Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

"Normas internacionales de información financiera”

Estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, indicando las
principales afectaciones por las diferencias en la información financiera derivado por las normativas
contables NIF y US GAAP.

Lic. en Contador Público"

"Semestre: 6˚ Grupo: 6z

Maestro: José de Jesús Medellín González"

Esparza González Verónica Abigail 2025378

Hernández Pérez Jesús Eduardo 2007299

Mejía Díaz Luis Fernando 2123559

López Pérez Lorena Guadalupe 2123359

Sarabia Medina Rosa María 1974935

CONTENIDO MÍNIMO DE EVALUAR CUMPLIMIENTO

- INDICE ☐

- INTRODUCCION - INCLUYE VALORES ☐

- CONTENIDO ☐

- CONCLUSIONES INDIVIDUALES ☐

CALIFICACIÓN PIA
Introducción

Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés)
son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el
International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones
y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

En este trabajo podemos notar la adopción de las NIIF ofrece una oportunidad para
mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas
contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la
comparabilidad y mejora en la eficiencia. Algunos estados financieros están enfocados
en conocer los impuestos fiscales que deben pagarse; en el caso de los que se rigen
por las NIIF se orientan a evaluar oportunidades potenciales de negocio que tiene una
empresa, ya sea para mejoramiento o para una expansión que genere más ganancias.

Las NIIF son una oportunidad para optimizar la función financiera, mejorando la
eficiencia, comparabilidad y otras características de los resultados económicos.
Además, se aplican en diversos países del mundo, lo que hace posible estandarizar el
modo en que se presentan los estados financieros sin importar la industria o lugar en el
que se desarrollen los negocios.
Glosario

NIC-2. Inventarios

 Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en circunstancias


normales, considerando el promedio de varios periodos o temporadas, y
teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de las operaciones
previstas de mantenimiento.
 Co-producto tiene un valor de realización relativamente alto en comparación con
los otros productos.
 Costos conjuntos son los costos de un proceso de producción único que da
como resultado múltiples productos en forma simultánea.
 Inventarios son activos: poseídos para ser vendidos en el curso normal de
 la operación; en proceso de producción con vistas a esa venta; o en forma de
materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de producción o
en la prestación de servicios.
 Producto cualquier producción con un valor neto de realización positivo.
 Punto de separación es el punto de unión en un proceso de producción conjunta
donde uno o más productos son identificables por separado
 Sub-producto tiene un valor de realización relativamente bajo en comparación
con los otros productos.
 Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción
y los necesarios para llevar a cabo la venta.
 Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes
del mercado en la fecha de la medición.
NIIF-9. Instrumentos Financieros

 Activo financiero: Los activos financieros son títulos o anotaciones contables que
otorgan al comprador el derecho a recibir un ingreso futuro procedente del
vendedor.
 Baja en cuentas: La eliminación de un activo financiero o un pasivo financiero
previamente reconocido en el estado de situación financiera de una entidad.
 Costo amortizado de un activo financiero o de un pasivo financiero: Importe al
que fue medido en su reconocimiento inicial un activo financiero o un pasivo
financiero, menos reembolsos del principal, más o menos, la amortización
acumulada, utilizando el método del interés efectivo, de cualquier diferencia
entre el importe inicial y el importe al vencimiento y, para activos financieros,
ajustado por cualquier corrección de valor por pérdidas.
 Costos de transacción: Costos incrementales directamente atribuibles a la
compra, emisión o disposición de un activo financiero o de un pasivo financiero.
 Derivado implícito: Es un componente de un contrato híbrido, en el que también
se incluye un contrato anfitrión que no es un derivado –con el efecto de que
algunos de los flujos de efectivo del instrumento combinado varíen de forma
similar a un derivado sin anfitrión.
 Eficacia de la cobertura: Es el grado en el que los cambios en el valor razonable
o en los flujos de efectivo de la partida cubierta, directamente atribuibles al
riesgo cubierto, se compensan con los cambios en el valor razonable o en los
flujos de efectivo del instrumento de cobertura.
 Instrumento con opción de venta: Es un instrumento financiero que proporciona
al tenedor el derecho a devolver el instrumento al emisor a cambio de efectivo o
de otro activo financiero o es devuelvo automáticamente al emisor en el
momento en que tenga lugar un suceso futuro incierto o la muerte o jubilación
del tenedor de dicho instrumento.
 Instrumento de cobertura: Es un derivado designado o bien (solo en el caso de
la cobertura del riesgo de tasa de cambio) un activo financiero o un pasivo
financiero no derivado cuyo valor razonable o flujos de efectivo generados se
espera que compensen los cambios en el valor razonable o los flujos de efectivo
de la partida cubierta designada.
 Instrumento de patrimonio: Es cualquier contrato que ponga de manifiesto una
participación residual en los activos de una entidad, después de deducir todos
sus pasivos.
 Instrumento financiero: Es cualquier contrato que dé lugar a un activo financiero
en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra
entidad.
 Pasivo financiero: Son las deudas que tiene una empresa con un banco,
empresa, etc., que supongan obligación de pago, normalmente en cuotas o
períodos establecidos.
 Pérdidas crediticias esperadas: El promedio ponderado de las pérdidas
crediticias con los riesgos respectivos de que ocurra un incumplimiento como
ponderadores.
 Un compromiso en firme: Es un acuerdo vinculante para intercambiar una
determinada cantidad de recursos a un precio determinado, en una fecha o
fechas futuras especificadas.
 Una partida cubierta: Es un activo, un pasivo, un compromiso en firme, una
transacción prevista altamente probable o una inversión neta en un negocio en
el extranjero que expone a la entidad al riesgo de cambio en el valor razonable o
en los flujos de efectivo futuros, y es designada para ser cubierta.
 Valor razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes
de mercado en la fecha de la medición.
NIC-12. Impuesto a la Ganancia

 Activos contables por acumularse fiscalmente: Su valor fiscal resulta de restarle


el valor contable de dicho activo el importe que será acumulado para fines de
impuestos de la utilidad de periodos futuros.
 Activos contables por deducirse fiscalmente: Su valor fiscal es el importe que
será deducido para fines del impuesto de la utilidad de periodos futuros cuando
la entidad recupere su valor en libros al venderlos o usarlos.
 Activos sin repercusiones fiscales: Su valor fiscal es igual a su valor contable.
Estos activos no se acumulan ni se deducen fiscalmente en algún momento,
como es el caso del efectivo.
 Ganancia contable: Es la ganancia neta o la pérdida neta del periodo antes de
deducir el gasto por el impuesto a las ganancias.
 Ganancia fiscal (pérdida fiscal): Es la ganancia (pérdida) de un periodo,
calculada de acuerdo con las reglas establecidas por las autoridades fiscales
sobre la que se pagan (recuperan) los impuestos a las ganancias.
 Gasto (ingreso): Por el impuesto a las ganancias es el importe total que, por este
concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdida neta del periodo,
conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
 Impuesto corriente: Es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto a las
ganancias relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del periodo.
 Impuesto diferido derivados de diferencias temporales: Se determina utilizando
método de activos y pasivos.
 Impuesto diferido: Debe determinarse sobre las diferencias temporales, las
pérdidas fiscales. Desde el reconocimiento inicial de dichas partidas y al final de
cada periodo.
 La base fiscal de un activo o pasivos: El importe atribuido, para fines fiscales, a
dicho activo o pasivo.
 Pasivos contables por deducirse fiscalmente y pasivos contables ya
acumulados: Su valor fiscal resulta de restarle al valor contable de dicho pasivo
fines el importe que será deducido o no acumulado para fines del impuesto a la
utilidad de periodos futuros.
 Pasivos no contables por acumularse fiscalmente: Su valor fiscal es el importe
que será acumulado para fines de impuestos de la utilidad de periodos futuros.
 Pasivos por impuestos diferidos: Son las cantidades de impuestos sobre las
ganancias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias
temporarias imponibles.
 Pasivos sin repercusiones fiscales: Su valor fiscal es igual a su valor contable.
Estos pasivos no se acumulan ni se deducen fiscalmente en algún momento,
como es el caso de los impuestos a pagar.
NIIF- 15. Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con
clientes

 Contrato: Es un acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y


obligaciones exigibles.
 Control de un activo: Hace referencia a la capacidad para redirigir el uso
 del activo y obtener sustancialmente todos sus beneficios restantes.
 El importe más probable: El importe más probable es el importe individual más
probable en un rango de importes de contraprestaciones posibles.
 El valor esperado: El valor esperado es la suma de los importes ponderados
según su probabilidad en un rango de importes de contraprestación posibles. Un
valor esperado puede ser una estimación apropiada del importe de la
contraprestación variable si una entidad tiene un gran número de contratos con
características similares.
 Métodos de producto: Reconocen los ingresos de actividades ordinarias sobre la
base de las mediciones directas del valor para el cliente de los bienes o servicios
transferidos hasta la fecha en relación con los bienes o servicios pendientes
comprometidos en el contrato.
 Métodos de recursos: Reconocen los ingresos de actividades ordinarias sobre la
base de los esfuerzos o recursos de la entidad para satisfacer la obligación de
desempeño.
 Modificación de un contrato: Es un cambio en el alcance o en el precio (o en
ambos) de un contrato que se aprueba por las partes.
NIC-16. Propiedades, planta y equipo

 Costo: es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el


valor razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el
momento de su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe
que se atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con
los requerimientos específicos de otras NIIF, por ejemplo, la NIIF 2 Pagos
Basados en Acciones.
 Depreciación: es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo
a lo largo de su vida útil.
 Importe depreciable: es el costo de un activo, u otro importe que lo haya
sustituido, menos su valor residual.
 Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo, una vez
deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor
acumuladas.
 Importe recuperable: es el mayor entre el valor razonable menos los costos de
venta de un activo y su valor en uso.
 Pérdida por deterioro: es el exceso del importe en libros de un activo sobre su
importe recuperable.
 Planta productora: es una planta viva que: se utiliza en la elaboración o
suministro de productos agrícolas; se espera que produzca durante más de un
periodo; y tiene una probabilidad remota de ser vendida como productos
agrícolas, excepto por ventas incidentales de raleos y podas.
 Propiedades, planta y equipo: son activos tangibles que: posee una entidad para
su uso en la producción o el suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a
terceros o para propósitos administrativos; y se espera utilizar durante más de
un periodo.
 Valor específico para una entidad: es el valor presente de los flujos de efectivo
que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su
disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera
realizar para cancelar un pasivo.
 Valor razonable: es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes
del mercado en la fecha de la medición. (Véase la NIIF 13 Medición del Valor
Razonable.)
 Valor residual de un activo: es el importe estimado que la entidad podría obtener
de un activo por su disposición, después de haber deducido los costos
estimados para su disposición, si el activo tuviera ya la edad y condición
esperadas al término de su vida útil.
 Vida útil: es el periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo;
el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del
mismo por parte de una entidad.
Glossary

NIC-2. Inventories

 By-product has a relatively low embodiment value compared to the other


products.
 Co-product has a relatively high embodiment value compared to the other
products.
 Fair value is the price that would be received for selling an asset or that would be
paid for transferring a liability in an orderly transaction between market
participants at the measurement date.
 Inventories are assets held to be sold in the normal course of the operation; in
the process of production with a view to that sale; or in the form of materials or
supplies that will be consumed in the production process or in the provision of
services.
 Joint costs are the costs of a single production process that results in multiple
products simultaneously.
 Net realisable value is the estimated selling price of an asset in the ordinary
course of operation less the estimated costs to complete its production and those
necessary to carry out the sale.
 Normal capacity is the production that is expected to be achieved under normal
circumstances, considering the average of several periods or seasons, and
taking into account the loss of capacity resulting from planned maintenance
operations.
 Product any production with a positive net realization value.
 Separation point is the joining point in a joint production process where one or
more products are separately identifiable
NIIF-9. Financial Instruments

 A firm commitment: A binding agreement to exchange a specified number of


resources at a specified price, on a specified future date or dates.
 A hedged item: It is an asset, a liability, a firm commitment, a highly probable.
 forecast transaction or a net investment in a foreign operation that exposes the
entity to the risk of changes in fair value or cash flows. futures, and is designated
to be hedged.
 Amortized cost of a financial asset or financial liability: Amount at which a
financial asset or financial liability was measured at initial recognition, less
principal repayments, plus or minus, accumulated amortization, using the
effective interest method, of any difference between the initial amount and the
amount at maturity and, for financial assets, adjusted for any value adjustment
for losses.
 Derecognition: The elimination of a previously recognized financial asset or
 financial liability in an entity's statement of financial position.
 Embedded derivative: A component of a hybrid contract, which also includes a
host contract that is not a derivative with the effect that some of the cash flows of
the combined instrument vary similar to a non-hosted derivative.
 Equity instrument: It is any contract that demonstrates a residual interest in the
assets of an entity, after deducting all its liabilities.
 Expected credit losses: The weighted average of credit losses with the
 respective risks of a default occurring as weights.
 Fair value: The price that would be received to sell an asset or paid to transfer a
liability in an orderly transaction between market participants on the
measurement date.
 Financial asset: Financial assets are titles or book entries that give the buyer the
right to receive future income from the seller.
 Financial instrument: Any contract that gives rise to a financial asset in one entity
and a financial liability or equity instrument in another entity.

 Financial liabilities: These are the debts that a company has with a bank,
company, and it so, that imply an obligation to pay, normally in established
installments or periods.
 Hedge effectiveness: It is the degree to which changes in the fair value or cash
flows of the hedged item, directly attributable to the hedged risk, are offset by
changes in the fair value or cash flows of the hedged item. hedging instrument.
 Hedging instrument: It is a designated derivative or (only in the case of hedging
exchange rate risk) a non-derivative financial asset or financial liability whose fair
value or generated cash flows are expected to offset changes in the fair value or
cash flows of the designated hedged item.
 Instrument with a put option: It is a financial instrument that provides the holder
with the right to return the instrument to the issuer in exchange for cash or
another financial asset or is automatically returned to the issuer at the time when
an uncertain future event occurs or the death or retirement of the holder of said
instrument.
 Transaction costs: Incremental costs directly attributable to the purchase, issue
or disposal of a financial asset or a financial liability.
NIC-12. Income Tax

 Accounting assets to be deducted for tax purposes: Their tax value is the amount
that will be deducted for tax purposes from the profit of future periods when the
entity recovers their book value by selling or using them.
 Accounting liabilities to be deducted for tax purposes and already accumulated
accounting liabilities: Their tax value results from subtracting from the book value
of said liability the amount that will be deducted or not accumulated for purposes
of income tax in future periods.
 Accounting profit: It is the net profit or net loss for the period before deducting the
expense for income tax.
 Assets without tax implications: Their tax value is equal to their book value.
These assets are not accumulated or tax deductible at some point, as is the case
with cash.
 Book assets to be accumulated for tax purposes: Their tax value results from
subtracting the book value of said asset from the amount that will be
accumulated for tax purposes from the profit of future periods.
 Current tax: It is the amount to be paid (recovered) for the income tax related to
the fiscal gain (loss) of the period.
 Deferred tax derived from temporary differences: It is determined using the asset
and liability method.
 Deferred tax liabilities: These are the amounts of taxes on earnings to be
 paid in future periods, related to taxable temporary differences.
 Deferred tax: Tax losses must be determined on temporary differences. From the
initial recognition of such items and at the end of each period.
 Expense (income): For income tax, it is the total amount that, for this concept, is
included when determining the net profit or loss for the period, containing both
current and deferred tax.
 Liabilities without tax implications: Their tax value is equal to their book value.
These liabilities are not accumulated or deducted for tax purposes at any time, as
is the case with taxes payable.
 Non-accountable liabilities to be accumulated for tax purposes: Its tax value is
the amount that will be accumulated for tax purposes from the profit of future
periods.
 Taxable profit (tax loss): It is the profit (loss) of a period, calculated in accordance
with the rules established by the tax authorities on which income taxes are paid
(recovered).
 The tax base of an asset or liability: The amount attributed, for tax purposes, to
said asset or liability.
NIIF- 15. Income from ordinary activities from contracts with customers

 Contract modification: A change in the scope or price (or both) of a contract that
is approved by the parties.
 Contract: It is an agreement between two or more parties that creates
 enforceable rights and obligations.
 Control of an asset: Refers to the ability to redirect the use of the asset and
obtain substantially all of its remaining benefits.
 Expected Value: Expected value is the sum of probability-weighted amounts over
a range of possible consideration amounts. An expected value may be an
appropriate estimate of the amount of variable consideration if an entity has a
large number of contracts with similar characteristics.
 Most Likely Amount: Most Likely Amount is the single most likely amount in a
range of possible consideration amounts.
 Product methods: Recognize revenue on the basis of direct measurements
 of the value to the customer of the goods or services transferred to date in
relation to the outstanding goods or services promised in the contract.
 Resource methods: They recognize revenue from ordinary activities on the basis
of the entity's efforts or resources to satisfy the performance obligation.
NIC-16. Property, plant and equipment

 Carrying amount is the amount for which an asset is recognized, after deduction
of accumulated depreciation and accumulated impairment losses.
 Cost means the amount of cash or cash equivalents paid, or the fair value of
consideration delivered, to acquire an asset at the time of its acquisition or
construction or, where applicable, the amount attributed to that asset when
initially recognized in accordance with the specific requirements of other IFRSs,
for example, IFRS 2 Share-Based Payments.
 Depreciable amount is the cost of an asset, or other amount that replaced it, less
its residual value.
 Depreciation is the systematic distribution of the depreciable amount of an asset
over its useful life.
 Entity-specific value is the present value of the cash flows that an entity expects
to obtain from the continued use of an asset and its disposal at the end of its
useful life, or from the disbursements it expects to make to cancel a liability.
 Fair value is the price that would be received for selling an asset or that would be
paid for transferring a liability in an orderly transaction between market
participants at the measurement date. (See IFRS 13 Fair Value Measurement.)
 Impairment loss is the excess of the carrying amount of an asset over its
recoverable amount.
 Producing plant is a living plant that: is used in the processing or supply of
agricultural products; is expected to produce for more than one period; and has a
remote probability of being sold as agricultural products, except for incidental
sales of thinning and pruning.
 Property, plant and equipment are tangible assets that: owns an entity for use in
the production or supply of goods and services, to lease them to third parties or
for administrative purposes; and is expected to be used for more than one
period.
 Recoverable amount is the greater of the fair value minus the costs of selling an
asset and its value in use.
 Residual value of an asset is the estimated amount that an entity could obtain
from an asset by disposal, after having deducted the estimated costs for its
disposal, if the asset was already of the expected age and condition at the end of
its useful life.
 Useful life is the period during which the entity is expected to use the asset; the
number of production or similar units expected to be obtained from it by an entity.
COSTCO WHOLESALE CORPORATION

Información General de la entidad.

Costco Wholesale Corporation o simplemente Costco es la cadena tipo club de precios


más grande en el mundo. Es la segunda cadena más grande del mundo en la categoría
de comercio (desde 2014) después de Walmart y trasladando al tercer lugar a la
francesa Carrefour; también es la quinta distribuidora minorista en Estados Unidos.
Esta cadena de supermercado se especializa en vender mucha cantidad de un
producto a un menor precio del que estaría en otras tiendas. Y cuenta con su propia
marca Kirkland.

Denominación o Razón social: COSTCO WHOLESALE CORPORATION

Sector: PRODUCTOS DE CONSUMO FRECUENTE

Subsector: VENTA DE PRODUCTOS DE CONSUMO FRECUENTE

Ramo: VENTA DE PRODUCTOS DE CONSUMO FRECUENTE


Subrama: SUPERMERCADOS E HIPERMERCADOS

Principales Productos y/o Servicios: Se incluyen productos de hostelería, confitería,


electrodomésticos, televisión, repuestos para el coche, neumáticos, juguetes,
dispositivos electrónicos, artículos para el deporte, joyería, relojería, cámaras,
audiovisual, libros, productos del hogar, salud, belleza, mobiliario, equipamiento y
productos para oficina.
Caso de aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera

NIC-2 Inventarios

Para aplicar la NIC-2 Inventario en la contabilidad de COSTCO se elaboró un caso


práctico de costo de adquisición de los inventarios dónde comprende el precio de
compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales) y transporte, manejo y otros costos
directamente atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales y servicios. Los
descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para
determinar el costo de adquisición.

Como sabemos, COSTCO enajena productos de consumo básico, como el frijol, de tal
forma que nuestro caso práctico se basara en esta lógica. A continuación, presentamos
la redacción del caso y posteriormente su elaboración.

Caso NIC-2:

La empresa COSTCO adquiere de su proveedor en México 40,000 kg de frijoles para


diferentes sucursales en las siguientes condiciones:

• Precio unitario 100dlls/tonelada con TC de 15 pesos/dólar

• Descuento comercial del 2%


• Derechos arancelarios de $2,350 pesos

• Honorarios aduanales $500

• IVA pagado en la aduana $2,100

Además, será necesario hacer frente a los siguientes gastos

• Maniobras de descarga $430 más IVA

• Seguro $1,200 más IVA

Determinar el precio de adquisición de este inventario en pesos.

NIC-12 Impuesto a las ganancias

Esta NIC nos habla acerca de la aplicación a la contabilización del impuesto a las
ganancias que incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se
relacionan con las ganancias sujetas a imposición. Por otro lado, podemos decir que es
importante conocer los conceptos para una correcta valuación y registro contable. A
continuación, presentamos el caso elaborado para la compañía COSTCO.

Caso NIC-12:

COSTCO tiene una maquinaria cuyo costo histórico fue de $320,000 tiene importe en
libros de $250,000. La depreciación acumulada, a efectos fiscales, es de 90,000 y la
tasa impositiva es del 25%.
Como podemos observar en el caso anterior, se obtuvo una diferencia temporaria
imponible siendo esta la que dan ligar a cantidades imponibles al determinar la
ganancia o pérdida fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el importe en
libros del activo sea recuperado o el pasivo sea liquidado. Finalmente se llegó al
resultado de la obtención de un pasivo por impuestos diferidos provenientes del rubro
de activos.

NIC-15 Ingresos por actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes

Para la aplicación de esta NIC realizaremos un ejercicio con acentuación a las


obligaciones de desempeño ya que al comienzo de un contrato, la entidad,
normalmente económica, tiene que evaluar los bienes o servicios que están
comprometidos en el contrato con un cliente; además, debe identificar como una
obligación de desempeño cada compromiso de transferir al cliente: un bien o servicio (o
un grupo de bienes o servicios) que es distinto: o una serie de bienes o servicios
distintos que son sustancialmente iguales y que tienen el mismo patrón de
transferencia al cliente. A continuación, presentamos el caso y su resolución.

Caso NIC-15:

En el mes pasado, COSTCO inició en el negocio de vender escáneres de estanterías


autónomos, además ofrece servicios de instalación y mantenimiento del equipo. La
compañía acuerda con la empresa Superama la venta de un escáner de estanterías
Auto-S, como anticipo COSTCO solicitó 37,500 pesos que se cobraron en abril del
2022. A pesar de que la instalación la puede realizar algún otro proveedor en el
mercado, el cliente de COSTCO decide que el escáner sea entregado e instalado por
COSTCO. Además, el acuerdo incluye un contrato de mantenimiento del escáner por 4
meses (un mantenimiento al final de cada mes a partir del mes de entrega del escáner).
El monto pactado en el acuerdo es de 760,000.00 pesos antes de impuestos; que se
cobran el 28 de mayo del 2022 (en el caso de los ingresos por servicios se cobra lo
correspondiente del mes de mayo), misma fecha en que se entrega el escáner ya
instalado a Superama. La instalación de cada escáner conlleva de 48 horas de
dedicación del personal que cobra 500.00 pesos por hora. El precio de cada
mantenimiento en el mercado de escáneres autónomos similares es de 12,500.00
pesos.

NIC-16 Propiedades, planta y equipo

El ejemplo que se escogió para aplicar la NIC-16 Propiedades, planta y equipo fue la
permuta que esto significa que, posiblemente, con anterioridad COSTCO realizó una
adquisición de propiedades, planta y equipo a cambio de uno o varios activos no
monetarios, o en su caso, una combinación de activos monetarios y no monetarios. A
continuación, presentamos la redacción del caso y más adelante, en este trabajo, se
mostrarán los asientos contables realizados para este caso.

Caso NIC-16:

La empresa COSTCO, adquiere una máquina de descarga de mercancías valorada


(según el precio de activos similares en el mercado) en $50,000 pesos, a cambio
entrega un vehículo de pedidos online de su propiedad que se adquirió en $22,000
pesos y está depreciado en $10,000. Además, contrae una deuda (sin intereses) en
$21,000 a un plazo de 6 meses para pagar el resto.

Contabilidad aplicando las NIC

Estados financieros comparativo del 2021 y 2020


Asientos y ajustes contables del 2022 aplicando las NIC
Esquemas de mayor del 2022 aplicando las NIC
Estados financieros a la fecha del 2022
Notas a los estados financieros a la fecha del 2022

COSTCO WHOLESALE CORPORATION


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. INFORMACIÓN CORPORATIVA Y EVENTOS RELEVANTES


a. Información corporativa COSTCO WHOLESALE CORPORATION es una sociedad mexicana con,
constituida bajo las leyes mexicanas y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.
2. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
El efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de mayo de 2022 y 31 de diciembre 2021:
Efectivo en caja y bancos asciende $892,759 ($7,146,175 en 2021) y se presenta en el estado de
situación financiera.
3. INVENTARIOS
Los inventarios al 31 de mayo de 2022: Se registran bajo la normativa de la NIC-2 Inventarios debido a
que el valor refleja el costo o el valor neto realizable.
4. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Propiedades, planta y equipo al 31 de mayo de 2022: Se realizó una permuta comercial en el mes de
mayo del 2022 está debidamente valuada y registrada bajo la normativa de la NIC-16 Propiedades,
planta y equipo.
5. CUENTAS POR COBRAR
Cuentas por cobrar al 31 de mayo de 2022: COSTCO tiene la obligación de dar servicio a la empresa
Superama por un contrato que se llevó a cabo en el mes de abril del 2022, en mayo del 2022 se entregó
el activo fijo solicitado quedando como obligación el servicio de mantenimiento en el que Superama se
encuentra obligado a pagar mes con mes por los cuatro meses siguientes. Acción que cumple con la
NIC-15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes.
6. IMPUESTO A LAS UTILIDADES
Impuesto a las utilidades al 31 de mayo de 2022: Se reconocieron las diferencias temporales imponibles
resultantes de los montos en la determinación del beneficio o pérdida fiscal de periodos futuros. En mayo
se obtuvo una diferencia temporal de 20,000 generando un pasivo por impuesto de 5,000.
Diferencias en el tratamiento contable conforme a las NIIF en comparación con el
tratamiento contable de otros ordenamientos como NIF y US-GAAP

NIC-2 Inventarios

 NIIF: Según la NIC 2, los inventarios se valoran al menor entre el costo y el valor
neto de realización. El método LIFO no está permitido.
 NIF: Similar a las NIIF, se valora al menor entre el costo y el valor de reposición.
También se prohíbe el método LIFO.
 US-GAAP: De acuerdo con el ASC 330, los inventarios pueden ser valorados
utilizando LIFO o FIFO.

NIC-9 Instrumentos financieros

 NIIF: La NIIF 9 establece tres categorías para la clasificación y medición: valor


razonable con cambios en resultados, valor razonable con cambios en otro
resultado integral y costo amortizado.
 NIF: La NIF C-2 es similar a la NIIF 9, aunque tiene algunas diferencias en la
implementación y la aplicación de las categorías.
 US-GAAP: EI ASC 320 y 815 tienen reglas más específicas y prescriptivas para
la clasificación y medición de instrumentos financieros.
 Diferencia: US-GAAP, por otro lado, tiene reglas más específicas y detalladas
para la clasificación y medición de instrumentos financieros.

NIC-12 Impuesto a las ganancias

 NIC: Según la NIC 12 es una normativa que establece el tratamiento contable


sobre los impuestos a las ganancias de las empresas. Se encarga de regular el
gasto por el impuesto corriente y el gasto por el impuesto diferido.
 NIIF: La NIC 12 (NIIF Plenas) y la Sección 29 (NIIF para las Pymes) establecen
el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. El Impuesto a las
ganancias incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros calculados sobre
las ganancias fiscales (base gravable), así como las retenciones y otros
impuestos que se pagan por las filiales en las distribuciones de utilidades a la
entidad
 US GAAP: En el 2019, FASB emitió la ASU 2019-12,1 que modifica la ASC 7402
para simplificar la contabilidad para los impuestos a las ganancias. Las
enmiendas que hace la ASU se basan en cambios que fueron sugeridos por
stakeholders como pare de la iniciativa de simplificación, de FASB (i.e., el
esfuerzo de la Junta para reducir la complejidad de los estándares de
contabilidad al tiempo que mantiene o mejora la utilidad de la información
proporcionada a los usuarios del estado financiero).
 Similitudes: La NIIF, la NIF y US GAAP, Son muy parecidas ya que se encargan
de regular el gasto por medio de los impuestos. Solamente que en las NIIF se
incluyen impuestos nacionales y extranjeros.
 Diferencias: US-GAAP, simplifica la contabilidad, es parecido a las normas ya
mencionadas, pero trata de simplificar la información para que sea comprensible
a la información proporcionada a los usuarios del estado financiero.
NIIF-15 Ingresos ordinarios proveniente de contratos con clientes

 NIIF: Según la NIIF-15, proporciona un modelo único para el reconocimiento de


ingresos procedentes de contratos con clientes. Establece que las condiciones
para reconocerse el ingreso a lo largo del tiempo existen cuando se cumplan.
 NIF: Con la nueva NIF D-1 se proporciona un marco de referencia sólido para el
reconocimiento de ingreso, mejorando la comparabilidad del reconocimiento de
ingresos entre entidades, sectores industriales, jurisdicciones y mercados de
capital.
 US-GAAP: Se destacan diferencias significativas entre las NIIF y los PCGA en
Estados Unidos. La versión resumida ofrece información esencial para comités
de auditoría y consejos de administración.
 Similitudes: La NIIF y la NIF, tratan de manejar un marco de referencia para
reconocer con mayor facilidad y entendimiento los ingresos que existan cuando
se cumplan.
 Diferencias: US-GAAP, es una versión resumida y fácil de comprender para
auditores y administrativos.

NIC-16 Propiedades, planta y equipo

 NIIF: Según la NIC 16, se permite el modelo de costo y el modelo de


revaluación.
 NIF: Conforme a la NIF C-6, solo se permite el modelo de costo.
 US-GAAP: De acuerdo con el ASC 360, solo se permite el modelo de costo.
 Diferencia: Mientras que NIIF permite el uso del modelo de costo y el modelo de
revaluación, tanto NIF como US-GAAP solo permiten el modelo de costo.
Conclusión

Con esto concluimos con la importancia de la aplicación de las NIIF, las NIIF establecen
los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información que debe
revelar la organización sobre las transacciones y datos financieros que afectan a una
empresa. La aplicación de las NIIF te otorga el beneficio de mostrar una contabilidad
más clara y precisa, permiten a las empresas locales posicionarse en el mercado
internacional y tener una información financiera precisa y correctamente realizada,
permitiendo el acceso a las inversiones y al sistema financiero internacional con más
facilidad. Además, se resta agilidad y confianza entre los inversionistas y se pierde
competitividad en el mercado. Vea las razones que explican la importancia de las NIIF
para los empresarios de pequeñas y medianas empresas. El fácil acceso que las
empresas tienen a mercados internacionales hace cada vez más necesario el proceso
de convergencia en cuanto a la normativa contable, por lo tanto, estancarse en utilizar
solamente las normas locales hace que la misma empresa se quede dónde está sin
darse la oportunidad de crecer internacionalmente.

Una de las principales diferencias entre la Normas Internacionales de Información


Financiera (NIIF), y las normas contables estadounidenses (US GAAP). Las NIIF son
de más reciente creación y están algo menos desarrolladas que las US GAAP. Las NIIF
han sido escritas con el espíritu de llegar a ser principios generales que guíen a los
usuarios en el fiel reflejo contable de las diversas transacciones. Las US GAAP, aunque
también nacieron con el propósito de ser principios rectores, han devenido en un
extensísimo conjunto de reglas que dan una orientación muy precisa a los usuarios.
Por esta razón son mucho más prescriptivas, apenas contienen opciones y, en
consecuencia, aumentan la comparabilidad de los estados contables. La contrapartida
es que también se prestan más a la estructuración de las transacciones para conseguir
ciertos resultados contables, a expensas de reflejar peor la sustancia de ciertas
transacciones en beneficio de la forma de estas.
Bibliografía

1. NIC-2 Inventarios
2. NIC-16 Propiedades, planta y equipo
3. NIIF-9 Instrumentos financieros
4. NIIF-15 Ingresos ordinarios proveniente de contratos con clientes
5. NIC-12 Impuesto a las ganancias
6. Grupo BMV .::. Perfil. (s/f). Com.mx. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de
https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/WALMEX-5214
7. ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Walmart plantea implantar? (2019, abril
29). AECOC. https://www.aecoc.es/innovation-hub-noticias/cuales-son-las-
nuevas- tecnologias-que-walmart-plantea-implantar-en-sus-establecimientos-
para-acelerar- la-digitalizacion-y-poder-competir-con-amazon/

También podría gustarte