Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: AMASIFUEN CHAVEZ CLEVERSON ALEXANDER ID: 001500411


Dirección Zonal/CFP: ICA-AYACUCHO / Pisco
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Calidad Total
Tema del Trabajo: Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Información general 01 03 24
2 Planificación del trabajo 03 03 24
3 Recopilar información 05 03 24
4 Hoja de Planificación 07 03 24
5 Entrega del Trabajo 07 03 24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Estadística Aplicada a Procesos para el Mejoramiento Continuo: 1.


La media del número de defectos por lote es (12+8+9+14+7)/5 = 10
defectos por lote. La mediana es el valor medio de los datos
ordenados, en este caso sería 9. La moda es el valor que más se
repite en los datos, en este caso no hay un valor que se repita más
que los demás. Estas medidas indican que, en promedio, se están
superando las especificaciones de calidad establecidas por
TechElectro, ya que el promedio es mayor a 10 defectos por lote.

Calidad Total: 2. Los costos de calidad son fundamentales para


entender cómo se invierte el dinero en la prevención, evaluación y
corrección de defectos en la producción. Los costos de
prevención son aquellos asociados con evitar que se produzcan
defectos, los costos de evaluación están relacionados con
detectar los defectos antes de que lleguen al cliente y los costos de
falla son los asociados con corregir los defectos una vez que el
producto ha llegado al cliente. Al analizar estos costos, TechElectro
puede identificar en qué etapas se está invirtiendo más dinero y tomar
decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia y la calidad en la
producción.

Normalización y Calidad: 3. La norma ISO 9000 es un estándar


internacional de gestión de la calidad que puede ayudar a
TechElectro a establecer un sistema de gestión de la calidad sólido y
efectivo. Esta certificación puede contribuir a mejorar la calidad de
los productos al establecer procesos estandarizados y
documentados, aumentando la eficiencia y la consistencia en la
producción. Además, la certificación ISO 9000 puede mejorar la
competitividad de la empresa al demostrar a los clientes y
socios comerciales que TechElectro sigue prácticas de gestión de
calidad reconocidas a nivel mundial.

Distribución de Frecuencias: 4. La tabla de frecuencias puede


mostrar la distribución de lotes con diferentes niveles de defectos y
ayudar a identificar patrones o tendencias en los datos de
producción. Por ejemplo, al organizar los lotes en rangos de 0-5, 6-
10 y 11-15 defectos, se puede ver en qué rango se encuentran la
mayoría de los lotes y si hay algún patrón de distribución de defectos.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.


1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

LIBROS
PAGINAS WEB

5. MATERIALES E INSUMOS
Datos Recaudados
Esquemas

También podría gustarte