Está en la página 1de 2

Guía de Replicación, Transcripción y

Traducción de la información genética

ITEM DE DESARROLLO

1.- Señala la secuencia de aminoácidos del polipéptido codificado por el siguiente fragmento de ADN: 5’-
CCGAATATGCGTAAACGTATGCTTTAATT-3’
______________________________________________________________________________

2.- Un fragmento de ADN presenta la siguiente secuencia de bases:


3’-AAGCAATGTGGGCGGAGACCACGT5’
______________________________________________________________________________

Esta secuencia, empleada como molde, tras su expresión, se corresponde a un fragmento de proteína con esta
secuencia de aminoácidos: …Phe-Val-Thr-Pro-Ala-Ser-Gly-Ala…

a) ¿Cuál sería el fragmento de ARNm correspondiente?


___________________________________________________________________________

b) ¿Qué es un codón? ¿Por qué no podrían estar los aminoácidos codificados por dos bases?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3.- Escribe la secuencia de aminoácidos que se puede originar a partir del ARNm siguiente (considera el
primer codón de dicha secuencia de ARNm como el triplete que codifica al primer aminoácido de la cadena).
5’GAGCGUGGGAGUAGCUUUUAUGUC3’

_____________________________________________________________________________

Si la G que señala la flecha se cambiara por una A:


a) ¿Cómo se llamaría ese proceso? ¿Tendría consecuencias para la célula? Explícalo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

b) ¿Qué ocurriría si desapareciese la base señalada? ¿Cómo se llamaría a ese proceso?


______________________________________________________________________________

4.- Si una molécula de ADN, posee la siguiente secuencia

En relación con ella:


a) Escribe la secuencia de ADN complementaria.
________________________________________________________________________________

b) Escribe el ARNm transcrito a partir del ADN original.


________________________________________________________________________________

c) Escribe la secuencia de aminoácidos obtenida la traducir el ARNm.

________________________________________________________________________________

5.- A partir de la siguiente secuencia de ARNm, escribe la cadena de ADN de la cual se origina y la secuencia
de aminoácidos solo de la secuencia traducida.
Responde
a) ¿Cuál es la importancia del ARNm para la célula?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué son los intrones y los exones?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

c) ¿En qué consiste el proceso de maduración del ARNm?


________________________________________________________________________________________

d) ¿Por qué se dice que el código genético es degenerado o redundante?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

e) ¿Qué importancia tiene el ARNt y los ribosomas en la traducción?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE

1.- Una cadena de ADN, tiene la siguiente secuencia: 5´- TGTGGCA - 3´ ¿Cuál será su cadena
complementaria?
A) 5’ – ACACCGT - 3’ C) 3’ – ACAGGCA - 5’ E) 3’ – ACACCGT - 5’
B) 5’ – TCUGGCU - 3’ D) 5’ – AGTCCGT - 3’

2. El siguiente esquema representa parte de la molécula de


ADN, entonces, II corresponde a
A) ribosa.
B) timina.
C) uracilo.
D) el grupo fosfato.
E) el enlace puente de hidrogeno.

3. Si comparamos la molécula de ADN con la de ARN, en el ADN encontramos de manera exclusiva


I) Timina II) Citocina III) Desoxiribosa

A) Sólo II C) Sólo I y III E) I, II y III


B) Sólo III D) Sólo II y III

4. Si inhibimos la enzima de la replicación Primasa, se podrá esperar que


A) no se inicie la replicación.
B) no se formen los “primer” de ARN.
C) no se unan los fragmentos de Okasaki.
D) la cadena adelantada se forme por trozos.
E) se rompa la molécula por sobrenrrollamiento.

5. Para la siguiente secuencia de anticodones, la secuencia de codones complementaria es


AUG-CCU-AAA-AGA-AUU

A) CAT-AGG-TTT-TCT-AAT
B) TAC-GGA-TTT-TCT-TAA
C) UAG-GGA-UUU-UCU-UAA
D) AUU-AGA-AAA-CCU-UAC
E) UAC-GGA-UUU-UCU-UAA

6.- El producto final de la expresión de un gen es


A) un codón.
B) una proteína.
C) un nucleótido.
D) un aminoácido.
E) una base nitrogenada.

También podría gustarte