-
porte combinado contenida en la letra b) de esta Regla,
demanded only from the CTO or his rep-
véase art. 1.º CTM (§5.1), así como la Regla 2.2 UNC- resentative, and against surrender of the
TAD/CCI (§5.3), referidos a la definición de Operador CT document duly endorsed where neces-
de Transporte Multimodal. sary;
En relación con la letra c), referida al documento de
transporte combinado, arts. 1º.4 y 5.º a 7.º CTM (§5.1). g. the CTO shall be discharged of his
Véase, además, la definición que a este respecto se con- obligation to deliver the goods if, where a
tiene en la Regla 2.6 UNCTAD/CCI (§5.3). La posibi- CT document has been issued in a set of
lidad de que el documento de transporte combinado more than one original, he, or his repre-
pueda ser emitido en forma negociable o no negociable,
aparece también contemplada en el art. 5.º CTM (§5.1) sentative, has in good faith delivered the
y en la Regla 2.6 UNCTAD/CCI (§5.3). Por último, tén- goods against surrender of one of such orig-
gase en cuenta lo dispuesto en los arts. 31.2 CV (§4.2.1) inals.
y 38.2 CM (§4.2.2), en relación con la inserción en el
documento de transporte aéreo de condiciones referen-
tes a otros medios de transporte. Rule 3. Art. 6.º CTM (§5.1).

1312
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1313

UNIFORM RULES FOR A COMBINED TRANSPORT DOCUMENT § 5.2.


NON-NEGOTIABLE DOCUMENT such transport and such services to the extent
set out in these Rules;
Rule 4 b. accepts responsibility for the acts and
Where a CT document is issued in non- omissions of his agents or servants, when
negotiable form: such agents or servants are acting within the
a. it shall indicate a named consignee; scope of their employment, as if such acts
b. the CTO shall be discharged of his and omissions were his own;
obligation to deliver the goods if he makes c. accepts responsibility for the acts and
delivery thereof to the consignee named in omissions of any other person whose ser-
such non-negotiable document, or to the party vices he uses for the performance of the con-
advised to the CTO by such consignee as tract evidenced by the CT document;
authorised by him to accept delivery. d. undertakes to perform or to procure
performance of all acts necessary to ensure
delivery;
RESPONSIBILITIES AND LIABILITIES e. assumes liability to the extent set out
OF THE CTO in these Rules for loss of or damage to the
goods occurring between the time of taking
Rule 5 them into his charge and the time of deliv-
By the issuance of a CT document the ery, and undertakes to pay compensation as
CTO: set out in these Rules in respect of such loss
a. undertakes to perform and/or in his or damage;
own name to procure performance of the f. assumes liability to the extent set out
combined transport -including all services in Rule 14 for delay in delivery of the goods
which are necessary to such transport- from and undertakes to pay compensation as set
the time of taking the goods in charge to the out in that Rule.
time of delivery, and accepts responsibility for

Rule 4. Art. 7.º CTM (§5.1). RIGHTS AND DUTIES OF


Rule 5. Véase la Regla 12 del presente texto en THE PARTIES
relación con las causas excluyentes de la responsabili-
dad del operador en los supuestos de daños no localiza-
dos. Para los casos en los que los daños se hallen loca- Rule 6
lizados en una determinada fase del trayecto, véase la In addition to the information specifi-
Rule 13. cally required by these Rules, the parties
Compárese con las Reglas UNCTAD/CCI (§5.3)
que contemplan en su Regla 5.4 causas exoneratorias
shall insert in a CT document such
concretas que podrá alegar el OTM cuando el daño se particulars as they may agree to be com-
hubiera producido durante la fase marítima del trayec- mercially desirable.
to.
Respecto del fundamento de la responsabilidad del
porteador terrestre de mercancías por carretera, art. 17
Rule 7
CMR (§2.2.1) y art. 36 Reglas Uniformes CIM (§2.4.1.2) The consignor shall be deemed to have
para el transporte ferroviario. En relación con el trans- guaranteed to the CTO the accuracy, at the
porte marítimo, véase art. 8.º LTM (§3.2.1) y art. 5.º time the goods were taken in charge by
Reglas de Hamburgo (§3.2.3). Finalmente, en relación
con el transporte aéreo de mercancías, véanse arts. 18.2 the CTO, of the description, marks, number,
y 3 CV (§4.2.1) así como 17 y 18 CM (§4.2.2). quantity, weight and/or volume of the goods
Respecto del período de responsabilidad, art. 14
CTM (§5.1) y Regla 2.7 UNCTAD/CCI (§5.3). Sobre el Rule 7. Art. 12 CTM (§5.1) y Regla 8 UNC-
período de responsabilidad del porteador marítimo, véase TAD/CCI (§5.3.). Para el transporte terrestre véase, en
art. 4.º Reglas de Hamburgo (§3.2.3) y para el del por- términos similares, art. 7º.1. CMR (§2.2.1); para el trans-
teador aéreo internacional, véanse los números 2 y 5 del porte internacional de mercancías por ferrocarril, art. 18
art. 18 CV (§4.2.1) así como arts. 17 y 18 CM (§4.2.2). Reglas Uniformes CIM (§2.4.1.2); para el transporte
En relación con la responsabilidad del CTO por sus marítimo, art. 14 LTM (§3.2.1) y art. 17 Reglas de Ham-
empleados y agentes, art. 15 CTM (§5.1) y Regla 4.2 burgo (§3.2.3); y, en relación con el transporte aéreo,
UNCTAD/CCI (§5.3). art. 10 CM (§4.2.1).

1313
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1314

§ 5.2. MULTIMODAL

as furnished him, and the consignor shall and/or volume and/or marks, the goods he
indemnify the CTO against all loss, damage has taken in charge and for which he accepts
and expense arising or resulting from inac- responsibility.
curacies in or inadequacy of such particu- Subject to paragraph 1 of this Rule, if
lars. the CTO has reasonable grounds for sus-
The right of the CTO to such indemnity pecting that the CT document contains par-
shall in no way limit his responsibility and ticulars concerning the description, marks,
liability under the CT Document to any per- number, quantity, weight and/or volume of
son other than the consignor. the goods which do not represent accu-
rately the goods actually taken in charge,
Rule 8 or if he has no reasonable means of check-
The consignor shall comply with rules ing such particulars, the CTO shall be enti-
which are mandatory according to the nation- tled to enter his reservations in the CT doc-
al law or by reason of international Conven- ument, provided he indicates the particular
tion, relating to the carriage of goods of a information to which such reservations
dangerous nature, and shall in any case apply.
inform the CTO in writing of the exact nature The CT document shall be prima facie
of the danger before goods of a dangerous evidence of the taking in charge by the CTO
nature are taken in charge by the CTO and of the goods as therein described. Proof to the
indicate to him, if need be, the precautions to contrary shall not be admissible when the CT
be taken. document is issued in negotiable form and
If the consignor fails to provide such has been transferred to a third party acting in
information and the CTO is unaware of the good faith.
dangerous nature of the goods and the nec-
essary precautions to be taken and if, at any Rule 10
time, they are deemed to be a hazard to life Except in respect of goods treated as lost
or property, they may at any place be in accordance with Rule 15 hereof, the CTO
unloaded, destroyed or rendered harmless, shall be deemed prima facie to have delivered
as circumstances may require, without com- the goods as described in the CT document
pensation, and the consignor shall be liable unless notice of loss of, or damage to, the
for all loss, damage, delay or expenses aris- goods. Indicating the general nature of such
ing out of their being taken in charge, or their loss or damage, shall have been given in writ-
carriage, or of any service incidental there- ing to the CTO or to his representative at the
to. place of delivery before or at the time of
The burden of proving the CTO knew the removal of the goods into the custody of the
exact nature of the danger constituted by person entitled to delivery thereof under
the carriage of the said goods shall rest the CT document, or, if the loss or damage
upon the person entitled to the goods. is not apparent, within seven consecutive days
thereafter.
Rule 9
The CTO shall clearly indicate in the CT 212, de 31 de julio de 1930). Téngase en cuenta, no
obstante, la modificación llevada a cabo por el art. 1.º
document, at least by quantity and/or weight del Protocolo modificativo del Convenio de 23 de
febrero de 1968 [puede verse el texto en §3.2.2, véase
Rule 9. Respecto del valor probatorio del docu- además la nota introductoria a la LTM (§3.2.1)], que
mento de transporte multimodal, véase art. 10 CTM supuso la adición de un nuevo párrafo al mencionado
(§5.1) y Regla 3 UNCTAD/CCI (§5.3). art. 3.º4 del Convenio de Bruselas de 1924 del siguien-
Véase, además, en relación con el transporte ma- te tenor literal: «Sin embargo, no se admitirá la prue-
rítimo, art. 16.3 Reglas de Hamburgo (§3.2.3), art. 21 ba en contrario cuando el conocimiento de embarque
LTM (§3.2.1) y, en los mismos términos, art. 3.º4 Con- se haya transferido a un tercero que actúe de buena fe».
venio internacional para la unificación de ciertas reglas En relación con el transporte terrestre, véase art. 9.º
en materia de conocimiento de embarque, hecho en CMR (§2.2.1) y, para el transporte aéreo, art. 11.2 CV
Bruselas el 25 de agosto de 1924 (Gaceta núm. (§4.2.1) así como art. 11.2 CM (§4.2.2).

1314
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1315

UNIFORM RULES FOR A COMBINED TRANSPORT DOCUMENT § 5.2.


LIABILITY FOR LOSS OR DAMAGE acting on behalf of the consignor or con-
signee, or from whom the CTO took the
A. Rules applicable when the stage goods in charge;
of transport where the loss or damage b. insufficiency or defective condition
occurred is not known of the packing or marks;
c. handling, loading, stowage or unload-
Rule 11 ing of the goods by the consignor or the con-
When in accordance with Rule 5 (e) signee or any person acting on behalf of the
hereof the CTO is liable to pay compensation consignor or the consignee;
in respect of loss of, or damage to, the goods d. inherent vice of the goods;
and the stage of transport where the loss or e. strike, lockout, stoppage or restraint
damage occurred is not known: of labour, the consequences of which the
a. such compensation shall be calculat- CTO could not avoid by the exercise of rea-
ed by reference to the value of such goods at sonable diligence;
the place and time they are delivered to the f. any cause or event which the CTO
consignee or at the place and time when, in could not avoid and the consequences of
accordance with the contract of combined which he could not prevent by the exercise
transport, they should have been so deliv- of reasonable diligence;
ered; g. a nuclear incident if the operator of
b. the value of the goods shall be deter- a nuclear installation or a person acting
mined according to the current commodity for him is liable for this damage under an
exchange price or, if there is no such price, applicable international Convention or
according to the current market price, or, if national law governing liability in respect
there is no commodity exchange price or cur- of nuclear energy.
rent market price, by reference to the nor- The burden of proving that the loss or
mal value of goods of the same kind and damage was due to one or more of the
quality. above causes or events shall rest upon
c. compensation shall not exceed 30 the CTO.
francs per kilo of gross weight of the goods When the CTO establishes that, in the
lost or damaged, unless, with the consent of circumstances of the case, the loss or dam-
the CTO, the consignor has declared a high- age could be attributed to one or more of the
er value for the goods and such higher value causes or events specified in (b) to (d) above,
has been stated in the CT document, in which it shall be presumed that it was so caused.
case such higher value shall be the limit. The claimant shall, however, be entitled to
However, the CTO shall not, in any case, prove that the loss or damage was not, in
be liable for an amount greater than the actu- fact, caused wholly or partly by one or more
al loss to the person entitled to make the of these causes or events.
claim.
B. Rules applicable when the stage of
Rule 12 transport where the loss or damage
When the stage of transport where the occurred is known
loss or damage occurred is not known
the CTO shall not be liable to pay compen- Rule 13
sation in accordance with Rule 5 (e) hereof When in accordance with Rule 5 (e)
if the loss or damage was caused by: hereof the CTO is liable to pay compensation
a. an act or omission of the consignor in respect of loss or damage to the goods and
or consignee, or person other than the CTO the stage of transport where the loss or dam-
age occurred is known, the liability of the
Rule 11. Téngase en cuenta que la Regla 17 exclu- CTO in respect of such loss or damage shall
ye la aplicación de los límites de responsabilidad en los
casos de dolo y culpa grave. be determined:

1315
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1316

§ 5.2. MULTIMODAL

a. by the provisions contained in any of the CTO shall be determined by the pro-
international Convention or national law, visions of any international Convention or
which provisions: national law, this liability shall be determined
i cannot be departed from by private as though the CTO were the carrier referred
contract, to the detriment of the claimant, to in any such Convention or national law.
and However, the CTO shall not be exonerated
ii would have applied if the claimant from liability where the loss or damage is
had made a separate and direct contract with caused or contributed to by the acts or omis-
the CTO in respect of the particular stage of sions of the CTO in his capacity as such, or
transport where the loss or damage occurred his servants or agents when acting in such
and received as evidence thereof any partic- capacity and not in the performance of the
ular document which must be issued in order carriage.
to make such international Convention or
national law applicable; or
b. by the provisions contained in any LIABILITY FOR DELAY
international Convention relating to the car-
riage of goods by the mode of transport used Rule 14
to carry the goods at the time when the loss The CTO is liable to pay compensation
or damage occurred, provided that: for delay only when the stage of transport
i no other international Convention or where a delay occurred is known, and to the
national law would apply by virtue of the extent that there is liability under any inter-
provisions contained in sub-paragraph (a) national Convention or national law, the pro-
of this Rule, and that visions of which:
ii it is expressly stated in the CT Doc- i cannot be departed from by private
ument that all the provisions contained in contract to the detriment of the claimant;
such Convention shall govern the carriage of
goods by such mode of transport; where such Rule 14. La presente Regla sólo hace responder
mode of transport is by sea, such provisions al operador de las consecuencias derivadas del retraso
shall apply to all goods whether carried on en aquellas hipótesis en las que éste pueda ser locali-
deck or under deck; or zado en una determinada fase del trayecto, y en la medi-
da en la que la ley nacional o Convención internacio-
c. by the provisions contained in any nal reguladora de esa fase del recorrido sancione dicha
contract of carriage by inland waterways forma de incumplimiento. Ésta fue una de las princi-
entered into between the CTO and any sub- pales modificaciones introducidas en las Reglas en
1975 respecto de su versión original, atendiéndose así
contractor, provided that: a las protestas presentadas por los Operadores de Trans-
i no international Convention or nation- porte Combinado quienes, denunciaron cómo en nume-
al law is applicable under sub-paragraph (a) rosos países resultaba admisible la anotación por los
of this Rule, or is applicable, or could have porteadores en sus contratos de cláusulas de exclusión
de responsabilidad en los supuestos de retraso en el
been made applicable, by express provision transporte. Obsérvese en este sentido que en el ámbi-
in accordance with sub-paragraph (b) of this to del Derecho marítimo la sanción expresa del retra-
Rule and that so como forma de incumplimiento contractual no se
ii it is expressly stated in the CT Doc- ha producido sino hasta hace sólo unas décadas. Con-
cretamente, han sido las Reglas de Hamburgo (§3.2.3)
ument that such contract provisions shall las que por vez primera contemplan el retraso (art.
apply; or 5.º1), junto con la pérdida y avería de los géneros,
d. by the provisions of Rules 11 and como supuesto generador de la responsabilidad del por-
12 in cases where the provisions of sub- teador. Respecto de la responsabilidad del porteador
terrestre por retraso, véase art. 17 CMR (§2.2.1), para
paragraphs (a), (b) and (c) above do not el transporte por carretera, y art. 36 Reglas Uniformes
apply. CIM (§2.4.1.2) para el transporte ferroviario. Fi-
Without prejudice to the provisions of nalmente, en relación con el transporte aéreo interna-
Rule 5 (b) and (c), when, under the provi- cional, véanse art. 29 CV (§4.2.1) y art. 19 CM (§4.2.2).
Art. 16 CTM (§5.1) y Reglas 5.1, 2 y 3 UNTAD/CCI
sions of the preceding paragraph, the liability (§ 5.3).

1316
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1317

UNIFORM RULES FOR A COMBINED TRANSPORT DOCUMENT § 5.2.


ii would have applied if the claimant Rule 17
had made a separate and direct contract with The CTO shall not be entitled to the ben-
the CTO as operator of that stage of transport efit of the limitation of liability provided for
and received as evidence thereof any partic- in Rule 11 hereof if it is proved that the loss
ular document which must be issued in order or damage resulted from an act or omission
to make such international Convention or of the CTO done with intent to cause dam-
national law applicable. age or recklessly and with knowledge that
However, the amount of such compensa- damage would probably result.
tion shall not exceed the amount of the freight
for that stage of transport, provided that this Rule 18
limitation is not contrary to any applicable Nothing in these Rules shall prevent the
international Convention or national law. CTO from including in the CT document
provisions for protection of his agents or ser-
vants or any other person whose services he
MISCELLANEOUS PROVISIONS uses for the performance of the contract evi-
denced by the CT document, provided such
Rule 15 protection does not extend beyond that grant-
Failure to effect delivery within 90 days ed to the CTO himself.
after the expiry of a time limit agreed and
expressed in a CT Document or, where no
time limit is agreed and so expressed, failure TIME-BAR
to effect delivery within 90 days after the time
it would be reasonable to allow for diligent Rule 19
completion of the combined transport opera- The CTO shall be discharged of all lia-
tion shall, in the absence of evidence to the bility under these Rules unless suit is brought
contrary, give to the party entitled to receive within nine months after,
delivery the right to treat the goods as lost. i the delivery of the goods, or
ii the date when the goods should have
Rule 16 been delivered, or
The defences and limits of liability pro- iii the date, when in accordance with
vided for in these Rules shall apply in any Rule 15, failure to deliver the goods would,
action against the CTO for loss of, damage, in the absence of evidence to the contrary,
or delay to the goods whether the action be give to the party entitled to receive delivery
founded in contract or in tort. the right to treat the goods as lost.

Rule 15. Respecto de la conversión del retraso en


pérdida de los efectos a la que se refiere esta regla, véase Rule 16. Regla 11 UNCTAD/CCI (§5.3.).
Regla 5.2 UNCTAD/CCI (§5.3) y art. 16.3 CTM (§5.1). Art. 7º.1 Reglas de Hamburgo (§3.2.3) y art. 3.º
Nótese a este respecto el diferente carácter que el Convenio Protocolo modificativo de 23 de febrero de 1968 del
sobre transporte multimodal, de una parte, y las Reglas Convenio de 25 de agosto de 1924 para la unificación
CCI y las de la UNCTAD, de otra, confieren a la pre- de ciertas Reglas en materia de conocimientos de embar-
sunción de pérdida de los efectos a la que aluden las refe- que (§3.2.2).
ridas disposiciones, por cuanto mientras el primero de los Rule 19. Véase, en términos idénticos, Regla 10
textos citados parece configurarla como presunción iuris UNCTAD/CCI (§5.3). Sin embargo, en el art. 1.º2 Pro-
et de iure, las Reglas de la CCI y las elaboradas conjun- tocolo modificativo de 23 de febrero de 1968 del Con-
tamente por ésta y la UNCTAD admiten expresamente la venio de 25 de agosto de 1924 para la unificación de
prueba en contrario. Sobre la conversión del retraso en pér- ciertas Reglas en materia de conocimientos de embar-
dida de los efectos en el ámbito del transporte terrestre que (§3.2.2), se prevé que la acción de responsabilidad
véase, para el transporte por carretera, art. 20 CMR (§2.2.1) se entable en el plazo de un año y el art. 20 de las
y, para el transporte ferroviario, art. 39 Reglas Uniformes Reglas de Hamburgo (§3.2.3) dispone un plazo de pres-
CIM (§2.4.1.2). En relación con el transporte marítimo, cripción de dos años. Para el transporte aéreo, véanse
véase art. 5.º3 Reglas de Hamburgo (§3.2.3), en términos los arts. 29 CV (§4.2.1) y 35 CM (§4.2.2), los cuales
similares al citado art. 16.3 CTM (§5.1). establecen un plazo de caducidad de dos años.

1317
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1318
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1319

§ 5.3. REGLAS DE LA UNCTAD Y LA CCI RELATIVAS A


LOS DOCUMENTOS DE TRANSPORTE MULTIMODAL*

1. Aplicabilidad de transporte multimodal que concierna a


uno o varios modos de transporte y de que se
1.1. Las presentes Reglas se aplicarán en haya emitido o no un documento.
virtud de su incorporación al contrato de
transporte, hecha por escrito, verbalmente o 1.2. En los casos en que se haga tal
en cualquier otra forma, por remisión a las remisión, las partes convienen en que las pre-
«Reglas de la UNCTAD y la CCI relativas a sentes Reglas prevalecerán sobre cualesquiera
los documentos de transporte multimodal», cláusulas adicionales del contrato de trans-
independientemente de que medie o no un porte multimodal que sean contrarias a las
contrato de transporte unimodal o un contrato Reglas, salvo si amplían la responsabilidad o
las obligaciones del operador de transporte
* En la actualidad no se encuentra en vigor ninguna multimodal.
normativa uniforme de carácter internacional destinada a
disciplinar el transporte multimodal de mercancías. El 2. Definiciones
fracaso experimentado por el Convenio de Naciones Uni-
das sobre el sobre Transporte Multimodal Internacional
de Mercancías, hecho en Ginebra el 24 de mayo de 1980, 2.1. Por contrato de transporte multi-
llevó a la UNCTAD a elaborar en 1990, con la colabo- modal (contrato de transporte multimodal)
ración de la CCI, unas Reglas Uniformes para el docu-
mento de transporte multimodal, a fin de fomentar el Regla 1. Compárese la previsión contenida en el
conocimiento del referido Convenio internacional entre número 2 de la presente Regla con la contenida en la
los profesionales del sector, conciliar intereses entre car- regla 1 c) CCI (§5.2), así como con el art. 28, números
gadores y operadores y, sobre todo, conseguir una cier- 1 y 2, CTM (§5.1).
ta armonización de la disciplina aplicable a los trans- Téngase en cuenta, además, que las presentes Reglas
portes multimodales. A diferencia de lo ocurrido con tal y como se indica expresamente en sus Notas Expli-
relación al Convenio de Ginebra de 1980, las presentes cativas podrán incluso incorporarse a un contrato de
Reglas han gozado de un alto grado de aceptación entre transporte unimodal.
los operadores económicos del sector, incluidos los empre- Respecto de la incorporación de las presentes Reglas
sarios marítimos (OTM-OB’s), muchos de los cuales han a un determinado contrato, nótese la apreciable diferencia
elaborado sus propios documentos de transporte inspi- que separa en este extremo a las Reglas CCI de las elabo-
rándose en las mismas. El texto se compone de 13 reglas, radas conjuntamente por ésta y la UNCTAD. En efecto,
precedidas de una pequeña Introducción y unas «Notas mientras las primeras exigen una remisión de carácter for-
Explicativas» sobre cada una de ellas, que presentan una mal mediante la que se haga constar la expresa voluntad de
indudable virtualidad práctica en cuanto contribuyen en las partes de su sometimiento a aquéllas (véase la Intro-
buena medida a facilitar su compresión y el sentido de ducción de las referidas Reglas), las Reglas UNCTAD/CCI,
las mismas. Las Reglas se presentan en tres versiones por el contrario, no exigen ningún tipo de formalismo en
oficiales (inglés, francés y español), si bien en caso de dis- este sentido, de modo que, tal como expresamente se esta-
crepancia deberá prevalecer la versión inglesa. Las cita- blece en la Regla 1(1), la remisión podrá ser realizada «por
das Reglas, cuya entrada en vigor se produjo el 1 de escrito, verbalmente o en cualquier otra forma».
enero de 1992, se basan, fundamentalmente, en el Con- Nótese, además, que en la medida en que las presentes
venio de Ginebra de 1980, si bien tal y como se declara Reglas sólo abarcan una parte del contenido usual del con-
en su propia introducción, las referidas Reglas se han trato de transporte multimodal, el operador que desee basar
visto también influenciadas por otros Convenios inter- en ellas su contrato tendrá que incluir -tal y como se indica
nacionales, principalmente, el Convenio internacional expresamente en la Introducción a las presentes Reglas-
para la unificación de ciertas reglas en materia de cono- otras cláusulas tales como las relativas a estiba discrecional,
cimiento de embarque, hecho en Bruselas el 25 de agos- flete y gastos, entre otras. Además, añade la Introducción,
to de 1924 (Gaceta núm. 212, de 31 de julio de 1930) y el operador podrá también introducir otras cláusulas adi-
las Reglas La Haya-Visby, así como por algunos docu- cionales referidas a cuestiones regidas por las Reglas, siem-
mentos del transporte, por ejemplo, el «FBL». pre que no se hallen en contradicción con las mismas.

1319
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1320

§ 5.3. MULTIMODAL

se entiende un contrato único para el trans- con el contrato de transporte multimodal


porte de mercancías por dos modos de o con las leyes o los usos del comercio de que
transporte por lo menos. se trate aplicables en el lugar de entrega, o
c) el hecho de poner las mercancías en
2.2. Por operador de transporte multi- poder de una autoridad u otro tercero en
modal (OTM) se entiende la persona que poder de los cuales, según las leyes, los regla-
celebra un contrato de transporte multimodal mentos aplicables en el lugar de entrega, se
y asume la responsabilidad de su cumpli- hayan de poner las mercancías.
miento en calidad de porteador.
2.9. Por derechos especiales de giro
2.3. Por porteador se entiende la per- (DEg) se entiende la unidad de cuenta tal
sona que efectivamente ejecuta o hace eje- como ha sido definida por el Fondo Mone-
cutar el transporte, o parte de éste, sea o no tario Internacional.
el operador de transporte multimodal.
2.10. Por mercancías se entiende los
2.4. Por expedidor se entiende la persona bienes de cualquier clase, incluidos los ani-
que celebra el contrato de transporte multimo- males vivos y los contenedores, las paletas u
dal con el operador de transporte multimodal. otros elementos de transporte o de embalaje
análogos que no hayan sido suministrados
2.5. Por consignatario se entiende la por el OTM, independientemente de que tales
persona autorizada para recibir las mercan- bienes hayan de ser o sean transportados
cías del operador de transporte multimodal. sobre o bajo cubierta.

2.6. Por documento de transporte multi- 3. Valor probatorio de los datos


modal (documento TM) se entiende el docu- contenidos en el documento
mento que hace prueba de un contrato de trans- de transporte multimodal
porte multimodal y que puede ser sustituido, si
así lo autoriza la ley aplicable, por mensajes de Los datos contenidos en el documento
intercambio electrónico de datos y ser emitido: TM establecerán la presunción, salvo prue-
a) en forma negociable, o ba en contrario, de que el OTM ha tomado
b) en forma no negociable con expre- bajo su custodia las mercancías tal como apa-
sión del nombre del consignatario. recen descritas en esos datos, a menos que se
haya incluido en el texto impreso del docu-
2.7. Por tomar bajo custodia se entien- mento o se haya añadido de otra manera a
de el hecho de poner las mercancías en poder éste una indicación en contrario, como «peso,
del OTM y de que éste las acepte para su naturaleza y número declarados por el car-
transporte. gador», «contenedor llenado por el carga-
dor» u otras expresiones análogas.
2.8. Por entrega se entiende:
a) el hecho de poner las mercancías en Regla 2.8. Véase art. 14.2 b) CTM (§5.1).
poder del consignatario, Regla 3. Véanse art. 10 CTM (§5.1) y Regla 9,
párrafo último, CCI (§5.2).
b) el hecho de poner las mercancías a Véase, además, en relación con el transporte terres-
disposición del consignatario de conformidad tre, art. 9.º CMR (§2.2.1) y, para el transporte aéreo, art.
11.2 CV (§4.2.1) y art. 11 CM (§4.2.2). Para el transporte
marítimo, art. 16.3 Reglas de Hamburgo (§3.2.3) y art.
Regla 2.6. Véanse art. 5.º CTM (§5.1) y Regla 21 LTM (§3.2.1) y, en los mismos términos, art. 3.º4
2.c) CCI (§5.2). Nótese cómo las presentes Reglas —a Convenio internacional para la unificación de ciertas
diferencia del CTM y las Reglas CCI (§5.2)— prevén la reglas en materia de conocimiento de embarque, hecho
posibilidad de sustituir el Documento de Transporte Mul- en Bruselas el 25 de agosto de 1924 (Gaceta núm. 212,
timodal emitido sobre papel por mensajes de intercam- de 31 de julio de 1930). Téngase en cuenta, no obstan-
bio electrónico de datos. te, la modificación llevada a cabo por el art. 1.º del Pro-
Regla 2.7. Véase art. 14.2 a) CTM (§5.1). tocolo modificativo del Convenio de 23 de febrero de

1320
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1321

REGLAS DE LA UNCTAD Y LA CCI RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS § 5.3.


No se admitirá la prueba en contrario si cumplimiento del contrato, como si esas
el documento TM ha sido transferido, o si el acciones u omisiones fueran propias.
mensaje de intercambio electrónico de datos
equivalente ha sido transmitido al consigna- 4.3. Entrega de las mercancías al con-
tario, que ha acusado recibo y ha procedido signatario
de buena fe basándose en él. El OTM se compromete a ejecutar o hacer
ejecutar todos los actos necesarios para que
4. Obligaciones del operador las mercancías sean entregadas:
de transporte multimodal a) cuando el documento TM se haya
emitido en forma negociable «al portador»,
4.1. Período de responsabilidad a la persona que presente uno de los origi-
La responsabilidad del OTM por las mer- nales del documento;
cancías en virtud de las presentes Reglas abar- b) cuando el documento TM se haya
ca el período comprendido desde el momen- emitido en forma negociable «a la orden», a
to en que toma las mercancías bajo su custodia la persona que presente uno de los origina-
hasta el momento en que las entrega. les del documento debidamente endosado;
c) cuando el documento TM se haya
4.2. Responsabilidad del OTM por sus emitido en forma negociable a nombre de
empleados, agentes y otras personas persona determinada, a esa persona previa
El agente de transporte multimodal será prueba de su identidad y contra presentación
responsable de las acciones y omisiones que de uno de los originales del documento; si ese
sus empleados o agentes realicen en el ejer- documento ha sido transferido «a la orden»
cicio de sus funciones, o de las de cualquier o en blanco, se aplicará lo dispuesto en el
otra persona a cuyos servicios recurra para el apartado b);
d) cuando el documento TM se haya
1968 [puede verse el texto en §3.2.2., véase además la emitido en forma no negociable, a la perso-
nota introductoria a la LTM (§3.2.1)], que supuso la adi-
ción de un nuevo párrafo al mencionado art. 3.º4 del na designada en el documento como consig-
Convenio de Bruselas de 1924 del siguiente tenor lite- natario previa prueba de su identidad; o
ral: «Sin embargo, no se admitirá la prueba en contra- e) cuando no se haya emitido ningún
rio cuando el conocimiento de embarque se haya trans- documento, a la persona que se designe en las
ferido a un tercero que actúe de buena fe». Según se
indica en la Nota Explicativa de la presente Regla la eli- instrucciones recibidas del expedidor o de
minación de cualquier referencia al «tercero» al que una persona que haya adquirido los derechos
expresamente alude el precepto transcrito se explica del expedidor o el consignatario según el
porque la posición del consignatario como «parte» o
«tercero» no resulta determinante sino únicamente si el
contrato de transporte multimodal para dar
consignatario ha actuado o no fiado en los datos del tales instrucciones.
DTM. De otra parte, señalan las Notas Explicativas
que la referencia al tercero puede inducir a error, prin- 5. Responsabilidad del operador
cipalmente, en el caso de que el vendedor haya pues-
to las mercancías en poder del porteador y el compra-
de transporte multimodal
dor haya celebrado el contrato de transporte en
condiciones FOB o FCA, dado que en tales supuestos 5.1. Fundamento de la responsabilidad
el comprador no puede ser considerado «tercero». Sin perjuicio de las causas de exonera-
Regla 4.1. En relación con los conceptos de entre-
ga y puesta a disposición, véanse Reglas 2.7 y 2.8 UNC- ción enunciadas en la Regla 5.4 y la Regla
TAD/CCI. Véanse también art. 14 CTM (§5.1) y Regla 6, el OTM será responsable de la pérdida o
5 e) CCI (§5.2).
Regla 4.2. Véanse art. 15 CTM (§5.1) y Regla 5 Regla 4.3. Véanse arts. 6.º y 7.º CTM (§5.1) y
b) y c) CCI (§5.2). Reglas 3 y 4 CCI (§5.2).
Respecto del fundamento de la responsabilidad del Regla 5.1. Véase art. 16 CTM (§5.1).
operador, véase Regla 5.1 UNCTAD/CCI. Véase, tam- Téngase en cuenta en relación con el fundamento de
bién, la Regla 5.4 UNCTAD/CCI, en relación con las cau- la responsabilidad del operador que dado que dicha res-
sas que excluyen la responsabilidad del operador, cuan- ponsabilidad se basa en el principio de la culpa presun-
do el daño se haya producido durante la fase marítima ta, el operador podrá incluir en el documento de trans-
o por vías de navegación interior. porte cualquiera de los supuestos típicos de exoneración

1321
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1322

§ 5.3. MULTIMODAL

el daño de las mercancías, así como del 5.2. Retraso en la entrega


retraso en la entrega, si el hecho que ha Hay retraso en la entrega cuando las mer-
causado la pérdida, el daño o el retraso en cancías no han sido entregadas dentro del
la entrega se produjo cuando las mercancí- plazo expresamente acordado o, a falta de
as estaban bajo su custodia en el sentido tal acuerdo, dentro del plazo que, atendidas
de la Regla 4.1., a menos que pruebe que las circunstancias del caso, sería razonable
no intervino culpa o negligencia de su parte exigir de un OTM diligente.
ni de parte de sus empleados, agentes o
cualquier otra de las personas a que se refie- 5.3. Conversión del retraso en pérdida
re la Regla 4 para ocasionar la perdida, el definitiva
daño o el retraso, o contribuir a ellos. No Si las mercancías no han sido entregadas
obstante, el OTM no será responsable de dentro de los 90 días consecutivos siguientes
los perjuicios resultantes del retraso en la a la fecha de entrega determinada de con-
entrega a menos que el expedidor haya formidad con la Regla 5.2, el reclamante
hecho una declaración de interés en la entre- podrá, a falta de prueba en contrario, consi-
ga en el plazo debido que haya sido acep- derarlas perdidas.
tada por el OTM.
5.4. Causas de exoneración en el trans-
de responsabilidad que se contienen en el Convenio inter-
porte de mercancías por mar o por vías de
nacional para la unificación de ciertas reglas en materia navegación interior
de conocimiento de embarque, hecho en Bruselas el 25 No obstante lo dispuesto en la Regla 5.1,
de agosto de 1924 (Gaceta núm. 212, de 31 de julio de el OTM no será responsable de la pérdida, el
1930), sin que ello, como se indica en la Nota Explica-
tiva a la presente Regla «esté en contradicción con el sen-
tido de la Regla 1.2 siempre que se mantenga el texto de Regla 5.2. Véase art. 16.2 CTM (§5.1).
la Regla 5.1». Regla 5.3. Respecto de la conversión del retraso
Respecto de la responsabilidad del operador por en pérdida de los efectos, véase art. 16.3 CTM (§5.1) y
retraso, compárese lo dispuesto en la presente Regla con Regla 15 CCI (§5.2). Adviértase el diferente carácter que
el art. 16.1 CTM (§5.1), en el que la sanción del retra- el CTM, de una parte, y las presentes Reglas y las de
so no se subordina a ninguna condición. Por su parte las la CCI, de otra, confieren a la presunción de pérdida
Reglas CCI (§5.2) sólo hacen responder al operador de de los efectos, por cuanto mientras el primero de los tex-
las consecuencias derivadas del retraso en aquellas hipó- tos citados parece configurarla como presunción iuris et
tesis en las que éste pueda ser localizado en una deter- de iure, las Reglas de la CCI y las de la UNCTAD admi-
minada fase del trayecto, y en la medida en la que la ley ten expresamente la prueba en contrario. Sobre la posi-
nacional o Convención internacional reguladora de esa bilidad de conversión del retraso en pérdida de los
fase del recorrido sancione dicha forma de incumpli- efectos reconocida en la mayor parte de los textos inter-
miento. Véase Regla 14 CCI (§5.2). Esta fue una de las nacionales reguladores de la actividad del transporte,
principales modificaciones que fueron introducidas sobre véanse para el transporte por carretera, art. 20 CMR
las Reglas en 1975 respecto de su versión original, aten- (§2.2.1) y, para el transporte ferroviario, art. 39 CIM
diéndose así a las protestas presentadas por los Opera- (§2.4.1.2). En relación con el transporte marítimo, véase
dores de Transporte Combinado quienes, denunciaron art. 5.º3 Reglas de Hamburgo (§3.2.3). En el ámbito de
cómo en numerosos países resultaba admisible la ano- nuestro propio Ordenamiento, y por lo que al transpor-
tación por los porteadores en sus contratos de cláusulas te terrestre de mercancías se refiere, se confiere también
de exclusión de responsabilidad en los supuestos de al destinatario el derecho de convertir el incumplimiento
retraso en el transporte. Obsérvese en este sentido que parcial (retraso) en definitivo (pérdida). Véase, en este
en el ámbito del Derecho marítimo la sanción expresa sentido, art. 371 C. de c. (§1.2).
del retraso como forma de incumplimiento contractual Regla 5.4. La previsión por las presentes Reglas de
no se ha producido sino hasta hace sólo unas décadas. causas exoneratorias concretas para los supuestos de daños
Concretamente, han sido las Reglas de Hamburgo (§ acaecidos durante la fase marítima y fluvial del trayecto,
3.2.3) las que por vez primera contemplan el retraso permite apreciar la opción que las presentes Reglas han
(art. 5.º1), junto con la pérdida y avería de los géneros, realizado a favor de un sistema de responsabilidad tipo
como supuesto generador de la responsabilidad del por- “red” en su modalidad corregida o perfeccionada (modi-
teador. Respecto de la responsabilidad del porteador fied network liability system). Esta misma opción ha sido
terrestre por retraso, véase art. 17 CMR (§2.2.1), para la acogida por las Reglas CCI, tal y como se desprende
el transporte por carretera, y art. 36 CIM (§2.4.1.2) de lo dispuesto en las Reglas 12 y 13 CCI (§5.2).
para el transporte ferroviario. Finalmente, en relación con Respecto de las causas exoneratorias previstas en la
el transporte aéreo internacional, véanse art. 19 CV presente Regla, véase art. 8.º LTM (§3.2.1) y art. 5.º4
(§4.2.1) y art. 19 CM (§4.2.2). Reglas de Hamburgo (§3.2.3).

1322
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1323

REGLAS DE LA UNCTAD Y LA CCI RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS § 5.3.


daño o el retraso en la entrega con respecto transporte multimodal, hubieran debido ser
a las mercancías transportadas por mar o por entregadas.
vías de navegación interior cuando tales pér- 5.5.2. El valor de las mercancías se
didas, daño o retraso hayan sobrevenido determinará con arreglo a la cotización que
durante ese transporte por: tengan en una bolsa de mercancías o, en su
— actos, negligencia o falta del capitán, defecto, con arreglo al precio que tengan en
marinero, práctico o empleados del porteador el mercado o, si no se dispusiese de esa coti-
en la navegación o el manejo del buque; zación ni de ese precio, según el valor usual
— Incendio, a menos que haya sido oca- de mercancías de igual naturaleza y calidad.
sionado por culpa personal del porteador;
siempre que, en los casos en que la pér- 6. Limitación de la responsabilidad del
dida o el daño resulte de la innavegabilidad operador de transporte multimodal
del buque, el OTM pruebe que ha emple-
ado la diligencia debida para poner el 6.1. Salvo que la naturaleza y el valor
buque en estado de navegar al comienzo de las mercancías hayan sido declarados por
del viaje. el expedidor antes de que el OTM las haya
tomado bajo su custodia, y que hayan sido
5.5. Fijación de la cuantía de la indem- consignados en el documento TM, el OTM
nización no será ni podrá ser tenido por responsable
5.5.1. La cuantía de la indemnización en ningún caso de la pérdida o el daño de
por pérdida o daño de las mercancías se fija- las mercancías por una suma que exceda del
rá según el valor de esas mercancías en el equivalente a 666,67 DEG por bulto o uni-
lugar y el momento de su entrega al con- dad o a 2 DEG por kilogramo de peso bruto
signatario o en el lugar y el momento en de las mercancías perdidas o dañadas, si esta
que, de conformidad con el contrato de cantidad es mayor.

Regla 5.5. Véanse Regla 11 CCI (§5.2), para los Regla 6. Compárense los límites cuantitativos de
supuestos de daños no localizados y Regla 13 CCI (§5.2), responsabilidad establecidos en el apartado primero de la
para los casos en los que la pérdida o avería de los géne- presente Regla con los fijados por el art. 18 CTM (§5.1).
ros se halle localizada en una determinada fase del tra- Téngase en cuenta, no obstante, que las presentes Reglas,
yecto. siguiendo la línea ya trazada por el CTM, establecen
Este mismo criterio es el que se establece nuestro límites de responsabilidad distintos para los casos en los
Ordenamiento para calcular el importe de la indemni- que el transporte multimodal, conforme al contrato, no
zación a satisfacer por el porteador para los casos de comprenda una fase marítima o fluvial. Véanse a este res-
pérdida y avería [art. 363 C. de c. (§1.2)] y para los pecto Regla 6.3 UNCTAD/CCI.
de retraso en el transporte [art. 371 C. de c. (§1.2)]. Tén- Respecto de la fórmula de cálculo de la indemniza-
gase en cuenta, sin embargo, que conforme a lo dis- ción prevista para los casos en los que sean empleados
puesto en el art. 3.º ROTT la cuantía de la indemniza- sistemas de unitarización de cargas a la que se refiere la
ción a satisfacer por el porteador no podrá exceder de 600 Regla 6.2 UNCTAD/CCI, véase art. 18.2 CTM (§5.1).
pesetas por kilogramo, para los casos de pérdida o ave- Nótese que las Reglas UNCTAD no contemplan en dicha
ría, y del precio del transporte, para los supuestos de fórmula de cálculo el supuesto en el que resulte perdi-
retraso en el transporte. Con el establecimiento de este do o dañado el propio contenedor, hipótesis a la que sí
doble sistema de limitación de responsabilidad se pro- alude el art. 18.2.b) CTM (§5.1). Téngase en cuenta,
duce un notable acercamiento del ROTT a la disciplina finalmente, en relación con la utilización de contenedo-
que sobre esta cuestión se halla contenida en la mayor res como sistema de embalaje el Convenio Internacio-
parte de los textos internacionales reguladores de la acti- nal sobre la Seguridad de los Contenedores (CSC), hecho
vidad del transporte, los cuales, generalmente, estable- en Ginebra el 2 de diciembre de 1972, que entró en vigor
cen límites de responsabilidad distintos para los supuestos el 6 de septiembre de 1977, doce meses después de la
de pérdida y avería de la mercancía de una parte, y para fecha en que fue depositado su décimo Instrumento de
los de retraso en el transporte, de otra. ratificación. La ratificación del mencionado Convenio
Respecto de los criterios establecidos en el apar- por nuestro país se produjo mediante Instrumento de 23
tado segundo de la Regla 5.5, véase Regla 11 b) CCI. de abril de 1974 (BOE núm. 219, de 13 de septiembre de
En relación con el transporte terrestre internacional, 1977). Adviértase que los Anexos I y II del citado Con-
véase art. 23. 2 CMR (§2.2.1) para el transporte por venio Internacional se han visto parcialmente modifica-
carretera y art. 40 CIM (§2.4.1.2), para el transporte dos tras la aprobación el 17 de mayo de 1991 de algu-
ferroviario. nas enmiendas realizadas al mismo. Las referidas

1323
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1324

§ 5.3. MULTIMODAL

6.2. Si un contenedor, una paleta o un de transporte distinto para esa fase deter-
elemento de transporte análogo es cargado minada del transporte, el límite de la res-
con más de un bulto o unidad, todo bulto o ponsabilidad del OTM por tal pérdida o
unidad de carga transportada que según el daño se determinará a tenor de lo dispues-
documento de transporte multimodal esté to en ese convenio o en esa ley nacional
contenido en ese elemento de transporte se imperativa.
considerará como un bulto o una unidad de
carga transportada. Salvo en este caso, las 6.5. Si el OTM fuere responsable de los
mercancías contenidas en ese elemento de perjuicios resultantes del retraso en la entre-
transporte se considerarán como una unidad ga, o de cualquier pérdida o daño indirectos
de carga transportada. que no sean la pérdida o el daño de las mer-
cancías, la responsabilidad del OTM estará
6.3. No obstante las disposiciones ante- limitada a una suma que no exceda del equi-
riores, si el transporte multimodal no inclu- valente al flete que deba pagarse en virtud del
ye, conforme al contrato, el porte de mer- contrato de transporte multimodal por el
cancías por mar o por vías de navegación transporte multimodal.
interior, la responsabilidad del OTM estará
limitada a una suma que no exceda de 8,33 6.6. La responsabilidad acumulada del
DEG por kilogramo de peso bruto de las mer- OTM no excederá de los límites de respon-
cancías perdidas o dañadas. sabilidad por la pérdida total de las mercan-
cías.
6.4. Cuando la pérdida o el daño de
las mercancías se hayan producido en una 7. Pérdida del derecho del operador
fase determinada del transporte multimodal de transporte multimodal a la limitación
respecto de la cual un convenio internacio- de la responsabilidad
nal aplicable o una ley nacional imperativa
hubiera establecido otro límite de respon- El OTM no podrá acogerse a la limita-
sabilidad de haberse concertado un contrato ción de la responsabilidad si se prueba que
la pérdida, el daño o el retraso en la en-
enmiendas entraron en vigor el 1 de enero de 1993 (BOE trega provinieron de una acción u omisión
núm. 23, de 27 de enero de 1995).
En relación con el apartado cuarto de la presente
Regla téngase en cuenta cómo las Reglas UNC- Regla 7. Véase, en parecidos términos, art. 21
TAD/CCI, como ya hiciera el CTM, ha optado en rela- CTM (§5.1) y Regla 17 CCI (§5.2).
ción con el sistema de limitación de responsabilidad Téngase en cuenta que, conforme al tenor literal
del OTM por el establecimiento de un sistema de “red de la presente Regla, el operador no perderá el bene-
de seguridad”, conforme al cual se fijan dos siste- ficio de la limitación cuando la acción intencionada
mas de limitación diferentes en función de si puede o o temeraria no provenga de una acción u omisión per-
no localizarse la fase del trayecto en la que se haya pro- sonal sino que provenga de la actuación de sus emplea-
ducido el daño. Véase a este respecto art. 19 CTM dos o agentes. En este sentido se indica en las Notas
(§5.1). Por su parte, las Reglas CCI también distin- Explicativas de las Reglas UNCTAD que la disposi-
guen a fin de establecer no ya sólo el límite de res- ción enunciada en la presente Regla permite conser-
ponsabilidad aplicable al operador sino, además, el var el beneficio de la limitación cuando la conducta
régimen de responsabilidad que deba aplicársele, entre culposa no se ha producido a nivel de la administra-
las hipótesis en las que se desconozca la fase del tra- ción de la empresa sino que es sólo atribuible a los
yecto en la que se produzca el daño [Regla 11 CCI empleados o agentes del OTM.
(§5.2)] y los supuestos de daños localizados [Regla Respecto de la privación al porteador del beneficio
13 (§5.2)]. de la limitación de responsabilidad en los casos de daños
Compárese el límite de la indemnización prevista causados intencionada o temerariamente, prevista tam-
para los casos de retraso en el transporte en la Regla 6.5 bién en otros textos internacionales reguladores de la
con el establecido por el art. 18.4 CTM (§5.1). Ténga- actividad del transporte, véase, para el transporte de
se en cuenta, además, en relación con la responsabilidad mercancías por carretera, art. 29 CMR (§2.2.1); para el
del operador por retraso, la Regla 5.1 UNCTAD/CCI (in transporte ferroviario, art. 44 Reglas Uniforme CIM
fine). Véase, finalmente, la Regla 14 CCI (§5.2) referi- (§2.4.1.1); para el transporte marítimo, art. 8.º Reglas
da a la responsabilidad del operador en los supuestos de de Hamburgo (§ 3.2.3); y, para el transporte aéreo, art. 25
demora en la entrega. CV (§4.2.1) y art. 22.5 CM (§ 4.2.2).

1324
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1325

REGLAS DE LA UNCTAD Y LA CCI RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS § 5.3.


realizada personalmente por el OTM con pérdida o el daño, en el momento en que las
intención de causar tal pérdida, daño o retra- mercancías hayan sido puestas en su poder,
so o temerariamente y a sabiendas de que el hecho de haberlas puesto en poder del con-
probablemente sobrevendrían la pérdida, el signatario establecerá la presunción, salvo
daño o el retraso. prueba en contrario, de que el OTM ha entre-
gado las mercancías tal como aparecen des-
8. Responsabilidad del expedidor critas en el documento TM.

8.1. Se considerará que el expedidor 9.2 Cuando la pérdida o el daño no sean


garantiza al OTM la exactitud, en el momen- aparentes, surtirá efecto igualmente dicha
to en que el OTM toma las mercancías bajo presunción iuris tantum si no se da aviso por
su custodia, de todos los datos relativos a la escrito dentro de los seis días consecutivos
naturaleza general de las mercancías, sus siguientes al de la fecha en que las mercan-
marcas, número, peso, volumen y cantidad y, cías hayan sido puestas en poder del consig-
si procede, a su carácter peligroso que haya natario.
proporcionado por sí o por medio de otro
que actué en su nombre para su inclusión en 10. Prescripción
el documento TM.
El OTM quedará exonerado, salvo que se
8.2. El expedidor indemnizará al OTM haya pactado expresamente otra cosa, de
de los perjuicios resultantes de la inexactitud toda responsabilidad en virtud de las pre-
o insuficiencia de los datos antes menciona- sentes Reglas si no se entabla una deman-
dos. da dentro de un plazo de nueve meses con-
tados desde la entrega de las mercancías,
8.3. El expedidor seguirá siendo res- desde la fecha en que las mercancías hubie-
ponsable aún cuando haya transferido el ran debido ser entregadas o desde la fecha
documento TM. en que, de conformidad con la Regla 5.3, la
falta de entrega de las mercancías hubiese
8.4. El derecho del OTM a tal indem- dado al consignatario el derecho a conside-
nización no limitará en modo alguno su res- rarlas perdidas.
ponsabilidad en virtud del contrato de trans-
porte multimodal respecto de cualquier
persona distinta del expedidor.
Nótese cómo la presente Regla, a diferencia del
CTM [art. 24.5 (§5.1)], no impone la exigencia de remi-
9. Aviso de pérdida o daño de las sión de aviso dirigido al operador como requisito previo
mercancías para el ejercicio de la acción de reclamación por los per-
juicios derivados del retraso. Recuérdese, sin embargo,
que la Regla 5.1 UNCTAD sólo hace responder al ope-
9.1. A menos que el consignatario dé rador de los perjuicios derivados de la demora en el
por escrito al OTM aviso de pérdida o daño, transporte si se hace constar en el DTM una declaración
especificando la naturaleza general de la aceptada por el OTM por la que el expedidor declara su
interés en que la entrega de los géneros se efectúe en el
plazo debido.
Regla 8. Véanse art. 12 CTM (§5.1) y Regla 7 Regla 10. Regla 19 CCI (§5.2). Compárese el
CCI (§5.2). plazo de prescripción de la acción contra el operador
Téngase en cuenta que, como se indica en las Notas que las presentes Reglas establecen con el fijado por el
Explicativas de las Reglas UNCTAD, la obligación de art. 25 CTM (§5.1), el cual al resultar superior al esta-
indemnizar al operador por las pérdidas derivadas de una blecido en las diferentes convenciones unimodales podrá
información errónea no se limita a los casos en los que resultar, en ocasiones, perjudicial para el operador. En
se proporcionan datos inexactos sino, además, en los este sentido, la Nota Explicativa de la presente Regla
supuestos en los que los datos proporcionados resultan señala que «se ha elegido un plazo de prescripción de
insuficientes. nueve meses para que el OTM tenga amplia posibilidad
Regla 9. Véanse art. 24 CTM (§5.1) y Regla 10 de ejercitar las acciones de repetición contra el portea-
CCI (§5.2). dor ejecutor».

1325
Codi transports (1203-1338) 11/8/04 21:53 Página 1326

§ 5.3. MULTIMODAL

11. Aplicabilidad de las Reglas a las de transporte multimodal contra cualquier


acciones fundadas en la responsabilidad empleado o agente del OTM o contra cual-
extracontractual quier otra persona a cuyos servicios éste
recurra para el cumplimiento del contrato de
Las presentes Reglas se aplicarán a todas transporte multimodal, independientemen-
las reclamaciones que se dirijan contra el te de que tales reclamaciones se funden en
OTM en relación con el cumplimiento del la responsabilidad contractual o en la res-
contrato de transporte multimodal, indepen- ponsabilidad extracontractual, y la respon-
dientemente de que la reclamación se funde sabilidad acumulada del OTM y de esos
en la responsabilidad contractual o en la res- empleados, agentes u otras personas no
ponsabilidad extracontractual. excederá de los límites establecidos en la
Regla 6.
12. Aplicabilidad de las Reglas
a los empleados o agentes del operador 13. Ley imperativa
de transporte multimodal y a otras
personas a cuyos servicios éste recurra Las presentes Reglas sólo surtirán efecto
si no son contrarias a las disposiciones impe-
Las presentes Reglas se aplicarán a rativas de los convenios internacionales o las
todas las reclamaciones que se dirijan en leyes nacionales aplicables al contrato de
relación con el cumplimiento del contrato transporte multimodal.

Regla 11. Art. 20.1 CTM (§5.1) y Regla 16 CCI art. 3.º Protocolo de Visby (§3.2.2) y art. 7º.2 Reglas de
(§5.2). Hamburgo (§3.2.3); y, para el transporte aéreo, art. 25.a)
Regla 12. Art. 20.2 CTM (§5.1) y Regla 18 CCI CV (§4.2.1) tras la redacción dada a este precepto por
(§5.2). el Protocolo de La Haya de 28 de septiembre de 1955,
La posibilidad de que los empleados y agentes del así como art. 30 CM (§4.2.2).
operador puedan beneficiarse de las exoneraciones y Regla 13. La presente Regla trata de recordar el
límites de responsabilidad previstos para el porteador, se carácter meramente convencional de las Reglas UNC-
contempla en la mayor parte de los textos internaciona- TAD/CCI, tal y como quedó establecido en la Regla 1.1
les reguladores de la actividad del transporte y constituye UNCTAD, al establecerse que las mismas serán de apli-
una cláusula frecuentemente incluida en los documen- cación en virtud de su incorporación al contrato de
tos de transporte (cláusula Himalaya). Véase a este res- transporte por remisión a las «Reglas de la UNCTAD
pecto, para el transporte terrestre, art. 28.2 CMR (§2.2.1) y la CCI relativa a los documentos de transporte mul-
y art. 51 CIM (§2.4.1.1); para el transporte marítimo, timodal».

1326

También podría gustarte