Está en la página 1de 44

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

Curso: Hidrología

Docente: Ing. Reyes Roque Esteban Pedro

IDENTIFICA EL CARÁCTER CIENTÍFICO-EXPERIMENTAL DE LA HIDROLOGÍA

Y SU IMPACTO EN OBRAS CIVILES, CICLO HIDROLÓGICO

GRUPO N° 05

INTEGRANTES

GUIO CELESTINO Alfredo Romulo

LEON MORENO Julio Remberto

VARGAS VILLALON Manuel Jesus


HUARAZ MARZO 2021

RESUMEN

La hidrología se describe como una rama de las ciencias de la tierra que se encarga del estudio

de los cuerpos de aguas presentes en la corteza terrestre y en la atmosfera.

Los proyectos hidrológicos en la ingeniería son de dos tipos: los proyectos que se refieren al

uso del agua y los que se refieren a la defensa contra los daños que ocasiona el agua. Los

proyectos típicos de uso del agua son los de abastecimiento de agua potable, los de irrigación y

los de aprovechamiento hidroeléctrico; comprenden, además, los de navegación, recreación y

otros. Los proyectos típicos de defensa son los de drenaje urbano, y drenaje agrícola;

comprenden, además, los de encausa miento de ríos, los de defensa contra las inundaciones y

otros.

El estudio de nuestros recursos hidrológicos corre por cuenta del Estado, siendo su objetivo

proporcionar a los ingenieros los elementos para el aprovechamiento y el control del recurso

agua.

Se denomina ciclo hidrológico el conjunto de cambios que experimenta el agua en la

Naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso) como en su forma (agua superficial,

agua subterránea, etc.). Es frecuente definir la Hidrología como la ciencia que se ocupa del

estudio del ciclo hidrológico.

Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, veremos que la Hidrología incluye los métodos

para determinar el caudal como elemento de diseño de las obras que tienen relación con el uso y

protección del agua, como es el caso de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre

otros.
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso fundamental para la vida y un factor esencial para el sector productivo,

por lo que la determinación de los caudales en una región, tiene especial importancia debido al

predominio de las actividades relacionadas con el aprovechamiento de los recursos hídricos. A

través de esto es posible obtener información valiosa para la gestión del agua, en términos de los

usos: agrícolas, forestales, energéticos, de uso doméstico, construcción de obras civiles, etc.

Por otro lado, según el estudio realizado por (Chereque Moran, 2010) “el uso de la

hidrología en la Ingeniería Agrícola es fundamental para el planeamiento, diseño y operación de

los proyectos hidráulicos, pues el que se orienta hacia los parámetros hidrológicos. Sin embargo,

dada la dependencia de esta ciencia de los aspectos meteorológicos y ambientales, los resultados

deberán ser considerados como estimados en muchos casos y por lo tanto será necesario

complementar las incertidumbres con métodos probabilísticos”.

Si el diseño en la Ingeniería Agrícola se orienta al uso del agua con fines de

aprovechamiento, la hidrología será empleada para estimar la posibilidad o no de realizar el

abastecimiento de demandas de agua en una población, desde fuentes superficiales (Ríos, lagos)

o subterráneas.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de

los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de


ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje,

protección contra la acción de ríos y recreación.

CAPÍTULO I

LA HIDROLOGÍA

Definición:

1. LA HIDROLOGÍA

 Etimológicamente se define por la unión de dos palabras griegas, (hidro y logos), que

significan “agua”, “estudio o tratado” estudio del agua.

La hidrología se describe como una rama de las ciencias de la tierra que se encarga del estudio

de los cuerpos de aguas presentes en la corteza terrestre y en la atmosfera.

Según (Máximo Billón). “La hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su

ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y

físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo los seres vivos”.

1.1. HIDROLOGÍA COMO CIENCIA

El agua es un elemento indispensable para el desarrollo de la vida sobre la Tierra. El hombre

siempre se ha preocupado por ella para satisfacer tanto sus necesidades básicas y secundarias,

como otras que se iban generando a medida que, con la evolución, sus prioridades se
modificaron y vio en el agua un medio para satisfacer las demandas de consumo que crecían

cada vez más, a diferencia de los recursos hidrológicos que eran permanentes.

Esta situación dio lugar a la creación de la hidrología como ciencia, con objeto de estudiar el

agua en sus diversos aspectos y lograr su mejor aprovechamiento.

En el sentido amplio del término, la hidrología tiene como objeto de estudio toda el agua de la

Tierra, sin embargo, por razones prácticas, su campo ha sido limitado en varios aspectos. Así por

ejemplo parte del agua que abastece a la Tierra, y la ciencia que lo estudia es la oceanografía;

ésta no está incluida en la hidrología que se enfoca sólo a los aspectos relacionados con las aguas

continentales. Los estudios del agua que se forma en el interior de la Tierra se hacen

principalmente con la participación de la vulcanología y de otras ramas de la geología.

También se ocupa de las fuentes de agua atmosférica, ya sea en el mar o en la tierra, y de los

movimientos desde los puntos de origen a los puntos de precipitación, así como del retorno del

agua a la atmósfera, es decir, por la evaporación ya sea desde el agua libre, de la superficie

terrestre o por transpiración. La Hidrología se define como la ciencia que estudia la

disponibilidad y la distribución del agua sobre la Tierra.

2. LA DIVISION DE LA HIDROLOGÍA

La hidrología puede catalogarse, de acuerdo con la forma de análisis, y el uso que se dará de

los resultados puede clasificarse, aun sabiendo de la limitación de cualquier clasificación en:

2.1.1. HIDROLOGÍA CUALITATIVA


En la hidrología cualitativa el énfasis está dado en la descripción de los procesos. Por

ejemplo, en la determinación de las formas y causas que provocan la formación de un banco de

arena en un río, estudio asociado al transporte sólido de los cursos de agua; o al análisis de la

ocurrencia de condensaciones en determinados puntos de una carretera, que afectan la visibilidad

y por lo tanto pueden aconsejar a cambiar el trazado de la misma.

2.1.2. Hidrología hidrométrica

La hidrología hidrométrica, o hidrometría, se centra en la medición de las variables

hidrológicas, se trata básicamente de trabajos de campo, donde el uso adecuado de los

instrumentos de medición, la selección adecuada de los locales en los cuales las medidas son

efectuadas y la correcta interpretación de los resultados es fundamental para la calidad de la

información recabada, ayudando en su totalidad a poder calcular aspectos relacionados con

cauces y tas dependencias hidrológicas.

2.1.3. Hidrología cuantitativa

El énfasis de la hidrología cuantitativa está en el estudio de la distribución temporal de los

recursos hídricos en una determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más utilizados en

esta rama de la hidrología son los instrumentos matemáticos, modelos estadísticos y modelos

conceptuales.

2.1.4. Hidrología en tiempo real

Es la rama más nueva de la hidrología, y se populariza a partir de los años 1960 - 70, con el

auge de las redes telemétricas, donde sensores ubicados en varios puntos de una cuenca

transmiten, en tiempo real los datos a una central operativa donde son analizados inmediatamente
para utilizarlos en auxilio de la toma de decisiones de carácter operativo, como abrir o cerrar

compuertas de una determinada obra hidráulica.

2.1.5. Hidrología forestal

Es el estudio del ciclo hidrológico, es decir, la circulación del agua entre la Tierra y la

atmósfera en los montes, bosques o demás áreas naturales.

CAPÍTULO II

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA HIDROLOGÍA

(Monsalve Saenz, 2004) “La hidrología tiene aplicaciones prácticas en las investigaciones y

estudios, diseño y operación de obras, aprovechamiento, control y conservación del agua”.

Estudio y construcción de obras hidráulicas: Fijación de las dimensiones hidráulicas en las

obras de ingeniería como son la determinación de los caudales máximos esperados en un

vertedero, alcantarilla o sistema de drenaje urbano. 

Proyectos de Presas: Determinación de la capacidad de embalse requerido para asegurar el

suministro adecuado de agua para irrigación o consumo municipal e industrial, así como los

métodos de construcción. 

Drenajes: Evaluación de las condiciones de alimentación y de escurrimiento natural de las

aguas y del nivel freático. 

Irrigación: Estudio de los fenómenos de evaporación e infiltración y aprovechamiento de las

aguas.

Regulación de los cursos de aguas y control de inundaciones: Estudio de variación de

caudales y previsión de crecientes máximas, así como el establecimiento del efecto que producen

las embalses, diques y otras obras sobre las avenidas de corrientes de aguas (crecientes).
Control de la contaminación hídrica: Análisis de la capacidad de los cuerpos receptores de

efluentes de sistemas de aguas industriales y urbanas. 

Control de la erosión: Mediante el análisis de Intensidad y frecuencia de las precipitaciones

máximas, determinación de coeficientes de escorrentía superficial, estudio de la acción erosiva

de las aguas, protección de ésta mediante recursos (vegetación, etc.)

Aprovechamiento Hidroeléctrico Multipropósito:

Estudio económico y dimensionamiento de las instalaciones, determinando caudales

máximos, mínimos y promedios de las aguas, sedimentación, evaporación e inflación, operación

de sistemas hidráulicos complejos, reacción y preservación del medio ambiente y vida acuática.

En la Ingeniería Civil, la hidrología se orienta al uso del agua con fines

de aprovechamiento de fuentes superficiales o subterráneas, esto con la finalidad de poder

cumplir las demandas de agua de una población.

Dentro de los principales usos que tiene la hidrología, podemos encontrar:

 Realizar estudios de planeación para evitar inundaciones, delimitar zonas de riego y crear

planes de contingencia.

 Definir las afectaciones de una modificación urbana en una cuenca hidrográfica y centros

de población.

 Reconocer magnitud de escurrimientos superficiales.

 Regular caudales por cambios de uso de suelo.

 Diseñar obras hidráulicas, para estos estudios se utilizan modelos matemáticos que

representan el comportamiento de toda la cuenca en estudio.


El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como un río, arroyo, o de un

lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos hidrometeoro

lógicos extremos.

Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras, ferrocarriles, etc.

Debido a que los recursos hídricos son limitados y la población crece y se desplaza, es

necesaria una gestión responsable hacia la falta información fiable sobre la cantidad y calidad del

agua disponible y cómo varia con el tiempo y región. Es de suma importancia conocer la

hidrología de las zonas donde se realizan o realizarán actividades humanas, productivas y

ecológicas.

HIDROLOGIA Y SU IMPACTO EN OBRAS CIVILES

Dentro de la rama de las ciencias de la tierra se encuentra la Hidrología, la cual estudia las

propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua, así como su distribución y circulación en la

superficie de la tierra, en la corteza terrestre y la atmosfera. Estos estudios incluyen las

precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, evapotranspiración y el equilibrio de las

masas glaciares.

En la actualidad la hidrología ha tomado más fuerza durante la planeación de los Recursos

Hidráulicos, para convertirse en una parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tiene

que ver con el suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la

acción de ríos y recreación. Con el fin de predecir o simular la ocurrencia de eventos futuros

relacionados con el agua, se han integrado la hidrología con la geografía y matemáticas a través

de los sistemas de información geográfica.


El uso de la Hidrología en la Ingeniería Civil, es fundamental para la planeación, diseño y

operación de los proyectos hidráulicos. Sin embargo, dada la dependencia de esta ciencia con

aspectos meteorológicos y ambientales, los resultados deberán ser considerados como estimados

en muchos casos y por lo tanto será necesario complementar las incertidumbres con métodos

probabilísticos.

En la Ingeniería Civil, la hidrología se orienta al uso del agua con fines

de aprovechamiento de fuentes superficiales o subterráneas, esto con la finalidad de poder

cumplir las demandas de agua de una población.

Debido a que los recursos hídricos son limitados y la población crece y se desplaza, es

necesaria una gestión responsable hacia la falta información fiable sobre la cantidad y calidad del

agua disponible y cómo varia con el tiempo y región. Es de suma importancia conocer la

hidrología de las zonas donde se realizan o realizarán actividades humanas, productivas y

ecológicas.

CAPÍTULO III

CICLO HIDROLÓGICO

Según Ordoñez. Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la

atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales,

condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación.

Sistema hidrológico
Según Ven Te Chow los fenómenos hidrológicos con extremadamente complejos y es

posible que nunca se les entienda en su totalidad. Sin embargo, en ausencia de un conocimiento

perfecto, pueden representarse en forma simplificada por medio del conocimiento de “sistema”.

Un sistema es un conjunto de pares conectados entre sí, que forman un todo.

Según Guevara y Cartaya, 1991: los fenómenos hidrológicos son muy complejos, por lo

que nunca pueden ser totalmente conocidos. Sin embargo, a falta de una concepción perfecta, se

pueden representar de una manera simplificada mediante el concepto de sistema.

Figura de la

representación del sistema hidrológico

Fuente: Estrela, 1992

Un sistema viene a ser un conjunto de partes diferenciadas que interactúan como un todo. El

ciclo hidrológico podría considerarse como un sistema, cuyos componentes son: precipitación,

evaporación, escorrentía, y las otras fases del ciclo, tal como se muestra en la figura.

Precipitación

(Musy, 2001). Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie

de la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las

precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la
temperatura o de la presión. La precipitación constituye la. única entrada principal al sistema

hidrológico continental.

Según  Silvia Núñez, Ambientóloga e Ingeniera Ambiental. 26 octubre 2020 la

precipitación atmosférica es la encargada de hacer que el agua contenida en la atmósfera regrese

al suelo completando el ciclo del agua, así como de proveer de la mayor fuente de agua dulce de

la que depende la actividad humana y buena parte de nuestros paisajes vegetales.

Las precipitaciones se pueden clasificar según varios criterios. Podemos tener varios

tipos de precipitación en función de su intensidad, también dependiendo de la forma o

configuración con la que se manifiesta y, por último, conforme a su origen.

Tipos de precipitaciones según su intensidad

La intensidad de la precipitación se define como la cantidad de agua que cae en superficie

durante un intervalo de tiempo determinado. Se suele medir en litros por metro cuadrado en una

hora o, lo que es lo mismo, en milímetros por hora (mm/h) y se acostumbra a expresarla con los

términos débil, moderada, fuerte, muy fuerte y torrencial. Los tipos de precipitaciones según su

intensidad son:

 Débiles cuando la intensidad es menor a 2 mm/h.

 Moderadas cuando es de 2 a 15 mm/h.

 Fuertes de 15 a 30 mm/h.

 Muy fuertes de 30 a 60 mm/h.

 Torrenciales cuando superan los 60 mm/h.

Tipos de precipitación según la forma de manifestación


La forma de manifestación de la precipitación, es que esta se puede dar en estado líquido

o en estado sólido. Las precipitaciones líquidas son llovizna, lluvia y chubascos de agua.

Llovizna: también conocida como orballo, sirimiri o calabobos. Está formada por

numerosas y finas gotas de agua de diámetro inferior a medio milímetro. La velocidad de caída

es tan lenta que parecen flotar en el aire. Proceden típicamente de las nubes tipo estratos.

Lluvia: es la forma más común de precipitación, hasta el extremo de usarse los dos

términos como sinónimos en un buen número de ocasiones. Las gotas tienen un diámetro de más

de medio milímetro y caen con velocidad moderada. Procede casi siempre de los nimbo estratos

y altoestratos.

Chubascos de agua: también denominados aguaceros o chaparrones. Las gotas son

habitualmente mayores que las de la lluvia y, como ya dijimos, comienzan y terminan

bruscamente. Las únicas nubes que producen los producen son los cumulonimbos.

Las precipitaciones sólidas son la nieve, chubascos de nieve, granizo y nieve granulada.

Nieve: está formada por conglomerados de cristales de hielo en su mayor parte

ramificados (a veces con forma de estrellitas hexagonales) que se sueldan formando copos.

Cuando la nieve se funde ligeramente, se habla también de aguanieve. Aquí te contamos Qué es

una tormenta de nieve y cómo se forma.

Chubascos de nieve: con las mismas características que los chubascos de agua, es una

precipitación más copiosa que la nevada ordinaria.

Granizo: son granos de hielo redondeado y translúcido. El diámetro varía entre 5 y 50

milímetros y caen, al igual que los chubascos, en un corto período de tiempo. Sólo los producen

los cumulonimbos.
Nieve granulada: son granos blancos opacos de unos 2,5 milímetros de diámetro. Son

quebradizos y fácilmente aplastables, como si se tratara de un granizo blando.

Tipos de precipitaciones según su origen

El origen de las lluvias o precipitaciones está ligado al mecanismo por el cual se

formaron las nubes de donde proceden. Estos son los tipos de precipitaciones según su origen:

Precipitaciones orográficas. - cuando las nubes asociadas se han formado con el ascenso

y enfriamiento del aire que ha tenido que rebasar un área montañosa. Las precipitaciones

orográficas se producen mayormente en la ladera de barlovento, siendo un buen indicador el

mayor crecimiento de vegetación.

Precipitación

orográfica

Fuente: IES El

Tablero - Geografía de

España

Precipitaciones convectivas. - En donde las nubes se han formado por un proceso

denominado convección. Éste consiste en el calentamiento de bolsas de aire, debido al calor que

irradia el suelo en los días con tiempo soleado, que posteriormente ascienden (el aire caliente es

más ligero que el frío) y se enfrían formando nubes de tipo cauliforme. Las precipitaciones

convectivas dan lugar a los mencionados chubascos.


Precipitación convectiva

Fuente: descripción climática mapas de temperatura media mensual y anual, precipitación

anual, evapotranspiración potencial mensual y anual, balance hídrico directo anual, índice de

áridez de de martone boletín t ediciones instituto nacional de tecnología agropecuaria alberto

rubí bianchi y silvia ana carla cravero

Precipitaciones frontales. - Cuando éstas procedan de nubes asociadas a frentes, esto es,

a franjas de separación entre masas de aire con diferentes condiciones de temperatura o

humedad, los cuales pueden ser de dos tipos: frentes cálidos y frentes fríos.

CONCLUSIONES

En la actualidad la hidrología ha tomado más fuerza durante la planeación de los Recursos

Hidráulicos, para convertirse en una parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tiene

que ver con el suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la

acción de ríos y recreación. Con el fin de predecir o simular la ocurrencia de eventos futuros

relacionados con el agua, se han integrado la hidrología con la geografía y matemáticas a través

de los sistemas de información geográfica.

El uso de la Hidrología en la Ingeniería Civil, es fundamental para la planeación, diseño y

operación de los proyectos hidráulicos. Sin embargo, dada la dependencia de esta ciencia con
aspectos meteorológicos y ambientales, los resultados deberán ser considerados como estimados

en muchos casos y por lo tanto será necesario complementar las incertidumbres con métodos

probabilísticos. En la Ingeniería Civil, la hidrología se orienta al uso del agua con fines de

aprovechamiento de fuentes superficiales o subterráneas, esto con la finalidad de poder cumplir

las demandas de agua de una población.

BIBLIOGRAFIA

Chereque Moran, W. (2010). Hidrología para estudiantes de Ingenieria Civil (Vol. segunda

edición). Lima, Perú: Concytec.

Monsalve Saenz, G. (2004). Hidrología en la Ingeniería (2 edición ed.). Medellin, colombia:

colombiana de ingenieria.

paginas web:

http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/%C2%BFque-es-la-hidrologia-y-cual-es-su-

relacion-con-la-ingenieria-civil/

https://pabelbastista.files.wordpress.com/2011/08/importancia-de-la-

hidrologc3ada1.pdf
UNIVERSIDAD NCIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

DELIMITACIÓN Y CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LA SUB


CUENCA SANTA – MASHRA

ALUMNOS:

 GUIO CELESTINO Alfredo Romulo

 LEON MORENO Julio Remberto

 VARGAS VILLALON Manuel Jesus

DOCENTE:

Ing. REYES ROQUE, Esteban Pedro


HUARAZ_ANCASH_PERU

2021_I

DELIMITACIÓN Y CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LA SUB


CUENCA SANTA – MASHRA

CAPÍTULO IV

I. OBJETIVOS

Objetivo General

Delimitar y determinar las características fisiográficas de la sub cuenca de Santa - Mashra.

Objetivos Específicos

1. Delimitar la sub cuenca Santa – Mashra

2. Calcular el área, perímetro, factor de forma, índice de compacidad, rectángulo

equivalente, curva hipsométrica, altitud media y elevación media de la sub cuenca de

Santa - Mashra.

3. Estimar la pendiente de cuenca del río Santa - Mashra.

4. Calcular la pendiente de cuenca con los criterios de Alvord y de Horton.

5. Calcular pendiente de cauce y la pendiente del cauce principal.

6. Calcular red de drenaje.


I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Antecedentes

1.1. Antecedentes nacionales

(Aguirre Nuñez, 2005) manifiesta que: “En 1984, la oficina nacional de

evaluación de Recursos Hídricos (ONERN), impulso un primer mapa de delimitación de

cuencas en el país a partir del cual se determinaron 106 cuencas hidrográficas” (p.3).

(Villegas, 2004) nos dice que las cuencas hidrográficas son muchos más que sólo

áreas de desagüe en o alrededor de nuestras comunidades. Son necesarias para brindar un

hábitat a plantas y animales, y proporcionan agua potable para la gente, sus cultivos,

animales e industrias. También nos facilitan la oportunidad para divertirnos y disfrutar de

la naturaleza. La protección de los recursos naturales en nuestras cuencas es esencial para

mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el

futuro.

1.2. Antecedentes internacionales

La delimitación de una cuenca hidrográfica radica en definir la línea de divortium

aquarum (divisoria de aguas), la cual es una línea curva definida por las altitudes y que

tiene su punto de cierre en la zona más baja de la cuenca. La longitud de la línea divisoria

es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra dicha curva es el área. Dicha

delimitación implica una demarcación de las áreas de drenaje superficial donde las
precipitaciones que caen sobre éstas tienden a ser drenadas hacia un mismo punto de

salida.

(Instituto Nacional de Ecologia de Mexico, 2005)

Las Normas de Helsinki establecido por la ADI es su segunda conferencia (1966)

definen la cuenca de drenaje internacional como un área geográfica que se extiende por el

territorio de dos o más Estados y está demarca por la línea divisoria del sistema

hidrológico, incluyendo las aguas superficiales y freáticas que fluyen hacia una salida

común”.

(Medina, 2008, pág. 155)

La delimitación de una cuenca hidrográfica consiste en definir la línea de divortium

aquarum (divisoria de aguas), la cual es una línea curva definida por las altitudes y que

tiene su punto de cierre en la zona más baja de la cuenca. La longitud de la línea divisoria

es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra dicha curva es el área. Dicha

delimitación implica una demarcación de las áreas de drenaje superficial donde las

precipitaciones que caen sobre éstas tienden a ser drenadas hacia un mismo punto de

salida.

(Instituto Nacional de Ecologia de Mexico, 2005)

2. FUNDAMENTO TEORICO

Conceptos

2.1. Cuenca.
(Chereque Moran, sf) manifiesta que: “Se define cuenca el área de terreno donde todas

las aguas caídas por precipitación se unen para formar un solo curso de agua. Cada curso

de agua tiene una cuenca bien definida para cada punto de su recorrido” (p.28).

(Cahuana & Yugar, 2009) manifiesta que: “La cuenca hidrográfica, espacio

geográfico cuyos aportes hídricos naturales son alimentados exclusivamente por las

precipitaciones y cuyos excedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el

agua forman, en un punto espacial único, una desembocadura” (p46).

2.2. Clasificación de una cuenca.

La cuenca puede clasificarse según la relación al tamaño, a la salida o elevación.

2.2.1. En relación al tamaño.

2.2.1.1. Cuenca grande.

Es aquella cuenca donde su área es mayor a 250km2, donde predominan las

características fisiográficas (pendiente, elevación, área, etc.).

2.2.1.2. Cuenca pequeña.

Es aquella cuenca donde su área es menor a 250km2, la forma y la cantidad de

escurrimiento está influenciado por las características físicas (tipo de suelo y

vegetación) del suelo. Esta cuenca responde a las lluvias de fuerte intensidad y

pequeña duración

2.2.2. En función a la salida.

2.2.2.1. Cuencas Endorreicas.

El punto de salida está dentro de los límites de la cuenca (ejemplo, lago).

2.2.2.2. Cuencas Exorreicas.


El punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca, pudiendo ser en otra

corriente de agua o en el mar.

(Cahuana & Yugar, 2009, págs. 13-14)

Figura 1. Tipos de cuenca. (a)Cuenca Endorreica (b) Cuenca Exorreica


Fuente. (Cahuana & Yugar, 2009)

2.2.3. En función a la elevación.

2.2.3.1. Cuenca alta.

Llamado cuenca cabecera o de recepción de la cuenca; por su posición, capta y

almacena en los nevados y glaciares de sus cumbres, y en las lagunas y

represamientos de las altiplanicies, la mayor parte de los aportes de la

precipitación; además, tiene una cobertura vegetal típica de pastos o bosques.

2.2.3.2. Cuenca media.

De mayor pendiente relativa, con un caudal caracterizado por torrentes

turbulentos, también se le denomina zona de transporte de sedimentos o de

escurrimiento.

2.2.3.3. Cuenca baja.


Cuenca de menor pendiente relativa, con un caudal de flujo continuo, cauce

definido y amplia planicie de inundación, suele llamarse cono de deyección o

zona de depósito.

(Cahuana & Yugar, 2009)

Tabla 1. División de una cuenca grande.

TAMAÑO DE LA
DESCRIPCIÓN
CUENCA (KM2)

< 25 Muy pequeña


25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia pequeña
500 a 2500 Intermedia grande
2500 a 5000 Grande
>5000 Muy grande
Fuente. (CUSSY, 2010)

Tabla 2. División de una cuenca pequeña

TAMAÑO DE LA
DESCRIPCIÓN
CUENCA (KM2)
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia pequeña
500 a 2500 Intermedia grande
2500 a 5000 Grande
>5000 Muy grande
Fuente. (CUSSY, 2010)
2.3. Partes de una cuenca.

2.3.1. Cuenca alta.

Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente.

Esta área se ubica en las áreas montañosas como también en las cabeceras de los

cerros.

2.3.2. Cuenca media.

Es la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que

llega traído por la corriente y el material que sale, visiblemente no hay erosión.

2.3.3. Cuenca baja.

Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en

lo que se llama cono de deyección.

(Fibras y Normas de Colombia SAS, s.f.)

Figura 2. Partes de una cuenca hidrográfica.


Fuente. (Vision, sf.)
2.4. Características fisiográficas de una cuenca.

Es fundamental definir parámetros que representen algunas características particulares,

que pueden ofrecer una información relevante acerca de las variables y los procesos

hidrológicos. Algunos de los parámetros característicos de mayor interés se presentan a

continuación:

2.4.1. Parteaguas.

(Bateman, 2007) menciona: “El parteaguas es la línea imaginaria que divide la

parte más alta de las cuencas de manera que las aguas de lluvia que caen se reparten

en una u otra cuenca. De esa forma la cuenca sólo tiene una salida por donde pasa

el cauce principal de la misma”. (p.05)

2.4.2. Perímetro.

(Villón, 2002) afirma que “Es el borde de la forma de la cuenca proyectada en

un plano horizontal, es de forma muy irregular, se obtiene después de delimitar la

cuenca”. (p. 32)

2.4.3. Área de la cuenca (A).

El área de la cuenca es probablemente la característica geomorfológica más

importante. Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje

de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce

natural, delimitada por el parte aguas.

(Medina, 2008)
2.4.4. Corriente principal.

(Breña & Jacobo) menciona: “Es la corriente de mayor longitud que pasa por la

salida de la cuenca hidrológica”. (p.28)

2.4.5. Corriente tributaria.

(Breña & Jacobo) menciona: “es la serie de corrientes tributarias con un

diferente grado de bifurcación”. (p.28)

2.4.6. Orden de corrientes.

Se determina a partir del grado de bifurcación de las corrientes tributarias.

a. Corriente de orden 1 es un tributario sin ramificaciones.

b. Corriente de orden 2 solo tiene corrientes de orden uno.

Y así sucesivamente dos corrientes de orden 1 forman una de orden 2, dos

corrientes de orden 2 forman una de orden 3, dos corrientes de orden 3 forman

una de orden 4, etc

(Breña & Jacobo, pág. 28)

2.4.7. Longitud del eje mayor de la cuenca.

Es la máxima longitud que va desde el punto de la descarga o salida de la cuenca al

punto más lejano de la cuenca. Este parámetro es importante, ya que da una idea de

la forma de la cuenca. Los procesos hidrológicos, por ejemplo el escurrimiento

superficial, responden de manera diferente en una cuenca alargada que a la que se

aproxima a una forma circular.

(Breña & Jacobo, pág. 28)


2.4.8. Ancho de la cuenca

Es la longitud perpendicular a la longitud del eje mayor de la cuenca y para su

estimación se miden las longitudes perpendiculares representativas de cada parte de

la cuenca, tomando como referencia la recta que se ha trazado para la longitud del

eje mayor.

(Breña & Jacobo, pág. 28)

2.4.9. Orientación de la cuenca

Es el ángulo de orientación a partir del norte geográfico y para su determinación se

toma como punto de referencia la descarga o salida de la cuenca y utilizando la

recta que representa a la longitud del eje mayor, se determina el ángulo de la

orientación a partir del norte geográfico. Este parámetro es importante, ya que los

sistemas de circulación atmosférica son fundamentales en lo que respecta al

régimen pluviométrico de una cuenca.

(Breña & Jacobo, pág. 28)

2.4.10. Índice de forma.

Es la relación del perímetro de la cuenca entre el perímetro que tendría un círculo

con el mismo valor de área. Con este parámetro se determina cuanto se aleja la

forma de la cuenca de un círculo.

(Breña & Jacobo, pág. 28)

2.4.11. Relación de alargamiento.

(Breña & Jacobo) manifiesta: “Es la relación del diámetro de un círculo que tiene

el mismo valor de área de la cuenca entre la longitud del eje mayor”. (p.29)
2.4.12. Perfil del cauce.

(Breña & Jacobo) manifiesta: “Es la representación gráfica en un plano vertical de

la curva de elevaciones a lo largo del desarrollo del cauce principal de una cuenca

hidrológica”. (p.40)

2.4.13. Curva hipsométrica.

Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; indica el porcentaje de

área de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada,

representado en coordenadas rectangulares.

AS
RH=
A bi

Donde:

- As: área sobre la curva hipsométrica


- Ab: área bajo la curva hipsométrica
- RH: relación hipsométrica
La curva superior (A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva

intermedia (B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (C) es

típica de una cuenca sedimentaria.

Representan distintas fases de la vida de los ríos: curva A: cuenca en fase juventud, curva

B: cuenca en fase madurez y curva C: Cuenca en fase de vejez.

(Cahuana & Yugar, 2009, págs. 27-28)

2.5. Red de drenaje.

(Breña & Jacobo) indica que, “la red de drenaje de una cuenca es el sistema

interconectado de cauces, a través del cual, el agua captada en las partes altas se recolecta

y es conducía a las partes bajas”. (p.29).

2.5.1. Clasificación de los ríos.

2.5.1.1. Corriente joven.

Son aquellas corrientes que erosionan rápidamente las riberas, creando

secciones en forma de “v”; no cuentan con planicie de inundación, o esta es muy

poco extensa. (p.30).

2.5.1.2. Corriente maduro.

El potencial erosivo disminuye, suavizando la pendiente del cauce y

eliminando las cascadas y rápidos; las extensiones de las planicies de inundación

son mucho mayores. (p.30)

2.5.1.3. Corriente senil.

El proceso de ensanchamiento de la planicie de inundación es más importante

que el de la profundización. (p.30).


Figura 3. Patrones de drenaje en una cuenca.
Fuente. (Breña & Jacobo, pág. 31)

(Villón, 2002) indica que “se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan

entre sí, los cauces de las corrientes naturales dentro de ella”. (p.60)

2.5.2. Características de la red de drenaje.

Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente de

acuerdo con.

2.5.2.1. El orden de las corrientes

Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases generales dependiendo del

tipo de escurrimiento, el cual está relacionado con las características físicas y

condiciones climáticas de la cuenca:


- Corriente efímera: es aquella que solo lleva agua cuando llueve e

inmediatamente después.

- Corriente intermitente: lleva agua la mayor parte del tiempo, pero

principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático

desciende por debajo del fondo del cauce.

- Corriente perenne: contiene agua todo el tiempo, ya que aun en época de

sequía es abastecida continuamente, pues el nivel freático siempre

permanece por arriba del fondo del cauce.

El orden de las corrientes, es una clasificación que proporciona el grado de

bifurcación dentro de la cuenca. así el orden de la principal, indicara la extensión

de la red de corrientes dentro de la cuenca.

Figura 4. Orden de las corrientes de una cuenca.


Fuente. (Villón, 2002, pág. 62)

2.5.2.2. Longitud de los tributarios.

La longitud de los tributarios es una indicación de la pendiente de la cuenca,

así como del grado de drenaje. Las áreas escarpadas y bien drenadas, usualmente
tienen numerosos tributarios pequeños, mientras que, en regiones planas, donde

los suelos son profundos y permeables, se tienen tributarios largos, que

generalmente son corrientes perennes. La longitud de los tributarios se

incrementa como una función de su orden.

(Villón, 2002, pág. 62)

2.5.2.3. Densidad de corriente.

Es la relación entre el número de corriente y el área drenada, es decir:

( 1)
Donde:

Dc: Densidad de corriente

Nc: Numero de corrientes perennes e intermitentes

A: Área total de la cuenca, en Km2

Para determinar número de corrientes, solo se consideran las corrientes

perennes e intermitentes. La corriente principal se cuenta como una desde su

nacimiento hasta su desembocadura.

(Villón, 2002, pág. 63)

2.5.2.4. Densidad de drenaje.

Esta característica proporciona una información más real que la anterior, ya

que se expresa como la longitud de las corrientes, por unidad de área, es decir:

(2)
La densidad de drenaje, es un parámetro que indica la posible naturaleza de

los suelos, que se encuentran en la cuenca.

(Villón, 2002, pág. 64)

2.6. Parámetros de forma.

2.6.1. Coeficientes de compacidad (Kc).

(Breña & Jacobo) señala que, “es la relación entre el perímetro de la cuenca y la

circunferencia del circulo que tenga la misma superficie de la cuenca”. (p.37).

( 3)
Donde:

- Kc = es el coeficiente de compacidad, adimensional

- P = perímetro de la cuenca, m.

- A = es la superficie de la cuenca

- De acuerdo con aplicaciones realizadas en un gran número de cuenca, así:

- Kc = 1.128, se trata de una cuenca cuadrada

- Kc = 3.0, las cuencas son muy alargadas

- Kc = 1.481, la cuenca tiende a un cuadrado (largo y ancho son valores

cercanos).

Asimismo, propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca a la de una

circunferencia, cuyo circulo inscrito tiene la misma superficie de la cuenca en estudio.

Y su coeficiente adimensional, independiente del área estudiada tiene por definición

un valor de 1 para cuencas imaginarias de la forma exactamente circular. Nunca los


valores de Kc eran inferiores a 1 y el grado de aproximación de éste índice a la unidad

indicará la tendencia a concentrar fuertes volúmenes de aguas de escurrimiento,

siendo más acentuado cuanto más cercano a 1 sea.

(Jimenez, 1986, págs. 28-29).

Tabla 3. Clasificación de categorías con los parámetros

Valores de Kc Forma

1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda

1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga

1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga

Fuente. (Jimenez, 1986, pág. 29)

2.6.2. Factor de forma (Ff).

(Cahuana & Yugar, 2009) señala que: “Fue definido por Horton, como el

coeficiente entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal”.

(p.20)

( 4)
Donde:

B: Ancho promedio de la cuenca, (Km).

A: Área de la cuenca, (Km2)


Lc: longitud de la cuenca

Figura 5. Ancho de la cuenca.


Fuente. (Cahuana & Yugar, 2009, pág. 20)

2.6.3. Coeficiente de la forma (Kf).

(Cahuana & Yugar, 2009) indica que: “Es la relación entre a anchura media B m

de la cuenca y la longitud media (Lmc)”. (p.20).

( 5)

Donde:

- Bm: Ancho media de la cuenca.

- Lmc: Longitud media de la cuneca (distancia entre la salida y el punto más

alejado de la cuneca).
2.6.4. Forma de una cuenca (F)

(Breña & Jacobo)indica que: “La forma de la cuneca interviene de manera

importante en las características de descarga de un río, en especial en los eventos de

avenidas máximas”. (p.37).

2.7. Pendiente del canal.

El conocimiento de la variación de la inclinación de una cuenca es necesario para

la elaboración de los diversos proyectos que conlleva el manejo de los recursos naturales

y estudios que conlleva el manejo de los recursos naturales de una cuenca; puesto que en

zonas de fuerte pendiente se presentan con mayor frecuencia los problemas de erosión; en

tanto que en regiones llanas aparecen principal mente problemas de drenaje y de

sedimentación.

La pendiente media de una cuenca se estima con base a un plano topográfico que

contenga curvas de nivel con igual desnivel entre ellas empleamos alguno de los métodos

propuestos.

(Jimenez, 1986, pág. 42)

2.7.1. Método de Alvord

Considera una cuenca dividida en una serie de franjas del terreno limitadas por

curvas de nivel consecutivas y de igual desnivel entre ellas.

Para cada franja, se tiene se tiene que su pendiente media es:

(6)

Donde:
- Si: Pendiente media de la franja i-ésima

- D: Desnivel entre las curvas de nivel que encierran la franja i-

ésima(constante).

- Wi: Ancho medio de la franja i-ésima.

El ancho medio de cada franja se halla:

( 7)

Donde:

- ai : Área de la franja en cuestión.

- Li: Longitud de la curva de nivel imaginaria que une los puntos de cota

media de la franja y que se estima como el promedio de las longitudes de

las curvas de nivel que delimitan la franja en mención.

(Jimenez, 1986, págs. 42-44)


Figura 6. Variación de la temperatura del agua en función de la elevación
Fuente. (Jimenez, 1986, pág. 43)

Asimismo, según (Villón, 2002) indica que:

El método de Alvord está basado, en la obtención previa de las pendientes

existentes entre las curvas de nivel. Dividiendo entre el área de la cuenca, en áreas

parciales por medio de sus curvas de nivel, y las líneas medias de las curvas de

nivel.

Figura 7. Gráfica del criterio de Alvord.


Fuente. (Villón, 2002)

La pendiente de una porción del área es:


C2−C 1
SI= (8)
DH

Ai
DH =
Li

Donde:
- Ai: área entre cotas.

- Li: longitud de la cota dentro de las cotas.

2.7.2. Método del rectángulo equivalente

El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite

representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un rectángulo,

que tiene la misma área y perímetro (y por lo tanto el mismo índice de capacidad o

índice de Gravelious), igual distribución de alturas (u por lo tanto igual curva

hipsométrica), e igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de

cobertura. El rectángulo equivalente tiene la misma área de la cuenca y el mismo

índice de compacidad como su nombre lo indica de forma rectangular; las curvas de

nivel se trazan paralelas al lado menor del rectángulo.

(Villón, 2002, pág. 53)

Figura 8. Transformación de una cuenca en un rectángulo.


Fuente. (Villón, 2002, pág. 53)
Si L y l, son respectivamente los lados mayor y menor del rectángulo equivalente a P y A,

el perímetro y el tamaño de la cuenca, en Km y Km2, entonces:

 Área : A = L* l

 Perímetro : P= 2(L*l)

 Índice de Gravelious : k =0.28


( √PA )
Se tendrá:
Para el lado menor l.

K √A
[ √ ( )]
2
1.12 ( 9)
L= 1+ 1−
1.12 K

Para el lado mayor L.

K √A
[ √ ( )]
2
1.12 ( 10)
L= 1− 1−
1.12 K

Donde:

- L : longitud del lado mayor del rectángulo.

- l : Longitud del lado menor del rectángulo.

- K : Índice de Gravelious

- A : Área de la cuenca.

2.7.3. Criterio de Taylor Schwartz

(Villón, 2002) indica: Este método, considera que un rio está formado por “n”
tramos de igual longitud, cada uno de ellos con pendiente uniforme. La ecuación
de Taylor y Schwartz, para este caso es.
S=¿ ( 11)

Donde:
- n : número de tramos iguales, en los cuales se subdividen el perfil.
- S1, S2, … ,Sn : pendiente de cada tramo según S=H/L
- S : Pendiente media del cauce

Por lo tanto:
n

∑ Li
i=1
S=( n
) (12)
Li
∑ i
i=1
Si2

Donde:
- S = pendiente media del cauce
- Li = Longitud del tramo i
- Si = pendiente del tramo i

2.8. Pendiente del cauce.

(Cahuana & Yugar, 2009) indica que: “La pendiente del cauce principal se relaciona

con las características hidráulicas del escurrimiento, con la velocidad de propagación de

las ondas de avenida y con la capacidad para el transporte de sedimentos. De acuerdo al

valor de la pendiente, se puede clasificar la topografía del terreno de la siguiente manera:


Tabla 4. Clasificación de la pendiente en el cauce principal.

PENDIENTE EN
TIPO DE TERRENO
PORCENTAJE (Si)
2 Llano
5 Suave
10 Accidentado Medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
Fuente. (Cahuana & Yugar, 2009)

2.5. Conceptos

2.5.1. Río.

(Bateman, 2007) afirma: “Es un sistema dinámico de flujo de agua y sedimentos

que controlan la función biológica de la tierra. Son los corredores activos más

importantes que tiene la naturaleza y dependen de estos para el equilibrio de la

vida” (p.4).

2.5.2. Vegetación.

(Bateman, 2007) afirma: “Presenta un papel crucial en la morfología fluvial y se

considera la que estabiliza el terreno. Tanto a nivel de río como a nivel de cuenca

la vegetación es un retardador del flujo” (p.4).

2.5.3. Tributarios.

(Bateman, 2007) afirma: “Se denomina así a los demás cursos de agua que

desembocan al cauce principal. Asimismo, las cuencas formadas por el cauce

tributario son cuencas tributarias o subcuencas” (p.6).


2.5.4. Cuenca hidrológica.

Es aquella que se diferencia de la cuenca hidrográfica en los tipos de agua que

abarcan, siendo únicamente las aguas superficiales de las que se encarga. (Fibras y

Normas de Colombia SAS, s.f.)

2.5.5. Cuenca hidrográfica.

Son aquellos territorios geográficos, donde cuyas aguas son procedentes de

diversas reservas naturales. Abarcan las aguas subterráneas o acuíferos. (Fibras y

Normas de Colombia SAS, s.f.)

2.5.6. Delimitación de una cuenca.

La delimitación d e una cuenca. se hace sobre un plano o mapa a curvas de

nivel (como el mapa de Cosca Rica a escala 1:50000), siguiendo las líneas del

divortium acuarum (parteaguas), la cual es una línea imaginaria, que

divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado

por la precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto

de salida de la cuenca. El parteaguas está formado por los puntos de mayor

nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado estación

de aforo.

(Villón, 2002, pág. 21)

CALCULOS Y RESULTADOS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Aguirre Nuñez, M. (2005). Marco conceptual y manejo de cuencas en el Perú. Delimitacion y

codificacion de cuencas hidrograficas en el Peru, 3.

Balan Novelo, F. A. (2013). Hidrologia superficial. colombia.

Bateman, A. (2007). Obtenido de Hidrología básica y aplicada:

https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf

CUSSY, F. (21 de FEBRERO de 2010). Cuencas Hidrográficas Del Perú. Obtenido de Mundo

Geografía: http://lacultu- rainca-cusi.blogspot.com/2010/06/el-peru-reliev-e-geografia-y-

cuencas.html

Fibras y Normas de Colombia SAS. (s.f.). Cuenca: Definición, partes, tipos e importancia.

Obtenido de https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/cuenca-

definicion-partes-tipos-e-importancia/

FUNDESYRAM, B. A. (sf). Caracterización y diagnósticos de las cuencas hidrograficas .

Garcés durán, J. (2011). Paradigmas del conocimiento y sistemas de gestion de los recursos

hidricos: La gestion integrada de cuencas hidrográficas . Santiago : Universidad de

Chile.

Villegas, J. (2004). Analisis del conocimiento en relación al agua. Lima.

Villón, M. (2002). Hidrología. Lima: Villón.

Vision, W. (sf.). Obtenido de Manual de manejo de cuencas:

ANEXOS

También podría gustarte