Está en la página 1de 40

Reflexología Holística

y
Digitopuntura
Un poco de historia sobre la reflexología
Un poco de historia
sobre la reflexología

No hay un origen preciso que determine el nacimiento de la reflexología, pero si indicios.

En el año 2300 a.c. en Egipto, se encontraron pinturas en las que se podían apreciar las técnicas de
reflexología, tanto en pies como en manos.

Hace 5.000 años, en India, hubo vestigios de la reflex. El hinduismo llego a representar al pie como
símbolo de la unión de todo el universo.

También en China y Japón hubo muestras de la práctica de esta terapia refleja y se encontraron
numerosos escritos y dibujos. Además, se llegó a observar que el masaje no solo influía en la parte
del cuerpo donde se aplicaba, sino que también se reflejaba en otras zonas mas distales.

Asimismo, se cree que los indios cherokees, entre otras tribus, usaban la reflexología como parte de
ceremonias sagradas. Se veneraba a los pies porque eran los que estaban en contacto con la tierra y
por lo tanto podían captar las energías que emanaban de ella. Desde los pies se unían cuerpo y
espíritu.

Para occidente empezó a tener relevancia en el siglo XX, a través de números estudios y pruebas.
Un poco de historia
sobre la reflexología
En el año 1890, Sir Henry Head, neurólogo inglés, comprobó la relación neurológica entre la piel y los
órganos. También, Charles Sherrington, neurofisiólogo inglés, fue Premio Nobel por demostrar que todo el
sistema nervioso se ajustaba a estímulos cuando se aplicaban en cualquier parte del cuerpo.

Iván Paulow, fisiólogo ruso, quien también recibió un premio Nobel, en el año 1904, explicó los reflejos
y demostró el papel destacado que tiene el sistema nervioso en el desarrollo de enfermedades.

De todos modos, fue William Fitzgerald, otorrino y cirujano estadounidense, quién logró difundir con
mayor éxito los beneficios de la reflexología. El sabía que en América Central y América del Norte, los
enfermos de distintas tribus originarias habían sido tratados a través de los pies.

Fitzgerald, con un grupo de médicos y terapeutas interesados en el tema, comprobó y sistematizó, durante
años, los puntos de los pies y sus equivalencias. Por todo ello se lo considera el fundador de la
Terapia Zonal.

En 1917, publicó el libro "Zone Therapy", en el que describe sus experiencias y también se encuentran
bosquejos dibujados a mano de una división del cuerpo humano en diez zonas verticales, dispuestas
simétricamente de la cabeza a los pies, que él designó como “Body Zones”. Es decir, cada una de las
zonas verticales que pasan por un órgano, tejido o sistema del cuerpo, posee también en los pies la
correspondiente zona refleja, en la misma trayectoria longitudinal y proporcionalmente reducida.
Fitzgerald, trató a sus pacientes utilizando dicha imagen, en la que se incluían los pies y descubrió
dentro de las distintas zonas una serie de valiosas interrelaciones desde el punto de vista terapéutico.
Un poco de historia
sobre la reflexología

A principios de 1930, Eunice Ingham, fisioterapeuta nacida en Estados Unidos, a quien le debemos las
bases de una metodología para transmitir la reflexología en forma académica, entró en contacto con estos
principios de Fitzgerald y orientó su actividad terapéutica basándose en ellos. Más tarde desarrolló una
técnica de tratamiento especial a la cual denominó "The Ingham Method of Compression Massage". Había
llegado a la conclusión de que todas las zonas del cuerpo tienen acceso en puntos distintos y que, por
lo tanto, se puede llegar más fácilmente por unos puntos que por otros. Además, confeccionó mapas de
todo el cuerpo humano y descubrió que una eventual presión sobre uno o varios puntos del pie tenía una
eficacia terapéutica mayor que la extraída al trabajar directamente la zona afectada, especialmente
cuando se trataba de reducir el dolor.

Escribió "Stories the feet can tell" (primera obra publicada sobre reflexología podal), y fue Hanne
Marquardt, fisioterapeuta alemana, quien entró en contacto con la reflexología a partir de este libro.
Ella, continuó con el trabajo de Eunice Ingham y creó una nueva mirada teórica y práctica a través de
sus propias investigaciones. Entre ellas se encuentra la analogía de las formas. Hoy, sigue trabajando y
sumando sus conocimientos y experiencias.
Un poco de historia sobre la medicina
china y la digitopuntura
Un poco de historia

medicina tradicional china

La MTC es un sistema integral de pensamiento y filosofía del ser humano, que comprende el bienestar
físico, emocional y espiritual de la persona, en relación con su entorno. Desarrollando su propia
percepción del cuerpo, de la salud y de la enfermedad. Considera la existencia del Qi o energía
vital como algo constitutivo del ser humano.
Se desconoce el origen exacto de la medicina china, aunque hay registros de hace más de 5.000 años
en textos antiguos de estas terapias, personas que se valían de piedras para punzar algún punto y
aliviar un dolor o calentarlas y frotarlas en una zona del cuerpo con el mismo fin como también
realizar presión con los dedos para sacar un malestar.
Recién en el siglo II AC se encontraron registros en libros donde se habla de acupuntura y su
clasificación. Uno de los textos más antiguos y más importantes para la MTC es el Hoang Ti Nei King
o Canon de Medicina Interna del emperador Amarillo, se estima que fue recopilado en la época de los
Reinos Combatientes (400-200 AC). El texto es un dialogo entre el emperador amarillo y sus ministros
o médicos y plasma el conocimiento que se tenia en esa época.
La teoría yin yang es una de las teorías fundacionales de la MTC. Sus herramientas terapéuticas son
la acupuntura, el masaje (Tui na),la digitopuntura, las ventosas, la moxibustión y la fitoterapia.
Un poco de historia
medicina tradicional china

Digitopuntura

Como muchas de las terapias manuales su origen es bastante incierto, pero sí se narran en muchos
registros antiguos que las personas realizaban presión en alguna zona del cuerpo en la que tenían
dolor y ese dolor se disipaba.

Con el tiempo se desarrolló como una técnica, poco invasiva, en la que mediante cierta presión en
los puntos de los canales, desarrollados por la teoría de la medicina tradicional china, podíamos
trabajar sorbe distintas patologías o dispersar dolencias.

Para conectar con los meridianos se ejerce presión con los dedos sobre los puntos. Se estima que hay

aproximadamente 750 puntos en todo el cuerpo. Se dice que se deben conocer al menos 120 puntos para
el correcto tratamiento.
Tipos de puntos
Existen 3 tipos de puntos:
• Los que están dentro de los 14 canales. Tenemos 12 meridianos bilaterales, seis yin (órganos): hígado, bazo
páncreas, riñón, corazón, pulmón y maestro de corazón. Y seis yang (vísceras): vesícula biliar, estómago, vejiga,
intestino delgado, intestino grueso y triple recalentador + el vaso gobernador o Du Mai (posterior) + el vaso
concepción o Ren Mai (anterior)
• Los puntos extraordinarios o curiosos: fuera de canal, con usos específicos.
• Los ASHI: puntos que al tacto son dolorosos.

Puntos dentro de los Meridianos Principales

Cinco Elementos, Clásicos Antiguos o Puntos Shu Antiguos

Localizados del codo a la mano en miembro superior y de rodilla a pie en miembro inferior. Esta parte de los canales
(la comprendida entre dedos y codo/rodilla) es la más superficial y de fácil acceso, razón por la que estos puntos
suelen ser la puerta de entrada de patógenos externos (virus, bacterias, o factores climatológicos).

Los textos clásicos antiguos los nombran con términos fluviales, comparan el flujo del Qi con el flujo del agua,
nombrándolos: Pozo (Jing), Manantial (Ying), Arroyo (Shu), Río (Jing), Mar (He). Desde los dedos hasta los codos-
rodillas.

Punto Pozo: en la punta de los dedos, ángulo ungueal (salvo el de riñón que se ubica en la planta del pie). Lugar
donde emerge el Qi. Lo encontramos en pies y manos.

Punto Manantial: a la altura de las articulaciones metacarpo/metatarso falángicas. Se dice que es donde el Qi se
pone en movimiento.
Punto Arroyo: Por encima de las articulaciones metatarso/metacarpo falángicas. Dónde la corriente toma
importancia, puede irrigar y transportar.

Punto Río: Por encima de tobillos y muñecas, el Qi forma una corriente caudalosa y abundante que fluye libremente.

Punto Mar: siempre en codos o rodillas. Es la desembocadura del río al mar, el Qi penetra al interior del cuerpo y
va a órganos y vísceras.

Puntos Yuan o Fuente

En estos puntos permanece y pasa la energía esencial (yuan-qi). Concentran la energía que viene de la esencia de
cada órgano y son de gran importancia terapéutica ya que regularizan la energía del meridiano. Se los considera
responsables de recordarles a órganos y vísceras cual es su función original.
Puntos Yuan en Meridianos yin: 9P, 7C, 7MC, 3R, 3BP, 3H.
Puntos Yuan en Meridianos yang: 4IG, 4ID, 4TR, 64V, 40VB, 44E.

Puntos de Luo
Puntos de intersección o comunicación de dos o más meridianos. Tratan enfermedades internas, externas y crónicas.
Combinados con los puntos yuan mueven energía de un canal a otro. Tenemos 12 puntos Luo de los meridianos
principales (hígado 5H, riñón 4R, bazo páncreas 4BP, corazón 5C, pulmón 7P, maestro de corazón 6MC, vesícula biliar
37VB, vejiga 58V, estómago 40E, intestino delgado 7ID, intestino grueso 6IG y triple recalentador 5TR) + un punto
Luo para el Du Mai (1DM) + un punto Luo para el Ren Mai (15RM) + el gran Luo de bazo páncreas (21BP) + el gran luo
de estómago (18E).
Puntos Shu de la espalda

En estos puntos tratan trastornos de órganos y vísceras pero se utilizan más para órganos. Si hay ataque a los
órganos el punto se vuelve doloroso a la palpación. Son 12 y están asociados al yang, se utilizan mucho para
tonificar y dar energía o para bajarla. Se ubican sobre el meridiano de vejiga. El 13V se ubica debajo de la dorsal
3 y corresponde al shu del dorso del pulmón, bajo la D4 está el 14V shu del dorso del maestro de corazón, bajo la D5
está el 15V shu del dorso de corazón, bajo la D9 está el 18V shu del dorso del hígado, bajo la D10 está el 19V shu
del dorso de vesícula biliar, bajo D11 está el 20V shu del dorso del bazo páncreas, bajo D12 está el 21V shu del
dorso de estómago, bajo lumbar 1 está el 22V shu del dorso del triple recalentador, bajo L2 está el 23V shu del
dorso de riñón, bajo L4 está el 25V shu del dorso de intestino grueso, bajo sacro 1 está el 27V shu del dorso del
intestino delgado, bajo S2 está el 28V shu del dorso de vejiga.

Puntos Mu

Hay 12 puntos Mu, están asociados al yin, se utilizan para tonificar y dar energía o bajarla. Se encuentran en la
región torácico/abdominal sobre distintos canales. Tratan sobre todo las vísceras. Los puntos Mu son: 1P, 17Ren Mai
(maestro de corazón), 14RM (corazón), 14H, 24VB, 13H (bazo), 12RM (estómago), 5RM (triple recalentador), 25VB
(riñón), 25E (intestino grueso), 4RM (intestino delgado), 3RM (vejiga).

Puntos Roe

Se los conoce como puntos de reunión o de acción especial porque comunican órganos, vísceras, energía, sangre,
tendones, vasos sanguíneos, huesos y médula. Los puntos roe o canto del dragón son: 17V (sangre), 17RM (Qi), 9P
(vasos sanguíneos), 11V (huesos), 34VB (tendones), 39VB (médula), 13H (órganos), 12RM (vísceras).
Beneficios
Reflexología holística

Beneficios
La reflexología holística es considerada una terapia de contacto que además de trabajar con el
cuerpo físico se ocupa de los aspectos emocionales de las personas. Cada reflejo tiene su
correspondencia simbólica la cual nos permitirá ampliar la mirada sobre nuestro cuerpo y su
inteligencia emocional.

Tiene múltiples beneficios, estimula y regula todos los sistemas del cuerpo: energético, nervioso,
respiratorio, circulatorio, linfático, inmunológico, urinario, endócrino, digestivo y locomotor, además
colabora con la circulación sanguínea, linfática, nerviosa y energética. Por otro lado induce a la
relajación, ya que activa al sistema nervioso parasimpático, el mismo que se enciende cuando nos
vamos a dormir. Aporta sensación de bienestar y reduce la respuesta de dolor del cuerpo.

Entre sus magias, una de las que mas nos gusta, es que activa la homeostasis del organismo, o sea
que restablece el equilibrio interno de nuestro cuerpo. Nos mete en un viaje introspectivo para que
nos demos cuenta que nos sucede a nivel físico/emocional y así logremos equilibrarnos y
autorreparnos.
Contraindicaciones

• No realizar la sesión inmediatamente después • Embarazos: durante el primer trimestre y


de comer. embarazos de riesgo.

• Cuando no haya un diagnóstico certero. • Inmediatamente después de una operación.

• Proceso febril del que desconozcamos el • Presencia de escaras, heridas, gangrena.


origen.
• Presencia de micosis.
• Cuando haya facultades mentales alteradas.
• Varices o venas varicosas en el pie.
• Trombosis.
Medicina china y digitopuntura

Beneficios

En la filosofía tradicional china todas las funciones del cuerpo incluyendo las emociones están
controladas por los órganos principales. El cuerpo no puede estar sano si la mente no esta sana,
porque cuerpo y mente no son unidades separadas, son expresiones distintas pero inseparables de
un todo. Es por esto que la MTC busca restablecer el equilibrio energético interno y para eso se vale
de diversas técnicas terapéuticas: Acupuntura, Tui Na, Digitopuntura, Moxibustión, Ventosas,
Auriculoterapia, Reflexología, Fitoterapia y Chi kung. Todas estas terapias han dado grandes
resultados a lo largo de los años.

Por su parte, la digitopuntura es una técnica manual de curación no invasiva que alivia o reduce los
dolores u otros síntomas de enfermedad. Tiene la ventaja de que uno mismo se la puede aplicar en
forma de terapia repetitiva y con un alto grado de seguridad, pues no produce efectos secundarios.
Contraindicaciones

• Tejidos blandos / óseos dañados, hinchados o • Facultades mentales alteradas.


con lastimaduras. No aplicar en la zona ni en
zonas adyacentes. • Lesiones del tipo cortes parciales o totales de
tendones/ligamentos, hasta pasados los 6
• Tumores en hueso. meses del alta medica.

• Embarazo de menos de 3 meses o de riesgo.

• Patologías que afecten al sistema esquelético


de origen infeccioso, inmunológico, neoplásico,
que alteren la estructura normal: artritis
reumatoidea, tumores, osteomelitis,
osteoporosis, osteopenia, hemofilia.
Reflexología

Cerebro, columna vertebral, diafragma, hígado, intestino delgado,


riñón, útero, próstata, testículos y ovarios.

Digitopuntura

Tai Chong 3H, Tai Bai 3BP, Tai Xi 3R, Kun Lun 60V,
San Yin Jiao 6BP, Zu San Li 36E, Hegu 4IG, Lie que 7P.
Sesión
Contacto en ambos pies (dorso y planta, talones).
Caminata por Columna.
Aflojamiento y Movilización de Cabeza y Cuello: circunducción y ondulación.
Cerebro con pulgar o índice.
Movilización Faja Escapular (cabezas de Metatarsianos)
Reflejo de Diafragma.
Reflejo de Hígado.
Reflejo de Riñón.
Reflejo de Intestino Delgado.
Movilización de cadera.
Reflejo de Útero/ Próstata y Ovarios/Testículos.
Amasado en todo el pie con ambas manos.
Enlace de ambos pies.
Pie derecho mismo trabajo.
Conexión en ambos pies y puntos de digitopuntura
Punto H3
Punto BP3
Punto R3
Punto V60
Punto BP6
Punto E36
Punto IG4
Punto P7
Cerramos la sesión realizando un contacto en ambos pies.
Órgano, función, significado
holístico, reflejo y punto.
CEREBRO
El cerebro está dividido en tres partes: tallo
cerebral o encéfalo, cerebelo y el cerebro
propiamente dicho. El encéfalo controla el ritmo
cardíaco, la digestión, la respiración y la presión
arterial. El cerebelo se encarga de mantener el
equilibrio y la postura. Y el cerebro está
relacionado con los sentidos, las emociones, los
recuerdos y las reacciones.

Holístico
Todo problema en el cerebro es una indicación de un
problema del yo soy. Al igual que el cerebro, que
se mantiene protegido, la persona también debe
proteger su esencia del cualquier daño.

Reflejo de cerebro
Se encuentra en la coronilla del dedo 1 y se utiliza
como refuerzo las coronillas de todos los dedos
restantes. Puedo hacer arrastres y presiones durante
dos minutos.
CERVICALES
La columna cervical comienza en la base del cráneo.
Tiene siete vértebras y ocho pares de nervios
cervicales. Se caracteriza por ser muy flexible y
permitir mayor movilidad que cualquier otra zona de la
columna vertebral.

Holístico
La columna vertebral es la materialización de nuestros
fundamentos porque a nivel arquitectónico representa
las paredes de nuestra casa. Tiene referencia con
nuestra vida, lo que pensamos, lo que hacemos, como nos
relacionamos, la comunicación que tenemos con los
demás, etc. Es nuestra estructura. Se relaciona también
con el sostén, la autoprotección y el eje
seguridad/inseguridad. Puntualmente la columna cervical
hace referencia a las fallas en la comunicación verbal.

Reflejo de cervicales

Se encuentra en el borde interno de la falange


proximal. Es decir desde la articulación metatarso-
falángica hasta la interfalángica del dedo 1. Se
estimula con arrastres y caminatas durante dos minutos.
DORSALES
Tenemos doce vértebras dorsales que se articulan unas con
otras formando así la columna torácica. Las vertebras
dorsales se encargan de soportar el peso que viene de la
cabeza y de las vértebras cervicales. Se unen a las
costillas y colaboran con la proteccion del corazón y los
pulmones. Contienen a la medula espinal.

Holístico
Relacionadas con la inseguirdad afectiva y con las
cargas emocionales.

Reflejo de dorsales

Se encuentra a lo largo, desde la articulación


metatarso falángica hasta la parte mas alta del
arco. Se estimulan con caminatas y arrastres
durante dos minutos.
LUMBARES
Tenemos cinco vértebras lumbares, estás son mas
anchas y fuertes que las demas por lo que permiten
absorver mejor la presión adicional, pero tienen
menos movilidad. De estas vértebras se agarran el
diafragma y el psoas, y es aquí donde nace el famoso
nervio ciático.

Holístico
Relacionadas con el miedo. Miedo a perder la casa,
la familia, los vinculos, la materia.

Reflejo de lumbares

Se encuentra desde la parte mas alta del arco


hasta el comienzo del talón. Se estimula con
caminatas y arrastres durante dos minutos.
SACRO COXIS
El sacro está conformado por cuatro o cinco
vértebras unidas a un solo hueso, tiene muy poca
movilidad pero es fundamental tratar de ganar
soltura en este hueso. Junto con la pelvis forma
la cintura pelviana o pélvica. Interviene en la
estabilización pélvica pudiendo fijarla o volverla
móvil.

Holístico

Relacionado con la libertad. Temor a perder


libertad y a sentir amenazada la supervivencia y
las necesidades básicas.

Reflejo de sacro coxis

Se encuentra en el borde interno del calcáneo en el


extremo que limita con la planta del pie. Llega
hasta la línea de tálon. Se estimula con caminatas
y arrastres durante dos minutos.
DIAFRAGMA
Es el músculo principal de la respiración. Separa la
cavidad del pecho del abdomen y permite que se realice
el intercambio gaseoso y también la movilidad de las
vísceras. Está sujeto a las costillas inferiores y a la
zona lumbar de la columna. Se proyecta hacia el corazón
y los pulmones, dando apoyo y elevando a estos órganos.
Hay importantes estructuras que lo atraviesan, como por
ejemplo el esófago, la aorta abdominal, la vena cava
inferior, los nervios simpáticos, el sistema linfático
y el nervio vago.

Holístico
Al diafragma se le llama el músculo espiritual porque
la respiración nos aporta la energía vital, el Qi que
después recorre el cuerpo. Es de gran importancia
porque cuando respiramos plenamente nos permite entrar
en contacto con el yo interior y volver a conectar con
la energía del universo.

Reflejo de diafragma
Se encuentra en la mitad de los metatarsianos, desde la
zona 1 hasta la 4 inclusive.
HIGADO
Es el órgano más voluminoso del cuerpo humano y desempeña
tres funciones vitales indispensables para nuestro organismo:
la desintoxicación, la síntesis y el almacenamiento.
El hígado actúa como un auténtico filtro que recoge y elimina
numerosas toxinas. Puede tratarse de toxinas presentes de
forma natural en los desechos producidos por nuestro
organismo, como el amoníaco, o de toxinas que ingerimos, como
el alcohol o los productos cosméticos.
También se encarga del metabolismo de los carbohidratos,
lípidos y proteínas, secretando la bilis, a través de la
vesícula biliar, elemento esencial para nuestra digestión.
Además, evita hemorragias a través de un proceso de
coagulación. Es un contenedor de vitaminas (A, D, E, K) y
glucógeno (hidratos de carbono).

Holístico
En desequilibrio representa el enojo, las frustraciones, las
reacciones impulsivas y la ira pero cuando está en equilibrio
su talento es la imaginación y la estrategia. Además comanda
sobre los ojos, el sentido de la vista, la cabeza, los
músculos, tendones, uñas y lágrimas. Para la MTC pertenece al
elemento madera y su sabor es el ácido agrio.

Reflejo de hígado
En el pie derecho, ocupa desde la mitad de los
metatarsianos hasta un poco por debajo de la parte más
alta del arco, en la zona 1,2,3 y 4
En el pie izquierdo, ocupa desde hasta la mitad (hacia
abajo) del primer y segundo metatarsiano.
Se estimula con círculos, caminatas y arrastres durante
dos minutos.
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado conecta el estómago con el intestino
grueso. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e ileón.
Asimismo, se une al intestino grueso en el abdomen inferior
derecho a través de la válvula ileocecal.
El intestino delgado es la porción del sistema digestivo con
mayor responsabilidad en la absorción de nutrientes del
alimento al torrente sanguíneo. Además, tiene función
digestiva, de barrera y de inmunidad.
Es uno de los órganos con mayor número de recambio de células
de todo el organismo, ya que toda su superficie interna se
renueva cada cinco días.
Su función es continuar el proceso de la digestión de los
alimentos que vienen del estómago, y absorber los nutrientes
(vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y proteínas) y el
agua para usarlos en el cuerpo.

Holístico
Cuando se presenta un problema en el intestino delgado, está
relacionado con la incapacidad de la persona para retener y
absorber lo que es bueno para ella de entre los
acontecimientos de su vida. En general se queda en los
detalles y no le da valor a la globalidad.

Reflejo de intestino
El intestino delgado se encuentra por planta debajo de las
cuñas, abarca el escafoide, parte del cuboide y el calcáneo
en la zona 1, 2 y 3. Se estimula durante dos minutos con
caminatas, arrastres y círculos
RIÑON
La principal función del riñón es la producción de orina,
a través de la cual el organismo elimina sustancias de
desecho producto de reacciones metabólicas. También
tienen la capacidad de mantener el volumen plasmático
dentro de unos límites deseables, controlando la
concentración de la orina, ahorrando agua cuando es
necesario y evitando la deshidratación. Además regula la
presión arterial y mantienen estable el ph de la sangre.
Limpian alrededor de 190 litros de sangre por día.

Holístico
Para la medicina tradicional china el riñón pertenece al
elemento agua, en desequilibrio sus manifestaciones
emocionales son el miedo, la inseguridad y los celos pero
en equilibrio serán la voluntad y la acción. Lo regula el
sabor salado en su justa medida.

Reflejo de riñones
Se encuentra en los dos pies en la zona 3, entre el final
del metatarsiano y la cuña.
UTERO y PROSTATA
El útero es un órgano muscular hueco que se ubica en la
pelvis, entre la vejiga y el recto. Consta de 3 capas:
perimetrio (externa), miometrio (media) y endometrio
(interna), esta última se engrosa cada mes cuando está el
periodo de ovulación, pero si no es fecundado el óvulo, caen
los niveles de progesterona y se libera la relaxina, lo que
provoca que se disuelva el retículo endometrial y se produzca
la menstruación. Es el órgano mas vascularizado de todo el
cuerpo, se lo conoce como el mar de la sangre.
La próstata se sitúa debajo de la vejiga y delante del recto,
envolviendo la uretra. Su tamaño es similar al de una nuez. Su
función es producir un líquido blanquecino y viscoso que busca
estimular el movimiento de los espermatozoides.

Holístico
El útero representa la sede de la creatividad. También, al
ser nuestro primer hogar todo bloqueo en este órgano se
relaciona con el recibimiento, la morada o el refugio de
alguien. Nos conecta con nuestro linaje femenino.
La próstata representa el principio masculino. Temores que
debilitan la masculinidad. Renuncia. Presión y culpa
sexuales. Creencia en el envejecimiento.

Reflejo de útero y próstata


Ambos reflejos se ubican en el mismo lugar, parte interna
del hueso calcáneo. Al tacto se siente una depresión.
Se trabaja con estimulo puntual presionando la zona
durante dos minutos o círculos en tonificación,
dispersión o ambiguo.
OVARIOS y TESTICULOS
El ovario es el órgano genital femenino donde se forman
los óvulos y que además secreta sustancias endocrinas muy
importantes (estrógenos y progesterona). Estas hormonas
actúan en el crecimiento de las mamas, la forma del
cuerpo y el vello corporal, entre otras funciones. Se
ubican en la parte baja de nuestro abdomen, a ambos lados
del útero, su tamaño y forma es como la de una almendra.
Los testículos son dos órganos reproductores masculinos.
Tienen forma de huevo y se encuentran en el escroto.
Producen los espermatozoides y la hormona masculina
testosterona.

Holístico

Los ovarios guardan en los óvulos toda la información


genética del linaje ancestral. Representan la historia
familiar.
Los testículos se relacionan con la pérdida (vincular,
material, simbólica), también el miedo a perder la
virilidad.

Reflejo de ovarios y testículos


Es igual que el reflejo de útero y próstata pero del otro
lado del pie, también en una depresión sobre el hueso
calcáneo. Tiempo de estímulo dos minutos.
Tai Chong o 3H
Punto fuente y punto tierra del canal de hígado.
El canal parte del dedo gordo (1H) y sube a lo largo del dorso del pie,
parte medial, siguiendo a lo largo de la cara interna de la pierna. Cruza
la ingle y atraviesa el abdomen dirigiéndose a las costillas donde va a
terminar en el sexto espacio intercostal, en el punto 14H.

Función
Punto abortivo junto con 6BP. Prohibido en embarazo.
Favorece la circulación del Qi de hígado y elimina el viento interno.
Efecto potente en calmar la mente y reducir la tensión por estrés,
personas que tienden a perder la paciencia.
Calma espasmos, calambres y contracciones musculares.
Para migrañas por exceso de yang, su efecto principal es reducir el
yang hepático. También esta indicado para molestias oftalmológicas,
convulsiones, diarrea, patologías urinarias, varices y hernias.

Localización

Extremo proximal de espacio interóseo entre 1 y 2 metatarsiano, hacia


el primero.

Estímulo

Puntual, círculos. Moxa.


Tai Bai o 3BP
Punto tierra del bazo, punto yuan o fuente. El meridiano principal de bazo
páncreas comienza en el punto 1BP, en el ángulo ungueal interno del primer
dedo del pie. Sigue por el borde interno del pie, pasa por delante del
maléolo interno, asciende por el borde interno de la tibia y llega a la
rodilla. Continúa por la parte anterointerna del muslo y llega al pliegue
de la ingle. Asciende por el abdomen y el tórax hasta el 6º espacio
intercostal en línea axilar para terminar en 21 BP.

Función
Fortalecer el bazo páncreas y el estómago. Controla el azúcar por lo
que se usa para tratar la diabetes tipo II.
También se utiliza en digestiones lentas y pesadas. Para tratar
nervios, cabeza pesada y sueño después de comer

Localización

Detrás de la articulación metatarso-falángica del dedo gordo del pie,


donde la piel cambia de color. (Detrás del juanete)

Estímulo

Puntual, círculos. Moxa.


Tai Xi o 3R
Punto fuente de riñón, tierra y arroyo. El meridiano nace en la planta del
pie (1R), en el centro y se dirige al borde interno del pie, pasa por
detrás del maléolo interno, sube por la cara interna de la pierna, cruza
la ingle, avanza por abdomen y tórax para terminar debajo de la clavícula
en el punto 27R.

Función
Tonifica riñón, el yin renal y como el riñón almacena la esencia
(energía zhong) la tonifica también (Tonificando médula y huesos)
Fortalece espalda y rodillas.
Regula útero, se usa para menstruaciones irregulares y junto con 60V
para patologías dolorosas en miembros inferiores. Sobre este punto
puede percibirse un pulso revelador que nos informa del estado de la
energía ancestral.
También se utiliza para odontalgias, enuresis, disnea, agotamiento,
excitación nerviosa, esterilidad femenina, impotencia y hernia.

Localización
Cara interna del pie, por encima del calcáneo a ½ distancia detrás
del maléolo.

Estímulo
Puntual, círculos. Moxa.
Kun Lun o 60V
Punto río y fuego. Pertenece al canal de la Vejiga. Comienza en el ángulo
interno del ojo (1V), recorre la cabeza hacia posterior, en el occipital
se bifurca en 2 el canal, recorriendo la espalda hacia miembros
inferiores, en el hueco poplíteo se vuelven a unir y recorre la pierna por
la cara posterior. Pasa por detrás del maléolo externo y por el borde
externo del pie terminando en el ángulo ungueal del quinto dedo en el
punto 67V.
Función
Relaja los tendones, para dolores en miembros inferiores (debilidad,
parálisis).
Elimina obstrucciones del canal. Fortalece y desbloquea espalda.
Punto distal de dorsalgias. Se utiliza mucho en personas que sufren
el frío, ya que, recordemos, este es el punto fuego del meridiano por
lo que le aporta calor a la vejiga que es la víscera que nos protege
del frío externo.
También se lo conoce como punto aspirina por su acción analgésica.
Además se lo utiliza para insomnio, epilepsia y vértigo.

Localización

Encima del calcáneo, entre el maléolo externo y el tendón de Aquiles,


cara externa del pie.

Estímulo
Puntual, círculos. Moxa.
San Yin Jiao o B6
El meridiano del bazo páncreas parte del extremo del dedo gordo del pie
(1BP) y asciende por toda la cara interna de la pierna y el muslo,
entrando así al abdomen. Recorre abdomen y tórax casi por la línea
lateral. Termina en el sexto espacio intercostal (21BP).

Función
Punto luo de grupo (reunión) de los tres yin de la pierna (hígado, riñón y
bazo páncreas) Fortalece el Qi del Bazo y tonifica el riñón.
Es un punto prohibido en embarazo por su acción abortiva.
Punto fundamental para tonificar y nutrir la sangre, además es el más
importante para tratar insuficiencias de bazo páncreas. Junto con el E36
tonifican fuertemente la energía (Qi) y la sangre (Xue) para tratamiento
de fatiga crónica.
Al ser punto de cruce tiene efecto sobre los canales de hígado y riñón.
También se indica para problemas genitales, ginecológicos (menstruaciones
irregulares, dismenorreas, dolorosas, con coágulos),depresión, insomnio,
neurastenia y hemiplejía.

Localización

A 3 cun del maléolo interno, debajo de la tibia.

Estímulo

Puntual, círculos. Moxa.


Zu San Li o E36
El meridiano del estómago comienza en la cara en la región temporal (1E),
hace como una U y desciende paralelo al ECOM por el cuello, llega al tórax
y lo atraviesa verticalmente paralelo a dos distancias de la línea del
ombligo. Pasa el pubis y recorre la cara antero externa del muslo y de la
pierna, llegando a la cara dorsal del pie dónde va a terminar en el ángulo
ungueal externo del segundo dedo en el punto 45E.

Función

Es el punto tierra del estómago. Beneficioso para estómago y bazo


páncreas en la digestión. Es el punto más importante para tonificar
la energía.
Regula el Qi Defensivo. Se usa para “devolverle” la fuerza al cuerpo
en personas de energía débil o con enfermedades crónicas, refuerza la
resistencia a patógenos externosn (virus, bacterias, factores
climatológicos y dietéticos). Una receta de prevención de salud es
moxar todos los días este punto.

Localización
En la pierna a 3 cun de la rótula y a una distancia por fuera de la
cresta tibial.

Estímulo
Puntual, círculos. Moxa.
HeGu o IG4
Punto Fuente o Yuan.
Comienza en el dedo índice en el ángulo ungueal externo (1IG), recorre la
cara exterior del miembro superior, del lado radial. Al llegar al hombro,
cruza la clavícula hacia el cuello, va a la cara al costado de la boca y
termina al lado del ala de la nariz en el punto 20IG.

Función

Es un punto maestro de la cara porque trata trastornos en cara y


cabeza (cefaleas, dolor de dientes y encías, hinchazón, amigdalitis,
otitis, conjuntivitis y acufenos). Estimula la función pulmonar por
lo que se emplea en estados gripales. También se usa para dolor de
columna y para regular la digestión. Fortalece el Qi Defensivo.
Es un punto antiinflamatorio, porque dispersa el qi calor acumulado.
Tonifica el Qi y consolida el exterior. Ayuda a expresar las
emociones. Punto prohibido en embarazo pero en el momento del parto
es beneficioso ya que lo promueve y ayuda en la expulsión de la
placenta.

Localización
En la mano en el ángulo que queda entre el metatarsiano 1 y 2

Estímulo

Puntual, círculos. Moxa.


Lie Que o P7
Punto Luo, apertura del canal Ren Mai.
El canal del Pulmón va del 1er espacio intercostal a dos distancias de la
línea mamelonar, de allí asciende hasta debajo de la clavícula de dónde
desciende hacia el brazo sobre el bíceps, cruza el codo y desciende en
línea recta hacia la muñeca. 3 Distancias antes del pliegue se desvía al
borde radial (dónde encontramos el P7), retoma su recorrido sobre la
arteria radial y continua por el borde externo de la eminencia tenar
terminando el canal en el borde ungueal externo del dedo pulgar.

Función
Dispersa el viento externo, ayuda a descender y distribuir el Qi de
Pulmón. Se utiliza para resfríos, dolor de garganta, principio de
amigdalitis, tos, nariz tapada y mucosidad. También sirve como punto
local para mejorar la fuerza de la muñeca. Además es un punto distal
para mejorar molestias en cervicales como tortícolis.
Abre el Ren Mai, mar de los órganos, que controla genitales, abdomen,
tórax, pulmones, garganta y rostro. Como punto Luo una de sus
funciones es regular la sudoración en manos y tórax (plenitud).
También la orina frecuente, la respiración corta y la sensación de
frío en tórax (vacío).

Localización
En una pequeña fisura que hay encima de la apófisis estiloide del
radio, a 1,5 cun por encima del pliegue de la muñeca.
Una forma de localizar es entrecruzar las manos entre los dedos
índice y pulgar, donde toca el índice. El dedo corazón quedaría
en 6IG.
Estímulo
Puntual, círculos. Moxa.

También podría gustarte