Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Número y título de la Unidad 2


unidad:
Objetivos de aprendizaje: OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas.

OA5: Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el


lenguaje figurado presente en ellos.

OA16: Escribir con letra clara para que pueda ser leída por
otros con facilidad.

OA22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por


parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores.

Nombres y apellidos:

Curso: 3° Básico
Docente Daniela Moreno Cárdenas
Fecha de evaluación
Puntaje Máximo 45 puntos Puntaje Obtenido
Puntaje Aprobación 27, 5 puntos
NOTA FINAL
Porcentaje de exigencia
60%

INSTRUCCIONES:

1. Sigue atentamente las indicaciones para responder la prueba.


2. Procura mantenerte atento/a a cada una de las instrucciones que te da tu
profesora, si tienes alguna duda, levanta tu mano y espera que te atienda.
3. La modalidad de la prueba es individual, es decir, no puedes conversar, o mirar
las respuestas de tus compañeros/as.
4. Utiliza lápiz de mina y goma.
5. Entrega tu prueba lo más limpia y ordenada posible, evita los rayones.
6. Revisa tu prueba antes de entregarla.

ÍTEM 1: EL POEMA.
1. Lee atentamente el texto y escribe sus partes según indican las flechas. (4 puntos)

“CONFÍA EN TUS CAPACIDADES, ERES INCREÍBLE. MUCHO ÉXITO EN TU EVALUACIÓN”


2. Completa de acuerdo al poema leído anteriormente: (3 puntos)
a) El poema tiene ______ estrofas.

b) El poema tiene _______ versos.

c) La segunda estrofa tiene __________ versos.

3. Lee con atención el texto, subraya las palabras que riman y completa las
oraciones. (4 puntos)

Las palabras que riman en la primera estrofa son ___________________ con


______________________.
Las palabras que riman en la segunda estrofa son __________________ con
___________________.

4. Escribe en las líneas la figura literaria correspondiente: personificación o


comparación. (5 puntos).

1) Tus ojos son verdes como dos luceros. ____________________.


2) La tierra es como un globo. _______________.

“CONFÍA EN TUS CAPACIDADES, ERES INCREÍBLE. MUCHO ÉXITO EN TU EVALUACIÓN”


3) Mi muñeca me habló/ me dijo cosas /que no puedo repetir/. _______________.
4) Tus ojos son como dos luceros iluminando mi camino.
_______________________.
5) Los árboles están tristes, lloran desconsoladamente. ___________________.

ÍTEM 2: SIGNOS DE EXCLAMACIÓN E INTERROGACIÓN.


1. Escribe los signos que correspondan al inicio y término de cada oración. (8 puntos).

ÍTEM 3: GRUPOS CONSONÁNTICOS.


1. Lee el texto y encierra las palabras que contengan grupos consonánticos. (4 puntos)

2. Selecciona tres palabras de las que encerraste en el texto anterior y crea una
oración para cada una de ellas. (3 puntos)
a) ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
b) ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
c) ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.

“CONFÍA EN TUS CAPACIDADES, ERES INCREÍBLE. MUCHO ÉXITO EN TU EVALUACIÓN”


3. Completa cada palabra con la sílaba que falta. (9 puntos)

ÍTEM 4: SELECCIÓN MÚLTIPLE. (5 puntos en total).


1. ¿El poema es un texto que tiene como objetivo?
a. Entregar información.
b. Expresar emociones y sentimientos.
c. Entretener al lector.
d. Entregar instrucciones.

2. La definición “Conjunto de líneas de un poema”, se refiere a:


a. Título.
b. Verso.
c. Estrofa.
d. Autor.
3. “La escuela estaba triste sin niños en el patio”. El ejemplo anterior se refiere a:
a. Poema.
b. Comparación.
c. Rima.
d. Personificación.

4. ¿Qué frase rima mejor con el siguiente verso “Bailan las espigas con las
mariposas…”
a) y los colibríes con sus alas rojas.
b) y los árboles con sus hojas verdes.

“CONFÍA EN TUS CAPACIDADES, ERES INCREÍBLE. MUCHO ÉXITO EN TU EVALUACIÓN”


c) y los árboles la azotan.
d) y los colibríes con algunas rosas.

5. El signo de exclamación se utiliza para:


a) Escribir preguntas. Se escriben al inicio de la frase y al término de la misma.
b) Escribir preguntas. Se escriben solo al final de la pregunta.
c) Escribir frases en las que es necesario expresar emociones u órdenes.
d) Escribir un poema.

ACTIVIDAD: Si ya terminaste tu evaluación, colorea la siguiente imagen con los colores que
indica cada grupo consonánticos.

“CONFÍA EN TUS CAPACIDADES, ERES INCREÍBLE. MUCHO ÉXITO EN TU EVALUACIÓN”


“CONFÍA EN TUS CAPACIDADES, ERES INCREÍBLE. MUCHO ÉXITO EN TU EVALUACIÓN”

También podría gustarte