Está en la página 1de 2

9.

Primera ley biológica, tercer criterio

El tercer y último criterio de la primera ley continúa…

El desarrollo del SBS, desde el DHS, hasta la resolución del conflicto (CL = conflictolisis), hasta la
crisis epiléptica/epileptoide en lo más alto de la fase de sanación y el retorno a la normalidad
(normotonía) ….

En otras palabras, el desarrollo del programa biológico especial, desde su inicio con un DHS hasta
la desactivación del mismo y el consiguiente retorno a la normalidad, llamada normotonía tiene
algunos momentos destacables que nos permiten distinguir diferentes patrones de
comportamiento. Estos puntos de interés dentro del programa biológico especial son (partiendo
de la normalidad o normotonía que es un estado de equilibrio):

1. el DHS propiamente dicho e iniciador del programa biológico correspondiente según la


percepción personal en relación con el conflicto

2. la conflictolisis o CL que es el momento en el cual el conflicto se resuelve, se encuentra una


solución al problema o se cambia la forma de entenderlo.

3. la crisis epiléptica o epileptoide que ocurre durante la fase de sanación, o sea, la CE ocurre
entre la conflictolisis y el regreso a la normotonía.

4. el regreso a la normotonía o desactivación completa del programa significativo y especial

El tercer criterio de la primer ley finaliza de la siguiente manera:

…se ejecuta en todos los tres niveles (psique – cerebro – órgano).

Siguiendo la línea que desarrollamos en el primer criterio, si el programa se activa en forma


simultánea en los tres niveles, el Dr. Hamer nos remarca que durante toda la evolución del
programa especial podremos notar variaciones en los 3 niveles.

Esto es importante porque la mayoría de las personas consideran una enfermedad como
alteración de algún órgano, sin embargo con la NMG sabemos que los cambios se ejecutan
también en el órgano cerebro y a nivel de la psique modificando el comportamiento.

Y así finaliza la primera ley biológica, es increíble cómo algo tan simple y claro nos brinda tantas
herramientas para descubrir el verdadero funcionamiento del cuerpo.
Sobre el final del tercer criterio, el Dr. nos indica las claves para adentrarnos en la segunda ley, los
momentos descritos en el tercer criterios se desarrollarán en la segunda ley como así también el
concepto de normotonía, el cual es usado muy inteligentemente para describir el estado de
normalidad; y nótese que no usa el término salud ni cualquier otra construcción semántica, se
refiere simplemente al hecho biológico experimentado por todos los animales y es el ciclo día
noche, o por sus características fisiológicas como vagotonía y simpaticotonía …

Un concepto extra que encaja muy bien en este lugar para su aprendizaje es el concepto de masa
conflictual. La masa conflictual se define por “el colorido del conflicto multiplicado por la duración
del mismo”.

El colorido significa el dramatismo que le puso una persona a ese conflicto específico, y atención
que no significa la gravedad del hecho conflictual en sí mismo, sino que se trata de la forma en que
esa persona lo vivió, los sintió o experimentó. Esa vivencia es muy particular, y si en este momento
podemos entender que cada programa biológico es tan particular como la persona que lo
experimenta, entonces y siguiendo esta línea de pensamiento entenderemos que no pueden
existir terapéuticas enlatadas para los tratamientos de las llamadas “enfermedades”, si se desea
hacer con el prisma de la NMG.

Luego iremos profundizando en el concepto de masa conflictual, y muchos más, con el desarrollo
de la lectura.

Siguiente artículo …. 🧐

También podría gustarte