Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Curso de Transferencia de Calor


Examen Parcial N° 1 – Investigación
Profesor: Iván J. Medina

Investigue y responda las siguientes preguntas:

1. Construya una tabla con la conductividad térmica de diversos materiales usados en construcción
en Panamá, en distintos sistemas de unidades. No deben faltar: Bloques de cemento, bloques de
ladrillo, gipsum, quincha, repello (cemento), madera, bamboo, zinc, fibrocemento y roca (lajas).
A continuación un bosquejo sugerido para la tabla:

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA K
N° Material Sistema Sistema Técnico Sistema Inglés
Internacional o Ingenieril
1
2
3
.
.
.

2. Calcule la Resistencia Térmica de tuberías de 2” (uso doméstico) en diversos materiales usados


en Panamá, a saber: PVC, CPVC, Polipropileno (PP o Termofusión), Polietileno Reticulado
(“Barbi”), cobre, hierro negro (escala 20). Presente los resultados en forma de tabla. En cada
caso, debe citar la fuente de información.

3. Calcule la Resistencia Térmica equivalente de una tubería de cobre de 2”, aislada térmicamente
mediante un recubrimiento de Armaflex de 2” de espesor.

4. Suponiendo que la tubería del problema anterior se utilice para ACS (Agua Caliente Sanitaria) y
que el agua circula a 40 °C, calcule cuánto calor perderá la tubería si su largo es de 5 m, y
compárelo con cuánto calor perdería si se utilizara en su lugar tubería de CPVC sin aislante.
Demuestre explícitamente cuál de los dos sistemas es más eficiente en ahorro energético. Discuta
otras posibles ventajas y desventajas, aparte del consumo energético.

5. Para el problema anterior, si la tubería es parte de un sistema que funciona 24/7, calcule cuánto
sería el desperdicio de calor en 1 mes, por usar la tubería equivocada (la que tiene más pérdidas).
Investigue el Poder Calorífico del Gas Licuado de Petróleo y su costo, y con ello calcule el costo
mensual en dinero, por utilizar el tipo de tubería menos eficiente.

Notas:
- Para resolver en grupos de 5 estudiantes.
- En todos los problemas deben indicar la fuente que utilizaron para conseguir los datos
(conductividad térmica, tamaños de tuberías, etc.). Deben incluir un Anexo con imágenes
(cuadros, capturas de pantalla, documentos escaneados, etc.) que resalten las fuentes de
datos.
- Para entrega a más tardar el próximo domingo 12 de mayo, al mediodía.
- Subir el trabajo terminado en un solo archivo, en formato PDF, al espacio habilitado para
ello en la plataforma Moodle E-campus. Cada grupo debe subir un solo informe.

Éxito en sus Estudios

También podría gustarte