Está en la página 1de 2

Informe de Laboratorios 1 y 2: Programación de

Microcontroladores PIC
Los informes de laboratorio 1 y 2 sobre electrónica y programación de
microcontroladores PIC debe ser estructurado de manera clara y detallada
para facilitar la comprensión del trabajo realizado, los resultados
obtenidos y las conclusiones derivadas del experimento. A continuación,
se detallan los puntos o aspectos esenciales que debe contemplar:

1. Título
 Debe ser específico y reflejar el contenido del informe.

2. Resumen
 Un breve resumen del objetivo del laboratorio, la metodología
utilizada, los resultados principales y las conclusiones más
relevantes.

3. Introducción
 Contexto general: Breve descripción del microcontrolador PIC y su
importancia en el campo de la electrónica y la programación.
 Objetivos del laboratorio: Especificar qué se pretende lograr con el
experimento.
 Justificación: Explicar por qué es relevante realizar este laboratorio (1
y 2), utilizando el microcontrolador y lenguaje de programación
elegidos.

4. Marco Teórico
 Microcontroladores PIC: Descripción general, características
principales, y aplicaciones.
 Herramientas de programación: Software utilizado para programar
los PIC.
 Herramientas de hardware: Hardware utilizado y que ha coadyubado
en la programación.
 Componentes utilizados: Detallar los componentes electrónicos y
dispositivos periféricos empleados en el laboratorio.

5. Metodología
 Diseño del circuito: Esquema del circuito utilizado, incluyendo la
conexión del microcontrolador PIC con otros componentes.
 Simulación del circuito: Descripción del proceso de simulación.
 Programación: Descripción del proceso de programación, incluyendo
fragmentos de código relevantes y explicación de su funcionamiento.
 Procedimiento experimental: Pasos seguidos durante el laboratorio
para realizar la programación y las pruebas del circuito.

6. Resultados
 Funcionamiento del circuito: Describir cómo funcionó el circuito y el
microcontrolador PIC tras la programación.
 Observaciones: Notas relevantes durante el experimento.
 Fotografías y capturas de pantalla: Imágenes del circuito en
funcionamiento y capturas de pantalla del software de programación
que evidencien el proceso y los resultados.

7. Discusión

T1. página 1
7. Discusión
 Análisis de resultados: Comparar los resultados obtenidos con los
esperados y discutir posibles razones para cualquier discrepancia.
 Problemas encontrados: Describir los desafíos enfrentados durante el
laboratorio y cómo se solucionaron.

8. Conclusiones
 Logros del laboratorio: Resumir los principales logros y si se
cumplieron los objetivos.
 Aplicaciones prácticas: Discutir cómo los conocimientos adquiridos
pueden ser aplicados en proyectos futuros o en la industria.

9. Referencias
Incluir todas las fuentes consultadas para la realización del informe, como
libros, artículos, páginas web y URLs de Modelos de Inteligencia Artificial
utilizados.

10. Anexos
 Códigos fuente completos: Incluir en anexos los códigos
desarrollados.
 Datos adicionales: Cualquier otro material que apoye el informe,
como datasheets de los componentes.

T1. página 2

También podría gustarte