Está en la página 1de 2

Lee el texto, reflexiona y contesta las preguntas.

Diferencias según Plantón, entre el ser humano y las otras especies (Fragmento)

Platón señala las diferencias entre los seres humanos y otras

especies. Advierte que separarlos sólo por las capacidades de


razonar conlleva pensar en dos grupos
de animales; los

racionales y los irracionales, quedando en el primero,

únicamente, el ser humano. Platón aclara, por tanto, que los

humanos han utilizado una peculiaridad de su ser para


separarse de todos los demás seres, olvidando que, en realidad, tenemos
elementos comunes con ellos.

Por eso hay que comentar que, si en lugar de haber sido los humanos los seres racionales del
mundo lo hubiesen sido las

grullas, entonces estas habrían clasificado a los animales en

dos grupos, el de las grullas y el de los animales irracionales,


clasificación que sería arbitraria e ilegítima, pues privilegia y
aísla a quienes la brindan, en este último caso, a las grullas. Por eso, en el dialogo “Político” coloca
al humano en el mundo en su justo lugar, no como una especie

aparte de los demás animales, sino como un ser más en el mundo que tiene la peculiaridad de

pensar, pero que cuenta con un sinfín de características que lo unen a otras especies. Así, el ser
humano se distingue por su razón, pero no está aislado de los demás seres.
Por ejemplo, el humano

es un animal terrestre, al igual que muchos otros, por tanto, tiene pies, pero no tiene pezuñas sino
uñas; de modo similar, no tiene cuatro patas sino dos pies, es un bípedo; y tampoco tiene
plumas

como otros bípedos (las aves), antes bien un implume,por eso el humano es,para Platón,un bípedo
implum e.En esta distinción física termina por ser un animal terrestre, de dos patas,pero sin plumas,
quecomparte características deotros seres,y, además ,razona.

Esta forma de expresarse de Platón muestra el ser humano como un ser diferente a
otras especies,

pero unido a ellas. En concreto, lo regresa a la realidad y lo coloca sobre


la tierra, advirtiendo que
tiene la capacidad de pensar, como las aves la capacidad de volar, y que eso no
lo hace superior. Por tanto, no es el humano un ser ajeno o dueño del mundo, antes bien, es del
mundo.

¿Qué características son comunes en los seres humanos y otras especies?

Características como la necesidad de alimento, el movimiento del cuerpo, los instintos como la
reproducción, y emociones principales como el miedo.

¿Qué características no comparten los humanos con otras especies?

La capacidad de crear un lenguaje, de transmitir conocimientos a otras generaciones, el

razonamiento complejo y la falta de tecnología y cultura.

¿Qué opinas sobre la postura de Platón acerca del ser humano y su relación con otras especies?
Me parece muy interesante la postura de platon ya que no nos ve como dueños de el mundo y la
naturaleza si no como parte de ella y es curioso ya que en esa epoca todos veian al mundo como
que nos pertenecia

También podría gustarte