Está en la página 1de 21

1

Investigación Tecnológica

Castillo Acuña Kevin, Villanueva Canon Ronaldiño, Vidal Chavarría Yoel A. Salazar

Sánchez David

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

ANALISIS DE SISTEMAS MNINEROS

Ruiz Castro Arnaldo Alejandro

Mayo 13, 2024


2

Introducción

Importancia de la Investigación Tecnológica en la Actividad Minera

La investigación tecnológica desempeña un papel fundamental en la actividad minera, ya

que impulsa la innovación, mejora la eficiencia operativa y promueve prácticas más seguras y

sostenibles.

Innovación y Desarrollo de Nuevas Tecnologías

La investigación tecnológica permite el desarrollo de nuevas herramientas, equipos y

métodos para la exploración, extracción, procesamiento y gestión de minerales. Estas innovaciones

pueden aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la seguridad en las operaciones

minera (Herrera, 2006)

Mejora de la Eficiencia y la Actividad

La implementación de tecnologías avanzadas, como la automatización, la telemetría y el

análisis de datos, puede mejorar significativamente la eficiencia y la productividad en la minería.

La investigación tecnológica permite identificar y desarrollar soluciones para optimizar los

procesos y maximizar el rendimiento de las operaciones mineras (Herrera, 2006)

Reducción de Riesgos y Mejora en la Seguridad

La investigación tecnológica contribuye a la identificación y mitigación de riesgos en la

minería, lo que ayuda a mejorar la seguridad de los trabajadores y la integridad de las instalaciones.

Por ejemplo, el desarrollo de sistemas de monitoreo remoto y equipos de seguridad avanzados

puede ayudar a prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo más seguro (Armas, p, & F.,

tendencia y cambios en el sector minero y su impacto en las tecnologias de información, 2008)


3

Minería Sostenible y Mitigación del Impacto Ambiental

La investigación tecnológica también se centra en el desarrollo de tecnologías y prácticas

para promover una minería más sostenible y responsable desde el punto de vista ambiental. Esto

incluye el desarrollo de métodos de extracción más eficientes y limpios, la gestión de residuos y

la rehabilitación de áreas afectadas por la minería (Armas, p, & F., tendencia y cambios en el sector

minero y su impacto en las tecnologias de información, 2008)

Adaptación a los Desafíos del Mercado

La investigación tecnológica permite a las empresas mineras adaptarse a los cambios en

las condiciones del mercado y a los desafíos emergentes, como la fluctuación de precios de los

minerales, la demanda de materias primas y las regulaciones ambientales. Al invertir en

investigación y desarrollo, las empresas pueden mantener su competitividad y viabilidad a largo

plazo (Herrera, 2006)

Tecnologías Aplicadas en la Actividad Minera

Importancia De La Tecnología En Empresas Mineras

En el extranjero, se utilizan tecnologías de información para mejorar la cadena de valor

en la industria minera. Estas tecnologías integran sistemas técnicos, operaciones en campo,

trámites administrativos y datos a través de Internet. Se busca una integración completa de los

procesos mineros, desde la extracción hasta la comercialización. Las soluciones tecnológicas

deben adaptarse a las necesidades reales de las empresas mineras, lo que puede mejorar procesos,

reducir costos y aumentar ganancias. El software de gestión es clave en todas las etapas del

negocio minero, desde la extracción hasta el mantenimiento de equipos y la gestión del personal.

Se buscan soluciones flexibles y escalables, con bajos costos de operación y un impacto

ambiental reducido. (Armas, Torres, & Pachecho, Tendencia y cambios en el sector minero y su
4

impacto en las tecnologías de información mediante la aplicación de modelos de visión

tecnológica, 2008)

Desarrollo Tecnológico Con Aplicaciones Mineros En la Minería Mundial

La empresa minera enfrenta el desafío de adoptar nuevas tecnologías para mejorar sus

operaciones. Avances en electrónica y telecomunicaciones han permitido la operación remota de

equipos mediante cámaras y pantallas de control. Esto podría eventualmente llevar a la operación

de partes riesgosas de la mina desde una sala central. Aquí se presenta una tabla con las tecnologías

de información actualmente empleadas en el sector minero internacional. (Armas, Torres, &

Pachecho, Tendencia y cambios en el sector minero y su impacto en las tecnologías de información

mediante la aplicación de modelos de visión tecnológica, 2008)

DESARROLLO INCLUYE PAÍSES DINÁMIC


PROVEEDORE A DE
S IMPLANTACIÓN

Software Minero Programas Australia, En dinámica


que manejan datos Canadá, EEUU, acelerada y
orientados a la Inglaterra, expansión integrada
interpretación, el Sudáfrica y a otros desarrollos.
modelado y el diseño Francia.
asistido por
computadora.

Planeación de Programas Alemania, En otros


Recursos Empresariales integrados que EEUU y sectores es ya un
(ERP) manejan las bases de Australia. Son estándar. En
datos corporativas soluciones de minería está en
para la gestión del menor alcance proceso de
negocio provenientes de consolidación.
otros países.
5

Modelos Integrar Australia Con


financieros representación de y Alemania. diversos grados de
escenarios del Plan de sofisticación, se
Negocios con encuentra en
restricciones continuo
específicas de la crecimiento.
mina.

Programable Logic Control Finlandia, En amplio


Controller (PLC) automático de EEUU, Canadá, crecimiento e
procesos industriales. Brasil y otros integración.

Telecomunicacione Transmisión EEUU, La


s de datos, voz. . Francia, Suecia y velocidad de mejora
otros. es tan variada que
resulta difícil
conocer con
exactitud qué está
vigente hoy.

Tele-Minería (Tele Monitoreo y EEUU, En el área


operación) control remoto de Canadá, Suecia, de monitoreo hay
equipos. Alemania y Japón un gran avance,
pero en el área de
control aún no se
resuelven
determinados
aspectos.

Simulación de Representació EEUU, Las


Sistemas n de escenarios de Canadá, simulaciones están
operación que Australia, en continuas
permitan optimizar la Inglaterra y mejoras, mientras
decisión operativa. Sudáfrica. que las de
transporte y otros
aún se hacen en
ejemplos aislados

Realidad Virtual Integrar Inglaterra, A nivel


información en un Australia y experimental está
entorno en el que se EEUU. difundido en la
permite inmersión en industria con
los datos. aplicaciones
incipientes
6

Web Presentar en Perú y Acelerada


formato Web la otros. con gran
información de la interacción.
empresa

Impacto Del Software De Apoyo Tecnológico En La Minería

El software minero incluye aquellos programas que manejan datos orientados a la

interpretación y el modelado geológico. Los más conocidos en el mercado nacional son el

AutoCAD, DATAMINE, VULCAN, MedSystem, GEMCOM, ARC Info, MAP Info, y SURPAC.

Estos productos provienen de casas especializadas de programación que necesitan innovar

constantemente para no salirse del circuito comercial. La innovación de estos programas incluye

la estandarización y el intercambio de archivos, el uso de conceptos de acceso a bases de datos

corporativas, el manejo de información gráfica y animaciones, y la capacidad de publicación en

un entorno web. La selección del software minero incluye un análisis detallado de las restricciones

(tamaño y complejidad del depósito) y de la interrelación con el los sistemas actuales de la

empresa, para así obtener un paquete que lleve eventualmente a construir una mejor «inteligencia

del negocio». En la siguiente figura se muestra el modelo de implantación del GEMS, que es un

producto ejemplo de solución integradora (Armas, p, & F., tendencia y cambios en el sector minero

y su impacto en las tecnologias de información, 2008)


7

Utilización De Software Minero En Perú

Automatización de Procesos Mineros

Automatización En Minería

La automatización en minería del Perú y del mundo busca generar un incremento en la

eficiencia operacional de las empresas.

En tanto, la vía para conseguir este objetivo es la digitalización y automatización de sus

operaciones.
8

De esta forma se podrá optimizar el trabajo, tener una mayor productividad, disminuir los

costos y reducir o eliminar los riesgos.

Asimismo, optimizar los tiempos en la ejecución de tareas y lograr una mejor seguridad

en la labor que se realiza dentro de las minas. (Minero, 2021)

Mayor Eficiencia En Las Plantas Mineras

De otro lado, todo esto es posible gracias a la Industria 4.0 y al Internet de las Cosas

(IoT), las cuales trabajan con modernas herramientas tecnológicas.

Además, las mismas permiten tener el control de cada uno de los procesos y de las áreas,

a fin de obtener operaciones óptimas y seguras.

Una correcta implementación de los dispositivos digitales dentro de una empresa minera

permitirá un trabajo eficiente en las plantas mineras.

Así también, la automatización en minería permite unificar todo tipo de información con

un correcto manejo de los equipos y de las maquinarias. (Minero, 2021)

Automatización En Minería Favorece El Mantenimiento

En tanto, en el sector minero las empresas esperan mantener en buen estado sus equipos y

maquinarias, además de buscar optimizar el trabajo de sus operarios.

Por consiguiente, es necesario contar con un correcto monitoreo para controlar cada fase

del trabajo.

Es sabido que los costos de mantenimiento dentro de las operaciones mineras son altos,

llegando a ocupar casi la mitad del presupuesto de la empresa.

En ocasiones, hasta el 60% del personal se puede enfocar en reparar o en el

mantenimiento de los equipos.


9

Sin embargo, gracias a una serie de programas y herramientas digitales se puede tener un

mejor control de las máquinas logrando identificar signos de alerta.

Asimismo, solucionar con tiempo un deterioro o complicación en el rendimiento de los

equipos o algunas fallas imprevistas

Por ello, la automatización en minería permite monitorear la “salud” del activo. (Minero,

2021)

Uso de Drones en la Exploración Minera

Utilización De Drones En la Minería

Los drones en la minería hacen más fácil recopilar datos y hacer inspecciones detalladas.

Pueden llevar diferentes sensores y cámaras para hacer tareas como mapeo y monitorización de la

vegetación. Ayudan a planificar y ejecutar proyectos mineros de manera más eficiente. También

son útiles para explorar áreas peligrosas o de difícil acceso, lo que ayuda a evaluar mejor los

yacimientos minerales. En general, los drones han cambiado la forma en que se hacen las cosas en

la minería, haciéndolas más seguras y rentables. (Mineral, 2022)

Beneficios De La Implementación De Los Drones En La Minería

La implementación de drones en la minería ha traído varios beneficios. En primer lugar,

ayudan a recopilar datos rápidos y precisos, mejorando la planificación y ejecución de proyectos.

Esto reduce riesgos y mejora la eficiencia. También reducen costos y tiempos en tareas como el

mapeo y monitoreo. Además, mejoran la seguridad al evitar que los trabajadores realicen

inspecciones en áreas peligrosas. (Mineral, 2022)

La Eficiencia Y Seguridad De Los Drones En La Minería

Los drones han cambiado la minería, haciendo las operaciones más seguras y eficientes.

Recolectan datos detallados que ayudan a tomar decisiones más inteligentes, reduciendo riesgos
10

y maximizando la eficiencia. También mejoran la seguridad al evitar que los trabajadores se

expongan a entornos peligrosos. En resumen, los drones han transformado la minería al mejorar

la recopilación de datos, la toma de decisiones, reducir costos y aumentar la seguridad. (Mineral,

2022)

Drones En La Exploración Minera

Los drones han cambiado la exploración minera al acceder a lugares difíciles y ofrecer

datos precisos del terreno. Identifican anomalías geofísicas y cambios en la vegetación,

ayudando a detectar minerales enterrados. Esto ahorra tiempo y dinero en la exploración. Los

drones brindan una visión detallada del terreno en tiempo real, permitiendo decisiones más

inteligentes en la identificación de nuevos yacimientos minerales. (Mineral, 2022)

Drones En El Mapeo Y Topografía

Los drones han transformado la recopilación de datos en minería, especialmente en el

mapeo y la topografía de yacimientos minerales. Pueden hacer levantamientos topográficos

precisos y generar modelos digitales del terreno. Algunos drones con tecnología LiDAR pueden

escanear con gran detalle, revelando características topográficas antes difíciles de obtener. Esto

ayuda a planificar la explotación minera, encontrar áreas de interés y monitorear cambios en el

paisaje. En resumen, los drones mejoran la eficiencia y precisión de la recopilación de datos

mineros, ayudando a tomar decisiones más informadas, reducir costos y minimizar el impacto

ambiental. (Mineral, 2022)

Avances Tecnológicos De Los Drones En La Minería

Los drones están avanzando mucho en la industria minera. Ahora tienen sensores

especiales y pueden hacer cosas como detectar gases peligrosos, mapear lugares difíciles y

revisar infraestructuras mineras. También están usando inteligencia artificial para analizar datos
11

y encontrar problemas rápidamente, como riesgos de seguridad o cambios en el terreno. Estos

avances hacen que los drones sean más útiles en la minería, automatizando más tareas,

recopilando datos con más precisión y ayudando a tomar decisiones más inteligentes en todas las

partes de la industria minera. (Mineral, 2022)

Aplicación de Inteligencia Artificial en la Minería

En la actualidad, el análisis procesamiento de datos representa un área del conocimiento

que permite la extracción de conocimientos oculto. Las técnicas de minería de datos ofrecen una

forma de gestionar la información que permite elevar la eficiencia de los diferentes procesos de

una institución. En este contexto se integran los algoritmos inteligentes con la minería de proceso

para estudiar operaciones y transacciones de los diferentes procesos internacionales. La presente

investigación realiza un estudio sobre aplicaciones de la inteligencia artificial en algoritmos de

minería de proceso. Presenta a partir del mapeo sistemático de la literatura el protocolo de

búsqueda y clasificación de información. Se obtiene en los resultados los principales dominios de

aplicación de la minería de proceso. Esta investigación se asocia a los proyectos de investigación

sobre la enseñanza constructivista sustentada en la inteligencia artificial y al de metodología para

auditoría automática de peligros y puntos críticos de control aplicando minería de procesos

(Rodriguez, 2021)

Realidad Virtual y Aumentada en la Minería

A medida que la tecnología continúa avanzando, la integración de la RV en la minería

seguirá siendo una tendencia clave, transformando este sector tradicional en uno más seguro,

eficiente y sostenible.

La industria minera es una de las más antiguas del mundo, pero no por eso está exenta de

adoptar tecnologías modernas para mejorar su eficiencia, seguridad y sostenibilidad. En este


12

contexto, la realidad virtual (RV) ha emergido como una herramienta revolucionaria que está

transformando la forma en que se llevan a cabo las operaciones mineras. En este artículo,

exploraremos cómo la realidad virtual se ha integrado en la minería, las ventajas que aporta y su

impacto en la industria. (Rodriguez, 2021)

La realidad virtual en la minería se ha convertido en una herramienta clave para la

planificación, formación y operación de las minas. A través de la RV, los trabajadores pueden

sumergirse en ambientes virtuales que replican con precisión las condiciones y situaciones que se

encuentran en el mundo real (Rodriguez, 2021)

Formación y Simulación

La RV permite a los mineros recibir una formación realista y segura en entornos virtuales

antes de enfrentarse a situaciones reales. Esto reduce los riesgos asociados con la capacitación en

situaciones peligrosas y puede aumentar la eficiencia de la formación. Organizaciones como el

Instituto de Seguridad Minera de Chile (ISM) utilizan simuladores de RV para capacitar a los

trabajadores en la operación de maquinaria pesada y la seguridad en la mina.

Planificación y Diseño

La RV se utiliza en la planificación y diseño de minas, permitiendo a los ingenieros y

geólogos crear modelos tridimensionales de las minas y explorar diversas estrategias de

explotación. La Administración de Salud y Seguridad en Minas (MSHA) de los Estados Unidos

promueve el uso de RV en la planificación de minas subterráneas, lo que ayuda a reducir riesgos

y costos.

Operaciones y Mantenimiento

Durante las operaciones mineras, la RV se utiliza para monitorear y controlar de forma

remota las operaciones, lo que reduce la exposición de los trabajadores a ambientes peligrosos. La
13

empresa BHP, una de las principales compañías mineras del mundo, ha implementado la RV para

controlar operaciones en minas australianas, mejorando la seguridad y la eficiencia.

Ventajas de la Realidad Virtual en la Minería

La incorporación de la realidad virtual en la industria minera aporta numerosas ventajas,

respaldadas por informes y estudios oficiales.

Seguridad mejorada

La RV permite a los trabajadores practicar y desarrollar habilidades en entornos seguros,

lo que reduce la exposición a riesgos en situaciones reales. Según un informe del Instituto de

Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (NIOSH), la formación en RV puede reducir

las lesiones laborales en la minería.

Eficiencia operativa

La planificación y el diseño de minas mediante RV permiten optimizar la disposición de

equipos y procesos, lo que se traduce en una mayor eficiencia en la extracción y procesamiento de

minerales, según la Comisión Geológica de Canadá.

Reducción de costos

La simulación y la formación en RV disminuyen los costos asociados con accidentes,

reparaciones y pérdida de tiempo en la operación. Un informe de la Universidad de Queensland

sugiere que la RV puede reducir los costos de capacitación y mantenimiento en la minería.

Sostenibilidad ambiental

La RV también contribuye a la sostenibilidad ambiental, al permitir una planificación más

precisa y una gestión eficiente de los recursos, reduciendo el impacto ambiental de las operaciones

mineras, como señala la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
14

La realidad virtual ha irrumpido con fuerza en la industria minera, y su impacto es

innegable. Se espera que la RV continúe transformando la minería en el futuro, a medida que la

tecnología avance y se integre en más aspectos de la operación minera. La Asociación

Internacional de Realidad Virtual y Aumentada (IVRA) anticipa un crecimiento sostenido de la

aplicación de RV en la industria minera en los próximos años.

Beneficios de la investigación tecnológica en la actividad minera

La investigación tecnológica en la actividad minera ofrece varios beneficios

significativos de las cuales a continuación hablaremos de alguno de ellos.

Mejora de la Eficiencia

La investigación tecnológica en el campo de la minería ha llevado al desarrollo de nuevas

herramientas y equipos que han mejorado significativamente la eficiencia en la extracción y

procesamiento de minerales. Un ejemplo de esto son los equipos de perforación más rápidos y

precisos que se han creado, lo que ha permitido reducir tanto el tiempo como los costos asociados

con la extracción. Gracias a estos avances tecnológicos, se ha logrado optimizar el proceso de

extracción de minerales, lo que beneficia tanto a la industria minera como al medio ambiente.

(Mining Technology, 2024)

Aumento de la Seguridad

La tecnología en la minería ha tenido un impacto positivo en las condiciones de seguridad

de los trabajadores. Se han creado sistemas de monitoreo y control remoto que permiten a los

operadores supervisar y controlar las operaciones mineras desde un lugar seguro. Además, se han

introducido tecnologías de detección de gases y equipos de protección personal más avanzados

para garantizar la seguridad de los trabajadores. Estas innovaciones tecnológicas han contribuido
15

a reducir los riesgos y mejorar la protección de los trabajadores en la industria minera. (Mining

Technology, 2024)

Reducción del Impacto Ambiental

La investigación tecnológica ha permitido el desarrollo de métodos más sostenibles y

respetuosos con el medio ambiente en la actividad minera. Estos métodos incluyen técnicas de

extracción y procesamiento que buscan reducir la generación de residuos y minimizar la

contaminación del agua y el suelo. Gracias a estos avances, se ha logrado una minería más

responsable y consciente del impacto ambiental. Estas innovaciones contribuyen a la protección

de los ecosistemas y a la preservación de los recursos naturales, promoviendo un desarrollo minero

más sostenible. (Mining Technology, 2024)

Optimización de la Gestión de Recursos

La tecnología en la minería ha permitido una gestión más eficiente de los recursos

naturales. Mediante el desarrollo de sistemas de monitoreo y control, se logra optimizar el uso de

energía, agua y otros recursos durante las operaciones mineras. Esto significa que se pueden

identificar y corregir problemas de manera más rápida, reduciendo el desperdicio y mejorando la

sostenibilidad de la industria minera. Además, estos avances tecnológicos también contribuyen a

la seguridad de los trabajadores al proporcionar herramientas y equipos más seguros y eficientes.

En resumen, la tecnología ha jugado un papel fundamental en la mejora de la gestión de los

recursos naturales en la minería. (Mining Technology, 2024)

Mejora de la Productividad

La investigación tecnológica ha permitido el avance de la automatización y la robótica en

la industria minera. Esto ha resultado en una mejora significativa en la productividad y eficiencia

de las operaciones. Los robots y sistemas de transporte autónomos son capaces de llevar a cabo
16

tareas repetitivas y peligrosas de manera más rápida y segura. Gracias a estos avances, se ha

logrado optimizar los procesos mineros, reducir los riesgos para los trabajadores y aumentar la

producción de manera eficiente. (Mining Technology, 2024)

Retos y desafíos en la implementación de tecnologías mineras

La implementación de tecnologías mineras enfrenta una serie de desafíos y retos que deben

ser abordados para garantizar su éxito y maximizar su impacto positivo.

Costos de implementación

Inversión inicial

La adquisición e implementación de tecnologías mineras a menudo implica una inversión

inicial significativa en equipos, sistemas y software especializado. Este costo puede ser prohibitivo

para algunas empresas mineras, especialmente las pequeñas y medianas, y puede requerir una

cuidadosa planificación financiera y búsqueda de financiamiento (Armas et al., 2008).

Costos Operativos

Además de los costos de adquisición, las tecnologías mineras pueden generar costos

operativos adicionales, como mantenimiento, actualizaciones y soporte técnico. Estos costos

deben ser considerados en el presupuesto operativo de la empresa y pueden requerir ajustes en

otras áreas para mitigar su impacto financiero (Armas et al., 2008).

Capacitación y adaptación de personal

Brechas de Habilidades

La implementación de nuevas tecnologías mineras a menudo requiere habilidades y

conocimientos técnicos especializados que pueden no estar disponibles dentro del personal
17

existente. Esto puede crear brechas de habilidades que deben ser abordadas a través de programas

de capacitación y desarrollo profesional (Armas et al., 2008).

Resistencia al Cambio

La introducción de nuevas tecnologías puede encontrar resistencia por parte del personal

que se siente inseguro o teme por la pérdida de empleo debido a la automatización. Es importante

gestionar esta resistencia a través de una comunicación clara, participación del personal en el

proceso de implementación y demostración de los beneficios de las nuevas tecnologías para los

trabajadores (Armas et al., 2008).

Aspectos ambientales y sociales

Aspectos Sociales

Empleo

La implementación de tecnologías en la minería puede tener un impacto en el empleo. Si

bien la automatización y la robótica pueden mejorar la eficiencia y la seguridad, también pueden

reemplazar algunos puestos de trabajo tradicionales. Es importante considerar medidas de

reentrenamiento y reconversión laboral para garantizar que los trabajadores afectados puedan

encontrar nuevas oportunidades laborales. (World Economic Forun, 2024)

Desarrollo de Habilidades

La introducción de tecnologías en la minería implica que los trabajadores necesiten adquirir

nuevas habilidades y conocimientos. Para asegurar que los trabajadores estén preparados para

utilizar y mantener las nuevas tecnologías de manera efectiva, es fundamental ofrecer programas

de capacitación y desarrollo. Estos programas permitirán que los trabajadores adquieran las

habilidades necesarias para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y se adapten a los

cambios en la industria minera. Al proporcionar una capacitación adecuada, se garantiza que los
18

trabajadores estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que

surgen con la introducción de nuevas tecnologías en la minería. (World Economic Forun, 2024)

Participación de la Comunidad

La implementación de tecnologías en la minería puede tener impactos en las comunidades

locales. Es importante involucrar a las comunidades en el proceso de toma de decisiones y

garantizar la transparencia y la comunicación abierta. Esto puede ayudar a abordar preocupaciones

y mitigar posibles conflictos sociales. (World Economic Forun, 2024)

Aspectos Ambientales

Gestión de Residuos

La implementación de tecnologías en la minería puede tener un impacto positivo en la

gestión de residuos. Estas tecnologías avanzadas permiten recuperar y reciclar materiales valiosos,

lo que ayuda a reducir la cantidad de desechos que se envían a los vertederos. Esto significa que

se pueden aprovechar recursos que antes se consideraban desperdicios, lo que contribuye a una

mejor utilización de los recursos naturales y a una reducción del impacto ambiental. Además, al

reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, se disminuye la contaminación y se

promueve una minería más sostenible. (Mining Technology, 2024)

Conservación del agua

La minería es una actividad que requiere una gran cantidad de agua. Sin embargo, se

pueden implementar tecnologías más eficientes para reducir el consumo de agua y mejorar la

gestión de este recurso vital. Por ejemplo, se pueden utilizar sistemas de recirculación y

reutilización del agua para minimizar el impacto en los recursos hídricos locales. Esto significa

que el agua utilizada en el proceso de minería se puede tratar y volver a utilizar en lugar de
19

desecharse. De esta manera, se reduce la demanda de agua fresca y se contribuye a la conservación

de este recurso tan importante. (Mining Technology, 2024)

Mitigación de la Contaminación

La implementación de tecnologías más limpias y eficientes en las operaciones mineras

puede contribuir a reducir la contaminación del aire, el suelo y el agua. Un ejemplo de esto es el

uso de equipos de filtración y sistemas de control de emisiones, que ayudan a minimizar la

liberación de sustancias tóxicas y contaminantes al medio ambiente. Estas medidas son

importantes para proteger la salud de las personas y preservar los recursos naturales. Al adoptar

estas tecnologías, se busca lograr una minería más sostenible y responsable con el medio ambiente.

(Mining Technology, 2024)

Casos de éxito en la investigación tecnológica minera

Conclusiones

• La investigación demuestra que la implementación de tecnologías avanzadas en la

actividad minera puede conducir a una mejora significativa en la eficiencia

operativa, la seguridad de los trabajadores y la reducción del impacto ambiental.

• la realidad virtual en la minería es una realidad en constante expansión. Sus ventajas

en términos de seguridad, eficiencia y sostenibilidad son respaldadas por informes

y estudios oficiales.

• Se concluye que la industria minera debe seguir invirtiendo en investigación y

desarrollo tecnológico para mantener su competitividad en un mercado global en

constante evolución y para abordar los desafíos futuros.


20

• Se enfatiza la importancia de establecer regulaciones y políticas adecuadas para

guiar el uso responsable de la tecnología en la minería, protegiendo tanto los

intereses económicos como los sociales y ambientales.


21

Bibliografía

Armas, J., p, T., & F., P. (2008). tendencia y cambios en el sector minero y su impacto en las tecnologias de
información. Lima.

Armas, J., Torres, P., & Pachecho, F. (2008). Tendencia y cambios en el sector minero y su impacto en las
tecnologías de información mediante la aplicación de modelos de visión tecnológica. Lima.

Errázuriz, M. (2018). Refuerzo de túneles automatizado en proyectos por ‘Block or Panel Caving’.
Ennomotive.

Herrera, J. (2006). Introduccion a los fundamnetos de la tecnologia minera. Madrid.

Mineral, M. (2022). Drones en la minería: mapeo, exploración y más allá. Obtenido de


https://mundomineral.net/extraccion-y-mineria/drones-mineria-mapeo-exploracion-mas-alla/

Minero, T. (14 de Febrero de 2021). Automatización en minería: el beneficio de este proceso. Obtenido de
Tiempo minero: https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-el-peru-y-el-
mundo/automatizacion-en-mineria-el-beneficio-de-este-proceso/

Mining Technology. (13 de mayo de 2024). Obtenido de Mining Technology: https://www.mining-


technology.com/?cf-view

Rodriguez, A. (9 de julio de 2021). Aplicaciones of Artificial intelligence in process mining technical.


dialnet, págs. 136-155.

Tech, C. (2017). Innovación tecnológica en minería: Aumentando la productividad del chancador


mediante pernos chancables. Ennomotive.

World Economic Forun. (13 de mayo de 2024). Obtenido de World Economic Forun:
https://www.weforum.org/

También podría gustarte