Está en la página 1de 16

UEMGL “BOSCO WISUMA

VICERRECTORADO VESPERTINO

GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE N° 7
1. DATOS INFORMATIVOS:
o UNIDAD: 30 o FECHA INICIO: 13 de diciembre 2021
o TUTOR: ANTONIO MARIAN o FECHA FINAL: 03 de enero 2022
o DOCENTES: o PROCESO: PROCESO DE FORTALECIMIENTO
Antonio Marian, COGNITIVO, AFECTIVO Y PSICOMOTRIZ - FCAP
o JORNADA: VESPERTINA Y MATUTINA o PARALELO: A
o NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INSTRUCCIONES: Estimados padres de familia y estudiantes, recuerda que esta actividad debes
desarrollar a lo largo de 3 semana de trabajo desde 13 de diciembre a 03 de enero 2022, cualquier
dificultad consultar en los contactos de cada docente ubicados en la última hoja de la guía.
2. GRAFICO MOTIVADOR

-------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 I DOMINIO DEL CONOCIMIENTO

SENSOPERCEPCIÓN DESPERTAR EL INTERÉS


1. Comentamos sobre el grafico.
 Observamos el agua.
 Ponemos nombres a los niños del gráfico.
 Dialogamos sobre el agua.
 Con mi papa o mamá nos dirigimos al rio más cercano.
 Saludamos a las personas que encontramos en el camino.

1
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
 Observamos el rio.
 Dialogamos acerca de lo que observamos alrededor del rio.
 Observamos piedras de forma cuadrada y rectángulo.
PROBLEMATIZACIÓN E HIPOTETIZACIÓN
2. Respondo las siguientes interrogantes. Escribo y contesto en hoja perforado.
 ¿Qué son los pronombres?
 ¿Cuáles son los pronombres personales?
 ¿Qué es diptongo?
 ¿Qué es hiato?
 ¿Qué entiendes por triptongo?
 ¿Cuándo se escribe con h.?
 ¿ Cuándo se escribe con z.?
 ¿Sabes medir?
 ¿Qué es el perímetro?
 ¿Qué se calcula con el perímetro?
CONTENIDO CIENTÍFICO
3. Aprendo nuevos conocimientos.
Observo.
Dice la persona Se le dice a la persona Se dice de la per-
Que habla. Que escucha. sona de quien se
Habla.
Yo TÚ El

Dice una de las Se les dice a las Se dice de las


Personas que hablan personas que escuchan. Personas de
Que quienes
Se habla.
Nosotros ustedes Ellos.

Pronombres Personales.
Singular Plural
Masculino femenino Masculino Masculino femenino Masculino
femenino femenino
Tu/Usted Nosotros Nosotras ustedes
Él Ella Yo Vosotros Vosotras

2
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
ellos ellas

Los pronombres son palabras que remplazan a los sustantivos. Los pronombres son: yo, tu, el, ella,
nosotros, vosotros, ustedes, ellos y ellas. Los pronombres y sustantivos deben recordar en número y
género.
Diptongo, Hiato, Triptongo.
Observo e imito la forma de la boca de los personajes dibujados al pronunciar las vocales.

a e i o u

. Las vocales a, e y o se llaman vocales abiertas por que se pronuncian con la boca abierta.
. Las vocales i y u se llaman vocales cerradas por que pronuncian con la
Boca cerrada.
Ejemplo:
Ciudad, Ecuador, radio, Luisa
Labio, paisaje, nuez, viaje.
Las silabas que tienen juntas dos vocales cerradas o que tienen una vocal cerrada junto a una abierta, en
una misma silaba, forman un diptongo.

Por ejemplo: paisaje, buitre.


El hiato se produce cuando están juntos dos vocales fuertes, o cuando están juntas una fuerte y una débil

esta acentuada. La letra h no destruye el hiato. Por ejemplo: búho, ahora.


El triptongo es la unión de tres vocales en una misma silaba: una cerrada, una abierta y una cerrada; por
ejemplo:

Averiguáis, despreciáis.
Uso de la h en los diptongos iniciales hue, hie
Leo.

Con mucho humor, Pilar hizo un cartel


para su perro Huesos: “Pero que huele
huellas”.
Huesos, Feliz con su cartel, lo puso a la
3
entrada de la huerta.
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO

Se escribe con h al inicio de una palabra, cuando la palabra empieza con el diptongo hue, hui, hia o hie.
CAMBIO LA Z POR C, DEL SINGULAR AL PLURAL
Los plurales de las palabras que terminan en z se escriben con c.

Lápiz Pez

Lápices Peces
Uso de la z en –aza, -azo, azo, izo, -iza. Uso de la b.

Los sustantivos terminados en aza y –azo se escriben con z.

Perrazo - Hombronazo

Las palabras que


empiezan con ban
Banco se escriben con b.banquito

Las palabras terminadas en –izo, -iza, entre ellas los adjetivos que denotan semejanza se
escriben con z.

Postizo paliza ceniza rojizo chirizo hechizo


4. Con la ayuda de mi familia leo el texto integrado de Lengua y Cultura observo y leo páginas
18 numeral 1, 20, 24 numeral 12; y pagina 28 numeral 24.

Hay gente vulnerable en Ecuador.


Los seres humanos, por mucho tiempo, que solo tenían la razón y derecho a triunfar los más fuertes. Pero
esta reflexión excluía que no lo eran. La edad, ser sordo o flaco, ser hombre o mujer, tener algún tipo de
discapacidad física o intelectual o haber sido víctima de violencia o de una catástrofe natural hace a unas
personas más vulnerables.

4
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO

En el campo y en la ciudad.
Población rural: Son las personas que habitan en el campo y realizan las labores allí. La mayor parte de
este trabajo tiene que ver con la agricultura y la ganadería.

Población Urbana: Son


aquellas personas que viven en las
ciudades. La mayoría de las
personas de las ciudades trabajan en las
industrias y comercios que en ellas existen.

5. Con la ayuda de mis familias observo y practico la lectura del texto


integrado de Estudios Sociales pagina 16, 17, 19, 21 y 22.

PERÍMETROS DE CUADRADOS Y RECTÁNGULOS.

La medida del contorno de las figuras geométricas se denomina perímetro.

Perímetro del cuadrado


Para calcular el perímetro de un cuadrado se mide un lado y se multiplica por 4, por que
los cuatro lados tienen la misma longitud.
En matemática se reemplazan las palabras por letras y signos; en este caso, P significa
perímetro y l, lado. La fórmula para encontrar el perímetro de un cuadrado es: P=4 X l.
2cm

. Cada lado mide 2cm.


2cm 2cm

5
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
2cm
P=4xl
P=4.l
P=4x2cm=8cm
P=4.2= 8cm
P=8cm

Perímetro del triángulo.


7cm

3cm 3 cm

7cm
Para calcular el perímetro del rectángulo se mide cada uno de los lados y luego se suma, y la formula es:
P=l + l + l + l
Correspondencia de uno a uno y de uno a varios.
Una relación de correspondencia se establece entre los elementos de dos conjuntos de manera que cada
uno corresponda al otro.

6
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO

6. Observo y leo texto integrado en matemática pagina 46 Tema 1, 48; página 50

tema 2.
ESTADOS DEL AGUA.
En la naturaleza, el estado del agua varía de acuerdo con la temperatura a la que está
sometida.

 Cuando la temperatura baja más de lo normal, hasta llegar a 0 °c se forma el hielo,


la nieve o el granizo que se encuentran en estado sólido.
A este cambio de estado, de líquido a solido se lo llama SOLIDIFICACIÓN.
 El cambio de estado sólido a líquido a la temperatura ambiental se llama FUSIÓN.
 El cambio de estado, líquido a gaseoso, se lo llama EVAPORACIÓN.
 El cambio de estado, de gaseoso a líquido, se llama CONDENSACIÓN.
 Los estados físicos del agua son: ESTADO SÓLIDO, ESTADO GASEOSO, ESTADO
LÍQUIDO.
Importancia del agua.

Todos los seres vivos requerimos del agua, tanto animales como plantas y seres humanos la necesitamos
para nuestra subsistencia; sin el agua la vida en nuestro planeta desaparecería.
- El agua en la naturaleza
Tanto la digestión de alimentos, la secreción animal, la transportación de nutrientes y los procesos
fotosintéticos en las plantas se realizan con la participación del agua.
Por lo tanto, el agua es un recurso natural muy importante en la vida de los seres vivos, razón por la que
debemos cuidarla, evitando su contaminación.
La importancia del agua para los seres bióticos
El agua es un elemento muy importante para la vida de los seres vivos.
Hay plantas y animales que viven en el agua, depende de ella para nutrirse y respirar.
También es imprescindible para los seres vivos al realizar funciones vitales como:
Nutrición: El agua es importante para las plantas, ya que con ella elaboran su propio alimento.

7
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
Respiración: Los animales y plantas acuáticas toman el oxígeno disuelto en el agua para poder
respirar.
Excreción. Ayuda a eliminar los productos de derecho.
- Utilidad del agua en la localidad.
.Consumo En alimentación, limpieza de nuestras viviendas,
Domestico lavado de ropa, higiene y aseo personal.
. Consumo Limpieza de las calles, ornamentación, riego de parques
Publico y jardines.
. En agricultura Para el riego de campos, alimentación de los
Y Ganadería. Animales y limpieza de establos.
usos . En la industria En las fábricas, en la construcción.
del agua . Como energía En la producción de la energía eléctrica.
. Como via de Para navegar por las aguas de mares, ríos y lagos,
. Comunicación. Para transportar las cargas muy pesadas.
. Deporte y Como: vela, submarinismo, natación, patinaje
Recreación. Sobre hielo, etc…
Potabilización del Agua.
Para que el agua se encuentre apta para el consumo humano es necesario someter a un proceso de
purificación, ya que en la naturaleza no se encuentra en estado puro, si no que contiene
microorganismos perjudiciales para la salud del ser humano.
Etapas de potabilización:
- Captación
El agua se toma de la naturaleza, de los deshielos de los nevados, de ríos, lagos, manantiales, etc.
La captación se hace mediante tuberías que conducen a un reservorio grande que dispone de una
reja para que no pasen ramas, piedras u otros objetos extraños.
- Decantación: El agua recogida se deja en reposo para que las partículas de arena o impurezas,
por la fuerza de la gravedad, se sedimenten; es decir, vayan al fondo de reservorio. Casi siempre
un reservorio tiene un mecanismo de limpieza que ayuda a mejorar la calidad de agua.
- Precipitación: Una vez que ha pasado por la decantación, dejando los materiales pesados en el
fondo, pasa a otros reservorios donde recibe sustancias químicas para los microorganismos y
otros materiales orgánicos se precipiten.
- Filtración: El agua continúa su proceso, recorre unas piscinas y al final cae en forma de lluvia
para recibir oxígeno, de allí pasa a filtros donde a través de capas sucesivas de arena y piedra se
retienen las impurezas más pequeñas.

8
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
- Cloración o desinfección: después de que el agua ha pasado por todos los pasos anteriores, para
asegurar la eliminación de microorganismos, se agrega una sustancia química llamada cloro,
quedando lista para ser distribuida.
VERIFICACIÓN
7. Respondo las siguientes preguntas utilizando hojas perforadas.
 ¿Qué son los pronombres?
 ¿Cuáles son los pronombres personales?
 ¿Qué es diptongo?
 ¿Qué es hiato?
 ¿Qué entiendes por triptongo?
 ¿Cuándo se escribe con h.?
 ¿ Cuándo se escribe con z. ?
 ¿Sabes medir?
 ¿Qué es el perímetro?
 ¿Qué se calcula con el perímetro?
CONCLUSIÓN
8. Complete el siguiente cuadro.

Los pronombres personales ellos


yo

9. Completo el siguiente esquema.

Diptongo Hiato Triptongo.

Es la unión de: es la unión: es la unión

Se escribe con h Los plurales de las


en los Los sustantivos aumentativos
palabras
terminados en aza y azo

Diptongos iniciales que terminan en z: se escriben


Hue- hie con:

al………………………… Se escriben con: …………….


y…………………………
…………
……

Las palabras que empiezan


Las palabras terminadas en iz, iza, entre
con ban:
ellas los adjetivos que denotan semejanza,
9
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
Se escriben con: se escriben con:

………… ………..

10. Completo el siguiente organizador.

…………….

Adultos y adultas
mayores.
Algunos grupos ………………
vulnerables

………………

Víctimas de
……………..
violencia.

Hombres y
mujeres.

Viven en zonas

11. Completo:

Perímetro

Es el

Se calcula.

10
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO

12. Completo los estados del agua.

ESTADOS FISICOS DEL AGUA

Estado liquido

13. Completo:
EL agua es importante para los seres vivos en la:
- Nutrición
- ……………
- ……………

 II APLICACIÓN

14. Completo las siguientes oraciones.


Los pronombres son ___,___,___,___,___,___,___,___,___.
Los pronombres personales reemplazan a los________________________
El pronombre para la tercera persona en plural en género femenino
Es______________________
15. Subrayo los pronombres personales que encuentro en estas oraciones.
. Los Shuar hacen las flechas y lanzas. Ellos las utilizan para cazar y
Pescar.
. Nosotros participaremos campeonato de indor.
. El día viernes, ustedes cobraran el sueldo.
16. Contesto las siguientes preguntas.
. ¿Qué es un diptongo?
. ¿Qué es un hiato?
17. Separo las siguientes palabras en silabas.
Aire causa aceite deuda boina
…………. …………. ………… ………….. ……………
18. Escribo sí o no frente a la palabra, según tenga o no diptongo.
Feria _________ estatua________ mareo_______
Armario________ agua _________ sorteo _______
Jaula ________ puente_________ sandia _______

11
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
19. Clasifico las palabras, según tengan hiato o diptongo.
Paulina, Lucia, policía, estatua, feria, país, Leonor, agua, alcancía, hueso, auto, raíz, maíz, María,
Raúl, marea, labio, valiente, espía, oído, diario, energía, baúl, oigo, rio, cría, dúo.
Diptongo Hiato
……………………. .. …………………………..
……………………… …………………………..
………………………. ……………………………
………………………. ……………………………
………………………. …………………………….
………………………. ……………………………..
………………………. ……………………………..
……………………….. ……………………………..
20. Investigo y escribo cuatro palabras que tengan triángulos.
……………..,…………….,……………….,…………………….
21. Leo las palabras y separo en silabas.
Huevo:________________________________________________________
Huequito:_____________________________________________________
Huellita: ______________________________________________________
Huesudo: _____________________________________________________
22. Completo el siguiente crucigrama.
. Señal de pie en la tierra.
. Menor de edad sin padres.
. Paro hecho en el trabajo.
. El agua en su estado sólido.
23. Investigo y escribo tres palabras que tengan los diptongos hue, hui, hia, hie al inicio de las
palabras.
hue…………………………………………………………………………………
hui……………………………………………………………………………………
hia…………………………………………………………………………………...
hie……………………………………………………………………………………
24. Encuentro en la siguiente sopa de letras cuatro palabras terminadas en
Z, luego escribo sus plurales.
D p r p e z u x y z
My a rr o z s n t y b

12
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
S l o m b r i z k L
F a h i z j c w d h
S t a v s m a i z x
Y z a p a t o a r u

25. Escribo el singular de las siguientes palabras.


Feliz --------------------
Antifaces ___________
Actrices ______________
Avestruces ____________
26. Resuelvo los ejercicios en papel perforado del texto integrado de Lengua y Cultura de la
página: 21 numeral 7 pagina 22 numeral 8, página 23 numeral 11, página 25 numeral 15 y
pagina 26 numeral 19.
27. Marquemos con X los grupos de personas que pertenecen a los grupos
Vulnerables.
Personas víctimas de un desastre Natural.
Jóvenes mujeres de 21 años
Adultos y adultas mayores.
Personas con discapacidad.
Personas con enfermedades complicadas.
Niñas y niños adolecentes.
Hombres de 35 años.
28. unamos con líneas las ideas y el grupo vulnerable al que se refiere.
 Se los debe tratar con preferencia .Mujeres embarazadas.
frente a todos.
 El estado y la sociedad tienen la
obligación de asegurar que . Niños, niñas y adolecentes
puedan trabajar.
 Nadie puede prohibirles que estudien . Personas con enfermeda-
trabajen o realicen cualquier actividad. des complicadas.
 Tienen derecho a la obligación y a la . Personas con discapacida-
Alimentación. des.
29. Dibujo los paisajes de las poblaciones urbanas.

13
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO

30. Dibujos los paisajes de las poblaciones rurales.

31. Traza, en cuadricula las figuras según las instrucciones.


-Un cuadrado de dos cuadritos por lado.

-Un rectángulo, cuyo lado mayor tenga cuatro cuadritos y el menor, dos cuadritos.

-Mide la figura y calcula su perímetro.

2cm

P= --------- x -----------
14
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO
P= --------- x ----------- cm
P= --------- cm
31. Represente gráficamente correspondencia uno a uno.

32. Represente gráficamente correspondencia uno a varios

33. Resuelvo los ejercicios en papel perforado del texto integrado de matemática
de la página: 47, 49 y 51.

34. Represento gráficamente los estados del agua y escribo sus respectivos nombres.

35. Une con línea el porcentaje correcto y represéntalo por medio de un dibujo.

El agua en el cuerpo humano representa el:

90% 75% 79%

70%

- Escribe en orden las etapas de potabilización del agua.

15
UEMGL “BOSCO WISUMA
VICERRECTORADO VESPERTINO

 III CREACIÓN
- Con las pepas formo los pronombres personales.
- En medio pliego de cartulina elaboro un resumen sobre la importancia del agua para los seres
vivos.
IV SOCIALIZACIÓN
- Presento mi trabajo a mis padres.
- Comparto mi trabajo con mis compañeros y mi profesor.

A. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

……………………………………………………………….
PADRE DE FAMILIA / REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE Y APELLIDO: …………………………………………………..
CEDULA……………………….…………….
TELÉFONO CELULAR: ………………………………………………..
CORREO ELECTRÓNICO: …………………………………………………………..
………………………………………………………………………..

CONTACTOS DE LOS DOCENTES:


Antonio Marian 0992792319

16

También podría gustarte