Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

PRIMER BIMESTRE

UNIDAD I: “REGRESAMOS A CLASES CUIDANDO NUESTRA SALUD APLICANDO LAS MEDIDAS DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD FRENTE A LA COVID 19.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : N° 020 “HILARIO CARRASCO VINCES”

1.2. ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1.3. GRADO / SECCIONES : 1ER. GRADO / SECCIONES: A, B, C, D.

1.4. DURACION : 5 SEMANAS.

- FECHA DE INICIO : 14 / 03/ 2022

- FECHA DE TERMINO : 15 / 04/ 2022


1.5. DIRECTOR : EDWIN JAIR OYOLA TORRES.
1.6. SUBDIRECTORA : CARITO BARRANTES RUESTA.
1.7. DOCENTES : CESAR A. JULIAN GOMEZ.
LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS


COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS.
▪ Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado, selecciona aquella
que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
• Problematiza situaciones. ▪ Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que pueden
• Diseña estrategias para hacer indagación modificar la experimentación. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos, que le
• Genera y registra datos o información. permitan organizar su plan de acción y confirmar o refutar su hipótesis, considerando medidas de seguridad personal y del espacio de trabajo y
establece el cronograma de su indagación.
• Analiza datos e información. ▪ Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la observación y mediciones repetidas de la variable dependiente usando los
• Evalúa y comunica el proceso y resultados instrumentos con propiedad y seguridad.
de su indagación.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
▪ Interpreta relaciones de causalidad entre las variables en base a cálculos de los valores obtenidos y confirma o refuta su hipótesis basado en
evidencias, las compara con información confiable y elabora conclusiones.
▪ Describe el procedimiento, logros, dificultades de su indagación, establece la causa de posibles errores en los resultados, propone mejoras a
realizar y sustenta sus conclusiones utilizando conocimiento científico.

COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.

• Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las células transforman la energía que adquieren del exterior (fotosíntesis) y producen sustancias
complejas (carbohidratos, proteínas, lípidos) que a su vez pueden ser utilizadas como fuente de energía y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
• Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las características de los organismos actuales se originaron en ancestros comunes extintos sometidos
a selección natural y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. • Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el rol de la carga eléctrica en
la estructura de los átomos e iones y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante explica el funcionamiento de los
• Comprende y usa conocimientos sobre los condensadores en un circuito eléctrico.
seres vivos. • Describe cuantitativamente, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo y
• Evalúa las implicancias del saber y del aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante describe a través de un modelo las fuerzas aplicadas al empujar una puerta
o la atracción de un imán sobre un objeto metálico.
quehacer científico y tecnológico. • Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la distribución de la energía del Sol y la estructura y movimiento de la Tierra determinan el
comportamiento de la atmósfera y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante explica cómo la intensidad de la radiación
solar sobre la Tierra, cambia a lo largo del año generando diferentes climas,
• Justifica, en base a fuentes con respaldo científico, que la biosfera es un sistema donde fluye materia y energía que es aprove chada por los seres vivos y
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
• Evalúa el impacto de las soluciones tecnológicas en la comprensión de los fenómenos. Por ejemplo: el estudiante explica porque las antenas de televisión
son necesarias para mejorar la calidad de la imagen y el sonido que se desplazan en forma de ondas electromagnéticas.
• Da razones para defender su posición respecto a cuestiones socio científicas, teniendo en cuenta sus implicancias en la sociedad y el ambiente. Por ejemplo:
el estudiante defiende su posición respecto al consumo de bebidas azucaradas en envases de plástico.

COMPETENCIA: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO

▪ Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos
y prácticas locales.
▪ Determina una alternativa de solución ▪ Da a conocer les requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construiría, y sus beneficios directos e
tecnológica. indirectos.
▪ Diseña la alternativa de solución ▪ Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pases, sus características de forma y
tecnológica.
estructura, y su función.
▪ Implementa y valida la alternativa de ▪ Selecciona instrumentos, herramientas; recursos y materiales considerando su impacto. ambiental y seguridad. Prevé posibles costes y tiempo de
solución tecnológica. ejecución.
▪ Evalúa y comunica el funcionamiento y los ▪ Ejecuta la secuencia de pases de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad.
impactos de su alternativa de solución ▪ Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos y en la selección de materiales, y realiza
tecnológica. ajustes o. cambios según los requerimientos establecidos.
▪ Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica según los requerimientos establecidos y propone mejoras.
▪ Explica su construcción y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos y en prácticas locales, y determina el impacto
ambiental y durante su implementación y uso.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

▪ Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
▪ Solidaridad planetaria y equidad con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
intergeneracional. ▪ Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
ENFOQUE AMBIENTAL ▪ Justicia y solidaridad. beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
▪ Respeto a toda forma de vida. dependemos.
▪ Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.

▪ Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
▪ Equidad y justicia. mayores dificultades.
ENFOQUE DE ORIENTACION AL ▪ Solidaridad. ▪ Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
BIEN COMUN ▪ Empatía. ▪ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
▪ Responsabilidad. ▪ Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

IV. SITUACION SIGNIFICATIVA:

La Sociedad Peruana sigue viviendo un periodo de emergencia sanitaria en el cual se hace necesario extremar los cuidados para evitar el contagio de la COVID – 19.
Sin embargo, muchas personas no cumplen con las normas de bioseguridad, que son de interés social para evitar la propagación del virus. Por lo que Andrés y María
estudiantes del Quinto Año de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 020 “Hilario carrasco Vinces”; observan acciones negativas que van en contra de
los protocolos de bioseguridad ya que ellos en su colegio les están inculcando a diario el cumplimiento de estas normas y que ante esta situación, nos planteamos la
siguiente pregunta: ¿De qué manera podemos contribuir en la mejora del cumplimiento de las normas, medidas y acciones de bioseguridad para disminuir el contagio
de la COVID – 19; promovido por el gobierno? .

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
V. PRODUCTO IMPORTANTE:

✓ Debate y exposición sobre el tema.


✓ Formato de Evaluación Diagnostica del Área.
✓ Formato de trabajo por cada actividad de aprendizaje.
✓ Informe de Indagación.
✓ Reporte de investigación.
✓ Tríptico y Panel informativo.
✓ Maqueta de la Estructura del COVID 19.
✓ Maqueta de un prototipo de un material o equipo de laboratorio.
✓ Video.
✓ Organizador visual.
✓ Afiche del Calendario Ambiental

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

• Plantea el problema o preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta


situaciones y formula hipótesis.
• Propone actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, • Informe de Indagación.
instrumentos e información para comprobar o refutar las hipótesis. • Reporte de investigación.
Indaga mediante métodos científicos • Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, utilizando • Formato de Evaluación Diagnostica del Área.
para construir conocimientos. instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis. • Formato de Trabajo de cada actividad de
• Interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e aprendizaje.
información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o
refutan las hipótesis.
• Identifica y da a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para
cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
▪ Explica con base en conocimientos científicos, porque algunos materiales cambian de
estado al incrementarse la temperatura.
▪ Explica con base en conocimientos científicos, que estudia el método científico, pasos y su
importancia de su uso en la ciencia.
Explica el mundo físico basándose en ▪ Expone con base científica su esquema de los pasos del método científico planteando • Debates.
conocimientos sobre los seres vivos, un problema, hipótesis, experimentación, análisis de sus resultados y sus conclusiones • Exposiciones.
materia y energía, biodiversidad, a partir de un hecho de su entorno como la pandemia COVID 19 en nuestra Región Tumbes. • Organizadores visuales: Mapa conceptual.
tierra y universo. ▪ Fundamenta su posición con respecto al estudio de los seres vivos y los reinos biológicos • Tríptico, Panel informativo, Afiches.
específicamente virus y bacterias y su implicancia o impacto en el ambiente en que • Videos.
vivimos.
▪ Expone sus conclusiones acerca del concepto de laboratorio, materiales que lo
componen y sus normas de seguridad.

• Construye una maqueta de la estructura del COVID


19.
• Elabora una grabación de un video explicando
▪ Detecta un problema y propone alternativas de solución creativas basadas en
la importancia de su prototipo y el respectivo
conocimientos científicos, tecnológicos y practicas locales, evaluando su pertinencia funcionamiento.
para seleccionar una de ellas. • Diseña un panel informativo referente a los
▪ Representa de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución seres vivos especialmente virus y bacterias
tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y detallando información del virus COVID 19 en la
Diseña y construye soluciones practicas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos Región Tumbes.
tecnológicas para resolver problemas • Diseña un tríptico acerca del estudio del
disponibles.
de su entorno
▪ Lleva a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento método científico y sus pasos.
de las especificaciones de diseño y funcionamiento de sus partes o etapas. • Elabora un esquema siguiendo los pasos del
▪ Determina que tan bien la solución tecnológica logro responder a los requerimientos del método científico con referencia a la pandemia
problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente COVID 19 en la Región Tumbes.
y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso. • Diseña y construye un prototipo sobre un
material o instrumento de laboratorio.
• Elabora un afiche referente al Día Mundial del
Agua.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
VII. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE INICIO (4H) ACTIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 (4H)


TITULO: EVALUACION DIAGNOSTICA Y SOCIOEMOCIONAL. Título: METODO CIENTIFICO Y SUS PASOS.

COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
▪ Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. ▪ Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
▪ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, ▪ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo. biodiversidad, tierra y universo.
▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIOS DE EVALUACION:
▪ Formula un planteamiento del problema, Hipótesis considerando la relación entre las variables ▪ Formula un planteamiento del problema, Hipótesis considerando la relación entre las variables
independiente y dependiente que respondan al problema; luego lo llevan a la experimentación, a la independiente y dependiente que respondan al problema; luego lo llevan a la experimentación, a
obtención de los resultados y conclusiones del problema. la obtención de los resultados y conclusiones del problema.
▪ Explica con base en conocimientos científicos, porque algunos materiales cambian de estado al ▪ Explica con base en conocimientos científicos, que estudia el método científico, pasos y su
incrementarse la temperatura. importancia de su uso en la ciencia.
▪ Detecta un problema y propone alternativas de solución ▪ Detecta un problema y propone alternativas de solución
▪ Representa de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución ▪ Representa de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución
tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico y tecnológico. tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico y tecnológico.
▪ Determina que tan bien la solución tecnológica logro responder a los requerimientos del problema, ▪ Determina que tan bien la solución tecnológica logro responder a los requerimientos del
comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad. problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la
CAMPO TEMATICO: sociedad.
• Evaluación Diagnostica del área. CAMPO TEMÁTICO:
• Ciencia y Tecnología: Concepto, enfoques, competencias y capacidades del área. ▪ Concepto del método científico.
• Procesos de evaluación del área. ▪ Pasos del método científico.
▪ Esquema del método científico a base de un ejemplo basado a COVID 19 en Tumbes.
ACTIVIDAD:
▪ Resuelve la ficha de evaluación diagnostica. ACTIVIDAD:
▪ Elabora un organizador visual referente al área de Ciencia y Tecnología para ser utilizado en una ▪ Organiza y expone su organizador visual referente información al concepto del método
exposición y debate. científico y sus pasos como a su vez resuelve su formato de trabajo.
▪ Diseña un tríptico acerca del estudio del método científico y sus pasos.
▪ Elabora un esquema de un modelo correspondiente al método científico a partir de un
ejemplo basado a COVID 19 en Tumbes.
▪ Elabora un video exponiendo su esquema del método científico y sus pasos basado a
COVID 19 en Tumbes.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 (4H) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (4H)
TÍTULO: TÍTULO: EL LABORATORIO Y LOS MATERIALES QUE LO COMPONEN.
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
▪ Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. ▪ Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
▪ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, ▪ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo. biodiversidad, tierra y universo.
▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIOS DE EVALUACION:
▪ Formula un planteamiento del problema, Hipótesis considerando la relación entre las variables ▪ Formula un planteamiento del problema, Hipótesis considerando la relación entre las variables
independiente y dependiente que respondan al problema; luego lo llevan a la experimentación, a la independiente y dependiente que respondan al problema; luego lo llevan a la experimentación, a
obtención de los resultados y conclusiones del problema. la obtención de los resultados y conclusiones del problema.
▪ Fundamenta su posición con respecto al estudio de los seres vivos y los reinos biológicos ▪ Expone sus conclusiones acerca del concepto de laboratorio, materiales que lo
específicamente virus y bacterias y su implicancia o impacto en el ambiente en que vivimos. componen y sus normas de seguridad.
▪ Detecta un problema y propone alternativas de solución ▪ Detecta un problema y propone alternativas de solución
▪ Representa de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución ▪ Representa de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución
tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico y tecnológico. tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico y tecnológico.
Determina que tan bien la solución tecnológica logro responder a los requerimientos del problema, ▪ Determina que tan bien la solución tecnológica logro responder a los requerimientos del
CAMPO TEMATICO: problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la
▪ Concepto de los seres vivos. sociedad.
▪ Composición química de los seres vivos. CAMPO TEMATICO:
▪ Niveles de organización de los seres vivos. ▪ Concepto de laboratorio.
▪ Reinos biológicos de los seres vivos. ▪ Materiales, herramientas e instrumentos de laboratorio.
ACTIVIDAD: ▪ Norma de seguridad.
▪ Organiza información relevante acerca del concepto, composición química, niveles de ▪ Practica de laboratorio.
organización y reinos biológicos de los seres vivos. ▪ Confecciona un prototipo de material o instrumento de laboratorio.
▪ Resuelve su formato de trabajo. ACTIVIDAD:
▪ Realiza un organizador visual acerca del tema y lo expone. ▪ Organiza información relevante acerca del concepto de laboratorio, materiales,
▪ Diseña un panel informativo referente a los seres vivos especialmente virus y bacterias instrumentos y herramientas a utilizar en dicho ambiente y sus normas de seguridad.
detallando información del virus COVID 19 en la Región Tumbes. ▪ Resuelve su formato de trabajo.
▪ Elabora un video explicando el estudio de los seres vivos y los reinos biológicos específicamente
▪ Realiza un organizador visual acerca del tema y lo expone
virus y bacterias y su implicancia o impacto en el ambiente en que vivimos. ▪ Realiza una práctica de laboratorio sobre el reconocimiento de los materiales,
▪ Construye una maqueta referente a la estructura del SARS-COV-2 o COVID 19. herramientas e instrumentos de laboratorio
▪ Elabora una grabación de un video explicando la importancia de su prototipo y el respectivo ▪ Diseña un prototipo referente a un material o instrumento de laboratorio.
funcionamiento. ▪ Elabora una grabación de un video explicando la importancia de su prototipo y el
respectivo funcionamiento.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.
VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

PARA EL ESTUDIANTE:
▪ Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Texto Escolar. Lima-Perú: Santillana S.A.
▪ Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Guía de actividades. Lima-Perú: Santillana S.A.
▪ Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2. 2012.Lima. Ministerio de Educación
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Calentamiento global y cambio climático. 2007. San Borja. El Comercio
S.A.
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A
▪ Kit de materiales, insumos, equipos e instrumentos de laboratorio.
▪ Materiales de laboratorio.
▪ Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
PARA EL DOCENTE:
▪ Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
▪ Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación.
▪ Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Manual para el docente. Lima-Perú: Santillana S.A.

Corrales, 14 de marzo del 2022.

------------------------------------------------- --------------------------------------------------
PROF. CESAR A. JULIAN GOMEZ. PROF. LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.

DOCENTES: CESAR A. JULIAN GOMEZ GRADO: PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


LILIANA B. ESPINOZA SALDARRIAGA.

También podría gustarte