Está en la página 1de 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

INFORME N° 032 -2022-Coord. Ped. IEEFM.

AL : Saúl S. Ramirez Ventura.


Sub Director de la I.E.E. Faustino Maldonado

DE : Mg. Kenny Oversluijs del Aguila


Coord. Pedagógico del las áreas unificadas de Ed. Física, Arte y Cultura y Religión.
ASUNTO :INFORME CONSOLIDADO DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO ETAPA
DESARROLLO

FECHA : Pucallpa 13 de Setiembre del 2022.

Es grato dirigirme a usted para expresarle un saludo coordial y al mismo tiempo


para informarle sobre el monitoreo y acompañamiento que se realizó a los docentes de
las áreas unificadas de ed. Física religión y arte y cultura en la etapa de Desarrollo.

- LISTA DE DOCENTES DE LAS ÁREAS UNIFICADAS DE ARTE Y CULTURA, RELIGIÓN Y


ED. FÍSICA

N° docentes Correo electrónico Celular Documento de Identidad Área CP


PÉREZ ALVA LUCY
1 AMPARO perezlucy4@hotmail.com 961643127 00125865 RELIGIÓN
MACEDO RIVAS JOSÉ RELIGIÓN
2 EMANUEL 961575175
SHERMULY DA SILVA, RELIGIÓN
3 ROSARIO DEL PILAR 967190899
SHAPIAMA BANCHO, RELIGIÓN
4 HILDA 969888537
VALENZUELA REYES
5 CARLOS uva_pisco@hotmail.com 961617654 21463366 ED. FÍSICA
REYNA TORRES
6 GIULIANO IVAN guilianoreyna@gmail.com 949864944 00086679 ED. FÍSICA
GÓMEZ RENGIFO,
7 AMADO amadogomezrengifo@gmail.com 961798485 00040961 ED. FÍSICA
OVERSLUIJS
LINARES CASTAÑEDA DEL AGUILA
8 DENIS MANUEL 985383291 975967078 ED. FÍSICA KENNY
QUEQUE GONZALES
9 DENNIS ENRIQUE denisqg8@hotmail.com 994268606 00115638 ED. FÍSICA
RENGIFO VARGAS ARTE Y
10 EDMITH erevargas6@gmail.com 947621606 41479391
CULTURA
ARREAGA CÁRDENAS ARTE Y
11 MAGDIEL A. 987143086 CULTURA
HERNANDEZ ARTE Y
12 EVANGELISTA fp.hernandeze@gmail.com 944476879 44231769 CULTURA
FIORELLA DEL PILAR
ANDRADE SANCHEZ ARTE Y
13 ROBINSON robbinn.lee@gmail.com 956560874 41702962 CULTURA
LLERENA PEREZ ARTE Y
14 MARLENI 956303633 CULTURA
- PERFIL ESPERADO DEL DOCENTE ACOMPAÑADO AL TÉRMINO DEL 2022

- RECOJO DE INFORMACIÓN GENERAL DE LAS ESPECTATIVAS QUE TIENEN EL


DOCENTE DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.

Todos los docentes manifiestan que su espectativa principal de este proceso de


acompañamiento en la etapa de desarrollo es seguir es mejorando, que le hagan, que
puedan ver que aspectos del monitoreo tienen que seguir fortaleciendo en función a lo
monitoreado en la etapa diagnóstica.
Tambien manifiestan que los que supervisan no solo puedan hacer ver sus debilidades, sino
tamnien sus fortalezas y de que manera ellos puedan seguir mejorando.

- FORTALEZAS PROFESIONALES Y PERSONALES CONSIGNADOS POR LOS PROPIOS


DOCENTES.

Docentes Área Fortalezas


PÉREZ ALVA LUCY AMPARO Docente constantemente en actualización, con
una comprensión de la planificación y la
RELIGIÓN coherencia entre ellas. Comprometida con la
institución y la super área con capacidade de
liderázgo.
MACEDO RIVAS JOSÉ EMANUEL RELIGIÓN Docente muy dinámico empático con sus
estudiantes
SHERMULY DA SILVA, ROSARIO DEL PILAR RELIGIÓN Docente empática con un alto grado de
responsabilidad identificada con su área.
SHAPIAMA BANCHO, HILDA RELIGIÓN Docente comprometida con su especialidad,
con un alto grado de responsabilidad. Empática
con sus estudiantes. Se adapta a los cambios.
VALENZUELA REYES CARLOS ED. FÍSICA Docente con un alto grado de preparación en su
especialidad y tambien en la planificación.
Comprometido con el logro de aprendizaje de
sus estudiantes.
REYNA TORRES GIULIANO IVAN Docente con amplia trayectoria en su
ED. FÍSICA especialidad, comprometido con las diferentes
disciplinas.
GÓMEZ RENGIFO, AMADO Docente con muchos años de experiencia en la
ED. FÍSICA
educación física y el deporte.
LINARES CASTAÑEDA DENIS MANUEL Docente carismático y empático con sus
estudiantes muy comprometido con la
ED. FÍSICA
representatividad institucional en el deporte
adaptable a los cambios.
QUEQUE GONZALES DENNIS ENRIQUE Docente preparado en su especialidad con un
ED. FÍSICA buen manejo de sus emociones delante de sus
estudiantes.
RENGIFO VARGAS EDMITH Docente con un alto grado de preparación en su
especialidad y con un alto grado de
responsabilidad. Comprometida con la
ARTE Y CULTURA
institución, la super área y su área,
innovadora,siempre buscando algo nuevo por
descubrir.
ARREAGA CÁRDENAS MAGDIEL A. ARTE Y CULTURA Docente con un buen manejo de sus
emociones, empático y responsable con su
trabajo y su especialidad.
HERNANDEZ EVANGELISTA FIORELLA DEL ARTE Y CULTURA docente muy responsable con sus seciones,
PILAR
empática, con nuevas formas de enseñar a sus
estudiantes.
ANDRADE SANCHEZ ROBINSON ARTE Y CULTURA Docente con alto grado de preparación en su
especialidad, noble, comprensivo con sus
estudiantes.
LLERENA PEREZ MARLENI ARTE Y CULTURA Docente muy dinámica, carismática y empática
con sus estudiantes con un alto grado de
responsabilidad.

- PLANIFICACIÓN.

Docentes Área grado de cumplimiento: aspectos a


- Si cumple mejorar
- En su gran mayoría cumple
- Cumple parcialmente
- No cumple
PÉREZ ALVA LUCY AMPARO RELIGIÓN si cumple
MACEDO RIVAS JOSÉ RELIGIÓN en su gran mayoría cumple docificar el tiempo
EMANUEL
SHERMULY DA SILVA, RELIGIÓN si cumple
ROSARIO DEL PILAR
SHAPIAMA BANCHO, HILDA RELIGIÓN si cumple
VALENZUELA REYES CARLOS ED. FÍSICA si cumple
REYNA TORRES GIULIANO en su gran mayoría cumple dosificación del
IVAN
tiempo e
ED. FÍSICA
instrumentos de
evaluación.
GÓMEZ RENGIFO, AMADO ED. FÍSICA cumple parcialmente
LINARES CASTAÑEDA DENIS en su gran mayoría cumple registro auxiliar
ED. FÍSICA
MANUEL
QUEQUE GONZALES DENNIS en su gran mayoría cumple docificación del
ENRIQUE ED. FÍSICA
tiempo
RENGIFO VARGAS EDMITH ARTE Y CULTURA si cumple
ARREAGA CÁRDENAS ARTE Y CULTURA si cumple
MAGDIEL A.
HERNANDEZ EVANGELISTA ARTE Y CULTURA si cumple
FIORELLA DEL PILAR
ANDRADE SANCHEZ ARTE Y CULTURA no cumple trabajar el
ROBINSON
cumplimiento de la
planificación como
programación anual,
EDAS, ADAS.
LLERENA PEREZ MARLENI ARTE Y CULTURA si cumple

- Recojo de información a nivel individual de docentes de las áreas integradas (ed. física, arte y religión) etapa
DESARROLLO

DOCENTE DESEMPEÑOS - NIVELES DESCRIPCIÓN DE COMPROMISOS


DE NECESIDADES
LOGRO
RELIGIÓN

PÉREZ ALVA LUCY involucra activamente a sus - Reforzar la


AMPARO Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no retroalimentación y
logran describir con sus su aplicación.
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia
aprendizaje y el sentido de lo que
aprenden.
promueve efectivamente el
Promueve el razonamiento la razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico al
creatividad y/o elpensamiento III
menos en una ocación.
crítico. Necesita desarrollar de forma
permanente.
Evalúa el progreso de los monitorea activamente a sus
aprendizajes para retroalimentar a estudiantes pero solo aplica la
II retralimentación elemental
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidades
IV
proximidad.
Regula positivamente el no presenta necesidades
IV
comportamiento de los estudiantes.
MACEDO RIVAS Involucra activamente a los tiene dificultad de involucrar - aplicar estrategias
JOSÉ EMANUEL estudiantes en el proceso de II por lo menos a la gran mayoría de involucramiento.
aprendizaje de sus estudiantes. - Desarrollar
Promueve el razonamiento la no logra promover el estrategias de
razonamiento, la creatividad promoción del
creatividad y/o elpensamiento II
razonamiento y
crítico. y/o el pensamiento crítico.
pensamiento crítico
Evalúa el progreso de los necesita aprender a aplicar los en el aula
aprendizajes para retroalimentar a tipos de retroalimentación (mediación del
I
los estudiantes y adecuar su aprendizaje)
enseñanza. - Conocer y aplicar
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidades los tipos de
IV retralimentación.
proximidad.
- Aplicar y movilizar
necesita manejar estrategias
las normas de
Regula positivamente el para regular positivamente a
I convivencia en ele
comportamiento de los estudiantes. sus estudiantes.
aula.

SHERMULY DA Involucra activamente a los III involucra activamente a sus - Reforzar la


SILVA, ROSARIO estudiantes en el proceso de estudiantes pero, ellos no retroalimentación y
DEL PILAR aprendizaje logran describir con sus su aplicación.
propias palabras la importancia
y el sentido de lo que
aprenden.
promueve efectivamente el
Promueve el razonamiento la razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico al
creatividad y/o elpensamiento III
menos en una ocación.
crítico. Necesita desarrollar de forma
permanente.
Evalúa el progreso de los monitorea activamente a sus
aprendizajes para retroalimentar a estudiantes pero solo aplica la
II retralimentación elemental
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidades
IV
proximidad.
Regula positivamente el no presenta necesidades
IV
comportamiento de los estudiantes.
SHAPIAMA involucra activamente a sus - seguir en ese
BANCHO, HILDA Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no proceso de mejora
logran describir con sus continua.
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia
aprendizaje y el sentido de lo que
aprenden.
Promueve el razonamiento la no presenta necesidades
creatividad y/o elpensamiento IV
crítico.
Evalúa el progreso de los Aplica la retroalimentación
aprendizajes para retroalimentar a descriptiva, necesita aplicar la
III descripción reflexiva.
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidades
IV
proximidad.
presenta sus normas de
Regula positivamente el
III convivencia pero no logra
comportamiento de los estudiantes. movilizar durante toda la clase.
ARTE Y CULTURA
no logra involucrar a sus - aplicar estrategias
Involucra activamente a los estudiantes en la sesión, de involucramiento.
estudiantes en el proceso de II necesita estrategias de - Desarrollar
aprendizaje involucramiento de los estrategias de
estudiantes. promoción del
Promueve el razonamiento la no logra promover el razonamiento y
creatividad y/o elpensamiento II razonamiento y la creatividad pensamiento crítico
crítico. en sus estudiantes en el aula
ANDRADE (mediación del
SANCHEZ,
Evalúa el progreso de los no logra evaluar el progreso de
sus estudiantes solo da aprendizaje)
ROBINSON aprendizajes para retroalimentar a - Conocer y aplicar
II indicaciones elementales.
los estudiantes y adecuar su los tipos de
enseñanza. retralimentación.
no logra propiciar un clima de - Aplicar y movilizar
Propicia un ambiente de respeto y
III respeto entre docente y las normas de
proximidad. estudiantes. convivencia en ele
no logra regular el aula.
Regula positivamente el
II comportamiento de sus
comportamiento de los estudiantes. estudiantes.
Involucra activamente a los no presenta necesidades - Reforzar la
estudiantes en el proceso de IV retroalimentación y
aprendizaje su aplicación.
promueve efectivamente el
Promueve el razonamiento la razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico al
HERNANDEZ
creatividad y/o elpensamiento III
menos en una ocación.
EVANGELISTA, crítico. Necesita desarrollar de forma
FIORELLA PILAR permanente.
Evalúa el progreso de los monitorea activamente a sus
aprendizajes para retroalimentar a estudiantes pero solo aplica la
II retralimentación elemental
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
no presenta necesidades
Propicia un ambiente de respeto y IV
proximidad.
Regula positivamente el no presenta necesidades
IV
comportamiento de los estudiantes.
involucra activamente a sus
Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no
logran describir con sus
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia
aprendizaje y el sentido de lo que
aprenden. - Desarrollar
Promueve el razonamiento la no logra promover el estrategias de
razonamiento, la creatividad promoción del
ARREAGA
creatividad y/o elpensamiento II
y/o el pensamiento crítico. razonamiento y
CÁRDENAS crítico. pensamiento crítico
MAGDIEL A. Evalúa el progreso de los Aplica la retroalimentación en el aula
aprendizajes para retroalimentar a descriptiva, necesita aplicar la (mediación del
III descripción reflexiva.
los estudiantes y adecuar su aprendizaje)
enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidades
IV
proximidad.
Regula positivamente el Necesita presentar las normas
III de convivencia.
comportamiento de los estudiantes.
involucra activamente a sus - seguir en ese
Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no proceso de mejora
logran describir con sus continua.
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia
aprendizaje y el sentido de lo que
aprenden.
Promueve el razonamiento la no presenta necesidad
creatividad y/o elpensamiento IV
crítico.
RENGIFO VARGAS, Evalúa el progreso de los Aplica la retroalimentación
EDMITH aprendizajes para retroalimentar a descriptiva, necesita aplicar la
III descripción reflexiva.
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
no presenta necesidad
Propicia un ambiente de respeto y
IV
proximidad.

no presenta necesidad
Regula positivamente el
IV
comportamiento de los estudiantes.
no logra involucrar a sus - aplicar estrategias
Involucra activamente a los estudiantes en la sesión, de involucramiento.
estudiantes en el proceso de II necesita estrategias de - Desarrollar
aprendizaje involucramiento de los estrategias de
estudiantes. promoción del
Promueve el razonamiento la no logra promover el razonamiento y
creatividad y/o elpensamiento II razonamiento, la creatividad pensamiento crítico
crítico. y/o el pensamiento crítico. en el aula
LLERENA PEREZ (mediación del
MARLENI Evalúa el progreso de los no logra realizar nigun tipo de
retroalimentación por falta de aprendizaje)
aprendizajes para retroalimentar a - Conocer y aplicar
I tiempo.
los estudiantes y adecuar su los tipos de
enseñanza. retralimentación.
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidad
IV
proximidad.
Regula positivamente el no presenta necesidad
IV
comportamiento de los estudiantes.
ED. FÍSICA
GOMEZ RENGIFO, involucra activamente a sus - aplicar estrategias
AMADO Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no de involucramiento.
logran describir con sus - Desarrollar
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia estrategias de
aprendizaje y el sentido de lo que promoción del
aprenden. razonamiento y
Promueve el razonamiento la II no logra promover el pensamiento crítico
creatividad y/o elpensamiento razonamiento, la creatividad en el aula
crítico. y/o el pensamiento crítico. (mediación del
Evalúa el progreso de los monitorea activamente a sus
aprendizajes para retroalimentar a estudiantes pero solo aplica la
II retralimentación elemental
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y es respetuoso con sus aprendizaje)
III etudiantes - Conocer y aplicar
proximidad.
los tipos de
Regula positivamente el No usa las normas de
retralimentación.
II convivencia en toda la clase
comportamiento de los estudiantes. - Aplicar y movilizar
involucra activamente a sus - seguir en el proceso
Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no de mejora continua.
logran describir con sus
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia
aprendizaje y el sentido de lo que
aprenden.
promueve efectivamente el
Promueve el razonamiento la razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico al
creatividad y/o elpensamiento III
menos en una ocación.
QUEQUE
GONZALES, DENIS crítico. Necesita desarrollar de forma
ENRIQUE permanente.
Evalúa el progreso de los Aplica la retroalimentación
aprendizajes para retroalimentar a descriptiva, necesita aplicar la
III descripción reflexiva.
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y no presenta necesidades
IV
proximidad.
Regula positivamente el no presenta necesidades
IV
comportamiento de los estudiantes.
no logra involucrar a sus - aplicar estrategias
Involucra activamente a los estudiantes en la sesión, de involucramiento.
estudiantes en el proceso de II necesita estrategias de - Desarrollar
aprendizaje involucramiento de los estrategias de
estudiantes. promoción del
Promueve el razonamiento la no logra promover el razonamiento y
creatividad y/o elpensamiento II razonamiento, la creatividad pensamiento crítico
crítico. y/o el pensamiento crítico. en el aula
(mediación del
REYNA TORRES, Evalúa el progreso de los no logra realizar nigun tipo de
retroalimentación por falta de aprendizaje)
GIULIANO IVÁN aprendizajes para retroalimentar a - Conocer y aplicar
II tiempo.
los estudiantes y adecuar su los tipos de
enseñanza. retralimentación.
es respetuoso con sus - Aplicar y movilizar
Propicia un ambiente de respeto y
III etudiantes las normas de
proximidad.
convivencia en ele
No usa las normas de aula.
Regula positivamente el convivencia en toda la clase
II
comportamiento de los estudiantes.
involucra activamente a sus - seguir en el proceso
Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no de mejora continua.
logran describir con sus
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia
aprendizaje y el sentido de lo que
aprenden.
promueve efectivamente el
Promueve el razonamiento la razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico al
VALENZUELA creatividad y/o elpensamiento III
menos en una ocación.
REYES, CARLOS crítico.
ENRIQUE Necesita desarrollar de forma
permanente.
Evalúa el progreso de los Aplica la retroalimentación
aprendizajes para retroalimentar a descriptiva, necesita aplicar la
III descripción reflexiva.
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
no presenta necesidades
Propicia un ambiente de respeto y
IV
proximidad.
no presenta necesidades
Regula positivamente el
IV
comportamiento de los estudiantes.
involucra activamente a sus - Desarrollar
Involucra activamente a los estudiantes pero, ellos no estrategias de
logran describir con sus promoción del
estudiantes en el proceso de III
propias palabras la importancia razonamiento y
aprendizaje y el sentido de lo que pensamiento crítico
aprenden. en el aula
Promueve el razonamiento la no logra promover el (mediación del
creatividad y/o elpensamiento II razonamiento, la creatividad aprendizaje)
crítico. y/o el pensamiento crítico. - Conocer y aplicar
LINARES los tipos de
CASTAÑEDA Evalúa el progreso de los no logra realizar nigun tipo de
retroalimentación por falta de retralimentación.
DENIS MANUEL aprendizajes para retroalimentar a
II tiempo.
los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
es respetuoso con sus
Propicia un ambiente de respeto y etudiantes
III
proximidad.
Necesita presentar las normas
Regula positivamente el de convivencia.
III
comportamiento de los estudiantes.

- CONSOLIDADO DE LA PLANIFICACIÓN

MEDICIONES - Si cumple - cumple - Cumple - No cumple


En su gran mayoría parcialmente

N° DE DOCENTES 8 4 1 1

- CONSOLIDADO DE LOS DESEMPEÑOS.


Desempeño 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje

Niveles I II III IV
N° DE - 4 9 1
DOCENTES

Desempeño 2: Promueve el razonamiento la creatividad y/o elpensamiento crítico.

Niveles I II III IV
N° DE - 7 5 2
DOCENTES

Desempeño 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.

Niveles I II III IV
N° DE 2 7 5 -
DOCENTES

Desempeño 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad.

Niveles I II III IV
N° DE 1 - 4 9
DOCENTES

Desempeño 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.


Niveles I II III IV
N° DE 1 3 3 7
DOCENTES

- ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

De acuerdo a lo aplicado en esta etapa, se puede observar, en comparación a la etapa


diagnóstica. que la gran mayoría de docentes mejpró en su desempeño, si embargo existe
todavía docentes que requieren ayuda y un acompañamiento mas cercano ya que persisten
en las mismas debilidades pedagógicas.
Cabe rsaltar que los docentes a mi cargo son profesionales de un alto nivel en su
especialidad, solo necesitan seguir fortaleciendo de que manera ese potencial pueda ser
transmitido con eficacia a sus estudiantes.

Se seguirá desarrollando en nuestros colegiados temas relevantes con el objetivo mejorar


nuestro desempeño en el aula.

Es todo en cuanto informo a usted.

También podría gustarte