Está en la página 1de 29

TUNELES Y MOVIMIENTO DE

TIERRAS
Conoce la aplicación geomecánica de
“Q” de Barton.
BASES TEÓRICAS DE LA GEOMECÁNICA
ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA EN TÚNELES Q DE BARTON (2002)
Desarrollada por Barton, Líen, Lunde y el Instituto Geotécnico de Noruega (1974) como
solución para la determinación de las propiedades del macizo rocoso y los parámetros de
sostenimiento de un túnel, se define por:
𝑄 = 𝑅𝑄𝐷/𝐽𝑛 𝑥 𝐽𝑟/𝐽𝑎 𝑥 𝐽𝑤/𝑆𝑅𝐹
Donde,
RQD = índice de calidad de la roca de Deere
Jn = es el número de sistemas de fisuras
Jr = número de la rugosidad de las fisuras
Ja = número de la alteración de las fisuras
Jw = factor de reducción por agua en las fisuras
SRF = factor de reducción por esfuerzos

Viza Huiza,2022
SISTEMA Q
El Tunnelling Quality Index, o sistema Q, fue desarrollado por Barton y sus colaboradores
en 1974 (12) y en años posteriores (45) (46) (47), y también utiliza 6 parámetros para
estimar el comportamiento del macizo rocoso:
 Rock Quality Design (RQD).
 Número de familia de juntas o discontinuidades (Jn).
 Rugosidad de las juntas (Jr).
 Grado de alteración de las juntas (Ja).
 Presencia de agua (Jw)
 Estado tensional de la roca, Stress Reduction Factor (SRF).

Viza Huiza,2022
RQD – Rock Quality Designation
Se determina por la recuperación de testigos que son superiores
a los 100 mm, no se tienen en cuenta testigos sueltos y que no
estén solidos así midan más de 100 mm. Forma parte de otros
criterios como el RMR y Q
-Para la formula se usa RQD en intervalos de 5
-El valor mínimo RQD de 10 para la formula.

Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Jn – Numero de sistema de fisuras.-
Determina el grado de fisuración del macizo rocoso, depende de la
geometría de los bloques como el tamaño y forma, en la Tabla 3
podemos ver los parámetros a evaluar.

Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Jr – Numero de rugosidad de las fisuras.-
En la Tabla 4, se incluye una descripción de la superficie de la pared de las juntas, y
fijar si son ondulada, plana, gruesa o lisa. Los términos rugoso y liso se refieren a
estructuras pequeñas en la escala de centímetros o milímetros. Esto se puede evaluar
deslizando el dedo a lo largo de la pared de la junta. Entonces la aspereza se sentirá a
pequeña escala. La rugosidad a gran escala se mide en la escala m y se mide
colocando una regla de 1 m en la cara de la junta para determinar la amplitud de la
rugosidad a gran escala.

Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Ja – Numero de Alteración de las fisuras.-
Indica el contenido de contacto que hay entre las discontinuidades determinado
por el ángulo de fricción residual como se muestra en la tabla 5.

Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Jw– Factor de reducción por agua en las fisuras.-
El agua de las fisuras puede ablandar o lavar el relleno mineral y, por lo
tanto, reducir la fricción entre las paredes de la junta. La presión del agua
puede reducir la tensión entre los planos de la junta y facilitar el corte de
los bloques. La determinación del factor de reducción de agua se basa en
la presión de la misma en una abertura subterránea, ver la Tabla 6. Los
valores de Jw más bajos (Jw< 0.2) representan serios problemas de
estabilidad.

Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
SRF – Factor de reducción por esfuerzos.-
El SRF describe la relación entre la tensión y la resistencia detallados en
la Tabla 7, los efectos de la tensión a menudo se pueden observar como
agrietamiento, deformación, compresión, expansión, liberación de masas
y fenómenos de estrés evidente.

Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
Viza Huiza,2022
La clasificación Q de Barton es una de las clasificaciones

geomecánicas más empleadas en los macizos rocosos, junto con

la clasificación RMR de Bieniawski. El índice Q varía entre

0,001 y 1.000, correspondiendo los valores bajos a rocas malas y

los altos a las rocas buenas.

También podría gustarte