Está en la página 1de 22

U. M. P. S. F. X.

CH
FACULTAD INGENIERIA CIVIL -
MATERIALES DE CONSTRUCC
MORTEROS DE CEMENTO

Ing. Ramiro Pacheco L


Ing. R. Pacheco
MORTEROS DE CEMENTO

ING. R.PACHECO
DEFINICION DE MORTERO DE CEMENTO.-
Se llama Mortero de cemento a la mezcla de: Cemento, arena (agregado
fino) agua. En proporciones adecuadas al trabajo que se requiera.
CEMENTO : ARENA : AGUAS

La cantidad, determina la
Cemento: mayor o menor resistencia del
Mortero

Arena fina
Arena Arena media
COMPONENTES seleccionada Arena gruesa
.

Determina la mayor o
Agua menor fluidez de la mezcla.
El exceso de agua le resta
resistencia al producto
EL CEMENTO
Cemento :Es un polvo gris verdoso resultante de la
molienda fina de clincker proveniente de la calcinación a
fusión incipiente de mezclas homogéneas y balanceadas de
materiales calcáreos y arcillas.

Peso específico.-
El peso específico real varía muy poco entre los cementos: de 2,5 a 3,15 g/cm3

Resistencia.

Ing. R. Pacheco
TIPOS DE CEMENTO (Especificación ASTM)  PORTLAND
 ESPECIALES
CEMENTOS PORTLAND

 Es un cemento normal, se produce por la adición de clinker más yeso.


 De uso general en todas las obras de ingeniería donde no se requiera elementos
TIPO I especiales. De 1 a 28 días alcanza el 100% de su resistencia relativa.

 Cemento modificado para usos generales.


 Resiste moderadamente la acción de los sulfatos, se emplea también
TIPO II cuando se requiere un calor moderado de hidratación.
 El cemento Tipo II adquiere resistencia mas lentamente que el Tipo I, pero al
final alcanza la misma resistencia.

TIPO III:  Cemento de alta resistencia inicial, recomendable cuando se necesita


una resistencia temprana en una situación particular de construcción.

TIPO IV  Cemento de bajo calor de hidratación para usarse en concretos masivos.

 Cemento con alta resistencia a la acción de los sulfatos, se especifica


TIPO V cuando hay exposición intensa a los sulfatos.

Ing. R. Pacheco
Clasificación: ( Norma boliviana NB 011)
Se clasifica por su composición y resistencia como cemento portland con puzolana
CEMENTO PORTLAND C/ PUZOLANA TIPO
CEMENTO PORTLAND C/ PUZOLANA
IP- 30
TIPO IP-40 resistente mínima de 40 MPa a 28
Resistente mínima de 30 MPa a 28 días en mortero.
días en mortero normalizado.
•Norma americana ASTM C 595
•Norma americana ASTM C 595
•Norma europea EN 197-1
•Norma europea EN 197-1
Características:
•Características:
•Elevadas resistencias mecánicas
•Altas resistencias iniciales
•Menor calor de hidratación
• Menor tiempo de fraguado
•Mayor impermeabilidad en hormigones y morteros
•Hormigones impermeables
•Mayor resistencia a ataques químicos y sulfatos
•Resistente a ataques químicos
•Menor fisuración y retracción térmica
•Buena trabajabilidad
•Excelente trabajabilidad
•Hormigones durables
•Mayor durabilidad
•Moderada reacción expansiva álcali/agregado
•Menor reacción expansiva álcali/agregado
Campo de aplicación recomendado:
Campo de aplicación recomendado:
•Hormigones estructurales de alta resistencia
•Hormigones estructurales en general de viviendas y
inicial
edificios
•Hormigones para desencofrados rápidos
•Prefabricados de hormigón
•Elementos pre y post tensados
•Pavimentos rígidos
Prefabricados de hormigón
•Obras hidráulicas
Hormigones proyectados
•Hormigones y morteros para ambientes agresivos y
cuando se requiera alta impermeabilidad

Ing. R. Pacheco
AGREGADOS - FINOS

Arena gruesa Arena fina

La arena es un conjunto de fragmentos


sueltos de rocas o minerales de tamaño
pequeño. En geología se denomina arena al
material compuesto de partículas cuyo
tamaño varía entre 0,075 y 4.75 mm. Una
partícula individual dentro de este rango es
llamada grano o clasto de arena. Una roca
consolidada y compuesta por estas partíc
MORTERO DE CEMENTO
DEFINICION DE MORTERO DE CEMENTO.-
Se llama Mortero de cemento a la mezcla de: Cemento, arena (agregado fino) agua.
En proporciones adecuadas al trabajo que se requiera.
CEMENTO : ARENA : AGUAS

La dosificación de Por peso: Por este método se pesan los materiales antes de
las mezclas puede efectuar la mezcla.
hacerse por dos Por volumen: Por este método se miden las partes en
métodos: embace de volumen conocido antes de efectuar la mezcla.

Es la proporción en que entran los componentes al preparar la mezcla y se


representa por la proporción ( Aglomerante : Agregado):
DOSIFICACION
Ejemplo: 1:2 ……. 1 parte de cemento y 2 partes de arena
1:3… … 1 parte de cemento y 3 partes de arena

Arena 0,075 – 4,75 mm


CLASIFICACION DE LOS
Gravas 4,75 – 10 cm
AGREGADOS POR SU TAMAÑO
Piedra (Canto rodado) 10 – 25 cm

Bloques > 25 cm
CUADRO DE DOSIFICACIONES DE MORTEROS DE CEMENTO

CUADRO 1: CUADRO DE DOSIFICACIONES DE MORTEROS por m3

Cemento Arena Cemento Arena Cemento Arena Agua


Dosificación fina media gruesa
Kg (m3) (Kg3) (m3) Kg (m3) (m³)

1:1 1020 0,73 973 0,70 952 0,68 0,3

1:2 676 0,96 634 0,90 610 0,97 0,3

1:3 505 1,08 470 1 454 1,09 0,3

1:4 403 1,15 374 1,07 364 1,16 0,3

1:5 336 1,2 310 1,10 300 1,20 0,3

1:6 288 1,23 264 1,15 261 1,20 0,3


Fraguado y endurecimiento
 En condiciones normales un Mortero portland normal comienza a fraguar entre 30 y 45 minutos
después de que ha quedado en reposo en los moldes y termina el fraguado trascurridas sobre 10
ó 12 horas. Después comienza el endurecimiento que lleva un ritmo rápido en los primeros días
hasta llegar al primer mes, para después aumentar más lentamente hasta llegar al año donde
prácticamente se estabiliza.[ ]
 Revoques de muros interiores y exteriores

 Taucado de muros ladrillo

APLICACIONES  Carpetas de nivelación.

 Pegado de revestimientos (cerámicas)


APLICACIONES : REVOQUES
TEXTURAS DE ACABADOS
REVOQUE MORTERO CEMENTO SOBRE MURO LADRILLO

Espesor Revoque = 2 cm
Dosificación 1:4
Arena Fina

Calculo de Volumen de mezcla (Vm)


Vm = 1m * 1m * 0.02m = 0.02 𝑚3

De la tabla ………….# 1
Cemento = 403 kg / 𝑚3
Para dosifc. 1:4
Arena Fina =1.15 𝑚3 / 𝑚3
- Calculo del material por 𝑚2

2.5m Cemento 403 kg / 𝑚3 → 8.06 kg / m²

Vm = 0.02𝑚3 x Arena 1.15 𝑚3 /𝑚3 → 0.023 𝒎𝟑 / m²

Agua 0,3m3/m3 0,006m³ / m²


m

47,5m2 * 8.06 kg/m2 = 382.85kg 7,66Bls. = 8Bls

40m2*8.06kg/m2 = 322.4kg 6.45 bl 7 bls


EJEMPLO CALCULO DE REVOQUE

16 m

3,0 m

A=(16m*20m-4(1m*3m)= 308 m2

Cemento → 8.06 kg/m2=2482,40kg= 50 bls

A=308m2 Arena 0.023 𝒎𝟑 /m2 = 7.084m3 = 7m3

Agua 0,006m³/m2 = 1, 848m3 = 1848 lt


CARPETA DE NIVELACION e=3cm
1m Dosi. 1:3
1:4
5m 1m

Vm= 1m*1m*0.03m= 0.03m3

C 505kg/m3 = 15.15 +0.76 =15,91 16 kg/m2


Vm=0.03m3
A 1.08m3/m3 = 0.0324+0.002=0.035 =0.04 m3/m2

Ag =0.3m3/m3 = 0.009 + 0.0005=0.0095 =0.01 m3/m2

C 16kg/m2 = 560 kg = 11.2bls = 12 bls

A 0.04m3/m2 =1,4m3 = 1,5 m3


A=7m*5m=35 m2
Ag 0.01m3/m2 = 0.35m3 = 350lt
Ing. R. Pacheco
Ejemplo de càlculo Dimensiones: 24cm x 12cm x 5cm
Vlad=l*e*a Juntas h= 2 cm ; v = 1,5 cm

N° piezas por m2

Nº ladrillo = Nv x Nh

NLv= 100 cm/(h+Jh)=100cm /(5+2)cm =14,29 pza

NLh= 100 cm/(l+Jv=100


) cm /(24+1,5)cm =3,92 pza

1m Nº ladrillos =(14,29 x 3,92 )= 56,01 pza/m²


Jh=junta horizontal VM= Volumen Muro 59pza/m2
eM= espesor Muro
Vlad=Volumen ladrillo
1m Vm= Volumen de la mezcla
h
l
Jv=junta vertical VM=Vlad + V m Dosific I:4

VM= 1m x 1m x eM VM= 0,12m³ C = 15.72 kg/m2 16.0kg/m2


A = 0.045m3/m2 0.05 m3/m2
VT.lad=0,081m³
VT.lad=Nº(Vlad)
Vm=0,039m³
Ing. R. Pacheco
Aparejo a soga e= 12 cm Dimensiones de un ladrillo : 24cm x 12cm x 5cm Dosif. 1: 4
Juntas: Jv = Jh= 2cm

Cantidades por m²
N° piezas = pza/m2
Cemento = kg/m2
Arena = m3/m2
Vm=0,041m3
Aparejo a tizones e= 24 cm
Cantidades por m²
N° piezas = pza/m2
Cemento = kg/m2
Arena = m3/m2

Aparejos a Panderete e=5cm


Cantidades por m²
N° piezas = pza/m2
Cemento = kg/m2
Arena = m3/m2
EJEMPLO MURO BLOQUE DE CEMENTO

3,2m

Dosif. 1:4 Bloque = 11.pza/m2


3,5m Cemento= 7.28 kg/m2
Jv=Jh= 2cm
2,5m Arena = 0.023m3/m2

Bloque 11pz/m2 = 253.44 pza


A= (1,20+3.5+2,5)m*3,20m= 23.04m2 C 7.28 k/m2 = 167.73 kg
A 0.023 m3/m2=0.53 m3

FIN
ANEXO
CUADRO REFERENCIAL DE MEZCLAS Y PROPORCIONES ANEXO

FIN
APLICACIONES MEZCLAS Y DOSIFICACIONES USUALES DE MORTEROS ANEXO
TIPO DE TRABAJO cemento Cal Arena Arena Grava
gruesa fina
Muros de ladrillo 1 ---- 4 ----- -----
Ladrillo Gambote, Ladrillo hueco , 1 --- 5 ----- -----
bloques de cemento, etc 1 1 6 ----- ----
Revoque grueso interior y exterior 1 1 6 ----- -----
Muros de adobe, ladrillo , Hormigón 1 ----- 4 ----- -----

Revoque fino interior y exterior ½ 1 ----- 4 -----


(acabados) sobre revoque grueso 1 ----- ----- 4 -----
previo, en : Muros ladrillo, adobe,
muros de H°
Para asentar azulejo, mosaico, ¼ 1 3 -----
cerámicas, piedra laja, baldosa, etc. 1 ----- ----- 3 -----
Para capas aisladoras impermeables 1 1 ----- 3 -----
y terminado de pisos 1 ----- ----- 3 -----
Obras hidráulicas
Revoques enlucidos (Revoque fino de 1 ---- ---- 2 -----
acabados) -Elementos expuestos a la 1 ---- ---- 3 -----
humedad, muros de H°, losas en
azotea
Para recalce y sub muraciones 1 1 5 ----- -----
Zócalos interiores y exteriores, 1 ----- 3 ----- -----
expuestos a la intemperie y las
humedades
Morteros impermeables para obras 1 2 6 ----- -----
hidraúlicas: 1 2 8 ----- -----
Canales, estanques, galerías filtrantes 1 2 10 ----- -----
1 ---- 3 ----- -----
1 ---- 2

También podría gustarte