Está en la página 1de 4

FICHA DE INFORMACIÓN

LA CÉLULA
• Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos
pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a
otras. Estas celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo.
• Partes de una célula
• La mayoría de células tiene tres partes: membrana celular, citoplasma y núcleo.
• a. Membrana celular: Es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el
intercambio entre la célula y el medio que la rodea.
• b. Citoplasma: El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas
muchas sustancias alimenticias.
• c. Núcleo: El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su
funcionamiento.
• Órganos u organelos de una célula
• Son estructuras celulares muy pequeñas, tienen diferentes formas y están en el citoplasma orgánulos
celulares La función de los organelos es de producir, transportar o eliminar sustancias o generar
energía. (Ribosomas, Mitocondrias, Ribosomas, Vacuolas, Aparato de Golgi, Retículo
endoplasmático, cloroplastos y centriolos)

• •
• •
RIBOSOMAS: MITOCONDRIAS. LISOSOMAS: VACUOLAS:
• Son pequeñas Son las encargadas de la Son los encargados Son bolsas
estructuras respiración celular, de la digestión celular encargadas de
encargadas de utilizando el oxígeno para y la eliminación de almacenar agua y
fabricar las proteínas producir la energía que la sustancias de otras sustancias que
célula necesita. desecho. extrae del medio.

• • • •
• APARATO DE GOLGI: RETÍCULO CLOROPLASTOS: Son CENTRIOLOS:
• Son un conjunto de sacos ENDOPLASMÁTICO: Es organelos típicos de las
Son delgados
oplanados y apilados unos una red de membranas células vegetales. Su
sobre otros. Se encarga de cilindros huecos
que comunica al núcleo función es almacenar
recibir y empaquetar con el exterior para la clorofila de las encargados de la
sustancias elaboradas por división celular.
transportar sustancias. plantas.
las células

La célula según su estructura y evolución:
Veamos según su evolución:
Célula Procariota Célula Eucariota
(pro: antes; cañón: núcleo) (eu: verdadero; carión:nucleo)
Son las primeras en aparecer. Son muy simples, De la evolución de las procariotas. Presentan
carecen de membrana nuclear o carioteca, es carioteca, es decir tienen un núcleo definido;
decir, no tienen un núcleo definido; su ADN es su ADN está protegido por la carioteca. Este
circular y se encuentra disperso en el tipo de célula está presente en los
citoplasma. Encontramos este tipo de células protozoarios, algas, hongos, plantas y
en bacterias y cianobacterias animales.

La célula según su origen

Clasificación de la célula
Existen muchos criterios para clasificar a las células. Por ejemplo, según su tamaño, su forma, su nutrición
y según su evolución. Observemos el siguiente cuadro:

Unicelular Bacteria y cianobacterias


Número
Multicelular Protozoarios, algas, hongos, plantas y animales

Autótrofa Plantas, algas


Nutrición
Clasificación

Heterótrofa Animales, hongos, protozoario

Procariota Bacterias, cianobacterias


Evolución
Eucariota Protozoarios, algas, hongos, plantas, animales
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 28/03/2022

FICHA DE APLICACIÓN
REALIZAMOS UNA EXPERIENCIA EN CASA
 Recolecta los materiales que se te propone y experimenta
Materiales
 Un frasco grande de vidrio  Azúcar
 Vinagre  Un pequeño pedazo de plástico y una liga
 Un huevo crudo  Agua

Procedimiento
1. Coloque el huevo en el frasco.
2. Añada vinagre al frasco hasta cubrir completamente el huevo. Tape el vaso con plástico, al
cual le habrá hecho antes un par de agujeros.
3. Deje el frasco sin moverlo por dos días. Observe qué sucede. Anote en la tabla sus
observaciones.
4. Vacíe cuidadosamente el frasco y examine el huevo. Use su lupa si es necesario. Anote en la
tabla sus observaciones.
5. Coloque otra vez el huevo en el frasco y agréguele ahora una solución lo más azucarada
posible (como un jarabe, es decir disolviendo varias cucharadas de azúcar en un frasco con
agua hasta que desaparezca toda el azúcar), cubriendo completamente el huevo.
6. Deje el frasco sin moverlo por dos días. Observe qué sucede. Anote en la tabla sus
observaciones.
 Complete la siguiente tabla sobre los cambios de tamaño del huevo. Mida su diámetro en cm.
Dia 0 Dia 1 Dia 2
Huevo en vinagre

Otras observaciones
Huevo en solución de azúcar.

Otras observaciones
 ¿Cómo cambió el tamaño del huevo cuando se puso en vinagre? ¿Qué explicación puede dar?

 ¿Cómo cambió el tamaño del huevo cuando se puso en la solución con azúcar?
¿Qué explicación puede dar?

 ¿Qué pasó con la cáscara del huevo al agregarle el vinagre?

 Dibuje cómo es la membrana que rodea al huevo cuando la observó con la lupa.
Completa el esquema:

Los seres vivos

están formados por:

cuyas partes son:

Completar: ¿Qué función tiene cada uno?


Membrana celular Citoplasma Núcleo

Resuelve el crucibiograma

1. Célula que presenta carioteca.


2. Presenta ADN circular ubicado en el
citoplasma.
3. Son organismos con células eucariotas.
4. Estructura de la célula eucariota que protege
al ADN
5. Sinónimo de glóbulo rojo.
6. Las cianobacterias son llamadas ______ver
de azules.
7. Organismo unicelular y procariota.
8. Aportó el término célula.

También podría gustarte