Está en la página 1de 4

Teorema de Bernoulli

Sachin Navarro , Yonielo González1, Leydis González1, Emily Cedeño1, Vielkis López2*
1
1
Licenciatura en Ingeniería Aeronáutica – Campus Víctor Levi Sasso – Universidad Tecnológica de Panamá
2
Instructor de laboratorio– Facultad de Ingeniería Mecánica – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen
El siguiente informe se basa en el estudio del teorema de Bernoulli donde se llevó a cabo en
el laboratorio la medición de una cantidad determinada de presiones usando el banco
hidráulico. En la experiencia se llega a comprobar que la presión del agua es mayor siempre
que la velocidad es menor y viceversa afirmándonos así el efecto Venturi que se puede llegar
a crear. Como principal herramienta se utilizo el tubo de Pitot que fue con el que se
establecieron cada velocidad de flujo y así mismo brindando el caudal.
Palabras claves: velocidad, caudal, presión, área, línea de corriente.

1. Introducción energía debe a la velocidad que posee


El principio de Bernoulli describe el el fluido; lo potencial gravitacional que
comportamiento que tiene un fluido es la energía que se da debido a la
moviéndose a lo largo de una línea de altitud y fluido que este posea; y por
corriente. Este principio fue expuesto último la energía del fluido qué es la
por Daniel Bernoulli y describe que en energía que el mismo fluido contiene
un fluido ideal que no tenga viscosidad debido a la presión que esté presente.
ni rozamiento en régimen de
circulación y sea por un conducto
cerrado, tendrá una energía que posee
el fluido y este permanecerá constante
a lo largo de todo su recorrido. Esta
misma energía del fluido antes
mencionado en cualquier momento
consta de tres componentes Figura 1. Efecto Venturi. Fuente:
principales: los cinético, ya que esta studocu.com

2. Materiales y métodos
Para el desarrollo de este proyecto se
utilizaron los siguientes materiales:
• Agua.
• Banco hidráulico, FME00/B de
EDIBON.
• Módulo de demostración del
teorema de Bernoulli, FME03 de
EDIBON.
• Regla.
Los procedimientos que se llevaron a cabo
durante el laboratorio fueron:
2.1. Primero calibramos el equipo, en
nuestro caso este paso ya estaba
concluido ya que este proceso es
Imagen 2. Muestra de que está bien calibrado el
tardío; entonces procedemos a caudal. Imagen propia.
encenderlo.
2.3. Ahora con el tubo de Pitot ubicamos
su punta lo más cerca posible de la
salida del segundo tubo
manométrico.

Imagen 3. Tubo de Pitot cerca de la entrada al tubo


manométrico 2. Imagen propia.

2.4. Esperamos de 3 a 5 minutos para que


Imagen 1. Sujetamos la tubería de entrada para que el agua de los tubos se estabilice y
fluya bien el agua. Imagen propia.
logremos una medición lo más
2.2. Calibramos el caudal a 60 con la precisa posible.
válvula central de Banco Hidráulico,
este paso es muy importantes ya que
hay que mantenerlo en este nivel
mientras medimos la altura en los
tubos manométricos.
Caudal 600 700 800
(L/h)

Velocid V1 V2 V3
ad
htp-h1 1,9848 2,3216 2,6340
43 37 84
htp-h2 1,8835 2,1232 2,3758
07 05 79
htp-h3 1,7260 1,9946 2,1823
36 93 84
htp-h4 1,5207 1,7983 1,9798
70 33 99
htp-h5 1,3428 1,5463 1,7203
33 51 49
htp-h6 0,7919 0,8854 1,0192
60 38 15
Tabla 1.Velocidad del agua en diferentes
Imagen 4. Tubos manométricos evaluados para el
primer caso. presiones a distintos caudales de
operación.
2.5. Luego repetimos el paso 3 y 4 hasta
finalizar las mediciones con todos Cálculo de área de sección transversal para
los tubos. la 1ra toma de presión para el 1er caudal.
3. Resultados y discusiones 𝑄
𝐴=𝑉
𝑚3
Conversión de elevaciones a metros. 0.000168
𝐴1 = 𝑚
𝑠
= 8.46𝑥 10−5 𝑚2
1𝑚 1.985
htp = 326mm (1000𝑚𝑚)= 0.326m 𝑠

1𝑚
A1 A2 A3
h= 125mm(1000𝑚𝑚)= 0.125m htp 8,46415E 8,44232E 8,5039E-
𝐿 𝑚3 -h1 -05 -05 05
conversión del caudal de ℎ a 𝑠
htp 8,91953E 9,23133E 9,4281E-
600𝐿 1𝑚3 1ℎ
𝑄=( ) (1000𝐿) (3600𝑠) = -h2 -05 -05 05

𝑚3 htp 9,73329E 9,82607E 0,000102
0.000168 𝑠 -h3 -05 -05 6
Cálculo de velocidad para la primera toma htp 0,000110 0,000109 0,000113
de presión del primer caudal. -h4 5 0 1
𝑉 = √2𝑔(ℎ𝑡𝑝 − ℎ) htp 0,000125 0,000126 0,000130
-h5 1 6 2
𝑉 htp 0,000212 0,000221 0,000219
-h6 1 4 8
9.8𝑚 𝑚
= √(2) 2
(𝑜. 326𝑚 − 0.125𝑚) = 1.985
𝑠 𝑠
Tabla 2. Área de sección transversal del
tubo de Venturi en los puntos de presión a
diferentes caudales de operación.
4. Conclusión Con el equipo de ensayo HM 150.07 se
• De la Ecuación de Bernoulli, se demuestra el principio de Bernoulli
concluye que a menor velocidad: determinando las presiones en un tubo de
mayor presión y mayor velocidad: Venturi.
menor presión. El equipo de ensayo contiene una sección
• En los piezómetros se mide la de tubo con un tubo de Venturi
energía de Presión. transparente y un tubo de Pitot móvil para
• A menor diámetro: mayor energía medir la presión total. El tubo de Pitot se
cinética y la energía de presión será encuentra dentro del tubo de Venturi y es
menor. desplazado axialmente dentro de este.
• A mayor diámetro baja la Gracias a la placa frontal transparente del
velocidad y baja la energía tubo de Venturi, puede observarse la
cinética. posición del tubo de Pitot.
• podemos llegar a hacer El tubo de Venturi posee puntos de
una descripción de los fluidos que medición para determinar las presiones
se movilizan a lo largo de una línea estáticas. Las presiones de muestran en los
de corriente y, además, que, en un seis tubos manométricos. La presión total
conducto cerrado, la energía que se mide con el tubo de Pitot y se indica en
tiene un determinado fluido un tubo manométrico adicional.
siempre va a permanecer de [1]
forma constante mientras realiza Referencias
su recorrido. ✓ [1] Productos. (s/f). Gunt.de.
5. Anexos Recuperado el 28 de junio de 2022,
El principio de Bernoulli describe la de
relación entre la velocidad de flujo de un https://www.gunt.de/es/productos/
fluido y su presión. Por tanto, un aumento principio-de-
de la velocidad en un fluido de fluidos bernoulli/070.15007/hm150-
provoca una caída de presión estática y 07/glct-1:pa-150:pr-55
viceversa. La presión total del fluido ✓ Principio de Bernoulli. (2021,
permanece constante. La ecuación de December 2).
Bernoulli se denomina también ley de Euston96. https://www.euston96.c
conservación de la energía del flujo. om/principio-de-bernou

También podría gustarte