Está en la página 1de 93

Manual

MERIDIANOS
TRADICIONALES
Querido alumno, para comenzar y diferenciar conceptos, desde el Zen Shiatsu, trabajamos
por un lado con los meridianos tradicionales, que son los mismos de la acupuntura
(Medicina Tradicional China) y además con la llamada extensión de meridianos, específicos
del Zen Shiatsu que implementa nuestro maestro Masunaga, que entiende el abdomen
(HARA) como centro de diagnóstico y tratamiento. Inicio del recorrido de meridianos, como
canales que recorren todo el cuerpo.

A efectos de la digitopuntura, te enseñaremos los meridianos tradicionales, pero su


recorrido energético, circula por todo el cuerpo.

Meridianos del Shiatsu Zen

El Shiatsu Zen trabaja corporalmente a través de los meridianos o canales por donde circula
y se manifiesta preferentemente el ki, o Energía Vital, presente en todo ser vivo. El Shiatsu
pretende entrar en contacto con ella, a través de la escucha corporal y acompañarla en su
viaje a través del cuerpo.

Según la MTC, en el cuerpo humano existe una red de canales, llamados meridianos, que
conecta todos los órganos, tejidos y células. Si analizamos el recorrido que realiza el
sistema circulatorio sanguíneo, el sistema nervioso y el linfático con el recorrido de los
meridianos por donde circula la Energía Vital comprobamos que existe una
correspondencia, esto se debe a que la Energía Vital es necesaria para mantener a todos
en activo y en funcionamiento.

El sistema de meridianos se entiende como un proceso y no como una estructura orgánica.

Por los veinticuatro meridianos principales, doce en cada lado del cuerpo, circula la Energía
Vital Nutritiva. Cada meridiano Yang es la órbita energética de un órgano Yang, y cada
meridiano Yin es la órbita energética de un órgano Yin.
MERIDIANOS MASUNAGA
MERIDIANOS TRADICIONALES
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

PUNTOS IU DEL DORSO

Sinónimos: puntos de asentimiento, de transporte, Iu.


Estos puntos de acupuntura se localizan dorsalmente, sobre la rama interna del meridiano
de la vejiga, y tienen una relación segmentaría con cada uno de los doce órganos de la
MTC.
V13 (pulmón) V21 (estómago)
V14 (maestro del corazón) V22 (triple recalentador)
V15 (corazón) V23 (riñón)
V18 (hígado) V25 (intestino grueso)
V19 (vesícula biliar) V27 (intestino delgado)
V20 (bazo-páncreas) V28 (vejiga urinaria)

PUNTOS MO (reunión)

Sinónimos: puntos de alarma, heraldo, Mo


Estos puntos de acupuntura se localizan ventralmente en el tronco, sobre diversos
meridianos, y tienen una relación segmentaría con cada uno de los doce órganos de la
MTC.
P1 (pulmón) JM 12 (estómago)
JM 17 (pericardio) JM 5 (triple recalentador)
JM 14 (corazón) VB 25 (riñón)
H 14 (hígado) E 25 (intestino grueso)
VB 24 (vesícula biliar) JM 4 (intestino delgado)
H 13 (bazo) JM 3 (vejiga)

PUNTOS IUNN

Sinónimos: puntos fuente, Yuen


Cada uno de los doce meridianos principales posee un punto Iunn. En los meridianos Yin
este punto coincide con el tercer punto de los cinco puntos Su, por lo que siempre se
corresponde con el tercer punto empezando distalmente. Según la representación china
clásica, estos puntos deberían distribuir la energía Xi en los meridianos.
P 9 V 64
IG 4 R 3
E 42 MC 7
BP 3 TR 4
C 7 VB 40
ID 4 H 3
PUNTOS DE REUNIÓN

Sinónimos: puntos pasaje, Lo


Cada uno de los doce meridianos principales, el vaso gobernador, el vaso concepción y el
gran Lo del bazo-páncreas presentan un punto Lo. Según la representación china clásica,
a nivel de estos puntos salen vasos, que entre otras, tienen la función de unir entre sí los
meridianos acoplados.

P 7 MC 6
IG 6 TR 5
E 40 VB 37
BP 4 H 5
C 5 TM 1
ID 7 JM 15
V 58 BP 21 (gran vaso Lo del bazo-páncreas)
R4

PUNTOS LLAVE

Sinónimos: puntos de unión, cardinales


Según la representación china clásica estos ocho puntos de acupuntura, cuatro en la
extremidad superior y cuatro en la extremidad inferior, cuatro en meridianos Yin y cuatro
en meridianos Yang, despliegan su actividad en relación con los ocho vasos curiosos.
ID 3 (Tou Mo) V 62 (Yang Keo)
P 7 (Jenn Mo) R 6 (Inn Keo)
TR5 (Yang Oe) VB 41 (Tae Mo)
MC 6 (Inn Oe) BP 4 (Tchong Mo)

CINCO PUNTOS-SU

Sinónimos: cinco puntos Su antiguos


Cada uno de los doce meridianos principales posee cinco puntos de acupuntura de especial
relevancia. La bibliografía china clásica compara los meridianos con las corrientes de agua
de la naturaleza. El fluir del “agua” en los meridianos principales siempre se representa
desde las zonas acras hacia el tronco. Desde la punta de las extremidades hasta la
articulación de la rodilla o del codo se atraviesan cinco estaciones:
PUNTOS TING (pozo)

Sinónimo: 1º punto Su antiguo


Se trata del primero de los cinco puntos Su, en el que el “agua” se encuentra todavía
escondida en el fondo del pozo.
P 11 V 67
IG 1 R 1
E 45 MC 9
BP 1 TR 1
C 9 VB 44
ID 1 H 1

PUNTOS LONG (arroyo)

Sinónimo: 2º punto Su antiguo


Se trata del segundo de los cinco puntos Su, en el que el “agua” fluye como en un arroyo.
P 10 V 66
IG 2 R 2
E 44 MC 8
BP 2 TR 2
C 8 VB 43
ID 2 H 2

PUNTOS IU (embarcación-lo que transporta)

Sinónimo: 3º punto Su antiguo


Se trata del tercero de los cinco puntos Su antiguos, a nivel del cual el “agua” adquiere
velocidad con la fuerza de un río. Además, los meridianos Yin se corresponden con los
puntos Iunn.
P 9 V 65
IG 3 R 3
E 43 MC 7
BP 3 TR 3
C 7 VB 41
ID 3 H 3
PUNTOS KING (desembarco)

Sinónimo: 4º punto Su antiguo


Se trata del cuatro de los cinco puntos Su, en el que el “agua” fluye como en el amplio
lecho de un río.
P 8 V 60
IG 5 R 7
E 41 MC 5
BP 5 TR 6
C 4 VB 38
ID 5 H 4

PUNTOS HO (reunión)

Sinónimo: 5º punto Su antiguo


Se trata del quinto de los cinco puntos Su, en el que el “agua” legará al mar a través del
delta de un río.
P 5 V 40
IG 11 R 10
E 36 MC 3
BP 9 TR 10
C 3 VB 34
ID 8 H 8

PUNTOS HO DE ACCIÓN ESPECIAL

Sinónimo: puntos inferiores con influencia


Según el planteamiento clásico chino, los puntos Ho inferiores deberían tratar
especialmente trastornos de los órganos subordinados a cada uno de los meridianos. Sin
embargo, los puntos de los meridianos intestino grueso, intestino delgado y triple
recalentador no presentan ningún efecto sobre los trastornos de los órganos subordinados.
Por ello, los puntos de la extremidad inferior de los meridianos estómago y vejiga urinaria,
los llamados puntos Ho inferiores, son los puntos competentes.
E 37 (intestino grueso)
E 39 (intestino delgado)
V 39 (triple recalentador)
PUNTOS TSRI

Sinónimo: puntos límite


Cada uno de los doce meridianos principales presenta un punto TSRI. Sólo algunos de los
puntos TSRI corresponden a puntos utilizados con frecuencia en la práctica clínica.
P 6 V 63
IG 7 R 5
E 34 MC 4
BP 8 TR 7
C 6 VB 36
ID 6 H 6

PUNTOS ROE (acción específica)

Sinónimo: puntos maestro


Según los planteamientos chinos clásicos estos ocho puntos de acupuntura despliegan su
acción en determinados niveles orgánicos o funcionales.
H 13 (órganos) P 9 (arterias)
JM 12 (vísceras) V 11 (huesos)
JM 17 (energía) VB 34 (tendones)
V 17 (sangre) VB 39 (médula)
MERIDIANO DE PULMÓN

NÚMERO DE PUNTOS: 11

LOCALIZACIÓN: Miembro superior

POLARIDAD: Inn.

NIVEL ENERGÉTICO: Tae Inn.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrífuga, nace el tórax y termina en la mano.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 3 a 5 horas, óptima para dispersar el meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 9P Asentimiento: 13V


Dispersión: 5P Alarma (MO): 1P
Iunn: 9P LO: 7P
TSRI: 6P
METODO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LOS TRES CANALES YIN DE LA
MANO

CANAL DEL PULMÓN TAI YIN DE LA MANO

Zhong fu (P.1): Está a un cun* directamente por debajo del punto anterior.

Yun men (P.2): Está a dos dedos lateralmente del punto medio de la clavícula a nivel
del borde inferior del extremo de la clavícula.

La distancia entre el extremo anterior del pliegue axiliar y el pliegue transversal del codo
es de 9 cun.

Tian fu (P.3): A 3 cun por debajo del extremo de la fosa axiliar.

Kong zui (P.6): A 7 cun por encima del pliegue transversal distal de la muñeca, en el
borde interno del radio.

Lie que (P.7): En el origen de la apófisis estiloide del radio.

Tai yuan (P.9): En el pliegue transversal distal de la muñeca, en el lado radial de hueso
trapecio.

Yu ji (P.10): Detrás de la articulación metacarpofalángica, en el borde radial del hueso


metacarpiano.

Shao shang (P.11): En el lado radial del dedo pulgar, en la parte posterior al ángulo
ungueal.

Nota: Se localizan los puntos de este canal en el borde del hueso, del tendón o en el surco.

Al borde del hueso: Como en el caso de Kong zui (P.6), en el lado interno del radio, y de
jing qu (P.8) al borde de la apófisis estiloide, en el lado de la palma.

Al borde del tendón: Como Chize (P.5), en el lado radial del tendón del m.bíceps braquial
y en el pliegue transversal cubital.

En el surco: Como Tianfu (P.3) y Xiabai (P.4), que están en el surco del lado radial del
m. Bíceps braquial.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:


(P 1) Zhongfu
(P 2) Yun men
(P 3) Tian fu
(P 6) Kong zui
(P 7) Lie que
(P 10) Yu ji
(P 11) Shao shang
PULMÓN (P)

P1
Características: expande y disminuye la energía pulmonar, calma la tos y alivia la disnea.
Indicaciones clínicas: enfermedades pulmonares.

P2
C: purifica y disminuye la energía pulmonar, calma la tos y mejora la disnea. I:
enfermedades pulmonares y de las vías respiratorias.

P3
C: expande la energía pulmonar y elimina estímulos nocivos, despeja el calor y calma la
sangre
I: tos y otras enfermedades de las vías respiratorias

P6
I: tos, disnea, y otras enfermedades de las vías respiratorias.

P7
I: tos, disnea y otras enfermedades de las vías respiratorias; parálisis y dolor en el
antebrazo

P9 C: calma la tos y moviliza la mucosidad I: tos, disnea.

P10
C: aclara los pulmones y calma la tos, enriquece el Yin y descarga la garganta I: tos,
hemoptisis y otras enfermedades de las vías respiratorias; inflamación dolorosa de la
laringe y la faringe.

P11
I: inflamación dolorosa de la laringe y la faringe; trastornos de la conciencia cuando hay
fiebre alta.
MERIDIANO DE INTESTINO GRUESO

NÚMERO DE PUNTOS: 20

LOCALIZACIÓN: Miembro superior ( Cheou).

POLARIDAD: Yang.

NIVEL ENERGÉTICO: Yang Ming.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrípeta, nace en la mano y termina en la cabeza.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 3 a 5 horas, óptima para dispersar el meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 11 IG Asentimiento: 25 V
Dispersión: 2 IG Alarma ( MO): 25 E
Iunn: 4 IG LO: 6 IG
TSRI: 7 IG
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LOS TRES CANALES YANG DE
LA MANO.

CANAL DEL INTESTINO GRUESO YANG MING DE LA MANO

Shang yang (IG.1): En la raíz del ángulo ungueal, en el lado radial del dedo índice.

Er jian (IG.2) y San jian (IG.3): Respectivamente en la parte anterior y posterior de la


articulación metacarpofalángica del segundo metacarpiano, en el lado radial.

He gu (IG.4): Entre las uniones del primero y segundo metacarpiano y el borde de la


membrana interdigital del pulgar e índice.

Yang xi (IG.5): Flexionado el brazo, con la palma hacia el pecho, el punto se halla entre
los dos tendones de la muñeca (en la depresión que hay entre el tendón del m.extensor
largo del pulgar y el del m.extensor corto del pulgar).

Pian li (IG.6): A 3 cun por arriba de Yang xi (IG.5), en el lado externo del radio.

Oenn Leou (IG.7): A 5 cun por encima del pliegue articular dorsal de la muñeca, en la
parte externa del antebrazo, sobre la línea de unión entre Yang xi (IG.5) e Qu chi
(IG.11).

Qu chi (IG.11): Con el codo flexionado, el punto está en el pliegue transversal del codeo,
al lado interno del radio.

Shou san li (IG.10): A 2 cun por debajo del punto Qu chi (IG.11), en el lado interno
del radio.

Shang lian (IG.9): A 3 cun por debajo de Qu chi (IG.11), en el lado interno del radio.

Shou wu li (wu li de la mano IG.13): a 3 cun por arriba del epicóndilo externo del
húmero, en el borde interno.

Jian yu (IG.15): En el hombro, en la depresión por debajo del acromion.

Jun gu (IG.16): En la depresión entre el extremo acromial de la clavícula y la espina


escapular.

Tian ding (IG.17): A un cun por debajo del punto Fu tu (IG.18).

En el músculo esternocleidomastoideo donde se reúnen la cabeza del esternón y la cabeza


de la clavícula.

Fu tu del cuello (IG.18): En el centro del m.esternocleidomastoideo, a nivel del hueso


hioides.
He liao (IG.19): A 0,5 cun lateralmente a Ren zhonh (Du.26), por debajo del borde
interno de las alas de la nariz.

Ying xiang (IG.20): En el surco naso labial, a nivel del punto medio del borde externo
de las alas de la nariz.

Nota: Se localizan los puntos de este canal en ambos lados del hueso. En posición lateral
y con el codo flexionado, Qu chi (IG.11), Sou san li (IG.10), Shang lian (IG.9) están
en el lado interno del radio, mientras Xia lian (IG.8), Wen liu (IG.7) y Pian li (IG.6),
en el lado externo. Zhou liao (IG.12) se ubica en el lado externo del húmero, mientras
Shou wu li (IG.13) y Bi nao (IG.14), en el lado interno.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:

(I.G 1) Shang yang


(I.G 2) Er jian
(I.G 3) San jian
(I.G 4) He gu
(I.G 5) Yang xi
(I.G 6) Pian li
(I.G 7) Wen liu
(I.G 10) Shou san li
(I.G 11) Qu chi
(I.G 15) Jian yu
(I.G 16) Ju gu
(I.G 17) Tian ding (I.G 20) Yin xiang
INTESTINO GRUESO (IG)

IG 1
I: Inflamaciones agudas de la cara, la boca y la garganta (faringitis, amigdalitis)

IG 2
C: despeja el calor y elimina las inflamaciones:
I: inflamaciones agudas a nivel de la cabeza, la cara, los ojos, la boca y
otorrinolaringológicas:

IG3
C: despeja el calor y elimina la inflamación
I: Inflamaciones agudas a nivel de la cabeza, la cara, los ojos, la boca y
otorrinolaringológicas; Dolor y trastornos motores de los dedos.

IG4
C: despeja el calor y libera la superficie, despierta los cinco sentidos y los hace funcionar.
I: fiebre, cefalea, edema doloroso en laringe y faringe durante el “resfriado”; inflamaciones
agudas a nivel del cuello y la cabeza; dolor y trastornos motores a nivel de la articulación
de la muñeca y de los dedos.

IG5
C: despeja y descarga los cinco órganos de los sentidos (oído, ojos, boca, nariz, lengua),
relaja los tendones y calma el dolor.
I: inflamaciones agudas a nivel de la cabeza, la cara, los ojos, la boca y
otorrinolaringológicas.

IG6 C: mejora la agudeza visual y agudiza el oído.


I: sordera, acúfenos.

IG7
C: despeja el calor y elimina las inflamaciones
I: inflamaciones agudas a nivel otorrinolaringológico, ocular y bucal (ex. laringitis,
faringitis, estomatis, rinitis)

IG10
C: descongestiona el meridiano y sus ramas y los hace transitables.
I: dolor y limitación motora a lo largo del meridiano del intestino grueso (ex. Parálisis del
brazo).

IG11
C: dispersa el viento, calma el prurito, despeja el calor, resuelve edemas y calma el dolor.
I: inflamaciones agudas a nivel de la cabeza y el cuello que cursan con fiebre y cefalea;
Urticaria; Dolor a nivel del codo y del antebrazo; hipertensión; trastornos psíquicos y
psicosomáticos.
IG15
C: descongestiona el meridiano y lo hace transitable, dispersa el viento y calma el prurito.
I: dolor y limitación motora a nivel de la articulación del hombro y de la extremidad
superior.

IG16
C: hace transitable el meridiano y calma el dolor.
I: dolor a nivel del hombro, la espalda y la extremidad superior; enfermedades de la
glándula tiroides (ex. bocio eutiroideo hipertiroidismo)
IG17
C: despeja el calor y elimina los edemas
I: inflamaciones agudas a nivel de la faringe y la laringe (ex. faringitis, amigdalitis,
inflamación de las cuerdas vocales)

IG20
C: aclara los pulmones y descongestiona la nariz, dispersa el viento y hace transitable el
meridiano.
MERIDIANO DE CORAZÓN

NÚMERO DE PUNTOS: 9

LOCALIZACIÓN: Miembro superior (Cheou).

POLARIDAD: Inn.

NIVEL ENERGÉTICO: Chao Inn.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrífuga, nace en la axila y termina en la mano.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 11 a 13 horas, óptima para dispersar el


meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 9 C Asentimiento: 15 V
Dispersión: 7 C Alarma (MO): 14 VC
Iunn: 7 C LO: 5 C
TSRI: 6 C
CANAL DEL CORAZÓN SHAO YIN DE LA MANO

Ji quan (C 1): En el centro de la axila, donde palpita la arteria.

Shao hai (C.3): con el codo flexionado, en el centro entre el extremo interno del pliegue
del codo y el epicóndilo interno del húmero.

Tong Li (C5): A 1 cun por encima del pliegue distal de flexión de la articulación de la
muñeca, externamente en relación al tendón del m.flexor cubital carpiano.

Yin Tsri (C6): A 0,5 cun por encima del pliegue distal de flexión de la articulación de la
muñeca, externamente en relación al tendón del m.flexor cubital carpiano.

Shen men (C 7): En el lado radial del pisiforme, en el primer pliegue transversal de la
muñeca. Shen men, Yin xi, Tong li y Ling dao están todos al lado radial del tendón del
músculo flexor cubital del carpo.

Shao fu (C 8): Entre el cuarto y el quinto metacarpiano, detrás de la articulación


metacarpofalángica.

Shao chong (C 9): En el lado radial del meñique, en la raíz del ángulo ungueal.

Nota: Se localizan los puntos de este canal en el surco, en la extremidad del pliegue o en
el borde del tendón.
En el surco: Como en el caso de Quing ling (C 2), en el surco interno del músculo bíceps
braquial, en el lado cubital, a 3 cun por encima del epicóndilo interno del húmero.
En la extremidad del pliegue: Como Shao hai (C 3) en la extremidad del pliegue cubital
cuando se flexiona el codo.
En el borde del tendón: Como en el caso de Shen men (C 7), Yin xi (C 6), Tong li (C
5) y Ling dao (C 4), en el lado radial del tendón del músculo flexor cubital del carpo.
Entre cada dos de éstos hay una distancia de 0,5 cun.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:

(C.1) Ji quan
(C.3) Shao hai
(C.5) Tong li
(C.6) Yin xi
(C.7) Shen men
(C.8) Shao fu
(C.9) Shao chong
CORAZÓN (C)

C1
C: ordena la energía y expande el pecho, descongestiona el meridiano y sus ramificaciones
y los hace transitables.
I: palpitaciones, dolor en la región cardiaca, sensación de plenitud torácica, otras
enfermedades cardiacas funcionales;

C3
C : calma el corazón y libera la fuerza espiritual
I: 1) trastornos maniaco depresivos, trastornos amnésicos, pérdida de memoria; 2) dolores
en la región cardiaca.

C5
C: calma el corazón y libera la fuerza espiritual, despierta los sentidos y despeja el estupor
I: dolor en la región cardiaca, palpitaciones y otras enfermedades cardiacas funcionales;
afonía súbita.

C6
C : calma el corazón y el dolor, despeja el calor y enfría la sangre
I: 1) angina de pecho; 2) epistaxis, hemoptisis, hematemesis y otras formas de hemorragia
a través de los orificios de la parte superior del organismo.

C7
C: protege y calma el corazón, libera la fuerza espiritual y alivia la depresión. I : 1) dolor
en la región cardiaca, palpitaciones y otras enfermedades cardiacas funcionales; 2)
trastornos psíquicos y psicosomáticos, miedo escénico, miedo a los exámenes.

C8
C: aclara el corazón y calma la fuerza espiritual
I: 1) dolor en la región cardiaca; 2) labilidad psicoemocional;

C9
C: despeja el calor y calma la fuerza del espíritu, despierta los sentidos y permite aclarar
nuevamente el cerebro.
I: 1) dolor en la región cardiaca, sensación de plenitud torácica, otras enfermedades
cardiacas funcionales;
2) trastornos psíquicos y psicosomáticos.
MERIDIANO DE INTESTINO DELGADO

NÚMERO DE PUNTOS: 19

LOCALIZACIÓN: Miembro superior (Cheou)

POLARIDAD: Yang

NIVEL ENERGÉTICO: Tae Yang

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrípeto, nace en la mano y termina en la cabeza.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 13 a 15 horas, óptima para dispersar el


meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 3 ID Asentimiento: 27 V
Dispersión: 8 ID Alarma ( MO): 4 VC
Iunn: 4 ID LO: 7 ID
TSRI: 6 ID Ho inferior: 39 E
CANAL DEL INTESTINO DELGADO TAI YANG DE LA MANO

Shao ze (ID.1): En el lado cubital del meñique, en la raíz del ángulo ungueal.

Wangu de la mano (ID.4) y Yanggu (ID.5): Están respectivamente en la parte anterior


y posterior del hueso triangular.

Shaoze (ID.1), Qiangu (ID.2), Houxi (ID.3), Wangu de la mano (ID.4) y Yanggu
(ID.5) se encuentran entre la piel blanca y roja.

Yanglao (ID.6): Con la palma hacia abajo, cuando se inclina la mano, el punto se halla
en la depresión cerca de la cabeza del cubito.

Zhizheng (ID.7): A 5 cun por arriba de Yanggu (ID.5), en el borde interno del cubito.

Xiaohai (ID.8): Entre el olécranaon y el epicóndilo interno del húmero.

Naoshu (ID.10): Directamente por arriba del punto Jianzhen (ID.9), se localiza en el
borde inferior de la espina escapular.

Tomando la espina escapular como referencia se localizan los siguientes puntos:

Tianzong (ID.11): A un cun por debajo del punto medio del borde inferior.

Biengfen (ID.12): A un cun por arriba del punto medio del borde superior de la espina.

Quyuan (ID.13): A un cun lateralmente del extremo medial del borde superior.

Jianwaishu (ID.14): A 3 cun lateralmente al borde inferior de la apófisis espinosa de la


primera vértebra torácica.

Jianzhongshu (ID.15): A 2 cun lateralmente al borde superior de la apófisis espinosa


de la primera vértebra torácica.

Tianchuang (ID.16): En el borde posterior del m.esternocleidomastoideo, a nivel del


hueso hioides.

Quanliao (ID.18): En la depresión del borde interior del arco zigomático.

Tinggong (ID.19): En la depresión anterior del trago.

NOTA: Se localizan los puntos de este canal en el centro de la espina escapular, y en sus
dos extremos, inferior y superior.

Biengfen (ID.12) está a un cun por arriba del punto medio del borde superior de la
espina escapular.
Tianzong (ID.11) a un cun por debajo del borde inferior.

Naoshu (ID.10) a un cun lateralmente al extremo interno del borde superior de la espina
escapular.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:


(I.D 1) Shao ze
(I.D 3) Hou xi
(I.D 4) Wan gu
(I.D 6) Yang lao
(I.D 7) Zhi zeng
(I.D 8) Xiao hai
(I.D 10) Nao shu
(I.D 11) Tian zong
(I.D 12) Bing feng
(I.D 13) Qu yuan
(I.D 14) Jian wai shu
(I.D 15) Jian zhong shu
(I.D 16) Tian chuang
(I.D 18) Quan liao
(I.D 19) Ting gong
INTESTION DELGADO (ID)

ID1

C: aumenta los fluidos corporales y estimula el flujo de leche materna, despeja el calor y
despierta los sentidos.
I: enfermedades de la mama (ex. insuficiente subida de leche después del parto)

ID3
C: despeja el corazón y ofrece una sedación generalizada, elimina inflamaciones, aumenta
la agudeza visual
I: inflamaciones de los ojos; epilepsia; dolor en el antebrazo, la muñeca y los dedos;
síndrome cervical, lumbalgia.

ID4
C: hace transitable el meridiano y calma el dolor, estimula la vesícula biliar y facilita la
remisión de la ictericia I: dolor en la muñeca, ictericia

ID6
C: hace transitable el meridiano y calma el dolor
I: dolor en la extremidad superior, lumbalgia

ID7
C: ofrece una sedación generalizada y libera la fuerza espiritual, descongestiona el
meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables
I: trastornos psíquicos y psicosomáticos, alteraciones psicoemocionales

ID8
C: libera la fuerza espiritual y resuelve los calambres, relaja los tendones y calma el dolor.
I: epilepsia, trastornos psíquicos y psicosomáticos; dolor en la zona del meridiano del
intestino delgado

ID10
C: elimina inflamaciones y edemas, relaja los tendones y revive las ramificaciones. I:
trastornos del drenaje linfático en linfadenitis inespecífica; dolor en la zona de la
articulación del hombro.

ID11
C: disminuye la energía y alivia la disnea, relaja los tendones y calma el dolor. I: bronquitis
espástica, asma bronquial; dolor a nivel de la nuca, el hombro, el codo y la parte posterior
y externa del brazo.

ID12
C: permeabiliza el meridiano y calma el dolor.
I: dolor y parestesias a nivel de la nuca, el hombro y el brazo.
ID13
C: relaja los tendones y calma el dolor.
I: dolor a nivel del hombro y la nuca.
ID14
C: relaja los tendones y calma el dolor.
I: dolor a nivel del hombro y la espalda.

ID15
C: expande la energía pulmonar y libera la superficie.
I: fiebre, ausencia de sudor y tos en enfermedades infecciosas de las vías respiratorias
superiores.

ID16
C: agudiza el oído y descarga los orificios de la parte superior del cuerpo I: enfermedades
otológicas como p. ej. acúfenos, sordera.

ID18
C: endereza lo torcido y resuelve los espasmos, permeabiliza el meridiano y calma el dolor.
I: parálisis facial, tics, espasmos faciales.

ID19
C: agudiza el oído y descarga los orificios de la parte superior del cuerpo. I: enfermedades
otológicas.
MERIDIANO DE MAESTRO CORAZÓN

NÚMERO DE PUNTOS: 9

LOCALIZACIÓN: Miembro superior

POLARIDAD: Inn.

NIVEL ENERGÉTICO: Tsiue Inn.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrífuga, nace en el tórax y termina en la mano.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 19 a 21 horas, óptima para dispersar el


meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 9 MC Asentimiento: 14 V
Dispersión: 7 MC Alarma ( MO): 17 VC
Iunn: 7 MC LO: 6 MC
TSRI: 4 MC
CANAL DEL MAESTRO CORAZÓN JUE YIN DE LA MANO

Tian chi (M.C 1): A un cun lateralmente a la tetilla.

Qu ze (M.C 3): En el lado cubital del tendón del músculo bíceps braquial, en el pliegue
transversal del codo.

La distancia entre el pliegue transversal del codo y el pliegue transversal distal de la


muñeca es de 12 cun.

Xi men (M.C 4): A 5 cun por encima del primer pliegue transversal de la muñeca.

Jian shi (M.C 5): A 3 cun por encima del primer pliegue transversal de la muñeca.

Nei guan (M.C 6): A 2 cun por encima del primer pliegue transversal de la muñeca.

Da ling (M.C 7): En el primer pliegue transversal de la muñeca.

Lao gong (M.C 8): Entre el segundo y el tercer metacarpiano, detrás de la articulación
metacarpofalángica, en el lado radial del tercer metacarpiano.

Zhong chong (M.C 9): En la punta del dedo medio.

Nota: Se localizan los puntos de este canal en el centro del músculo, al borde del tendón
o entre los tendones.

En el centro del músculo: Como en el caso de Tian quan (M.C 2), en el centro del músculo
bíceps braquial.

Al borde del tendón: Como Qu ze (M.C 3), en el lado cubital del tendón del músculo
bíceps braquial, en el pliegue transversal del codo.

Entre los tendones: Como Xi men (M.C 4), Jian shi (M.C 5), Nei guan (M.C 6) y Dai
ling (M.C 7), entre los tendones del músculo largo palmar y del músculo flexor radial del
carpo.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:

(M.C 1) Tian chi


(M.C 3) Qu ze
(M.C 4) Xi men
(M.C 5) Jian shi
(M.C 6) Nei guan
(M.C 7) Da ling
(M.C 8) Lao gong
(M.C 9) Zhong chong
MAESTRO CORAZÓN (MC)

MC1
I: angina de pecho, sensación de plenitud torácica, palpitaciones en la cardiopatía
coronaria.

MC3
C: ordena la energía y calma el dolor, armoniza el estómago y disminuye la energía
invertida.
I: 1) angina de pecho, sensación de plenitud torácica y palpitaciones en la cardiopatía
coronaria; 2) gastralgia, náuseas y vómitos en la gastritis aguda.

MC4
C: aclara el corazón y alivia el dolor, enfría y calma la sangre.
I: angina de pecho, palpitaciones, sensación de plenitud torácica, palpitaciones en la
cardiopatía coronaria.

MC5
C: distiende el tórax y calma el dolor, calma el corazón y libera la fuerza espiritual.
I: 1) dolor en la región cardiaca, palpitaciones, disnea y sensación de plenitud torácica en
las cardiopatías; 2) trastornos psíquicos y psicosomáticos, crisis epilépticas (acción
sedante).

MC6
C: permite aclarar el cerebro, alivia el dolor, refuerza el baso y armoniza el centro,
descongestiona el meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables.
I: 1) angina de pecho, palpitaciones, sensación de plenitud torácica; 2) trastornos de la
conciencia y hemiplejía en las enfermedades cerebro vasculares.

MC7
C: calma el corazón y dolor, produce una sedación generalizada y soluciona los espasmos.
I: angina de pecho.

MC8
C: aclara el corazón, libera la fuerza espiritual, enfría la sangre y calma la sangre, soluciona
los edemas, calma el dolor
I: 1) angina de pecho; 2) trastornos psíquicos y psicosomáticos, epilepsia (acción sedante
y espasmo lítico).

MC9
C: aclara de nuevo el cerebro y despierta los sentidos, drena y elimina el calor, aclara el
corazón.
I: pérdida del conocimiento en las enfermedades cerebro vasculares, golpe de calor,
síncope vasovagal y fiebre alta (también en niños) (como medida de emergencia).
MERIDIANO DE TRIPLE RECALENTADOR

NÚMERO DE PUNTOS: 23

LOCALIZACIÓN: Miembro superior.

POLARIDAD: Yang.

NIVEL ENERGÉTICO: Chao Yang.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrípeta, nace en la mano y termina en la cabeza.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 21 a 23 horas, óptima para dispersar el


meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 3 TR Asentimiento: 22 V
Dispersión: 10 TR Alarma (MO): 5 VC
Iunn: 4 TR - superior: 17 VC
LO: 5 TR - medio: 12 VC
TSRI: 7 TR - inferior: 7 VC
CANAL DEL TRIPLE CALENTADOR SAN JIAO SHAO YANG DE LA MANO

Guanchong (SJ.1): Se localiza en el lado externo del dedo anular, en el ángulo ungueal.

Yemen (SJ.2) y Zhongzhu de la mano (SJ.3): Entre el cuarto y quinto metacarpiano,


respectivamente en la parte anterior y posterior de la articulación metacarpofalángica.

Yangchi (SJ.4): En el pliegue transversal del dorso de la muñeca, entre los tendones del
m.extensor propio del meñique y del m.extensor común digital.

Waiguan (SJ.5): A 2 cun por arriba del punto Yangchi (SJ.4), entre el cubito y el radio.

Zhigou (SJ.6): A 3 cun por arriba de Yangchi (SJ.4), entre el cubito y el radio.

Huizong (SJ.7): A 3 cun por arriba de Yangchi (SJ.4), en el lado radial del cubito.

Tian jing (SJ.10): con el codo flexionado, en la depresión, 1 cun por encima del extremo
del olécranon.

Jianliao (SJ.14): En la depresión que se halla directamente por debajo del borde
posteroinferior del acromion.

Tianyou (SJ.16): En el borde posterior del m. esternocleidomastoideo, a nivel del ángulo


de la mandíbula.

Yifeng (SJ.17): En el punto medio de la línea que une el ángulo de la mandíbula y la


apófisis mastoidea.

Ermen (SJ.21): en la depresión que se encuentra delante de la incisura supratrágica.

Sizhukong (SJ.23): En la depresión que se halla en le extremo externo de la ceja.

NOTA: Waiguan (SJ.5), Zhigou (SJ.6), Sanyangluo (SJ.8) y Sidu (SJ.9) se localizan
entre el cubito y el radio, y huizong (SJ.7), en el lado radial del cubito.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:

(T.C 1) Guan chong


(T.C 2) Ye men
(T.C 3) Zhong zhu
(T.C 4) Yang chi
(T.C 5) Wai guan
(T.C 6) Zhi gou
(T.C 7) Hui zong (T.C 10) Tian jing
(T.C 14) Jian liao
(T.C 16) Tian you
(T.C 17) Yi feng (T.C 21) Er men
(T.C 23) Si zhu kong
TRIPLE RECALENTADOR (TR)

TR1

C: despeja el calor y descongestiona la garganta, agudiza el oído y permeabiliza los orificios


de la parte superior del cuerpo.
I: inflamaciones agudas de faringe y laringe, amigdalitis aguda.

TR2
C: despeja el calor y dispersa el viento, agudiza el oído y permeabiliza los orificios de la
parte superior del cuerpo.
I: cefalea hemicraneana.

TR3
C: despeja el calor y hace permeable el meridiano, aumenta la agudeza visual y agudiza
el oído.
I: cefalea hemicraneana; inflamaciones agudas de los ojos, como p.ej conjuntivitis,
queratitis; enfermedades otológicas, como p.ej sordera, acúfenos; dolor y trastornos
motores de la extremidad superior y la mano.

TR4
C: hace transitable el meridiano y calma el dolor.
I: dolor en el hombro, la espalda y la muñeca.

TR5
C: despeja el calor y libera la superficie, agudiza el oído y mejora la agudeza visual,
descongestiona el meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables.
I: fiebre y dolores corporales en infecciones de las vías respiratorias superiores;
enfermedades otológicas como p.ej sordera, acúfenos; inflamaciones de los ojos; dolor y
trastornos motores en el hombro, la espalda, la extremidad superior y la mano.

TR6
C: agudiza el oído y permeabiliza los orificios de la parte superior del cuerpo, hace
transitable el meridiano y calma el dolor.
I: enfermedades otológicas como p.ej sordera, acúfenos.

TR7
C: agudiza el oído y soluciona los espasmos I: sordera; epilepsia.

TR10
C: ordena la energía y elimina la mucosidad, hace transitable el meridiano y calma el dolor.
I: dolor en el hombro, el brazo y la articulación del codo; epilepsia.
TR14
C: mejora la movilidad articular y hace transitable el meridiano.
I: peri artropatía de la articulación escapulohumeral.

TR16
C: hace transitable el meridiano y calma el dolor, agudiza el oído y permeabiliza los orificios
de la parte superior del cuerpo.
I: trastornos locales de la columna cervical.
TR17
C: agudiza el oído y endereza lo torcido.
I: enfermedades otológicas, como p.ej sordera, acúfenos; parálisis facial.

TR21
C: hace transitable el meridiano y agudiza el oído.
I: enfermedades otológicas; neuralgia del trigémino.

TR23
C: dispersa el viento y aclara el calor, aumenta la agudeza visual y calma el dolor. I: cefalea
hemicraneana; enfermedades oculares; tics en los ojos.
MERIDIANO DE BAZO

NÚMERO DE PUNTOS: 21

LOCALIZACIÓN: Miembro inferior (Tsou)

POLARIDAD: Inn.

NIVEL ENERGÉTICO: Tae Inn.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrípeta, nace en el pie y termina en el tórax.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 9 a 11 horas, óptima para dispersar el meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES

Tonificación: 2 B Asentimiento: 20 V Dispersión: 5 B


Alarma (MO): 13 H
Iunn: 3 B LO: 4 B
TSRI: 8 B Gran LO: 21 B
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LOS TRES CANALES YIN DEL
PIE

CANAL DEL BAZO TAI YIN DEL PIE

Yin bai (B.1): Está en el lado interno del dedo gordo del pie, en la parte posterior al
ángulo ungueal.

Da du (B.2): En el lado interno del dedo gordo del pie, en la parte anteroinferior de la
primera articulación metatarsofalángica.

Tai bai (B.3): En el lado interno del dedo gordo del pie, en la parte posteroinferior de la
primera articulación metatarsofalángica. Este punto y el anterior están en la unión de la
piel en la parte posteroinferior de la primera articulación metatarsofalángica. Este punto y
el anterior están en la unión de la piel blanca y roja.

Gong sun (B.4): A un cun posterosuperior al punto Taibai (B.3), también en la unión
de la piel blanca y roja.

Shang qiu (B.5): En la depresión del borde anteroinferior del maléolo interno.

San yin jiao (B.6): A 3 cun directamente por arriba de la prominencia del maléolo interno,
cerca del borde posterior de la tibia.

Di ji (B.8): A 3 cun por debajo del (B.9)

Los dos últimos puntos están a un dedo transversalmente al borde posterior de la tibia.
Yin ling quan (B.9): En el borde inferior del cóndilo interno de la tibia.

La distancia entre el epicóndilo interno del fémur y el borde superior de la sínfisis pubiana
es de 18 cun.

Xue hai (B.10): A 2 cun por arriba del epicóndilo interno del fémur, en la prominencia
del músculo vasto interno (vastus medialis). Se halla el punto con el muslo tenso.

Chong men (B.12): A 3,5 cun lateralmente a la línea media abdominal, a nivel del borde
superior de la sínfisis pubiana.

Da heng (B.15): 4 cun lateralmente hasta el ombligo.

Zhou rong (B.20): A nivel del segundo espacio intercostal, a 6 cun lateralmente a la línea
media.

Da bao (B.21): En el sexto espacio intercostal, a 6 cun directamente por debajo de la


línea media axilar.
NOTA: Se localizan los puntos de este canal tomando las salientes óseas como referencia,
o tomando medidas según el ancho de un dedo.

San yin jiao (B.6) y Yin ling quan (B.9) están en el borde posterior de la tibia. Lou gu
(B.7) y
Di ji (B.8) están a un dedo lateral posterior al borde tibial.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS

(B. 1) Yin bai


(B. 2) Ba du
(B. 3) Tai bai
(B. 4) Gong sun
(B. 5) Shang qiu
(B. 6) San yin jiao
(B. 8) Di ji
(B. 9) Yin ling quan
(B.10) Xue hai
(B.12) Chong men
(B.15) Da heng
(B.20) Zhou rong
(B.21) Da bao
BAZO – PANCREAS (BP)

BP1
C: refuerza el bazo y elimina la flatulencia, contiene la sangre y la mantiene en las arterias,
frena las hemorragias.
I: distensión, edema, y sensación de plenitud torácica y abdominal.

BP2
C: refuerza el bazo y armoniza el estómago.
I: gastroenteritis aguda y crónica; diarrea en los trastornos digestivos.

BP3
C: refuerza el bazo y transforma la humedad, ordena la energía y armoniza el estómago.
I: gastroenteritis aguda y crónica.

BP4
C: refuerza el bazo y transforma la humedad, armoniza el estómago y ordena el centro I:
gastritis aguda y crónica, disentería aguda y crónica; disentería aguda y crónica; flatulencia
y dolor abdominal de diversas causas.

BP5
C: refuerza el bazo y alivia la diarrea.
I: trastornos digestivos.

BP6
C: refuerza el bazo, moviliza la humedad y la elimina, regula y equilibra el Yin y la sangre,
así como el hígado y los riñones. I: trastornos de la función sexual masculina.

BP8
C: refuerza el bazo y elimina la humedad, regula el flujo menstrual y ordena la sangre. I:
algunos trastornos ginecológicos, (ex. Reglas irregulares, dismenorrea, miomas uterinos,
quistes ováricos.

BP9
C: refuerza el bazo y elimina la humedad, regula y equilibra los fluidos del organismo. I:
tendencia a la formación de edemas; dolor a nivel de la articulación de la rodilla.

BP10
C: regula el flujo menstrual y ordena la sangre, elimina la humedad y calma el prurito. I:
algunos trastornos ginecológicos (ex. Reglas irregulares, dismenorrea, amenorrea, ciclos
anovulatorios.); dolor en la parte interna del muslo.

BP12
C: ordena la energía, moviliza y elimina la humedad.
I: hernias abdominales externas.
BP15
C: ordena la energía y calma el dolor, regula y equilibra el intestino grueso. I : dolor en
el hipogastrio.

BP20
C: expande el pecho y ordena la energía, calma la tos y elimina la mucosidad.

BP21
C: contiene la sangre y la mantiene en los vasos sanguíneos, armoniza la sangre, expande
el pecho y calma el dolor.
MERIDIANO DE ESTÓMAGO

NÚMERO DE PUNTOS: 45

LOCALIZACIÓN: Miembro inferior (Tsou)

POLARIDAD: Yang

NIVEL ENERGÉTICO: Yang Ming

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrífuga, nace en la cabeza y termina en el pie.


HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 7 a 9 horas, óptima para dispersar el meridiano.

PUNTOS IMPORTANTES

Tonificación: 41 E Asentimiento: 21 V
Dispersión: 45 E Alarma ( MO): 12 VC
Iunn: 42 E LO: 40 E
TSRI: 34 E
METODO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LOS TRES CANALES YANG DEL
PIE

CANAL DEL ESTÓMAGO YANG MING DEL PIE

Cheng qi (E.1): A 0,7 cun directamente por debajo de la pupila, en el borde infraorbitario.

Ju liao de la nariz (E.3): Directamente debajo de la pupila y a nivel del borde inferior de
las alas de la nariz.

Jia che (E. 6): En la prominencia del músculo masetero.

Ren ying (E.9): A nivel del hueso hioides (bocado de Adán), en el borde anterior del
músculo esternocleidomastoideo.

Qui she (E.11): En el borde superior de la clavícula, entre la cabeza esternal y clavicular
del músculo esternocleidomastoideo.

Ru gen (E.18): 4 cun lateralmente hacia la línea media anterior.

Los puntos en el pecho son: Qi hu (E. 13), Ku fang (E.14), Wu yi (E.15), Ying chuang
(E.16), Ru zhong (E. 17) y Ru gen (E.18). Estos seis puntos se localizan en los espacios
intercostales, con una costilla entre cada dos puntos y están todos a 4 cun lateralmente a
la línea media del esternón.

Bu rong(E.19): 6 distancias por encima del ombligo; 2 distancias lateralmente hacia la


línea media anterior.

Los puntos en la región abdominal son: Bu rong (E. 19), Cheng man (E. 20), Liang
men (E.21), Guan men (E.22), Tai yi (E.23), Hua rou men (E.24), Tian shu (E.
25), Wai ling (E. 26), Da ju (E.27), Shui dao (E.28), Gui lai (E.29) y Qi chong
(E.30). Se localizan teniendo en cuenta que la distancia del borde inferior del esternón al
ombligo es de 8 cun y del ombligo al borde superior de la sínfisis pubiana, 5 cun. Cada
uno de estos doce puntos dista 1 cun uno de otro, y todos están a 2 cun lateralmente a la
línea media del abdomen.

(E.25) : 2 distancia lateralmente del ombligo.

Bi guan (E. 31): Está directamente debajo de la espina ilíaca anterosuperior, a nivel del
borde inferior del pubis. La distancia del trocánter mayor al pliegue poplíteo es de 19 cun.

(E.30): 5 distancias por debajo del ombligo.

Fu tu del fémur (E. 32): A 6 cun por arriba de la rodilla, en el centro de la cara frontal
del muslo.
Liang qiu (E. 34): A 2 cun por arriba de la rodilla.

Los dos últimos puntos están en la línea que une el punto Fu tu del fémur (E.32) y el
borde superoexterno de la rótula.

Du bi (E.35): En el espacio externo interarticular rotuliano.


(E.36) : 3 distancias por debajo de (E.35), lateralmente hacia el borde tibrial anterior.

(E.37) : 6 distancias por debajo de (E.35) hacia el borde anterior de la tibia.

(E.39) : 9 distancias por debajo de (E.35).

(E.40) : 8 distancias encima de la maxima prominencia del maleado externo.

El punto Zu san li (E.36) está en lo alto de la prominencia en la parte superior del


músculo. Xia ju xu (E.39) en su extremo inferior Shang ju xu (E.37) en el centro.

A 1 cun por encima de Xia ju xu (E.39) está Tiao kou (E. 38), y al lado del Tiao kou
(E. 38), en el borde del músculo tibial anterior se encuentra Feng long (E. 40).

Jie xi (E. 41): A nivel del maléolo externo, entre los dos tendones del dorso del pie (los
tendones del músculo extensor largo digital y el músculo extensor largo del dedo gordo
del pie).

Chong yang (E. 42): A 1,3 cun por debajo de Jie xi, donde se palpa la arteria.

Xian gu (E. 43) y Nei ting (E. 44) están respectivamente en la parte posterior y anterior
de la articulación metatarsofalángica del segundo y tercer dedo del pie.

Li dui (E. 45): En la raíz del ángulo ungueal del lado externo del segundo dedo del pie.

Nota: Se hallan los puntos de este canal en los extremos, el centro y el borde del músculo
tibial anterior.

LOS PUNTOS MÁS UTILIZADOS:

(E.1) Cheng Qi (E.35) Du Bi


(E.3) Ju Liao (E.36) Zu San Li
(E.6) Jia Che (E.37) Shang Ju Xu
(E.9) Ren Ying (E.39) Xia Ju Xu
(E.11) Qi She (E.40) Feng Long
(E.18) Ru Gen (E.41) Jie Xie
(E.19) Bu Rong (E.42) Chong Yang
(E.25) Tian Shu (E.43) Xian Gu
(E.30) Qi Chong (E.44) Nei Ting
(E.32) Fu Tu (E.45) Li Dui
(E.34) Liang Qiu
MERIDIANO DEL ESTÓMAGO (E)

E1
C: despeja el calor y mejora la agudeza visual.
I: enfermedades oculares, como p. Ej. conjuntivitis, ceguera nocturna, tics y contracturas
de la musculatura facial.

E3
C: despeja el calor y mejora la agudeza visual, dispersa el viento.

E6
C: dispersa el viento y despeja el calor, calma el dolor.

E9
C: ordena la energía y alivia la disnea, despeja el calor y dispersa los bloqueos.
I: hipertensión, asma bronquial, inflamaciones a nivel de la faringe y la laringe

E11
C: reduce la energía invertida y alivia la disnea.
I: insuficiencia respiratoria aguda, asma bronquial.

E18
C: estimula el flujo de la leche materna y elimina colecciones purulentas. I: trastornos de
la mama, enfermedades de las vías respiratorias.

E19
C: armoniza el estómago y disminuye la energía invertida, calma las náuseas y el dolor I:
gastritis aguda.

E25
I: trastornos de la función intestinal en las enfermedades del intestino grueso, flatulencia,
enteritis, disentería, constipación, apendicitis, reglas irregulares, dismenorrea.

E30
C: regula el flujo menstrual, favorece la fecundación.
I: algunas alteraciones ginecológicas como p. Ej. trastornos de la menstruación,
alteraciones durante el parto; Hernias abdominales externas.

E32
C: hace el meridiano transitable y calma el dolor.
I: dolores y parestesias a nivel de la región lumbar, la cadera y la extremidad inferior.

E34
C: armoniza el estómago y resuelve los edemas.
I: hinchazón y dolor de la articulación de la rodilla.
E35
C: hace el meridiano transitable y revive las ramificaciones. I: hinchazón y dolor en la
articulación de la rodilla.
E36
C: fortalece el organismo, refuerza el bazo, armoniza el estómago, descongestiona el
meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables.
I: fortalecimiento de todo el organismo, con acción preventiva y reforzante de la
inmunidad; trastornos del sistema digestivo.

E37 C: regula y equilibra el intestino grueso.


I: enfermedades del intestino grueso (acción de regulación y equilibrio).

E39
C: regula y equilibra el intestino delgado.
I: enfermedades del intestino delgado (acción de regulación y equilibrio); dolor y
trastornos motores de la extremidad inferior.

E40
C: elimina la mucosidad, alivia la disnea, provoca una sedación generalizada y la
libera la energía espiritual.
I: Asma bronquial, bronquitis, neumonía y otras enfermedades con importante formación
de moco; trastornos psíquicos y psicosomáticos.

E41
C: aclara el estómago y disminuye la energía invertida, ofrece una sedación generalizada
y libera la energía espiritual.
I: constipación.

E42
C: armoniza el estómago y calma el dolor, descongestiona el meridiano y sus
ramificaciones y los hace transitables.
I: gastralgia, flatulencia, dolor en el dorso del pie, pérdida de fuerza en los pies, parálisis
facial.

E43
C: regula y armoniza el estómago y el intestino, hace transitable el meridiano, moviliza el
agua y la elimina.

E44
C: regula y armoniza el estómago y el intestino, aclara el calor y resuelve los edemas. I:
algunas enfermedades infecciosas del tracto digestivo; trastornos en los órganos de los
cinco sentidos y a nivel odontológico y otorrinolaringológico; parálisis facial periférica,
cefalea frontal.
E45
C: despeja el calor y elimina la humedad, libera la fuerza espiritual y produce una sedación
generalizada.
I: algunos trastornos de los órganos de los sentidos (oído, ojos, boca, nariz, lengua) y a
nivel odontológico y otorrinolaringológico; Enfermedades psíquicas en forma de crisis.
MERIDIANO DE HÍGADO

NÚMERO DE PUNTOS: 14

LOCALIZACIÓN: Miembro inferior.

POLARIDAD: Inn.

NIVEL ENERGÉTICO: Tsiue Inn.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrípeta, nace en el pie y termina en el tórax.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 1 a 3 horas, óptima para dispersar el meridiano.

ENERGÍA- SANGRE: El nivel Tsiue Inn tiene más sangre que energía, se pueden sangrar
sus puntos.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 8 H
Asentimiento: 18 V
Dispersión: 2 R
Alarma (MO): 14 H
Iunn: 3 H
LO: 5 H
CANAL DEL HIGADO JUE YIN DEL PIE

Da dun (H.1): Está en la cuarta parte de la uña lateralmente al ángulo ungueal del dedo
gordo del pie.

Xing jian (H.2): En la parte anterior a la articulación metatarsofalángica, entre el primero


y el segundo dedo del pie.

Tai chong (H.3): En la parte posterior a la articulación metatarsofalángica, entre el


primero y el segundo hueso metatarsiano.

Zhong feng (H.4): En el lado interno del tendón del m. Extensor propio del dedo gordo
(extensor propius hallucis), a nivel de la prominencia del maléolo interno.

Li gou (H.5): A 5 cun por encima de la prominencia del maléolo interno, en el lado interno
de la tibia.

Zhong du del pie (H.6): A 7 cun por encima de la prominencia del maléolo interno, en
el lado interno de la tibia.

Xi guan (H.7): A un cun posteroinferior al cóndilo interno de la tibia, en el lado del hueso.

Qu quan (H.8): En la depresión que se encuentra entre el borde superior del epicóndilo
interno del fémur y el m. semimembranoso.

(H. 9): 4 distancias por encima del epicondilo interno del fémur entre m.vasto interno
y m.sartorio.

Zhang men (H.13): En el extremo libre de la undécima costilla flotante.

Qi men (H.14): A dos costillas por debajo del pezón, en el espacio intercostal.

NOTA: Se localizan los puntos de este canal tomando la espina de la tibia como referencia.
Li gou (H.5) y Zhong du del pie (H.6) se hallan en el lado interno de la espina tibial.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS

(H.1) Da dun (H.7) Xi guan


(H.2) Xing jian H.8) Qu Quan
(H.3) Tai chong (H.9) Yin Bao
(H.4) Zhong Feng (H.13) Zhang Men
(H.5) Li ghou (H.14) Qimen
(H.6) Zhong du
HÍGADO (H)

H1
C: descongestiona el hígado y ordena la energía.
I: hernias abdominales externas; ciclos anovulatorios; enfermedades vesicales como p.ej
retención e incontinencia urinaria.

H2
C: alivia el hígado y apaga el viento.

H3
I: hipertensión; trastornos menstruales; trastornos psíquicos y psicosomáticos.

H4
C: descongestiona el hígado y ordena la energía, hace transitable el meridiano y calma el
dolor.
I: hernias abdominales externas; retención urinaria, infección aguda de las vías urinarias.

H5
C: nutre la sangre y regula el flujo menstrual, elimina los edemas y calma el dolor. I:
trastornos ginecológicos como menstruación irregular; dolor en el muslo.

H6
C: nutre y calma la sangre, moviliza la energía y calma el dolor.

H7
C: dispersa el viento y elimina la humedad, resuelve los edemas y calma el dolor. I: rubor,
edema y dolor de la articulación de la rodilla.

H8
C: regula el hígado y nutre la sangre, protege los riñones y libera la esencia. I: algunos
trastornos ginecológicos.

H9
C: regula la energía, moviliza y elimina el agua.
I: retención e incontinencia urinaria; trastornos menstruales.

H13
C: refuerza el bazo y armoniza el estómago, elimina la sensación de tensión y estimula la
vesícula biliar.

H14:
C: descongestiona el hígado y refuerza el bazo, armoniza el estómago y reduce la energía
invertida.
I: enfermedades hepáticas; inflamación del bazo.
MERIDIANO DE VESÍCULA BILIAR

NÚMERO DE PUNTOS: 44

LOCALIZACIÓN: Miembro inferior.

POLARIDAD: Yang

NIVEL ENERGÉTICO: Chao Yang.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrífuga, nace en la cabeza y termina en el pie.


HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 23 a 1 horas, óptima para dispersar el meridiano.

ENERGÍA – SANGRE: El nivel Chao Yang contiene más energía que sangre, por lo que
no es conveniente sangrar sus puntos.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 43 VB Asentimiento: 19 V
Dispersión: 38 VB Alarma (MO): 24 VB
Iunn: 40 VB LO: 37 VB
TSRI: 36 VB
CANAL DE LA VESÍCULA BILIAR SHAO YANG DEL PIE

La distancia entre los dos huesos zigomáticos es de 7 cun.

Tong zi liao (V.B.1): Está a 0,5 cun lateralmente al ángulo externo del ojo.

Ting hui (V.B.2): En la depresión anterior a la incisura ínter trágica.

Shang guan (V.B.3): En el borde superior del arco zigomático.

Shuai jiao (también se llama Shuai gu) (V.B.8): A 1,5 cun por encima del ápice de la
oreja.

Tian chong (V.B.9): A 0,5 cun oblicuoposterior a Shuai jiao (V.B.8).

Qiao yin de la cabeza (V.B.11): En la parte posterosuperior al hueso mastoideo.

Wan gu de la cabeza (V.B.12): En la parte posteroinferior al hueso mastoideo.

Yang bai (V.B.14): A un cun por encima del punto medio de la ceja.

Feng chi (V.B.20): A un cun por encima del punto medio de la línea posterior del cabello,
entre el punto medio y el borde inferior del hueso mastoideo.

Jian jing (V.B.21): Entre el punto medio de la clavícula y el borde superior de la escápula.

Yuan ye (V.B.22): A 3 cun directamente por debajo de la línea media axiar, en el cuarto
espacio intercostal.

Zhe jin (V.B.23): A un cun anterior al punto Yuan ye (V.B.22), en el cuarto espacio
intercostal.

Ri yue (V.B.24): Por debajo de la tetilla, entre la séptima y octava costilla.

Jing men (V.B.25): En el extremo libre de la duodécima costilla.

Dai mai (V.B.26): Directamente por debajo del extremo libre de la undécima costilla, a
nivel del ombligo.

Wu shu (V.B.27): A 0,5 cun anterior a la espinilla iliaca anterosuperior.

Wei dao (V.B.28): A 0,5 cun oblicuoinferior a Wu shu (V.B. 27).

Ju liao (V.B. 29): En el punto medio entre la espina iliaca anterosuperior y el trocánter
mayor.
Huan tiao (V.B. 30): En el punto medio entre el borde anterosuperior del trocánter mayor
y el hiato-sacro.

Feng shi (V.B. 31): En el medio de la parte lateral de muslo, a 7 cun arriba del pliegue
transversal poplíteo.

Yang ling quan (V.B. 34): En la depresión anteroinferior de la cabeza del peroné.

Wai qiu (V.B.36): 7 cun por encima de la máxima elevación del maleolo externo, en el
borde anterior del peroné.

Yang fu (V.B.38): A 4 cun arriba de la prominencia del maléolo externo, en el borde


anterior del peroné.

Xuan zhong (V.B. 39): A 3 cun arriba de la prominencia del maléolo externo, en el borde
posterior del peroné.

Qiu xu (V.B. 40): En la depresión anteroinferior del maléolo externo.

Lin qi del pie (V.B. 41): En el lado externo del tendón del m. Extensor digital del pie, en
frente a la unión del cuarto y quinto metatarsiano.

Xia xi (V.B. 43): En la parte anterior de la cuarta y la quinta articulación


metatarsofalángica, entre el cuarto y el quinto metatarsiano.

Qiao yin del pie (V.B. 44): En el lado lateral del cuarto dedo del pie, en la parte posterior
al ángulo ungueal.

Nota: Se localizan los puntos de este canal según el borde anterior y posterior del peroné.

Yang ling quan (V.B. 34), Wai qiu (V.B. 36) y Yang fu (V.B. 38) están en el borde
anterior del peroné; Yang jiao (V.B. 35), Guang ming (V.B. 37) y Xuan zhong (V.B.
39), en el borde posterior del peroné.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS:


(VB.1) Tong zi liao (VB.28) Wei dao
(VB.2) Ting Hui (VB.29) Ju liao
(VB.3) Shang guan (VB.30) Huan tiao
(VB.8) Shuai gu (VB.31) Feng Shi
(VB.12) Wan gu (VB.34) Yang ling quan
(VB.14) Yang blai (VB.36) Wai qiu
(VB.20) Feng chi (VB.38) Yang fu
(VB.21) Jiang jing (VB.39) Xuan zhong
(VB.22) Yuan ye (VB.40) Qiu xu
(VB.23) Zhe jin (VB.41) Zu lin qi
(VB.24) Ri yue (VB.43) Xia xi
(VB.25) Jing men (VB.44) Qiaoyin
(VB.26) Dai mai
(VB.27) Wu shu
VESICULA BILIAR (VB)

VB1
C: mejora la agudeza visual y disuelve las turbideces oculares.
I: enfermedades oculares.

VB2
C: despierta los sentidos y agudiza el oído, hace transitable el meridiano y calma el dolor.
I: enfermedades otológicas como p.ej sordera, acúfenos, infecciones del conducto
auditivo; neuralgia del trigémino.

VB3 C: agudiza el oído y calma el dolor.


I: acúfenos, sordera; odontalgia en el maxilar superior

VB8
C: alivia el hígado y dispersa el viento, disminuye la energía invertida. I: hipertensión;
cefalea hemicraneana.

VB12
C: dispersa el viento y calma el dolor, hace transitables las ramificaciones y refuerza el
cerebro.
I: cefalea hemicraneana; cefalea, vértigo y estupor en la insuficiencia vertebro basilar;
síndrome cervical.

VB14
C: dispersa el viento y calma el dolor, despeja el calor y mejora la agudeza visual. I:
cefalea; enfermedades oculares; parálisis facial periférica.

VB20
C: dispersa el viento y calma el dolor, despeja el calor y libera la superficie, tonifica el
hígado y apaga el viento.
I: todas las formas de cefalea; infecciones de las vías respiratorias altas; hipertensión;
enfermedades cerebro vasculares, insuficiencia vertebro basilar; síndrome cervical.

VB21
C: despeja el calor y dispersa el viento, resuelve los edemas y calma el dolor. I: mastitis;
parto de curso lento; dolor en el hombro y la espalda.

VB22
C: calma el dolor y soluciona los edemas.
I: neuralgia intercostal; herpes zoster; síntomas asmáticos.

VB23
C: ordena la energía y calma el dolor, disminuye la energía invertida y alivia la disnea. I:
neuralgia intercostal; herpes zoster; síntomas asmáticos.
VB24
C: estimula la vesícula y disminuye la energía invertida. I: enfermedades de la vesícula
biliar.

VB25 C: protege el riñón y refuerza la zona lumbar.


I: enteritis crónica; dolor a nivel lumbar o de las últimas costillas.
VB26
C: regula el flujo menstrual y calma el flujo.
I: algunos trastornos ginecológicos, como p.ej menstruaciones irregulares, leucorrea,
inflamación crónica de los genitales internos femeninos.

VB27
C: regula la menstruación y disminuye el flujo, ordena la energía y calma el dolor. I:
trastornos ginecológicos como p. ej prolapso uterino, menstruaciones irregulares,
leucorrea; hernias abdominales externas.

VB28
C: regula la menstruación y disminuye el flujo, ordena la energía y calma el dolor. I:
trastornos ginecológicos como p. ej prolapso uterino, menstruaciones irregulares,
leucorrea; hernias abdominales externas.

VB29
C: descongestiona el meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables. I: dolor lumbar
o de la pierna.

VB30
C: hace transitable el meridiano y calma el dolor.
I: dolor en la región lumbosacra; isquialgia.

VB31
C: descongestiona el meridiano y sus ramas y los hace transitables, dispersa el viento y
calma el dolor.
I: hemiplejía en enfermedades cerebro vasculares; dolor y parestesias de la extremidad
inferior.

VB34
I: enfermedades de la vesícula biliar y de las vías biliares como p. ej colecistitis, colé litiasis;
dolor a nivel de la articulación de la rodilla; Hemiplejia, hemiparestesias y dolor en una
mitad del cuerpo debido a enfermedades cerebro vasculares.

VB36
C: libera la fuerza espiritual y permeabiliza el meridiano.
I: trastornos depresivos, neuralgia intercostal.
VB 38
C: dispersa el viento y despeja el calor, descongestiona el meridiano y sus ramificaciones
y los hace transitables.
I: cefalea hemicraneana; dolor lateral torácico, del flanco y de la extremidad inferior.

VB39
C: descongestiona el meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables.
I: hemiplejía en enfermedades cerebro vasculares; Síndrome cervical; dolor y perdida de
fuerza en la pierna.

VB40
C: despeja el calor y mejora la agudeza visual, estimula la vesícula biliar y permeabiliza el
meridiano.
I: algunas inflamaciones oculares agudas; enfermedades de la vesícula biliar; dolor en el
maleolo externo, pie en supinación en la hemiplejia.

VB41
C: despeja el calor y dispersa el viento, hace transitable el meridiano y calma el dolor. I:
cefalea hemicraneana; hemiplejia y trastornos sensoriales tras AVC; dolor en el pie;
lumbalgia, abdominalgia.

VB43
C: aclara y drena el hígado y la vesícula biliar.
I: hipertensión; enfermedades otológicas como p. ej sordera, acúfenos; enfermedades de
la vesícula biliar.

VB44
C: despeja el calor y calma el dolor, agudiza el oído y mejora la agudeza visual.
I: cefalea hemicraneana; algunas inflamaciones oculares agudas como p. ej conjuntivitis;
acúfenos.
MERIDIANO DE RIÑÓN

NÚMERO DE PUNTOS: 27

LOCALIZACIÓN: Miembro inferior.

POLARIDAD: Inn.

NIVEL ENERGÉTICO: Chao Inn.

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrípeta, nace en el pie y termina en el tórax.

HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 17 a 19 horas, óptima para dispersar el


meridiano.

ENERGÍA- SANGRE: El nivel Chao Inn contiene más energía que sangre, no es
conveniente sangrar sus puntos.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 7 R Asentimiento: 23 V
Dispersión: 1 R Alarma (MO): 25 VB
Iunn: 3 R LO: 4 R
TSRI: 5 R
CANAL DEL RIÑÓN SHAO YIN DEL PIE

Yong quan (R.1): Está en la depresión donde se une el tercio anterior y media de la
planta.

Ran gu (R.2): En la depresión inferoanterior a la tuberosidad del hueso navicular.

Tai xi (R.3): En el punto medio de la prominencia del maléolo interno y el tendón del
calcáneo.

Da zhong (R.4): A 0,5 cun por debajo de Tai xi (R.3), en el borde anterior del tendón
del calcáneo.

Shui quan (R.5): A un cun directamente por debajo de Tai xi (R.3).

Zhao hai (R.6): Directamente por debajo de la prominencia del maléolo interno, a 0,4
cun por debajo del borde inferior del maléolo interno.

Fu liu (R.7): A 2 cun por encima de la prominencia del maléolo interno, en el borde
anterior del tendón del calcáneo.

Jiao xin (R.8): Entre el punto Fu liu (R.7) y el borde posterior de la tibia.

Zhu bin (R.9): A 5 cun por encima de la prominencia del maléolo interno, en el borde
anterior del tendón del calcáneo.

Yin gu (R.10): Entre los dos tendones de los músculos semitendinoso y


semimembranoso, en el lado interno de la fosa poplítea.

En el abdomen inferior hay seis puntos, con un cun entre cada uno de ellos, todos están a
0,5 cun lateralmente de la línea media del abdomen.

Heng gu (R.11): A 0,5 cun lateralmente a la línea media abdominal, a nivel del borde
superior de la sínfisis pubiana.

Huang shu (R.16): A un cun directamente por arriba del punto anterior, a nivel del
ombligo.

Shu fu (R.27): en el borde anterior de la clavícula, 2 cun lateralmente hasta la línea media
anterior.

En la región epigástrica hay cinco puntos, con un cun de distancia entre cada uno de ellos,
todos están a 0,5 cun lateralmente de la línea media del abdomen.

Los siguientes seis puntos que se encuentran en el espacio intercostal, están todos a 2 cun
lateralmente a la línea media torácica.
Bu lang (R.22): A nivel del quinto espacio intercostal.
Shen feng (R.23): A nivel del cuarto espacio intercostal.
Ling xu (R. 24): A nivel del tercer espacio intercostal.
Shen cang (R.25): A nivel del segundo espacio intercostal.
Yu zhong (R.26): A nivel del primer espacio intercostal. Shu fu (R.27): En el borde
inferior de la clavícula.

NOTA: Se localizan los puntos de este canal en los bordes de los tendones. Da zhong
(R.4), Fu liu (R.7) y Zhu bin (R.9) se encuentran en el borde anterior del tendón del
calcáneo.

PUNTOS MÁS UTILIZADOS

(R. 1) Yong quan


(R. 2) Ran gu
(R. 3) Tai xi
(R. 4) Da zong
(R. 5) Shui quan
(R. 6) Zhao hai
(R. 7) Fu liu
(R. 8) Jiao xin
(R. 9) Zhu bin
(R.10) Yin gu
(R.11) Heng gu
(R.16) Huang shu
(R.27) Shu fu
RIÑON (R)

R1
C: enriquece el Yin y restituye el riñón, alivia el hígado y apaga el viento.
I: afonía de causa psicosomática; retención de orina; cefalea; vértigo y estupor.

R2
C: protege el riñón y afianza la esencia, regula el flujo menstrual y hace transitables las
ramificaciones.
I: algunos trastornos ginecológicos, como p. ej. menstruaciones irregulares, prolapso
uterino.

R3
C: enriquece el Yin y reconstituye el riñón, alivia el hígado y hace disminuir el Yang,
descongestiona el meridiano y sus ramificaciones y los hace transitables.
I: hipertensión, vértigo, estupor; laringitis crónica; acúfenos, sordera; trastornos de la
función sexual masculina.

R4
C: protege el riñón y alivia la disnea, regula el tránsito intestinal y la micción. I: bronquitis
crónica; constipación; retención de la orina; dolor en el talón.

R5
C: revive la sangre y estimula el flujo menstrual.
I: algunos trastornos ginecológicos como p. ej. menstruaciones irregulares, amenorrea,
prolapso uterino.

R6
C: enriquece el Yin y calma la fuerza espiritual, regula el flujo menstrual y calma la
supuración.
I: ausencias, narcolepsia, fatiga; algunos trastornos ginecológicos como p. ej.
menstruaciones irregulares, dismenorrea, leucorrea, inflamaciones agudas a nivel de la
pelvis menor, prolapso uterino.

R7
C: reconstituye el riñón, moviliza y elimina el agua, regula y equilibra la sudoración y los
fluidos corporales.
I: sudoración escasa o exagerada; edemas.

R8
C: protege el riñón y regula el flujo menstrual.
I: trastornos ginecológicos como p. ej. falta de ovulación, hemorragias uterinas
disfuncionales, prolapso uterino; infecciones agudas y crónicas de las vías urinarias.
R9
C: protege el riñón y calma la fuerza espiritual, ordena la energía y calma el dolor. I:
trastornos psíquicos y psicosomáticos.

R10
C: protege el riñón y ayuda al Yang.
I: trastornos de la función sexual masculina, como p. ej. Impotencia; trastornos
anovulatorios, hemorragias uterinas disfuncionales.

R11
C: protege el riñón y ayuda al Yang.
I: trastornos de la función sexual masculina; prostatitis; incontinencia urinaria.

R16
C: ordena la energía y estimula el ritmo deposicional.
I: sensación de tensión e hinchazón abdominal, abdominalgia; constipación.

R27
C: calma la tos y alivia la disnea, disminuye la energía invertida y calma el dolor. I:
inflamaciones agudas y crónicas de las vías respiratorias; dolor torácico.
MERIDIANO DE VEJIGA

NÚMERO DE PUNTOS: 67

LOCALIZACIÓN: Miembro inferior

POLARIDAD: Yang

NIVEL ENERGÉTICO: Tae Yang

SENTIDO DE LA CORRIENTE: Centrífuga, nace en la cabeza y termina en el pie.


HORARIO DE MÁXIMA ENERGÍA: De 15 a 17 horas, óptima para dispersar el
meridiano.

ENERGÍA- SANGRE: El nivel Tae Yang contiene más sangre que energía, por lo cual es
aconsejable sangrar sus puntos.

PUNTOS IMPORTANTES:

Tonificación: 67 V Asentimiento: 28 V
Dispersión: 65 V Alarma (MO): 3 VC
Iunn: 64 V LO: 58 V
TSRI: 63 V
CANAL DE LA VEJIGA TAI YANG DEL PIE

La distancia entre la línea anterior y la posterior del cuero cabelludo es de 12 cun, y la


distancia entre las prominencias de las dos apófisis mastoideas posteroauriculares es de 9
cun.

Jing ming (V.1): En la parte superoexterna del ángulo interno del ojo (a 0,1 cun por
encima del ángulo interno).

Zan zhu (V.2): En el agujero supraorbital, donde empieza la ceja.

Tian zhu (V.10): A 0,5 cun interior a la línea posterior del cabello y 1,3 cun lateral al
punto medio de la línea. Allí el canal se divide en dos líneas, la primera línea está a 1,5
cun lateralmente a la línea media de la espalda, y la segunda, a 3 cun. Todos los puntos
de este canal hallados en la espalda y en la región lumbosacra se localizan en estas dos
líneas.

Da shu (V.11): Está A 1,5 cun lateral al borde inferior de la apófisis espinosa de la primera
vértebra torácica. (Entre la primera y segunda vértebra torácica).

Feng men (V.12): Está a 1,5 cun lateral al borde inferior de la apófisis espinosa de la
segunda vértebra torácica. Así sucesivamente, a excepción de la octava apófisis espinosa
donde no hay punto, se localizan en orden los puntos siguientes: Da shu (V.11), Feng
men (V.12), Fei shu (V.13), Jue yin shu (V.14), Xin shu (V.15), Du shu (V.16), Ge
shu (V.17), Gan shu (V.18), Dan shu (V.19), Pi shu (V.20), Wei shu (V.21), San jiao
shu (V.22), Shen shu (V.23), Qi hai shu (V.24), Da chang shu (V.25), Guan yuan
shu (V.26), Xiao chang shu (V.27), Pang guang shu (V.28), Zhong lü shu (V.29), Bai
huan shu (V.30).

Fu fen (V.41): A 3 cun lateralmente al borde inferior de la apófisis espinosa de la segunda


vértebra torácica.

Po hu (V.42): A 3 cun lateralmente del borde inferior de la apófisis espinosa de la tercera


vértebra torácica. Así sucesivamente, a excepción de la octava, decimoquinta,
decimosexta, decimoséptima, decimoctava y la vigésima donde no se hallan puntos.

El orden de los puntos es el siguiente: Fu fen (V.41), Po hu (V.42), Gao huang shu
(V.43), Shen tang (V.44), Yi xi (V.45), Ge guan (V.46), Hun men (V.47), Yang gang
(V.48), Yi she (V.49), Wei cang (V.50), Huang men (V.51), Zhi shi (V.52), Bao huang
shu (V.53), Zhi bian (V.54).

Wei zhong (V.40): En el punto medio del pliegue transversal poplíteo, entre los tendones
del músculo bíceps femoral y del músculo semitendinoso.

Cheng shan (V.57): está donde se separan los extremos interno y externo de los
músculos gemelos como una colina.
Kun lun (V.60) y Pu shen (V.61).

Kun lun (V.60): Entre la prominencia del maléolo externo y el tendón calcáneo.
Pu shen (V.61): A 2 cun directamente por debajo de Kun lun (V.60).

Shen mai (V.62): En una depresión, a 0,5 cun directamente por debajo del borde inferior
del maléolo externo, directamente por debajo de la prominencia de éste.

Jin men del pie (V.63): Directamente por debajo del borde anterior del maléolo externo,
en la depresión que se halla por debajo del hueso cuboides.

Jing gu (V.64): En el lado externo del pie, en el borde anteroinferior de la protuberancia


del quinto hueso metatarsiano.

Shu gu (V.65): En la parte posteroexterna de la quinta articulación metatarsofalángica.

Tong gu del pie (V.66): En la parte anteroexterna de la quinta articulación


metatarsofalángica.

Zhi yin (V.67): En el lado lateral del dedo pequeño, en la raíz del ángulo ungueal.

Nota: Los puntos de este canal deben ser localizados según la distribución de los músculos
gemelos tomándose el mismo método aplicado en la localización de los puntos He yang
(V.55), Cheng jin (V.56), Cheng shan (V.57) y Fei yang (V.58).

LOS PUNTOS MÁS UTILIZADOS:

(V.1) Jing ming (V.27) Xiao chang shu


(V.2) Zang zhu (V.28) Pang guang shu
(V.10) Tianz bu (V.29) Zhong lü shu
(V.11) Da shu (V.30) Bai huan shu
(V.12) Fen men (V.40) wei zhong
(V.13) Fei shu (V.41) Fu fen
(V.14) Jue yin shu (V.42) Po hu
(V.15) Xin shu (V.60) Kun lun
(V.16) Du Shu (V.61) Pu shen
(V.17) Ge shu (V.54) Zhi bian
(V.18) Gan shu (V.57) Chen shan
(V.19) Dan shu (V.60) Kun lun
(V.20) Pi shu (V.62) Shen mai
(V.21) Wei shu (V.63) Jin men del pie
(V.22) San jiao shu (V.64) Jing gu
(V.23) Shen Shu (V.65) Shu gu
(V.24) Qi hai shu (V.66) Tong gu
(V.25) Da Chang shu (V.67) Zhi yin
(V.26) Guan yuan shu
VEJIGA (V)

V1
T: fijar el globo ocular hacia abajo y hacia el lado.
C: despeja el calor y mejora la agudeza visual.
I: enfermedades oculares.

V2
C: dispersa el viento y calma el dolor, despeja el calor y mejora la agudeza visual. I: cefalea
frontal, sinusitis frontal; enfermedades oculares.

V10
C: despierta los sentidos y aclara el cerebro, despeja el calor y dispersa el viento. I:
cefalea; síndrome vertical.

V11
C: despeja el calor y libera la superficie, refuerza los huesos y calma el dolor. I: infecciones
de las vías respiratorias superiores; síndrome cervical.

V13
I: infecciones de las vías respiratorias superiores; asma bronquial; enfermedades
pulmonares, como p.ej la neumonía.

V15
C: ensancha el pecho y disminuye la energía, calma el corazón y libera la fuerza espiritual.
I: enfermedades cardiacas; trastornos psíquicos y psicológicos.

V17 I: anemia; para controlar hemorragias.

V18
C: descongestiona el hígado y estimula la vesícula biliar, ejerce una sedación generalizada
y soluciona los espasmos. I: trastornos psíquicos y psicosomáticos.

V20
C: refuerza el bazo, moviliza y elimina la humedad, aumenta la claridad y calma la diarrea.
I: gastritis crónica; edemas.

V21
C: armoniza el estómago y calma el dolor, ordena el centro y reduce la energía invertida.
I: gastritis aguda y crónica, gastralgia.
V22
C: regula el triple recalentados, refuerza el bazo, moviliza y elimina la humedad. I: gastritis
aguda y crónica, trastornos digestivos.
V25
I: trastornos de la función intestinal en las enfermedades del intestino grueso (acción
equilibradota y reguladora); lumbalgia, isquialgia.

V27 C: regula el tránsito intestinal y la micción.


I: infecciones de las vías urinarias; enfermedades intestinales infecciosas; lumbalgia.

V28
C: despeja el calor, moviliza y elimina la humedad, descongestiona el meridiano y sus
ramificaciones y los hace transitables.
I: infecciones de las vías urinarias.

V40
C: despeja el calor, permite aclarar nuevamente el cerebro, descongestiona el meridiano.
I: trastornos súbitos de la conciencia en enfermedades cerebrales y cerebro vasculares;
trastornos motores, dolor y espasmos en la extremidad inferior; lumbalgia.

V54
C: despeja el calor y cura las hemorroides, hace permeable el meridiano y calma el dolor.
I: hemorroides; prostatitis, adenoma prostático; isquialgia.

V57
C: despeja el calor y elimina las hemorroides, relaja los tendones y calma el dolor. I:
hemorroides; constipación; calambres en la pantorrilla, dolor en la pierna.

V60 C: dispersa el viento y despeja el calor.


I: cefalea tensionad; lumbalgia; dolor a nivel del talón; parto prolongado.

V62
C: produce una sedación generalizada y calma los espasmos, dispersa el viento y calma el
dolor.
I: cefalea, vértigo y estupor; trastornos del sueño, epilepsia, trastornos psíquicos y
psicosomáticos; dolor del talón.

V63
C: produce una sedación generalizada y soluciona los espasmos, descongestiona el
meridiano y sus ramificaciones.
I: crisis epilépticas; lumbalgia; dolor a nivel del maléolo externo.

V64
C: disminuye los espasmos y calma la epilepsia, mejora la agudeza visual y relaja los
tendones.
I: crisis epilépticas, isquiolumbalgia, queratitis.
V65
C: libera la fuerza espiritual y afianza el espíritu, despeja el calor y calma el dolor. I:
trastornos psíquicos y psicosomáticos; cefalea tensional; dolor local, dolor en la parte
posterior de la pierna.

V66 C: Libera la fuerza espiritual y calma el dolor.


I: trastornos psíquicos y psicosomáticos; cefalea tensional.

V67
C: dispersa el viento y despeja el calor, ablanda el feto y elimina los éxtasis.
I: cefalea; rinitis, epistaxis; mal posición del feto; otros trastornos durante el parto como
p.ej. parto lento, desprendimiento de placenta.
METODO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DEL CANAL REN

Hui yin (Ren.1): Está entre el ano y la raíz posterior del escroto en los hombres; entre
el ano y la comisura posterior del labio de la vulva en las mujeres.

La distancia entre el ombligo y el borde superior de la sínfisis pubiana es de 5 cun.

En la región hipogástrica, la distancia entre cada dos puntos que se hallan en la línea media
abdominal es de un cun, a excepción del punto qihai (Ren.6) que está a 1,5 cun por
debajo del ombligo.

Qu gu (Ren.2): En el borde superior de la sínfisis pubiana.

Zhong ji (Ren 3): A un cun por encima de Qu gu (Ren.2).

Guan yuan (Ren 4): A un cun por encima de Zhong ji (Ren 3).

Shi men (Ren 5): A un cun por encima de Guan yuan (Ren 4).

Qi hai (Ren 6): A 0,5 cun por encima de Shi men (Ren. 5).

Yin jiao del abdomen (Ren 7): A 0,5 cun por encima de Qi hai (Ren 6), a un cun por
encima de Shi men (Ren.5).

Shen que (Ren 8): En el centro del ombligo.

La distancia entre Shen que (Ren 8) y el borde inferior del cuerpo esternal (apófisis
xifoides) es de 8 cun.

En la región epigástrica se hallan en total ocho puntos. Todos están en la línea media, y la
distancia entre cada dos es de un cun. Los ocho puntos son, de abajo arriba: Shui fen
(Ren.9): A un cun por arriba de Shen que (Ren.8).

Xia wan (Ren 10): A un cun por encima de Shui fen (Ren 9).

Jian li (Ren 11): A un cun por encima de Xia wan (Ren 10).

Zhong wan (Ren 12): A un cun por encima de Jian li (Ren 11), a 4 cun por encima
del ombligo.

Shang wan (Ren 13): A un cun por encima de Zhong wan (Ren 12).

Ju que (Ren 14): A un cun por encima de Shang wan (Ren 13) Jiu wei (Ren 15): A
un cun por encima de Ju que (Ren 14).
Zhong ting (Ren 16): A un cun por encima de Jiu wei (Ren 15), en el borde inferior
del esternón.

En la región torácica se hallan en total seis puntos, todos en línea media torácica. La
distancia entre cada dos es de una costilla.

Son, de abajo arriba:


Shan zhong (Ren 17): A nivel del cuarto espacio intercostal, entre los pezones.
Yu tang (Ren 18): A una costilla de Shan zhong (Ren.17).

Zi gong del pecho (Ren 19): A una costilla de Yu tang (Ren 18).

Hua gai (Ren 20): A una costilla de Zi gong del pecho (Ren 19).

Xuan ji ( Ren 21): A una costilla de Hua gai ( Ren 20).

Tian tu ( Ren 22): En la depresión que se halla en el borde superior esternal.

Lian quan (Ren 23): Entre el hueso hioides (bocado de Adán) y la mandíbula.

Cheng jiang (Ren 24): En la concavidad debajo del labio inferior.


METODO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DEL CANAL DU

Chang qiang (Du.1): Está entre el extremo del hueso cóccix y el ano.

Yao shu (Du.2): En el hiato-sacro.

Se localizan los puntos del Canal Du que se hallan en la región de la espalda y en la región
lumbosacra por debajo de la apófisis espinosa entre cada dos apófisis a excepción de la
segunda, cuarta, octava, duodécima y decimoquinta.

Yao yang guan (Du.3): Entre la decimosexta y decimoséptima apófisis espinosa.

Ming men (Du.4): Entre la decimocuarta y decimoquinta apófisis espinosa.

Xuan shu (Du 5): Entre la decimotercera y decimocuarta apófisis espinosa.

Ji zhong (Du 6): Entre la undécima y duodécima apófisis espinosa.

Zhong shu (Du 7): Entre la décima y undécima apófisis espinosa.

Jin suo (Du 8): Entre la novena y décima apófisis espinosa.

Zhi yang (Du 9): Entre la séptima y la octava apófisis espinosa.

Ling tai (Du.10): Entre la sexta y la séptima apófisis espinosa.

Shen dao (D.11): Entre la quinta y la sexta apófisis espinosa.

Shen zhu (D.12): Entre la tercera y la cuarta apófisis espinosa.

Tao dao (D.13): Entre la primera y la segunda apófisis espinosa.

Da zhui (Du.14): Entre la apófisis espinosa de la séptima cervical y la apófisis espinosa


de la primera vértebra torácica.

Ya men (Du.15): A 0,5 cun posterior al punto medio de la línea posterior del cabello.

Feng fu (Du.16): A un cun posterior al punto medio de la línea posterior del cabello.

Nao hu (Du 17): En la depresión que se encuentra en el borde superior de la


protuberancia occipital.

Qiang jian (Du 18): A 1,5 cun por arriba de Nao hu (Du. 17).

Hou ding (Du.19): A 1,5 cun posterior al punto Bai hui (Du.20).
Bai hui (Du 20): Entre el punto medio de la línea que une los dos ápices auriculares, con
las orejas dobladas y la línea media de la cabeza.

Qian ding (Du 21): A 1,5 cun anterior a Bai hui (Du.20).
Xin hui (Du.22): A 3 cun anterior a Bai hui (Du.20).

Shang xing (D.23): A un cun posterior a la línea anterior del nacimiento del cabello, en
la línea media de la cabeza.

Shen ting (Du.24): A 0,5 cun posterior a la línea anterior del nacimiento del cabello, en
la línea media de la cabeza.

Su liao (Du.25): En la punta de la nariz.

Ren zhong (Du.26): A un tercio de la parte superior del curco nasolabial.

Dui duan (Du.27): En el tubérculo interno del labio superior, en la unión del filtro y el
labio superior.

Yin jiao (Du.28): En el frenillo del labio superior.

También podría gustarte