Está en la página 1de 6

CENTRO ARQUEOLOGICO DE

GORISH - VILCABAMBA – DAC –


PASCO

RESEÑA HISTORICA
El complejo arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de
Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y
región de Pasco, a una altura de 3 445 metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los más importantes legados dejados por la sociedad o cultura de


los Yaros (aproximadamente durante el siglo IX), llegando incluso a suponer que
este sitio arqueológico fue la capital de la sociedad de los Yaro.
Las construcciones de Gorish usan como elemento de edificación la piedra, junto
con el barro a modo de argamasa, dando al espectador una vista en la que resaltan
la solidez y la sencillez de su arquitectura.
En la arqueología de Gorish resaltan algunos recintos que tienen como característica
estar destinados a ser centros de enjuiciamiento y castigo popular. Al igual que en
otros sitios Yaros de la zona, puede observarse la presencia de construcciones de
andenes, junto con diferentes canales de irrigación que evidencian el avance a nivel
agrario de esta Cultura, y que se encuentran asentados sobre terrazas.
Por el lado urbano de Gorish (arquitecturas civiles y estatales), puede observarse
distintas plazas, algunas colcas cuya finalidad es la ser depósitos de diferentes
recursos producidos por la Cultura. También pueden verse diversas zonas
habitacionales, que se caracterizan por presentar una altura de aproximadamente
dos metros y tener un diámetro promedio de 3 metros, llegando a deducir que en la
época habrían estado habitadas por familias completas.
Al seguir las costumbres arquitectónicas de sus otras construcciones, es común la
presencia de graderías o escalinatas, que sirven de vía de acceso y de conexión
entre distintos recintos; de la misma función son los pasadizos diversos de esta
área.
UBICACIÓN:
Se localizan en el distrito de Vilcabamba que se encuentra a 12 km. de Yanahuanca,
a una altitud de 3445 m.s.n.m.

¿CÓMO LLEGAR?
Para poder llegar hasta el sitio
arqueológico Gorish, deberá realizar un
viaje en bus de hora y media
(aproximadamente)
de Yanahuanca hasta Vilcabamba,
desde Vilcabamba se hace otro viaje en
auto (10 min. aproximadamente) hasta la
piscigranja municipal puquiragra y 20
minutos de caminata arriba con dirección al
sitio arqueológico.
CONSTRUCIONES QUE SE ENCUENTRAN
Dicho sitio arqueológico cuenta con construcciones de graderías, plazuela enorme,
túneles, socavones, chullpas, portadas, viviendas, lugares de castigo, etc. En
diversas formas tanto circular, rectangulares, triangular las cuales podemos
observar:
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN
La época y las fechas específicas en las cuales hay más visita de turistas y de la
población en general que deseen pasar un momento atractivo es a fines de
setiembre específicamente el día de la juventud (22 y 23).
En estos días se realizan concursos de danzas, platos típicos, tejidos, carrera de
caballos, puchado, y caminata de calzonasos y polleras y muchas actividades más.
Al mismo tiempo se tiene la recepción de parte de la municipalidad con el plato tipo
que es el colish puchero o trucha frita.

Pero cabe mencionar que la visita para el sitio arqueológico es a elección de cada
visitante, pero siempre en cuando respetando las reglas respectivas.
REGLAMENTACION PARA LA VISITA
 Solicitar la presencia de un guía.
 Acatar las indicaciones mencionadas por el guía respectivo
 Evitar portar picotas o palas, etc.
 No pisar las estructuras de dichas edificaciones (chulpas).
 No tomar fotografías con flash ya que esto deteriora dichas construcciones.
 No arrojar basura y cualquier tipo de residuos en todo el recorrido del sitio
arqueológico.
 No pintar las edificaciones.
 No mover ninguna piedra, ni jugar con ellas
 Evitar jugar dentro de las construcciones.
 Solicitar información antes de cometer cualquier infracción, etc.

También podría gustarte